SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
UNEFA
TERCERA REPUBLICA
Integrantes:
Profesor:
Los Teques a los 22 días mes abril del 2015
LA TERCERA REPUBLICA
Es el nombre que recibe el periodo histórico que transcurre desde el año 1817 al
año1819 durante la Guerra de Independencia de Venezuela. El inicio de la Tercera
República se atribuye al momento en el cual finalizada la campaña de
Guayana los republicanos restauran las instituciones en la ciudad de Angostura.
Al igual que los dos anteriores repúblicas, la Tercera República tuvo un muy corto
tiempo de duración durante el cual entre los principales hechos se citan la
organización de un gobierno civil, la aceptación de todos los jefes militares
venezolanos de la autoridad de Bolívar, la llegada de las fuerzas británicas
voluntarias que colaborarían con el proceso independentista y la Campaña que dio
libertad a la Nueva Granada y su confederación junto a Venezuela en la
República con lo que termina el período conocido como Tercera República de
Venezuela.
De acuerdo con la historiografía venezolana, es el período que comienza con la
restauración de las instituciones republicanas en Guayana en 1817, después de
su definitiva liberación por Simón Bolívar y termina en diciembre de 1819 con la
creación de la República de la Gran Colombia por el propio Bolívar. Tal como
señalábamos al comienzo, debe tenerse en cuenta que Tercera República (al igual
que Primera y Segunda República) es una expresión moderna, que no usaban los
contemporáneos de aquellos sucesos, aunque a veces se habla de la "segunda o
tercera época de la República". Los principales acontecimientos de este período
histórico son: la liberación de Guayana, la Campaña del Centro (1818), la creación
del semanario Correo del Orinoco (1818), la llegada de los voluntarios británicos y
su unión al Ejército Libertador (1818-1819), la reunión del Congreso de Angostura
(1819), la Campaña Libertadora de la Nueva Granada (1819) y la creación de la
Gran Colombia (1819). Con este último acontecimiento se termina propiamente la
Tercera República, pues a partir de 1820 Venezuela entra a ser parte integrante de
la gran República supranacional junto con la Nueva Granada y Ecuador.
CREACION DE LA TERCERA REPUBLICA
La Tercera República nació en Santa Ana del Norte de la Isla de Margarita, cuando
Bolívar, proveniente de Los Cayos de San Luis en Haití, desembarcó con su
ejército libertador en la Bahía de Juan Griego, y fue conducido a la iglesia de
Santa Ana, donde el 6 de mayo de 1816 fue proclamado como Jefe Supremo del
Ejército Libertador. Es un periodo histórico que transcurre desde el año 1817 al
año 1819 durante la Guerra de independencia de Venezuela. El inicio de la
Tercera República se atribuye al momento en el Cual finalizada la campaña de
Guayana los republicanos restauran las instituciones en la ciudad de Angostura.
Al igual que las dos anteriores repúblicas, la Tercera República tuvo un muy corto
tiempo de duración durante el cual entre los principales hechos se citan la llegada
de las fuerzas británicas voluntarias que colaborarían con el proceso
independentista. La República llega a su diferencia de las dos anteriores por la
creación de la Gran Colombia y la unión de Venezuela a la misma en 1819.
Fue una República que se presentó al mundo en un emotivo discurso de Bolívar
en el Congreso Constituyente de Angostura el 15 de febrero de 1819, donde fue
sancionada como Republica, el 11 de agosto, donde se decreta a la ciudad de
Angostura como Capital Provisional de Venezuela, hasta lograr la liberación del
país; resolución que se consolidó con la victoria en Carabobo el 24 de junio de
1821, cuando nuevamente triunfante el Libertador es recibido por una multitud
caraqueña que se volcó a las calles para recibir al Padre de la Patria.
CAMPAÑA DE BARCELONA
La expedición de Jacmel (segunda expedición de Los Cayos) desembarca
en Barcelona el 31 de diciembre de 1816. Bolívar estableció su cuartel general en
la ciudad y desde ahí planeo una ofensiva sobre CARACAS que se ejecutaría tras
una concentración de tropas procedentes de las regiones ocupadas por los
patriotas: Apure, Guayana y Cumaná. Bolívar ejecutó una diversión por la costa de
Píritu con el objeto de desviar la atención de los realistas hacia Caracas mientras
se desarrollaba la concentración planeada, pero la derrota sufrida en Clarines el
enero de 1817 deja sin efecto dicha diversión, por lo cual Bolívar regresa a
Barcelona. Dificultades políticas y estratégicas obligan a Bolívar a suspender la
campaña, de allí parte hacia Guayana donde se encontraba Piar dejando a las
fuerzas de Barcelona bajo la jefatura del general Pedro Mari Freites.
La expedición de Jacmel (segunda expedición de Los Cayos) desembarca en
Barcelona el 31 de diciembre de 1816. Bolívar estableció su cuartel general en la
ciudad y desde ahí planeo una ofensiva sobre Caracas que se ejecutaría tras una
concentración de tropas procedentes de las regiones ocupadas por los patriotas:
Apure, Guayana y Cumaná. Bolívar ejecuto una diversión por la costa de Píritu
con el objeto de desviar la atención de los realistas hacia Caracas mientras se
desarrollaba la concentración planeada, pero la derrota sufrida en Clarines el 9 de
enero de 1817 deja sin efecto dicha diversión, por lo cual Bolívar regresa a
Barcelona. Dificultades políticas y estratégicas obligan a Bolívar a suspender la
campaña, de allí parte hacia Guayana donde se encontraba Piar dejando a las
fuerzas de Barcelona bajo la jefatura del general.
1817): El 31 de diciembre de 1816 desembarca Simón Bolívar en Barcelona,
proveniente de Haití (segunda expedición), después de breve escala en la isla de
Margarita.
En Barcelona estableció su cuartel general y una base de operaciones y procedió
a la elaboración de los planes para la campaña sobre Caracas. La operación
debía ejecutarse previa la concentración de las tropas que actuaban en diferentes
áreas del país (Apure, Guayana, Cumaná). Para llamar la atención de los realistas
hacia Caracas y proporcionar así la necesaria seguridad para la concentración
prevista, el Libertador ejecutó una diversión sobre Caracas, por la costa de Píritu.
La derrota que sufrió en Clarines (9.1.1817) hizo que dejara sin efecto esta
diversión y que retornara a Barcelona.
CAMPAÑA DE GUAYANA
Campaña de Guayana de 1816-1817, fue la segunda campaña llevada a cabo
por los patriotas venezolanos en la Guerra en la región de Guayana luego de
la campaña de 1811-1812 que había terminado en desastre. La campaña fue un
gran éxito para los republicanos, lograron luego de varias batallas expulsar todo
los realistas de la región con lo cual quedaron en poder de una región rica en
recursos naturales y facilidades de comunicación que sirvió de base para lanzar
campañas a otras regiones del país.
Anteriormente a la ofensiva republicana en Venezuela únicamente operaban
guerrillas independentistas pobremente armadas y organizadas además de muy
dispersas, cada uno al mando de su caudillo local.4 Tras esta se consiguió la
unificación de los rebeldes bajo un único mando, creándose el Estado Mayor
General de los Ejércitos y el nombramiento de Angostura como capital.
Las primeras operaciones se iniciaron con el desembarco de tropas para apoyar
las guerrillas locales a finales de 1816, logrando grandes éxitos hasta que en
