SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS II
NOMBRE: Andrés Vásconez
PARALELO: “N”
FECHA: 25/04/2018
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN PARA DESASTRES Y GESTIÓN DE RIESGOS
TEMA: TERREMOTO DE AMBATO 1949
INTRODUCCIÓN
El terremoto de Ambato del 5 de agosto de 1949 fue el mayor sismo en el Hemisferio
Occidental en más de un lustro. Ese 5 de agosto, un sismo golpeó la provincia de
Tungurahua de Ecuador,al sureste de la capital,Ambato,matandoa 5050personas. Tuvo
una magnitud de 8 en la escala sismológica de Richter, originándose de un hipocentro a
40 km bajo la corteza. Las ciudades cercanas de Guano, Patate, Pelileo, y Pillaro fueron
destruidas, sufriendo la ciudad de Ambato el más severo daño.2 El terremoto destruyó
inmuebles por todos lados, y el posterior corrimientode tierras causando daños a través
de las provincias de Tungurahua, Chimborazo, y Cotopaxi. Se interrumpió la red de agua
y las líneas de comunicación, y abrió una grieta en la que la pequeña ciudad de Libertad
se hundió. Tal agitación moderada del evento se extendió tan lejos como Quito y
Guayaquil.
DESARROLLO
El sismo del 5 de agosto de 1949, conocido como Terremoto de Ambato o Pelileo, tuvo
un alto potencial destructivo debido a la generación de grandes deslizamientos por
efectos de sitio en la localidadde Pelileo. El terremotoocurrió a las 14h08 (tiempo local)
y su epicentro, de acuerdo a las últimas investigaciones, se ubica en una falla al sur del
Nido Sísmico de Pisayambo, aproximadamente a 20 km nororiente de Pelileo. La
magnitud calculada en función de las intensidades generadas es de 6.8 con una
profundidad menor a 15 km.
De acuerdo a las investigaciones realizadas por José Egred, el terremoto dejó más de 6
000 muertos; alrededor de 100 000 personas sin hogar y un área afectada de 1 920 km2.
Las ciudades con mayor destrucción fueron Pelileo 100%, Píllaro 90%, Guano 80% y
Ambato 75%. En las varias investigaciones realizadas por Egred (sin año) se pudo
determinar que entre los principales efectos hubieron: grandes grietas en el terreno y
derrumbes, así como voluminosos deslizamientos en montes y caminos de toda la
región, cambio del paisaje en muchos lugares, licuefacciones (especialmente en el sector
de La Moya de Pelileo) donde tradicionalmente ha ocurrido el mismo fenómeno con
otros terremotos. Además brotaron nuevas fuentes termales y algunas modificaron sus
caudales y temperatura, mientras otras desaparecieron temporal o definitivamente.
La destrucción dePelileofuetal quela ciudadse debióreconstruirseen otrositio, aunque
con posterioridad se repobló el lugar afectado que en la actualidad lleva el nombre de
Pelileo Viejo. Los efectos del terremoto se extendieron hasta las provincias de
Tungurahua, Cotopaxi, parte de Bolívar, Pichincha y Pastaza, además el sismo se sintió
prácticamente en todo el país. El terremoto de 1949 fue uno de los fenómenos naturales
más desastrosos del presente siglo en el Ecuador; las pérdidas materiales tanto para el
Estadocomopara la poblaciónfueronincalculablesylasconsecuenciassocioeconómicas
afectaron al país durante varios años.
Ruinas de la Iglesia de Santa Rosa, provincia de Tungurahua. Fuente: USGS
MUERTES Y EFECTOS
Este sismo fue precedido por un temblor premonitorio, modesto como la mayoría de
éstos, pero lo suficientemente fuerte comopara causar caos, y forzar a la gente a huir de
sus hogares hacia las calles. El shock principal se originó al sudeste de Ambato.5
Cuando se produjoel shock principal,la Iglesia MatrizdeAmbatoyloscuartelesmilitares
colapsaron, junto con la mayoría de los edificios de la ciudad. Un grupo de niñas que se
preparaban para la primera comunión murió aplastada por las ruinas de la Iglesia.6 El
sismo destruyó la red de agua potable y las líneas telefónicas y telegráficas; se abrieron
grandes grietas en el suelo, los edificios quedaron reducidos a escombros,6 y un tren
descarriló.7 El terremoto también destruyó edificios en aldeas rurales, y varios caminos y
