SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año De La Consolidación Del Mar De Grau”
POLICIA NACIONAL DEL PERÚ
DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACION Y DOCTRINA PROFESIONAL PNP- AMAZONAS
DOCENTE : SOT1(R) DAVILA LOPEZ ROGER EDWIN'
ÁREA : TERRORISMO OCNTRA TERRORISMO
TEMA DE ENSAYO : TERRORISMO DEL SIGLO XXI EN EL MUNDO
ALUMNO : S3.PNP. BANDA BURGOS, YOHANY LISET
DEDICATORIA
El presente trabajo está dedicado principalmente a Dios, ya que él me da la
sabiduría y la fortaleza para continuar. A mi madre, porque siempre ha estado
acompañándome en el trayecto de mi vida. A mi padre por ser la persona que me
brinda su apoyo incondicional y que por medio de sus consejos ha sabido guiarme
para hacer de mí una mejor persona; a mi hermano porque comparte gran parte de
mi vida y porque siempre están acompañándome y brindándome sus
conocimientos. Por último a mis docentes por compartir sus conocimiento con cada
de nosotros para así poder desarrollarnos mejor.
INTRODUCCION
Para acceder a una mayor comprensión de la naturaleza del terrorismo, es
conveniente un análisis más detallado, de la evolución en el uso del término. La
palabra «terror» proviene del idioma latín «terror» o «terroris», sinónimo de
«Deimos». En la Antigua Grecia, Ares, Dios de la Guerra, tenía dos hijos: Phobos y
Deimos (Miedo y Terror).
Maquiavelo recomendaba en su clásico libro El Príncipe (1532) que «es más seguro
ser temido que amado». Estas recomendaciones políticas de Maquiavelo se
relacionan con el concepto moderno de «terrorismo de Estado», aplicado a las
autoridades públicas cuando buscan aterrorizar a la población. La frase «el árbol de
la libertad debe ser regado con la sangre de los patriotas y de los tiranos», atribuida
a Thomas Jefferson, se toma como una apología del tiranicidio y es uno de los
tópicos de la Independencia de Estados Unidos (1776).
El terrorismo, como acto realizado por los ciudadanos o los súbditos, encuentra sus
antecedentes en las doctrinas del tiranicidio y el derecho a la resistencia, de
antiguos orígenes (ej. sic semper tyrannis), pero que se consolidaron como tales en
la Edad Moderna, como respuesta de los particulares a los abusos de poder del
Estado.
El derecho al tiranicidio, es decir, el que se le reconoce a cualquier persona para
matar a un gobernante tirano, proviene de la Antigua Grecia, aunque su desarrollo
como teoría comienza en la escolástica medieval europea con los aportes de Tomás
de Aquino (1225-1274) en un contexto determinado pero solo en esos casos que
ocurrían en la edad media, y en determinados casos en la Edad Moderna con las
reflexiones de Juan de Mariana (1536-1623) afirmando que el rey también debe
cumplir ley moral y del estado y no ser un tirano. El «'derecho al tiranicidio» es
considerado también uno de los precedentes intelectuales de las revoluciones
burguesas, al justificar moralmente la desobediencia contra un poder opresivo y
promover incluso el asesinato del rey.
ENSAYO SOBRE EL TERRORISMO DEL SIGLO XXI EN EL MUNDO
El siglo XXI arrancó con un atentado-catástrofe impactante, el 11-S, que imprimió
un cambio radical a nuestras vidas y a la perpeción de nuestra propia seguridad.
Desde entonces, apenas existen hoy día lugares totalmente seguros frente a la
amenaza del terrorismo.
Hace diez años, el 11 de septiembre de 2001, el mundo se quedó atónito viendo
como se desplomaban las torres gemelas de Nueva York. Un grupo de 19
integrantes de la red yihadista Al Qaeda quiso golpear al "imperialismo y
capitalismo" americano, para lo cual secuestró 4 aviones y los dirigió contra los
rascacielos, cobrándose la vida de más de 3.000 personas, mayormente civiles.
Más de 6.000 personas resultaron heridas.
Los terroristas impactaron primero dos Boeings contra las torres del World Trade
Center en Nueva York, propiciando su desplome, mientras que un tercer avión
chocó contra la sede del Pentágono, en Washington, destruyendo parte del edificio.
El cuarto avión no alcanzó ningún objetivo estrellándose en campo abierto en
Pensilvania.
La respuesta a los atentados fue una intervención militar de las fuerzas de la OTAN
en Afganistán y luego en Irak que se llevó más vidas. Desde entonces, el terrorismo
y la violencia en nuestro planeta sólo ha aumentado…
RT presenta una lista de los atentados más graves en el siglo XXI que siguieron al
11-S.
La Crisis de los rehenes del Teatro Dubrovka sacudió Moscú el 23 de octubre de
2002, cuando en el edificio de aquel teatro moscovita, en plena función, penetró un
comando checheno y secuestró a 914 personas.
Los terroristas declararon que eran suicidas y exigieron la retirada de las tropas
rusas de Chechenia. El 26 de octubre miembros de comandos especiales de los
Servicios de Seguridad dispersaron un agente químico desconocido a través de los
sistemas de ventilación del teatro que paralizó o durmió a varios rehenes y
secuestradores, lo que les permitió asaltar el teatro. Todos los terroristas fueron
abatidos. En total, 130 personas murieron en aquel atentado.
El 6 de febrero de 2004 se registró la explosión más mortífera hasta ahora en el
metro de Moscú, cuando en un vagón del tren que se encontraba entre las
estaciones de Avtozovódskaya y Pavelétskaya estalló un potente artefacto
explosivo casero. Murieron 41 personas y más de 250 resultaron heridas. El
artefacto lo hizo estallar un originario del Cáucaso del Norte. Según el Servicio
Federal de Seguridad (SFS) de Rusia, el atentado fue organizado por el ex cadete
de una escuela militar. A raíz de la explosión se instaló en el metro un sistema de
cámaras de vigilancia.
El11 de marzo de 2004 Madrid, la capital de España, sufrió un espantoso atentado
terrorista múltiple contra la estación de trenes de Atocha. En apenas tres minutos
Madrid sufrió el mayor atentado terrorista perpetrado jamás en España, también