enero siguiente un poderoso ejército de 5.000 realistas fue enviado desde Caracas
para acabar con el foco de insurrectos.5 Estas pasaron por Nueva
Barcelona donde hicieron retroceder a la Guayana a una tropa patriota que había
ocupado dicha ciudad. Sin embargo, a pesar de su superioridad armamentística
inicial los realistas fueron finalmente vencidos y el 17 de junio de 1817 cae la
capital provincial de Angostura y son forzados a retroceder al interior.
La campaña de Guayana fue uno de los hechos más trascendentales de la lucha
de independencia de Hispanoamérica. El control del rico territorio guayanés, dio a
los republicanos gran cantidad de ganado, piedras preciosas y otros recursos
naturales además de contar con una salida al Mar Caribe por donde traficar dichos
productos y comprar armamento, a su vez estaban comunicados con
el Apure donde el líder independentista José Antonio Páez controlaba a los
llaneros.
Además, el control del Orinoco sirvió como una excelente línea defensiva a los
realistas y como vía de comunicación y transporte.
El eje Guayana-Apure fue el factor que rompió con el estancamiento en que se
hallaban los republicanos desde 1814, obligados a pelear a la defensiva. Bolívar
pasaría de Guayana a los Llanos para entrevistarse con Páez, luego de lo cual
emprendería las campañas de Apure, el Centro y nueva granada.
(1816-1817): Después de la batalla de El Juncal (27.9.1816) salió de Barcelona el
general de división Manuel Piar el 8 de octubre del mismo año, con 1.000 hombres
de los cuales 800 eran de infantería y se dirigió a Guayana. Después que hubo
cruzado el río Orinoco incorporó las fuerzas de Manuel Cedeño en las
inmediaciones del río Cuchivero. Cedeño operaba en Caicara del Orinoco desde la
caída de la Segunda República y había organizado una partida con la cual,
mediante acción de guerra de guerrillas, mantuvo en hostigamiento a los realistas
de la zona. Piar y Cedeño cruzaron el río Caura el 31 de diciembre de 1816 y
avanzaron hacia Angostura. Había comenzado la campaña para la liberación de
Guayana. El 18 de enero de 1817 lanzaron los republicanos un asalto contra
Angostura; pero los atacantes fueron rechazados. Vista la imposibilidad para la
toma de Angostura con los medios que tenía disponibles, Piar decidió apoderarse
de las Misiones del Caroní, fuente principal de los medios de subsistencia de las
tropas realistas.
Dejando una fuerza de observación frente a la plaza de Angostura, condujo sus
tropas hacia Upata y tomó posesión de las referidas misiones (comienzos de
febrero).
Luego puso sitio a Angostura y a la vieja Guayana, con lo cual quedaron los
republicanos dueños del interior de la provincia de Guayana. Sin embargo, los
realistas mantenían el dominio del Orinoco y de las plazas fuertes antes
mencionadas. Para tratar de obtener vituallas para sus tropas sitiadas en
Angostura, el brigadier Miguel de la Torre, se dirigió a las misiones por los castillos
de la vieja Guayana; pero su división fue destruida por Piar en la batalla de San
Félix (11.4.1817). Después de esta acción el general en jefe Bolívar estrechó el
sitio de Angostura hasta que los realistas, agotados sus recursos y sin
probabilidad de un socorro oportuno, abandonaron la plaza (17 julio), la cual fue
ocupada el siguiente día. Los realistas se trasladaron a la vieja Guayana, plaza
que tuvieron que evacuar el 3 de agosto. Fueron factores determinantes del éxito
republicano: la derrota de los realistas en San Félix y el dominio del Orinoco por la
marina de guerra republicana después de la victoria de ésta en el combate fluvial
de Pagayos (8 julio
FUSILAMIENTO DE PIAR
Un episodio muy triste fue el de Manuel Piar, quien había luchado por la
independencia de Venezuela, al lado de los patriotas. Al sentirse desplazado por
Bolívar, Piar empezó a conspirar.
Piar se había revelado antes contra la autoridad de Bolívar y éste no había
pretendido fusilarlo. En esos mismos días estaba rebelado Marino; antes se
habían rebelado Bermúdez y Ribas y después se rebelarían Arismendi y Páez, y
Bolívar no llegó con ninguno de ellos a los extremos a que llegó con Piar en 1817.
¿Por qué? Porque sólo Piar, entre todos ellos, amenazó con la guerra social; y
después de haberla vivido en Venezuela y de haber visto sus resultados en Haití,
Bolívar tuvo ante sí todo el tiempo, hasta su muerte, el fantasma de esa guerra
como un engendro de los infiernos.
Finalmente, es apresado en Aragua de Maturín el 28 de septiembre de 1817,
acusado de recorrer los campos militares buscando poner a las tropas en contra
de la dirección blanca y mantuana; siendo conducido al cuartel general de
Angostura, donde fue sometido a juicio. El Consejo de Guerra que se le formó,
estaba integrado por el almirante Luis Brión (presidente); los generales de brigada
Pedro León Torres y José Antonio Anzoátegui; los tenientes coroneles Judas
Tadeo Piñango y Francisco Conde (vocales).
El general de brigada Carlos Soublette fue el acusador y el teniente coronel
Fernando Galindo el defensor. El 15 de octubre de ese mismo año, el Consejo de
Guerra sentenció al general Piar a la pena capital por los delitos de
insubordinación, deserción, sedición y conspiración. Simón Bolívar, confirmó la
sentencia sin degradación. El 16 de octubre de 1817 fue fusilado el General en
Jefe Manuel Piar, frente al muro del costado Occidental de la catedral de
Angostura e inhumado en el cementerio de El Cardonal.
Piar disgustado con el Libertador, repetidas veces pidió su baja del ejército; al fin,
fingiéndose enfermo la obtuvo. Pero en vez de irse a Las Antillas, como había
dicho, pasó a Angostura, donde trabajó en desacreditar a Bolívar, expresándose
en malos términos contra él. Bolívar informado de su mal comportamiento, lo
llamó; en vez de atender a la voz de su jefe, Piar siguió para Maturín, donde se
reunió con Mariño, y ambos prosiguieron en su labor antipatriótica.
El Libertador se vio entonces precisado de tomar medidas enérgicas para que no
cundiera la rebeldía y que se destruyera su obra. Por su orden, Piar fue arrestado
por Manuel Cedeño en Aragua de Maturín y sometido a un consejo de guerra,
compuesto del Almirante Luís Brión, General Pedro León Torres, Gral. José
Anzoátegui, Gral. Carlos Soublette, el acusador, los coroneles José Ucros y José
María Carreño, tenientes coroneles Judas Tadeo Piñango y Francisco Conde; el
coronel Fernando Galindo, el defensor. Fue condenado a muerte, después de
tomadas las declaraciones de testigos que lo culparon de haberlos invitado a la
rebeldía contra el Jefe Supremo. El Libertador confirmó la sentencia del tribunal y
Piar fue fusilado, el 16 de Octubre de 1817, en la muralla Oeste de la Catedral de
Angostura.
PASO DE LOS ANDES
Campaña militar en la que Simón Bolívar dirigió sus tropas a través de los Andes
colombianos para liberar a la Nueva Granada del dominio español durante las
guerras de independencia de la América Hispana.
Es considerada una de sus acciones militares más destacadas y toda una hazaña
para los medios técnicos de la época.
El 27 de mayo de 1819 inicia El Libertador, desde Mantecal, la marcha para liberar
Nueva Granada. Esta campaña, que impuso el famoso paso de los Andes, duró
setenta y cinco días «con asombro universal». La culminación de esta hazaña fue
