SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen de la vida Materia: Biología Profesor: Angelina Ferrari Autores: Juani Vallejos                 María Sol Ferraro Tema: Origen de la vida
¿Cómo se originó la vida sobre la tierra? Existen diversas teorías sobre el origen de la tierra  La teoría de la generación espontánea, también conocida como autogénesises una antigua teoría biológica de abiogénesis que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte. Para referirse a la “generación espontánea“, también se utiliza el término abiogénesis. La generación espontánea antiguamente era una creencia profundamente arraigada descrita ya por Aristóteles. La observación superficial indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, organismos de los lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba originando continuamente a partir de esos restos de materia orgánica se estableció como lugar común en la ciencia. Hoy en día la comunidad científica considera que esta teoría está plenamente refutada.
Francesco Redi, un médico italiano, realizó un experimento en 1668 en el que colocó cuatro vasos en los que puso respectivamente un pedazo de serpiente, pescado, anguilas y un trozo de carne de buey. Preparó luego otros cuatro vasos con los mismos materiales y los dejó abiertos, mientras que los primeros permanecían cerrados herméticamente. Al poco tiempo algunas moscas fueron atraídas por los alimentos dejados en los vasos abiertos y entraron a comer y a poner huevos; transcurrido un lapso de tiempo, en esta serie de vasos comenzaron a aparecer algunas larvas. Esto no se verificó, en cambio, en los vasos cerrados, ni siquiera después de varios meses. Por tal motivo, Redi llegó a la conclusión que las larvas (gusanos) se originaban de las moscas y no por generación espontánea de la carne en descomposición..
El experimento de Lazzaro Spallanzani Spallanzani demostró que no existe la generación espontánea de la vida, abriendo camino a Pasteur. En 1769, tras rechazar la teoría de la generación espontánea, Spallanzani diseñó experimentos para refutar los realizados por el sacerdote católico inglés John Turberville Needham, que había calentado y seguidamente sellado caldo de carne en diversos recipientes; dado que se habían encontrado microorganismos en el caldo tras abrir los recipientes, Needham creía que esto demostraba que la vida surge de la materia no viviente. No obstante, prolongando el periodo de calentamiento y sellando con más cuidado los recipientes, Spallanzani pudo demostrar que dichos caldos no generaban microorganismos mientras los recipientes estuvieran sellados y esterilizados. El experimento de Pasteur En la segunda mitad del siglo XIX, Luis Pasteur realizó una serie de experimentos que probaron definitivamente que también los microbios se originaban a partir de otros microorganismos. Pasteur estudió de forma independiente el mismo fenómeno que Redi. Utilizó dos matraces de cuello de cisne (similares a un Balón de destilación con boca larga y encorvada).
Estos matraces tienen los cuellos muy alargados que se van haciendo cada vez más finos, terminando en una apertura pequeña, y tienen forma de "S". En cada uno de ellos metió cantidades iguales de caldo de carne (o caldo nutritivo) y los hizo hervir para poder eliminar los posibles microorganismos presentes en el caldo. La forma de "S" era para que el aire pudiera entrar y sin embargo que los microorganismos se quedasen en la parte más baja del tubo. Pasado un tiempo observó que ninguno de los caldos presentaba seña alguna de la presencia de algún microorganismo y cortó el tubo de uno de los matraces. El matraz abierto tardó poco en descomponerse, mientras que el cerrado permaneció en su estado inicial. Pasteur demostró así que los microorganismos tampoco provenían de la generación espontánea. Gracias a Pasteur, la idea de la generación espontánea fue desterrada del pensamiento científico y a partir de entonces se aceptó de forma general el principio que decía que todo ser vivo procede de otro ser vivo. Aún se conservan en museo algunos de estos matraces que utilizó Pasteur para su experimento, y siguen permaneciendo estériles.
Ilustración del tipo de matraz utilizado por Pasteur para refutar experimentalmente la teoría de la generación espontánea.
Otra de las teorías es, El Creacionismo: Desde la antigüedad han existido explicaciones creacionistas que suponen que un dios o varios pudieron originar todo lo que existe. A partir de esto, muchas religiones se iniciaron dando explicación creacionista sobre el origen del mundo y los seres vivos. Las teorías de Oparin y Haldane La teoría de Oparin fue una de las teorías que se propusieron a mediados de siglo para intentar responder a la pregunta: Si un ser es generado de otro ser precedente, ¿cómo surgió el primer ser?, después de haber sido rechazada la teoría de la generación espontánea. Su hipótesis basándose en la posibilidad de que se hubieran producido reacciones químicas espontáneas entre los componentes de la atmósfera primitiva, de las cuales pudieron formarse en sustancias orgánicas. Las fuentes para producir estas energías serían:    -        Descargas eléctricas producidas en las numerosas tormentas que debieron tener lugar al existir mucho vapor de agua -         Las radiaciones del sol serían muy intensas al no existir capa de ozono -         La energía geotérmica procedente de la actividad  volcanica.
