SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUACTIVA INTERCULTURAL BILINGÜE
“SANTIAGO DE QUITO”
NOMBRE: David Chuqui
CURSO: 1ro de Bachillerato “B”
Los peores desastres naturales alrededor
del mundo que nunca olvidaremos
Miércoles, 11 de mayo de 2016 7:14
|Irlanda Vargas
188
Desastres naturales como los que enlistamos a
continuación marcaron la historia de muchas familias
y países.
Un día más inmerso en la cotidianidad de la vida, despiertas, tomas una ducha,
comienzas a repasar en tu mente las prendas que guardas en tu armario y, aunque el
clima es cada vez más impredecible, eliges el atuendo que consideras indicado para
llevar a cabo tus actividades. No hay tiempo para desayunar, bebes unos sorbos de café
y sales deprisa dispuesto a conquistar al mundo, creyéndote invencible.
Pero hay un hecho innegable: el calentamiento global ha comenzado a modificarlo todo;
y sabes que ese todo puede cambiar en cuestión de segundos, que la complejidad del
mundo y la naturaleza puede manifestarse de las formas más inesperadas.
Mientras conduces rumbo a tu destino la radio confirma tu teoría, inundaciones,
huracanes, terremotos, fenómenos que inconscientemente te ponen a pensar en lo
afortunado que eres por no formar parte de esa catástrofe, sin embargo, tienes la certeza
de que tampoco estás exento. Llegan a tu mente todas esas esas personas que lo
perdieron todo, incluso la vida.
Fenómenos climáticos como el Niño y sus consecuencias, se relacionan con el
incremento de la temperatura de la Tierra y sus océanos. Las emisiones de gases tóxicos
son el arma letal de la cual nuestro planeta tiene que defenderse. Desastres naturales
como los que enlistamos a continuación, dejaron marca en la historia de muchas
familias y países. Si alguna vez te has cuestionado ¿qué nos diría la Tierra si pudiera
hablar?, te lo mostramos a continuación.
-
Katrina, Estados Unidos
Mil 836 muertos fueron aproximadamente el número de vidas que cobró el huracán
Katrina un 28 de agosto de 2005 en la ciudad de Nueva Orleans. Calles inundadas, casas
destruidas por completo, cadáveres flotando y demás escenas impactantes, fueron
algunos de los problemas a los que tuvieron que enfrentarse las personas de uno de los
destinos más representativos de géneros musicales como el jazz.
-
Tsunami, Japón
En 2011, el mundo se despertó con la noticia de que Tokio había sido el escenario de
una de las catástrofes climáticas más despiadadas del siglo XXI. Los miles de millones
que invirtió esta ciudad en ingeniería a prueba de terremotos, de inicio fueron un respiro
para la población, sin embargo, lo peor llegó después. A 100 km de la costa, las placas
tectónicas detonaron una masa de agua que colapsó como olas inmensas llevándose
todo lo que tenía a su paso: personas, calles, casas, embarcaciones y más.
Odile, Baja California Sur
La angustia y el temor se hicieron presentes en Los Cabos debido a la sorpresiva
aparición del huracán Odile en 2014. Un panorama desolador se apoderó del estado
luego de que dicho fenómeno devorara todo a su paso. Árboles caídos, cortes de
carretera, hoteles dañados y un aeropuerto destruido, fue el resultado; 30 mil turistas -26
mil extranjeros y 4 mil nacionales-, tuvieron que sufrir las consecuencias del ambiente
apocalíptico que se propició con la catástrofe.
Ola de calor en Europa
Las consecuencias del cambio climático tienen muchas caras, y una de ellas fue la ola
de calor que en 2003 acabó con la vida de más de 40 mil personas en Europa, sobre
todo en países como Francia donde las víctimas alcanzaron la cifra aproximada de 150
mil. España sufrió también las consecuencias con 13 mil muertes, y se comprobó que
enfermedades como el Alzheimer aumentaron un 56% debido a las altas temperaturas.
Terremoto de Haití
Hace seis años un terremoto de 7.3 grados Richter sacudió Haití y dejó a su paso 222
mil 570 muertos, un millón y medio de damnificados y pérdidas materiales de millones
de dólares; en la actualidad, el país continúa en reconstrucción. Los registros
indican que millón y medio de haitianos perdieron su hogar y, un importante número de
ellos, continúa viviendo en refugios.
Terremoto de 1985, México
Problemas sanitarios, actividades de socorro, bebés sepultados, 10 mil muertos y miles
de damnificados, fueron algunas de las consecuencias del sismo de 8.5 grados en la
escala de Richter que sucedió en el año 1985. Las zonas destruidas fueron invadidas por
un silencio sepulcral, las ruinas de los inmuebles guardaban en sus grietas personas
atrapadas y cadáveres. Se organizaron grupos de rescatistas -improvisados- que dieron
todo su apoyo e incluso, celebridades como el tenor Plácido Domingo se unieron a la
causa.
Tsunami del sudeste Asiático
Nadie se libra de la furia de la naturaleza y en 2004 lo comprobó el sudeste de Asia.
Luego del terremoto de magnitud 9 grados Richter, los tsunamis no se hicieron esperar
en la región y cerca de 230 mil personas perdieron la vida. La intensidad y velocidad de
las olas fue tanta, que incluso llegaron a las costas africanas de Somalia, Kenia, y a
costas del norte y sur de América.
Paulina, México
Acapulco y Oaxaca, dos de los destinos turísticos más importantes de México, se vieron
afectados en el 97 debido al huracán Paulina. Dicho ciclón tropical, fue uno de los más
destructivos, mortíferos y costosos en la historia del país durante la segunda mitad del
siglo XX. Cerca de 300 mil personas perdieron su hogar y quedaron en pobreza
extrema, además de que los daños económicos se registraron por una cantidad
aproximada de 80 mil millones de pesos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía Nuclear
Energía NuclearEnergía Nuclear
Desastres naturales de los ultimos tiempos
Desastres naturales de los ultimos tiemposDesastres naturales de los ultimos tiempos
Desastres naturales de los ultimos tiempos
dilcia lares
 