la batalla de Boyacá que dio la libertad a Nueva Granada
A la cabeza del ejército, Bolívar salió de Mantecal el 27 de Mayo de 1819. En
plena estación de lluvia, cuando las llanuras se anegan, y los ríos y caños se
desbordan, el ejército patriota, con valor inaudito, recorrió los 700 kilómetros que
separan a Mantecal de Nunchia, al pie de la Cordillera Andina.
En Tame, Santander se une a Bolívar y luego empieza el ascenso de la formidable
barrera de Los Andes. Para evitar las fuerzas enemigas, apostadas en sitios
propicios del verdadero camino, el Libertador siguió un atajo abandonado, y
transmontó el páramo de Pisba, a unos 3620 metros de altitud.
Después de dificultades y sacrificios indescriptibles, los patriotas llegaron a Socha,
en el valle del Sagamoso, al otro lado de la cordillera, con solo 2000 soldados. En
la travesía de los llanos y el paso de los Andes se habían perdido 1800 hombres,
muchos de ellos muertos en El Páramo. Allí perecieron también todos los caballos,
todo el ganado del ejército y todo el parque. Esta marcha cuyo resultado fue el
triunfo de Boyacá y la liberación de la Nueva Granada, enaltece en grado sublime
las victorias y pone en manifiesto las aptitudes guerreras de nuestra raza.
CAMPAÑA DE BOYACA
A fines de 1817 vinieron a Angostura de comisionados de Casanare los patriotas
Fray Ignacio Mariño, Antonio Arredondo y Agustín Rodríguez, a solicitar de Bolívar
armamentos de guerra, su separación del gobierno de Páez, y el nombramiento de
un jefe superior si lo tuviera por conveniente. En aquella provincia granadina
mandaban guerrillas Juan Nepomuceno Moreno, Ramón Nonato Pérez y Fray
Ignacio Mariño, libertadores del territorio (1). Páez había nombrado comandante
general a Juan Galea.
Bolívar dispone la liberación de la Nueva Granada.
Por justa apreciación de los hechos, Bolívar no tomó una decisión definitiva hasta
agosto de 1818, cuando pudo mandar a Casanare 1.000 fusiles y otros elementos
de guerra, y designó de comandante general de la provincia al coronel Francisco
de Paula Santander, a quien con ese propósito ascendió a general de brigada. Si
lo hubiera enviado en los meses anteriores con las manos vacías, probablemente
no lo habrían reconocido los guerrilleros de la provincia.
El general Santander llevó el encargo de formar una división con el carácter de
Vanguardia del Ejército Libertador de la Nueva Granada, según lo expresa Bolívar
en la proclama del 15 de agosto de 1818 (2), en la cual anuncia la futura campaña
que dará la libertad al Virreinato antes del término de un año, predicción cumplida
con exactitud en el campo de Boyacá el 7 de agosto de 1819. Esta precisión de
cálculo no es casual. El guerrero, y el matemático suelen apreciar factores
inadvertidos por el vulgo. He aquí las palabras del Libertador:
¡granadinos! El día de la América ha llegado, y ningún poder humano puede
retardar el curso de la naturaleza guiado por la mano de la Providencia. Reunid
vuestros esfuerzos a los de vuestros hermanos: Venezuela conmigo marcha a
libertaros, como vosotros conmigo en los años pasados libertasteis a Venezuela.
Ya nuestra vanguardia cubre con el brillo de sus armas provincias de vuestro
territorio, y esta misma vanguardia poderosamente auxiliada, ahogará en los
mares a los destructores de la Nueva Granada.
El sol no completará el curso de su actual período sin ver en todo vuestro territorio
altares a la libertad"
TRATADO DE ARMISTICIO Y REGULARIZACION DE LA GUERRA
El Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra fueron dos acuerdos
firmados entre la República de Colombia (Gran Colombia) y el Reino de España el
25 y el 26 de noviembre de 1820en el pueblo de Santa Ana de Trujillo, Venezuela.
Mediante estos tratados quedaba oficialmente derogada la guerra a muerte, se
acordaba una tregua de seis meses además de constituir de factoun
reconocimiento del estado colombiano por España.
El Capitán General Pablo Morillo recibe instrucciones el 6 de junio de 1820 desde
España para que arbitrie con Simón Bolívar un cese a las hostilidades. Morillo
informa a Bolívar sobre el cese al fuego unilateral del ejército español y la
invitación para conferenciar un acuerdo de regularización de la guerra. Los
plenipotenciarios de ambos bandos se entrevistan y el 25 de noviembre hacen lo
mismo Bolívar y Morillo.
El 25 mismo se firma el Armisticio entre la República de Colombia y España el cual
suspendía todas las operaciones militares en mar y tierra en Venezuela y
confinaba a los ejércitos de ambos bandos a las posiciones que sostenían el día
de la firma.
El Tratado de Regularización de la Guerra fue firmado por los plenipotenciarios el
26. Mediante este acuerdo ambos bandos se comprometían a hacer la guerra
"como lo hacen los pueblos civilizados", acordando el respeto a los no
combatientes, el canje de prisioneros y a acabar definitivamente con las viejas
prácticas de la guerra a muerte.
El armisticio se rompió antes de lo pactado.
El 28 de enero de 1821 se produjo un pronunciamiento en la ciudad de Maracaibo,
que había permanecido realista casi desde el principio de la independencia, en el
cual declaraba a la provincia de Maracaibo unida a Colombia. El general
venezolano Rafael Urdaneta ocupó rápidamente la ciudad con varios batallones
ligeros. Miguel de la Torre protestó la medida como una violación del tratado y
Bolívar a su vez argumentó su legalidad. Al no llegar a un acuerdo sobre
Maracaibo ambos bandos acordaron el reinicio de las hostilidades el 28 de abril.
ACCIONES POSTERIORES DESPUES DE CARABOBO.
Después de la victoria de Carabobo, Bolívar es vuelto a ser encargado de la
presidencia por el congreso en Cúcuta (3 octubre). Sin embargo, Bolívar sentía
que su obra no había concluido. Encarga a Carlos Soublette de la vicepresidencia
de Venezuela y nombra a Santander presidente encargado de la República de
Colombia. Allí inicia la Campaña del Sur.
El libertador logra su primera victoria en Bomboná, el 7 de abril de 1822 y Antonio
José de Sucre completa la libertad de Ecuador, el 24 de mayo en Pichincha. Es
importante mencionar que Guayaquil, que ya era independiente, fue anexada a
Quito. El 26 y 27 de julio de 1822 se lleva a cabo una entrevista entre dos de los
más grandes hombres del continente: Simón Bolívar y el General argentino San
Martín.
La campaña siguió muy exitosa: el 18 de marzo de 1823 las fuerzas patriotas
entran a Lima, el 7 de agosto vencen en Junín y el 9 de diciembre Sucre logra una
gran victoria en Ayacucho, batalla que marcó el fin de la dominación española en
el continente. Bolívar escribió: "La batalla de Ayacucho es la cumbre de la gloria
americana y la obra del General Sucre. La disposición de ella ha sido perfecta y su
ejecución divina. Maniobras hábiles y prontas desbarataron en una hora a los
vencedores en catorce años, y a un enemigo perfectamente constituido y
hábilmente mandado. Ayacucho, semejante a Waterloo, que decidió el destino de
la Europa, ha fijado la suerte de las naciones americanas". Se fundó, en lo que se
llamaba el Alto Perú y que formaba parte del Virreinato de Buenos Aires, la
república de Bolivia (cuyo nombre se dio en honor al libertador). Bolívar es
encargado de la redacción de la constitución y Sucre se convierte en el primer
presidente de ese nuevo país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Leonardo Roa
 