   Esta atmósfera no poseía O, por lo que era reductora, condición imprescindible para que no se destruyeran los compuestos orgánicos formados. El vapor de agua se condensó, al descender la temperatura y se produjeron lluvias torrenciales, que originaron los océanos primitivos, en los que reacciones químicas dieron lugar a compuestos orgánicos simples. Luego todas las moléculas se irían acumulando progresivamente y formarían lo que Oparin denominó sopa o caldo primitivo, que constituirían mares cálidos con materia orgánica. Los compuestos debieron aislarse del medio y formaron unas estructuras que se denominaron coacervados. La última condición necesaria para que se originara un sistema biológico sería la capacidad de reproducirse. El primer sistema físico-químico estable y auto replicable se denominó progenota, que es el origen de todas las células. Así Oparin abrió un camino donde químicos orgánicos podrían formar sistemas microscópicos y localizados (posiblemente precursores de las células) a partir de los cuales esas primitivas formas de vida podrían desarrollarse.
Preguntas sobre el origen de la vida en la actualidad Las preguntas que siguen en pie sobre cómo se produjo ese fenómeno que condujo a lo que llamamos "vida" son muchas y de diversos tipos. ¿En qué ambiente primitivo pudo haberse originado la vida? Pudo haber sido en el océano, en una laguna, en un charco, en una fisura de roca, entre capas de arcilla, cerca de fuentes termales o bajo el hielo de los polos. ¿Se trataba de un caldo primitivo o de una "pizza primordial"? ¿Por medio de qué fuentes de energía? Pudo haber sido geotérmica, por la luz ultravioleta del Sol, por el calor del vulcanismo, por las descargas eléctricas atmosféricas o por la combinación de todas estas fuentes. ¿Cómo era la atmósfera primitiva? Pudo haber sido una atmósfera muy reductora o menos reductora. ¿Bajo qué forma los complejos plurimoleculares se delimitaron en un compartimiento? Estos complejos podrían haber adoptado la forma de coacervado como los propuestos por A. Oparin o de microesferas como lo sugirió S. Fox. La polimerización también pudo haber ocurrido en las superficies minerales de las arcillas, como sugiriera A. Cairns-Smith. ¿Qué tipo de metabolismo relacionaba a los hospedadores y los huéspedes de los antecesores de las células eucariontes actuales? ¿Cuál es la secuencia de DNA del último antecesor celular común a todos los organismos? Si bien los trabajos sobre el origen de la vida han proliferado enormemente, han generado muchas controversias que aún permanecen sin dilucidar. Esto pone en evidencia que, frente a ciertas preguntas acerca del mundo natural, la comunidad científica no adhiere a un único modelo explicativo, sino que varios modelos coexisten, lo que da lugar a diferentes hipótesis que deben ser contrastadas críticamente.
Información extra Francesco Redi (Arezzo, 18 de febrero de 1626 – Pisa, 1 de marzo de 1697) fue un médico, naturalista, fisiólogo, y literato italiano. Hijo de un médico de la corte de los Medici, Redi estudió con los jesuitas en su ciudad natal y se graduó en 1647 en Medicina por la Universidad de Pisa. Redi fue, desde 1654, primer médico de los grandes duques de Toscana Fernando II y Cósimo II. Si bien comenzó estudiando a las serpientes y sus mordeduras, se abocó sobre todo la parasitología. Por su labor puede considerarse como fundador de esta rama de las ciencias naturales, especialmente de la helmintología, cuyas bases dejó plasmada en su tratado de 1684. Su experimento de 1668 mostrando la ausencia de gusanos en un frasco cerrado donde se había dejado carne pudriéndose asestó un duro golpe a la teoría de la generación espontánea. En sus investigaciones usó ampliamente la disección y la observación con el microscopio. Redi también fue un celebrado poeta y en 1665 fue nombrado catedrático de lenguaje toscano en la Academia Florentina.
Lazzaro Spallanzani(Scandiano, Reggio, Italia, 1729 - 1799, Pavia) fue un naturalista italiano. Fue nombrado profesor de física y matemática en la Universidad de Reggio, en 1757, y sucesivamente de lógica, griego y metafísica en Módena y de ciencias naturales en Pavia. Gracias a sus investigaciones le dieron el nombre de "biólogo de biólogos", Le apasionó el problema de la regeneración espontánea de partes del cuerpo de anfibios y de reptiles aunque no pudo llegar a conclusiones satisfactorias, sobre todo no pudo explicar el por qué no sucedía lo mismo en el humano y en otros animales. Louis Pasteur(27 de diciembre de 1822 - 28 de septiembre de 1895) fue un químico francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se debe la técnica conocida como pasteurización. Sus contribuciones en la química orgánica fueron el descubrimiento del dimorfismo del ácido tartárico, al observar al microscopio que el ácido racémico presentaba dos tipos de cristal, con simetría especular. Fue por tanto el descubridor de las formas dextrógiras y levógiras que desviaban el plano de polarización de la luz con el mismo ángulo pero en sentido contrario. Este hallazgo le valió al joven químico la concesión de la Legión de Honor Francesa, con sólo 26 años de edad. En 1854 fue nombrado decano de la Facultad de Ciencias en la Universidad de Lille.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
osita39
 
