SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE
APRENDIZAJE 02
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
RECUERDA:
1. Sé puntual.
Recuerda que la clase en línea puede estar
siendo grabada y nuestro reglamento de
conducta se aplica para Cualquier falta a este.
¡Disfruta la clase!
2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
3. Para hacer preguntas usa el chat
únicamente, espera indicaciones de la
maestra.
4. Al terminar la clase, todos los alumnos
deben salir de esta.
5. Se respetuoso en todo momento.
6. Pon atención, pregunta al final para que
puedas usar el tiempo designado para
resolver dudas
IMPORTANTE :
OBJETIVOS
DE LA SESIÓN
DE
APRENDIZAJE
• Identifica las teorías sobre el origen de
la vida a partir de postulados
propuestas por los personajes de
ciencias.
• Compara las teorías de la generación
espontánea o vitalistas con los
mecanicistas. Reconocen como
descartaron las ideas de Aristóteles y
Van Helmont.
• Reconoce la teoría de Oparin como la
más acertada y describe información
sobre ella.
IST. ARZOBISPO LOAYZ A
C U R S O : F U N D A M E N TO S B I O LÓ G I C O S Y
Q U Í M I C O S E N E L S E R H U M A N O
C I C LO : I
DOCENTE: JHENNIFFER ME JIA
SANCHEZ
“ S É T Ú E L C A M B I O Q U E Q U I E R E S V E R E N E L
M U N D O ” M A H AT M A G H A N D I
¿CONOCES ALGUNA TEORÍA QUE TRATE DE EXPLICAR CÓMO
APARECIÓ LA VIDA EN NUESTRO PLANETA?
¿CUÁL CREES QUE ES LA TEORÍA O EXPLICACIÓN MÁS VÁLIDA DEL
ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA?
¿CÓMO SE ORIGINO LA VIDA?
Charles Darwin considerado como el padre de la
evolución, mantuvo una posición agnóstica, respetuosa y
prudente frente a lo religioso
ORÍGEN DE LA VIDA
• La humanidad siempre se ha preguntado por el origen de las
cosas. Han existido varias teorías para explicar este origen:
• La Teoría de la Generación Espontánea o Teoría Vitalista.
• La Panspermia
• La Teoría de la Biogénesis (Mecanicistas)
• El Creacionismo y fijismo
• Teoría bioquímica o de Oparín
TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA
ARISTÓTELES (384 – 322 A.C.)
Fue el primero en plantear la existencia de un “Principio Vital”,
como conclusión de sus observaciones.
“Principio Vital” que hacía que los seres vivos naciera o surgieran
espontáneamente de la materia orgánica en descomposición o bien
de la materia inerte bajo ciertas condiciones.
¿LOS SERES VIVOS SURGEN DE MANERA
ESPONTÁNEA?
TEORÍA DEL CREACIONISMO Y
FIJISMO
CREACIONISMO Y FIJISMO
PANSPERMIA
• Fue propuesta por Svante Augusto Arrhenius, quien
afirmaba que la vida es una característica del universo y
está en forma de esporas. También afirmó de la radiación
luminosa (Luz) de las estrellas, capturaba las esporas y las
impulsaba haciéndolas viajar por el espacio, de planeta en
planeta.
¿Pudo generarse la vida terrestre en el espacio
exterior?
La teoría de la panspermia plantea el origen
cósmico de la vida.
Esporas o bacterias viajan por el espacio y
pueden "sembrar" vida si encuentran las
condiciones adecuadas. Viajan en fragmentos
rocosos y en el polvo estelar, impulsadas por la
radiación de las estrellas.
TEORÍA DE LA PANSPERMIA
TEORÍA DE LA BIOGÉNESIS
(MECANISISMO)
• Esta teoría de actual validez, nos dice
que la vida no se genera de la materia
inerte. Los mecanicistas no estaban
convencidos que algo tan complejo como la
vida surgiera espontáneamente de la
materia inerte. Entre los científicos más
influyentes en esta teoría tenemos:
• Lázaro Spallanzani
• Francesco Redi
• Louis Pasteur
FRANCESCO REDI (1668)
• Médico Italiano, no estaba convencido de que las cresas (moscas) salían de la
carne podrida.
• Colocó trozos de carne en frascos, algunos los tapó con cubiertas que permitían
la entrada de aire, pero no de las mocas y otros los dejó descubiertos. Al
cabo de unos días no aparecían gusanos en los potes cubiertos pero en los
abiertos si:
• De esta manera Francisco Redi planteó la hipótesis de la Biogénesis: La vida sólo se origina de vida
preexistente.
EXPERIMENTO DE REDI
LOUIS PASTEUR (1862)
• Pasteur ya había demostrado que hay microorganismos en las partículas de polvo. A
continuación, Pasteur colocó caldo en varios frascos, luego calentó los cuellos de los frascos
y les dio, la forma de los cuellos de un cisne, después hirvió el caldo de todos los frascos
matando a los microorganismos.
• Pasaron los días y los líquidos no presentaban microorganismos, debido a que el polvo (que
tenía los microorganismos) y estaba con el aire, se quedaba en la curvatura del cuello de
botella, la cual actuaba como una trampa para el polvo.
TEORÍA BIOQUÍMICA O DE OPARIN
TEORÍAS SOBRE EL ORÍGEN DE LA VIDA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TEORÍAS SOBRE EL ORÍGEN DE LA VIDA.pptx