ríos fueron bloqueados por deslizamientos de laderas.8 La aldea de Libertad, cerca de
Pelileo,sehundió 460 mdentro deun pozodealrededorde800mde diámetro,incluidos
sus cien habitantes.9 Se registraron temblores de hasta una intensidad IV en la escala de
Mercalli en puntos tan lejanos como Quito y Guayaquil.2
Reportes iniciales (alrededor del 7 de agosto) estimaron los muertos en alrededor de
2700 personas.10 Lasciudadesde Patatey Pelileofueronlas que más sufrieron, con 1000
y 1300 muertos respectivamente. En Ambato se reportaron 400 a 500 muertos, y la
embajada ecuatoriana en Washington estimó entre 1000 y más de 2000 heridos.10 El
pueblo de Pillaro, destruido por el terremoto, tuvo más de 20 muertos, y en Latacunga
se registraron once muertos y treinta heridos; también quedaron destruidas allí 50
viviendas, dos iglesias y los edificios del gobierno.10 Otros quince pueblos y ciudades
fueron también seriamente afectadas, 10 incluyendo Guano, que fue completamente
devastado.2
Recuentosposteriorescalcularonenalrededorde3200víctimasenPelileo;la cuenta total
defallecidosfueajustada a alrededorde4000personas.Losreportesoficialesinformaron
que la mayoría delasmuertesocurrió dentrodeedificiosderrumbados,obienocurrieron
por lasinundacionescausadaspor el taponamientodecanalesdedrenaje.Otras víctimas
fueron arrastradas o sepultadas por deslizamientos de tierra. Todas las viviendas en
Pelileo resultaron destruidas, muchos edificios quedaron en ruinas, y grandes grietas se
formaron en el suelo. Solamente en Ambato el 75% de las viviendas que aún
permanecían en pie debieron ser demolidas.11 El 8 de agosto, una réplica de "fuerza
considerable" sacudió nuevamente las cercanías de Ambato.12
El conteo final de muertos, de acuerdo al Servicio Geológico de los Estados Unidos, fue
de 5050.2 El terremoto afectó severamente alrededor de 30 localidades y dejó a unas
100 000 personas sin hogar.
SECUELAS
El terremoto impactó considerablemente en varias ciudades: destruyó Guano, Patate,
Pelileo, Pillaro, y un tercio de Ambato.2 La ciudad de Ambato fue "escenariode angustia
y dolor" y describiendo "las puntuaciones de los funerales a través de los escombros".15
El muy nuevo hospital, se había reducido a cuatro paredes derruidas, y la mayoría de los
edificios de la ciudad fueron demolidos.15 En Pelileo, los socorristas encontraron a las
víctimas enterradas, y por agujeros en el suelo los alimentaban. En los días siguientes al
terremoto, se produjeron fuertes réplicas, y se precipitaron lluvias torrenciales.16
En un esfuerzo por ayudar a los habitantes, se casaron en un festival de frutas y flores se
celebró el 29 de junio de 1950. Tal festival fue un suceso, y se convirtió en un evento
anual celebrado cada año durante el carnaval.17 y hoy es un importante atractivo
turístico.1819
Ambato fue completamente reconstruida tras el terremoto. La Iglesia Matriz de Ambato
fue reemplazada poruna nueva catedral en 1954.20 Pelileofuereconstruida en un nuevo
sitio, a unos 2 km de distancia
AMBATO EN LA ACTUALIDAD
Ambato es frecuentemente visitado por los turistas que viajan por la Carretera
Panamericana. La ciudad es conocida por su amplio mercado, vendiendo una amplia
gama de artículos como golosinas y flores, y por sus quintas- antiguas fincas que sirven
como parques históricos - algunos de los cuales son anteriores al terremoto.22
Ecuador siempre se encontrará en riesgo de terremotos: tanto sismos intraplacas (como
pasó en marzo de 1987) como sismos interplacas son posibles. La sismicidad intraplaca
es una amenaza másformidable,ya que puedeser mucho más potenteque la sismicidad
interplaca; y generalmente asociados con deslizamientos, subsidencia, y aún licuefacción
del suelo.
Bibliografía
Geofísico,I.(5 de Agostode 2013). Instituto Geofísico.Obtenidode PolitecnicaNacional:
http://www.igepn.edu.ec/cayambe/805-terremoto-del-5-de-agosto-de-1949
Wikipedia.(8de Febrerode 2018). Wikipedia. Obtenidode Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Ambato_de_1949

