SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIAS DE LA
MOTIVACION
Oscar Diaz contreras
As22112
Administración y sistemas
Margarita roque Hernández
Instituto tecnológico universitario
La palabra motivación deriva
del latín motivus, que significa
«causa del movimiento». La
motivación puede definirse como
el señalamiento o énfasis que se
descubre en una persona hacia
un determinado medio de
satisfacer una necesidad, creando
o aumentando con ello el impulso
necesario para que ponga en obra
ese medio o esa acción, o bien
para que deje de hacerlo.
DIVERSAS TEORIAS SOBRE LA MOTIVACION
1.La tradicional, la cual hace referencia a
Frederick Taylor y la administración científica,
en esa época los administradores decidían
cuál era la forma más eficiente de realizar las
tareas repetitivas y posteriormente motivaban
a los trabajadores a través de un sistema de
incentivos salariales, conforme los
trabajadores producían así ganaban.
2. El modelo de las relaciones
humanas, en este caso se relaciona
directamente con Elton Mayo y sus
contemporáneos, los cuales realizaron
investigaciones sobre las relaciones
humanas, y descubrieron contrario a
las concepciones del tipo tradicional
que el aburrimiento y la repetición de
muchas tareas disminuían la
motivación, mientras que los contactos
sociales funcionaban para crear
motivación y sostenerla
3. Modelo de los recursos humanos,
íntimamente ligado a Douglas McGregor, el
cual acusaba a los modelos anteriores de
minimizar demasiado la motivación, la cual
era relacionada directamente con un solo
factor el dinero o las relaciones sociales.
Motivación adquirida. Menciona que algunas conductas de las
personas son aprendidas y que la sociedad va modelando de
alguna manera la personalidad. Cada individuo nace con un
conjunto de instintos, pero la cultura interviene en la
modelación del comportamiento y creando las necesidades.
TEORIA DE LAS NECESIDADES DE
MASLOW
La pirámide de Maslow, o jerarquía de las
necesidades humanas, es una
teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow.
 Necesidades básicas: Son
necesidades fisiológicas básic
as para mantener
la homeostasis (referentes a
la supervivencia).
 Necesidades de
seguridad y protección:
Surgen cuando las
necesidades fisiológicas están
satisfechas. Se refieren a
sentirse seguro y protegido.
 Necesidades sociales:
Son las relacionadas con
nuestra naturaleza social.
 Necesidades de estima: Maslow describió dos tipos de
necesidades de estima, una alta y otra baja.
 Autorrealización o auto actualización: Este último nivel
es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para
denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de
ser» y «autorrealización».
Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano,
se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su
satisfacción que se encuentra una justificación o un
sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial
de una actividad.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA TEORÍA DE
MASLOW
Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el
comportamiento de todas las personas, pues la necesidad
satisfecha no genera comportamiento alguno.
Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto
de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo.
A medida que la persona logra controlar sus necesidades
básicas aparecen gradualmente necesidades de orden
superior; no todos los individuos sienten necesidades de
autorrealización, debido a que es una conquista
individual.
TEORÍA DE LOS DOS FACTORES
Frederick Herzberg formuló la llamada teoría de los dos
factores para explicar mejor el comportamiento de las
personas en situaciones de trabajo. Este autor plantea la
existencia de dos factores que orientan el comportamiento
de las personas:
 La satisfacción
 La insatisfacción
 Factores de higiene
Están relacionados con la
insatisfacción, pues se localizan
en el ambiente que rodean a las
personas y abarcan las
condiciones en que desempeñan
su trabajo. Como esas
condiciones son administradas y
decididas por la empresa, los
factores higiénicos están fuera
del control de las personas. Los
principales factores higiénicos
son: el salario, los beneficios
sociales, el tipo de dirección o
supervisión que las personas
reciben de sus superiores, etc.
Herzberg destaca que, tradicionalmente, sólo los factores
higiénicos fueron tomados en cuenta en la motivación de los
empleados: el trabajo era considerado una actividad
desagradable, y para lograr que las personas trabajarán más,
se hacía necesario apelar a premios e incentivos salariales, es
decir, incentivos externos al individuo, a cambio de su trabajo.
Más aún, otros incentivan el trabajo de las personas por
medio de recompensas (motivación positiva), o castigos
(motivación negativa).
Entre estos tenemos:
 Sueldo y beneficios
 Política de la empresa y su
organización
 Relaciones con los compañeros de
trabajo
 Ambiente físico
 Supervisión
 Status
 Seguridad laboral
 Crecimiento
 Madurez
 Consolidación
 Áreas
 Factores de motivación
Están relacionados con la satisfacción en el cargo y con la
naturaleza de las tareas que el individuo ejecuta. Los factores
motivacionales involucran los sentimientos relacionados con el
crecimiento y desarrollo personal, el reconocimiento
profesional, las necesidades de autorrealización, la mayor
responsabilidad y dependen de las tareas que el individuo
realiza en su trabajo.
Entre estos tenemos:
 Logros
 Reconocimiento
 Independencia laboral
 Responsabilidad
 Promoción
bibliografía
 Llanos, J. (2014). TEORIAS DE LA MOTIVACION.
www.academia.edu.
https://www.academia.edu/5998864/TEORIAS_DE_LA_
MOTIVACION

