SlideShare una empresa de Scribd logo
19
19
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
A. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Para llevar a cabo la siguiente investigación fue necesario consultar los
siguientes trabajos de investigación, con la finalidad de conocer las bases
conceptuales y las metodologías utilizadas.
Al respecto, cabe destacar el trabajo realizado por Uzcátegui (1999), quien
realizó un trabajo titulado "Propuesta de una metodología para estimados de
costos en proyectos industriales", cuyo propósito fue el presentar una
propuesta metodológica en el área de estimación de costos en proyectos
industriales, aplicado a las empresas consultoras. La investigación siguió la
modalidad de proyecto factible, el método de investigación utilizado es
descriptivo documental, basado en un diseño no experimental de investigación,
del tipo transeccional descriptivo. Se seleccionó una empresa ubicada en el
municipio Maracaibo, la cual reúne todas las características de las empresas
consultoras de la región.
La técnica e instrumento de recolección de datos utilizada fue la encuesta, a
través de la aplicación de un cuestionario, además del análisis de los datos de
las diferentes ofertas realizadas durante el período 96-97 y 97-98, utilizando la
técnica de análisis de contenido. Para el análisis de los datos se trabajó con
20
20
estadística descriptiva mediante la distribución de frecuencias absoluta y
relativa. La población fue seleccionada siguiendo el criterio de muestra de
experto. El estudio dió como resultado la carencia de una plataforma
informativa la cual debe contener registros históricos de: costos directos e
indirectos, precios unitarios y referenciales de proveedores, procedimientos,
manuales de costos, y la creación de una estructura organizativa de costos la
cual actualice la base de datos a generar.
Por otro lado, Daza (1999) realizó un trabajo titulado "Metodología de
estimación de costos para recipientes a presión en una empresa
metalmecánica de la región zuliana", cuyo objeto es el proponer una
metodología de estimación de costos para una empresa metalmecánica
fabricante de recipientes a presión en la región zuliana. Esta investigación se
caracterizó por ser descriptiva, modalidad de campo y documental, basada en
un diseño no experimental del tipo transversal y descriptivo. Por tratarse de un
estudio de caso, la población es muy específica y por este motivo se
consideraron las empresas metalmecánicas de la región, y la muestra se
escogió cumpliendo con el criterio de la muestra de experto.
La técnica e instrumento de recolección de datos fue la encuesta, a través
de la aplicación de una entrevista estructurada, además del análisis de
documentos relacionados con los estimados de costos realizados durante los
años 96-97 y 97-98. El diagnóstico dio como resultado la falta de una
metodología para la realización de los estimados de costos y en especial en la
21
21
elaboración de los cálculos, así como la falta de una base de datos
computarizada, por lo que se propuso una metodología para la elaboración de
los estimados de costos de recipientes a presión, la cual permitirá su
realización de forma más rápida, segura y exacta posible, cumpliendo con las
especificaciones, requerimientos y necesidades del cliente.
Asimismo, Báez (1998) realizó un proyecto titulado “Implantación de un
sistema de información automatizado para el control del proceso de
estimación de costos y facturación de los servicios que oferta la empresa
Schlumberger” cuyo objetivo principal fue la automatización del proceso de
estimación de costos y facturación en el departamento de ventas de la
organización Schlumberger. Para ello utilizó una metodología ecléctica
constituida por las teorías para el desarrollo de sistemas propuestas por Jonás
Montilva y James Martin.
Los beneficios logrados con la implantación del sistema permiten ingresar
datos por parte del usuario capturando las especificaciones del estimado de
costos y datos mínimos para realizar los respectivos cálculos, eliminando el
retrabajo y por consecuencia la disminución de los tiempos de respuesta. De
esta manera se alcanzó una mayor productividad, eliminación de las pérdidas
de dinero, reducción al mínimo de los errores que se cometían con el sistema
manual, mayor eficiencia y calidad de trabajo para la organización.
Por otro lado, González (1997) en su trabajo titulado “Manual de
procedimientos para la elaboración de estimados de costos de construcción”,
22
22
propuso la creación de un manual que incluya la información requerida,
métodos y lineamientos a utilizar, documentación técnica, formatos, hojas de
cálculo de manera que se normalice la forma de elaboración de los estimados
de costos clase II a través del método de análisis de precios unitarios. En la
normalización del procedimiento para la elaboración de análisis de precios
unitarios se recopiló información de diversas fuentes; se realizaron entrevistas
al personal involucrado, así como también se evaluó la situación actual
sugiriéndose al mismo tiempo la definición de la Unidad de estimados de
costos como tal. Con la creación de este manual disminuirán los tiempos de
elaboración mejorando la calidad de los resultados.
Asimismo, Amaya y González (1994) realizaron una investigación titulada
"Estimación de costos de servicios profesionales de consultoría en la
empresa Maraven, S.A.", cuyo objetivo fue la elaboración de un estimado de
costos con base en la consideración de la fase de ingeniería en la que se
encuentra el proyecto para así poder clasificar el estimado, para lo cual
aplicaron las diferentes fórmulas escalatorias según sea el caso. La
investigación fue del tipo descriptiva, y aplicaron entrevistas estructuradas y
cuestionarios a los ingenieros, técnicos y personal administrativo de la
Gerencia de Proyectos de Maraven.
Los resultados de su estudio permitieron establecer los porcentajes de
participación para proyectos de instalación de plantas de compresión de gas y
plantas de generación de vapor, los cuales sirvieron de base al estimado al
23
23
momento de elaborar la programación de horas hombre de ingeniería.
Por otro lado, Ferrer (1992) realizó una investigación titulada: ”Desarrollo
de un Sistema de Información para la Estimación de Costos de Obras“, cuyo
objetivo fue desarrollar un sistema de información como herramienta que
permite elaborar estimados de costos de obras, en menor tiempo que los
elaborados anteriormente por las empresas; para esta investigación, el diseño
empleado fue el bibliográfico según el método analítico, se utilizaron técnicas
de estimación de costos y desarrollo de sistemas de información, teorías de
muestreo estadístico y técnicas de investigación, así como la observación
directa, documental y cuestionarios como técnicas de recolección de datos.
Entre los resultados obtenidos se pudo evidenciar que la automatización de
procesos tan importantes para una organización forman parte del desarrollo de
pequeñas y medianas empresas que toman decisiones basándose en la
información, de manera que, la preparación de los estimados de costos en
menos tiempo permitió satisfacer la alta demanda de solicitudes requeridas
con un alto grado de precisión en los cálculos elaborados, y además,
normalizar la información requerida en los estimados por los estimadores de
costos.
De igual manera, Castillo y Machado (1992) elaboraron un "Manual de
estimación de costos para la Gerencia de Proyectos Operacionales Complejo
Zulia", cuyo propósito fue proveer a la estructura de estimación de costos una
herramienta que permite la elaboración de estimados de contratación de obras
24
24
de una manera rápida, precisa y confiable, así como la unificación de criterios
de estimación. La investigación fue de tipo descriptiva, y utilizaron como
instrumentos las entrevistas y cuestionarios, así como un plan de pasantías y
documentación bibliográfica; la muestra seleccionada estuvo representada por
el personal que labora en la Gerencia de Proyectos Operacionales de
PEQUIVEN, Complejo Zulia. Como conclusión más importante se tiene la
adaptación de la data existente a los requerimientos de producción del
complejo, debido al retardo inevitable a la hora de realizar un estimado debido
a su origen foráneo.
Asimismo, León y Moreno (1991), realizaron un proyecto titulado “Sistema
de estimación de costos de facilidades típicas”, cuyo propósito fue el
desarrollo de un sistema de estimación de costos computarizado para la
empresa consultora a fin de obtener estimados a nivel conceptual para
facilidades típicas. El mismo se basa en la elaboración de programas y la
estructuración de base de datos referidos a los componentes principales que
conforman las plantas a estimar. El diseño del sistema permite la estimación
de capital a valor constante para las plantas más comunes a nivel de la
industria petrolera nacional, logrando la ampliación y actualización de los
archivos de base de datos del sistema así como también la presentación de
reportes con los detalles de los estimados por pantalla e impresora.
Además, se tiene la investigación realizada por Moros (1991) titulada
"Diseño metodológico del Costo Estándar (para determinar costos en el área
25
25
de servicios)", cuyo objetivo principal es permitir pronosticar con la mayor
exactitud posible, los costos futuros para tenerlos de referencia como costos
planeados, que luego de ser comparados con los reales servirán para medir
los resultados de quienes tienen las responsabilidades de planificar y ejecutar
las operaciones. Para cumplir ese objetivo, se ha planteado un modelo a partir
de los contenidos teóricos del costo estándar, basados de la industria
manufacturera y luego adaptados al área de servicios.
Se empleó el método deductivo para identificar las unidades de
observación y las variables; y el método inductivo para estudiar en forma
particular las dimensiones e indicadores de las variables. El estudio fue de tipo
descriptivo, con una muestra intencional representada por 20 unidades de la
flota de remolcadores tipos A, B y C; y se aplicaron la observación directa,
documental y entrevistas personales. El modelo propuesto maneja tanto la
variable cantidades físicas como la del valor monetario de esas cantidades
físicas, facilitando así la precisión con que se deben pronosticar los costos.
Finalmente, Márquez y Urdaneta (1986) realizaron un trabajo titulado
"Fundamentos para la estimación de costos de proyectos", cuyo objetivo
fundamental fue explicar cada uno de los estimados utilizados en proyectos
industriales, así como el uso de las diferentes fórmulas escalatorias a aplicar
dependiendo del tipo de estimado. La investigación fue del tipo explicativa, y el
instrumento se basó en revisiones bibliográficas, entrevistas y encuestas
aplicadas en una de las empresas consultoras más importantes de la región
26
26
zuliana, específicamente al personal técnico de la sección de estimación de
costos. Ellos concluyen que no existe literatura adecuada en Venezuela en el
área de estimación de costos, por lo cual los diferentes valores tomados de los
distintos manuales disponibles, deben ser ajustados a la realidad venezolana.
Los estudios antes mencionados fueron considerados en la presente
investigación dado el tratamiento llevado a cabo sobre la variable de estudio,
que en todos los casos conciben las actividades de estimación de costos bajo
un criterio común para todos, lo que proporcionaría una disminución en el
tiempo de ejecución y en la toma de decisión de los mismos en los proyectos.
B. FUNDAMENTACION TEÓRICA
Para alcanzar los objetivos planteados en esta investigación, se hace
necesario fundamentar teóricamente cada uno de los elementos que componen
el sistema de variables de estudio. A continuación se hace una revisión de las
teorías que sustentan la Gerencia de Proyectos, especialmente al proceso de
Estimación de Costos, objeto de estudio de esta investigación.
1. PROYECTO
Según Cartay (1998), “todo proyecto consiste de un conjunto ordenado de
acciones que tienden a la realización de un determinado fin. Sea sencillo o
27
27
complejo, todo proyecto tiene un inicio y un fin definidos en el tiempo, y se
conciben como una secuencia de actividades tendientes a buscar, analizar y
coordinar un conjunto de informaciones y datos que justifiquen, según ciertos
criterios, su ejecución”. Por su parte, Planella (1988) ilustra la definición de un
proyecto a partir de la idea de ordenamiento de los antecedentes y datos con el
objeto de estimar la viabilidad de realizar determinada acción con el fin de
satisfacer una necesidad, corriendo el menor riesgo posible de fracaso y
permitir el mejor uso de los recursos financieros asignados. En tal sentido, tal
autor establece como características comunes a todo proyecto:
• Son finitos en el tiempo, en términos de que las actividades que lo definen
se enmarcan entre un inicio y un fin;
• Son esfuerzos singulares por constituirse en base a actividades no
repetitivas y heterogéneas;
• Son sistemas complejos conformados por elementos físicos (personas,
equipos, máquinas, ...) y abstractos (notas, informes, procedimientos, ...);
• Son estructurados y sus elementos se relacionan entre si;
• Son entidades activas, realizan funciones y procesos en base a ciertos
insumos y generan productos del mismo.
2. ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE OBRAS CIVILES
Según Merritt (1984, p. 2-1), "la administración del proyecto se encuentra
28
28
dentro de la esfera de actividad de los ingenieros", razón por la cual es
importante considerar la diversidad y los tipos de actividades del proyecto a las
cuales los profesionales dedican sus esfuerzos.
En tal sentido, la actividad de los ingenieros dentro de un proyecto es muy
