SlideShare una empresa de Scribd logo
 La terminología es una ciencia interdisciplinar que se nutre de un conjunto específico
de conocimientos conceptualizado en otras disciplinas (lingüística, ciencia del
conocimiento, ciencias de la información y ciencias de la comunicación). Así mismo, es
una ciencia transdisciplinar porque los productos terminológicos son las piezas de
representación lingüística en las que debe apoyarse cualquier campo de
conocimiento científico para poder adquirir, generar y transferir el conocimiento
específico de cualquier dominio
 Cuaderno pequeño dispuesto para anotar en él determinados datos de carácter
oficial o personal: cartilla sanitaria; cartilla militar de ahorros Cartilla que registra los
movimientos del dinero que una persona tiene en un banco. cuenta, libreta.

 1.Una Cartilla debe de estar bien
presentada.
 2.Debe estar bien redactada.
 3.Debe tener imágenes.
 El folleto es un ejemplo de un documento de tamaño específico con el cuál usted
debe trabajar. No se puede agregar una página de más. Su texto e imágenes deben
caber dentro de un espacio preciso, o de lo contrario el folleto no se doblará
correctamente. Una plantilla o muestra, sería muy útil para un documento como ese.
Una vez que se ha creado esa muestra , hacer un folleto se vuelve una tarea muy fácil.
Sólo necesitará reemplazar el texto temporario, mientras mantiene con cuidado su
ubicación en la página.
1. RECUERDA EL OBJETIVO DEL FOLLETO
2. COMUNIQUE BENEFICIOS
3. SEA PRECISO
4. MOTIVE A LA PERSONA A LEER MÁS ALLÁ
DEL TITULAR
1. DESARROLLE UN VINCULO DE CONFIANZA
2. INCLUYA UN LLAMADO A LA ACCIÓN
 El plegable es elaborado con la finalidad de divulgar información
de un evento, producto o temática específica. Debe contener
información clara, contundente, datos de contacto y, según sea
el caso, información comercial y ficha técnica del producto o
servicio. Para esta pieza no existen pautas estrictas de diseño de
páginas interiores, sin embargo se deben seguir los principios
establecidos para la aplicación de la identidad corporativa
descritos en el presente manual. Es importante mantener un
equilibrio visual.
 1.Plegado en Acordeón -6 paginas.
 2.Plegado en Ventana -6 paginas.
 3.Plegado Cruzado -6 paginas.
 4.Plegado Paralelo – 8 paginas.
 5.Plegado Con Dobles en Acordeón – 8 paginas
 6.Plegado Con Dobles en Paralelo – 8 paginas
 El Brochure abarca desde trípticos publicitarios de un nuevo producto o servicio que su
compañía ofrezca hasta las carpetas de presentación de proyectos que circulan de
manera interna o externa. Es decir, el Brochure abarca casi todo el material impreso
propio de una empresa y cada uno de los diferentes tipos de Brochure debe ser
diseñado de manera diferente.
 Recae principalmente sobre las
decisiones a tomar, ya que las
propuestas por el dueño o por la
compañía ellos son los que elijen como
se elaborar el diseño del brochure.
 Un portafolio de servicios es un
documento en el cual se
conteincluimos: breve reseña histórica
de la empresa, visión, misión, objetivos
de nuestra
empresa, productos, servicios, garantías,
socios, proveedores, respaldos, clientes
de la empresa y los datos de contacto
como correo
electrónico, dirección, teléfono, fax etc..
 1.Descripción sobre la historia de nuestro negocio.
 2.Objetivos de nuestra empresa.
 3.Vison de nuestra empresa
 4.Productos y servicios que vamos a disponer
 y adquirir próximamente.
 5.Sellos y garantías de calidad.
 6.Nuestros proveedores.
 Un plan de negocios, también conocido como plan de empresa, consiste en un
documento escrito en donde se describe un negocio o proyecto que está por
realizarse y todo lo que esté relacionado con ello, tal como los objetivos del negocio o
proyecto, las estrategias que permitirán alcanzar dichos objetivos.
 Una imagen positiva e inequívoca de la empresa. engloba el proceso de
comunicación y diseño, cuyo objetivo es crear una imagen positiva e inequívoca de la
empresa, capaz a su vez de alcanzar el grupo de destino en todo su esplendor.
 El objetivo del Diseño Corporativo es crear, a través del diseño, una imagen ideal y
exclusiva que tenga una gran capacidad de evocación y que a su vez permanezca
identificable a primera vista.
 1.Concisión
 2.Autonomía
 3.Reconocimiento
 4.Longevidad
 5.Variaciones y modernización
 6.Estética
 7.Control emocional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologialaytre
 