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...yenny mar g
 
Venezuela siglo xix desde los inicios de la independencia hasta 1860
Venezuela siglo xix   desde los inicios de la independencia hasta 1860Venezuela siglo xix   desde los inicios de la independencia hasta 1860
Venezuela siglo xix desde los inicios de la independencia hasta 1860vicky1311
 
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadezprincipales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadezUniversidad Fermin Toro
 
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)Instituto Universitario AVEPANE
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páezjackiejsd
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialelym perez
 
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialPeriodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialJesus Miranda Villalobos
 
Campaña del sur
Campaña del surCampaña del sur
Campaña del surgreisbel
 
Movimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre IndependentistasMovimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre IndependentistasJosé Avendaño
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...RIENNYROMERO
 
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de VenezuelaDiapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de VenezuelaRAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
segunda republica
segunda republicasegunda republica
segunda republicapedrojrc
 
Concesiones Petroleras
Concesiones PetrolerasConcesiones Petroleras
Concesiones PetrolerasEisa Trejos
 
Causas de la Perdida de la Primera República.
Causas de la Perdida de la Primera República.Causas de la Perdida de la Primera República.
Causas de la Perdida de la Primera República.Jorge Luis Acosta Santana
 

La actualidad más candente (20)

Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
 
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...
 
Venezuela siglo xix desde los inicios de la independencia hasta 1860
Venezuela siglo xix   desde los inicios de la independencia hasta 1860Venezuela siglo xix   desde los inicios de la independencia hasta 1860
Venezuela siglo xix desde los inicios de la independencia hasta 1860
 
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadezprincipales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
 
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
 
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialPeriodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
 
Campaña del sur
Campaña del surCampaña del sur
Campaña del sur
 
Movimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre IndependentistasMovimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre Independentistas
 
Liberales y conservadores
Liberales y conservadoresLiberales y conservadores
Liberales y conservadores
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
 
Modelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuelaModelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuela
 
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de VenezuelaDiapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
 
segunda republica
segunda republicasegunda republica
segunda republica
 
Resumen el periodo republicano de venezuela
Resumen el periodo republicano de venezuelaResumen el periodo republicano de venezuela
Resumen el periodo republicano de venezuela
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Concesiones Petroleras
Concesiones PetrolerasConcesiones Petroleras
Concesiones Petroleras
 
La conquista en venezuela
La conquista en venezuelaLa conquista en venezuela
La conquista en venezuela
 
Causas de la Perdida de la Primera República.
Causas de la Perdida de la Primera República.Causas de la Perdida de la Primera República.
Causas de la Perdida de la Primera República.
 

Destacado

Tercer gobierno de Horacio Vásquez
Tercer gobierno de Horacio Vásquez Tercer gobierno de Horacio Vásquez
Tercer gobierno de Horacio Vásquez Maridalia Maldonado
 
Segunda república de venezuela
Segunda república de venezuelaSegunda república de venezuela
Segunda república de venezuelaannyuzcat
 
Actividad de sociales la patria boba
Actividad de sociales  la patria bobaActividad de sociales  la patria boba
Actividad de sociales la patria bobamarae17
 
La patria boba
La patria bobaLa patria boba
La patria bobapaula1012
 
El proceso de la independencia colombiana
El proceso de la independencia colombianaEl proceso de la independencia colombiana
El proceso de la independencia colombianajaimechacuto
 
Historia primera mitad del siglo XX
Historia primera mitad del siglo XXHistoria primera mitad del siglo XX
Historia primera mitad del siglo XXMercedes Glez
 
Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...
Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...
Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...Isabelita Velez
 
Anmeldung der Pilger - WJT Rio2013
Anmeldung der Pilger - WJT Rio2013Anmeldung der Pilger - WJT Rio2013
Anmeldung der Pilger - WJT Rio2013jmj_pt
 
Escuela de Verano 2016
Escuela de Verano 2016Escuela de Verano 2016
Escuela de Verano 2016colo222
 
Presentaciòn de rss
Presentaciòn de rssPresentaciòn de rss
Presentaciòn de rssmfbd1970
 
Agotamiento de la via administrativa en materia tributaria tc
Agotamiento de la via administrativa en materia tributaria tcAgotamiento de la via administrativa en materia tributaria tc
Agotamiento de la via administrativa en materia tributaria tckello1990
 
Convenio de la ENSV con Vanguardia
Convenio de la ENSV con Vanguardia Convenio de la ENSV con Vanguardia
Convenio de la ENSV con Vanguardia Ivan Gutierrez
 

Destacado (20)

Tercer gobierno de Horacio Vásquez
Tercer gobierno de Horacio Vásquez Tercer gobierno de Horacio Vásquez
Tercer gobierno de Horacio Vásquez
 
Segunda república de venezuela
Segunda república de venezuelaSegunda república de venezuela
Segunda república de venezuela
 
Actividad de sociales la patria boba
Actividad de sociales  la patria bobaActividad de sociales  la patria boba
Actividad de sociales la patria boba
 
La patria boba
La patria bobaLa patria boba
La patria boba
 
El proceso de la independencia colombiana
El proceso de la independencia colombianaEl proceso de la independencia colombiana
El proceso de la independencia colombiana
 