Calemtamiento Global
Calemtamiento GlobalCalemtamiento Global
Calemtamiento Global
dayanna guerrero
 
Siniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoaSiniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoa
Janeth Ríos
 
Análisis de la Película Una Verdad Incómoda
Análisis de la Película Una Verdad Incómoda Análisis de la Película Una Verdad Incómoda
Análisis de la Película Una Verdad Incómoda Rosario Camacho
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
Yasmira Gutierrez
 
Zepeda olivo dulcemaria_m3s2_reconstruyendo un fenomeno natural
Zepeda olivo dulcemaria_m3s2_reconstruyendo un fenomeno naturalZepeda olivo dulcemaria_m3s2_reconstruyendo un fenomeno natural
Zepeda olivo dulcemaria_m3s2_reconstruyendo un fenomeno natural
182807
 
Catastrofes naturales
Catastrofes naturalesCatastrofes naturales
Catastrofes naturalesfikoo12
 
Trabajo grupo 7 fenomenos naturales
Trabajo grupo 7 fenomenos naturalesTrabajo grupo 7 fenomenos naturales
Trabajo grupo 7 fenomenos naturalesSergio Gomez Portal
 
ProyectoPeriodismoCiudadano
ProyectoPeriodismoCiudadanoProyectoPeriodismoCiudadano
ProyectoPeriodismoCiudadano
osirismedina68
 
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
osirismedina68
 
Causas y efectos de los desastres de origen
Causas y efectos de los desastres de origenCausas y efectos de los desastres de origen
Causas y efectos de los desastres de origen
Pierre324
 
LOS EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL SOBRE LA INDUSTRIA TURÍSTICA EN PANAMÁ
LOS EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL SOBRE LA INDUSTRIA TURÍSTICA EN PANAMÁLOS EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL SOBRE LA INDUSTRIA TURÍSTICA EN PANAMÁ
LOS EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL SOBRE LA INDUSTRIA TURÍSTICA EN PANAMÁayant
 
