SlideShare una empresa de Scribd logo
TIA-PFI 2012                                              TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




                                                              INDICE
                                              Desarrollo Turístico – Deportivo --- Pagina 01
                                                   Actividades Escultóricas --- Pagina 03
                                                  Desarrollo de Artesanías --- Pagina 04
                                                     Desarrollos Textiles --- Pagina 06
                                              Desarrollo Productivo “Industrial” --- Pagina 09
                                         Síntesis desarrollo “Industrial – Productivo” --- Pagina 11
                                              Esquema desarrollo económico --- Pagina 12
                                            Síntesis de la idea de partido urbana --- Pagina 16
                                                 Diseño de la trama urbana --- Pagina 17
                                            Conformación de las manzanas tipo --- Pagina 18
                                              Implantación de la trama al sitio --- Pagina 19
                                                      Plano Urbanístico --- Pagina 20
                                                  Estructura de circulación --- Pagina 21
                                              Calculo del equipamiento urbano --- Pagina 22
                                                      Estructura Urbana --- Pagina 23
                                                Renders “estructura urbana” --- Pagina 25
                                    Planeamiento urbano con la ciudad de Esquel (2007) --- Pagina 29
                                                    Detalle Manzana Tipo --- Pagina 32
                                                          Tipología 1. --- Pagina 34
                                                           Renders. --- Pagina 39
                                                     Tipología 2 --- Pagina 43
                                                           Renders --- Pagina 47
                                                          Tipología 3 --- Pagina 51
                                                       Tipología Agraria --- Pagina 55
                                                           Renders --- Pagina 62
                                                    Fotomontajes ciudad --- Pagina 67
                                    Códigos y Reglamentos establecimientos educativos --- Pagina 73
                                    Programa básico de necesidades (Jardín de Infantes) --- Pagina 74
                                              Anteproyecto Jardín de Infantes --- Pagina 75




BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                                               CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




                                                                                                   2
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




                                                                                                   3
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                                                    TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM



                                                 DESARROLLO TURISTICO-DEPORTIVO
                                                                     Trekking
                                                                Canotaje y kayacs
                                                                   Safaris 4x4
                                                                   Cabalgatas
                                                                 Pesca deportiva
                                                               Esquí fuera de pista
                                                                   Montañismo
                                                                  Mountain bike
 Rodeados siempre por paisajes de inusitada belleza: Arboles milenarios, ríos bravíos, cientos de espejos de agua protegidos por enigmáticos
                   bosques, delinean una zona cuya característica es la sorpresa, el deleite, la adrenalina y el vértigo.

Todo el año, todo es posible. Una importante estructura de servicios de hotelería, gastronomía, esparcimientos y transportes, brinda al visitante
                                        todo el esplendor de la denominada Comarca de los Alerces.


                                                                                                      Trekking
Desafíos interesantes. Permiten un contacto intimo y permanente con la naturaleza. Paisajes, silencios, colores
                                     y sensaciones inolvidables. Esta actividad esta dispuesta en toda la zona.
 El Parque Nacional Los Alerces ofrece innumerables senderos para internarse en lugares de singular belleza.



                              Canotaje y kayacs
                              Variadas opciones con gente especializada que ofrece sus conocimientos y elementos adecuados para cada
                              actividad y lugar donde realizarlos. Es conveniente asesorarse de las obligaciones de navegación. El Parque
                              Nacional Los Alerces con toda su cuenca lacustre es el lugar por excelencia, así como también el Río Futaleufú
                              en toda su extensión por ser el río más agreste y caudaloso de la región. esta experiencia se puede combinar
                              con pesca deportiva de salmónidos.



 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                                                            CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                                                     TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM



Safaris 4 x4
Numerosas alternativas para la practica de esta experiencia en vehículos todo terreno, por ejemplo el
sendero del arenal, que desemboca en la Laguna La Zeta o el Cerro La Torta, donde el paisaje de
montaña muestra sus contrastes a medida que la altura aumenta.



                                    Cabalgatas
                                    Hay variados circuitos locales. Los hay de corta o mediana distancia. La zona se amplía hasta llegar a Chile
                                    inclusive. Para experimentar estos recorridos mayores es conveniente contratar los servicios de un guía
                                    baqueano.


Pesca deportiva
Las diversas especies de truchas que pueblan en cantidad y calidad los numerosos
lagos, arroyos y caudalosos ríos, constituyen una de las propuestas más interesantes a
nivel nacional e internacional para el arte de la pesca deportiva.
Son especies con valor deportivo y sujetas a la práctica de pesca deportiva:
                      Salmón encerrado (Salmo salar sebago)
                      Trucha marrón (Salmo trutta)
                      Trucha de arroyo (Salvelinus fontinalis)
                      Trucha de lago (Salvelinus namaychush)
                      Trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss)
                      Salmón del pacífico(Oncorhynchus spp)
                      Perca (Percychtys spp)
                      Pejerrey Patagónico(Patagonina hatcheri = Odontesthes
                      microlepidotus)
                      Pejerrey bonaerense (Odontesthes bonariensis)
                      Carpa (Cyprinus carpio). Las restantes especies autóctonas (
                      bagres, puyenes, peladillas, etc.) deben ser devueltas al agua vivas
                      y con el menor daño posible.                                                                                     5
  BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                                                          CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                                                   TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM



                                                   ACTIVIDADES ESCULTORICAS
  En distintos lugares del país, desde hace mas de diez años, se realizan encuentros y concursos en los cuales la característica común es el
                 trabajo de escultores a la vista del público en plazas y paseos, utilizando como materiales los propios del lugar.
 esta modalidad, el público espectador puede apreciar el proceso creador de la escultura que va tomando forma a lo largo de las jornadas, en
                             estrecha comunicación con el artista, que sale de su taller para acercar su propia vivencia.
   La interacción con el público y de los artistas entre sí fomenta sin lugar a dudas la creación, contemplación y demanda de esta expresión
     artística como tal, a la vez que generará las bases para la conformación de una industria cultural y turística que involucre los intereses
                                       comerciales y turísticos de la región cordillerana del oeste del Chubut.
  Al mismo tiempo genera un proceso de aprendizaje de las diferentes formas expresivas, vinculadas al arte contemporáneo, a partir de este
contacto cotidiano con las obras. Los conceptos estéticos, están formados a partir de lo que percibimos, lo que sentimos y lo que vemos, éstos
  se van ampliando y enriqueciendo, cuanto mayor es el contacto con las diferentes manifestaciones artísticas, mas interesante será nuestro
                                                          concepto de apreciación del arte.
 Este fue un primer Encuentro con la intención de que podamos seguir organizando otros en los próximos años, para lo cual se necesitará del
           apoyo de los sectores privados, y de esta forma caracterizar a Esquel con un perfil, además de turístico, Cultural y Artístico.




                                                                                                                                      6
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                                                           CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                                                   TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM


                                                   DESARROLLO DE ARTESANIAS

 Réplicas de ballenas, orcas y delfines realizados en recina, bañados en plata vieja, bronce opaco, cobre opaco y cobre brillante. Con base de
      madera para personalizar con logo de la empresa hecho en alpaca. Original accesorio de escritorio presentado en cajas de cartón
                                                                microcorrugado.




                                                                 Cuchillos:
 Hechos totalmente a mano por artesanos de la patagonia. Construídos en forma artesanal desde el forjado y templado de la hoja hasta su fina
terminación utilizando hojas de acero argentino al carbono. Encabado con asta de ciervo, asta vacuno y maderas de la zona con incrustaciones
  en bronce , se complementa con vainas de cuero hechas a mano. Un presente distinguido con personalización de la empresa en la hoja del
                                                      cuchillo o en su estuche de madera.