Historia primera mitad del siglo XX
Historia primera mitad del siglo XXHistoria primera mitad del siglo XX
Historia primera mitad del siglo XX
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
 
La colonia en Colombia
La colonia en ColombiaLa colonia en Colombia
La colonia en Colombia
 
Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...
Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...
Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
TVR Televisión Rioja
TVR Televisión RiojaTVR Televisión Rioja
TVR Televisión Rioja
 
Anmeldung der Pilger - WJT Rio2013
Anmeldung der Pilger - WJT Rio2013Anmeldung der Pilger - WJT Rio2013
Anmeldung der Pilger - WJT Rio2013
 
NTICs CARLOS RAMIREZ
NTICs CARLOS RAMIREZNTICs CARLOS RAMIREZ
NTICs CARLOS RAMIREZ
 
Sesión 1. ABN INFANTIL
Sesión 1. ABN INFANTILSesión 1. ABN INFANTIL
Sesión 1. ABN INFANTIL
 
Escuela de Verano 2016
Escuela de Verano 2016Escuela de Verano 2016
Escuela de Verano 2016
 
Medios Audiovisuales
Medios AudiovisualesMedios Audiovisuales
Medios Audiovisuales
 
Presentaciòn de rss
Presentaciòn de rssPresentaciòn de rss
Presentaciòn de rss
 
Agotamiento de la via administrativa en materia tributaria tc
Agotamiento de la via administrativa en materia tributaria tcAgotamiento de la via administrativa en materia tributaria tc
Agotamiento de la via administrativa en materia tributaria tc
 
Convenio de la ENSV con Vanguardia
Convenio de la ENSV con Vanguardia Convenio de la ENSV con Vanguardia
Convenio de la ENSV con Vanguardia
 

Similar a Tercera republica

Presentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichardPresentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichardrichardcampos05
 
Presentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichardPresentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichardrichardcampos05
 
Bicentenario de la independencia de colombia 2
Bicentenario de la independencia de colombia 2Bicentenario de la independencia de colombia 2
Bicentenario de la independencia de colombia 2Cristhian Carpio
 
Bicentenario de la independencia de colombia
Bicentenario de la independencia de colombiaBicentenario de la independencia de colombia
Bicentenario de la independencia de colombialoquitap
 
Bicentenario de la independencia de colombia
Bicentenario de la independencia de colombiaBicentenario de la independencia de colombia
Bicentenario de la independencia de colombialoquitap
 
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana  4to semestre anthony araque Catedra bolivariana  4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque anthony_araque19
 
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana  4to semestre anthony araqueCatedra bolivariana  4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araqueanthony_araque19
 
Indep Colombia Venezuela Y Ecuador
Indep Colombia  Venezuela Y EcuadorIndep Colombia  Venezuela Y Ecuador
Indep Colombia Venezuela Y Ecuadorincamedia
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombiaalexacarvajal
 
Bicentenario de la independencia de colombia
Bicentenario de la independencia de  colombiaBicentenario de la independencia de  colombia
Bicentenario de la independencia de colombianatalia sierra
 
La independencia del perú
La independencia del perúLa independencia del perú
La independencia del perústhedal
 

Similar a Tercera republica (20)

Presentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichardPresentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichard
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Bicentenario 12
Bicentenario 12Bicentenario 12
Bicentenario 12
 
Bicentenario 12
Bicentenario 12Bicentenario 12
Bicentenario 12
 
Bicentenario 12
Bicentenario 12Bicentenario 12
Bicentenario 12
 
Presentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichardPresentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichard
 
Bicentenario de la independencia de colombia 2
Bicentenario de la independencia de colombia 2Bicentenario de la independencia de colombia 2
Bicentenario de la independencia de colombia 2
 
Bicentenario de la independencia de colombia
Bicentenario de la independencia de colombiaBicentenario de la independencia de colombia
Bicentenario de la independencia de colombia
 
Bicentenario de la independencia de colombia
Bicentenario de la independencia de colombiaBicentenario de la independencia de colombia
Bicentenario de la independencia de colombia
 
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana  4to semestre anthony araque Catedra bolivariana  4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
 
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana  4to semestre anthony araqueCatedra bolivariana  4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
 
Indep Colombia Venezuela Y Ecuador
Indep Colombia  Venezuela Y EcuadorIndep Colombia  Venezuela Y Ecuador
Indep Colombia Venezuela Y Ecuador
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Proceso independentista
Proceso independentistaProceso independentista
Proceso independentista
 
Historia de venezuela
Historia de venezuelaHistoria de venezuela
Historia de venezuela
 
La campaña libertadora
La campaña libertadoraLa campaña libertadora
La campaña libertadora
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
 
Bicentenario de la independencia de colombia
Bicentenario de la independencia de  colombiaBicentenario de la independencia de  colombia
Bicentenario de la independencia de colombia
 
La independencia del perú
La independencia del perúLa independencia del perú
La independencia del perú
 

Último

Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdfGuia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdflauradbernals
 
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAINSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAdanielaerazok
 
institucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenainstitucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenajuniorcuellargomez
 
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenaInstitucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenadanielaerazok
 
02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor
02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor
02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señorkkte210207
 
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdfedwinmelgarschlink2
 
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfisrael garcia
 
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webDecaunlz
 
Las redes sociales en el mercado digital
Las redes sociales en el mercado digitalLas redes sociales en el mercado digital
Las redes sociales en el mercado digitalNayaniJulietaRamosRa
 

Último (9)

Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdfGuia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
 
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAINSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
 
institucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenainstitucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalena
 
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenaInstitucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
 
02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor
02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor
02. Mr. Spencer (T.L. Sawn).pdf.libro de un señor
 
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
 
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
 
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
 
Las redes sociales en el mercado digital
Las redes sociales en el mercado digitalLas redes sociales en el mercado digital
Las redes sociales en el mercado digital
 