conocido como 11-M. Estallaron 10 bombas en las líneas de trenes de Madrid. El
atentado fue ejecutado por la organización Abu Hafs al Masri, vinculada a Al Qaeda
y dejó 192 muertos y más de 1.800 heridos.
El 1 de septiembre de 2004 tuvo lugar un atentado terrorista, posiblemente uno de
los más cruentos de la historia, conocido como 'la masacre de Beslán'. En la ciudad
rusa de Beslán, en Osetia del Norte, un grupo de terroristas chechenos compuesto
por más de 30 hombres y mujeres irrumpió en la escuela Nº.1 de la localidad. Los
asaltantes tomaron como rehenes a 1.181 personas, la mayoría de ellos menores
de entre 7 y 18 años. Durante tres días los retuvieron sin agua ni comida, hasta el
asalto final del edificio, que tuvo lugar el 3 de septiembre, cuando se produjo un
tiroteo entre los secuestradores y las fuerzas de seguridad y dos bombas explotaron
en la sala deportiva donde se encontraban los rehenes, dejando más de 370
muertos (172 de ellos niños) y cientos de heridos.
El l7 de julio de 2005 en Londres, la capital británica, 4 bombas estallaron en
estaciones del metro y en unidades de transporte cuando la gente celebraba en las
calles la designación de la ciudad como sede para los Juegos Olímpicos. 56
personas perdieron la vida, entre ellos los cuatro terroristas suicidas. Luego se
informó de que un grupo denominado 'Organización Secreta—Al Qaeda en Europa'
había reclamado la responsabilidad por el atenatdo en un foro de internet.
Los atentados de noviembre de 2008 en Bombay consistieron en diez ataques
terroristas coordinados perpetrados en la capital financiera de la India entre el 26 y
el 29 de noviembre. La tarde del 26 de noviembre diez terroristas armados abrieron
fuego y lanzaron granadas contra civiles en las calles de Bombay. Paralelamente
otro comando terroristas atacó un puesto policial, mientras que otros dos grupos
tomaron rehenes y se atrincheraron con ellos en dos hoteles de cinco estrellas. El
asedio y el asalto de los hoteles se prolongó durante casi 60 horas hasta que los
atacantes resultaron abatidos. En total, en la serie de atentados perecieron 195
personas y casi 300 resultaron heridas.
La responsabilidad por el ataque la asumió el grupo islamista Deccan Mujahideen
(Muyahidines del Decán). Sólo se consiguió capturar con vida a un terrorista que
declaró que el grupo tenía el objetivo de perpetrar en la India un segundo 11-S.
Según testigos, cuando sacrificaban a sus víctimas los terroristas sonreían y
parecían felices. Las pruebas de sangre realizadas a los cadáveres de los atacantes
mostraron restos de cocaína y LSD.
El 29 de marzo de 2010 por la mañana, en las estaciones de metro Lubianka y Park
Kultury de Moscú, se produjeron dos explosiones con un intervalo de 40 minutos de
diferencia que dejaron un saldo de 40 muertos y unos 160 heridos. Todos los
participantes que organizaron y ejecutaron el doble atentado fueron identificados,
según informó el Comité de Investigación de Rusia. Seis de ellos fueron abatidos
en operaciones especiales realizadas por las fuerzas del orden rusas. Otro más está
en búsqueda internacional.
El 24 de enero de 2011. Una fuerte explosión se produjo en la terminal internacional
del aeropuerto Domodédovo de Moscú, cobrándose la vida de 36 personas y
dejando más de 130 heridos. Doku Umárov, líder de los terroristas del Cáucaso del
Norte, asumió la responsabilidad por el atentado.
Este 22 de julio Noruega sufrió un doble atentado que costó la vida a 77 personas
y dejó casi un centenar de heridos. El autor de la explosión de un coche bomba en
el barrio gubernamental de Oslo y de la posterior masacre en la isla de Utoya, el
ultraderechista Anders Breivik, fue detenido. Breivik, de 32 años, ha justificado sus
acciones argumentando que lo hizo para "salvar a Europa de la invasión
musulmana, provocada por la política multicultural".
Se espera que Breivik sea condenado a 21 años de prisión. El 19 de agosto de 2011
la policía de Polonia arrestó a un adolescente de 17 años que amenazó con repetir
las acciones de Breivik y atentar en Varsovia.
ANALISIS
Hoy, mientras los medios y la televisión no paran de mostrar montañas con bolsas
de plástico negras que guardan cuerpos despedazados, inmensas cavadoras que
hacen agujeros para enterrar a los -por ahora- más de 330 muertos confirmados por
el hermético Kremlin, mujeres de negro en un llanto desgarrador, padres que
recorren desesperados los hospitales y las morgues de Beslán para encontrar el
nombre de un familiar en alguna lista en la pared entre los 260 desaparecidos o
algún sobreviviente entre los 704 heridos, los analistas (y todo el mundo) se están
haciendo la misma pregunta: ¿cuáles son los límites del horror? Porque después de
los atentados de las Torres Gemelas el planeta está siendo testigo de los más
atroces ataques terroristas que cualquier novelista haya podido imaginar. Los
fundamentalistas -cualquiera sea su causa- se están convirtiendo en los más
abominables guionistas de televisión, convirtiendo la muerte en el mayor
espectáculo. Carlos Alvarez Teijeiro, profesor de Etica de la Comunicación de la
Universidad Austral dice: "Al elegir como blanco a chicos indefensos, el terrorismo
ha perdido -si es que alguna vez los tuvo- los límites". Entonces, después de la
masacre del colegio ruso, ¿qué?La muerte en directo En 2001, antes de que le
pusieran la inyección letal, al norteamericano Timothy McVeigh una periodista le
preguntó por qué había decidido atacar al edificio federal de Oklahoma el 19 de abril
de 1995 y acabar con la vida de 168 personas, de las cuales 19 eran chicos. Como
McVeigh era un anarquista, todos pensaron que había elegido a un edificio federal
para manifestar su desacuerdo con el gobierno. McVeigh, sin embargo, confesó que
había hecho un estudio de campo y había seleccionado la construcción porque era
