SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO DE SEGURIDAD NACIONAL, DEFENSA NACIONAL Y
GOBERNANZA LOCAL. MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL.
Ensayo. Módulo III: “Hablando claro sobre la Defensa Nacional Guatemalteca”.
Institución: Asociación Política CAMINEMOS.
Por: Alexander Sandoval Portillo.
Guatemala, 11 de octubre de 2018.
“Hablando claro sobre la Defensa Nacional Guatemalteca”.
Se considera que el Estado de Guatemala tiene una extensión territorial de 108, 889 Km2, pero en el
discurso académico, social, económico y político no se hace referencia al espacio marítimo y aéreo con el que
éste cuenta; a ello, se suman las críticas que antes, durante y post Acuerdos de Paz dicen que no hay necesidad
de la existencia de un Ejército Nacional.
La pregunta y supuesto hipotético, a su vez, podría ser ¿qué pasaría con Guatemala si no se contará
con una Defensa Nacional en tan solo por un día, en el año 2070, en donde países como México y El Salvador,
con su poder militar se apropiaran del país?.
Es preocupante no. Eso es el lado extremo, pero, ¿a lo interno que pasaría?, ¿Estará la población
guatemalteca preparada para la defensa nacional?, en el entendido que, según el artículo 20 de la Ley Marco
del Sistema Nacional de Seguridad (Decreto 18-2008 del Congreso), en asuntos de la defensa nacional [...] se
garantiza la convocatoria y movilización de la defensa civil”.
De lo que no cabe duda es que la Defensa Civil está compuesta por toda la población, tanto por menores
de 18 años como de 55, el resto de la población está obligada de acuerdo a sus facultades humanas; que, no
sería una obligación, sino que, un deber cívico o patriótico. Aunado a ello, constitucionalmente se establecen
deberes y derechos cívicos y políticos, por ejemplo, el artículo 135 establece derechos y deberes cívicos de los
guatemaltecos que, además, de los consignados en otras normas de la Constitución y leyes de la República,
son los siguientes: a. Servir y defender a la Patria; b. Cumplir y velar, porque se cumpla la Constitución de la
República; c. Trabajar por el desarrollo cívico, cultural, moral, económico y social de los guatemaltecos; d.
Contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley; e. Obedecer las leyes; f. Guardar el debido
respeto a las autoridades; y g. Prestar servicio militar y social, de acuerdo con la ley.
La Constitución es clara, todas y todos los guatemaltecos estamos llamados a servir a nuestra patria, a
nuestro país.
Por otro lado, la Constitución misma, en su artículo 142 hace referencia a la soberanía y al territorio,
en ese sentido, establece que “El Estado ejerce plena soberanía, sobre: a. El territorio nacional integrado por
su suelo, subsuelo, aguas interiores, el mar territorial en la extensión que fija la ley y el espacio aéreo que se
extiende sobre los mismos b. La zona contigua del mar adyacente al mar territorial, para el ejercicio de
determinadas actividades reconocidas por el derecho internacional; y c. Los recursos naturales y vivos del
lecho y subsuelo marinos y los existentes en las aguas adyacentes a las costas fuera del mar territorial, que
DIPLOMADO DE SEGURIDAD NACIONAL, DEFENSA NACIONAL Y
GOBERNANZA LOCAL. MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL.
Ensayo. Módulo III: “Hablando claro sobre la Defensa Nacional Guatemalteca”.
Institución: Asociación Política CAMINEMOS.
Por: Alexander Sandoval Portillo.
Guatemala, 11 de octubre de 2018.
constituyen la zona económica exclusiva, en la extensión que fija la ley, conforme la práctica internacional”.
Este artículo es más que claro, el resguardo o protección a la soberanía es de suma importancia.
Por otro lado, el artículo 37 de la Ley del Organismo Ejecutivo (Decreto 114-1997) establece que “Le
corresponde al Ministerio de la Defensa Nacional formular las políticas y hacer cumplir el régimen jurídico
relativo a la defensa de la soberanía y de la integridad del territorio nacional;[…]”. Asimismo, el Decreto 20-
76 del Congreso Guatemala permite al Estado reiterar su soberanía más allá de su territorio y de sus aguas
interiores […] y pone al Ejército estar a cargo de ello.
Todo lo anterior, implica una responsabilidad que el Estado tiene para con sus habitantes, tal como
constitucionalmente se establece en los artículos 1 y 2. Pero, para ello, es de vital importancia que el Estado
cuente con una institución solida institucionalmente que está presente en la seguridad y defensa de la nación,
tal como el Ejército de Guatemala. Un ejemplo del trabajo del Ejército, no solo en tiempos de paz, han sido