Tercera republica

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA TERCERA REPUBLICA Integrantes: Profesor: Los Teques a los 22 días mes abril del 2015 LA TERCERA REPUBLICA Es el nombre que recibe el periodo histórico que transcurre desde el año 1817 al año1819 durante la Guerra de Independencia de Venezuela. El inicio de la Tercera República se atribuye al momento en el cual finalizada la campaña de Guayana los republicanos restauran las instituciones en la ciudad de Angostura.
  • 2. Al igual que los dos anteriores repúblicas, la Tercera República tuvo un muy corto tiempo de duración durante el cual entre los principales hechos se citan la organización de un gobierno civil, la aceptación de todos los jefes militares venezolanos de la autoridad de Bolívar, la llegada de las fuerzas británicas voluntarias que colaborarían con el proceso independentista y la Campaña que dio libertad a la Nueva Granada y su confederación junto a Venezuela en la República con lo que termina el período conocido como Tercera República de Venezuela. De acuerdo con la historiografía venezolana, es el período que comienza con la restauración de las instituciones republicanas en Guayana en 1817, después de su definitiva liberación por Simón Bolívar y termina en diciembre de 1819 con la creación de la República de la Gran Colombia por el propio Bolívar. Tal como señalábamos al comienzo, debe tenerse en cuenta que Tercera República (al igual que Primera y Segunda República) es una expresión moderna, que no usaban los contemporáneos de aquellos sucesos, aunque a veces se habla de la "segunda o tercera época de la República". Los principales acontecimientos de este período histórico son: la liberación de Guayana, la Campaña del Centro (1818), la creación del semanario Correo del Orinoco (1818), la llegada de los voluntarios británicos y su unión al Ejército Libertador (1818-1819), la reunión del Congreso de Angostura (1819), la Campaña Libertadora de la Nueva Granada (1819) y la creación de la Gran Colombia (1819). Con este último acontecimiento se termina propiamente la Tercera República, pues a partir de 1820 Venezuela entra a ser parte integrante de la gran República supranacional junto con la Nueva Granada y Ecuador. CREACION DE LA TERCERA REPUBLICA La Tercera República nació en Santa Ana del Norte de la Isla de Margarita, cuando Bolívar, proveniente de Los Cayos de San Luis en Haití, desembarcó con su ejército libertador en la Bahía de Juan Griego, y fue conducido a la iglesia de Santa Ana, donde el 6 de mayo de 1816 fue proclamado como Jefe Supremo del
  • 3. Ejército Libertador. Es un periodo histórico que transcurre desde el año 1817 al año 1819 durante la Guerra de independencia de Venezuela. El inicio de la Tercera República se atribuye al momento en el Cual finalizada la campaña de Guayana los republicanos restauran las instituciones en la ciudad de Angostura. Al igual que las dos anteriores repúblicas, la Tercera República tuvo un muy corto tiempo de duración durante el cual entre los principales hechos se citan la llegada de las fuerzas británicas voluntarias que colaborarían con el proceso independentista. La República llega a su diferencia de las dos anteriores por la creación de la Gran Colombia y la unión de Venezuela a la misma en 1819. Fue una República que se presentó al mundo en un emotivo discurso de Bolívar en el Congreso Constituyente de Angostura el 15 de febrero de 1819, donde fue sancionada como Republica, el 11 de agosto, donde se decreta a la ciudad de Angostura como Capital Provisional de Venezuela, hasta lograr la liberación del país; resolución que se consolidó con la victoria en Carabobo el 24 de junio de 1821, cuando nuevamente triunfante el Libertador es recibido por una multitud caraqueña que se volcó a las calles para recibir al Padre de la Patria. CAMPAÑA DE BARCELONA La expedición de Jacmel (segunda expedición de Los Cayos) desembarca en Barcelona el 31 de diciembre de 1816. Bolívar estableció su cuartel general en la ciudad y desde ahí planeo una ofensiva sobre CARACAS que se ejecutaría tras una concentración de tropas procedentes de las regiones ocupadas por los patriotas: Apure, Guayana y Cumaná. Bolívar ejecutó una diversión por la costa de
  • 4. Píritu con el objeto de desviar la atención de los realistas hacia Caracas mientras se desarrollaba la concentración planeada, pero la derrota sufrida en Clarines el enero de 1817 deja sin efecto dicha diversión, por lo cual Bolívar regresa a Barcelona. Dificultades políticas y estratégicas obligan a Bolívar a suspender la campaña, de allí parte hacia Guayana donde se encontraba Piar dejando a las fuerzas de Barcelona bajo la jefatura del general Pedro Mari Freites. La expedición de Jacmel (segunda expedición de Los Cayos) desembarca en Barcelona el 31 de diciembre de 1816. Bolívar estableció su cuartel general en la ciudad y desde ahí planeo una ofensiva sobre Caracas que se ejecutaría tras una concentración de tropas procedentes de las regiones ocupadas por los patriotas: Apure, Guayana y Cumaná. Bolívar ejecuto una diversión por la costa de Píritu con el objeto de desviar la atención de los realistas hacia Caracas mientras se desarrollaba la concentración planeada, pero la derrota sufrida en Clarines el 9 de enero de 1817 deja sin efecto dicha diversión, por lo cual Bolívar regresa a Barcelona. Dificultades políticas y estratégicas obligan a Bolívar a suspender la campaña, de allí parte hacia Guayana donde se encontraba Piar dejando a las fuerzas de Barcelona bajo la jefatura del general. 1817): El 31 de diciembre de 1816 desembarca Simón Bolívar en Barcelona, proveniente de Haití (segunda expedición), después de breve escala en la isla de Margarita. En Barcelona estableció su cuartel general y una base de operaciones y procedió a la elaboración de los planes para la campaña sobre Caracas. La operación debía ejecutarse previa la concentración de las tropas que actuaban en diferentes áreas del país (Apure, Guayana, Cumaná). Para llamar la atención de los realistas hacia Caracas y proporcionar así la necesaria seguridad para la concentración prevista, el Libertador ejecutó una diversión sobre Caracas, por la costa de Píritu.
  • 5. La derrota que sufrió en Clarines (9.1.1817) hizo que dejara sin efecto esta diversión y que retornara a Barcelona. CAMPAÑA DE GUAYANA Campaña de Guayana de 1816-1817, fue la segunda campaña llevada a cabo por los patriotas venezolanos en la Guerra en la región de Guayana luego de la campaña de 1811-1812 que había terminado en desastre. La campaña fue un gran éxito para los republicanos, lograron luego de varias batallas expulsar todo los realistas de la región con lo cual quedaron en poder de una región rica en recursos naturales y facilidades de comunicación que sirvió de base para lanzar campañas a otras regiones del país. Anteriormente a la ofensiva republicana en Venezuela únicamente operaban guerrillas independentistas pobremente armadas y organizadas además de muy dispersas, cada uno al mando de su caudillo local.4 Tras esta se consiguió la unificación de los rebeldes bajo un único mando, creándose el Estado Mayor General de los Ejércitos y el nombramiento de Angostura como capital. Las primeras operaciones se iniciaron con el desembarco de tropas para apoyar las guerrillas locales a finales de 1816, logrando grandes éxitos hasta que en enero siguiente un poderoso ejército de 5.000 realistas fue enviado desde Caracas para acabar con el foco de insurrectos.5 Estas pasaron por Nueva Barcelona donde hicieron retroceder a la Guayana a una tropa patriota que había ocupado dicha ciudad. Sin embargo, a pesar de su superioridad armamentística inicial los realistas fueron finalmente vencidos y el 17 de junio de 1817 cae la capital provincial de Angostura y son forzados a retroceder al interior. La campaña de Guayana fue uno de los hechos más trascendentales de la lucha de independencia de Hispanoamérica. El control del rico territorio guayanés, dio a los republicanos gran cantidad de ganado, piedras preciosas y otros recursos naturales además de contar con una salida al Mar Caribe por donde traficar dichos productos y comprar armamento, a su vez estaban comunicados con