totalmente visible: tenía playa de estacionamiento y no tenía árboles alrededor. De
esa forma, McVeigh se aseguraba que las tomas que los canales de televisión
realizarían desde los helicópteros lograran captar la imagen sin ningún tipo de
obstáculos. McVeigh era infante de Marina; sabía de planficaciones estratégicas.
Nueve años después de aquel trágico atentado, los expertos coinciden en señalar
que hoy es impensable un análisis de terrorismo que no tenga en cuenta la
dimensión comunicativa. Es que antes de los medios de difusión masiva, el acto
terrorista tenía efectos limitados; actualmente, con la posibilidad de la transmisión
en vivo y en directo multiplican el impacto a niveles inconmensurables. Los
terroristas lo saben. ETA, por ejemplo, siempre realiza sus atentados por la mañana
para asegurarse una cobertura mediática a lo largo del día. Las Brigadas Rojas
solían planear sus actos los días domingos, para asegurarse un lugar dentro de los
diarios del lunes, históricamente los más vendidos porque vienen con la información
deportiva. Al Qaeda, la organización terrorista más nombrada en estos últimos
tiempos, combina una ideología medieval con la lógica organizacional de Internet,
según afirma Claudio Fantini, licenciado en Ciencia Política y autor del libro Dioses
de la Guerra. "Las acciones terroristas tienen por finalidad un efecto de parálisis en
la sociedad. Buscan lograr mayor inacción combinando un gran planeamiento y un
cuidadoso estudio del efecto a lograr. Se busca atacar un símbolo que se sabe va
a producir un efecto multiplicador", afirma desde Londres el mayor retirado Edward
Steele. El paradigma: el ataque a las Torres Gemelas, el 11 de septiembre de 2001.
"La posibilidad de que el choque a la segunda torre fuera transmitido en directo
estaba incluido en la puesta en escena", manifiesta el semiólogo Mario Carlón,
profesor de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA. "Lo de las torres
fue armado como un guión de Hollywood", opina Carlos Campolongo, docente de
la UBA y director de Periodismo de la UCES. "Desde el punto de vista periodístico,
se trata de construcciones fabricadas, pseudo eventos de máxima crueldad. Lo que
logran es una estética del miedo y del pesimismo", continúa Campolongo. Para
Carlón, la caída de las torres marcó un antes y un después. Fantini coincide: "A
partir del 11-S se instaura definitivamente la tendencia de los atentados que están
pensados para ser vistos por tevé". Y algo así como una patética disputa interna
para estar en un lugar privilegiado en la agenda setting, los temas más importantes
que los medios plantean en el día."Desde que existen los medios masivos, el
terrorismo se modificó. Hace cien años, el destinatario de un atentado eran las
víctimas; hoy, éstas son irrelevantes para el terrorista: funcionan sólo como un
medio para enviar un mensaje al conjunto de la sociedad", asegura Alvarez Teijeiro.
Para Fantini, la espectacularidad es directamente proporcional a la monstruosidad.
"Es más importante producir un buen mensaje que las consecuencias humanitarias.
El efecto es el impacto: no se mide la crueldad con tal de que el hecho sea
espectacular. El mensaje que quieren transmitir es claro: a nosotros no nos detiene
nada", apunta Steele. En eso estaban pensando los iraquíes cuando colgaron los
cadáveres de los norteamericanos ya muertos en un puente en Irak: que los Estados
Unidos y el mundo vieran esas imágenes. Lo mismo tenían en la cabeza quienes
cometieron los atentados en los trenes de Madrid y lo mismo que se propuso el
grupo de combatientes pro-chechenos que tomó por asalto la escuela de Beslán:
sembrar pánico y terror. Según el relato de los chicos que lograron sobrevivir, lo que
pasó adentro del gimnasio de la institución de Osetia del Norte fue lo más parecido
al infierno. Durante las 53 horas del cautiverio que comenzó el miércoles 1º de
septiembre, grandes y chicos permanecieron desnudos y hacinados en un lugar
donde las minas colgaban sobre cables y las granadas podían delatar el más
mínimo gesto. Los que tuvieron la suerte de no ser ejecutados o ser usados como
escudos humanos vivieron gracias a comer flores y tomar su propia orina. Para
ellos, las violaciones y el recuerdo de las bombas serán tan traumáticos como la
imagen de la bandera de Osetia colgada de un aro de básquet.
CONCLUSIONES.
El terrorismo es uno de los problemas claves con los que históricamente los países
de América Latina se han tenido que enfrentar. Las causas sociales y económicas
de este fenómenos son ampliamente conocidas. Los gobiernos de América Latina
a menudo han respondido al terrorismo con medidas altamente represivas, que no
sólo incluyen a los presuntos terroristas, si no que violan los derechos
fundamentales de la población en general. La otra respuesta típica, el terrorismo de
estado, es la causa mayor de violaciones a los derechos humanos en el continente.
En los últimos años, varios gobiernos han pasado o pretenden pasar, leyes que
limitan los derechos de los ciudadanos bajo la excusa de eliminar el terrorismo.
“Nadie es inmune, ya sea que viaje en el subterráneo de Tokio o en un autobús en
Tel Aviv; que pasee mirando los escaparates de las tiendas en Londres o camine
por las calles de Moscú; que preste servicio en Arabia Saudita o vaya a su trabajo
en Oklahoma City.
El terrorismo se ha vuelto un destructor de todos por igual que no respeta fronteras.
Nuestra seguridad personal, comunitaria y nacional depende de nuestras políticas
con respecto al terrorismo dentro del país y en el extranjero.
No podemos promover el bien común en nuestro país sin promoverlo también en
todo el mundo. No podemos reducir las amenazas a nuestro pueblo sin reducir las
amenazas al mundo más allá de nuestras fronteras.”
ANEXOS.
TERRORISMO