las acciones de éste en desastres naturales, incendios, combate a la tala ilícita, formación de operativos de paz,
incautación de contrabando de estupefacientes trasladados por vía marítima, etcétera.
Según el Artículo 244 Constitucional, El Ejército de Guatemala, es una institución destinada a
mantener la independencia, la soberanía y el honor de Guatemala, la integridad del territorio, la paz y la
seguridad interior y exterior. Es único e indivisible, esencialmente profesional, apolítico, obediente y no
deliberante. Está integrado por fuerzas de tierra, aire y mar. Su organización es jerárquica y se basa en los
principios de disciplina y obediencia”.
Luego de los acuerdos de Paz, el ejército quedó debilitado, a tal caso que podría pensarse que como
núcleo de disuasión y de respuesta adecuada ante una amenaza no cuenta con la capacidad necesaria para
enfrentar situaciones en tierra, mar y aire; por ejemplo, la Marina de Defensa Nacional no cuenta con los
recursos necesarios que le permitan la adquisición de naves o buques para que en mar abierto o dentro de sus
fronteras marítimas pueda hacer incautaciones efectivas y así, aunque existen acuerdos bilaterales necesarios,
dejar de necesitar del apoyo de países del primer mundo1
; aunque claro, es parte de la cooperación recíproca,
pero lo ideal sería que el país cuente con más y mejores recursos al respecto.
Un aspecto o factor en el que hay que pensar un poco es el momento en el que pueda ser aplicada la
Ley del Orden Público, según el Estado que se declare, muchas de las garantías constitucionales estarán
limitadas o restringidas. Pero, esto no debe verse de forma inadecuada, por el contrario, es para pensar en la
formación cívica que permita educar a toda una población y estar activa para cualquier eventualidad a lo interno
1
Véase, por ejemplo, Decreto 39-2003 del Congreso que contiene el Convenio entre el Gobierno de la República de
Guatemala y el Gobierno de los Estados unidos de América para cooperar en la supresión del tráfico ilícito, marítimo y aéreo,
de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, suscrito en la ciudad de Guatemala, el 19 de junio de dos mil tres.
DIPLOMADO DE SEGURIDAD NACIONAL, DEFENSA NACIONAL Y
GOBERNANZA LOCAL. MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL.
Ensayo. Módulo III: “Hablando claro sobre la Defensa Nacional Guatemalteca”.
Institución: Asociación Política CAMINEMOS.
Por: Alexander Sandoval Portillo.
Guatemala, 11 de octubre de 2018.
como a lo externo; y, es que, dentro de esto, un aspecto ajeno a lo militar que pueda vincularse con la Defensa
es la misma Educación. La Educación es fundamental para la transformación de la Sociedad y por ende para
la consolidación de una Cultura de Defensa. Pero, ello dependerá también de una planificación coordinada.
De esa planificación también dependerá el despliegue de las fuerzas militares para hacer frente a las
amenazas existentes al Estado de Guatemala que conforman un problema complejo que provocan inseguridad
pero que hace necesaria la defensa nacional, como por ejemplo para hacerle frente al narcotráfico o a todos
aquello que forme parte de los elementos que están vinculados a la delincuencia o crimen organizado
transnacional.
No es fácil hablar de la Defensa Nacional en un país que cuenta con una sociedad polarizada
políticamente en donde las víctimas son las más vulnerables y en riesgo.
De forma no concluyente sino que aproximándose al establecimiento de una conclusión, podría decirse
que al hablar claro de la Defensa Nacional Guatemalteca, debe pensarse en una debilidad que se tiene
institucionalmente, en una defensa que debe fortalecerse y en una transformación social que debe darse en toda
la sociedad, permitiendo la generación de una cultura de defensa donde alterne la preparación, conocimiento
y la paz para cualquier eventualidad que ponga en riesgo la seguridad de la nación, en los ámbitos interno y
externo. Solo así, el Ejército será fundamental para el desarrollo del país porque también podría generar mayor
seguridad para las fuentes de inversión extrajera que pudieran captarse para el país.
Fuentes:
1. Constitución Política de la República de Guatemala. Vigente desde el 14.01.1986.
2. Ley del Organismo Ejecutivo. Decreto 114-1997.
3. Decreto Número 20-76 del Congreso de la República de Guatemala.
4. Ley Constitutiva del Ejército, Decreto 72-90 del Congreso de la República.
5. Decreto 39-2003 del Congreso de la República de Guatemala.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdos de paz
Acuerdos de pazAcuerdos de paz
Acuerdos de paz
Ileana Sitaví
 