Terminologia[1]
Terminologia[1]Terminologia[1]
Terminologia[1]musicmoon
 
Guía de trabajo 9 4
Guía de trabajo 9 4Guía de trabajo 9 4
Guía de trabajo 9 4
Daniloo96
 
El brochure
El brochureEl brochure
El brochure
John Rodriguez
 
4.11.1. terminologia
4.11.1. terminologia4.11.1. terminologia
4.11.1. terminologiadanielacarva
 

La actualidad más candente (11)

Terminología
TerminologíaTerminología
Terminología
 
EXCEL
EXCELEXCEL
EXCEL
 
Publicidad...
Publicidad...Publicidad...
Publicidad...
 
Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologia
 
Terminologia[1]
Terminologia[1]Terminologia[1]
Terminologia[1]
 
Guía de trabajo 9 4
Guía de trabajo 9 4Guía de trabajo 9 4
Guía de trabajo 9 4
 
El brochure
El brochureEl brochure
El brochure
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
4.11.1. terminologia
4.11.1. terminologia4.11.1. terminologia
4.11.1. terminologia
 
4.11.1. terminologia
4.11.1. terminologia4.11.1. terminologia
4.11.1. terminologia
 
4.7.1 terminología
4.7.1 terminología4.7.1 terminología
4.7.1 terminología
 

Destacado

Trabajo de excel 2
Trabajo de excel 2Trabajo de excel 2
Trabajo de excel 2roxy
 
Trabajo practico 9
Trabajo practico 9Trabajo practico 9
Trabajo practico 9Bauti Aragon
 
Ocupaciòn hotelera parte numero 1
Ocupaciòn hotelera parte numero 1Ocupaciòn hotelera parte numero 1
Ocupaciòn hotelera parte numero 1Alter - Alteris
 
Propuesta de dinamización didáctica
Propuesta de dinamización didácticaPropuesta de dinamización didáctica
Propuesta de dinamización didáctica47774
 
decalogo del profesor
decalogo del profesordecalogo del profesor
decalogo del profesorXimena Urra
 
Conto reciclado
Conto recicladoConto reciclado
Conto reciclado
Angela Francisco
 
Presentación contadores
Presentación contadoresPresentación contadores
Presentación contadores
Juan Carreño
 
Plan familiar 3112011_102036
Plan familiar 3112011_102036Plan familiar 3112011_102036
Plan familiar 3112011_102036Soraya Sarria
 
Festival
FestivalFestival
Festivalabtes
 
Petit Déjeuner du 26 septembre : HTML5 et CSS3, les interfaces de demain.
Petit Déjeuner du 26 septembre : HTML5 et CSS3, les interfaces de demain.Petit Déjeuner du 26 septembre : HTML5 et CSS3, les interfaces de demain.
Petit Déjeuner du 26 septembre : HTML5 et CSS3, les interfaces de demain.
Makina Corpus
 
One Size Doesn't Fit All_Venza_5.1.12
One Size Doesn't Fit All_Venza_5.1.12One Size Doesn't Fit All_Venza_5.1.12
One Size Doesn't Fit All_Venza_5.1.12CORE Group
 
Estereotipos de disney
Estereotipos de disneyEstereotipos de disney
Estereotipos de disney
Elena Palau
 
00b4951a4ff2ca74ee000000
00b4951a4ff2ca74ee00000000b4951a4ff2ca74ee000000
00b4951a4ff2ca74ee000000
civil1980
 

Destacado (20)