Más contenido relacionado

Similar a TERRORISMO

Trabajo terrorismo 2
Trabajo terrorismo 2Trabajo terrorismo 2
Trabajo terrorismo 2
blancamabellyvivasfe
 
Dr. adolfo vasquez rocca peter sloterdijk; temblores de aire, atmoterrorismo...
Dr. adolfo vasquez rocca  peter sloterdijk; temblores de aire, atmoterrorismo...Dr. adolfo vasquez rocca  peter sloterdijk; temblores de aire, atmoterrorismo...
Dr. adolfo vasquez rocca peter sloterdijk; temblores de aire, atmoterrorismo...
Adolfo Vasquez Rocca
 
terrorismo del al-Qaeda
terrorismo del al-Qaedaterrorismo del al-Qaeda
terrorismo del al-QaedaAndres Ptte
 
Ataques terrositas mafia
Ataques terrositas mafiaAtaques terrositas mafia
Ataques terrositas mafialaurambv
 
La matanza del 68
La matanza del 68La matanza del 68
La matanza del 68
Tecnologico de Cancun
 
Entrevista a Peter Sloterdijk: 'El horizonte psicopolítico del mundo' 2013 ...
Entrevista a Peter Sloterdijk: 'El horizonte psicopolítico del mundo'  2013  ...Entrevista a Peter Sloterdijk: 'El horizonte psicopolítico del mundo'  2013  ...
Entrevista a Peter Sloterdijk: 'El horizonte psicopolítico del mundo' 2013 ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
practica 5
practica 5practica 5
practica 5
shinee15
 
El terrorismo y Atentados
El terrorismo y Atentados  El terrorismo y Atentados
El terrorismo y Atentados
Laura García
 
Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Movimiento Estudiantil de 1968 en México Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Alan Vignola
 
Matanza de tlatelolco 2 de agosto
Matanza de tlatelolco 2 de agostoMatanza de tlatelolco 2 de agosto
Matanza de tlatelolco 2 de agosto
uriel692
 
Terrorismo presentacion
Terrorismo presentacionTerrorismo presentacion
Terrorismo presentacion
alondrakathiria
 
La escalada del terrorismo.Armando
La escalada del terrorismo.ArmandoLa escalada del terrorismo.Armando
La escalada del terrorismo.Armando
Rubén Garcia Ruiz
 
Dont let them die
Dont let them dieDont let them die
Dont let them diefreedom1325
 
Presentacion historia-de-internet
Presentacion historia-de-internetPresentacion historia-de-internet
Presentacion historia-de-internet
DANIELMORALESCHAVEZ
 
la hegemonía norteamericana en la actualidad
la hegemonía norteamericana en la actualidadla hegemonía norteamericana en la actualidad
la hegemonía norteamericana en la actualidad
Renzo2214
 
2 de octubre de 1968
2 de octubre de 19682 de octubre de 1968
2 de octubre de 1968
hdzjavo4
 
Matanza de Tlatelolco
Matanza de TlatelolcoMatanza de Tlatelolco
Matanza de Tlatelolcomeraryfs
 

Similar a TERRORISMO (20)

Trabajo terrorismo 2
Trabajo terrorismo 2Trabajo terrorismo 2
Trabajo terrorismo 2
 
Dr. adolfo vasquez rocca peter sloterdijk; temblores de aire, atmoterrorismo...
Dr. adolfo vasquez rocca  peter sloterdijk; temblores de aire, atmoterrorismo...Dr. adolfo vasquez rocca  peter sloterdijk; temblores de aire, atmoterrorismo...
Dr. adolfo vasquez rocca peter sloterdijk; temblores de aire, atmoterrorismo...
 
terrorismo del al-Qaeda
terrorismo del al-Qaedaterrorismo del al-Qaeda
terrorismo del al-Qaeda
 
Ataques terrositas mafia
Ataques terrositas mafiaAtaques terrositas mafia
Ataques terrositas mafia
 
Terrorismo
Terrorismo Terrorismo
Terrorismo
 
Genocidio
GenocidioGenocidio
Genocidio
 
La matanza del 68
La matanza del 68La matanza del 68
La matanza del 68
 
Entrevista a Peter Sloterdijk: 'El horizonte psicopolítico del mundo' 2013 ...
Entrevista a Peter Sloterdijk: 'El horizonte psicopolítico del mundo'  2013  ...Entrevista a Peter Sloterdijk: 'El horizonte psicopolítico del mundo'  2013  ...
Entrevista a Peter Sloterdijk: 'El horizonte psicopolítico del mundo' 2013 ...
 