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(595842630) leyenda de cantuña
(595842630) leyenda de cantuña(595842630) leyenda de cantuña
(595842630) leyenda de cantuña
Fernando Lema Illicachi
 
¿Qué hacer antes, durante y después de una erupción volcánica?
¿Qué hacer antes, durante y después de una erupción  volcánica?¿Qué hacer antes, durante y después de una erupción  volcánica?
¿Qué hacer antes, durante y después de una erupción volcánica?
Angie Fuenmayor Guerrero 2A
 
Relato historico
Relato historicoRelato historico
Relato historico
Sandra Laura Ruíz
 
10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador 10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador
LUIS000063
 
Historieta los tres cochinitos- Crisantina Traslaviña
Historieta los tres cochinitos- Crisantina TraslaviñaHistorieta los tres cochinitos- Crisantina Traslaviña
Historieta los tres cochinitos- Crisantina Traslaviña
claudiajhoanagallonieves
 
Leyendas y mitos
Leyendas y mitosLeyendas y mitos
Leyendas y mitos
AnahiStefaniaCasaMon
 
Centrales electricas en el ecuador
Centrales electricas en el ecuadorCentrales electricas en el ecuador
Centrales electricas en el ecuador
Tania Contento
 
Presentación Volcanes activos del Ecuador
Presentación Volcanes activos del EcuadorPresentación Volcanes activos del Ecuador
Presentación Volcanes activos del EcuadorMónica López
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
CONDORI ELOY
 
Mayas
MayasMayas
24 de mayo batalla de pichincha
24 de mayo batalla de pichincha24 de mayo batalla de pichincha
24 de mayo batalla de pichincha
Mabel Cruz
 
Verbos en ingles con dibujos
Verbos en ingles con dibujosVerbos en ingles con dibujos
Verbos en ingles con dibujos
Mariscal Domingo Nieto School
 
Orografía e hidrografía en el ecuador
Orografía e hidrografía en el ecuadorOrografía e hidrografía en el ecuador
Orografía e hidrografía en el ecuadorVicky Cardenas
 
Triptico de la fecundacion
Triptico de la fecundacionTriptico de la fecundacion
Triptico de la fecundacion
Vio
 
Gobierno civil interino de Clemente Yerovi indaburu
Gobierno civil interino de Clemente Yerovi indaburuGobierno civil interino de Clemente Yerovi indaburu
Gobierno civil interino de Clemente Yerovi indaburuBairon Cuenca
 
Triptico maqueta calentamiento global
Triptico maqueta calentamiento globalTriptico maqueta calentamiento global
Triptico maqueta calentamiento global
Alsa Man
 
Época: Liberal y Conservadora del Ecuador
Época: Liberal y Conservadora del EcuadorÉpoca: Liberal y Conservadora del Ecuador
Época: Liberal y Conservadora del EcuadorSofía Ponce Ramos
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
Miguel Acuña
 
cuento el gato y el raton
cuento el gato y el ratoncuento el gato y el raton
cuento el gato y el raton
heriberto gonzalez
 
4%20 Caperucita Roja
4%20 Caperucita Roja4%20 Caperucita Roja
4%20 Caperucita RojaRita Palomino
 

La actualidad más candente (20)

(595842630) leyenda de cantuña
(595842630) leyenda de cantuña(595842630) leyenda de cantuña
(595842630) leyenda de cantuña
 
¿Qué hacer antes, durante y después de una erupción volcánica?
¿Qué hacer antes, durante y después de una erupción  volcánica?¿Qué hacer antes, durante y después de una erupción  volcánica?
¿Qué hacer antes, durante y después de una erupción volcánica?
 