Cc cambio climatico
Cc cambio climaticoCc cambio climatico
Cc cambio climatico
Blanca Celis
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
HuracanesTopfly
 

La actualidad más candente (18)

Desasres
DesasresDesasres
Desasres
 
Energía Nuclear
Energía NuclearEnergía Nuclear
Energía Nuclear
 
Desastres naturales de los ultimos tiempos
Desastres naturales de los ultimos tiemposDesastres naturales de los ultimos tiempos
Desastres naturales de los ultimos tiempos
 
Calemtamiento Global
Calemtamiento GlobalCalemtamiento Global
Calemtamiento Global
 
Siniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoaSiniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoa
 
Análisis de la Película Una Verdad Incómoda
Análisis de la Película Una Verdad Incómoda Análisis de la Película Una Verdad Incómoda
Análisis de la Película Una Verdad Incómoda
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Zepeda olivo dulcemaria_m3s2_reconstruyendo un fenomeno natural
Zepeda olivo dulcemaria_m3s2_reconstruyendo un fenomeno naturalZepeda olivo dulcemaria_m3s2_reconstruyendo un fenomeno natural
Zepeda olivo dulcemaria_m3s2_reconstruyendo un fenomeno natural
 
Catastrofes naturales
Catastrofes naturalesCatastrofes naturales
Catastrofes naturales
 
Trabajo grupo 7 fenomenos naturales
Trabajo grupo 7 fenomenos naturalesTrabajo grupo 7 fenomenos naturales
Trabajo grupo 7 fenomenos naturales
 
ProyectoPeriodismoCiudadano
ProyectoPeriodismoCiudadanoProyectoPeriodismoCiudadano
ProyectoPeriodismoCiudadano
 
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Causas y efectos de los desastres de origen
Causas y efectos de los desastres de origenCausas y efectos de los desastres de origen
Causas y efectos de los desastres de origen
 
LOS EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL SOBRE LA INDUSTRIA TURÍSTICA EN PANAMÁ
LOS EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL SOBRE LA INDUSTRIA TURÍSTICA EN PANAMÁLOS EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL SOBRE LA INDUSTRIA TURÍSTICA EN PANAMÁ
LOS EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL SOBRE LA INDUSTRIA TURÍSTICA EN PANAMÁ
 
Cc cambio climatico
Cc cambio climaticoCc cambio climatico
Cc cambio climatico
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Huracanes
 
Daipo dilia
Daipo diliaDaipo dilia
Daipo dilia
 

Similar a Los desastres màs impactantes del mundo

Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Juan Carlos Bernabe Cordova
 
Departamento de dpae
Departamento de dpaeDepartamento de dpae
Departamento de dpaecristiamoreno
 
Fenomenos n.
Fenomenos n.Fenomenos n.
Fenomenos n.
Danny2153
 
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar grandes catacli...
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar  grandes catacli...Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar  grandes catacli...
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar grandes catacli...
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Terremoto de Ambato 1949
Terremoto de Ambato 1949Terremoto de Ambato 1949
Terremoto de Ambato 1949
Andres Vasconez
 
Fenomenos Naturales1.1
Fenomenos Naturales1.1Fenomenos Naturales1.1
Fenomenos Naturales1.1anconee
 
Fenomenos Naturales xD
Fenomenos Naturales xDFenomenos Naturales xD
Fenomenos Naturales xDanconee
 
La crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia GriñanLa crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia Griñansonia
 
La crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointtLa crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointtsonia
 
coceptos.docx
coceptos.docxcoceptos.docx
Cambios Climaticos Mundiales
Cambios Climaticos MundialesCambios Climaticos Mundiales
Cambios Climaticos Mundiales
Muriel Soto
 
GREAT NATURAL DISASTERS
GREAT NATURAL DISASTERSGREAT NATURAL DISASTERS
GREAT NATURAL DISASTERSCarmen Madruga
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticosarshavinn21
 