amplia, va desde un simple consejo hasta la inspección de una obra, o la
preparación de los planos y especificaciones. En función a ello, los servicios
prestados por las empresas de ingeniería pueden resumirse en lo siguiente:
• Consejo y Consulta: esta fase comprende solo la opinión del consultor
basada en la experiencia y el conocimiento técnico. Normalmente, el diseño
detallado no es un elemento que se incluya en esta fase; sino que el ingeniero
sólo aconseja a su cliente acerca de las ventajas de llevar a cabo un nuevo
proyecto y acerca de las consideraciones técnicas al respecto.
• Investigaciones y análisis técnicos: después de las asesorías, el ingeniero
es contratado para hacer estudios detallados, como exploraciones físicas del
terreno, incluso la perforación de pozos, para realizar mediciones topográficas
y estudios hidrográficos. Se consideran los métodos posibles de construcción;
también la preparación de un informe de viabilidad.
• Planeación: si sobre la base del informe de factibilidad, el propietario
decide proseguir con el proyecto de construcción, se inicia la fase de
planeación, la cual se considera independiente del diseño. La planeación
incluye los bocetos preliminares de la planta industrial o complejo de
estructuras y un plan maestro del proyecto propuesto, con el cual el propietario
29
29
puede dividir el proyecto en etapas y programar la construcción de acuerdo con
su capital disponible.
• Diseño: esta fase se subdivide en la elaboración de los diseños
esquemáticos, preliminares y finales. Al final de cada etapa se revisa, junto con
el propietario, el trabajo realizado con el propósito de capacitarlo para
visualizar el avance de los requerimientos y para permitirle que haga cambios y
modificaciones necesarios. Los documentos consisten en planos detallados,
especificaciones y contratos de construcción.
• Asesoría e inspección de la construcción: durante la fase de la
construcción, el papel del ingeniero abarca la asesoría y la inspección in situ.
La asesoría de campo incluye visitas periódicas al lugar de la construcción,
elaboración de dibujos aclaratorios y comprobación de que el equipo y los
planos del taller del contratista concuerden con los requisitos del contrato.
• Administración de la construcción: debido al crecimiento, la complejidad y
a la espiral inflacionaria de los costos de construcción, los servicios para
administrar la construcción han revolucionado tanto en el campo tradicional de
la asesoría como en la contratación de servicios y en la administración de los
proyectos de construcción. Dichos servicios incluyen la revisión y análisis del
programa básico, la revisión y evaluación del diseño, la programación
(PERT/CPM), la estimación de los costos, la valuación de la ingeniería, el
análisis de las ofertas de los contratistas, la selección del contratista, la
inspección detallada de la construcción, la coordinación de oficios y de los
30
30
contratistas de la construcción independientes, el control de costos y la
administración del programa.
3. GERENCIA DE PROYECTOS
Según Ihle (1995), la Gerencia de Proyectos se define como “el proceso de
dirigir y coordinar los recursos humanos, materiales y financieros de un
proyecto durante su ejecución, utilizando técnicas de gerencia, para lograr
determinados objetivos de alcance, costos, tiempo y calidad; logrando así
alcanzar la satisfacción de los participantes internos y externos”.
Por su parte, Cartay (1998) establece que “la Gerencia de Proyectos
permite acometer tareas que no pueden ser manejadas eficientemente
mediante las estructuras organizativas tradicionales, por lo que tiene que ser
considerada como un desarrollo fundamental en la búsqueda de nuevas formas
de organización futuras, diseñadas para integrar esfuerzos complejos y
disminuir la burocracia”.
El objetivo de la gerencia de proyectos, se define como un intento para
alcanzar el uso más efectivo y eficiente de los recursos de: fuerza laboral,
equipos, facilidades, materiales, financieros, informativos, tecnológicos.
De manera que el proyecto pueda ser alcanzado: en la fecha
predeterminada, dentro de los costos presupuestados, en concordancia con las
especificaciones técnicas, persistiendo buenas relaciones entre el personal
31
31
involucrado y en completa armonía con los factores cambiantes: legales,
sociales, políticos, económicos, tecnológicos.
Ahora bien, las funciones básicas de la Gerencia de Proyectos según la
teoría administrativa son: Planificar, Organizar, Controlar y Dirigir. Es
importante destacar que las mismas aplican a cualquier tipo de proyecto,
independientemente del servicio que preste la organización y la naturaleza de
la obra que se realice.
3.1. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
Según Ihle (1995), la Planificación de Proyectos se define como:
el proceso de identificar las actividades / productos de un proyecto,
sus interrelaciones, duración, recursos necesarios y las condiciones
del entorno; y generar estrategias para su ejecución: organización,
procedimientos, cronogramas de actividades, entre otros, que
cumplan con los objetivos y restricciones establecidas, a fin de
permitir a la gerencia tomar decisiones (p. 63).
Asimismo, Cartay (1998) establece que la planificación representa un
componente esencial del manejo de un proyecto, y es el medio más importante
para:
a. Organizar el trabajo del proyecto.
b. Decidir quién, cuándo, cómo y por qué se realizará cada trabajo.
c. Determinar los instrumentos requeridos.
d. Asignar estos instrumentos en el tiempo.
32
32
e. Asignar y definir responsabilidades.
f. Integrar los trabajos de las organizaciones involucradas en la realización del
proyecto.
g. Establecer sistemas de comunicación.
h. Coordinar las actividades y el personal.
i Estimar tiempos de iniciación y terminación.
j. Manejar sucesos y cambios inesperados.
k. Proporcionar bases para la delegación de autoridad.
l. Proporcionar las bases para el auto análisis y el aprendizaje.
Finalmente, una planificación efectiva ayuda a completar el proyecto en
menos tiempo y al menor costo que en cualquier otro caso.
3.2. FASES DEL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Cada sistema, producto o proyecto presenta una serie de fases o etapas
de desarrollo que representan su vida útil, por lo que un claro entendimiento de
éstas permite un mejor control de los recursos asignados en el camino hacia el
logro de los objetivos establecidos. La figura nro. 1 muestra la curva de avance
de un proyecto industrial, en la cual se destacan las fases de ejecución del
mismo.
33
33
Figura No. 1: Proyecto Industrial. Curva de Avance. Briceño (1996, p. 14)
• Fase Conceptual: incluye la evaluación preliminar de las ideas del
proyecto. El elemento más importante de esta fase es el análisis
preliminar de riesgo y de los impactos en costo, tiempo y desempeño que
pueda tener el proyecto sobre la casa matriz, involucra un estudio de
prefactibilidad que constituye la gran decisión de un proyecto entre desecharlo,
seguir adelante o diferirlo. Y en la misma se realizan los siguientes pasos:
a. Se determinan las necesidades o deficiencias existentes.
b. Establecimiento de sistemas conceptuales que proveen lineamientos
estratégicos iniciales para superar dichas necesidades.
34
34
c. Se determina la factibilidad técnica, ambiental, legal, organizacional,
comercial, económica y financiera del proyecto.
d. Evaluación de alternativas para satisfacer los objetivos del proyecto.
e. Proveer respuestas a cuestiones como: Cuál será el costo del proyecto,
cuándo estará disponible, por qué construir el proyecto, cómo integrar el
proyecto al sistema matriz.
f. Identificación de los recursos requeridos para soportar el proyecto.
g. Selección del diseño inicial que satisfacerá los objetivos del proyecto.
h. Determinación de las interfaces iniciales del proyecto.
i. Establecimiento de una organización para el proyecto.
• Fase de Definición: es un refinamiento de los elementos descritos en la
fase conceptual, requiere una firme identificación de las tareas establecidas
con su respectivo tiempo, costos y progresos realísticos. Se presentan las
siguientes fases:
a. Identificación completa de los recursos requeridos.
b. Preparación de los requerimientos de desempeño final del proyecto.
c. Preparación de planes detallados para soportar el proyecto.
d. Determinación precisa de costos y cronogramas de inversiones.
e. Determinación de áreas de alto riesgo y de planes para exploraciones de
las mismas.
f. Definición de interfaces del proyecto.
g. Identificación y preparación inicial de la documentación requerida para
35
35
soportar el proyecto, tales como políticas, procedimientos, descripción de
tareas (desagregación), presupuesto, información, entre otros.
• Fase de Producción: es conocida como adquisición y la actividad
predominante es la prueba de que el proyecto puede comenzar a operar dentro
de las especificaciones preestablecidas. Casi toda la documentación del
proyecto debe ser completada durante esta fase, y se realiza lo siguiente:
a. Actualización de planes detallados concebidos y definidos durante las fases
precedentes.
b. Aprobación y manejo de los recursos requeridos para facilitar el proceso de
producción, tales como proveedores, consultores, contratistas, fondos.
c. Verificación de la capacidad de producción del proyecto.
d. Construcción, montaje y puesta en marcha el proyecto.
e. Preparación y distribución de los procedimientos operativos.
f. Ejecución de las pruebas finales para asegurarse que el proyecto es
adecuado para hacer las operaciones que se intentan.
g. Desarrollo de manuales, técnicas y documentación asociada para operar y
mantener el sistema.
h. Desarrollo de planes que soporten el sistema durante su fase operacional.
• Fase de Operación: incluye la integración de los productos del proyecto a
la organización matriz, y se presentan los siguientes pasos: uso de los
resultados del proyecto para satisfacer a los clientes; integración final del
proyecto a la casa matriz; evaluación de la suficiencia técnica, comercial, social
36
36
y económica del proyecto para satisfacer las condiciones operativas; y
evaluación del desempeño de los recursos para soportar el sistema.
• Fase de Desinversión: consiste en la realización o reasignación de los
recursos, y abarca el período durante el cual la aceptación del producto permite
pronosticar su rechazo o inconveniencia del mercado, incluyendo las
características mostradas a continuación:
a. Final del sistema.
b. Desarrollo de planes para transferir responsabilidades.
c. Desinversión o transferencia de recursos a otros sistemas.
d. Desarrollo de lecciones de aprendizaje para incluir data sobre: imagen ante
el cliente; problemas mayores encontrados; avances tecnológicos; nuevas
técnicas gerenciales; y recomendaciones para investigación y desarrollo.
e. Otras lecciones importantes aprendidas durante la vida del proyecto.
4. ESTIMACIONES DE COSTOS Y SU CLASIFICACIÓN
Los estimados de costos representan predicciones de costo que realiza un
equipo de profesionales pertenecientes a las distintas disciplinas que
componen la gerencia de ingeniería. Estas personas se desenvuelven en otras
tareas en la empresa, siendo algunas de ellas la elaboración de planos,
cálculos, especificaciones de procesos y equipos, entre otras. A partir de esta
concepción, a continuación se fundamenta la importancia de los estimados de
37
37
costos para la gerencia en el marco de las decisiones a considerar al momento
de ejecutar un proyecto.
Pereira (1996, p. 143) establece que “para Evaluación de Proyectos se
consideran los costos como desembolsos de efectivo que se deben estimar
como parte de la técnica de planeación, para medir la rentabilidad del
proyecto”. Sobre la base de ello, estimaciones precisas son importantes
durante el ciclo de vida del proyecto ya que en función a ello se pueden evaluar
propuestas de cambio, diferentes alternativas de ejecutar un trabajo y efectuar
un efectivo control de costos; siendo este el basamento para la evaluación de la
ejecución de un proyecto de manera que la gerencia pueda decidir si un trabajo
se está ejecutando eficientemente o si su costo final no excederá el
presupuesto asignado.
Por otro lado, el Manual de Presupuesto de Inversiones de Petróleos de
Venezuela (1990), establece una clasificación de los estimados de costos; que
atiende a las siguientes definiciones:
• ESTIMADO DETALLADO DE COSTO, REALIZADO DURANTE LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA (CLASE I): es una estimación hecha después
de tener las especificaciones básicas del diseño y al menos, después de haber
completado algo del diseño mecánico detallado. Generalmente, este estimado
se hace durante la fase del proyecto en la cual se gestionan equipos y/o
durante la construcción de la obra. Este tipo de estimados se prepara utilizando
técnicas de estimación detalladas e incluye: licitaciones firmes de obras,
38
38
cotizaciones de equipos mayores, materiales a granel y de ingeniería, entre
otros; basados en las cantidades específicas y precios unitarios definidos
como resultado de la ingeniería detallada.
Se incluyen también desembolsos efectuados o compromisos financieros
hechos hasta el momento de la estimación. La precisión de este estimado es
tal que la probabilidad de que el costo final resulte estar dentro de un diez por
ciento (10%) más o menos del mismo, ocurre aproximadamente en el noventa
por ciento (90%) de los casos. Esto equivale a un promedio de más o menos
cinco por ciento (5%)
• ESTIMADO DETALLADO DE COSTO, BASADO EN DISEÑO BÁSICO
COMPLETO (CLASE II): es una estimación realizada con especificaciones
de diseño básico completadas, las cuales son de un alcance suficiente como