Relato historico
Relato historicoRelato historico
Relato historico
 
10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador 10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador
 
Historieta los tres cochinitos- Crisantina Traslaviña
Historieta los tres cochinitos- Crisantina TraslaviñaHistorieta los tres cochinitos- Crisantina Traslaviña
Historieta los tres cochinitos- Crisantina Traslaviña
 
Leyendas y mitos
Leyendas y mitosLeyendas y mitos
Leyendas y mitos
 
Centrales electricas en el ecuador
Centrales electricas en el ecuadorCentrales electricas en el ecuador
Centrales electricas en el ecuador
 
Presentación Volcanes activos del Ecuador
Presentación Volcanes activos del EcuadorPresentación Volcanes activos del Ecuador
Presentación Volcanes activos del Ecuador
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
24 de mayo batalla de pichincha
24 de mayo batalla de pichincha24 de mayo batalla de pichincha
24 de mayo batalla de pichincha
 
Verbos en ingles con dibujos
Verbos en ingles con dibujosVerbos en ingles con dibujos
Verbos en ingles con dibujos
 
Orografía e hidrografía en el ecuador
Orografía e hidrografía en el ecuadorOrografía e hidrografía en el ecuador
Orografía e hidrografía en el ecuador
 
Triptico de la fecundacion
Triptico de la fecundacionTriptico de la fecundacion
Triptico de la fecundacion
 
Gobierno civil interino de Clemente Yerovi indaburu
Gobierno civil interino de Clemente Yerovi indaburuGobierno civil interino de Clemente Yerovi indaburu
Gobierno civil interino de Clemente Yerovi indaburu
 
Triptico maqueta calentamiento global
Triptico maqueta calentamiento globalTriptico maqueta calentamiento global
Triptico maqueta calentamiento global
 
Época: Liberal y Conservadora del Ecuador
Época: Liberal y Conservadora del EcuadorÉpoca: Liberal y Conservadora del Ecuador
Época: Liberal y Conservadora del Ecuador
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
 
cuento el gato y el raton
cuento el gato y el ratoncuento el gato y el raton
cuento el gato y el raton
 
4%20 Caperucita Roja
4%20 Caperucita Roja4%20 Caperucita Roja
4%20 Caperucita Roja
 

Similar a Terremoto de Ambato 1949

Informativo especial terremoto Concepción_27.02.10
Informativo especial terremoto Concepción_27.02.10Informativo especial terremoto Concepción_27.02.10
Informativo especial terremoto Concepción_27.02.10
Uniambiental
 
Departamento de dpae
Departamento de dpaeDepartamento de dpae
Departamento de dpaecristiamoreno
 
Los desastres màs impactantes del mundo
Los desastres màs impactantes del mundoLos desastres màs impactantes del mundo
Los desastres màs impactantes del mundo
david chuqui
 
Los 10 desastres naturales que marcaron el país
Los 10 desastres naturales que marcaron el paísLos 10 desastres naturales que marcaron el país
Los 10 desastres naturales que marcaron el paísAngela_14
 
Los 10 desastres naturales que marcaron el país
Los 10 desastres naturales que marcaron el paísLos 10 desastres naturales que marcaron el país
Los 10 desastres naturales que marcaron el paísAngela_14
 
Desastres naturales de los ultimos tiempos
Desastres naturales de los ultimos tiemposDesastres naturales de los ultimos tiempos
Desastres naturales de los ultimos tiempos
dilcia lares
 
DESASTRES NATURALES EN ECUADOR
DESASTRES NATURALES EN ECUADORDESASTRES NATURALES EN ECUADOR
DESASTRES NATURALES EN ECUADOR
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Que es un desastre natural
Que es un desastre naturalQue es un desastre natural
Que es un desastre natural
Colegio British Roya School
 