El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
Escuela Tarea
 
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptxAbiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
IsraelAlfonso3
 
origen vida
origen vidaorigen vida
origen vida
Natalia Tello
 
Tp origen vida_2011_
Tp origen vida_2011_Tp origen vida_2011_
Tp origen vida_2011_
Natalia Tello
 
Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul_20240226_181433_...
Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul_20240226_181433_...Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul_20240226_181433_...
Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul_20240226_181433_...
gilbertoisidro189
 
La célula i
La célula iLa célula i
La célula i
jujosansan
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
inghb
 
Evolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vidaEvolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vida
IES Suel - Ciencias Naturales
 
el origen de la vida ya public.
el origen de la vida ya public.el origen de la vida ya public.
el origen de la vida ya public.
Pablo Ciucci
 
el origen de la vida 2
el origen de la vida 2el origen de la vida 2
el origen de la vida 2
Pablo Ciucci
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
Albelba
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
Criss Garcia
 
Ejer 5
Ejer 5Ejer 5
Ejer 5
ComanCRB
 
Actividad 1.generación espontanea
Actividad 1.generación espontaneaActividad 1.generación espontanea
Actividad 1.generación espontanea
María Esperanza Castelló Olucha
 
Teorias del origen de la vida.ppt
Teorias del origen de la vida.pptTeorias del origen de la vida.ppt
Teorias del origen de la vida.ppt
melissaBailnMoran
 
Rescatando las huellas del pasado
Rescatando las huellas del pasadoRescatando las huellas del pasado
Rescatando las huellas del pasado
DanniAlarcon
 
Origen Vida 1BACA_08
Origen Vida 1BACA_08Origen Vida 1BACA_08
Origen Vida 1BACA_08
Rafa M. P.
 
Biologia teorias
Biologia teoriasBiologia teorias
Biologia teorias
Cristopher Pogo
 
teorias del origen de la vida.pdf
teorias del origen de la vida.pdfteorias del origen de la vida.pdf
teorias del origen de la vida.pdf
ThanniaGissellPerez
 
02_teorias_origen_vida.ppt
02_teorias_origen_vida.ppt02_teorias_origen_vida.ppt
02_teorias_origen_vida.ppt
martinMena10
 

Similar a TEORÍAS SOBRE EL ORÍGEN DE LA VIDA.pptx (20)

El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptxAbiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
 
origen vida
origen vidaorigen vida
origen vida
 
Tp origen vida_2011_
Tp origen vida_2011_Tp origen vida_2011_
Tp origen vida_2011_
 
Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul_20240226_181433_...
Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul_20240226_181433_...Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul_20240226_181433_...
Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul_20240226_181433_...
 
La célula i
La célula iLa célula i
La célula i
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Evolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vidaEvolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vida
 
el origen de la vida ya public.
el origen de la vida ya public.el origen de la vida ya public.
el origen de la vida ya public.
 
el origen de la vida 2
el origen de la vida 2el origen de la vida 2
el origen de la vida 2
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
 
Ejer 5
Ejer 5Ejer 5
Ejer 5
 
Actividad 1.generación espontanea
Actividad 1.generación espontaneaActividad 1.generación espontanea
Actividad 1.generación espontanea
 
Teorias del origen de la vida.ppt
Teorias del origen de la vida.pptTeorias del origen de la vida.ppt
Teorias del origen de la vida.ppt
 
Rescatando las huellas del pasado
Rescatando las huellas del pasadoRescatando las huellas del pasado
Rescatando las huellas del pasado
 
Origen Vida 1BACA_08
Origen Vida 1BACA_08Origen Vida 1BACA_08
Origen Vida 1BACA_08
 
Biologia teorias
Biologia teoriasBiologia teorias
Biologia teorias
 
teorias del origen de la vida.pdf
teorias del origen de la vida.pdfteorias del origen de la vida.pdf
teorias del origen de la vida.pdf
 
02_teorias_origen_vida.ppt
02_teorias_origen_vida.ppt02_teorias_origen_vida.ppt
02_teorias_origen_vida.ppt
 

Último

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 

Último (20)