para definir integralmente el proyecto, para el diseño y la ingeniería detallada
subsiguientes. Esto significa que los principales componentes de equipos,
edificios, requerimientos de almacenaje, entre otros, han sido especificados
completamente en lo referente a tamaño, papel que jugarán, detalles críticos de
diseño, materiales de construcción, distribución física.
Los principales componentes de equipos incluyen renglones tales como
bombas, compresores, hornos, calentadores, envases, tuberías, equipos de
instrumentación, calderas, transformadores, entre otros. La exactitud que puede
esperarse de una estimación basada en ese nivel de definición de facilidades,
es tal que el costo final debe estar dentro de un diez por ciento (10%) más o
39
39
menos de la estimación en el ochenta por ciento (80%) de los casos. Esto
corresponde aproximadamente, a una precisión de más o menos diez por
ciento (10%).
• ESTIMADO DE COSTO, REALIZADA CON BASES DE DISEÑO
COMPLETAS (CLASE III): se realiza después que las Bases de Diseño del
proyecto se han finalizado y el trabajo de laboratorio ha sido completado. La
estimación de clase III se genera utilizando curvas de inversión o técnicas de
prorrateo, equivalentes, las cuales se basan en definiciones de componentes
importantes de equipos, tales como unidades de procesamiento completas, o
de secciones de componentes principales.
En esta etapa, un proyecto se define en términos de tamaños y parámetros
de diseño claves para plantas de proceso o unidades tales como: plantas de
productos livianos, facilidades para la disposición de desperdicios, plantas de
vapor y de energía eléctrica, entre otros. La probabilidad de que los costos
finales resulten estar dentro de un diez por ciento (10%) del estimado, es de
sesenta por ciento (60%). La probabilidad de sobrepasarse es
aproximadamente del 20 %, y también, es del 20% la probabilidad de que el
total resulte en más de 10 % por debajo del estimado. Lo anterior equivale a
una precisión de más o menos 20 % aproximadamente.
• ESTIMADO DE COSTO PARA FINES DE ESCOGENCIA DEL
PROYECTO (CLASE IV): es preparada antes de finalizar las bases de
diseño. La técnica utilizada para la estimación es la misma que la usada en la
40
40
clase III, la cual se basa solamente en definiciones de unidades de
procesamiento principales, o de secciones importantes de ellas. Debido a que
la experiencia muestra que cambios significativos ocurren en muchos
proyectos, antes de la finalización de las bases de diseño, una estimación
hecha en este punto del tiempo tiene una probabilidad mayor de sobrepasarse
o de resultar por debajo del estimado, que una estimación de clase III.
La probabilidad de sobrepasarse más del diez por ciento (10 %) puede
esperarse de uno a tres. Esto equivale a una precisión de más o menos 33 %.
• ESTIMADO DE COSTO PARA FINES DE PRE-PLANIFICACIÓN
(CLASE V): está basada en una definición global de un proyecto, donde la
información disponible se limita esencialmente al tamaño o la ubicación
general, al tipo de producto y alimentación. En este tipo de estimación se
presume que el proyecto será similar en costo, a uno ejecutado previamente,
pese a que la combinación específica de equipos, su ubicación, serán un tanto
diferentes. Se incluyen las tolerancias usuales para cubrir las diferencias de
ubicación y la escalación pertinente. Se considera que esta estimación tiene
una precisión de más o menos 60%.
5. PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR UN ESTIMADO DE COSTOS
Según Ihle (1995), las actividades principales que se deben realizar para
elaborar una estimación de costos son los siguientes:
41
41
a. Conocer las necesidades y sistemas del cliente: Cada proyecto tiene un
propietario, que es el inversionista y/o usuario principal de los productos que
este genere.
Los principales datos que el solicitante de la estimación debe comunicar al
estimador, y este último debe procurar obtener, son los siguientes:
• Propósito del Estimado de Costos: Algunos motivos para solicitar el
estimado de costos pueden ser: análisis de la factibilidad económica y de las
alternativas de ingeniería de diseño, formulación del presupuesto y análisis de
ofertas de licitantes, entre otras.
• Clase del Estimado de Costos requerida.
• Presupuesto de Horas-Hombre y de otros gastos (por ejemplo viajes),
disponibles para elaborar el estimado.
• Fechas en que se requiere el informe de estimación de costos para revisión,
aprobación y entrega final .
• Bases de Estimación que deben considerarse: fecha de referencia para los
precios, tasas de cambio, contratos colectivos aplicables, entre otros.
• Políticas de la empresa cliente en cuanto a la organización, ejecución y
contratación de proyectos, los cuales tienen limitaciones de tiempo,
presupuesto, calidad e información disponible, que define la forma de
contratación más recomendable, lo cual afecta directamente la estimación.
• Normas, sistemas y procedimientos del cliente, relevantes para la
estimación de costos. esto incluye los referentes a la ejecución del proyecto y
42
42
los relativos a la estimación de costos propiamente.
El estimador nunca debe olvidar que el servicio profesional que presta debe
satisfacer en primer lugar las necesidades de cada cliente.
b. Entender el alcance del proyecto: El estimador debe obtener la comprensión
del alcance del proyecto a través de cuatro medios, que son:
• Revisión de los documentos y planos pertinentes que estén disponibles y
que describan el proyecto en la mejor forma posible.
• Reuniones con el gerente del proyecto y con los líderes de disciplina, a fin
de que cada uno de ellos le explique con sus propias palabras el alcance del
proyecto.
• Visitar el sitio de la obra, con el propósito de conocer los siguientes
aspectos: topografía del terreno, distancias, disponibilidad de personal de obra
en la zona y tiempos de viajes, restricciones laborales por parte de sindicatos,
disponibilidad de servicios de agua, electricidad, para la obra , y permisología
requerida en el área.
• Literatura especializada sobre el tipo de proyecto: incluye manuales
técnicos, catálogos de fabricantes, revistas profesionales, entre otros. En
relación a los documentos sobre el alcance del proyecto, estos deben proveer
datos actualizados de los siguientes aspectos: descripción y límites físicos del
proyecto; ubicación del proyecto; planos, diagramas y documentos técnicos del
proyecto; cronograma de actividades del proyecto.
c. Definir participantes y estrategias de contratación: Este paso comprende la
43
43
identificación y análisis de los “paquetes” de contratación referentes a
fabricación y/o suministro de equipos y materiales, construcción de obras,
montaje y puesta en marcha de equipos e instalaciones. Y adicionalmente,
definir preliminarmente quienes son las organizaciones y/o empresas que
estarán involucradas en la ejecución del proyecto y el papel que se espera que
desempeñen. El análisis de paquetes de trabajo incluye:
• Descripción del alcance de cada paquete.
• Definición de responsabilidades entre el contratista, otros contratistas, la
organización de ingeniería y el cliente (propietario).
• Descripción del tipo de contrato y procedimientos de medición de avance,
forma de pago y otros.
En el proceso de definición de la estrategia de contratación participan las
unidades de ingeniería, procura, construcción, planificación, control y el cliente.
Sin embargo, para el estimador, la definición “oficial ” es la comunicada por el
Gerente del Proyecto.
d. Elaborar la estructura de componentes del proyecto, códigos de cuentas y
partidas: el esquema de la estructura de componentes del proyecto es
elaborado por el área de planificación del proyecto, en la cual participa al
estimador de costos. En el desarrollo de este trabajo deben tomarse en cuenta
diversos aspectos:
• Definir los componentes consistentemente con la modularidad del diseño.
• Los paquetes de contratación definidos previamente.
44
44
• Las especialidades o disciplinas presentes en la organización. Se debe
poder asignar cada componente a una unidad organizativa.
El sistema de codificación de un proyecto debe permitir la identificación de
los elementos contenidos en la estructura analítica del proyecto y servir como el
elemento integrador de la base de datos del sistema de información. El código
básico de un proyecto será el mecanismo de integración de los supraniveles
estratégico y operacional con los demás elementos y variables intervinientes
cuya identificación proviene de códigos auxiliares o de apoyo. Esto es, la unión
del código básico con los códigos de apoyo formará el sistema de codificación
del proyecto, base para la organización, identificación y manejo de la
información que genera la ejecución del mismo.
Según Cartay (1998, p. 305), el nivel de detalle en que se debe subdividir el
proyecto, depende de tres factores: necesidades y requerimientos del cliente;
alcance y complejidad del proyecto; y los requerimientos de planificación,
control y estimación de costos de proyecto.
e. Obtener los cómputos métricos: luego que se ha dividido el proyecto en
partidas, el computista procede a realizar la medición en planos de las
cantidades de obras, bajo la orientación del estimador de costos, mientras no
se haya alcanzado la ingeniería de detalle. Para esto, es necesario entender el
sistema o proceso cuyas cantidades se van a determinar, procediendo
ordenadamente desde la actividad inicial hasta el fin. Luego, hay que verificar
que el sistema presentado esté completo y que no le falten partes del diseño.
45
45
Por último, el estimador, debe verificar la exactitud de los planos y las
especificaciones.
El papel del estimador de costos en esta actividad es orientar al computista
para que su trabajo lo realice de acuerdo con sus necesidades y criterios.
f. Desarrollar el estimado de costos: corresponde a la elaboración de los
cálculos para cada una de las partidas que componen el proyecto, según el
método de estimación aplicable para la clase requerida. Los aspectos más
importantes a tener en cuenta son :
• Organizar un archivo que permita guardar en forma ordenada toda la
documentación, minutas de reunión, cotizaciones, entre otras, que soporten las
cifras de costos a ser incluidas en el informe. Toda estimación de costos debe
ser auditable.
• Mantener regularmente reuniones aclaratorias con el gerente del proyecto,
líderes de disciplinas, unidades de procura, contratación, legal y otros con el
propósito de asegurar que las interpretaciones son correctas, conocer los
cambios que se vayan produciendo, resolver discrepancias en los planos, entre
otros.
• Utilizar un sistema computarizado para el registro y edición de la estimación
de costos.
• Elaborar el informe final de la estimación según el contenido acordado
inicialmente y utilizando los formatos de presentación apropiados para el
método seleccionado.
46
46
g. Bases de Estimación: es una sección del informe de estimación de costos,
en la cual se describen los antecedentes que se tomaron en cuenta , los
métodos utilizados y otras consideraciones, para obtener los resultados
presentados. Típicamente, incluye las descripciones acerca de los siguientes
aspectos:
• Alcance del trabajo considerado y fuentes de información utilizadas.
• Cronograma de ejecución del proyecto
• Datos básicos del clima en el sitio y sus implicaciones
• Información obtenida de la visita al sitio
• Fuentes de información de costos de equipos y materiales
• Costos de fletes marítimos y transporte terrestre
• Aranceles e impuestos considerados
• Seguros de transporte durante la construcción
• Tipos de contratos a utilizar para servicio de ingeniería, compra de equipos
y materiales, construcción.
• Tarifas de la mano de obra y contratos colectivos considerados
• Factor de productividad de la mano de obra en relación a estándares o
referencias conocidas
• Fecha común de todos los precios utilizados
• Consideraciones sobre las tasas de cambio e inflación, para la fecha de
estimación y durante el período de ejecución del proyecto.
47
47
6. FORMACIÓN DEL ESTIMADO DE COSTOS DE UN PROYECTO
Un proyecto constituye un sistema único que, al cabo de cierto tiempo,
produce un resultado final que es incorporado mediante una etapa de
transición, denominada arranque y puesta en marcha, al sistema operacional
de la organización matriz, que lo originó. Desde su comienzo hasta su
integración a la organización, el estimado acumula una serie de elementos de
costos que, tal como lo establece Briceño (1996, p. 120), se clasifican en:
• Costos Directos: Representados por todos los desembolsos que se
identifican claramente con la ejecución de las actividades de un proyecto,
comúnmente relacionados con la mano de obra directa, materiales y equipos
directos.
• Costos Indirectos: Representados por todos los desembolsos, que aún
cuando no se identifican claramente con la ejecución de las actividades,
representan el soporte complementario para la obtención de las metas y
objetivos de un proyecto
• Costos de Escalación: Desde el momento en que se prepara un estimado
de costos hasta que la ejecución de un proyecto se completa, los elementos de
costos están sujetos a escalación de precios como resultado de la interacción
en el tiempo de una diversidad de factores tales como: ineficiencia gerencial y
laboral, inflación, incumplimiento de fecha de entrega de materiales y equipos,
entre otros.
48
48
Sin embargo, para efectos prácticos en la aplicación de modelos, se
considera la escalación de un proyecto solamente en función de la escalación
de los elementos intrínsecos del costo del mismo: costos directos e indirectos.
En tal sentido, el cálculo de la escalación de un proyecto para una fecha de
referencia, vendrá dada por la siguiente relación:
Escalación = Ei
ri
Ti
i
n
1
100
1
1
+