Libro blanco de la defensa nacional
Libro blanco de la defensa nacionalLibro blanco de la defensa nacional
Libro blanco de la defensa nacional
Richard Parian
 
Guerra de resistencia
Guerra de resistenciaGuerra de resistencia
Guerra de resistencia
alcaldia
 
12. acuerdo de paz firme y duradera
12. acuerdo de paz firme y duradera12. acuerdo de paz firme y duradera
12. acuerdo de paz firme y duradera
killny
 
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
armando1957
 
Consejos comunales y seguridad y defensa
Consejos comunales y seguridad y defensaConsejos comunales y seguridad y defensa
Consejos comunales y seguridad y defensa
papeve
 
La defensa integral de la patria y del pueblo
La defensa integral de la patria y del puebloLa defensa integral de la patria y del pueblo
La defensa integral de la patria y del pueblo
armando1957
 
Caso rodrigo granda
Caso rodrigo grandaCaso rodrigo granda
Caso rodrigo granda
Cap Chacon Luis 24 De Junio
 
Asilados en america latina_IAFJSR
Asilados en america latina_IAFJSRAsilados en america latina_IAFJSR
Asilados en america latina_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La política exterior Colombiana 2002-2010
La política exterior Colombiana 2002-2010La política exterior Colombiana 2002-2010
La política exterior Colombiana 2002-2010
Alvaro Uribe V.
 
La fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estadoLa fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estado
nerioblasco
 
Relaciones Internacionales De Colombia
Relaciones Internacionales De ColombiaRelaciones Internacionales De Colombia
Relaciones Internacionales De Colombia
mariogeopolitico
 
Temas de Investigación Monográfica
Temas de Investigación MonográficaTemas de Investigación Monográfica
Temas de Investigación Monográfica
repolav
 
Presentacion de seguridad y defensa
Presentacion de seguridad y defensa Presentacion de seguridad y defensa
Presentacion de seguridad y defensa
Luis Condales
 
Acuerdos De Paz Guatemala
Acuerdos De Paz GuatemalaAcuerdos De Paz Guatemala
Acuerdos De Paz Guatemala
guest45d9336
 
Seguridad y defensa nacional
Seguridad y defensa nacionalSeguridad y defensa nacional
Seguridad y defensa nacional
Jose Santos Chocano
 
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA
 
DíA De La Memoria 1
DíA De La Memoria 1DíA De La Memoria 1
DíA De La Memoria 1
Centros Educativos
 
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente GuanipaSeguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
YOLIMAR9100
 