Más contenido relacionado

Similar a TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION - Copia21.pptx

Vitalidad y crecimiento-personal
Vitalidad y crecimiento-personalVitalidad y crecimiento-personal
Vitalidad y crecimiento-personaljuliani25
 
Vitalidad y crecimiento-personal
Vitalidad y crecimiento-personalVitalidad y crecimiento-personal
Vitalidad y crecimiento-personal
juliani25
 
Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Blandysamayoa
 
4. Motivación.pptx
4. Motivación.pptx4. Motivación.pptx
4. Motivación.pptx
RorraArror
 
La motivacion, Yelitza Palma Ochoa
La motivacion, Yelitza Palma OchoaLa motivacion, Yelitza Palma Ochoa
La motivacion, Yelitza Palma Ochoa
yelimel
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivaciónmy_reina
 
MOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOGMOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOG
Génesis Castellanos
 
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaCuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaagonzalez88
 
Teorias jerarquicas centradas en el contenido
Teorias jerarquicas centradas en el contenidoTeorias jerarquicas centradas en el contenido
Teorias jerarquicas centradas en el contenidoDarwin Perez Ch
 
Teorias jerarquicas centradas en el contenido
Teorias jerarquicas centradas en el contenidoTeorias jerarquicas centradas en el contenido
Teorias jerarquicas centradas en el contenidoDarwin Perez Ch
 
La Motivación del Talento Humano
La Motivación del Talento HumanoLa Motivación del Talento Humano
La Motivación del Talento Humanoigervirtual
 
Proyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_ivProyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_ivEduardo
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
CARLOS LUDEÑA
 
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenariosTema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenariosCarmen Hevia Medina
 
Escuela Neo Humano-Relacionismo
Escuela Neo Humano-RelacionismoEscuela Neo Humano-Relacionismo
Escuela Neo Humano-Relacionismo
wend28
 

Similar a TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION - Copia21.pptx (20)

Vitalidad y crecimiento-personal
Vitalidad y crecimiento-personalVitalidad y crecimiento-personal
Vitalidad y crecimiento-personal
 
Vitalidad y crecimiento-personal
Vitalidad y crecimiento-personalVitalidad y crecimiento-personal
Vitalidad y crecimiento-personal
 
Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.
 
Teorias motivacionales1
Teorias motivacionales1Teorias motivacionales1
Teorias motivacionales1
 
4. Motivación.pptx
4. Motivación.pptx4. Motivación.pptx
4. Motivación.pptx
 
La motivacion, Yelitza Palma Ochoa
La motivacion, Yelitza Palma OchoaLa motivacion, Yelitza Palma Ochoa
La motivacion, Yelitza Palma Ochoa
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
MOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOGMOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOG
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaCuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
 
Teorias jerarquicas centradas en el contenido
Teorias jerarquicas centradas en el contenidoTeorias jerarquicas centradas en el contenido
Teorias jerarquicas centradas en el contenido
 
Teorias jerarquicas centradas en el contenido
Teorias jerarquicas centradas en el contenidoTeorias jerarquicas centradas en el contenido
Teorias jerarquicas centradas en el contenido
 
La Motivación del Talento Humano
La Motivación del Talento HumanoLa Motivación del Talento Humano
La Motivación del Talento Humano
 
Proyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_ivProyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_iv
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenariosTema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
 
Escuela Neo Humano-Relacionismo
Escuela Neo Humano-RelacionismoEscuela Neo Humano-Relacionismo
Escuela Neo Humano-Relacionismo
 
Carolina M Jose Estef
Carolina M Jose EstefCarolina M Jose Estef
Carolina M Jose Estef
 