 −








=
∑
En donde: Ei = elemento i-ésimo del costo total expresado en unidades
monetarias.
Ri = rata de escalación anual del elemento i-ésimo expresada en
porcentaje.
Ti = para el elemento i-ésimo, lapso de tiempo expresado en
años, comprendido entre la fecha de elaboración del estimado y la fecha
de finalización de los desembolsos correspondientes.
Es importante hacer notar que la exactitud del modelo anterior, es
función del establecimiento del cronograma realístico de desembolso de la
ejecución de un proyecto.
• Contingencia: La incertidumbre en la estimación de costos de un proyecto
disminuye proporcionalmente a la velocidad de aproximación a su
completación. Si embargo, aún cuando la incertidumbre no es deseable, los
estimados de costos no deben ignorarla, motivo por el cual, se hacen
previsiones de costos para asumir la contingencia originada por el
49
49
comportamiento aleatorio de factores ambientales que inciden sobre los
elementos del costo. Leyes y decretos gubernamentales, fenómenos de la
naturaleza y de la sociedad, decisiones y modificaciones que conlleva cambios
de políticas y estrategias de la organización matriz, entre otros, originan
desviaciones en el desarrollo normal de un proyecto.
Las previsiones de costos para contingencias tienen una finalidad:
contrarrestar desviaciones de costos, originadas por los factores mencionados
y no deben constituir una especie de reserva para cubrir adiciones de partes
necesarias a un proyecto o para corregir desviaciones y/o omisiones del
estimado.
TABLA No. 1
CONTINGENCIA
Etapa del
Proyecto
Clase de
Estimado
Contingencia Probabilidad de
exceder por 10 %
Etapa 0 V 20<=C p >=.35
Final Etapa 0 IV 15<=C<=20 .25<=p <=.35
Final Etapa 1 III 10<=C<=15 .20<=p <=.25
Final Etapa 2 II C = 10 .10<=p <=.15
Final Etapa 3 I 5<=C<=10 .05<=p <=.10
Final Etapa 4 0 0<=C<=5 0<=p <=.05
Final Etapa 5 ---------- C=0 p=0
Fuente: Cartay (1998)
En la Tabla No. 1 se muestran valores tipos de la contingencia a ser
aplicados en estimados de costos, en función de la etapa de ejecución de un
proyecto. Dichos valores no pretenden enmarcar rígidamente los cálculos sino
más bien orientar al estimador para que realice los ajustes correspondientes a
50
50
la naturaleza y características de un proyecto específico.
7. MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE COSTOS
Representan los procedimientos que se utilizan para llevar a cabo un
estimado de costos. Cada uno de ellos requiere para su aplicación cierto tipo y
cantidad de información, de la cual dependerá el grado de precisión del
estimado obtenido. Según Jelen y Black (1988), los principales métodos para
elaborar un estimado de costos se describen a continuación.
7.1. CURVA DE COSTO – CAPACIDAD
Este método se basa en considerar que el costo de capital por unidad de
producción se mantiene constante , dentro de cierto rango. Es decir:
CostodePlantaExistente
CapacidaddePlantaExistente
= Costo de Capital por Unidad
El método se aplica gráficamente, utilizando una curva que representa
varias plantas o unidades de distintas capacidades y su respectivo costo. Esta
curva permite “proyectar” el costo de una instalación con capacidad diferente a
las originales.
Características del método:
51
51
a. Requiere información histórica
b. Las curvas pueden elaborarse a varios niveles: complejo industrial completo,
plantas, equipos mayores
c. La curva predice el costo “estándar” para una determinada ubicación y
fecha. Para elaborarla se requiere una normalización de los datos históricos.
Las ventajas que ofrece este método son las siguientes: respuesta rápida,
incluye todos los componentes del costo, puede aplicarse en forma global o
parcial, para ciertas aplicaciones es bastante preciso.
Las desventajas del método son las que sigue: en promedio su precisión es
más o menos el treinta por ciento (30%), no sirve para instalaciones atípicas,
no permite análisis detallado.
7.2. FACTORES PROPORCIONALES
Este método permite realizar estimados de costos para unidades de
procesos a partir del costo de equipos principales. Los estimados se realizan
mediante el uso de factores determinados a partir de data estadística de
proyectos similares, los cuales permiten obtener el costo total instalado del
área de proceso abarcando todos sus elementos.
Esta metodología se utiliza principalmente para elaborar estimados de
costos clase IV y V.
Los requerimientos de información para la aplicación de métodos
52
52
factorizados son:
a. Equipos principales específicamente listados.
b. Precio de los equipos obtenidos a partir de cotizaciones preliminares de
proveedores o correlaciones de costos de buena precisión.
c. Planificación preliminar.
Este método presenta ciertas variantes:
a. Utilización de un único factor: el cual aplicado al costo total de los equipos
principales, permite obtener el costo total instalado (límites de batería de una
planta de procesos).
b. Utilización de múltiples factores: lo cual aplicados al costo total de los
equipos principales permite obtener los costos asociados a la erección,
preparación en sitio, fundaciones, edificaciones, acero estructural, tuberías,
aislamiento, electricidad e instrumentación. Dentro de los métodos
desarrollados por esta metodología se tienen el de Chilton, de Peters-
Timmerhaus y Miller.
c. Utilización de factores individuales aplicados a módulos: estos permiten
calcular para la instalación de un módulo, sea este una simple pieza o un grupo
de equipos similares, cada uno de los costos de materiales (fundaciones,
tuberías, acero estructural, instrumentación, aislamiento, electricidad y pintura) y
labor (erección de equipos e instalación de materiales) asociados a dicho
módulo.
53
53
7.3. PRORRATEO EXPONENCIAL
Este método se basa en considerar que la participación de los factores del
costo en relación a la capacidad, mantienen una relación no lineal y
decreciente, debido a las economías de escala. Sí se tiene un sistema A de
capacidad CA y de costo PA y un segundo sistema B de capacidad CB y
costo PB, entonces:
F
CA
CB
PA
PB 