Teorias de la vida
Teorias de la vida Teorias de la vida
Teorias de la vida
gevanna
 
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
iesalmeraya
 
ORIGEN DE LA VIDA
ORIGEN DE LA VIDAORIGEN DE LA VIDA
ORIGEN DE LA VIDA
maria cecilia uribe alday
 
El Origen de la Vida
El Origen de la VidaEl Origen de la Vida
El Origen de la Vida
Nois3
 
Presentación teorias del origen de lavida
Presentación teorias del origen de lavidaPresentación teorias del origen de lavida
Presentación teorias del origen de lavida
carlospresa30
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
mafer_aes
 
Teorías Sobre El Origen De La Vida
Teorías Sobre El Origen De La VidaTeorías Sobre El Origen De La Vida
Teorías Sobre El Origen De La Vida
Luis Chavez
 
Origen de-la-vida
Origen de-la-vidaOrigen de-la-vida
Origen de-la-vida
pedrohp20
 
Las Primeras TeoríAs Sobre El Origen De La Vida
Las Primeras TeoríAs Sobre El Origen De La VidaLas Primeras TeoríAs Sobre El Origen De La Vida
Las Primeras TeoríAs Sobre El Origen De La Vida
aruagon
 
El origen de la vida y la evolucion
El origen de la vida y la evolucionEl origen de la vida y la evolucion
El origen de la vida y la evolucion
OswaldoEcheRojas1
 
TEORIA DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIA DEL ORIGEN DE LA VIDATEORIA DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIA DEL ORIGEN DE LA VIDA
Jose Luis
 
Teorias sobre el origen de la vida
Teorias sobre el origen de la vidaTeorias sobre el origen de la vida
Teorias sobre el origen de la vida
Angélica Saa
 
Teorias del origen de la vida.
Teorias del origen de la vida.Teorias del origen de la vida.
Teorias del origen de la vida.
morejitos
 
(Biologia) el origen de la vida
(Biologia) el origen de la vida(Biologia) el origen de la vida
(Biologia) el origen de la vida
Daniela Lell
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
Vanessa Conchas
 