Huracanes en Estados Unidos
Huracanes en Estados UnidosHuracanes en Estados Unidos
Huracanes en Estados UnidosProyectoGB
 
Problemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicosProblemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicos
Kygidieca
 
Problemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicosProblemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicos
Kygidieca
 
Noticias ctma
Noticias ctmaNoticias ctma
Noticias ctma
Isabel Etayo
 

Similar a Los desastres màs impactantes del mundo (20)

Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Departamento de dpae
Departamento de dpaeDepartamento de dpae
Departamento de dpae
 
Fenomenos n.
Fenomenos n.Fenomenos n.
Fenomenos n.
 
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar grandes catacli...
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar  grandes catacli...Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar  grandes catacli...
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar grandes catacli...
 
Riesgos sismicos
Riesgos sismicos Riesgos sismicos
Riesgos sismicos
 
Terremoto de Ambato 1949
Terremoto de Ambato 1949Terremoto de Ambato 1949
Terremoto de Ambato 1949
 
Fenomenos Naturales1.1
Fenomenos Naturales1.1Fenomenos Naturales1.1
Fenomenos Naturales1.1
 
Fenomenos Naturales xD
Fenomenos Naturales xDFenomenos Naturales xD
Fenomenos Naturales xD
 
La crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia GriñanLa crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia Griñan
 
La crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointtLa crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointt
 
coceptos.docx
coceptos.docxcoceptos.docx
coceptos.docx
 
Cambios Climaticos Mundiales
Cambios Climaticos MundialesCambios Climaticos Mundiales
Cambios Climaticos Mundiales
 
GREAT NATURAL DISASTERS
GREAT NATURAL DISASTERSGREAT NATURAL DISASTERS
GREAT NATURAL DISASTERS
 
PresentacióN Riesgos
PresentacióN RiesgosPresentacióN Riesgos
PresentacióN Riesgos
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
 
Huracanes en Estados Unidos
Huracanes en Estados UnidosHuracanes en Estados Unidos
Huracanes en Estados Unidos
 
Problemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicosProblemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicos
 
Problemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicosProblemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicos
 
Noticias ctma
Noticias ctmaNoticias ctma
Noticias ctma
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Los desastres màs impactantes del mundo