Trabajo de excel 2
Trabajo de excel 2Trabajo de excel 2
Trabajo de excel 2
 
Trabajo practico 9
Trabajo practico 9Trabajo practico 9
Trabajo practico 9
 
Ocupaciòn hotelera parte numero 1
Ocupaciòn hotelera parte numero 1Ocupaciòn hotelera parte numero 1
Ocupaciòn hotelera parte numero 1
 
Propuesta de dinamización didáctica
Propuesta de dinamización didácticaPropuesta de dinamización didáctica
Propuesta de dinamización didáctica
 
Dogs.ppsbl
Dogs.ppsblDogs.ppsbl
Dogs.ppsbl
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
decalogo del profesor
decalogo del profesordecalogo del profesor
decalogo del profesor
 
Conto reciclado
Conto recicladoConto reciclado
Conto reciclado
 
Presentación contadores
Presentación contadoresPresentación contadores
Presentación contadores
 
Plan familiar 3112011_102036
Plan familiar 3112011_102036Plan familiar 3112011_102036
Plan familiar 3112011_102036
 
Festival
FestivalFestival
Festival
 
Img 0025
Img 0025Img 0025
Img 0025
 
Petit Déjeuner du 26 septembre : HTML5 et CSS3, les interfaces de demain.
Petit Déjeuner du 26 septembre : HTML5 et CSS3, les interfaces de demain.Petit Déjeuner du 26 septembre : HTML5 et CSS3, les interfaces de demain.
Petit Déjeuner du 26 septembre : HTML5 et CSS3, les interfaces de demain.
 
Vinex
VinexVinex
Vinex
 
One Size Doesn't Fit All_Venza_5.1.12
One Size Doesn't Fit All_Venza_5.1.12One Size Doesn't Fit All_Venza_5.1.12
One Size Doesn't Fit All_Venza_5.1.12
 
4
44
4
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Estereotipos de disney
Estereotipos de disneyEstereotipos de disney
Estereotipos de disney
 
My biography oscar palate
My biography  oscar palateMy biography  oscar palate
My biography oscar palate
 
00b4951a4ff2ca74ee000000
00b4951a4ff2ca74ee00000000b4951a4ff2ca74ee000000
00b4951a4ff2ca74ee000000
 

Similar a Terminologia (20)

Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologia
 
Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologia
 
Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologia
 
Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologia
 
Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologia
 
Terminologia 10°5
Terminologia 10°5Terminologia 10°5
Terminologia 10°5
 
4.11.1 terminologia
4.11.1 terminologia4.11.1 terminologia
4.11.1 terminologia
 
4.9.1 terminologia[1]
4.9.1 terminologia[1]4.9.1 terminologia[1]
4.9.1 terminologia[1]
 
4.9.1 terminologia
4.9.1 terminologia4.9.1 terminologia
4.9.1 terminologia
 
Todo un mundo de informacio
Todo un mundo de informacioTodo un mundo de informacio
Todo un mundo de informacio
 
Tecnologia 4.7.1
Tecnologia 4.7.1Tecnologia 4.7.1
Tecnologia 4.7.1
 
Terminología definiciones
Terminología definicionesTerminología definiciones
Terminología definiciones
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
4.7.1 tecnologia (terminologia)
4.7.1 tecnologia (terminologia)4.7.1 tecnologia (terminologia)
4.7.1 tecnologia (terminologia)
 
Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologia
 
4.7.1 tecnologia (terminologia)
4.7.1 tecnologia (terminologia)4.7.1 tecnologia (terminologia)
4.7.1 tecnologia (terminologia)
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Terminologia