                                                                                                                                      7
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                                                           CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                                                   TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM


                                                             Marroquinería:
Carteras y Mochilas hechas a mano con cueros patagónicos, en distintos tamaños, formas y colores. Combinadas con gamuza teñida y cuero,
                          en cuero natural o cuero de cerdo engrasado. Producto artesanal, muy fino y exclusivo.




                                                                   Cerámica:
Exclusiva cerámica artesanal pintada a mano en piezas de uso diario: pocillos de cafe, jarros, tazas, azucareras, potiches y mates de diferentes
tamaños. Con motivos de fauna marina de Península Valdés y estilo Naiif. Otros en serie pictogràfica aborìíen con representaciones pintadas a
mano y jarros tipo "irlandés" en ceràmica rústica con motivos de fauna patagónica. Sorprende el diseño, el colorido y la calidad artesanal de su
     elaboración. Excelentes para armar conjuntos de diversas unidades presentados en cajas de cartón reciclado y cajas de madera para
                                                      personalizar con logo de la empresa.




                                                                                                                                       8
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                                                           CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                                                TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM



                                                                 Bandejas:
Construídas con maderas patagónicas en tres tamaños. Decoradas con flores secas y fósiles marinos. Muy artesanales y decoractivas, pueden
  usarse para servir y posar jarros y copas o como decoración en una pared. Se presentan en cajas de cartón microcorrugado. ideales para
               personalizar con serigrafía o logo de la empresa. Un presente diferente, muy original, muy de la Patagonia Sur




           DESARROLLOS TEXTILES.
                  Tapices

Elaboración artesanal de tapices biológicos urdidos
con líquenes, follajes, cortezas y frutos del bosque
  cordillerano. Naturales y ecológicos. Ideal para
     ambientar y complementar decoración de
 ambientes rústicos. Variedad en tapices de telar,
 construidos con lana de oveja con típicos motivos
 de la cordillera andina patagónica. Muy coloridos,
   para realzar ambientes naturales. Originales
  elementos para decoración de interiores estilo
                country y minimalista.


                                                                                                                                9
  BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                                                    CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                                                  TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM


                                                             Cueros Curtidos:

  Cueros de oveja, cabra y chivito curados y curtidos con un proceso absolutamente natural y artesanal. Producción exclusiva de baja escala
realizada en establecimiento familiar patagónico. Ideal como decoración en ambientes estilo country ecológicos. Permite su personalización con
                           logo marcado a fuego sobre el cuero. Un presente distinto, muy original y de buen gusto.




                                                                                                                                    10
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                                                          CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                                                  TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM


Prendas Exclusivas:

Confeccionamos prendas únicas y exclusivas que se destacan por su calidad y creatividad, con el objeto de reproducir artesanalmente el estilo
de la Patagonia. Para la creación de los tejidos se utilizan: pura lana de oveja merina, pelo de cabra y pelo de llama, hiladas a mano por los
pobladores de la Provincia del Chubut. (Patagonia- Argentina). Las lanas son teñidas con plantas autóctonas de la región; su colorido es firme
al paso del tiempo, logrando armonía y belleza en los motivos patagónicos y en su esmerada confección. Estos atributos pueden apreciarse en
todas las prendas: Sweater, Ruanas, Ponchos, Faldas Ponchos, Sacones, Chalinas, Bufandas y Gorros. Todas nuestras prendas son
realizadas a mano, confeccionadas en telar aborigen y a dos agujas.




                                                                                                                                   11
  BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                                                        CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                                                   TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




       I.DESARROLLO PRODUCTIVO “INDUSTRIAL”

    Las artesanías y productos regionales tienen nivel de desarrollo,
 contando con emprendimientos de pequeña envergadura dedicados a
 la elaboración de dulces, quesos, truchas ahumadas, y tejidos típicos.
  En la zona de la cordillera de Chubut, las actividades productivas se
  centran en los campos de relativos a la Agricultura, la Ganadería y la
   Forestación. La producción de ovinos, vacunos, cultivos intensivos,
   huerta, especies forestales, maderas, salmónidos, flores y bulbos,
   plantas aromáticas, productos alimenticios regionales, ahumados,
 artesanías, encuentra en Esquel y la zona un completo espectro para
    abastecer muchas de las necesidades actuales como también los
    requerimientos de los visitantes y algunos mercados extranjeros.




                                                                                                                            12
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                                                   CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                                                    TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM


DESARROLLO PRODUCTIVO (ANTECEDENTES)
Familia Jordán: Trevelin - Patagonia
Nuestro lugar se encuentra enclavado en la Cordillera Andina, rodeado de bosques de cipreses, (Parque Nacional Los Alerces), recostado
sobre el arroyo "El Blanco" proveniente del glaciar homónimo que privilegia nuestro predio por la calidad de la pureza y cantidad de agua,
enmarcado por montañas níveas con la particular calma que solo lo pastoril aporta.
Contamos con un establecimiento cuyo eje funcional es: productivo como piscicultura, con instalaciones para la producción de 65.000 truchas
anules y turístico con la elaboración de delikatesen que incluyen ahumados, caviar, patés, setas, etcétera. Disponemos de una línea de 60
productos para paladares gourmet.

-Ocupamos una superficie de 14 ha. sobre la ruta internacional que une Argentina y Chile (aún de ripio). Ruta
Nacional 259 a sólo 7 km. de la frontera y a media hora de nuestro pueblo proveedor, (Trevelin-Chubut: 6.000
habitantes). Es decir, vivimos prudencialmente alejados de la civilización, disfrutando del consumo de nuestras
propias frutas, huevos, jamones, miel, truchas, hierbas y aves de corral.
Por razones de operatividad, (es decir somos solamente mi esposa y yo), deseamos vender el 50% de nuestra
propiedad en calidad de socio/s, para poder desarrollar el potencial que nuestra actividad ofrece. Las variables
son muchísimas, por lo tanto estamos abiertos a propuestas y/o sugerencias. Pero inicialmente inferimos
personas que deseen desarrollar la actividad turística; por ejemplo anexar una hostería u otras alternativas. El
valor del 50% del establecimiento a "tranquera cerrada”, es de U$s 250.000. Esta propuesta la mantendremos
alrededor de 5 meses, de no concretarla optaremos por una segunda alternativa que es la venta total de
nuestro establecimiento, cuyo valor no lo tenemos aún definido




                                                                                                                                   13
  BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                                                        CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                                                   TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




La producción regional artesanal, está ligada tradicionalmente al turismo, ya que los visitantes gustan de llevar recuerdos a los suyos,
sobre todo si se identifican con el lugar donde disfrutaron sus vacaciones. No obstante, también hay productos artesanales, en especial
en la gastronomía, que se pueden disfrutar durante la estadía, como también lo hacen los lugareños, que los tienen a su alcance todos
los días. Panes y repostería, chocolates, dulces, licores, conservas, helados, cocina patagónica, fiambres y embutidos, productos de
huerta orgánica, frutas del bosque, todos de producción artesanal, son algunas de las tentaciones de los amantes de lo natural.
Además, diversos productos artísticos y utensilios en maderas, metales, piedras, tejidos aborígenes, cueros, pueden satisfacer tanto al
turista cuanto al usuario cercano a las raíces de su lugar.
•Producción Artesanal de Chocolate
•Mermeladas de Frutas Finas




                           Licores de Frutas Finas de la Región
                           •Stollen
                           •Budines Caseros
                           •Lebkuchen (Masitas)
                           •Especialidades Alemanas
                           en Navidad y el Resto del Año




                                                                                                                                      14
  BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                                                           CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                                                TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




                                     SINTESIS DESARROLLO INDUSTRIAL-PRODUCTIVO

                                                               INDUSTRIA
                                                          Criadero de truchas.
                                                       Esquila de ganado ovino.
                                              Curtiembre autóctonas “naturales” de cueros.
          Preparación, envasado y distribución. De Chocolates, jaleas, mermeladas, ahumados, licores propios de la región, etc.
                                                     PROVISION A LA INDUSTRIA
                                    Preparación de la tierra, cultivo y cosecha de frutas regionales.
                            Pastoreo y esquila del ganado ovino, para la preparación de lo hilares y cueros.
                                                EMPRENDIMIENTOS INDEPENDIENTES
                                                             Marroquinería.
                                                        Cerámicas autóctonas.
                                                      Telares y tejidos regionales.
                                                                Cuchillería.
                                                           Artesanías varias.
                                                    TALLERES DE CAPACITACION
                                                             Marroquinería.
                                                        Cerámicas autóctonas.
                                                      Telares y tejidos regionales.
                                                                Cuchillería.
                                                           Artesanías varias.
                                 Esquila y curtiembres “naturales” de ganado. (0% impacto ambiental)




                                                                                                                                  15
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                                                       CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




  DESARROLLO TURISTICO-DEPORTIVO




                                                                                                  16
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                                                  TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




EMPRENDIMIENTOS ACUICULTURISTA.