Ayudemos A Los Damnificados Y Afectados
Ayudemos A Los Damnificados Y AfectadosAyudemos A Los Damnificados Y Afectados
Ayudemos A Los Damnificados Y AfectadosJim Andrew Uni Diverso
 
Antecedentes y desmovilizacion
Antecedentes y desmovilizacionAntecedentes y desmovilizacion
Antecedentes y desmovilizacion
KaremFernandez8
 
actividad para mañana tecnologia.pptx
actividad para mañana tecnologia.pptxactividad para mañana tecnologia.pptx
actividad para mañana tecnologia.pptx
DannaSofiaRondonQuim
 
SISMOS
SISMOS SISMOS
SISMOS
19960428m
 

Similar a Terremoto de Ambato 1949 (20)

Informativo especial terremoto Concepción_27.02.10
Informativo especial terremoto Concepción_27.02.10Informativo especial terremoto Concepción_27.02.10
Informativo especial terremoto Concepción_27.02.10
 
Departamento de dpae
Departamento de dpaeDepartamento de dpae
Departamento de dpae
 
Los desastres màs impactantes del mundo
Los desastres màs impactantes del mundoLos desastres màs impactantes del mundo
Los desastres màs impactantes del mundo
 
Los 10 desastres naturales que marcaron el país
Los 10 desastres naturales que marcaron el paísLos 10 desastres naturales que marcaron el país
Los 10 desastres naturales que marcaron el país
 
Los 10 desastres naturales que marcaron el país
Los 10 desastres naturales que marcaron el paísLos 10 desastres naturales que marcaron el país
Los 10 desastres naturales que marcaron el país
 
Terremotos y sismos
Terremotos y sismosTerremotos y sismos
Terremotos y sismos
 
Desastres naturales de los ultimos tiempos
Desastres naturales de los ultimos tiemposDesastres naturales de los ultimos tiempos
Desastres naturales de los ultimos tiempos
 
DESASTRES NATURALES EN ECUADOR
DESASTRES NATURALES EN ECUADORDESASTRES NATURALES EN ECUADOR
DESASTRES NATURALES EN ECUADOR
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Que es un desastre natural
Que es un desastre naturalQue es un desastre natural
Que es un desastre natural
 
El sismo de 1970
El sismo de 1970El sismo de 1970
El sismo de 1970
 
Ayudemos A Los Damnificados Y Afectados
Ayudemos A Los Damnificados Y AfectadosAyudemos A Los Damnificados Y Afectados
Ayudemos A Los Damnificados Y Afectados
 
Terremoto histo 3
Terremoto histo 3Terremoto histo 3
Terremoto histo 3
 
Terremoto histo 3
Terremoto histo 3Terremoto histo 3
Terremoto histo 3
 
Ayudemos a los damnificados y afectados.
Ayudemos a los damnificados y afectados.Ayudemos a los damnificados y afectados.
Ayudemos a los damnificados y afectados.
 
Terremoto histo 3
Terremoto histo 3Terremoto histo 3
Terremoto histo 3
 
Antecedentes y desmovilizacion
Antecedentes y desmovilizacionAntecedentes y desmovilizacion
Antecedentes y desmovilizacion
 
actividad para mañana tecnologia.pptx
actividad para mañana tecnologia.pptxactividad para mañana tecnologia.pptx
actividad para mañana tecnologia.pptx
 
SISMOS
SISMOS SISMOS
SISMOS
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