Clase 1: Diplomado Paz ESAP
Clase 1: Diplomado Paz ESAPClase 1: Diplomado Paz ESAP
Clase 1: Diplomado Paz ESAP
Maribel Gaviria Castiblanco
 

La actualidad más candente (20)

Acuerdos de paz
Acuerdos de pazAcuerdos de paz
Acuerdos de paz
 
Libro blanco de la defensa nacional
Libro blanco de la defensa nacionalLibro blanco de la defensa nacional
Libro blanco de la defensa nacional
 
Guerra de resistencia
Guerra de resistenciaGuerra de resistencia
Guerra de resistencia
 
12. acuerdo de paz firme y duradera
12. acuerdo de paz firme y duradera12. acuerdo de paz firme y duradera
12. acuerdo de paz firme y duradera
 
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
 
Consejos comunales y seguridad y defensa
Consejos comunales y seguridad y defensaConsejos comunales y seguridad y defensa
Consejos comunales y seguridad y defensa
 
La defensa integral de la patria y del pueblo
La defensa integral de la patria y del puebloLa defensa integral de la patria y del pueblo
La defensa integral de la patria y del pueblo
 
Caso rodrigo granda
Caso rodrigo grandaCaso rodrigo granda
Caso rodrigo granda
 
Asilados en america latina_IAFJSR
Asilados en america latina_IAFJSRAsilados en america latina_IAFJSR
Asilados en america latina_IAFJSR
 
La política exterior Colombiana 2002-2010
La política exterior Colombiana 2002-2010La política exterior Colombiana 2002-2010
La política exterior Colombiana 2002-2010
 
La fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estadoLa fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estado
 
Relaciones Internacionales De Colombia
Relaciones Internacionales De ColombiaRelaciones Internacionales De Colombia
Relaciones Internacionales De Colombia
 
Temas de Investigación Monográfica
Temas de Investigación MonográficaTemas de Investigación Monográfica
Temas de Investigación Monográfica
 
Presentacion de seguridad y defensa
Presentacion de seguridad y defensa Presentacion de seguridad y defensa
Presentacion de seguridad y defensa
 
Acuerdos De Paz Guatemala
Acuerdos De Paz GuatemalaAcuerdos De Paz Guatemala
Acuerdos De Paz Guatemala
 
Seguridad y defensa nacional
Seguridad y defensa nacionalSeguridad y defensa nacional
Seguridad y defensa nacional
 
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
 
DíA De La Memoria 1
DíA De La Memoria 1DíA De La Memoria 1
DíA De La Memoria 1
 
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente GuanipaSeguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
 
Clase 1: Diplomado Paz ESAP
Clase 1: Diplomado Paz ESAPClase 1: Diplomado Paz ESAP
Clase 1: Diplomado Paz ESAP
 

Similar a Hablando claro sobre la Defensa Nacional Guatemalteca

¿Marco Normativo del Sistema Nacional de Seguridad?
¿Marco Normativo del Sistema Nacional de Seguridad?¿Marco Normativo del Sistema Nacional de Seguridad?
¿Marco Normativo del Sistema Nacional de Seguridad?
Alexander Sandoval Portillo
 
II PARTE, EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, P...
II PARTE, EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, P...II PARTE, EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, P...
II PARTE, EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, P...
FUNDEIMES
 
Constitucion politica de la republica de honduras 1982 con reformas 1999.
Constitucion politica de la republica de honduras 1982 con reformas 1999.Constitucion politica de la republica de honduras 1982 con reformas 1999.
Constitucion politica de la republica de honduras 1982 con reformas 1999.
bayron_aleman
 
Analisis de coyuntura nic desestabilizacion
Analisis de coyuntura nic desestabilizacionAnalisis de coyuntura nic desestabilizacion
Analisis de coyuntura nic desestabilizacion
attention340
 
Presentación para metodos de investigacion
Presentación para metodos de investigacionPresentación para metodos de investigacion
Presentación para metodos de investigacion
Jhuniiorr Martiinez Aceevez
 