Dicho emprendimiento desarrollará el cultivo y engorde de truchas, el cual estará orientado para el
abastecimiento local e internacional.
También integrará el corredor turístico de la ciudad, en el mismo se harán visitas guiadas para enseñar todo el
proceso natural de los peces y su posterior ahumado para la preparación de delicatesen para proveer a los
restaurantes locales y también su exportación a otros países del mundo.




                             EMPRENDIMIENTOS AGROPECUARIOS.

                             Este tipo de actividad estará orientada a la provisión local y para pequeños emprendedores, los cuales formaran
                             una cooperadora y en la misma se producirán artículos regionales.
                             Los cuales serán provistos de materias primas a dicha cooperadora.




                                                                                                                                    17
  BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                                                   TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM



EMPRENDIMIENTOS GANADEROS.

Se desarrollara la cría y engorde de ganado vacuno, corderos y ovejas. El mismo servirá para el mercado local como también la exportación de
carnes convencionales y ahumadas.




En el proceso de producción ganadera, se desprenderá otra subindustria la cual desarrollara:


CUEROS: de vaca y corderos.
TEXTILES: se desarrollara tapices típicos regionales, los que provendrán de la esquila de ovejas. Como también el
desarrollo de prendas exclusivas.
CUEROS Y TEXTILES: esta combina las otras dos subindustrial las cuales estarán dirigidas por diseñadores
industriales, los que tendrán a cargo el desarrollo de objetos modernos y tradicionales autóctonos, para la
comercialización en el mercado local “para los turistas” como también para la exportación y muestras de diseños en el
exterior.




                                                                                                                                  18
  BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                                                       CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




                                                                                                  19
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                          TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM


                                      ECO-TURISMO.
“La naturaleza debe convivir con el ser humano ya sea en el deporte, el trabajo o en los
                             momentos de esparcimiento”



                                                                                “Para evitar la tala de
                                                                                bosques nativos y los
                                                                                desmontes, tenemos
                                                                                   que hacer mas
                                                                                  rentable el ECO-
                                                                                     TURISMO”
                                                                                 Fuente: National Geographic



                                                                                      “QUE LA
                                                                                NATURALEZA JUNTE
                                                                                A LAS PERSONAS Y
                                                                                   A LAS NUEVAS
                                                                                 GENERACIONES”
                                                                                Fuente: Arq. Vicente Speranza




                                                                                                    20
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                          CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                                                    TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM


                                            SINTESIS DE LA IDEA DE PARTIDO URBANA

En cuestion a la implantación se considero como premisa que deberia responder a la funcion ecologica, por lo que esa trama urbana no deberia
 ser como las que conocemos o la que existe en la ciudad de Esquel, y que deberian ser o fomentar un contacto aun mayor con la naturaleza y
                        el verde. Considerando esto y ademas que deberia responder a fomentar las mejores orientaciones.
    Por lo que se opto por un sistema de trama concentrico orientandolo hacia el norte, para que la mayor cantidad de ambientes iluminen y
                 ventilen hacia el Norte, Este y Oeste. En cuestion al cuadrante Sur se ubicarian las cocinas, baños, garage, etc.
Este tipo de trama urbana que se plantea de forma semicircular, son “gajos” rectangulares y no cuadrados como el amanzanamiento tradicional.
Esto presentaba la dificultad de que se deberia aportar a la ciudad de una mayor infraestructura. Por lo que respondiendo a una de las primeras
   premisas se decidio crear calles secas, las cualesl incorporen el verde y ademas incorporar dos veredas diferentes (una la del acceso a las
 viviendas y otra la cual hace de pantalla verde, la cual es el fondo de las parcelas vecinas de frente). Esta calle seca intenta fomentar tambien
el encuetro de los vecino atraves de los juegos de los niños, como tambien que se realicen paseos de compras, muestras de escultores (lo cual
                                                      intenta acercar a el arte a la comunidad).




                                                +

                                                                                                                                       21
  BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                                                            CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                                                                                    TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM


DISEÑO DE LA TRAMA URBANA                                                                                                IMPLANTACION DE LA TRAMA AL SITIO

                    Sub-Célula Tipo “A”   Sub-Célula Tipo “B”   Sub-Célula Tipo “C”




                       Célula Tipo I        Célula Tipo II         Célula Tipo III


                                                                                Célula Tipo I



  Célula Tipo III




                                                                                           Célula Tipo II




                                                                                                                                                             22
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                                                                                    CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM



                                                                                  PLANO URBANISTICO
  CONFORMACION DE LA MANZANA TIPO




                                                                                            Área Comercial

                                                                                            Área Industrial

                                                                                            Área Residencial

                                                                                            Área Servicios

                                                                                            Área Verdes




                                                                                                    23
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM


ESTRUCTURA DE CIRCULACIÓN                                                      ESTRUCTURA URBANA




   Ruta Ripio

   Vía Principal

   Vía Periférica

   Calles Secundarias

   Calles Internas Manzanas
                                                                                                  24
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM


CALCULO DE EQUIPAMIENTO URBANO




                PORCENTAJE DE
                 SUPERFICIES




                                                                                                  25
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM


CENTRO CIVICO - COMERCIAL




                                                                                                  26
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




                                                                                                  27
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM


                                                                                    MAQUETA URBANA




                                                                                                  28
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




                                                                                                  29
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM


 PLANEAMIENTO URBANO




                                                                                                  30
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




                                                                                                  31
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




                                                                                                  32
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM


DETALLE MANZANA TIPO




                                                                                                  33
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




                                                                                                  34
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




                                                                                                  35
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




                                                                                                  36
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




                                                                                                  37
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




TIPOLOGIA 1
ESTE - OESTE




                                                                                                  38
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




                                                                                                  39
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




TIPOLOGIA 2
NORTE - SUR




                                                                                                  40
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




                                                                                                  41
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




                                                                                                  42
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




                                                                                                  43
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




                                                                                                  44
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




TIPOLOGIA 3




                                                                                                  45
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                         TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM




              UBICACIÓN: Chubut, Esquel: Laguna Zeta.
          PROYECTO: JARDÍN DE INFANTES “De la A hasta la Z”




                                                                                                  46
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                         CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                                           TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM



 1.   TERRENO.
       1.   No podra ser menor a 350 M², con un minimo de 2 aulas, SUM, dependencias
            administrativas y de servicio.
 2.   PROPUESTA DE DEPENDENCIAS Y DIMENSIONES MINIMAS.
       1.   Direccion: 8 M²
       2.   Sala: 30 M² (1.25 por alumno)
       3.   SUM: 100 M²
       4.   Cocina: 3 M²
       5.   Circulación: con un ancho minimo de 1.50
       6.   Preseptoria: 6 M²
       7.   Baño para docentes: 2 M²
       8.   Baño para alumnos: 3,60 M²
 3.   AREAS DE RECREACION
       1.   Las áreas de juegos deberán estar totalmente separadas de las areas de
            recreacion de otros niveles y con dotacion de aparatos de juegos.
 4.   AULAS