Carolina m jose estef
Carolina m jose estefCarolina m jose estef
Carolina m jose estef
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 

TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION - Copia21.pptx

  • 1. TEORIAS DE LA MOTIVACION Oscar Diaz contreras As22112 Administración y sistemas Margarita roque Hernández Instituto tecnológico universitario
  • 2. La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa «causa del movimiento». La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo.
  • 3. DIVERSAS TEORIAS SOBRE LA MOTIVACION 1.La tradicional, la cual hace referencia a Frederick Taylor y la administración científica, en esa época los administradores decidían cuál era la forma más eficiente de realizar las tareas repetitivas y posteriormente motivaban a los trabajadores a través de un sistema de incentivos salariales, conforme los trabajadores producían así ganaban.
  • 4. 2. El modelo de las relaciones humanas, en este caso se relaciona directamente con Elton Mayo y sus contemporáneos, los cuales realizaron investigaciones sobre las relaciones humanas, y descubrieron contrario a las concepciones del tipo tradicional que el aburrimiento y la repetición de muchas tareas disminuían la motivación, mientras que los contactos sociales funcionaban para crear motivación y sostenerla
  • 5. 3. Modelo de los recursos humanos, íntimamente ligado a Douglas McGregor, el cual acusaba a los modelos anteriores de minimizar demasiado la motivación, la cual era relacionada directamente con un solo factor el dinero o las relaciones sociales.
  • 6. Motivación adquirida. Menciona que algunas conductas de las personas son aprendidas y que la sociedad va modelando de alguna manera la personalidad. Cada individuo nace con un conjunto de instintos, pero la cultura interviene en la modelación del comportamiento y creando las necesidades.
  • 7. TEORIA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow.
  • 8.  Necesidades básicas: Son necesidades fisiológicas básic as para mantener la homeostasis (referentes a la supervivencia).  Necesidades de seguridad y protección: Surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas. Se refieren a sentirse seguro y protegido.  Necesidades sociales: Son las relacionadas con nuestra naturaleza social.
  • 9.  Necesidades de estima: Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.  Autorrealización o auto actualización: Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización». Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad.
  • 10. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA TEORÍA DE MASLOW Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de todas las personas, pues la necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno. Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo. A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior; no todos los individuos sienten necesidades de autorrealización, debido a que es una conquista individual.
  • 11. TEORÍA DE LOS DOS FACTORES Frederick Herzberg formuló la llamada teoría de los dos factores para explicar mejor el comportamiento de las personas en situaciones de trabajo. Este autor plantea la existencia de dos factores que orientan el comportamiento de las personas:  La satisfacción  La insatisfacción
  • 12.  Factores de higiene Están relacionados con la insatisfacción, pues se localizan en el ambiente que rodean a las personas y abarcan las condiciones en que desempeñan su trabajo. Como esas condiciones son administradas y decididas por la empresa, los factores higiénicos están fuera del control de las personas. Los principales factores higiénicos son: el salario, los beneficios sociales, el tipo de dirección o supervisión que las personas reciben de sus superiores, etc.
  • 13. Herzberg destaca que, tradicionalmente, sólo los factores higiénicos fueron tomados en cuenta en la motivación de los empleados: el trabajo era considerado una actividad desagradable, y para lograr que las personas trabajarán más, se hacía necesario apelar a premios e incentivos salariales, es decir, incentivos externos al individuo, a cambio de su trabajo. Más aún, otros incentivan el trabajo de las personas por medio de recompensas (motivación positiva), o castigos (motivación negativa).
  • 14. Entre estos tenemos:  Sueldo y beneficios  Política de la empresa y su organización  Relaciones con los compañeros de trabajo  Ambiente físico  Supervisión  Status  Seguridad laboral  Crecimiento  Madurez  Consolidación  Áreas
  • 15.  Factores de motivación Están relacionados con la satisfacción en el cargo y con la naturaleza de las tareas que el individuo ejecuta. Los factores motivacionales involucran los sentimientos relacionados con el crecimiento y desarrollo personal, el reconocimiento profesional, las necesidades de autorrealización, la mayor responsabilidad y dependen de las tareas que el individuo realiza en su trabajo. Entre estos tenemos:  Logros  Reconocimiento  Independencia laboral  Responsabilidad  Promoción
  • 16.
  • 17.
  • 18. bibliografía  Llanos, J. (2014). TEORIAS DE LA MOTIVACION. www.academia.edu. https://www.academia.edu/5998864/TEORIAS_DE_LA_ MOTIVACION