122228498-Defensa-Integral-de-La-Nacion.docx
122228498-Defensa-Integral-de-La-Nacion.docx122228498-Defensa-Integral-de-La-Nacion.docx
122228498-Defensa-Integral-de-La-Nacion.docx
RosangelCarolinaGilH
 
Ley de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis
Ley de Seguridad Nacional, Equipo de AnálisisLey de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis
Ley de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis
Red Nacional de Derechos Humanos
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
carlosalberto55555
 
TEMAS 13 Régimen Militar.pptx
TEMAS 13 Régimen Militar.pptxTEMAS 13 Régimen Militar.pptx
TEMAS 13 Régimen Militar.pptx
DanielCastillo97366
 
Carta a Sra. Michele Bachelet
Carta a Sra. Michele BacheletCarta a Sra. Michele Bachelet
Carta a Sra. Michele Bachelet
ATRAHDOM
 
pdf_20230428_170238_0000.pdfpresetacionr
pdf_20230428_170238_0000.pdfpresetacionrpdf_20230428_170238_0000.pdfpresetacionr
pdf_20230428_170238_0000.pdfpresetacionr
mariareneesantizo
 
Caso madruga vs santa clara
Caso madruga vs santa claraCaso madruga vs santa clara
Caso madruga vs santa clara
Juan Sebastian Bautista Mena
 
Firma de los acuerdos de paz
Firma de los acuerdos de pazFirma de los acuerdos de paz
Firma de los acuerdos de paz
Estuardo Lorenzo
 
De los derechos humanos y garantías y de los deberes
De los derechos humanos y garantías y de los deberesDe los derechos humanos y garantías y de los deberes
De los derechos humanos y garantías y de los deberes
AstridC20
 
SEGURIDAD NACIONAL.pptx
SEGURIDAD NACIONAL.pptxSEGURIDAD NACIONAL.pptx
SEGURIDAD NACIONAL.pptx
TenryuuMob
 
Ley de idiomas nacionales
Ley de idiomas nacionalesLey de idiomas nacionales
Ley de idiomas nacionales
TitoMorales14
 
seguridad de la nacion UNES
seguridad de la nacion UNESseguridad de la nacion UNES
seguridad de la nacion UNES
CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
Proyecto declaración apablaza
Proyecto declaración apablazaProyecto declaración apablaza
Proyecto declaración apablaza
Paula María Bertol
 
Hagamos memoria: los culpables de la crisis colombiana
Hagamos memoria: los culpables de la crisis colombianaHagamos memoria: los culpables de la crisis colombiana
Hagamos memoria: los culpables de la crisis colombiana
Crónicas del despojo
 
Temas Selectos de Derecho Familiar, Num 2. «Patria Potestad»
Temas Selectos de Derecho Familiar, Num 2.  «Patria Potestad»Temas Selectos de Derecho Familiar, Num 2.  «Patria Potestad»
Temas Selectos de Derecho Familiar, Num 2. «Patria Potestad»
Alexander Guillén Díaz
 

Similar a Hablando claro sobre la Defensa Nacional Guatemalteca (20)

¿Marco Normativo del Sistema Nacional de Seguridad?
¿Marco Normativo del Sistema Nacional de Seguridad?¿Marco Normativo del Sistema Nacional de Seguridad?
¿Marco Normativo del Sistema Nacional de Seguridad?
 
II PARTE, EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, P...
II PARTE, EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, P...II PARTE, EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, P...
II PARTE, EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, P...
 
Constitucion politica de la republica de honduras 1982 con reformas 1999.
Constitucion politica de la republica de honduras 1982 con reformas 1999.Constitucion politica de la republica de honduras 1982 con reformas 1999.
Constitucion politica de la republica de honduras 1982 con reformas 1999.
 