El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)
Beaybena
 
Presentacion el origen de la vida
Presentacion   el origen de la vidaPresentacion   el origen de la vida
Presentacion el origen de la vida
Cesar Augusto Padilla
 
abiogeneziz
abiogeneziz abiogeneziz
abiogeneziz
natashitha
 
el origen de la vida 2
el origen de la vida 2el origen de la vida 2
el origen de la vida 2
Pablo Ciucci
 

La actualidad más candente (20)

Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
 
Teorias de la vida
Teorias de la vida Teorias de la vida
Teorias de la vida
 
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
 
ORIGEN DE LA VIDA
ORIGEN DE LA VIDAORIGEN DE LA VIDA
ORIGEN DE LA VIDA
 
El Origen de la Vida
El Origen de la VidaEl Origen de la Vida
El Origen de la Vida
 
Presentación teorias del origen de lavida
Presentación teorias del origen de lavidaPresentación teorias del origen de lavida
Presentación teorias del origen de lavida
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
 
Teorías Sobre El Origen De La Vida
Teorías Sobre El Origen De La VidaTeorías Sobre El Origen De La Vida
Teorías Sobre El Origen De La Vida
 
Origen de-la-vida
Origen de-la-vidaOrigen de-la-vida
Origen de-la-vida
 
Las Primeras TeoríAs Sobre El Origen De La Vida
Las Primeras TeoríAs Sobre El Origen De La VidaLas Primeras TeoríAs Sobre El Origen De La Vida
Las Primeras TeoríAs Sobre El Origen De La Vida
 
El origen de la vida y la evolucion
El origen de la vida y la evolucionEl origen de la vida y la evolucion
El origen de la vida y la evolucion
 
TEORIA DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIA DEL ORIGEN DE LA VIDATEORIA DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIA DEL ORIGEN DE LA VIDA
 
Teorias sobre el origen de la vida
Teorias sobre el origen de la vidaTeorias sobre el origen de la vida
Teorias sobre el origen de la vida
 
Teorias del origen de la vida.
Teorias del origen de la vida.Teorias del origen de la vida.
Teorias del origen de la vida.
 
(Biologia) el origen de la vida
(Biologia) el origen de la vida(Biologia) el origen de la vida
(Biologia) el origen de la vida
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
 
El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)
 
Presentacion el origen de la vida
Presentacion   el origen de la vidaPresentacion   el origen de la vida
Presentacion el origen de la vida
 
abiogeneziz
abiogeneziz abiogeneziz
abiogeneziz
 
el origen de la vida 2
el origen de la vida 2el origen de la vida 2
el origen de la vida 2
 

Destacado

The Mouse
The MouseThe Mouse
The Mouse
Rodrigo Salas
 
Panspermia
PanspermiaPanspermia
Origen De La Vida[1]
Origen De La Vida[1]Origen De La Vida[1]
Origen De La Vida[1]
Raúl IGNACIO
 
secciones conicas
secciones conicassecciones conicas
secciones conicas
Alex Coyago
 
Origen de la vida ( louis pasteur y alexander oparin )
Origen de la vida ( louis pasteur y alexander oparin )Origen de la vida ( louis pasteur y alexander oparin )
Origen de la vida ( louis pasteur y alexander oparin )
5535770684
 
Biologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blogBiologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blog
franciscoloayza068
 
Pasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.ppsPasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.pps
erikabruja97
 
La Producción Audiovisual - Curso de Locución UCV
La Producción Audiovisual - Curso de Locución UCVLa Producción Audiovisual - Curso de Locución UCV
La Producción Audiovisual - Curso de Locución UCV
Erika Osteriz
 
Evolucion de las Especies
Evolucion de las EspeciesEvolucion de las Especies
Evolucion de las Especies
AloniD
 
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universoUnidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
Anita Monroy
 
Experimentos de pasteur
Experimentos de pasteurExperimentos de pasteur
Experimentos de pasteur
toto2013a
 
Origen de la vida
Origen  de  la  vidaOrigen  de  la  vida
Origen de la vida
Giuliana Tinoco
 
origen de la vida 1]
origen de la vida 1]origen de la vida 1]
origen de la vida 1]
Angelina Ferrari
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
Nilton J. Málaga
 
Biologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blogBiologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blog
franciscoloayza068
 
Generación Espontánea
Generación EspontáneaGeneración Espontánea
Generación Espontánea
David
 
Campo que estudia la biologia
Campo que estudia la biologiaCampo que estudia la biologia
Campo que estudia la biologia
Roberto Salgado
 
Teoría de la generación espontanea
Teoría de la generación espontaneaTeoría de la generación espontanea
Teoría de la generación espontanea
Tefy Garces
 
Trabajo cónicas
Trabajo cónicasTrabajo cónicas
Trabajo cónicas
alumnosporzuna
 
Generación espóntanea
Generación espóntaneaGeneración espóntanea
Generación espóntanea
Ian Alarcón
 

Destacado (20)

The Mouse
The MouseThe Mouse
The Mouse
 
Panspermia
PanspermiaPanspermia
Panspermia
 
Origen De La Vida[1]
Origen De La Vida[1]Origen De La Vida[1]
Origen De La Vida[1]
 
secciones conicas
secciones conicassecciones conicas
secciones conicas
 
Origen de la vida ( louis pasteur y alexander oparin )
Origen de la vida ( louis pasteur y alexander oparin )Origen de la vida ( louis pasteur y alexander oparin )
Origen de la vida ( louis pasteur y alexander oparin )
 
Biologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blogBiologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blog
 
Pasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.ppsPasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.pps
 
La Producción Audiovisual - Curso de Locución UCV
La Producción Audiovisual - Curso de Locución UCVLa Producción Audiovisual - Curso de Locución UCV
La Producción Audiovisual - Curso de Locución UCV
 
Evolucion de las Especies
Evolucion de las EspeciesEvolucion de las Especies
Evolucion de las Especies
 
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universoUnidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
 
Experimentos de pasteur
Experimentos de pasteurExperimentos de pasteur
Experimentos de pasteur
 
Origen de la vida
Origen  de  la  vidaOrigen  de  la  vida
Origen de la vida
 
origen de la vida 1]
origen de la vida 1]origen de la vida 1]
origen de la vida 1]
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
 
Biologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blogBiologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blog
 
Generación Espontánea
Generación EspontáneaGeneración Espontánea
Generación Espontánea
 
Campo que estudia la biologia
Campo que estudia la biologiaCampo que estudia la biologia
Campo que estudia la biologia
 
Teoría de la generación espontanea
Teoría de la generación espontaneaTeoría de la generación espontanea
Teoría de la generación espontanea
 
Trabajo cónicas
Trabajo cónicasTrabajo cónicas
Trabajo cónicas
 
Generación espóntanea
Generación espóntaneaGeneración espóntanea
Generación espóntanea
 

Similar a Origendelavida ppsx

Biologia Angel
Biologia   AngelBiologia   Angel
Biologia Angel
Luis Chavez
 
Tema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vidaTema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vida
geopaloma
 
video origen de la vida y enzimas
video origen de la vida y enzimasvideo origen de la vida y enzimas
video origen de la vida y enzimas
barbaba-larrazabal
 
Teorias del origen de la vida 8° basico
Teorias del origen de la vida 8° basicoTeorias del origen de la vida 8° basico
Teorias del origen de la vida 8° basico
Nicole Vidal Arratia
 
1111
11111111
El origen de la vida.pdf
El origen de la vida.pdfEl origen de la vida.pdf
El origen de la vida.pdf
KennetJosephMarquina
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
Mercii Tu Flakiita
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Mercii Tu Flakiita
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Mercii Tu Flakiita
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Kary Cordova
 
El origen de la Vida
El origen de la VidaEl origen de la Vida
El origen de la Vida
ivanperezhuete
 
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptxAbiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
IsraelAlfonso3
 
las principales teorías del origen de la vida
las principales teorías del origen de la vidalas principales teorías del origen de la vida
las principales teorías del origen de la vida
Paula Correa Lantadilla
 