  • 6. el Apure donde el líder independentista José Antonio Páez controlaba a los llaneros. Además, el control del Orinoco sirvió como una excelente línea defensiva a los realistas y como vía de comunicación y transporte. El eje Guayana-Apure fue el factor que rompió con el estancamiento en que se hallaban los republicanos desde 1814, obligados a pelear a la defensiva. Bolívar pasaría de Guayana a los Llanos para entrevistarse con Páez, luego de lo cual emprendería las campañas de Apure, el Centro y nueva granada. (1816-1817): Después de la batalla de El Juncal (27.9.1816) salió de Barcelona el general de división Manuel Piar el 8 de octubre del mismo año, con 1.000 hombres de los cuales 800 eran de infantería y se dirigió a Guayana. Después que hubo cruzado el río Orinoco incorporó las fuerzas de Manuel Cedeño en las inmediaciones del río Cuchivero. Cedeño operaba en Caicara del Orinoco desde la caída de la Segunda República y había organizado una partida con la cual, mediante acción de guerra de guerrillas, mantuvo en hostigamiento a los realistas de la zona. Piar y Cedeño cruzaron el río Caura el 31 de diciembre de 1816 y avanzaron hacia Angostura. Había comenzado la campaña para la liberación de Guayana. El 18 de enero de 1817 lanzaron los republicanos un asalto contra Angostura; pero los atacantes fueron rechazados. Vista la imposibilidad para la toma de Angostura con los medios que tenía disponibles, Piar decidió apoderarse de las Misiones del Caroní, fuente principal de los medios de subsistencia de las tropas realistas. Dejando una fuerza de observación frente a la plaza de Angostura, condujo sus tropas hacia Upata y tomó posesión de las referidas misiones (comienzos de febrero). Luego puso sitio a Angostura y a la vieja Guayana, con lo cual quedaron los republicanos dueños del interior de la provincia de Guayana. Sin embargo, los realistas mantenían el dominio del Orinoco y de las plazas fuertes antes mencionadas. Para tratar de obtener vituallas para sus tropas sitiadas en
  • 7. Angostura, el brigadier Miguel de la Torre, se dirigió a las misiones por los castillos de la vieja Guayana; pero su división fue destruida por Piar en la batalla de San Félix (11.4.1817). Después de esta acción el general en jefe Bolívar estrechó el sitio de Angostura hasta que los realistas, agotados sus recursos y sin probabilidad de un socorro oportuno, abandonaron la plaza (17 julio), la cual fue ocupada el siguiente día. Los realistas se trasladaron a la vieja Guayana, plaza que tuvieron que evacuar el 3 de agosto. Fueron factores determinantes del éxito republicano: la derrota de los realistas en San Félix y el dominio del Orinoco por la marina de guerra republicana después de la victoria de ésta en el combate fluvial de Pagayos (8 julio FUSILAMIENTO DE PIAR Un episodio muy triste fue el de Manuel Piar, quien había luchado por la independencia de Venezuela, al lado de los patriotas. Al sentirse desplazado por Bolívar, Piar empezó a conspirar. Piar se había revelado antes contra la autoridad de Bolívar y éste no había pretendido fusilarlo. En esos mismos días estaba rebelado Marino; antes se habían rebelado Bermúdez y Ribas y después se rebelarían Arismendi y Páez, y Bolívar no llegó con ninguno de ellos a los extremos a que llegó con Piar en 1817. ¿Por qué? Porque sólo Piar, entre todos ellos, amenazó con la guerra social; y después de haberla vivido en Venezuela y de haber visto sus resultados en Haití, Bolívar tuvo ante sí todo el tiempo, hasta su muerte, el fantasma de esa guerra como un engendro de los infiernos. Finalmente, es apresado en Aragua de Maturín el 28 de septiembre de 1817, acusado de recorrer los campos militares buscando poner a las tropas en contra de la dirección blanca y mantuana; siendo conducido al cuartel general de Angostura, donde fue sometido a juicio. El Consejo de Guerra que se le formó, estaba integrado por el almirante Luis Brión (presidente); los generales de brigada Pedro León Torres y José Antonio Anzoátegui; los tenientes coroneles Judas Tadeo Piñango y Francisco Conde (vocales).
  • 8. El general de brigada Carlos Soublette fue el acusador y el teniente coronel Fernando Galindo el defensor. El 15 de octubre de ese mismo año, el Consejo de Guerra sentenció al general Piar a la pena capital por los delitos de insubordinación, deserción, sedición y conspiración. Simón Bolívar, confirmó la sentencia sin degradación. El 16 de octubre de 1817 fue fusilado el General en Jefe Manuel Piar, frente al muro del costado Occidental de la catedral de Angostura e inhumado en el cementerio de El Cardonal. Piar disgustado con el Libertador, repetidas veces pidió su baja del ejército; al fin, fingiéndose enfermo la obtuvo. Pero en vez de irse a Las Antillas, como había dicho, pasó a Angostura, donde trabajó en desacreditar a Bolívar, expresándose en malos términos contra él. Bolívar informado de su mal comportamiento, lo llamó; en vez de atender a la voz de su jefe, Piar siguió para Maturín, donde se reunió con Mariño, y ambos prosiguieron en su labor antipatriótica. El Libertador se vio entonces precisado de tomar medidas enérgicas para que no cundiera la rebeldía y que se destruyera su obra. Por su orden, Piar fue arrestado por Manuel Cedeño en Aragua de Maturín y sometido a un consejo de guerra, compuesto del Almirante Luís Brión, General Pedro León Torres, Gral. José Anzoátegui, Gral. Carlos Soublette, el acusador, los coroneles José Ucros y José María Carreño, tenientes coroneles Judas Tadeo Piñango y Francisco Conde; el coronel Fernando Galindo, el defensor. Fue condenado a muerte, después de tomadas las declaraciones de testigos que lo culparon de haberlos invitado a la rebeldía contra el Jefe Supremo. El Libertador confirmó la sentencia del tribunal y Piar fue fusilado, el 16 de Octubre de 1817, en la muralla Oeste de la Catedral de Angostura. PASO DE LOS ANDES Campaña militar en la que Simón Bolívar dirigió sus tropas a través de los Andes colombianos para liberar a la Nueva Granada del dominio español durante las guerras de independencia de la América Hispana.