practica 5
practica 5practica 5
practica 5
 
El terrorismo y Atentados
El terrorismo y Atentados  El terrorismo y Atentados
El terrorismo y Atentados
 
Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Movimiento Estudiantil de 1968 en México Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Movimiento Estudiantil de 1968 en México
 
Matanza de tlatelolco 2 de agosto
Matanza de tlatelolco 2 de agostoMatanza de tlatelolco 2 de agosto
Matanza de tlatelolco 2 de agosto
 
Terrorismo presentacion
Terrorismo presentacionTerrorismo presentacion
Terrorismo presentacion
 
La escalada del terrorismo.Armando
La escalada del terrorismo.ArmandoLa escalada del terrorismo.Armando
La escalada del terrorismo.Armando
 
Dont let them die
Dont let them dieDont let them die
Dont let them die
 
Presentacion historia-de-internet
Presentacion historia-de-internetPresentacion historia-de-internet
Presentacion historia-de-internet
 
la hegemonía norteamericana en la actualidad
la hegemonía norteamericana en la actualidadla hegemonía norteamericana en la actualidad
la hegemonía norteamericana en la actualidad
 
el al qaeda
el al qaedael al qaeda
el al qaeda
 
2 de octubre de 1968
2 de octubre de 19682 de octubre de 1968
2 de octubre de 1968
 
Matanza de Tlatelolco
Matanza de TlatelolcoMatanza de Tlatelolco
Matanza de Tlatelolco
 

Más de Nombre Apellidos

ACTIVIDAD DE RELIGION(2).pdf
ACTIVIDAD DE RELIGION(2).pdfACTIVIDAD DE RELIGION(2).pdf
ACTIVIDAD DE RELIGION(2).pdf
Nombre Apellidos
 
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdfCARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
Nombre Apellidos
 
TRABAJO MANU.docx
TRABAJO MANU.docxTRABAJO MANU.docx
TRABAJO MANU.docx
Nombre Apellidos
 
Monografia dh22.docx
Monografia dh22.docxMonografia dh22.docx
Monografia dh22.docx
Nombre Apellidos
 
1º2ºACT2 CYT SEM2 (3).pdf
1º2ºACT2 CYT SEM2 (3).pdf1º2ºACT2 CYT SEM2 (3).pdf
1º2ºACT2 CYT SEM2 (3).pdf
Nombre Apellidos
 
Lugares turisticos de la selva
Lugares turisticos de la selvaLugares turisticos de la selva
Lugares turisticos de la selva
Nombre Apellidos
 
Sesion sismo 6 octubre
Sesion sismo 6 octubreSesion sismo 6 octubre
Sesion sismo 6 octubre
Nombre Apellidos
 
Historia del dia de la madre
Historia del dia de la madreHistoria del dia de la madre
Historia del dia de la madre
Nombre Apellidos
 
Trabajo terminado de la sierra
Trabajo terminado de la sierraTrabajo terminado de la sierra
Trabajo terminado de la sierraNombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (10)

ACTIVIDAD DE RELIGION(2).pdf
ACTIVIDAD DE RELIGION(2).pdfACTIVIDAD DE RELIGION(2).pdf
ACTIVIDAD DE RELIGION(2).pdf
 
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdfCARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
 
TRABAJO MANU.docx
TRABAJO MANU.docxTRABAJO MANU.docx
TRABAJO MANU.docx
 
Monografia dh22.docx
Monografia dh22.docxMonografia dh22.docx
Monografia dh22.docx
 
1º2ºACT2 CYT SEM2 (3).pdf
1º2ºACT2 CYT SEM2 (3).pdf1º2ºACT2 CYT SEM2 (3).pdf
1º2ºACT2 CYT SEM2 (3).pdf
 
Lugares turisticos de la selva
Lugares turisticos de la selvaLugares turisticos de la selva
Lugares turisticos de la selva
 
LECTO4Rresentacion
LECTO4RresentacionLECTO4Rresentacion
LECTO4Rresentacion
 
Sesion sismo 6 octubre
Sesion sismo 6 octubreSesion sismo 6 octubre
Sesion sismo 6 octubre
 
Historia del dia de la madre
Historia del dia de la madreHistoria del dia de la madre
Historia del dia de la madre
 
Trabajo terminado de la sierra
Trabajo terminado de la sierraTrabajo terminado de la sierra
Trabajo terminado de la sierra
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (9)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