Analisis de coyuntura nic desestabilizacion
Analisis de coyuntura nic desestabilizacionAnalisis de coyuntura nic desestabilizacion
Analisis de coyuntura nic desestabilizacion
 
Presentación para metodos de investigacion
Presentación para metodos de investigacionPresentación para metodos de investigacion
Presentación para metodos de investigacion
 
122228498-Defensa-Integral-de-La-Nacion.docx
122228498-Defensa-Integral-de-La-Nacion.docx122228498-Defensa-Integral-de-La-Nacion.docx
122228498-Defensa-Integral-de-La-Nacion.docx
 
Ley de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis
Ley de Seguridad Nacional, Equipo de AnálisisLey de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis
Ley de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
TEMAS 13 Régimen Militar.pptx
TEMAS 13 Régimen Militar.pptxTEMAS 13 Régimen Militar.pptx
TEMAS 13 Régimen Militar.pptx
 
Carta a Sra. Michele Bachelet
Carta a Sra. Michele BacheletCarta a Sra. Michele Bachelet
Carta a Sra. Michele Bachelet
 
pdf_20230428_170238_0000.pdfpresetacionr
pdf_20230428_170238_0000.pdfpresetacionrpdf_20230428_170238_0000.pdfpresetacionr
pdf_20230428_170238_0000.pdfpresetacionr
 
Caso madruga vs santa clara
Caso madruga vs santa claraCaso madruga vs santa clara
Caso madruga vs santa clara
 
Firma de los acuerdos de paz
Firma de los acuerdos de pazFirma de los acuerdos de paz
Firma de los acuerdos de paz
 
De los derechos humanos y garantías y de los deberes
De los derechos humanos y garantías y de los deberesDe los derechos humanos y garantías y de los deberes
De los derechos humanos y garantías y de los deberes
 
SEGURIDAD NACIONAL.pptx
SEGURIDAD NACIONAL.pptxSEGURIDAD NACIONAL.pptx
SEGURIDAD NACIONAL.pptx
 
Ley de idiomas nacionales
Ley de idiomas nacionalesLey de idiomas nacionales
Ley de idiomas nacionales
 
seguridad de la nacion UNES
seguridad de la nacion UNESseguridad de la nacion UNES
seguridad de la nacion UNES
 
Proyecto declaración apablaza
Proyecto declaración apablazaProyecto declaración apablaza
Proyecto declaración apablaza
 
Hagamos memoria: los culpables de la crisis colombiana
Hagamos memoria: los culpables de la crisis colombianaHagamos memoria: los culpables de la crisis colombiana
Hagamos memoria: los culpables de la crisis colombiana
 
Temas Selectos de Derecho Familiar, Num 2. «Patria Potestad»
Temas Selectos de Derecho Familiar, Num 2.  «Patria Potestad»Temas Selectos de Derecho Familiar, Num 2.  «Patria Potestad»
Temas Selectos de Derecho Familiar, Num 2. «Patria Potestad»
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Hablando claro sobre la Defensa Nacional Guatemalteca