= *
El método también se le conoce como método de las seis décimas,
porque el valor más frecuente de F es 0.6 aproximadamente.
Características del Método:
a. Se basa en información histórica de plantas similares en cuanto a procesos,
configuraciones y especificaciones.
b. Requiere ajustes cuando hay diferencias significativas con las plantas de
eferencia. Esto ocurre con relación a: equipos mayores, servicios industriales e
instalaciones fuera de límites, ubicación, tiempo de ejecución y escalación,
tipos de contratos y alcances.
c. El exponente F es característico del tipo de equipo o planta.
7.4. REQUERIMIENTOS DE HORAS - HOMBRE
54
54
Este método se basa en la disponibilidad de información de ingeniería
básica completa y parte de la ingeniería de detalles, tales que permiten
identificar, cuantificar y estimar el costo de equipos mayores, materiales a
granel y partidas de obras de una manera directa y detallada.
Características :
a. Requiere información de especificaciones de equipos, cómputos de
materiales, tuberías, válvulas, entre otros; obtenidos del lay – out preliminar,
diagramas de tuberías e instrumentación y el plan de ejecución aprobado.
b. La estimación de costos de equipos mayores se basa en cotizaciones
preliminares y en técnicas de estimación (métodos anteriores) aplicadas en
forma detallada.
c. Para la estimación de costos de construcción se utilizan tablas de horas–
hombre por tipo de equipo, material u obra, ajustando los valores a las
condiciones del proyecto.
d. Los costos de materiales, consumibles y horas equipo de construcción, se
estiman en forma directa.
e. Se requiere una base de datos extensa, para proveer la información
actualizada.
Las ventajas del método son las siguientes: el método tiene una precisión
más o menos del diez por ciento (10%) y confiabilidad, provee un excelente
mecanismo para monitorear el proyecto y controlar a los contratistas.
55
55
Las desventajas: requiere personal de estimación experimentado y
maduro, el proceso de estimación es relativamente largo y costoso, utiliza una
base de datos de cierta complejidad y costosa de mantener, la efectividad
depende de cuan estables sean los alcances definidos y el plan de ejecución.
Para ello se debe:
a. Obtener la identificación y descripción de las partidas, con sus
correspondientes cantidades de obra, elaborados por el computista.
Corresponde al informe de los cómputos métricos
b. Obtener los requerimientos de horas–hombre por unidad de obra, de tablas
contenidas en manuales especializados
c. Calcular el costo unitario promedio de la hora–hombre de la cuadrilla
requerida para realizar el trabajo. Esto implica lo siguiente: (a) Conformar la
cuadrilla según los requerimientos; existen tablas que contienen para cada tipo
de trabajo, la estructura de la cuadrilla típica necesaria; (b) Calcular el salario
promedio (diario, por persona de la cuadrilla); (c) Calcular las cargas sociales y
otros beneficios, del trabajador, según el contrato colectivo aplicable, como
porcentaje del salario diario promedio; (d) Calcular el costo por hora–hombre
de la cuadrilla.
d. Identificar los materiales y estimar su costo unitario (Bolívares / unidades)
para la partida. Esto conduce a lo siguiente: (a) Estimar en unidades físicas la
cantidad de materiales para la partida; (b) Obtener los precios
correspondientes del mercado; (c) Calcular el costo por unidad de la partida.
56
56
e. Identificar los materiales consumibles y estimar su costo unitario (Bolívares /
unidades) para la partida e implica: (a) Estimar el gasto total de estos
materiales en el total del contrato, grupo de partidas homogéneas o partida,
según sea el caso; (b) Calcular el costo por hora–hombre o por unidad, entre el
grupo de partidas o partida considerando; (c) Si el valor obtenido está en
Bolívares / horas-Hombre calcular el costo por unidad para la partida.
f. Estimar el costo por unidad de la partida, en uso de equipos de
construcción, es conducente a: (a) Calcular la tarifa de la hora–equipo
(Bolívares / hora-Equipo) por cada tipo de equipo de construcción requerido
para la obra; (b) Calcular los requerimientos de cada equipo de construcción
(en horas–equipos por unidad); (c) Calcular el costo unitario, multiplicando las
horas de cada equipo por su tarifa.
g. Determinar los gastos de administración y generales de la empresa
contratista. Estos se calculan como un porcentaje de los costos directos, es
decir, de la suma de costo de labor, materiales, consumibles y equipos
h. Determinar un valor unitario para cubrir imprevistos y utilidad. Se calcula
como un porcentaje sobre la suma de los costos directos y gastos de
administración y generales
i. Determinar el precio unitario de la partida. Se calculan sumando los costos
directos, los gastos de administración y generales, los imprevistos y utilidad,
todos por unidad.
57
57
7.5. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Este método se basa en información similar al de requerimientos de horas–
hombre y se diferencia del anterior en que permite calcular el precio unitario de
las partidas de obra de una manera más detallada y explícita, lo cual asegura
una mayor precisión.
Características:
a. Se refiere solamente a las partidas de obras de construcción y montaje;
pretende reproducir el mismo análisis que efectúa el contratista para cotizar
b. Los datos de productividad Horas-Hombre / unidades (HH - UND) y
rendimiento Unidades / día (UND/día) pueden obtenerse de tablas específicas
propias, de instituciones contratantes: Ministerio de Urbanismo, Contraloría
General de la República y otros, así como los manuales de circulación
internacional. Cuando se trata de partidas especiales, no típicas, son
estimados según criterios proporcionados por especialistas
c. Los precios de materiales, equipos de construcción y mano de obra se
obtienen del mercado (cotizaciones específicas y publicaciones) y de base de
datos propia.
d. El formato que se utiliza para el análisis permite identificar cada componente
de costo de manera específica.
e. Se requiere una base de datos extensa y actualizada para proveer los datos
necesarios.
58
58
Las ventajas se mencionan a continuación: el método es el de mayor
precisión entre los analizados debido a que es el más detallado.
Las desventajas que ofrece: requiere de estimadores muy capacitados, es
el método más laborioso, los costos reales pueden variar significativamente sí
hay un cambio sustancial en las cantidades consideradas
Los pasos de este método son los siguientes:
a. Obtener la descripción de la partida del informe de cómputos métricos
b. Determinar la productividad o rendimiento según cual sea la información de
base, aplicando la siguiente fórmula:
p
Cantidaddepersonas Jornadalaboral
n iento
=
*
Re dim
En donde: p: productividad
Cantidad de personas: número de trabajadores de la cuadrilla
Jornada laboral: cantidad de horas que tiene el día del trabajo (en
general, ocho horas)
Rendimiento: unidades de obra que se producen en un día
(UND/DIA)
c. Determinar el total de Horas–Hombres (H-H). Se obtiene multiplicando la
cantidad de obra por la rata de labor unitaria o productividad.
d. Determinar el costo de los materiales, y comprende lo siguiente: (a)
Identificar los materiales requeridos para la obra y cantidades; (b) Obtener su
precio (costo) a través de listas de precios de proveedores y/o cotizaciones
59
59
específicas; (c) Calcular el costo unitario por materiales.
e. Determinar el costo de los equipos, y consiste en lo siguiente: (a)
Establecer el tipo y cantidad de cada equipo, requerido para la obra; (b)
Obtener su costo diario, ya sea el alquiler o la depreciación calculado por el
método explicado anteriormente; (c) Calcular el costo total y unitario por
concepto de equipos.
f. Determinar el costo de la mano de obra. Comprende: (a) Establecer la
cantidad de personal requerido para ejecutar la partida descrita, desde los
niveles supervisorios hasta el nivel de obrero. Para determinar el costo se
multiplica cada persona por el jornal diario que establece el contrato colectivo
aplicable; (b) Calcular las prestaciones sociales y beneficios multiplicando el
valor total anterior por el factor correspondiente; (c) Calcular el costo total
(Bolívares / día) y unitario (Bolívares / unidades) de la mano de obra. Este
último se obtiene dividiendo el total entre el rendimiento.
g. Obtener el costo directo por unidad, sumando los costos unitarios de
materiales, equipos y mano de obra.
h. Calcular los gastos de administración, generales y utilidades.
i. Obtener el precio unitario sumando el costo directo por unidad con los
gastos de administración, generales y utilidad.
8. CLASIFICACIÓN DEFINIDA POR LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE
INGENIERÍA DE COSTOS
60
60
Este esquema permite clasificar un estimado de costos en función al nivel
de información que posee el estimador en cuanto al proyecto.
• PRIMERA ESTIMACIÓN: Sobre la base de la estimación realizada en el
estudio de factibilidad del proyecto y la información preliminar proveniente de
la ejecución de la ingeniería (aproximadamente 5 %), se prepara una primera
estimación que sirve como base para el control de costos del proyecto durante
la fase inicial de su ejecución. La precisión de este estimado es muy sensible
al grado de definición del proyecto y a la disponibilidad de datos recientes de
otros proyectos similares.
Para proyectos nuevos el costo real puede tener una variación de más o
menos treinta por ciento (30%) en relación con el estimado.
• SEGUNDA ESTIMACIÓN: Una vez que la ingeniería de diseño haya
avanzado aproximadamente un cuarenta por ciento (40%) se prepara una
segunda estimación, la cual muestra una segunda estimación, la cual muestra
un mayor detalle que la primera estimación. Este estimado tiene una precisión
de más o menos quince por ciento (15%).
• ESTIMACIÓN DEFINITIVA: Es similar a la segunda estimación, excepto
que ahora se incluye un mayor detalle, debido a que existe disponibilidad de
planos y especificaciones y compromisos hechos para la compra de equipos y
materiales. La estimación definitiva no puede ser completada hasta que la
ingeniería de diseño no alcance aproximadamente un 75% de ejecución. La
61
61
precisión de este estimado es de más o menos 10%.
9. AMBIENTE PARA LA ESTIMACIÓN EN LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCIÓN
La estimación de los costos de un proyecto de capital en todas las etapas
del proceso de la construcción es de primordial importancia para un buen
control administrativo.
En función a ello, Ahija y Walsh (1989, p. 43) establecen que los métodos
de estimación varían dependiendo del grado de exactitud que se espera y de la
etapa del desarrollo de la documentación a partir de la cual se prepara la
estimación, los métodos que se emplean se rigen de acuerdo al propósito, la
etapa del diseño o construcción en la cual se produce el mismo y a quién se le
dará el costo evaluado.
Los mismos autores señalan que, los propósitos de las estimaciones de la
construcción se clasifican en general en tres formas:
• Estimaciones utilizadas para planeación y pronóstico con el objeto de que
ayuden en las evaluaciones económicas y financieras de la inversión.
• Estimaciones de control que se hacen durante el diseño para asegurarse
de que las evaluaciones económicas siguen siendo válidas conforme progrese
el diseño.
• Estimaciones de la propuesta, que reflejan el costo que tiene para un
62
62
constructor realizar el diseño terminado, permitiéndole de esta manera
preparar una oferta para su presentación al cliente.
Asimismo señalan que, para satisfacer las necesidades de las
clasificaciones anteriores , hay cuatro tipos de estimaciones:
• Estimaciones de planeación, que se utilizan en la primera clasificación.
• Estimaciones preliminares de ingeniería, que se usan en la segunda
clasificación.
• Estimaciones detalladas de ingeniería, usados en la segunda clasificación.
• Estimaciones en la fase de construcción, que se emplean en la tercera
clasificación.
Cada una de las estimaciones se produce en una etapa diferente del
desarrollo del proyecto. Ahora bien, cuando se preparan estimaciones en una
etapa muy temprana en el diseño, las técnicas empleadas deben permitir
establecer contingencias para cubrir variaciones no previsibles en los costos
conforme el diseño pasa a la construcción final. La técnica debe también
reflejar el desarrollo del diseño a partir del cual se prepara.
Ahora bien, en un diseño conceptual bajo no tiene caso aplicar métodos de
estimación muy detallados, ni tampoco tiene sentido realizar la estimación de
un boceto cuando se tiene disponible el diseño y las especificaciones
detalladas. Por consiguiente, la exactitud esperada de la estimación variará
con la etapa de desarrollo del proyecto en la cual se produce.
No obstante, el propietario, diseñador, constructor y usuario consideran la
63
63
estimación desde un punto de vista completamente diferente:
• Los costos para el propietario influyen más que los costos de la
construcción física. Por supuesto, los costos de la construcción son el
fundamento de esta información, pero la estimación base debe incluir un
conjunto completo de otros costos, tales como honorarios del diseño, seguros,
honorarios establecidos, costos del terreno, costos del financiamiento,
impuestos, y otros dependiendo del tipo de instalación.
• El diseñador considerará su estimación de los costos físicos del producto
terminado para pasárselos al cliente, el cual puede incluir el amueblado
completo, accesorios y equipos. También debe estar consciente de establecer
"reservas" en su documentación para incluir otros parámetros tales como
sumas provisionales y costos de producción, que cubran productos especiales
y condiciones desconocidas.
• Al constructor le preocupará preparar estimaciones del costo para su
organización para el levantamiento físico de los elementos que contrate para
construir e instalar. Para esto debe añadir una utilidad que le proporcionará la
organización con un rendimiento razonable por los riesgos que toma.
C. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS
Carga Social: representa todos los costos asociados al salario del empleador
de acuerdo al contrato colectivo pertinente, incluyendo: antigüedad, cesantía,
64
64
vacaciones, preaviso, paro forzoso, seguro habitacional, entre otros. Ihle (1995,
p. 19)
Código de Cuentas: es la identificación de cada partida, y cuya estructura es
generalmente como sigue: identificación de la partida, cuenta de costo, código
de la estructura desagregada. Cartay (1998, p. 8).
Costo de Labor: es el costo de las horas - hombre utilizadas por unidad de
horas y se obtiene multiplicando las horas - hombre por la tarifa horaria. Cartay
(1998, p. 9)
Escalación: es el ajuste calculado para un elemento de costo con el propósito
de compensar las variaciones de precio de materiales, mano de obra y
equipos, desde la fecha del estimado hasta la fecha en que ocurra el
desembolso. Cartay (1998, p. 11).
Estructura Desagregada del Proyecto: es la descomposición del proyecto
en subproyectos, divisiones y así sucesivamente, hasta identificar sus
componentes elementales, que para propósitos de estimación de costos
corresponden a las partidas. Cartay (1998, p.11).
Imprevistos: es una previsión de fondos que se realiza con la finalidad de
cubrir cualquier gasto que surja durante la ejecución de la obra que no se haya
considerado previamente. Cartay (1998, p. 14).
Índice de Precio: es un indicador numérico que refleja la variación de precios
de uno o varios renglones ponderados, a lo largo del tiempo. Cartay (1998, p.
14).
65
65
Labor: es el esfuerzo físico o intelectual para ejecutar una actividad necesaria
para lograr un producto, normalmente medido en horas - hombres. Cartay
(1998, p. 16).
Partida: es el nivel menor en el que se desagrega un proyecto con la finalidad
de describirlo, cuantificarlo, estimar sus costos, presupuestarlo, planificar y
controlar sus pagos. Cartay (1998, p. 19).
Precio Total: es el costo total estimado para la partida, el cual se obtiene
multiplicando la cantidad por el precio unitario. Cartay (1998, p. 20)
Precio Unitario: es el costo estimado para el propietario o precio para el
contratista por la unidad de obra. Cartay (1998, p. 20).
Productividad: es la cantidad de horas que necesita un trabajador o cuadrilla
para producir una unidad de obra y depende de las normas aplicadas,
condiciones del sitio, formas de medición, tipo de personal y otros factores.
Cartay (1998, p. 20).
Rendimiento: es la cantidad de obra, productos que puede producir un equipo
y/o grupo de trabajadores, bajo ciertas condiciones, en una unidad de tiempo.
Cartay (1998, p. 22).
Tarifa Horaria: es el costo total de la hora - hombre, incluyendo salario y
cargas sociales, expresado en bolívares / horas - hombres. Ihle (1995, p. 20)
Tiempo de Ejecución: es el tiempo que se estima durará la ejecución de la
obra, especificando si el mismo es en días laborales efectivos o en
66
66
calendarios. Ihle (1995, p. 19).
Unidad: mecanismo por el cual se cuantifica la obra o material a suministrar
expresado en dimensiones de volumen, peso y tiempo. Cartay (1998, p. 27).
D. SISTEMA DE VARIABLES E INDICADORES
ESTIMACIÓN DE COSTOS: Conceptualmente, Pereira (1996, p. 143) la
define como “un valor predeterminado del costo el cual permite a la gerencia
aprobar el proyecto y proveer los fondos necesarios para su ejecución o
cualquier otra decisión”.
Operacionalmente, se define como la base para la planificación de
proyectos de obras de infraestructura desarrollados por diversas empresas
consultoras como es el caso de PROINCI, a efectos de constituir un modelo
que permita predecir los costos del proyecto para su ejecución posterior,
considerando: la eficiencia y rendimiento de la mano de obra, la productividad y
rendimiento de los equipos utilizados, los costos involucrados, la duración de la
ejecución del proyecto, la magnitud de la inversión requerida y la rentabilidad
de la empresa. Y se analizó a través de los resultados que se obtengan de la
aplicación de cuestionarios y análisis de los documentos.
Para lograr una mejor comprensión de los elementos de interés a
considerar en el estudio de la variable en cuestión, es necesario expresarla en
dimensiones e indicadores, logrando así la operacionalización de la misma
67
67
(ver tabla 2).
TABLA No. 2
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR
Bases de la
Estimación
- Elementos de un estimado
- Métodos de estimación de costos
- Herramientas de estimación de costos
Análisis FODA - Fortalezas y Debilidades
- Oportunidades y Amenazas
Planificación de
Proyectos
- Plan de trabajo
- Asignación de recursos
Mano de obra - Eficiencia
- Rendimiento
- Tarifa horaria
- Costo labor
Materiales - Costos de materiales
- Control de materiales
Equipos - Costo del equipo
- Costo de operación
- Productividad
Costos Indirectos - Imprevistos y contingencias
- Utilidad
- Fianza
- Impuestos
- Financiamiento
- Gastos generales
Estimación
de Costos
Precios - Inflación
- Índices de precios
Fuente: diseño de la autora (1999)