Terremoto de Ambato 1949

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS II NOMBRE: Andrés Vásconez PARALELO: “N” FECHA: 25/04/2018 CARRERA DE ADMINISTRACIÓN PARA DESASTRES Y GESTIÓN DE RIESGOS TEMA: TERREMOTO DE AMBATO 1949 INTRODUCCIÓN El terremoto de Ambato del 5 de agosto de 1949 fue el mayor sismo en el Hemisferio Occidental en más de un lustro. Ese 5 de agosto, un sismo golpeó la provincia de Tungurahua de Ecuador,al sureste de la capital,Ambato,matandoa 5050personas. Tuvo una magnitud de 8 en la escala sismológica de Richter, originándose de un hipocentro a 40 km bajo la corteza. Las ciudades cercanas de Guano, Patate, Pelileo, y Pillaro fueron destruidas, sufriendo la ciudad de Ambato el más severo daño.2 El terremoto destruyó inmuebles por todos lados, y el posterior corrimientode tierras causando daños a través de las provincias de Tungurahua, Chimborazo, y Cotopaxi. Se interrumpió la red de agua y las líneas de comunicación, y abrió una grieta en la que la pequeña ciudad de Libertad se hundió. Tal agitación moderada del evento se extendió tan lejos como Quito y Guayaquil. DESARROLLO El sismo del 5 de agosto de 1949, conocido como Terremoto de Ambato o Pelileo, tuvo un alto potencial destructivo debido a la generación de grandes deslizamientos por efectos de sitio en la localidadde Pelileo. El terremotoocurrió a las 14h08 (tiempo local) y su epicentro, de acuerdo a las últimas investigaciones, se ubica en una falla al sur del Nido Sísmico de Pisayambo, aproximadamente a 20 km nororiente de Pelileo. La magnitud calculada en función de las intensidades generadas es de 6.8 con una profundidad menor a 15 km. De acuerdo a las investigaciones realizadas por José Egred, el terremoto dejó más de 6 000 muertos; alrededor de 100 000 personas sin hogar y un área afectada de 1 920 km2. Las ciudades con mayor destrucción fueron Pelileo 100%, Píllaro 90%, Guano 80% y Ambato 75%. En las varias investigaciones realizadas por Egred (sin año) se pudo determinar que entre los principales efectos hubieron: grandes grietas en el terreno y derrumbes, así como voluminosos deslizamientos en montes y caminos de toda la región, cambio del paisaje en muchos lugares, licuefacciones (especialmente en el sector de La Moya de Pelileo) donde tradicionalmente ha ocurrido el mismo fenómeno con otros terremotos. Además brotaron nuevas fuentes termales y algunas modificaron sus caudales y temperatura, mientras otras desaparecieron temporal o definitivamente.
  • 2. La destrucción dePelileofuetal quela ciudadse debióreconstruirseen otrositio, aunque con posterioridad se repobló el lugar afectado que en la actualidad lleva el nombre de Pelileo Viejo. Los efectos del terremoto se extendieron hasta las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, parte de Bolívar, Pichincha y Pastaza, además el sismo se sintió prácticamente en todo el país. El terremoto de 1949 fue uno de los fenómenos naturales más desastrosos del presente siglo en el Ecuador; las pérdidas materiales tanto para el Estadocomopara la poblaciónfueronincalculablesylasconsecuenciassocioeconómicas afectaron al país durante varios años. Ruinas de la Iglesia de Santa Rosa, provincia de Tungurahua. Fuente: USGS MUERTES Y EFECTOS Este sismo fue precedido por un temblor premonitorio, modesto como la mayoría de éstos, pero lo suficientemente fuerte comopara causar caos, y forzar a la gente a huir de sus hogares hacia las calles. El shock principal se originó al sudeste de Ambato.5 Cuando se produjoel shock principal,la Iglesia MatrizdeAmbatoyloscuartelesmilitares colapsaron, junto con la mayoría de los edificios de la ciudad. Un grupo de niñas que se preparaban para la primera comunión murió aplastada por las ruinas de la Iglesia.6 El sismo destruyó la red de agua potable y las líneas telefónicas y telegráficas; se abrieron grandes grietas en el suelo, los edificios quedaron reducidos a escombros,6 y un tren descarriló.7 El terremoto también destruyó edificios en aldeas rurales, y varios caminos y