TERRORISMO

  • 1. “Año De La Consolidación Del Mar De Grau” POLICIA NACIONAL DEL PERÚ DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACION Y DOCTRINA PROFESIONAL PNP- AMAZONAS DOCENTE : SOT1(R) DAVILA LOPEZ ROGER EDWIN' ÁREA : TERRORISMO OCNTRA TERRORISMO TEMA DE ENSAYO : TERRORISMO DEL SIGLO XXI EN EL MUNDO ALUMNO : S3.PNP. BANDA BURGOS, YOHANY LISET
  • 2. DEDICATORIA El presente trabajo está dedicado principalmente a Dios, ya que él me da la sabiduría y la fortaleza para continuar. A mi madre, porque siempre ha estado acompañándome en el trayecto de mi vida. A mi padre por ser la persona que me brinda su apoyo incondicional y que por medio de sus consejos ha sabido guiarme para hacer de mí una mejor persona; a mi hermano porque comparte gran parte de mi vida y porque siempre están acompañándome y brindándome sus conocimientos. Por último a mis docentes por compartir sus conocimiento con cada de nosotros para así poder desarrollarnos mejor.
  • 3. INTRODUCCION Para acceder a una mayor comprensión de la naturaleza del terrorismo, es conveniente un análisis más detallado, de la evolución en el uso del término. La palabra «terror» proviene del idioma latín «terror» o «terroris», sinónimo de «Deimos». En la Antigua Grecia, Ares, Dios de la Guerra, tenía dos hijos: Phobos y Deimos (Miedo y Terror). Maquiavelo recomendaba en su clásico libro El Príncipe (1532) que «es más seguro ser temido que amado». Estas recomendaciones políticas de Maquiavelo se relacionan con el concepto moderno de «terrorismo de Estado», aplicado a las autoridades públicas cuando buscan aterrorizar a la población. La frase «el árbol de la libertad debe ser regado con la sangre de los patriotas y de los tiranos», atribuida a Thomas Jefferson, se toma como una apología del tiranicidio y es uno de los tópicos de la Independencia de Estados Unidos (1776). El terrorismo, como acto realizado por los ciudadanos o los súbditos, encuentra sus antecedentes en las doctrinas del tiranicidio y el derecho a la resistencia, de antiguos orígenes (ej. sic semper tyrannis), pero que se consolidaron como tales en la Edad Moderna, como respuesta de los particulares a los abusos de poder del Estado. El derecho al tiranicidio, es decir, el que se le reconoce a cualquier persona para matar a un gobernante tirano, proviene de la Antigua Grecia, aunque su desarrollo como teoría comienza en la escolástica medieval europea con los aportes de Tomás de Aquino (1225-1274) en un contexto determinado pero solo en esos casos que ocurrían en la edad media, y en determinados casos en la Edad Moderna con las reflexiones de Juan de Mariana (1536-1623) afirmando que el rey también debe cumplir ley moral y del estado y no ser un tirano. El «'derecho al tiranicidio» es considerado también uno de los precedentes intelectuales de las revoluciones burguesas, al justificar moralmente la desobediencia contra un poder opresivo y promover incluso el asesinato del rey.
  • 4. ENSAYO SOBRE EL TERRORISMO DEL SIGLO XXI EN EL MUNDO El siglo XXI arrancó con un atentado-catástrofe impactante, el 11-S, que imprimió un cambio radical a nuestras vidas y a la perpeción de nuestra propia seguridad. Desde entonces, apenas existen hoy día lugares totalmente seguros frente a la amenaza del terrorismo. Hace diez años, el 11 de septiembre de 2001, el mundo se quedó atónito viendo como se desplomaban las torres gemelas de Nueva York. Un grupo de 19 integrantes de la red yihadista Al Qaeda quiso golpear al "imperialismo y capitalismo" americano, para lo cual secuestró 4 aviones y los dirigió contra los rascacielos, cobrándose la vida de más de 3.000 personas, mayormente civiles. Más de 6.000 personas resultaron heridas. Los terroristas impactaron primero dos Boeings contra las torres del World Trade Center en Nueva York, propiciando su desplome, mientras que un tercer avión chocó contra la sede del Pentágono, en Washington, destruyendo parte del edificio. El cuarto avión no alcanzó ningún objetivo estrellándose en campo abierto en Pensilvania. La respuesta a los atentados fue una intervención militar de las fuerzas de la OTAN en Afganistán y luego en Irak que se llevó más vidas. Desde entonces, el terrorismo y la violencia en nuestro planeta sólo ha aumentado… RT presenta una lista de los atentados más graves en el siglo XXI que siguieron al 11-S. La Crisis de los rehenes del Teatro Dubrovka sacudió Moscú el 23 de octubre de 2002, cuando en el edificio de aquel teatro moscovita, en plena función, penetró un comando checheno y secuestró a 914 personas. Los terroristas declararon que eran suicidas y exigieron la retirada de las tropas rusas de Chechenia. El 26 de octubre miembros de comandos especiales de los Servicios de Seguridad dispersaron un agente químico desconocido a través de los sistemas de ventilación del teatro que paralizó o durmió a varios rehenes y
  • 5. secuestradores, lo que les permitió asaltar el teatro. Todos los terroristas fueron abatidos. En total, 130 personas murieron en aquel atentado. El 6 de febrero de 2004 se registró la explosión más mortífera hasta ahora en el metro de Moscú, cuando en un vagón del tren que se encontraba entre las estaciones de Avtozovódskaya y Pavelétskaya estalló un potente artefacto explosivo casero. Murieron 41 personas y más de 250 resultaron heridas. El artefacto lo hizo estallar un originario del Cáucaso del Norte. Según el Servicio Federal de Seguridad (SFS) de Rusia, el atentado fue organizado por el ex cadete de una escuela militar. A raíz de la explosión se instaló en el metro un sistema de cámaras de vigilancia. El11 de marzo de 2004 Madrid, la capital de España, sufrió un espantoso atentado terrorista múltiple contra la estación de trenes de Atocha. En apenas tres minutos Madrid sufrió el mayor atentado terrorista perpetrado jamás en