Más contenido relacionado

Similar a tesis de alcances para estimación de costos.pdf

Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De ProyectosBreyner Martinez
 
Bus app
Bus appBus app
Espinoza mfj
Espinoza mfjEspinoza mfj
Espinoza mfj
GleysiMundacaTarrill1
 
Localización, diseño de plantas, presupuestos, y criterios de evaluación fina...
Localización, diseño de plantas, presupuestos, y criterios de evaluación fina...Localización, diseño de plantas, presupuestos, y criterios de evaluación fina...
Localización, diseño de plantas, presupuestos, y criterios de evaluación fina...
Planificación de la producción
 
presentacion_anteproyecto_pt1.pptx
presentacion_anteproyecto_pt1.pptxpresentacion_anteproyecto_pt1.pptx
presentacion_anteproyecto_pt1.pptx
MAURICIO846877
 
Proyectoexposición ejemplo
Proyectoexposición ejemploProyectoexposición ejemplo
Proyectoexposición ejemplomaricruzsaloro
 
Vsm
VsmVsm
Revista,+gestor a+de+la+revista,+843 2515-1-ce
Revista,+gestor a+de+la+revista,+843 2515-1-ceRevista,+gestor a+de+la+revista,+843 2515-1-ce
Revista,+gestor a+de+la+revista,+843 2515-1-ce
HectorRodriguez10065
 
revista,+Gestor_a+de+la+revista,+843-2515-1-CE.pdf
revista,+Gestor_a+de+la+revista,+843-2515-1-CE.pdfrevista,+Gestor_a+de+la+revista,+843-2515-1-CE.pdf
revista,+Gestor_a+de+la+revista,+843-2515-1-CE.pdf
JhonKenedySaldaaJara
 
Inspeccion de ejecucion de obras viales
Inspeccion de ejecucion de obras vialesInspeccion de ejecucion de obras viales
Inspeccion de ejecucion de obras vialesingvictorag
 
Determinar con precisión el costo provee un caso de negocio confiable en los ...
Determinar con precisión el costo provee un caso de negocio confiable en los ...Determinar con precisión el costo provee un caso de negocio confiable en los ...
Determinar con precisión el costo provee un caso de negocio confiable en los ...
Alterra Real Estate
 
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICASSISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
Anderson Choque
 
843 1-2516-1-10-20120607
843 1-2516-1-10-20120607843 1-2516-1-10-20120607
843 1-2516-1-10-20120607
Cesar Jara Galindo
 
02 articulo analisis de rendimientos botero
02 articulo analisis de rendimientos botero02 articulo analisis de rendimientos botero
02 articulo analisis de rendimientos botero
vladimirapaza
 
Analisis de rendimientos de mo
Analisis de rendimientos de moAnalisis de rendimientos de mo
Analisis de rendimientos de mo
ROMEL CHECA GOMEZ
 
Rendimientos mano de obra
Rendimientos mano de obraRendimientos mano de obra
Rendimientos mano de obra
leon82kumawar
 
843 2516-1-pb
843 2516-1-pb843 2516-1-pb
843 2516-1-pb
Ma Alejandra
 

Similar a tesis de alcances para estimación de costos.pdf (20)

Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De Proyectos
 
Escenarios schuman
Escenarios schumanEscenarios schuman
Escenarios schuman
 
Bus app
Bus appBus app
Bus app
 
Espinoza mfj
Espinoza mfjEspinoza mfj
Espinoza mfj
 
Localización, diseño de plantas, presupuestos, y criterios de evaluación fina...
Localización, diseño de plantas, presupuestos, y criterios de evaluación fina...Localización, diseño de plantas, presupuestos, y criterios de evaluación fina...
Localización, diseño de plantas, presupuestos, y criterios de evaluación fina...
 
presentacion_anteproyecto_pt1.pptx
presentacion_anteproyecto_pt1.pptxpresentacion_anteproyecto_pt1.pptx
presentacion_anteproyecto_pt1.pptx
 
Estudio de proyectos
Estudio de proyectosEstudio de proyectos
Estudio de proyectos
 
Proyectoexposición ejemplo
Proyectoexposición ejemploProyectoexposición ejemplo
Proyectoexposición ejemplo
 
Vsm
VsmVsm
Vsm
 
Revista,+gestor a+de+la+revista,+843 2515-1-ce
Revista,+gestor a+de+la+revista,+843 2515-1-ceRevista,+gestor a+de+la+revista,+843 2515-1-ce
Revista,+gestor a+de+la+revista,+843 2515-1-ce
 
revista,+Gestor_a+de+la+revista,+843-2515-1-CE.pdf
revista,+Gestor_a+de+la+revista,+843-2515-1-CE.pdfrevista,+Gestor_a+de+la+revista,+843-2515-1-CE.pdf
revista,+Gestor_a+de+la+revista,+843-2515-1-CE.pdf
 
Inspeccion de ejecucion de obras viales
Inspeccion de ejecucion de obras vialesInspeccion de ejecucion de obras viales
Inspeccion de ejecucion de obras viales
 
Determinar con precisión el costo provee un caso de negocio confiable en los ...
Determinar con precisión el costo provee un caso de negocio confiable en los ...Determinar con precisión el costo provee un caso de negocio confiable en los ...
Determinar con precisión el costo provee un caso de negocio confiable en los ...
 
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICASSISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
 
843 1-2516-1-10-20120607
843 1-2516-1-10-20120607843 1-2516-1-10-20120607
843 1-2516-1-10-20120607
 
02 articulo analisis de rendimientos botero
02 articulo analisis de rendimientos botero02 articulo analisis de rendimientos botero
02 articulo analisis de rendimientos botero
 
Analisis de rendimientos de mo
Analisis de rendimientos de moAnalisis de rendimientos de mo
Analisis de rendimientos de mo
 
Analisis de rendimientos de mo
Analisis de rendimientos de moAnalisis de rendimientos de mo
Analisis de rendimientos de mo
 
Rendimientos mano de obra
Rendimientos mano de obraRendimientos mano de obra
Rendimientos mano de obra
 
843 2516-1-pb
843 2516-1-pb843 2516-1-pb
843 2516-1-pb
 

Más de meryruiz14

tg0136-r63-2016-indicadores-de-gestion.pdf
tg0136-r63-2016-indicadores-de-gestion.pdftg0136-r63-2016-indicadores-de-gestion.pdf
tg0136-r63-2016-indicadores-de-gestion.pdf
meryruiz14
 
sapag-2008-preparacion-y-evaluacion-de-proyectos.pdf
sapag-2008-preparacion-y-evaluacion-de-proyectos.pdfsapag-2008-preparacion-y-evaluacion-de-proyectos.pdf
sapag-2008-preparacion-y-evaluacion-de-proyectos.pdf
meryruiz14
 
AAR7594.pdf
AAR7594.pdfAAR7594.pdf
AAR7594.pdf
meryruiz14
 
TRIPTICO.pdf
TRIPTICO.pdfTRIPTICO.pdf
TRIPTICO.pdf
meryruiz14
 
Ecolina .pdf
Ecolina .pdfEcolina .pdf
Ecolina .pdf
meryruiz14
 
Gradient Mindmaps by Slidesgo.pptx
Gradient Mindmaps by Slidesgo.pptxGradient Mindmaps by Slidesgo.pptx
Gradient Mindmaps by Slidesgo.pptx
meryruiz14
 

Más de meryruiz14 (6)

tg0136-r63-2016-indicadores-de-gestion.pdf
tg0136-r63-2016-indicadores-de-gestion.pdftg0136-r63-2016-indicadores-de-gestion.pdf
tg0136-r63-2016-indicadores-de-gestion.pdf
 
sapag-2008-preparacion-y-evaluacion-de-proyectos.pdf
sapag-2008-preparacion-y-evaluacion-de-proyectos.pdfsapag-2008-preparacion-y-evaluacion-de-proyectos.pdf
sapag-2008-preparacion-y-evaluacion-de-proyectos.pdf
 
AAR7594.pdf
AAR7594.pdfAAR7594.pdf
AAR7594.pdf
 
TRIPTICO.pdf
TRIPTICO.pdfTRIPTICO.pdf
TRIPTICO.pdf
 
Ecolina .pdf
Ecolina .pdfEcolina .pdf
Ecolina .pdf
 
Gradient Mindmaps by Slidesgo.pptx
Gradient Mindmaps by Slidesgo.pptxGradient Mindmaps by Slidesgo.pptx
Gradient Mindmaps by Slidesgo.pptx
 

Último

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 

Último (15)