                                                                                                                    47
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                                           CATEDRA: B+S+B
TIA-PFI 2012                                            TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM



       PROGRAMA DE NECESIDADES
       •   Acceso                                                      •   Teatro
       •   Recepción                                                         •   Sala de Proyecciones
       •   Patio Cubierto – SUM                                              •   Sanitarios
             •   Sector Gimnasio                                             •   Camarines
             •   Comedor                                               •   Comedor
             •   Teatro                                                •   Cocina
       •   Sanitarios (alumnado)                                       •   Oficina Dirección
       •   Sanitarios (discapacitados)                                 •   Oficina Vice dirección
       •   Preceptoria                                                 •   Oficinas Administrativas
       •   Sala 2 años “experiencia escuela infantil”                  •   Sala Entrevistas
       •   Sala 3 años                                                 •   Sala Profesores
       •   Sala 4 años                                                 •   Sanitarios docentes
       •   Sala 5 años                                                 •   Consultorio primeros auxilios
       •   Sala Música y Expresión Corporal                            •   Consultorio psicológico
       •   Gimnasio – Educación Física                                 •   Patio Descubierto – Cubierto
                                                                       •   Huerta orgánica.

                                                                                                                     48
 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029)                                                                            CATEDRA: B+S+B

Más contenido relacionado

Destacado

Los deportistas mas guapos
Los deportistas mas guaposLos deportistas mas guapos
Los deportistas mas guapos
HumbertoRBravoZ
 
Saw IV
Saw IVSaw IV
Exp1 enlace de datos
Exp1 enlace de datosExp1 enlace de datos
Exp1 enlace de datos
Carlos Iberico
 
Todo lo que nos rodea es materia
Todo lo que nos rodea es materiaTodo lo que nos rodea es materia
Todo lo que nos rodea es materia
Beny Beas
 
Hungry planet
Hungry planetHungry planet
Hungry planet
Earving Arciga
 
Tarea ultima
Tarea ultimaTarea ultima
Tarea ultima
Liset Ramírez Díaz
 
El mensaje visual
El mensaje visualEl mensaje visual
El mensaje visual
Renzo Borghi
 
Guia primeros pasos
Guia primeros pasosGuia primeros pasos
Guia primeros pasos
crisidal
 
Presentacion de mecanica
Presentacion de mecanicaPresentacion de mecanica
Presentacion de mecanica
Alejandra Prieto Cañas
 
Lan
LanLan
Humberto roberto bravo zambrano
Humberto roberto bravo zambranoHumberto roberto bravo zambrano
Humberto roberto bravo zambrano
HumbertoRBravoZ
 
Valoreslasallistas 120305110432-phpapp02
Valoreslasallistas 120305110432-phpapp02Valoreslasallistas 120305110432-phpapp02
Valoreslasallistas 120305110432-phpapp02
Andres Castro Gonzalez
 
Brochure Hometek Ecuador
Brochure Hometek EcuadorBrochure Hometek Ecuador
Brochure Hometek Ecuador
Majo Jacome
 
Manual de las políticas de seguridad de sise
Manual de las políticas de seguridad de siseManual de las políticas de seguridad de sise
Manual de las políticas de seguridad de sise
Jan Vasquez Hernandez
 
Tutorial.sweetech
Tutorial.sweetechTutorial.sweetech
Tutorial.sweetech
hitan
 
El bullying
El bullyingEl bullying
Reseña12
Reseña12Reseña12
Reseña12
120746
 
Exp1 enlace de datos _Iberico
Exp1 enlace de datos _IbericoExp1 enlace de datos _Iberico
Exp1 enlace de datos _IbericoCarlos Iberico
 
Power
PowerPower
Power
adri_1973
 
Estilo vancouver
Estilo vancouverEstilo vancouver
Estilo vancouver
Hombre Lala
 

Destacado (20)

Los deportistas mas guapos
Los deportistas mas guaposLos deportistas mas guapos
Los deportistas mas guapos
 
Saw IV
Saw IVSaw IV
Saw IV
 
Exp1 enlace de datos
Exp1 enlace de datosExp1 enlace de datos
Exp1 enlace de datos
 
Todo lo que nos rodea es materia
Todo lo que nos rodea es materiaTodo lo que nos rodea es materia
Todo lo que nos rodea es materia
 
Hungry planet
Hungry planetHungry planet
Hungry planet
 
Tarea ultima
Tarea ultimaTarea ultima
Tarea ultima
 
El mensaje visual
El mensaje visualEl mensaje visual
El mensaje visual
 
Guia primeros pasos
Guia primeros pasosGuia primeros pasos
Guia primeros pasos
 
Presentacion de mecanica
Presentacion de mecanicaPresentacion de mecanica
Presentacion de mecanica
 
Lan
LanLan
Lan
 
Humberto roberto bravo zambrano
Humberto roberto bravo zambranoHumberto roberto bravo zambrano
Humberto roberto bravo zambrano
 
Valoreslasallistas 120305110432-phpapp02
Valoreslasallistas 120305110432-phpapp02Valoreslasallistas 120305110432-phpapp02
Valoreslasallistas 120305110432-phpapp02
 
Brochure Hometek Ecuador
Brochure Hometek EcuadorBrochure Hometek Ecuador
Brochure Hometek Ecuador
 
Manual de las políticas de seguridad de sise
Manual de las políticas de seguridad de siseManual de las políticas de seguridad de sise
Manual de las políticas de seguridad de sise
 
Tutorial.sweetech
Tutorial.sweetechTutorial.sweetech
Tutorial.sweetech
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Reseña12
Reseña12Reseña12
Reseña12
 
Exp1 enlace de datos _Iberico
Exp1 enlace de datos _IbericoExp1 enlace de datos _Iberico
Exp1 enlace de datos _Iberico
 
Power
PowerPower
Power
 
Estilo vancouver
Estilo vancouverEstilo vancouver
Estilo vancouver
 

Similar a Tesis brochero

Tesis 2
Tesis 2Tesis 2
norma NTC 4595-20.pdf
norma NTC 4595-20.pdfnorma NTC 4595-20.pdf
norma NTC 4595-20.pdf
juanjose237457
 
10 10-14 sambito presentacion comercial
10 10-14 sambito presentacion comercial10 10-14 sambito presentacion comercial
10 10-14 sambito presentacion comercial
Sambito
 
Proyecto SUSTITUCIÓN DE BARCAZA
Proyecto SUSTITUCIÓN DE BARCAZAProyecto SUSTITUCIÓN DE BARCAZA
Proyecto SUSTITUCIÓN DE BARCAZA
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
Soft en Grupo
Soft en GrupoSoft en Grupo
Soft en Grupo
manupsicotec27
 
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territor...
Definición de criterios de actuación  estratégica para el desarrollo territor...Definición de criterios de actuación  estratégica para el desarrollo territor...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territor...
UrabaAntioquia
 
Presentacion Plan Arica
Presentacion Plan Arica Presentacion Plan Arica
Presentacion Plan Arica
Eduardo Woo
 
03.2 memoria descriptiva arquitectura
03.2 memoria descriptiva arquitectura 03.2 memoria descriptiva arquitectura
03.2 memoria descriptiva arquitectura
Fryth Hernández
 
Imforme de pavimentos 2
Imforme de pavimentos 2Imforme de pavimentos 2
Imforme de pavimentos 2
Lucii Sanchez
 
Ntsh007
Ntsh007Ntsh007
Parque temático y tecnológico de la Guadua
Parque temático y tecnológico de la GuaduaParque temático y tecnológico de la Guadua
Parque temático y tecnológico de la Guadua
Festival Internacional del Bambú
 
Nts ts001-2 destinos turisticos de playa
Nts ts001-2 destinos turisticos de playaNts ts001-2 destinos turisticos de playa
Nts ts001-2 destinos turisticos de playa
CHELINALINDINA
 
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
Instituto Universitario de Urbanística
 

Similar a Tesis brochero (13)

Tesis 2
Tesis 2Tesis 2
Tesis 2
 
norma NTC 4595-20.pdf
norma NTC 4595-20.pdfnorma NTC 4595-20.pdf
norma NTC 4595-20.pdf
 
10 10-14 sambito presentacion comercial
10 10-14 sambito presentacion comercial10 10-14 sambito presentacion comercial
10 10-14 sambito presentacion comercial
 
Proyecto SUSTITUCIÓN DE BARCAZA
Proyecto SUSTITUCIÓN DE BARCAZAProyecto SUSTITUCIÓN DE BARCAZA
Proyecto SUSTITUCIÓN DE BARCAZA
 
Soft en Grupo
Soft en GrupoSoft en Grupo
Soft en Grupo
 
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territor...
Definición de criterios de actuación  estratégica para el desarrollo territor...Definición de criterios de actuación  estratégica para el desarrollo territor...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territor...
 