  • 1. DIPLOMADO DE SEGURIDAD NACIONAL, DEFENSA NACIONAL Y GOBERNANZA LOCAL. MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL. Ensayo. Módulo III: “Hablando claro sobre la Defensa Nacional Guatemalteca”. Institución: Asociación Política CAMINEMOS. Por: Alexander Sandoval Portillo. Guatemala, 11 de octubre de 2018. “Hablando claro sobre la Defensa Nacional Guatemalteca”. Se considera que el Estado de Guatemala tiene una extensión territorial de 108, 889 Km2, pero en el discurso académico, social, económico y político no se hace referencia al espacio marítimo y aéreo con el que éste cuenta; a ello, se suman las críticas que antes, durante y post Acuerdos de Paz dicen que no hay necesidad de la existencia de un Ejército Nacional. La pregunta y supuesto hipotético, a su vez, podría ser ¿qué pasaría con Guatemala si no se contará con una Defensa Nacional en tan solo por un día, en el año 2070, en donde países como México y El Salvador, con su poder militar se apropiaran del país?. Es preocupante no. Eso es el lado extremo, pero, ¿a lo interno que pasaría?, ¿Estará la población guatemalteca preparada para la defensa nacional?, en el entendido que, según el artículo 20 de la Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad (Decreto 18-2008 del Congreso), en asuntos de la defensa nacional [...] se garantiza la convocatoria y movilización de la defensa civil”. De lo que no cabe duda es que la Defensa Civil está compuesta por toda la población, tanto por menores de 18 años como de 55, el resto de la población está obligada de acuerdo a sus facultades humanas; que, no sería una obligación, sino que, un deber cívico o patriótico. Aunado a ello, constitucionalmente se establecen deberes y derechos cívicos y políticos, por ejemplo, el artículo 135 establece derechos y deberes cívicos de los guatemaltecos que, además, de los consignados en otras normas de la Constitución y leyes de la República, son los siguientes: a. Servir y defender a la Patria; b. Cumplir y velar, porque se cumpla la Constitución de la República; c. Trabajar por el desarrollo cívico, cultural, moral, económico y social de los guatemaltecos; d. Contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley; e. Obedecer las leyes; f. Guardar el debido respeto a las autoridades; y g. Prestar servicio militar y social, de acuerdo con la ley. La Constitución es clara, todas y todos los guatemaltecos estamos llamados a servir a nuestra patria, a nuestro país. Por otro lado, la Constitución misma, en su artículo 142 hace referencia a la soberanía y al territorio, en ese sentido, establece que “El Estado ejerce plena soberanía, sobre: a. El territorio nacional integrado por su suelo, subsuelo, aguas interiores, el mar territorial en la extensión que fija la ley y el espacio aéreo que se extiende sobre los mismos b. La zona contigua del mar adyacente al mar territorial, para el ejercicio de determinadas actividades reconocidas por el derecho internacional; y c. Los recursos naturales y vivos del lecho y subsuelo marinos y los existentes en las aguas adyacentes a las costas fuera del mar territorial, que
  • 2. DIPLOMADO DE SEGURIDAD NACIONAL, DEFENSA NACIONAL Y GOBERNANZA LOCAL. MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL. Ensayo. Módulo III: “Hablando claro sobre la Defensa Nacional Guatemalteca”. Institución: Asociación Política CAMINEMOS. Por: Alexander Sandoval Portillo. Guatemala, 11 de octubre de 2018. constituyen la zona económica exclusiva, en la extensión que fija la ley, conforme la práctica internacional”. Este artículo es más que claro, el resguardo o protección a la soberanía es de suma importancia. Por otro lado, el artículo 37 de la Ley del Organismo Ejecutivo (Decreto 114-1997) establece que “Le corresponde al Ministerio de la Defensa Nacional formular las políticas y hacer cumplir el régimen jurídico relativo a la defensa de la soberanía y de la integridad del territorio nacional;[…]”. Asimismo, el Decreto 20- 76 del Congreso Guatemala permite al Estado reiterar su soberanía más allá de su territorio y de sus aguas interiores […] y pone al Ejército estar a cargo de ello. Todo lo anterior, implica una responsabilidad que el Estado tiene para con sus habitantes, tal como constitucionalmente se establece en los artículos 1 y 2. Pero, para ello, es de vital importancia que el Estado cuente con una institución solida institucionalmente que está presente en la seguridad y defensa de la nación, tal como el Ejército de Guatemala. Un ejemplo del trabajo del