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 

tesis de alcances para estimación de costos.pdf

  • 1. 19 19 CAPITULO II MARCO TEÓRICO A. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Para llevar a cabo la siguiente investigación fue necesario consultar los siguientes trabajos de investigación, con la finalidad de conocer las bases conceptuales y las metodologías utilizadas. Al respecto, cabe destacar el trabajo realizado por Uzcátegui (1999), quien realizó un trabajo titulado "Propuesta de una metodología para estimados de costos en proyectos industriales", cuyo propósito fue el presentar una propuesta metodológica en el área de estimación de costos en proyectos industriales, aplicado a las empresas consultoras. La investigación siguió la modalidad de proyecto factible, el método de investigación utilizado es descriptivo documental, basado en un diseño no experimental de investigación, del tipo transeccional descriptivo. Se seleccionó una empresa ubicada en el municipio Maracaibo, la cual reúne todas las características de las empresas consultoras de la región. La técnica e instrumento de recolección de datos utilizada fue la encuesta, a través de la aplicación de un cuestionario, además del análisis de los datos de las diferentes ofertas realizadas durante el período 96-97 y 97-98, utilizando la técnica de análisis de contenido. Para el análisis de los datos se trabajó con
  • 2. 20 20 estadística descriptiva mediante la distribución de frecuencias absoluta y relativa. La población fue seleccionada siguiendo el criterio de muestra de experto. El estudio dió como resultado la carencia de una plataforma informativa la cual debe contener registros históricos de: costos directos e indirectos, precios unitarios y referenciales de proveedores, procedimientos, manuales de costos, y la creación de una estructura organizativa de costos la cual actualice la base de datos a generar. Por otro lado, Daza (1999) realizó un trabajo titulado "Metodología de estimación de costos para recipientes a presión en una empresa metalmecánica de la región zuliana", cuyo objeto es el proponer una metodología de estimación de costos para una empresa metalmecánica fabricante de recipientes a presión en la región zuliana. Esta investigación se caracterizó por ser descriptiva, modalidad de campo y documental, basada en un diseño no experimental del tipo transversal y descriptivo. Por tratarse de un estudio de caso, la población es muy específica y por este motivo se consideraron las empresas metalmecánicas de la región, y la muestra se escogió cumpliendo con el criterio de la muestra de experto. La técnica e instrumento de recolección de datos fue la encuesta, a través de la aplicación de una entrevista estructurada, además del análisis de documentos relacionados con los estimados de costos realizados durante los años 96-97 y 97-98. El diagnóstico dio como resultado la falta de una metodología para la realización de los estimados de costos y en especial en la
  • 3. 21 21 elaboración de los cálculos, así como la falta de una base de datos computarizada, por lo que se propuso una metodología para la elaboración de los estimados de costos de recipientes a presión, la cual permitirá su realización de forma más rápida, segura y exacta posible, cumpliendo con las especificaciones, requerimientos y necesidades del cliente. Asimismo, Báez (1998) realizó un proyecto titulado “Implantación de un sistema de información automatizado para el control del proceso de estimación de costos y facturación de los servicios que oferta la empresa Schlumberger” cuyo objetivo principal fue la automatización del proceso de estimación de costos y facturación en el departamento de ventas de la organización Schlumberger. Para ello utilizó una metodología ecléctica constituida por las teorías para el desarrollo de sistemas propuestas por Jonás Montilva y James Martin. Los beneficios logrados con la implantación del sistema permiten ingresar datos por parte del usuario capturando las especificaciones del estimado de costos y datos mínimos para realizar los respectivos cálculos, eliminando el retrabajo y por consecuencia la disminución de los tiempos de respuesta. De esta manera se alcanzó una mayor productividad, eliminación de las pérdidas de dinero, reducción al mínimo de los errores que se cometían con el sistema manual, mayor eficiencia y calidad de trabajo para la organización. Por otro lado, González (1997) en su trabajo titulado “Manual de procedimientos para la elaboración de estimados de costos de construcción”,
  • 4. 22 22 propuso la creación de un manual que incluya la información requerida, métodos y lineamientos a utilizar, documentación técnica, formatos, hojas de cálculo de manera que se normalice la forma de elaboración de los estimados de costos clase II a través del método de análisis de precios unitarios. En la normalización del procedimiento para la elaboración de análisis de precios unitarios se recopiló información de diversas fuentes; se realizaron entrevistas al personal involucrado, así como también se evaluó la situación actual sugiriéndose al mismo tiempo la definición de la Unidad de estimados de costos como tal. Con la creación de este manual disminuirán los tiempos de elaboración mejorando la calidad de los resultados. Asimismo, Amaya y González (1994) realizaron una investigación titulada "Estimación de costos de servicios profesionales de consultoría en la empresa Maraven, S.A.", cuyo objetivo fue la elaboración de un estimado de costos con base en la consideración de la fase de ingeniería en la que se encuentra el proyecto para así poder clasificar el estimado, para lo cual aplicaron las diferentes fórmulas escalatorias según sea el caso. La investigación fue del tipo descriptiva, y aplicaron entrevistas estructuradas y cuestionarios a los ingenieros, técnicos y personal administrativo de la Gerencia de Proyectos de Maraven. Los resultados de su estudio permitieron establecer los porcentajes de participación para proyectos de instalación de plantas de compresión de gas y plantas de generación de vapor, los cuales sirvieron de base al estimado al
  • 5. 23 23 momento de elaborar la programación de horas hombre de ingeniería. Por otro lado, Ferrer (1992) realizó una investigación titulada: ”Desarrollo de un Sistema de Información para la Estimación de Costos de Obras“, cuyo objetivo fue desarrollar un sistema de información como herramienta que permite elaborar estimados de costos de obras, en menor tiempo que los elaborados anteriormente por las empresas; para esta investigación, el diseño empleado fue el bibliográfico según el método analítico, se utilizaron técnicas de estimación de costos y desarrollo de sistemas de información, teorías de muestreo estadístico y técnicas de investigación, así como la observación directa, documental y cuestionarios como técnicas de recolección de datos. Entre los resultados obtenidos se pudo evidenciar que la automatización de procesos tan importantes para una organización forman parte del desarrollo de pequeñas y medianas empresas que toman decisiones basándose en la información, de manera que, la preparación de los estimados de costos en menos tiempo permitió satisfacer la alta demanda de solicitudes requeridas con un alto grado de precisión en los cálculos elaborados, y además, normalizar la información requerida en los estimados por los estimadores de costos. De igual manera, Castillo y Machado (1992) elaboraron un "Manual de estimación de costos para la Gerencia de Proyectos Operacionales Complejo Zulia", cuyo propósito fue proveer a la estructura de estimación de costos una herramienta que permite la elaboración de estimados de contratación de obras
  • 6. 24 24 de una manera rápida, precisa y confiable, así como la unificación de criterios de estimación. La investigación fue de tipo descriptiva, y utilizaron como instrumentos las entrevistas y cuestionarios, así como un plan de pasantías y documentación bibliográfica; la muestra seleccionada estuvo representada por el personal que labora en la Gerencia de Proyectos Operacionales de PEQUIVEN, Complejo Zulia. Como conclusión más importante se tiene la adaptación de la data existente a los requerimientos de producción del complejo, debido al retardo inevitable a la hora de realizar un estimado debido a su origen foráneo. Asimismo, León y Moreno (1991), realizaron un proyecto titulado “Sistema de estimación de costos de facilidades típicas”, cuyo propósito fue el desarrollo de un sistema de estimación de costos computarizado para la empresa consultora a fin de obtener estimados a nivel conceptual para facilidades típicas. El mismo se basa en la elaboración de programas y la estructuración de base de datos referidos a los componentes principales que conforman las plantas a estimar. El diseño del sistema permite la estimación de capital a valor constante para las plantas más comunes a nivel de la industria petrolera nacional, logrando la ampliación y actualización de los archivos de base de datos del sistema así como también la presentación de reportes con los detalles de los estimados por pantalla e impresora. Además, se tiene la investigación realizada por Moros (1991) titulada "Diseño metodológico del Costo Estándar (para determinar costos en el área
  • 7. 25 25 de servicios)", cuyo objetivo principal es permitir pronosticar con la mayor exactitud posible, los costos futuros para tenerlos de referencia como costos planeados, que luego de ser comparados con los reales servirán para medir los resultados de quienes tienen las responsabilidades de planificar y ejecutar las operaciones. Para cumplir ese objetivo, se ha planteado un modelo a partir de los contenidos teóricos del costo estándar, basados de la industria manufacturera y luego adaptados al área de servicios. Se empleó el método deductivo para identificar las unidades de observación y las variables; y el método inductivo para estudiar en forma particular las dimensiones e indicadores de las variables. El estudio fue de tipo descriptivo, con una muestra intencional representada por 20 unidades de la flota de remolcadores tipos A, B y C; y se aplicaron la observación directa, documental y entrevistas personales. El modelo propuesto maneja tanto la variable cantidades físicas como la del valor monetario de esas cantidades físicas, facilitando así la precisión con que se deben pronosticar los costos. Finalmente, Márquez y Urdaneta (1986) realizaron un trabajo titulado "Fundamentos para la estimación de costos de proyectos", cuyo objetivo fundamental fue explicar cada uno de los estimados utilizados en proyectos industriales, así como el uso de las diferentes fórmulas escalatorias a aplicar dependiendo del tipo de estimado. La investigación fue del tipo explicativa, y el instrumento se basó en revisiones bibliográficas, entrevistas y encuestas aplicadas en una de las empresas consultoras más importantes de la región
  • 8. 26 26 zuliana, específicamente al personal técnico de la sección de estimación de costos. Ellos concluyen que no existe literatura adecuada en Venezuela en el área de estimación de costos, por lo cual los diferentes valores tomados de los distintos manuales disponibles, deben ser ajustados a la realidad venezolana. Los estudios antes mencionados fueron considerados en la presente investigación dado el tratamiento llevado a cabo sobre la variable de estudio, que en todos los casos conciben las actividades de estimación de costos bajo un criterio común para todos, lo que proporcionaría una disminución en el tiempo de ejecución y en la toma de decisión de los mismos en los proyectos. B. FUNDAMENTACION TEÓRICA Para alcanzar los objetivos planteados en esta investigación, se hace necesario fundamentar teóricamente cada uno de los elementos que componen el sistema de variables de estudio. A continuación se hace una revisión de las teorías que sustentan la Gerencia de Proyectos, especialmente al proceso de Estimación de Costos, objeto de estudio de esta investigación. 1. PROYECTO Según Cartay (1998), “todo proyecto consiste de un conjunto ordenado de acciones que tienden a la realización de un determinado fin. Sea sencillo o
  • 9. 27 27 complejo, todo proyecto tiene un inicio y un fin definidos en el tiempo, y se conciben como una secuencia de actividades tendientes a buscar, analizar y coordinar un conjunto de informaciones y datos que justifiquen, según ciertos criterios, su ejecución”. Por su parte, Planella (1988) ilustra la definición de un proyecto a partir de la idea de ordenamiento de los antecedentes y datos con el objeto de estimar la viabilidad de realizar determinada acción con el fin de satisfacer una necesidad, corriendo el menor riesgo posible de fracaso y permitir el mejor uso de los recursos financieros asignados. En tal sentido, tal autor establece como características comunes a todo proyecto: • Son finitos en el tiempo, en términos de que las actividades que lo definen se enmarcan entre un inicio y un fin; • Son esfuerzos singulares por constituirse en base a actividades no repetitivas y heterogéneas; • Son sistemas complejos conformados por elementos físicos (personas, equipos, máquinas, ...) y abstractos (notas, informes, procedimientos, ...); • Son estructurados y sus elementos se relacionan entre si; • Son entidades activas, realizan funciones y procesos en base a ciertos insumos y generan productos del mismo. 2. ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE OBRAS CIVILES Según Merritt (1984, p. 2-1), "la administración del proyecto se encuentra
  • 10. 28 28 dentro de la esfera de actividad de los ingenieros", razón por la cual es importante considerar la diversidad y los tipos de actividades del proyecto a las cuales los profesionales dedican sus esfuerzos. En tal sentido, la actividad de los ingenieros dentro de un proyecto es muy amplia, va desde un simple consejo hasta la inspección de una obra, o la preparación de los planos y especificaciones. En función a ello, los servicios prestados por las empresas de ingeniería pueden resumirse en lo siguiente: • Consejo y Consulta: esta fase comprende solo la opinión del consultor basada en la experiencia y el conocimiento técnico. Normalmente, el diseño detallado no es un elemento que se incluya en esta fase; sino que el ingeniero sólo aconseja a su cliente acerca de las ventajas de llevar a cabo un nuevo proyecto y acerca de las consideraciones técnicas al respecto. • Investigaciones y análisis técnicos: después de las asesorías, el ingeniero es contratado para hacer estudios detallados, como exploraciones físicas del terreno, incluso la perforación de pozos, para realizar mediciones topográficas y estudios hidrográficos. Se consideran los métodos posibles de construcción; también la preparación de un informe de viabilidad. • Planeación: si sobre la base del informe de factibilidad, el propietario decide proseguir con el proyecto de construcción, se inicia la fase de planeación, la cual se considera independiente del diseño. La planeación incluye los bocetos preliminares de la planta industrial o complejo de estructuras y un plan maestro del proyecto propuesto, con el cual el propietario