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 

TEORÍAS SOBRE EL ORÍGEN DE LA VIDA.pptx

  • 3. RECUERDA: 1. Sé puntual. Recuerda que la clase en línea puede estar siendo grabada y nuestro reglamento de conducta se aplica para Cualquier falta a este. ¡Disfruta la clase! 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer preguntas usa el chat únicamente, espera indicaciones de la maestra. 4. Al terminar la clase, todos los alumnos deben salir de esta. 5. Se respetuoso en todo momento. 6. Pon atención, pregunta al final para que puedas usar el tiempo designado para resolver dudas IMPORTANTE :
  • 4. OBJETIVOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE • Identifica las teorías sobre el origen de la vida a partir de postulados propuestas por los personajes de ciencias. • Compara las teorías de la generación espontánea o vitalistas con los mecanicistas. Reconocen como descartaron las ideas de Aristóteles y Van Helmont. • Reconoce la teoría de Oparin como la más acertada y describe información sobre ella.
  • 5. IST. ARZOBISPO LOAYZ A C U R S O : F U N D A M E N TO S B I O LÓ G I C O S Y Q U Í M I C O S E N E L S E R H U M A N O C I C LO : I DOCENTE: JHENNIFFER ME JIA SANCHEZ “ S É T Ú E L C A M B I O Q U E Q U I E R E S V E R E N E L M U N D O ” M A H AT M A G H A N D I
  • 6. ¿CONOCES ALGUNA TEORÍA QUE TRATE DE EXPLICAR CÓMO APARECIÓ LA VIDA EN NUESTRO PLANETA? ¿CUÁL CREES QUE ES LA TEORÍA O EXPLICACIÓN MÁS VÁLIDA DEL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA?
  • 8. Charles Darwin considerado como el padre de la evolución, mantuvo una posición agnóstica, respetuosa y prudente frente a lo religioso
  • 9. ORÍGEN DE LA VIDA • La humanidad siempre se ha preguntado por el origen de las cosas. Han existido varias teorías para explicar este origen: • La Teoría de la Generación Espontánea o Teoría Vitalista. • La Panspermia • La Teoría de la Biogénesis (Mecanicistas) • El Creacionismo y fijismo • Teoría bioquímica o de Oparín
  • 10. TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA ARISTÓTELES (384 – 322 A.C.) Fue el primero en plantear la existencia de un “Principio Vital”, como conclusión de sus observaciones. “Principio Vital” que hacía que los seres vivos naciera o surgieran espontáneamente de la materia orgánica en descomposición o bien de la materia inerte bajo ciertas condiciones.
  • 11.
  • 12. ¿LOS SERES VIVOS SURGEN DE MANERA ESPONTÁNEA?
  • 15. PANSPERMIA • Fue propuesta por Svante Augusto Arrhenius, quien afirmaba que la vida es una característica del universo y está en forma de esporas. También afirmó de la radiación luminosa (Luz) de las estrellas, capturaba las esporas y las impulsaba haciéndolas viajar por el espacio, de planeta en planeta. ¿Pudo generarse la vida terrestre en el espacio exterior? La teoría de la panspermia plantea el origen cósmico de la vida. Esporas o bacterias viajan por el espacio y pueden "sembrar" vida si encuentran las condiciones adecuadas. Viajan en fragmentos rocosos y en el polvo estelar, impulsadas por la radiación de las estrellas.
  • 16. TEORÍA DE LA PANSPERMIA
  • 17. TEORÍA DE LA BIOGÉNESIS (MECANISISMO) • Esta teoría de actual validez, nos dice que la vida no se genera de la materia inerte. Los mecanicistas no estaban convencidos que algo tan complejo como la vida surgiera espontáneamente de la materia inerte. Entre los científicos más influyentes en esta teoría tenemos: • Lázaro Spallanzani • Francesco Redi • Louis Pasteur
  • 18. FRANCESCO REDI (1668) • Médico Italiano, no estaba convencido de que las cresas (moscas) salían de la carne podrida. • Colocó trozos de carne en frascos, algunos los tapó con cubiertas que permitían la entrada de aire, pero no de las mocas y otros los dejó descubiertos. Al cabo de unos días no aparecían gusanos en los potes cubiertos pero en los abiertos si: • De esta manera Francisco Redi planteó la hipótesis de la Biogénesis: La vida sólo se origina de vida preexistente.
  • 20. LOUIS PASTEUR (1862) • Pasteur ya había demostrado que hay microorganismos en las partículas de polvo. A continuación, Pasteur colocó caldo en varios frascos, luego calentó los cuellos de los frascos y les dio, la forma de los cuellos de un cisne, después hirvió el caldo de todos los frascos matando a los microorganismos. • Pasaron los días y los líquidos no presentaban microorganismos, debido a que el polvo (que tenía los microorganismos) y estaba con el aire, se quedaba en la curvatura del cuello de botella, la cual actuaba como una trampa para el polvo.