Origen de la_vida jose rivero
Origen de la_vida jose riveroOrigen de la_vida jose rivero
Origen de la_vida jose rivero
Angelina Ferrari
 
origen de la vida.ppt
origen de la vida.pptorigen de la vida.ppt
origen de la vida.ppt
CarlosMorales937047
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
El origen de_la_vida
El origen de_la_vidaEl origen de_la_vida
El origen de_la_vida
RxmOn_wolf
 
origen vida
origen vidaorigen vida
origen vida
Natalia Tello
 
Tp origen vida_2011_
Tp origen vida_2011_Tp origen vida_2011_
Tp origen vida_2011_
Natalia Tello
 
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
cirilogomezmendoza
 

Similar a Origendelavida ppsx (20)

Biologia Angel
Biologia   AngelBiologia   Angel
Biologia Angel
 
Tema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vidaTema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vida
 
video origen de la vida y enzimas
video origen de la vida y enzimasvideo origen de la vida y enzimas
video origen de la vida y enzimas
 
Teorias del origen de la vida 8° basico
Teorias del origen de la vida 8° basicoTeorias del origen de la vida 8° basico
Teorias del origen de la vida 8° basico
 
1111
11111111
1111
 
El origen de la vida.pdf
El origen de la vida.pdfEl origen de la vida.pdf
El origen de la vida.pdf
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
El origen de la Vida
El origen de la VidaEl origen de la Vida
El origen de la Vida
 
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptxAbiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
 
las principales teorías del origen de la vida
las principales teorías del origen de la vidalas principales teorías del origen de la vida
las principales teorías del origen de la vida
 
Origen de la_vida jose rivero
Origen de la_vida jose riveroOrigen de la_vida jose rivero
Origen de la_vida jose rivero
 
origen de la vida.ppt
origen de la vida.pptorigen de la vida.ppt
origen de la vida.ppt
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
El origen de_la_vida
El origen de_la_vidaEl origen de_la_vida
El origen de_la_vida
 
origen vida
origen vidaorigen vida
origen vida
 
Tp origen vida_2011_
Tp origen vida_2011_Tp origen vida_2011_
Tp origen vida_2011_
 