  • 9. Es considerada una de sus acciones militares más destacadas y toda una hazaña para los medios técnicos de la época. El 27 de mayo de 1819 inicia El Libertador, desde Mantecal, la marcha para liberar Nueva Granada. Esta campaña, que impuso el famoso paso de los Andes, duró setenta y cinco días «con asombro universal». La culminación de esta hazaña fue la batalla de Boyacá que dio la libertad a Nueva Granada A la cabeza del ejército, Bolívar salió de Mantecal el 27 de Mayo de 1819. En plena estación de lluvia, cuando las llanuras se anegan, y los ríos y caños se desbordan, el ejército patriota, con valor inaudito, recorrió los 700 kilómetros que separan a Mantecal de Nunchia, al pie de la Cordillera Andina. En Tame, Santander se une a Bolívar y luego empieza el ascenso de la formidable barrera de Los Andes. Para evitar las fuerzas enemigas, apostadas en sitios propicios del verdadero camino, el Libertador siguió un atajo abandonado, y transmontó el páramo de Pisba, a unos 3620 metros de altitud. Después de dificultades y sacrificios indescriptibles, los patriotas llegaron a Socha, en el valle del Sagamoso, al otro lado de la cordillera, con solo 2000 soldados. En la travesía de los llanos y el paso de los Andes se habían perdido 1800 hombres, muchos de ellos muertos en El Páramo. Allí perecieron también todos los caballos, todo el ganado del ejército y todo el parque. Esta marcha cuyo resultado fue el triunfo de Boyacá y la liberación de la Nueva Granada, enaltece en grado sublime las victorias y pone en manifiesto las aptitudes guerreras de nuestra raza. CAMPAÑA DE BOYACA A fines de 1817 vinieron a Angostura de comisionados de Casanare los patriotas Fray Ignacio Mariño, Antonio Arredondo y Agustín Rodríguez, a solicitar de Bolívar armamentos de guerra, su separación del gobierno de Páez, y el nombramiento de un jefe superior si lo tuviera por conveniente. En aquella provincia granadina mandaban guerrillas Juan Nepomuceno Moreno, Ramón Nonato Pérez y Fray Ignacio Mariño, libertadores del territorio (1). Páez había nombrado comandante general a Juan Galea.
  • 10. Bolívar dispone la liberación de la Nueva Granada. Por justa apreciación de los hechos, Bolívar no tomó una decisión definitiva hasta agosto de 1818, cuando pudo mandar a Casanare 1.000 fusiles y otros elementos de guerra, y designó de comandante general de la provincia al coronel Francisco de Paula Santander, a quien con ese propósito ascendió a general de brigada. Si lo hubiera enviado en los meses anteriores con las manos vacías, probablemente no lo habrían reconocido los guerrilleros de la provincia. El general Santander llevó el encargo de formar una división con el carácter de Vanguardia del Ejército Libertador de la Nueva Granada, según lo expresa Bolívar en la proclama del 15 de agosto de 1818 (2), en la cual anuncia la futura campaña que dará la libertad al Virreinato antes del término de un año, predicción cumplida con exactitud en el campo de Boyacá el 7 de agosto de 1819. Esta precisión de cálculo no es casual. El guerrero, y el matemático suelen apreciar factores inadvertidos por el vulgo. He aquí las palabras del Libertador: ¡granadinos! El día de la América ha llegado, y ningún poder humano puede retardar el curso de la naturaleza guiado por la mano de la Providencia. Reunid vuestros esfuerzos a los de vuestros hermanos: Venezuela conmigo marcha a libertaros, como vosotros conmigo en los años pasados libertasteis a Venezuela. Ya nuestra vanguardia cubre con el brillo de sus armas provincias de vuestro territorio, y esta misma vanguardia poderosamente auxiliada, ahogará en los mares a los destructores de la Nueva Granada. El sol no completará el curso de su actual período sin ver en todo vuestro territorio altares a la libertad" TRATADO DE ARMISTICIO Y REGULARIZACION DE LA GUERRA El Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra fueron dos acuerdos firmados entre la República de Colombia (Gran Colombia) y el Reino de España el 25 y el 26 de noviembre de 1820en el pueblo de Santa Ana de Trujillo, Venezuela. Mediante estos tratados quedaba oficialmente derogada la guerra a muerte, se
  • 11. acordaba una tregua de seis meses además de constituir de factoun reconocimiento del estado colombiano por España. El Capitán General Pablo Morillo recibe instrucciones el 6 de junio de 1820 desde España para que arbitrie con Simón Bolívar un cese a las hostilidades. Morillo informa a Bolívar sobre el cese al fuego unilateral del ejército español y la invitación para conferenciar un acuerdo de regularización de la guerra. Los plenipotenciarios de ambos bandos se entrevistan y el 25 de noviembre hacen lo mismo Bolívar y Morillo. El 25 mismo se firma el Armisticio entre la República de Colombia y España el cual suspendía todas las operaciones militares en mar y tierra en Venezuela y confinaba a los ejércitos de ambos bandos a las posiciones que sostenían el día de la firma. El Tratado de Regularización de la Guerra fue firmado por los plenipotenciarios el 26. Mediante este acuerdo ambos bandos se comprometían a hacer la guerra "como lo hacen los pueblos civilizados", acordando el respeto a los no combatientes, el canje de prisioneros y a acabar definitivamente con las viejas prácticas de la guerra a muerte. El armisticio se rompió antes de lo pactado. El 28 de enero de 1821 se produjo un pronunciamiento en la ciudad de Maracaibo, que había permanecido realista casi desde el principio de la independencia, en el cual declaraba a la provincia de Maracaibo unida a Colombia. El general venezolano Rafael Urdaneta ocupó rápidamente la ciudad con varios batallones ligeros. Miguel de la Torre protestó la medida como una violación del tratado y Bolívar a su vez argumentó su legalidad. Al no llegar a un acuerdo sobre Maracaibo ambos bandos acordaron el reinicio de las hostilidades el 28 de abril. ACCIONES POSTERIORES DESPUES DE CARABOBO.
  • 12. Después de la victoria de Carabobo, Bolívar es vuelto a ser encargado de la presidencia por el congreso en Cúcuta (3 octubre). Sin embargo, Bolívar sentía que su obra no había concluido. Encarga a Carlos Soublette de la vicepresidencia de Venezuela y nombra a Santander presidente encargado de la República de Colombia. Allí inicia la Campaña del Sur. El libertador logra su primera victoria en Bomboná, el 7 de abril de 1822 y Antonio José de Sucre completa la libertad de Ecuador, el 24 de mayo en Pichincha. Es importante mencionar que Guayaquil, que ya era independiente, fue anexada a Quito. El 26 y 27 de julio de 1822 se lleva a cabo una entrevista entre dos de los más grandes hombres del continente: Simón Bolívar y el General argentino San Martín. La campaña siguió muy exitosa: el 18 de marzo de 1823 las fuerzas patriotas entran a Lima, el 7 de agosto vencen en Junín y el 9 de diciembre Sucre logra una gran victoria en Ayacucho, batalla que marcó el fin de la dominación española en el continente. Bolívar escribió: "La batalla de Ayacucho es la cumbre de la gloria americana y la obra del General Sucre. La disposición de ella ha sido perfecta y su ejecución divina. Maniobras hábiles y prontas desbarataron en una hora a los vencedores en catorce años, y a un enemigo perfectamente constituido y hábilmente mandado. Ayacucho, semejante a Waterloo, que decidió el destino de la Europa, ha fijado la suerte de las naciones americanas". Se fundó, en lo que se llamaba el Alto Perú y que formaba parte del Virreinato de Buenos Aires, la república de Bolivia (cuyo nombre se dio en honor al libertador). Bolívar es encargado de la redacción de la constitución y Sucre se convierte en el primer presidente de ese nuevo país.