  • 1. UNIDAD EDUACTIVA INTERCULTURAL BILINGÜE “SANTIAGO DE QUITO” NOMBRE: David Chuqui CURSO: 1ro de Bachillerato “B” Los peores desastres naturales alrededor del mundo que nunca olvidaremos Miércoles, 11 de mayo de 2016 7:14 |Irlanda Vargas 188 Desastres naturales como los que enlistamos a continuación marcaron la historia de muchas familias y países. Un día más inmerso en la cotidianidad de la vida, despiertas, tomas una ducha, comienzas a repasar en tu mente las prendas que guardas en tu armario y, aunque el clima es cada vez más impredecible, eliges el atuendo que consideras indicado para llevar a cabo tus actividades. No hay tiempo para desayunar, bebes unos sorbos de café y sales deprisa dispuesto a conquistar al mundo, creyéndote invencible.
  • 2. Pero hay un hecho innegable: el calentamiento global ha comenzado a modificarlo todo; y sabes que ese todo puede cambiar en cuestión de segundos, que la complejidad del mundo y la naturaleza puede manifestarse de las formas más inesperadas. Mientras conduces rumbo a tu destino la radio confirma tu teoría, inundaciones, huracanes, terremotos, fenómenos que inconscientemente te ponen a pensar en lo afortunado que eres por no formar parte de esa catástrofe, sin embargo, tienes la certeza de que tampoco estás exento. Llegan a tu mente todas esas esas personas que lo perdieron todo, incluso la vida. Fenómenos climáticos como el Niño y sus consecuencias, se relacionan con el incremento de la temperatura de la Tierra y sus océanos. Las emisiones de gases tóxicos son el arma letal de la cual nuestro planeta tiene que defenderse. Desastres naturales como los que enlistamos a continuación, dejaron marca en la historia de muchas familias y países. Si alguna vez te has cuestionado ¿qué nos diría la Tierra si pudiera hablar?, te lo mostramos a continuación. - Katrina, Estados Unidos
  • 3. Mil 836 muertos fueron aproximadamente el número de vidas que cobró el huracán Katrina un 28 de agosto de 2005 en la ciudad de Nueva Orleans. Calles inundadas, casas destruidas por completo, cadáveres flotando y demás escenas impactantes, fueron algunos de los problemas a los que tuvieron que enfrentarse las personas de uno de los destinos más representativos de géneros musicales como el jazz. - Tsunami, Japón En 2011, el mundo se despertó con la noticia de que Tokio había sido el escenario de una de las catástrofes climáticas más despiadadas del siglo XXI. Los miles de millones que invirtió esta ciudad en ingeniería a prueba de terremotos, de inicio fueron un respiro para la población, sin embargo, lo peor llegó después. A 100 km de la costa, las placas tectónicas detonaron una masa de agua que colapsó como olas inmensas llevándose todo lo que tenía a su paso: personas, calles, casas, embarcaciones y más. Odile, Baja California Sur
  • 4. La angustia y el temor se hicieron presentes en Los Cabos debido a la sorpresiva aparición del huracán Odile en 2014. Un panorama desolador se apoderó del estado luego de que dicho fenómeno devorara todo a su paso. Árboles caídos, cortes de carretera, hoteles dañados y un aeropuerto destruido, fue el resultado; 30 mil turistas -26 mil extranjeros y 4 mil nacionales-, tuvieron que sufrir las consecuencias del ambiente apocalíptico que se propició con la catástrofe. Ola de calor en Europa Las consecuencias del cambio climático tienen muchas caras, y una de ellas fue la ola de calor que en 2003 acabó con la vida de más de 40 mil personas en Europa, sobre todo en países como Francia donde las víctimas alcanzaron la cifra aproximada de 150 mil. España sufrió también las consecuencias con 13 mil muertes, y se comprobó que enfermedades como el Alzheimer aumentaron un 56% debido a las altas temperaturas. Terremoto de Haití Hace seis años un terremoto de 7.3 grados Richter sacudió Haití y dejó a su paso 222 mil 570 muertos, un millón y medio de damnificados y pérdidas materiales de millones de dólares; en la actualidad, el país continúa en reconstrucción. Los registros
  • 5. indican que millón y medio de haitianos perdieron su hogar y, un importante número de ellos, continúa viviendo en refugios. Terremoto de 1985, México Problemas sanitarios, actividades de socorro, bebés sepultados, 10 mil muertos y miles de damnificados, fueron algunas de las consecuencias del sismo de 8.5 grados en la escala de Richter que sucedió en el año 1985. Las zonas destruidas fueron invadidas por un silencio sepulcral, las ruinas de los inmuebles guardaban en sus grietas personas atrapadas y cadáveres. Se organizaron grupos de rescatistas -improvisados- que dieron todo su apoyo e incluso, celebridades como el tenor Plácido Domingo se unieron a la causa. Tsunami del sudeste Asiático
  • 6. Nadie se libra de la furia de la naturaleza y en 2004 lo comprobó el sudeste de Asia. Luego del terremoto de magnitud 9 grados Richter, los tsunamis no se hicieron esperar en la región y cerca de 230 mil personas perdieron la vida. La intensidad y velocidad de las olas fue tanta, que incluso llegaron a las costas africanas de Somalia, Kenia, y a costas del norte y sur de América. Paulina, México Acapulco y Oaxaca, dos de los destinos turísticos más importantes de México, se vieron afectados en el 97 debido al huracán Paulina. Dicho ciclón tropical, fue uno de los más destructivos, mortíferos y costosos en la historia del país durante la segunda mitad del siglo XX. Cerca de 300 mil personas perdieron su hogar y quedaron en pobreza extrema, además de que los daños económicos se registraron por una cantidad aproximada de 80 mil millones de pesos.