Presentacion Plan Arica
Presentacion Plan Arica Presentacion Plan Arica
Presentacion Plan Arica
 
03.2 memoria descriptiva arquitectura
03.2 memoria descriptiva arquitectura 03.2 memoria descriptiva arquitectura
03.2 memoria descriptiva arquitectura
 
Imforme de pavimentos 2
Imforme de pavimentos 2Imforme de pavimentos 2
Imforme de pavimentos 2
 
Ntsh007
Ntsh007Ntsh007
Ntsh007
 
Parque temático y tecnológico de la Guadua
Parque temático y tecnológico de la GuaduaParque temático y tecnológico de la Guadua
Parque temático y tecnológico de la Guadua
 
Nts ts001-2 destinos turisticos de playa
Nts ts001-2 destinos turisticos de playaNts ts001-2 destinos turisticos de playa
Nts ts001-2 destinos turisticos de playa
 
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
C-16-1_7. Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos in...
 

Más de pfiarquitectura

Bases y condiciones nuevas fechas
Bases y condiciones nuevas fechasBases y condiciones nuevas fechas
Bases y condiciones nuevas fechas
pfiarquitectura
 
Bases y condiciones
Bases y condicionesBases y condiciones
Bases y condiciones
pfiarquitectura
 
formulario til 2015
formulario til 2015formulario til 2015
formulario til 2015
pfiarquitectura
 
Bases y condiciones premio til 2015
Bases y condiciones premio til 2015Bases y condiciones premio til 2015
Bases y condiciones premio til 2015
pfiarquitectura
 
Presentacion pfi matias grande
Presentacion pfi matias grandePresentacion pfi matias grande
Presentacion pfi matias grande
pfiarquitectura
 
Pfi alejandro agustin marra 3801 0784 uribelarrea
Pfi alejandro agustin marra 3801 0784 uribelarreaPfi alejandro agustin marra 3801 0784 uribelarrea
Pfi alejandro agustin marra 3801 0784 uribelarrea
pfiarquitectura
 
Pfi ovejero claudio 36013135
Pfi ovejero claudio 36013135 Pfi ovejero claudio 36013135
Pfi ovejero claudio 36013135
pfiarquitectura
 
CENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓN
CENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓNCENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓN
CENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓN
pfiarquitectura
 
PFI OCTUBRE- ESPACIO SOCIAL DE RECREACIÓN DEPORTIVA-JEREMÍAS PELLEGRINI
PFI OCTUBRE- ESPACIO SOCIAL DE RECREACIÓN DEPORTIVA-JEREMÍAS PELLEGRINIPFI OCTUBRE- ESPACIO SOCIAL DE RECREACIÓN DEPORTIVA-JEREMÍAS PELLEGRINI
PFI OCTUBRE- ESPACIO SOCIAL DE RECREACIÓN DEPORTIVA-JEREMÍAS PELLEGRINI
pfiarquitectura
 
Pfi 2014 alejo rodriguez
Pfi 2014 alejo rodriguezPfi 2014 alejo rodriguez
Pfi 2014 alejo rodriguez
pfiarquitectura
 
PFI AGOSTO- CONJUNTO DE VIVIENDAS Y TALLERES COMUNITARIOS.PAOLA STELLA
PFI AGOSTO- CONJUNTO DE VIVIENDAS Y TALLERES COMUNITARIOS.PAOLA STELLAPFI AGOSTO- CONJUNTO DE VIVIENDAS Y TALLERES COMUNITARIOS.PAOLA STELLA
PFI AGOSTO- CONJUNTO DE VIVIENDAS Y TALLERES COMUNITARIOS.PAOLA STELLA
pfiarquitectura
 
Pfi 2014 nicolas angeleri
Pfi 2014   nicolas angeleriPfi 2014   nicolas angeleri
Pfi 2014 nicolas angeleri
pfiarquitectura
 
00 haedo 2012- libro final
00 haedo 2012- libro final00 haedo 2012- libro final
00 haedo 2012- libro final
pfiarquitectura
 
Final proyecto moron 2009
Final proyecto moron 2009Final proyecto moron 2009
Final proyecto moron 2009
pfiarquitectura
 
Fi cla
Fi claFi cla
Proyecto final integrador victoria b. hernández- versión 2003
Proyecto final integrador   victoria b. hernández- versión 2003Proyecto final integrador   victoria b. hernández- versión 2003
Proyecto final integrador victoria b. hernández- versión 2003
pfiarquitectura
 
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.
pfiarquitectura
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
pfiarquitectura
 
CENTRO DE CONVENCIONES Y HOTEL EN EL VACÍO DE HAEDO.VICTORIA HERNÁNDEZ PFI A...
CENTRO DE CONVENCIONES  Y HOTEL EN EL VACÍO DE HAEDO.VICTORIA HERNÁNDEZ PFI A...CENTRO DE CONVENCIONES  Y HOTEL EN EL VACÍO DE HAEDO.VICTORIA HERNÁNDEZ PFI A...
CENTRO DE CONVENCIONES Y HOTEL EN EL VACÍO DE HAEDO.VICTORIA HERNÁNDEZ PFI A...pfiarquitectura
 

Más de pfiarquitectura (20)

Bases y condiciones nuevas fechas
Bases y condiciones nuevas fechasBases y condiciones nuevas fechas
Bases y condiciones nuevas fechas
 
Bases y condiciones
Bases y condicionesBases y condiciones
Bases y condiciones
 
formulario til 2015
formulario til 2015formulario til 2015
formulario til 2015
 
Bases y condiciones premio til 2015
Bases y condiciones premio til 2015Bases y condiciones premio til 2015
Bases y condiciones premio til 2015
 
Presentacion pfi matias grande
Presentacion pfi matias grandePresentacion pfi matias grande
Presentacion pfi matias grande
 
Pfi alejandro agustin marra 3801 0784 uribelarrea
Pfi alejandro agustin marra 3801 0784 uribelarreaPfi alejandro agustin marra 3801 0784 uribelarrea
Pfi alejandro agustin marra 3801 0784 uribelarrea
 
Pfi ovejero claudio 36013135
Pfi ovejero claudio 36013135 Pfi ovejero claudio 36013135
Pfi ovejero claudio 36013135
 
CENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓN
CENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓNCENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓN
CENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓN
 
PFI OCTUBRE- ESPACIO SOCIAL DE RECREACIÓN DEPORTIVA-JEREMÍAS PELLEGRINI
PFI OCTUBRE- ESPACIO SOCIAL DE RECREACIÓN DEPORTIVA-JEREMÍAS PELLEGRINIPFI OCTUBRE- ESPACIO SOCIAL DE RECREACIÓN DEPORTIVA-JEREMÍAS PELLEGRINI
PFI OCTUBRE- ESPACIO SOCIAL DE RECREACIÓN DEPORTIVA-JEREMÍAS PELLEGRINI
 