España, también conocido como 11-M. Estallaron 10 bombas en las líneas de trenes de Madrid. El atentado fue ejecutado por la organización Abu Hafs al Masri, vinculada a Al Qaeda y dejó 192 muertos y más de 1.800 heridos. El 1 de septiembre de 2004 tuvo lugar un atentado terrorista, posiblemente uno de los más cruentos de la historia, conocido como 'la masacre de Beslán'. En la ciudad rusa de Beslán, en Osetia del Norte, un grupo de terroristas chechenos compuesto por más de 30 hombres y mujeres irrumpió en la escuela Nº.1 de la localidad. Los asaltantes tomaron como rehenes a 1.181 personas, la mayoría de ellos menores de entre 7 y 18 años. Durante tres días los retuvieron sin agua ni comida, hasta el asalto final del edificio, que tuvo lugar el 3 de septiembre, cuando se produjo un tiroteo entre los secuestradores y las fuerzas de seguridad y dos bombas explotaron en la sala deportiva donde se encontraban los rehenes, dejando más de 370 muertos (172 de ellos niños) y cientos de heridos. El l7 de julio de 2005 en Londres, la capital británica, 4 bombas estallaron en estaciones del metro y en unidades de transporte cuando la gente celebraba en las calles la designación de la ciudad como sede para los Juegos Olímpicos. 56 personas perdieron la vida, entre ellos los cuatro terroristas suicidas. Luego se
  • 6. informó de que un grupo denominado 'Organización Secreta—Al Qaeda en Europa' había reclamado la responsabilidad por el atenatdo en un foro de internet. Los atentados de noviembre de 2008 en Bombay consistieron en diez ataques terroristas coordinados perpetrados en la capital financiera de la India entre el 26 y el 29 de noviembre. La tarde del 26 de noviembre diez terroristas armados abrieron fuego y lanzaron granadas contra civiles en las calles de Bombay. Paralelamente otro comando terroristas atacó un puesto policial, mientras que otros dos grupos tomaron rehenes y se atrincheraron con ellos en dos hoteles de cinco estrellas. El asedio y el asalto de los hoteles se prolongó durante casi 60 horas hasta que los atacantes resultaron abatidos. En total, en la serie de atentados perecieron 195 personas y casi 300 resultaron heridas. La responsabilidad por el ataque la asumió el grupo islamista Deccan Mujahideen (Muyahidines del Decán). Sólo se consiguió capturar con vida a un terrorista que declaró que el grupo tenía el objetivo de perpetrar en la India un segundo 11-S. Según testigos, cuando sacrificaban a sus víctimas los terroristas sonreían y parecían felices. Las pruebas de sangre realizadas a los cadáveres de los atacantes mostraron restos de cocaína y LSD. El 29 de marzo de 2010 por la mañana, en las estaciones de metro Lubianka y Park Kultury de Moscú, se produjeron dos explosiones con un intervalo de 40 minutos de diferencia que dejaron un saldo de 40 muertos y unos 160 heridos. Todos los participantes que organizaron y ejecutaron el doble atentado fueron identificados, según informó el Comité de Investigación de Rusia. Seis de ellos fueron abatidos en operaciones especiales realizadas por las fuerzas del orden rusas. Otro más está en búsqueda internacional. El 24 de enero de 2011. Una fuerte explosión se produjo en la terminal internacional del aeropuerto Domodédovo de Moscú, cobrándose la vida de 36 personas y dejando más de 130 heridos. Doku Umárov, líder de los terroristas del Cáucaso del Norte, asumió la responsabilidad por el atentado.
  • 7. Este 22 de julio Noruega sufrió un doble atentado que costó la vida a 77 personas y dejó casi un centenar de heridos. El autor de la explosión de un coche bomba en el barrio gubernamental de Oslo y de la posterior masacre en la isla de Utoya, el ultraderechista Anders Breivik, fue detenido. Breivik, de 32 años, ha justificado sus acciones argumentando que lo hizo para "salvar a Europa de la invasión musulmana, provocada por la política multicultural". Se espera que Breivik sea condenado a 21 años de prisión. El 19 de agosto de 2011 la policía de Polonia arrestó a un adolescente de 17 años que amenazó con repetir las acciones de Breivik y atentar en Varsovia.
  • 8. ANALISIS Hoy, mientras los medios y la televisión no paran de mostrar montañas con bolsas de plástico negras que guardan cuerpos despedazados, inmensas cavadoras que hacen agujeros para enterrar a los -por ahora- más de 330 muertos confirmados por el hermético Kremlin, mujeres de negro en un llanto desgarrador, padres que recorren desesperados los hospitales y las morgues de Beslán para encontrar el nombre de un familiar en alguna lista en la pared entre los 260 desaparecidos o algún sobreviviente entre los 704 heridos, los analistas (y todo el mundo) se están haciendo la misma pregunta: ¿cuáles son los límites del horror? Porque después de los atentados de las Torres Gemelas el planeta está siendo testigo de los más atroces ataques terroristas que cualquier novelista haya podido imaginar. Los fundamentalistas -cualquiera sea su causa- se están convirtiendo en los más abominables guionistas de televisión, convirtiendo la muerte en el mayor espectáculo. Carlos Alvarez Teijeiro, profesor de Etica de la Comunicación de la Universidad Austral dice: "Al elegir como blanco a chicos indefensos, el terrorismo ha perdido -si es que alguna vez los tuvo- los límites". Entonces, después de la masacre del colegio ruso, ¿qué?La muerte en directo En 2001, antes de que le pusieran la inyección letal, al norteamericano Timothy McVeigh una periodista le preguntó por qué había decidido atacar al edificio federal de Oklahoma el 19 de abril de 1995 y acabar con la vida de 168 personas, de las cuales 19 eran chicos. Como McVeigh era un anarquista, todos pensaron que había elegido a un edificio federal para manifestar su desacuerdo con el gobierno. McVeigh, sin embargo, confesó que había hecho un estudio de campo y había seleccionado la construcción porque era totalmente visible: tenía playa de estacionamiento y no tenía árboles alrededor. De esa forma, McVeigh se aseguraba que las tomas que los canales de televisión realizarían desde los helicópteros lograran captar la imagen sin ningún tipo de obstáculos. McVeigh era infante de Marina; sabía de planficaciones estratégicas. Nueve años después de aquel trágico atentado, los expertos coinciden en señalar que hoy es impensable un análisis de terrorismo que no tenga en cuenta la dimensión comunicativa. Es que antes de los medios de difusión masiva, el acto terrorista tenía efectos limitados; actualmente, con la posibilidad de la transmisión