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Origendelavida ppsx

  • 1. Origen de la vida Materia: Biología Profesor: Angelina Ferrari Autores: Juani Vallejos María Sol Ferraro Tema: Origen de la vida
  • 2. ¿Cómo se originó la vida sobre la tierra? Existen diversas teorías sobre el origen de la tierra La teoría de la generación espontánea, también conocida como autogénesises una antigua teoría biológica de abiogénesis que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte. Para referirse a la “generación espontánea“, también se utiliza el término abiogénesis. La generación espontánea antiguamente era una creencia profundamente arraigada descrita ya por Aristóteles. La observación superficial indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, organismos de los lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba originando continuamente a partir de esos restos de materia orgánica se estableció como lugar común en la ciencia. Hoy en día la comunidad científica considera que esta teoría está plenamente refutada.
  • 3. Francesco Redi, un médico italiano, realizó un experimento en 1668 en el que colocó cuatro vasos en los que puso respectivamente un pedazo de serpiente, pescado, anguilas y un trozo de carne de buey. Preparó luego otros cuatro vasos con los mismos materiales y los dejó abiertos, mientras que los primeros permanecían cerrados herméticamente. Al poco tiempo algunas moscas fueron atraídas por los alimentos dejados en los vasos abiertos y entraron a comer y a poner huevos; transcurrido un lapso de tiempo, en esta serie de vasos comenzaron a aparecer algunas larvas. Esto no se verificó, en cambio, en los vasos cerrados, ni siquiera después de varios meses. Por tal motivo, Redi llegó a la conclusión que las larvas (gusanos) se originaban de las moscas y no por generación espontánea de la carne en descomposición..
  • 4. El experimento de Lazzaro Spallanzani Spallanzani demostró que no existe la generación espontánea de la vida, abriendo camino a Pasteur. En 1769, tras rechazar la teoría de la generación espontánea, Spallanzani diseñó experimentos para refutar los realizados por el sacerdote católico inglés John Turberville Needham, que había calentado y seguidamente sellado caldo de carne en diversos recipientes; dado que se habían encontrado microorganismos en el caldo tras abrir los recipientes, Needham creía que esto demostraba que la vida surge de la materia no viviente. No obstante, prolongando el periodo de calentamiento y sellando con más cuidado los recipientes, Spallanzani pudo demostrar que dichos caldos no generaban microorganismos mientras los recipientes estuvieran sellados y esterilizados. El experimento de Pasteur En la segunda mitad del siglo XIX, Luis Pasteur realizó una serie de experimentos que probaron definitivamente que también los microbios se originaban a partir de otros microorganismos. Pasteur estudió de forma independiente el mismo fenómeno que Redi. Utilizó dos matraces de cuello de cisne (similares a un Balón de destilación con boca larga y encorvada).
  • 5. Estos matraces tienen los cuellos muy alargados que se van haciendo cada vez más finos, terminando en una apertura pequeña, y tienen forma de "S". En cada uno de ellos metió cantidades iguales de caldo de carne (o caldo nutritivo) y los hizo hervir para poder eliminar los posibles microorganismos presentes en el caldo. La forma de "S" era para que el aire pudiera entrar y sin embargo que los microorganismos se quedasen en la parte más baja del tubo. Pasado un tiempo observó que ninguno de los caldos presentaba seña alguna de la presencia de algún microorganismo y cortó el tubo de uno de los matraces. El matraz abierto tardó poco en descomponerse, mientras que el cerrado permaneció en su estado inicial. Pasteur demostró así que los microorganismos tampoco provenían de la generación espontánea. Gracias a Pasteur, la idea de la generación espontánea fue desterrada del pensamiento científico y a partir de entonces se aceptó de forma general el principio que decía que todo ser vivo procede de otro ser vivo. Aún se conservan en museo algunos de estos matraces que utilizó Pasteur para su experimento, y siguen permaneciendo estériles.
  • 6. Ilustración del tipo de matraz utilizado por Pasteur para refutar experimentalmente la teoría de la generación espontánea.
  • 7. Otra de las teorías es, El Creacionismo: Desde la antigüedad han existido explicaciones creacionistas que suponen que un dios o varios pudieron originar todo lo que existe. A partir de esto, muchas religiones se iniciaron dando explicación creacionista sobre el origen del mundo y los seres vivos. Las teorías de Oparin y Haldane La teoría de Oparin fue una de las teorías que se propusieron a mediados de siglo para intentar responder a la pregunta: Si un ser es generado de otro ser precedente, ¿cómo surgió el primer ser?, después de haber sido rechazada la teoría de la generación espontánea. Su hipótesis basándose en la posibilidad de que se hubieran producido reacciones químicas espontáneas entre los componentes de la atmósfera primitiva, de las cuales pudieron formarse en sustancias orgánicas. Las fuentes para producir estas energías serían:   -        Descargas eléctricas producidas en las numerosas tormentas que debieron tener lugar al existir mucho vapor de agua -         Las radiaciones del sol serían muy intensas al no existir capa de ozono -         La energía geotérmica procedente de la actividad volcanica.