Pfi 2014 alejo rodriguez
Pfi 2014 alejo rodriguezPfi 2014 alejo rodriguez
Pfi 2014 alejo rodriguez
 
PFI AGOSTO- CONJUNTO DE VIVIENDAS Y TALLERES COMUNITARIOS.PAOLA STELLA
PFI AGOSTO- CONJUNTO DE VIVIENDAS Y TALLERES COMUNITARIOS.PAOLA STELLAPFI AGOSTO- CONJUNTO DE VIVIENDAS Y TALLERES COMUNITARIOS.PAOLA STELLA
PFI AGOSTO- CONJUNTO DE VIVIENDAS Y TALLERES COMUNITARIOS.PAOLA STELLA
 
Pfi 2014 nicolas angeleri
Pfi 2014   nicolas angeleriPfi 2014   nicolas angeleri
Pfi 2014 nicolas angeleri
 
00 haedo 2012- libro final
00 haedo 2012- libro final00 haedo 2012- libro final
00 haedo 2012- libro final
 
Final proyecto moron 2009
Final proyecto moron 2009Final proyecto moron 2009
Final proyecto moron 2009
 
Fi cla
Fi claFi cla
Fi cla
 
Proyecto final integrador victoria b. hernández- versión 2003
Proyecto final integrador   victoria b. hernández- versión 2003Proyecto final integrador   victoria b. hernández- versión 2003
Proyecto final integrador victoria b. hernández- versión 2003
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
CENTRO DE CONVENCIONES Y HOTEL EN EL VACÍO DE HAEDO.VICTORIA HERNÁNDEZ PFI A...
CENTRO DE CONVENCIONES  Y HOTEL EN EL VACÍO DE HAEDO.VICTORIA HERNÁNDEZ PFI A...CENTRO DE CONVENCIONES  Y HOTEL EN EL VACÍO DE HAEDO.VICTORIA HERNÁNDEZ PFI A...
CENTRO DE CONVENCIONES Y HOTEL EN EL VACÍO DE HAEDO.VICTORIA HERNÁNDEZ PFI A...
 