  • 3. ríos fueron bloqueados por deslizamientos de laderas.8 La aldea de Libertad, cerca de Pelileo,sehundió 460 mdentro deun pozodealrededorde800mde diámetro,incluidos sus cien habitantes.9 Se registraron temblores de hasta una intensidad IV en la escala de Mercalli en puntos tan lejanos como Quito y Guayaquil.2 Reportes iniciales (alrededor del 7 de agosto) estimaron los muertos en alrededor de 2700 personas.10 Lasciudadesde Patatey Pelileofueronlas que más sufrieron, con 1000 y 1300 muertos respectivamente. En Ambato se reportaron 400 a 500 muertos, y la embajada ecuatoriana en Washington estimó entre 1000 y más de 2000 heridos.10 El pueblo de Pillaro, destruido por el terremoto, tuvo más de 20 muertos, y en Latacunga se registraron once muertos y treinta heridos; también quedaron destruidas allí 50 viviendas, dos iglesias y los edificios del gobierno.10 Otros quince pueblos y ciudades fueron también seriamente afectadas, 10 incluyendo Guano, que fue completamente devastado.2 Recuentosposteriorescalcularonenalrededorde3200víctimasenPelileo;la cuenta total defallecidosfueajustada a alrededorde4000personas.Losreportesoficialesinformaron que la mayoría delasmuertesocurrió dentrodeedificiosderrumbados,obienocurrieron por lasinundacionescausadaspor el taponamientodecanalesdedrenaje.Otras víctimas fueron arrastradas o sepultadas por deslizamientos de tierra. Todas las viviendas en Pelileo resultaron destruidas, muchos edificios quedaron en ruinas, y grandes grietas se formaron en el suelo. Solamente en Ambato el 75% de las viviendas que aún permanecían en pie debieron ser demolidas.11 El 8 de agosto, una réplica de "fuerza considerable" sacudió nuevamente las cercanías de Ambato.12 El conteo final de muertos, de acuerdo al Servicio Geológico de los Estados Unidos, fue de 5050.2 El terremoto afectó severamente alrededor de 30 localidades y dejó a unas 100 000 personas sin hogar. SECUELAS El terremoto impactó considerablemente en varias ciudades: destruyó Guano, Patate, Pelileo, Pillaro, y un tercio de Ambato.2 La ciudad de Ambato fue "escenariode angustia y dolor" y describiendo "las puntuaciones de los funerales a través de los escombros".15 El muy nuevo hospital, se había reducido a cuatro paredes derruidas, y la mayoría de los edificios de la ciudad fueron demolidos.15 En Pelileo, los socorristas encontraron a las víctimas enterradas, y por agujeros en el suelo los alimentaban. En los días siguientes al terremoto, se produjeron fuertes réplicas, y se precipitaron lluvias torrenciales.16
  • 4. En un esfuerzo por ayudar a los habitantes, se casaron en un festival de frutas y flores se celebró el 29 de junio de 1950. Tal festival fue un suceso, y se convirtió en un evento anual celebrado cada año durante el carnaval.17 y hoy es un importante atractivo turístico.1819 Ambato fue completamente reconstruida tras el terremoto. La Iglesia Matriz de Ambato fue reemplazada poruna nueva catedral en 1954.20 Pelileofuereconstruida en un nuevo sitio, a unos 2 km de distancia AMBATO EN LA ACTUALIDAD Ambato es frecuentemente visitado por los turistas que viajan por la Carretera Panamericana. La ciudad es conocida por su amplio mercado, vendiendo una amplia gama de artículos como golosinas y flores, y por sus quintas- antiguas fincas que sirven como parques históricos - algunos de los cuales son anteriores al terremoto.22 Ecuador siempre se encontrará en riesgo de terremotos: tanto sismos intraplacas (como pasó en marzo de 1987) como sismos interplacas son posibles. La sismicidad intraplaca es una amenaza másformidable,ya que puedeser mucho más potenteque la sismicidad interplaca; y generalmente asociados con deslizamientos, subsidencia, y aún licuefacción del suelo. Bibliografía Geofísico,I.(5 de Agostode 2013). Instituto Geofísico.Obtenidode PolitecnicaNacional: http://www.igepn.edu.ec/cayambe/805-terremoto-del-5-de-agosto-de-1949 Wikipedia.(8de Febrerode 2018). Wikipedia. Obtenidode Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Ambato_de_1949