  • 8.   Esta atmósfera no poseía O, por lo que era reductora, condición imprescindible para que no se destruyeran los compuestos orgánicos formados. El vapor de agua se condensó, al descender la temperatura y se produjeron lluvias torrenciales, que originaron los océanos primitivos, en los que reacciones químicas dieron lugar a compuestos orgánicos simples. Luego todas las moléculas se irían acumulando progresivamente y formarían lo que Oparin denominó sopa o caldo primitivo, que constituirían mares cálidos con materia orgánica. Los compuestos debieron aislarse del medio y formaron unas estructuras que se denominaron coacervados. La última condición necesaria para que se originara un sistema biológico sería la capacidad de reproducirse. El primer sistema físico-químico estable y auto replicable se denominó progenota, que es el origen de todas las células. Así Oparin abrió un camino donde químicos orgánicos podrían formar sistemas microscópicos y localizados (posiblemente precursores de las células) a partir de los cuales esas primitivas formas de vida podrían desarrollarse.
  • 9. Preguntas sobre el origen de la vida en la actualidad Las preguntas que siguen en pie sobre cómo se produjo ese fenómeno que condujo a lo que llamamos "vida" son muchas y de diversos tipos. ¿En qué ambiente primitivo pudo haberse originado la vida? Pudo haber sido en el océano, en una laguna, en un charco, en una fisura de roca, entre capas de arcilla, cerca de fuentes termales o bajo el hielo de los polos. ¿Se trataba de un caldo primitivo o de una "pizza primordial"? ¿Por medio de qué fuentes de energía? Pudo haber sido geotérmica, por la luz ultravioleta del Sol, por el calor del vulcanismo, por las descargas eléctricas atmosféricas o por la combinación de todas estas fuentes. ¿Cómo era la atmósfera primitiva? Pudo haber sido una atmósfera muy reductora o menos reductora. ¿Bajo qué forma los complejos plurimoleculares se delimitaron en un compartimiento? Estos complejos podrían haber adoptado la forma de coacervado como los propuestos por A. Oparin o de microesferas como lo sugirió S. Fox. La polimerización también pudo haber ocurrido en las superficies minerales de las arcillas, como sugiriera A. Cairns-Smith. ¿Qué tipo de metabolismo relacionaba a los hospedadores y los huéspedes de los antecesores de las células eucariontes actuales? ¿Cuál es la secuencia de DNA del último antecesor celular común a todos los organismos? Si bien los trabajos sobre el origen de la vida han proliferado enormemente, han generado muchas controversias que aún permanecen sin dilucidar. Esto pone en evidencia que, frente a ciertas preguntas acerca del mundo natural, la comunidad científica no adhiere a un único modelo explicativo, sino que varios modelos coexisten, lo que da lugar a diferentes hipótesis que deben ser contrastadas críticamente.
  • 10. Información extra Francesco Redi (Arezzo, 18 de febrero de 1626 – Pisa, 1 de marzo de 1697) fue un médico, naturalista, fisiólogo, y literato italiano. Hijo de un médico de la corte de los Medici, Redi estudió con los jesuitas en su ciudad natal y se graduó en 1647 en Medicina por la Universidad de Pisa. Redi fue, desde 1654, primer médico de los grandes duques de Toscana Fernando II y Cósimo II. Si bien comenzó estudiando a las serpientes y sus mordeduras, se abocó sobre todo la parasitología. Por su labor puede considerarse como fundador de esta rama de las ciencias naturales, especialmente de la helmintología, cuyas bases dejó plasmada en su tratado de 1684. Su experimento de 1668 mostrando la ausencia de gusanos en un frasco cerrado donde se había dejado carne pudriéndose asestó un duro golpe a la teoría de la generación espontánea. En sus investigaciones usó ampliamente la disección y la observación con el microscopio. Redi también fue un celebrado poeta y en 1665 fue nombrado catedrático de lenguaje toscano en la Academia Florentina.
  • 11. Lazzaro Spallanzani(Scandiano, Reggio, Italia, 1729 - 1799, Pavia) fue un naturalista italiano. Fue nombrado profesor de física y matemática en la Universidad de Reggio, en 1757, y sucesivamente de lógica, griego y metafísica en Módena y de ciencias naturales en Pavia. Gracias a sus investigaciones le dieron el nombre de "biólogo de biólogos", Le apasionó el problema de la regeneración espontánea de partes del cuerpo de anfibios y de reptiles aunque no pudo llegar a conclusiones satisfactorias, sobre todo no pudo explicar el por qué no sucedía lo mismo en el humano y en otros animales. Louis Pasteur(27 de diciembre de 1822 - 28 de septiembre de 1895) fue un químico francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se debe la técnica conocida como pasteurización. Sus contribuciones en la química orgánica fueron el descubrimiento del dimorfismo del ácido tartárico, al observar al microscopio que el ácido racémico presentaba dos tipos de cristal, con simetría especular. Fue por tanto el descubridor de las formas dextrógiras y levógiras que desviaban el plano de polarización de la luz con el mismo ángulo pero en sentido contrario. Este hallazgo le valió al joven químico la concesión de la Legión de Honor Francesa, con sólo 26 años de edad. En 1854 fue nombrado decano de la Facultad de Ciencias en la Universidad de Lille.