  • 1.
  • 2.  La terminología es una ciencia interdisciplinar que se nutre de un conjunto específico de conocimientos conceptualizado en otras disciplinas (lingüística, ciencia del conocimiento, ciencias de la información y ciencias de la comunicación). Así mismo, es una ciencia transdisciplinar porque los productos terminológicos son las piezas de representación lingüística en las que debe apoyarse cualquier campo de conocimiento científico para poder adquirir, generar y transferir el conocimiento específico de cualquier dominio
  • 3.  Cuaderno pequeño dispuesto para anotar en él determinados datos de carácter oficial o personal: cartilla sanitaria; cartilla militar de ahorros Cartilla que registra los movimientos del dinero que una persona tiene en un banco. cuenta, libreta. 
  • 4.  1.Una Cartilla debe de estar bien presentada.  2.Debe estar bien redactada.  3.Debe tener imágenes.
  • 5.  El folleto es un ejemplo de un documento de tamaño específico con el cuál usted debe trabajar. No se puede agregar una página de más. Su texto e imágenes deben caber dentro de un espacio preciso, o de lo contrario el folleto no se doblará correctamente. Una plantilla o muestra, sería muy útil para un documento como ese. Una vez que se ha creado esa muestra , hacer un folleto se vuelve una tarea muy fácil. Sólo necesitará reemplazar el texto temporario, mientras mantiene con cuidado su ubicación en la página.
  • 6. 1. RECUERDA EL OBJETIVO DEL FOLLETO 2. COMUNIQUE BENEFICIOS 3. SEA PRECISO 4. MOTIVE A LA PERSONA A LEER MÁS ALLÁ DEL TITULAR 1. DESARROLLE UN VINCULO DE CONFIANZA 2. INCLUYA UN LLAMADO A LA ACCIÓN
  • 7.  El plegable es elaborado con la finalidad de divulgar información de un evento, producto o temática específica. Debe contener información clara, contundente, datos de contacto y, según sea el caso, información comercial y ficha técnica del producto o servicio. Para esta pieza no existen pautas estrictas de diseño de páginas interiores, sin embargo se deben seguir los principios establecidos para la aplicación de la identidad corporativa descritos en el presente manual. Es importante mantener un equilibrio visual.
  • 8.  1.Plegado en Acordeón -6 paginas.  2.Plegado en Ventana -6 paginas.  3.Plegado Cruzado -6 paginas.  4.Plegado Paralelo – 8 paginas.  5.Plegado Con Dobles en Acordeón – 8 paginas  6.Plegado Con Dobles en Paralelo – 8 paginas
  • 9.  El Brochure abarca desde trípticos publicitarios de un nuevo producto o servicio que su compañía ofrezca hasta las carpetas de presentación de proyectos que circulan de manera interna o externa. Es decir, el Brochure abarca casi todo el material impreso propio de una empresa y cada uno de los diferentes tipos de Brochure debe ser diseñado de manera diferente.
  • 10.  Recae principalmente sobre las decisiones a tomar, ya que las propuestas por el dueño o por la compañía ellos son los que elijen como se elaborar el diseño del brochure.
  • 11.  Un portafolio de servicios es un documento en el cual se conteincluimos: breve reseña histórica de la empresa, visión, misión, objetivos de nuestra empresa, productos, servicios, garantías, socios, proveedores, respaldos, clientes de la empresa y los datos de contacto como correo electrónico, dirección, teléfono, fax etc..
  • 12.  1.Descripción sobre la historia de nuestro negocio.  2.Objetivos de nuestra empresa.  3.Vison de nuestra empresa  4.Productos y servicios que vamos a disponer  y adquirir próximamente.  5.Sellos y garantías de calidad.  6.Nuestros proveedores.
  • 13.  Un plan de negocios, también conocido como plan de empresa, consiste en un documento escrito en donde se describe un negocio o proyecto que está por realizarse y todo lo que esté relacionado con ello, tal como los objetivos del negocio o proyecto, las estrategias que permitirán alcanzar dichos objetivos.
  • 14.
  • 15.  Una imagen positiva e inequívoca de la empresa. engloba el proceso de comunicación y diseño, cuyo objetivo es crear una imagen positiva e inequívoca de la empresa, capaz a su vez de alcanzar el grupo de destino en todo su esplendor.  El objetivo del Diseño Corporativo es crear, a través del diseño, una imagen ideal y exclusiva que tenga una gran capacidad de evocación y que a su vez permanezca identificable a primera vista.
  • 16.  1.Concisión  2.Autonomía  3.Reconocimiento  4.Longevidad  5.Variaciones y modernización  6.Estética  7.Control emocional