Ejército, no solo en tiempos de paz, han sido las acciones de éste en desastres naturales, incendios, combate a la tala ilícita, formación de operativos de paz, incautación de contrabando de estupefacientes trasladados por vía marítima, etcétera. Según el Artículo 244 Constitucional, El Ejército de Guatemala, es una institución destinada a mantener la independencia, la soberanía y el honor de Guatemala, la integridad del territorio, la paz y la seguridad interior y exterior. Es único e indivisible, esencialmente profesional, apolítico, obediente y no deliberante. Está integrado por fuerzas de tierra, aire y mar. Su organización es jerárquica y se basa en los principios de disciplina y obediencia”. Luego de los acuerdos de Paz, el ejército quedó debilitado, a tal caso que podría pensarse que como núcleo de disuasión y de respuesta adecuada ante una amenaza no cuenta con la capacidad necesaria para enfrentar situaciones en tierra, mar y aire; por ejemplo, la Marina de Defensa Nacional no cuenta con los recursos necesarios que le permitan la adquisición de naves o buques para que en mar abierto o dentro de sus fronteras marítimas pueda hacer incautaciones efectivas y así, aunque existen acuerdos bilaterales necesarios, dejar de necesitar del apoyo de países del primer mundo1 ; aunque claro, es parte de la cooperación recíproca, pero lo ideal sería que el país cuente con más y mejores recursos al respecto. Un aspecto o factor en el que hay que pensar un poco es el momento en el que pueda ser aplicada la Ley del Orden Público, según el Estado que se declare, muchas de las garantías constitucionales estarán limitadas o restringidas. Pero, esto no debe verse de forma inadecuada, por el contrario, es para pensar en la formación cívica que permita educar a toda una población y estar activa para cualquier eventualidad a lo interno 1 Véase, por ejemplo, Decreto 39-2003 del Congreso que contiene el Convenio entre el Gobierno de la República de Guatemala y el Gobierno de los Estados unidos de América para cooperar en la supresión del tráfico ilícito, marítimo y aéreo, de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, suscrito en la ciudad de Guatemala, el 19 de junio de dos mil tres.
  • 3. DIPLOMADO DE SEGURIDAD NACIONAL, DEFENSA NACIONAL Y GOBERNANZA LOCAL. MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL. Ensayo. Módulo III: “Hablando claro sobre la Defensa Nacional Guatemalteca”. Institución: Asociación Política CAMINEMOS. Por: Alexander Sandoval Portillo. Guatemala, 11 de octubre de 2018. como a lo externo; y, es que, dentro de esto, un aspecto ajeno a lo militar que pueda vincularse con la Defensa es la misma Educación. La Educación es fundamental para la transformación de la Sociedad y por ende para la consolidación de una Cultura de Defensa. Pero, ello dependerá también de una planificación coordinada. De esa planificación también dependerá el despliegue de las fuerzas militares para hacer frente a las amenazas existentes al Estado de Guatemala que conforman un problema complejo que provocan inseguridad pero que hace necesaria la defensa nacional, como por ejemplo para hacerle frente al narcotráfico o a todos aquello que forme parte de los elementos que están vinculados a la delincuencia o crimen organizado transnacional. No es fácil hablar de la Defensa Nacional en un país que cuenta con una sociedad polarizada políticamente en donde las víctimas son las más vulnerables y en riesgo. De forma no concluyente sino que aproximándose al establecimiento de una conclusión, podría decirse que al hablar claro de la Defensa Nacional Guatemalteca, debe pensarse en una debilidad que se tiene institucionalmente, en una defensa que debe fortalecerse y en una transformación social que debe darse en toda la sociedad, permitiendo la generación de una cultura de defensa donde alterne la preparación, conocimiento y la paz para cualquier eventualidad que ponga en riesgo la seguridad de la nación, en los ámbitos interno y externo. Solo así, el Ejército será fundamental para el desarrollo del país porque también podría generar mayor seguridad para las fuentes de inversión extrajera que pudieran captarse para el país. Fuentes: 1. Constitución Política de la República de Guatemala. Vigente desde el 14.01.1986. 2. Ley del Organismo Ejecutivo. Decreto 114-1997. 3. Decreto Número 20-76 del Congreso de la República de Guatemala. 4. Ley Constitutiva del Ejército, Decreto 72-90 del Congreso de la República. 5. Decreto 39-2003 del Congreso de la República de Guatemala.