Tesis brochero

  • 1. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM INDICE Desarrollo Turístico – Deportivo --- Pagina 01 Actividades Escultóricas --- Pagina 03 Desarrollo de Artesanías --- Pagina 04 Desarrollos Textiles --- Pagina 06 Desarrollo Productivo “Industrial” --- Pagina 09 Síntesis desarrollo “Industrial – Productivo” --- Pagina 11 Esquema desarrollo económico --- Pagina 12 Síntesis de la idea de partido urbana --- Pagina 16 Diseño de la trama urbana --- Pagina 17 Conformación de las manzanas tipo --- Pagina 18 Implantación de la trama al sitio --- Pagina 19 Plano Urbanístico --- Pagina 20 Estructura de circulación --- Pagina 21 Calculo del equipamiento urbano --- Pagina 22 Estructura Urbana --- Pagina 23 Renders “estructura urbana” --- Pagina 25 Planeamiento urbano con la ciudad de Esquel (2007) --- Pagina 29 Detalle Manzana Tipo --- Pagina 32 Tipología 1. --- Pagina 34 Renders. --- Pagina 39 Tipología 2 --- Pagina 43 Renders --- Pagina 47 Tipología 3 --- Pagina 51 Tipología Agraria --- Pagina 55 Renders --- Pagina 62 Fotomontajes ciudad --- Pagina 67 Códigos y Reglamentos establecimientos educativos --- Pagina 73 Programa básico de necesidades (Jardín de Infantes) --- Pagina 74 Anteproyecto Jardín de Infantes --- Pagina 75 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 2. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM 2 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 3. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM 3 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 4. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM DESARROLLO TURISTICO-DEPORTIVO Trekking Canotaje y kayacs Safaris 4x4 Cabalgatas Pesca deportiva Esquí fuera de pista Montañismo Mountain bike Rodeados siempre por paisajes de inusitada belleza: Arboles milenarios, ríos bravíos, cientos de espejos de agua protegidos por enigmáticos bosques, delinean una zona cuya característica es la sorpresa, el deleite, la adrenalina y el vértigo. Todo el año, todo es posible. Una importante estructura de servicios de hotelería, gastronomía, esparcimientos y transportes, brinda al visitante todo el esplendor de la denominada Comarca de los Alerces. Trekking Desafíos interesantes. Permiten un contacto intimo y permanente con la naturaleza. Paisajes, silencios, colores y sensaciones inolvidables. Esta actividad esta dispuesta en toda la zona. El Parque Nacional Los Alerces ofrece innumerables senderos para internarse en lugares de singular belleza. Canotaje y kayacs Variadas opciones con gente especializada que ofrece sus conocimientos y elementos adecuados para cada actividad y lugar donde realizarlos. Es conveniente asesorarse de las obligaciones de navegación. El Parque Nacional Los Alerces con toda su cuenca lacustre es el lugar por excelencia, así como también el Río Futaleufú en toda su extensión por ser el río más agreste y caudaloso de la región. esta experiencia se puede combinar con pesca deportiva de salmónidos. BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 5. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM Safaris 4 x4 Numerosas alternativas para la practica de esta experiencia en vehículos todo terreno, por ejemplo el sendero del arenal, que desemboca en la Laguna La Zeta o el Cerro La Torta, donde el paisaje de montaña muestra sus contrastes a medida que la altura aumenta. Cabalgatas Hay variados circuitos locales. Los hay de corta o mediana distancia. La zona se amplía hasta llegar a Chile inclusive. Para experimentar estos recorridos mayores es conveniente contratar los servicios de un guía baqueano. Pesca deportiva Las diversas especies de truchas que pueblan en cantidad y calidad los numerosos lagos, arroyos y caudalosos ríos, constituyen una de las propuestas más interesantes a nivel nacional e internacional para el arte de la pesca deportiva. Son especies con valor deportivo y sujetas a la práctica de pesca deportiva: Salmón encerrado (Salmo salar sebago) Trucha marrón (Salmo trutta) Trucha de arroyo (Salvelinus fontinalis) Trucha de lago (Salvelinus namaychush) Trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss) Salmón del pacífico(Oncorhynchus spp) Perca (Percychtys spp) Pejerrey Patagónico(Patagonina hatcheri = Odontesthes microlepidotus) Pejerrey bonaerense (Odontesthes bonariensis) Carpa (Cyprinus carpio). Las restantes especies autóctonas ( bagres, puyenes, peladillas, etc.) deben ser devueltas al agua vivas y con el menor daño posible. 5 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 6. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM ACTIVIDADES ESCULTORICAS En distintos lugares del país, desde hace mas de diez años, se realizan encuentros y concursos en los cuales la característica común es el trabajo de escultores a la vista del público en plazas y paseos, utilizando como materiales los propios del lugar. esta modalidad, el público espectador puede apreciar el proceso creador de la escultura que va tomando forma a lo largo de las jornadas, en estrecha comunicación con el artista, que sale de su taller para acercar su propia vivencia. La interacción con el público y de los artistas entre sí fomenta sin lugar a dudas la creación, contemplación y demanda de esta expresión artística como tal, a la vez que generará las bases para la conformación de una industria cultural y turística que involucre los intereses comerciales y turísticos de la región cordillerana del oeste del Chubut. Al mismo tiempo genera un proceso de aprendizaje de las diferentes formas expresivas, vinculadas al arte contemporáneo, a partir de este contacto cotidiano con las obras. Los conceptos estéticos, están formados a partir de lo que percibimos, lo que sentimos y lo que vemos, éstos se van ampliando y enriqueciendo, cuanto mayor es el contacto con las diferentes manifestaciones artísticas, mas interesante será nuestro concepto de apreciación del arte. Este fue un primer Encuentro con la intención de que podamos seguir organizando otros en los próximos años, para lo cual se necesitará del apoyo de los sectores privados, y de esta forma caracterizar a Esquel con un perfil, además de turístico, Cultural y Artístico. 6 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 7. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM DESARROLLO DE ARTESANIAS Réplicas de ballenas, orcas y delfines realizados en recina, bañados en plata vieja, bronce opaco, cobre opaco y cobre brillante. Con base de madera para personalizar con logo de la empresa hecho en alpaca. Original accesorio de escritorio presentado en cajas de cartón microcorrugado. Cuchillos: Hechos totalmente a mano por artesanos de la patagonia. Construídos en forma artesanal desde el forjado y templado de la hoja hasta su fina terminación utilizando hojas de acero argentino al carbono. Encabado con asta de ciervo, asta vacuno y maderas de la zona con incrustaciones en bronce , se complementa con vainas de cuero hechas a mano. Un presente distinguido con personalización de la empresa en la hoja del cuchillo o en su estuche de madera. 7 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 8. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM Marroquinería: Carteras y Mochilas hechas a mano con cueros patagónicos, en distintos tamaños, formas y colores. Combinadas con gamuza teñida y cuero, en cuero natural o cuero de cerdo engrasado. Producto artesanal, muy fino y exclusivo. Cerámica: Exclusiva cerámica artesanal pintada a mano en piezas de uso diario: pocillos de cafe, jarros, tazas, azucareras, potiches y mates de diferentes tamaños. Con motivos de fauna marina de Península Valdés y estilo Naiif. Otros en serie pictogràfica aborìíen con representaciones pintadas a mano y jarros tipo "irlandés" en ceràmica rústica con motivos de fauna patagónica. Sorprende el diseño, el colorido y la calidad artesanal de su elaboración. Excelentes para armar conjuntos de diversas unidades presentados en cajas de cartón reciclado y cajas de madera para personalizar con logo de la empresa. 8 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 9. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM Bandejas: Construídas con maderas patagónicas en tres tamaños. Decoradas con flores secas y fósiles marinos. Muy artesanales y decoractivas, pueden usarse para servir y posar jarros y copas o como decoración en una pared. Se presentan en cajas de cartón microcorrugado. ideales para personalizar con serigrafía o logo de la empresa. Un presente diferente, muy original, muy de la Patagonia Sur DESARROLLOS TEXTILES. Tapices Elaboración artesanal de tapices biológicos urdidos con líquenes, follajes, cortezas y frutos del bosque cordillerano. Naturales y ecológicos. Ideal para ambientar y complementar decoración de ambientes rústicos. Variedad en tapices de telar, construidos con lana de oveja con típicos motivos de la cordillera andina patagónica. Muy coloridos, para realzar ambientes naturales. Originales elementos para decoración de interiores estilo country y minimalista. 9 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 10. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM Cueros Curtidos: Cueros de oveja, cabra y chivito curados y curtidos con un proceso absolutamente natural y artesanal. Producción exclusiva de baja escala realizada en establecimiento familiar patagónico. Ideal como decoración en ambientes estilo country ecológicos. Permite su personalización con logo marcado a fuego sobre el cuero. Un presente distinto, muy original y de buen gusto. 10 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 11. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM Prendas Exclusivas: Confeccionamos prendas únicas y exclusivas que se destacan por su calidad y creatividad, con el objeto de reproducir artesanalmente el estilo de la Patagonia. Para la creación de los tejidos se utilizan: pura lana de oveja merina, pelo de cabra y pelo de llama, hiladas a mano por los pobladores de la Provincia del Chubut. (Patagonia- Argentina). Las lanas son teñidas con plantas autóctonas de la región; su colorido es firme al paso del tiempo, logrando armonía y belleza en los motivos patagónicos y en su esmerada confección. Estos atributos pueden apreciarse en todas las prendas: Sweater, Ruanas, Ponchos, Faldas Ponchos, Sacones, Chalinas, Bufandas y Gorros. Todas nuestras prendas son realizadas a mano, confeccionadas en telar aborigen y a dos agujas. 11 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 12. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM I.DESARROLLO PRODUCTIVO “INDUSTRIAL” Las artesanías y productos regionales tienen nivel de desarrollo, contando con emprendimientos de pequeña envergadura dedicados a la elaboración de dulces, quesos, truchas ahumadas, y tejidos típicos. En la zona de la cordillera de Chubut, las actividades productivas se centran en los campos de relativos a la Agricultura, la Ganadería y la Forestación. La producción de ovinos, vacunos, cultivos intensivos, huerta, especies forestales, maderas, salmónidos, flores y bulbos, plantas aromáticas, productos alimenticios regionales, ahumados, artesanías, encuentra en Esquel y la zona un completo espectro para abastecer muchas de las necesidades actuales como también los requerimientos de los visitantes y algunos mercados extranjeros. 12 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 13. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM DESARROLLO PRODUCTIVO (ANTECEDENTES) Familia Jordán: Trevelin - Patagonia Nuestro lugar se encuentra enclavado en la Cordillera Andina, rodeado de bosques de cipreses, (Parque Nacional Los Alerces), recostado sobre el arroyo "El Blanco" proveniente del glaciar homónimo que privilegia nuestro predio por la calidad de la pureza y cantidad de agua, enmarcado por montañas níveas con la particular calma que solo lo pastoril aporta. Contamos con un establecimiento cuyo eje funcional es: productivo como piscicultura, con instalaciones para la producción de 65.000 truchas anules y turístico con la elaboración de delikatesen que incluyen ahumados, caviar, patés, setas, etcétera. Disponemos de una línea de 60 productos para paladares gourmet. -Ocupamos una superficie de 14 ha. sobre la ruta internacional que une Argentina y Chile (aún de ripio). Ruta Nacional 259 a sólo 7 km. de la frontera y a media hora de nuestro pueblo proveedor, (Trevelin-Chubut: 6.000 habitantes). Es decir, vivimos prudencialmente alejados de la civilización, disfrutando del consumo de nuestras propias frutas, huevos, jamones, miel, truchas, hierbas y aves de corral. Por razones de operatividad, (es decir somos solamente mi esposa y yo), deseamos vender el 50% de nuestra propiedad en calidad de socio/s, para poder desarrollar el potencial que nuestra actividad ofrece. Las variables son muchísimas, por lo tanto estamos abiertos a propuestas y/o sugerencias. Pero inicialmente inferimos personas que deseen desarrollar la actividad turística; por ejemplo anexar una hostería u otras alternativas. El valor del 50% del establecimiento a "tranquera cerrada”, es de U$s 250.000. Esta propuesta la mantendremos alrededor de 5 meses, de no concretarla optaremos por una segunda alternativa que es la venta total de nuestro establecimiento, cuyo valor no lo tenemos aún definido 13 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 14. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM La producción regional artesanal, está ligada tradicionalmente al turismo, ya que los visitantes gustan de llevar recuerdos a los suyos, sobre todo si se identifican con el lugar donde disfrutaron sus vacaciones. No obstante, también hay productos artesanales, en especial en la gastronomía, que se pueden disfrutar durante la estadía, como también lo hacen los lugareños, que los tienen a su alcance todos los días. Panes y repostería, chocolates, dulces, licores, conservas, helados, cocina patagónica, fiambres y embutidos, productos de huerta orgánica, frutas del bosque, todos de producción artesanal, son algunas de las tentaciones de los amantes de lo natural. Además, diversos productos artísticos y utensilios en maderas, metales, piedras, tejidos aborígenes, cueros, pueden satisfacer tanto al turista cuanto al usuario cercano a las raíces de su lugar. •Producción Artesanal de Chocolate •Mermeladas de Frutas Finas Licores de Frutas Finas de la Región •Stollen •Budines Caseros •Lebkuchen (Masitas) •Especialidades Alemanas en Navidad y el Resto del Año 14 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 15. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM SINTESIS DESARROLLO INDUSTRIAL-PRODUCTIVO INDUSTRIA Criadero de truchas. Esquila de ganado ovino. Curtiembre autóctonas “naturales” de cueros. Preparación, envasado y distribución. De Chocolates, jaleas, mermeladas, ahumados, licores propios de la región, etc. PROVISION A LA INDUSTRIA Preparación de la tierra, cultivo y cosecha de frutas regionales. Pastoreo y esquila del ganado ovino, para la preparación de lo hilares y cueros. EMPRENDIMIENTOS INDEPENDIENTES Marroquinería. Cerámicas autóctonas. Telares y tejidos regionales. Cuchillería. Artesanías varias. TALLERES DE CAPACITACION Marroquinería. Cerámicas autóctonas. Telares y tejidos regionales. Cuchillería. Artesanías varias. Esquila y curtiembres “naturales” de ganado. (0% impacto ambiental) 15 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 16. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM DESARROLLO TURISTICO-DEPORTIVO 16 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 17. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM EMPRENDIMIENTOS ACUICULTURISTA. Dicho emprendimiento desarrollará el cultivo y engorde de truchas, el cual estará orientado para el abastecimiento local e internacional. También integrará el corredor turístico de la ciudad, en el mismo se harán visitas guiadas para enseñar todo el proceso natural de los peces y su posterior ahumado para la preparación de delicatesen para proveer a los restaurantes locales y también su exportación a otros países del mundo. EMPRENDIMIENTOS AGROPECUARIOS. Este tipo de actividad estará orientada a la provisión local y para pequeños emprendedores, los cuales formaran una cooperadora y en la misma se producirán artículos regionales. Los cuales serán provistos de materias primas a dicha cooperadora. 17 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 18. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM EMPRENDIMIENTOS GANADEROS. Se desarrollara la cría y engorde de ganado vacuno, corderos y ovejas. El mismo servirá para el mercado local como también la exportación de carnes convencionales y ahumadas. En el proceso de producción ganadera, se desprenderá otra subindustria la cual desarrollara: CUEROS: de vaca y corderos. TEXTILES: se desarrollara tapices típicos regionales, los que provendrán de la esquila de ovejas. Como también el desarrollo de prendas exclusivas. CUEROS Y TEXTILES: esta combina las otras dos subindustrial las cuales estarán dirigidas por diseñadores industriales, los que tendrán a cargo el desarrollo de objetos modernos y tradicionales autóctonos, para la comercialización en el mercado local “para los turistas” como también para la exportación y muestras de diseños en el exterior. 18 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 19. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM 19 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 20. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM ECO-TURISMO. “La naturaleza debe convivir con el ser humano ya sea en el deporte, el trabajo o en los momentos de esparcimiento” “Para evitar la tala de bosques nativos y los desmontes, tenemos que hacer mas rentable el ECO- TURISMO” Fuente: National Geographic “QUE LA NATURALEZA JUNTE A LAS PERSONAS Y A LAS NUEVAS GENERACIONES” Fuente: Arq. Vicente Speranza 20 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 21. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM SINTESIS DE LA IDEA DE PARTIDO URBANA En cuestion a la implantación se considero como premisa que deberia responder a la funcion ecologica, por lo que esa trama urbana no deberia ser como las que conocemos o la que existe en la ciudad de Esquel, y que deberian ser o fomentar un contacto aun mayor con la naturaleza y el verde. Considerando esto y ademas que deberia responder a fomentar las mejores orientaciones. Por lo que se opto por un sistema de trama concentrico orientandolo hacia el norte, para que la mayor cantidad de ambientes iluminen y ventilen hacia el Norte, Este y Oeste. En cuestion al cuadrante Sur se ubicarian las cocinas, baños, garage, etc. Este tipo de trama urbana que se plantea de forma semicircular, son “gajos” rectangulares y no cuadrados como el amanzanamiento tradicional. Esto presentaba la dificultad de que se deberia aportar a la ciudad de una mayor infraestructura. Por lo que respondiendo a una de las primeras premisas se decidio crear calles secas, las cualesl incorporen el verde y ademas incorporar dos veredas diferentes (una la del acceso a las viviendas y otra la cual hace de pantalla verde, la cual es el fondo de las parcelas vecinas de frente). Esta calle seca intenta fomentar tambien el encuetro de los vecino atraves de los juegos de los niños, como tambien que se realicen paseos de compras, muestras de escultores (lo cual intenta acercar a el arte a la comunidad). + 21 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 22. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM DISEÑO DE LA TRAMA URBANA IMPLANTACION DE LA TRAMA AL SITIO Sub-Célula Tipo “A” Sub-Célula Tipo “B” Sub-Célula Tipo “C” Célula Tipo I Célula Tipo II Célula Tipo III Célula Tipo I Célula Tipo III Célula Tipo II 22 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 23. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM PLANO URBANISTICO CONFORMACION DE LA MANZANA TIPO Área Comercial Área Industrial Área Residencial Área Servicios Área Verdes 23 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 24. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM ESTRUCTURA DE CIRCULACIÓN ESTRUCTURA URBANA Ruta Ripio Vía Principal Vía Periférica Calles Secundarias Calles Internas Manzanas 24 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 25. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM CALCULO DE EQUIPAMIENTO URBANO PORCENTAJE DE SUPERFICIES 25 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 26. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM CENTRO CIVICO - COMERCIAL 26 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 27. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM 27 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 28. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM MAQUETA URBANA 28 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 29. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM 29 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 30. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM PLANEAMIENTO URBANO 30 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 31. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM 31 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 32. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM 32 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 33. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM DETALLE MANZANA TIPO 33 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 34. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM 34 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 35. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM 35 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 36. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM 36 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 37. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM 37 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 38. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM TIPOLOGIA 1 ESTE - OESTE 38 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 39. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM 39 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 40. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM TIPOLOGIA 2 NORTE - SUR 40 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 41. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM 41 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 42. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM 42 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 43. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM 43 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 44. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM 44 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 45. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM TIPOLOGIA 3 45 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 46. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM UBICACIÓN: Chubut, Esquel: Laguna Zeta. PROYECTO: JARDÍN DE INFANTES “De la A hasta la Z” 46 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 47. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM 1. TERRENO. 1. No podra ser menor a 350 M², con un minimo de 2 aulas, SUM, dependencias administrativas y de servicio. 2. PROPUESTA DE DEPENDENCIAS Y DIMENSIONES MINIMAS. 1. Direccion: 8 M² 2. Sala: 30 M² (1.25 por alumno) 3. SUM: 100 M² 4. Cocina: 3 M² 5. Circulación: con un ancho minimo de 1.50 6. Preseptoria: 6 M² 7. Baño para docentes: 2 M² 8. Baño para alumnos: 3,60 M² 3. AREAS DE RECREACION 1. Las áreas de juegos deberán estar totalmente separadas de las areas de recreacion de otros niveles y con dotacion de aparatos de juegos. 4. AULAS 47 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B
  • 48. TIA-PFI 2012 TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA – PROYECTO FINAL INTEGRADOR | FADAU UM PROGRAMA DE NECESIDADES • Acceso • Teatro • Recepción • Sala de Proyecciones • Patio Cubierto – SUM • Sanitarios • Sector Gimnasio • Camarines • Comedor • Comedor • Teatro • Cocina • Sanitarios (alumnado) • Oficina Dirección • Sanitarios (discapacitados) • Oficina Vice dirección • Preceptoria • Oficinas Administrativas • Sala 2 años “experiencia escuela infantil” • Sala Entrevistas • Sala 3 años • Sala Profesores • Sala 4 años • Sanitarios docentes • Sala 5 años • Consultorio primeros auxilios • Sala Música y Expresión Corporal • Consultorio psicológico • Gimnasio – Educación Física • Patio Descubierto – Cubierto • Huerta orgánica. 48 BROCHERO, JUAN IGNACIO (829-0029) CATEDRA: B+S+B