  • 9. en vivo y en directo multiplican el impacto a niveles inconmensurables. Los terroristas lo saben. ETA, por ejemplo, siempre realiza sus atentados por la mañana para asegurarse una cobertura mediática a lo largo del día. Las Brigadas Rojas solían planear sus actos los días domingos, para asegurarse un lugar dentro de los diarios del lunes, históricamente los más vendidos porque vienen con la información deportiva. Al Qaeda, la organización terrorista más nombrada en estos últimos tiempos, combina una ideología medieval con la lógica organizacional de Internet, según afirma Claudio Fantini, licenciado en Ciencia Política y autor del libro Dioses de la Guerra. "Las acciones terroristas tienen por finalidad un efecto de parálisis en la sociedad. Buscan lograr mayor inacción combinando un gran planeamiento y un cuidadoso estudio del efecto a lograr. Se busca atacar un símbolo que se sabe va a producir un efecto multiplicador", afirma desde Londres el mayor retirado Edward Steele. El paradigma: el ataque a las Torres Gemelas, el 11 de septiembre de 2001. "La posibilidad de que el choque a la segunda torre fuera transmitido en directo estaba incluido en la puesta en escena", manifiesta el semiólogo Mario Carlón, profesor de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA. "Lo de las torres fue armado como un guión de Hollywood", opina Carlos Campolongo, docente de la UBA y director de Periodismo de la UCES. "Desde el punto de vista periodístico, se trata de construcciones fabricadas, pseudo eventos de máxima crueldad. Lo que logran es una estética del miedo y del pesimismo", continúa Campolongo. Para Carlón, la caída de las torres marcó un antes y un después. Fantini coincide: "A partir del 11-S se instaura definitivamente la tendencia de los atentados que están pensados para ser vistos por tevé". Y algo así como una patética disputa interna para estar en un lugar privilegiado en la agenda setting, los temas más importantes que los medios plantean en el día."Desde que existen los medios masivos, el terrorismo se modificó. Hace cien años, el destinatario de un atentado eran las víctimas; hoy, éstas son irrelevantes para el terrorista: funcionan sólo como un medio para enviar un mensaje al conjunto de la sociedad", asegura Alvarez Teijeiro. Para Fantini, la espectacularidad es directamente proporcional a la monstruosidad. "Es más importante producir un buen mensaje que las consecuencias humanitarias. El efecto es el impacto: no se mide la crueldad con tal de que el hecho sea
  • 10. espectacular. El mensaje que quieren transmitir es claro: a nosotros no nos detiene nada", apunta Steele. En eso estaban pensando los iraquíes cuando colgaron los cadáveres de los norteamericanos ya muertos en un puente en Irak: que los Estados Unidos y el mundo vieran esas imágenes. Lo mismo tenían en la cabeza quienes cometieron los atentados en los trenes de Madrid y lo mismo que se propuso el grupo de combatientes pro-chechenos que tomó por asalto la escuela de Beslán: sembrar pánico y terror. Según el relato de los chicos que lograron sobrevivir, lo que pasó adentro del gimnasio de la institución de Osetia del Norte fue lo más parecido al infierno. Durante las 53 horas del cautiverio que comenzó el miércoles 1º de septiembre, grandes y chicos permanecieron desnudos y hacinados en un lugar donde las minas colgaban sobre cables y las granadas podían delatar el más mínimo gesto. Los que tuvieron la suerte de no ser ejecutados o ser usados como escudos humanos vivieron gracias a comer flores y tomar su propia orina. Para ellos, las violaciones y el recuerdo de las bombas serán tan traumáticos como la imagen de la bandera de Osetia colgada de un aro de básquet.
  • 11. CONCLUSIONES. El terrorismo es uno de los problemas claves con los que históricamente los países de América Latina se han tenido que enfrentar. Las causas sociales y económicas de este fenómenos son ampliamente conocidas. Los gobiernos de América Latina a menudo han respondido al terrorismo con medidas altamente represivas, que no sólo incluyen a los presuntos terroristas, si no que violan los derechos fundamentales de la población en general. La otra respuesta típica, el terrorismo de estado, es la causa mayor de violaciones a los derechos humanos en el continente. En los últimos años, varios gobiernos han pasado o pretenden pasar, leyes que limitan los derechos de los ciudadanos bajo la excusa de eliminar el terrorismo. “Nadie es inmune, ya sea que viaje en el subterráneo de Tokio o en un autobús en Tel Aviv; que pasee mirando los escaparates de las tiendas en Londres o camine por las calles de Moscú; que preste servicio en Arabia Saudita o vaya a su trabajo en Oklahoma City. El terrorismo se ha vuelto un destructor de todos por igual que no respeta fronteras. Nuestra seguridad personal, comunitaria y nacional depende de nuestras políticas con respecto al terrorismo dentro del país y en el extranjero. No podemos promover el bien común en nuestro país sin promoverlo también en todo el mundo. No podemos reducir las amenazas a nuestro pueblo sin reducir las amenazas al mundo más allá de nuestras fronteras.”