  • 11. 29 29 puede dividir el proyecto en etapas y programar la construcción de acuerdo con su capital disponible. • Diseño: esta fase se subdivide en la elaboración de los diseños esquemáticos, preliminares y finales. Al final de cada etapa se revisa, junto con el propietario, el trabajo realizado con el propósito de capacitarlo para visualizar el avance de los requerimientos y para permitirle que haga cambios y modificaciones necesarios. Los documentos consisten en planos detallados, especificaciones y contratos de construcción. • Asesoría e inspección de la construcción: durante la fase de la construcción, el papel del ingeniero abarca la asesoría y la inspección in situ. La asesoría de campo incluye visitas periódicas al lugar de la construcción, elaboración de dibujos aclaratorios y comprobación de que el equipo y los planos del taller del contratista concuerden con los requisitos del contrato. • Administración de la construcción: debido al crecimiento, la complejidad y a la espiral inflacionaria de los costos de construcción, los servicios para administrar la construcción han revolucionado tanto en el campo tradicional de la asesoría como en la contratación de servicios y en la administración de los proyectos de construcción. Dichos servicios incluyen la revisión y análisis del programa básico, la revisión y evaluación del diseño, la programación (PERT/CPM), la estimación de los costos, la valuación de la ingeniería, el análisis de las ofertas de los contratistas, la selección del contratista, la inspección detallada de la construcción, la coordinación de oficios y de los
  • 12. 30 30 contratistas de la construcción independientes, el control de costos y la administración del programa. 3. GERENCIA DE PROYECTOS Según Ihle (1995), la Gerencia de Proyectos se define como “el proceso de dirigir y coordinar los recursos humanos, materiales y financieros de un proyecto durante su ejecución, utilizando técnicas de gerencia, para lograr determinados objetivos de alcance, costos, tiempo y calidad; logrando así alcanzar la satisfacción de los participantes internos y externos”. Por su parte, Cartay (1998) establece que “la Gerencia de Proyectos permite acometer tareas que no pueden ser manejadas eficientemente mediante las estructuras organizativas tradicionales, por lo que tiene que ser considerada como un desarrollo fundamental en la búsqueda de nuevas formas de organización futuras, diseñadas para integrar esfuerzos complejos y disminuir la burocracia”. El objetivo de la gerencia de proyectos, se define como un intento para alcanzar el uso más efectivo y eficiente de los recursos de: fuerza laboral, equipos, facilidades, materiales, financieros, informativos, tecnológicos. De manera que el proyecto pueda ser alcanzado: en la fecha predeterminada, dentro de los costos presupuestados, en concordancia con las especificaciones técnicas, persistiendo buenas relaciones entre el personal
  • 13. 31 31 involucrado y en completa armonía con los factores cambiantes: legales, sociales, políticos, económicos, tecnológicos. Ahora bien, las funciones básicas de la Gerencia de Proyectos según la teoría administrativa son: Planificar, Organizar, Controlar y Dirigir. Es importante destacar que las mismas aplican a cualquier tipo de proyecto, independientemente del servicio que preste la organización y la naturaleza de la obra que se realice. 3.1. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Según Ihle (1995), la Planificación de Proyectos se define como: el proceso de identificar las actividades / productos de un proyecto, sus interrelaciones, duración, recursos necesarios y las condiciones del entorno; y generar estrategias para su ejecución: organización, procedimientos, cronogramas de actividades, entre otros, que cumplan con los objetivos y restricciones establecidas, a fin de permitir a la gerencia tomar decisiones (p. 63). Asimismo, Cartay (1998) establece que la planificación representa un componente esencial del manejo de un proyecto, y es el medio más importante para: a. Organizar el trabajo del proyecto. b. Decidir quién, cuándo, cómo y por qué se realizará cada trabajo. c. Determinar los instrumentos requeridos. d. Asignar estos instrumentos en el tiempo.
  • 14. 32 32 e. Asignar y definir responsabilidades. f. Integrar los trabajos de las organizaciones involucradas en la realización del proyecto. g. Establecer sistemas de comunicación. h. Coordinar las actividades y el personal. i Estimar tiempos de iniciación y terminación. j. Manejar sucesos y cambios inesperados. k. Proporcionar bases para la delegación de autoridad. l. Proporcionar las bases para el auto análisis y el aprendizaje. Finalmente, una planificación efectiva ayuda a completar el proyecto en menos tiempo y al menor costo que en cualquier otro caso. 3.2. FASES DEL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Cada sistema, producto o proyecto presenta una serie de fases o etapas de desarrollo que representan su vida útil, por lo que un claro entendimiento de éstas permite un mejor control de los recursos asignados en el camino hacia el logro de los objetivos establecidos. La figura nro. 1 muestra la curva de avance de un proyecto industrial, en la cual se destacan las fases de ejecución del mismo.
  • 15. 33 33 Figura No. 1: Proyecto Industrial. Curva de Avance. Briceño (1996, p. 14) • Fase Conceptual: incluye la evaluación preliminar de las ideas del proyecto. El elemento más importante de esta fase es el análisis preliminar de riesgo y de los impactos en costo, tiempo y desempeño que pueda tener el proyecto sobre la casa matriz, involucra un estudio de prefactibilidad que constituye la gran decisión de un proyecto entre desecharlo, seguir adelante o diferirlo. Y en la misma se realizan los siguientes pasos: a. Se determinan las necesidades o deficiencias existentes. b. Establecimiento de sistemas conceptuales que proveen lineamientos estratégicos iniciales para superar dichas necesidades.
  • 16. 34 34 c. Se determina la factibilidad técnica, ambiental, legal, organizacional, comercial, económica y financiera del proyecto. d. Evaluación de alternativas para satisfacer los objetivos del proyecto. e. Proveer respuestas a cuestiones como: Cuál será el costo del proyecto, cuándo estará disponible, por qué construir el proyecto, cómo integrar el proyecto al sistema matriz. f. Identificación de los recursos requeridos para soportar el proyecto. g. Selección del diseño inicial que satisfacerá los objetivos del proyecto. h. Determinación de las interfaces iniciales del proyecto. i. Establecimiento de una organización para el proyecto. • Fase de Definición: es un refinamiento de los elementos descritos en la fase conceptual, requiere una firme identificación de las tareas establecidas con su respectivo tiempo, costos y progresos realísticos. Se presentan las siguientes fases: a. Identificación completa de los recursos requeridos. b. Preparación de los requerimientos de desempeño final del proyecto. c. Preparación de planes detallados para soportar el proyecto. d. Determinación precisa de costos y cronogramas de inversiones. e. Determinación de áreas de alto riesgo y de planes para exploraciones de las mismas. f. Definición de interfaces del proyecto. g. Identificación y preparación inicial de la documentación requerida para
  • 17. 35 35 soportar el proyecto, tales como políticas, procedimientos, descripción de tareas (desagregación), presupuesto, información, entre otros. • Fase de Producción: es conocida como adquisición y la actividad predominante es la prueba de que el proyecto puede comenzar a operar dentro de las especificaciones preestablecidas. Casi toda la documentación del proyecto debe ser completada durante esta fase, y se realiza lo siguiente: a. Actualización de planes detallados concebidos y definidos durante las fases precedentes. b. Aprobación y manejo de los recursos requeridos para facilitar el proceso de producción, tales como proveedores, consultores, contratistas, fondos. c. Verificación de la capacidad de producción del proyecto. d. Construcción, montaje y puesta en marcha el proyecto. e. Preparación y distribución de los procedimientos operativos. f. Ejecución de las pruebas finales para asegurarse que el proyecto es adecuado para hacer las operaciones que se intentan. g. Desarrollo de manuales, técnicas y documentación asociada para operar y mantener el sistema. h. Desarrollo de planes que soporten el sistema durante su fase operacional. • Fase de Operación: incluye la integración de los productos del proyecto a la organización matriz, y se presentan los siguientes pasos: uso de los resultados del proyecto para satisfacer a los clientes; integración final del proyecto a la casa matriz; evaluación de la suficiencia técnica, comercial, social
  • 18. 36 36 y económica del proyecto para satisfacer las condiciones operativas; y evaluación del desempeño de los recursos para soportar el sistema. • Fase de Desinversión: consiste en la realización o reasignación de los recursos, y abarca el período durante el cual la aceptación del producto permite pronosticar su rechazo o inconveniencia del mercado, incluyendo las características mostradas a continuación: a. Final del sistema. b. Desarrollo de planes para transferir responsabilidades. c. Desinversión o transferencia de recursos a otros sistemas. d. Desarrollo de lecciones de aprendizaje para incluir data sobre: imagen ante el cliente; problemas mayores encontrados; avances tecnológicos; nuevas técnicas gerenciales; y recomendaciones para investigación y desarrollo. e. Otras lecciones importantes aprendidas durante la vida del proyecto. 4. ESTIMACIONES DE COSTOS Y SU CLASIFICACIÓN Los estimados de costos representan predicciones de costo que realiza un equipo de profesionales pertenecientes a las distintas disciplinas que componen la gerencia de ingeniería. Estas personas se desenvuelven en otras tareas en la empresa, siendo algunas de ellas la elaboración de planos, cálculos, especificaciones de procesos y equipos, entre otras. A partir de esta concepción, a continuación se fundamenta la importancia de los estimados de
  • 19. 37 37 costos para la gerencia en el marco de las decisiones a considerar al momento de ejecutar un proyecto. Pereira (1996, p. 143) establece que “para Evaluación de Proyectos se consideran los costos como desembolsos de efectivo que se deben estimar como parte de la técnica de planeación, para medir la rentabilidad del proyecto”. Sobre la base de ello, estimaciones precisas son importantes durante el ciclo de vida del proyecto ya que en función a ello se pueden evaluar propuestas de cambio, diferentes alternativas de ejecutar un trabajo y efectuar un efectivo control de costos; siendo este el basamento para la evaluación de la ejecución de un proyecto de manera que la gerencia pueda decidir si un trabajo se está ejecutando eficientemente o si su costo final no excederá el presupuesto asignado. Por otro lado, el Manual de Presupuesto de Inversiones de Petróleos de Venezuela (1990), establece una clasificación de los estimados de costos; que atiende a las siguientes definiciones: • ESTIMADO DETALLADO DE COSTO, REALIZADO DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA (CLASE I): es una estimación hecha después de tener las especificaciones básicas del diseño y al menos, después de haber completado algo del diseño mecánico detallado. Generalmente, este estimado se hace durante la fase del proyecto en la cual se gestionan equipos y/o durante la construcción de la obra. Este tipo de estimados se prepara utilizando técnicas de estimación detalladas e incluye: licitaciones firmes de obras,
  • 20. 38 38 cotizaciones de equipos mayores, materiales a granel y de ingeniería, entre otros; basados en las cantidades específicas y precios unitarios definidos como resultado de la ingeniería detallada. Se incluyen también desembolsos efectuados o compromisos financieros hechos hasta el momento de la estimación. La precisión de este estimado es tal que la probabilidad de que el costo final resulte estar dentro de un diez por ciento (10%) más o menos del mismo, ocurre aproximadamente en el noventa por ciento (90%) de los casos. Esto equivale a un promedio de más o menos cinco por ciento (5%) • ESTIMADO DETALLADO DE COSTO, BASADO EN DISEÑO BÁSICO COMPLETO (CLASE II): es una estimación realizada con especificaciones de diseño básico completadas, las cuales son de un alcance suficiente como para definir integralmente el proyecto, para el diseño y la ingeniería detallada subsiguientes. Esto significa que los principales componentes de equipos, edificios, requerimientos de almacenaje, entre otros, han sido especificados completamente en lo referente a tamaño, papel que jugarán, detalles críticos de diseño, materiales de construcción, distribución física. Los principales componentes de equipos incluyen renglones tales como bombas, compresores, hornos, calentadores, envases, tuberías, equipos de instrumentación, calderas, transformadores, entre otros. La exactitud que puede esperarse de una estimación basada en ese nivel de definición de facilidades, es tal que el costo final debe estar dentro de un diez por ciento (10%) más o
  • 21. 39 39 menos de la estimación en el ochenta por ciento (80%) de los casos. Esto corresponde aproximadamente, a una precisión de más o menos diez por ciento (10%). • ESTIMADO DE COSTO, REALIZADA CON BASES DE DISEÑO COMPLETAS (CLASE III): se realiza después que las Bases de Diseño del proyecto se han finalizado y el trabajo de laboratorio ha sido completado. La estimación de clase III se genera utilizando curvas de inversión o técnicas de prorrateo, equivalentes, las cuales se basan en definiciones de componentes importantes de equipos, tales como unidades de procesamiento completas, o de secciones de componentes principales. En esta etapa, un proyecto se define en términos de tamaños y parámetros de diseño claves para plantas de proceso o unidades tales como: plantas de productos livianos, facilidades para la disposición de desperdicios, plantas de vapor y de energía eléctrica, entre otros. La probabilidad de que los costos finales resulten estar dentro de un diez por ciento (10%) del estimado, es de sesenta por ciento (60%). La probabilidad de sobrepasarse es aproximadamente del 20 %, y también, es del 20% la probabilidad de que el total resulte en más de 10 % por debajo del estimado. Lo anterior equivale a una precisión de más o menos 20 % aproximadamente. • ESTIMADO DE COSTO PARA FINES DE ESCOGENCIA DEL PROYECTO (CLASE IV): es preparada antes de finalizar las bases de diseño. La técnica utilizada para la estimación es la misma que la usada en la
  • 22. 40 40 clase III, la cual se basa solamente en definiciones de unidades de procesamiento principales, o de secciones importantes de ellas. Debido a que la experiencia muestra que cambios significativos ocurren en muchos proyectos, antes de la finalización de las bases de diseño, una estimación hecha en este punto del tiempo tiene una probabilidad mayor de sobrepasarse o de resultar por debajo del estimado, que una estimación de clase III. La probabilidad de sobrepasarse más del diez por ciento (10 %) puede esperarse de uno a tres. Esto equivale a una precisión de más o menos 33 %. • ESTIMADO DE COSTO PARA FINES DE PRE-PLANIFICACIÓN (CLASE V): está basada en una definición global de un proyecto, donde la información disponible se limita esencialmente al tamaño o la ubicación general, al tipo de producto y alimentación. En este tipo de estimación se presume que el proyecto será similar en costo, a uno ejecutado previamente, pese a que la combinación específica de equipos, su ubicación, serán un tanto diferentes. Se incluyen las tolerancias usuales para cubrir las diferencias de ubicación y la escalación pertinente. Se considera que esta estimación tiene una precisión de más o menos 60%. 5. PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR UN ESTIMADO DE COSTOS Según Ihle (1995), las actividades principales que se deben realizar para elaborar una estimación de costos son los siguientes:
  • 23. 41 41 a. Conocer las necesidades y sistemas del cliente: Cada proyecto tiene un propietario, que es el inversionista y/o usuario principal de los productos que este genere. Los principales datos que el solicitante de la estimación debe comunicar al estimador, y este último debe procurar obtener, son los siguientes: • Propósito del Estimado de Costos: Algunos motivos para solicitar el estimado de costos pueden ser: análisis de la factibilidad económica y de las alternativas de ingeniería de diseño, formulación del presupuesto y análisis de ofertas de licitantes, entre otras. • Clase del Estimado de Costos requerida. • Presupuesto de Horas-Hombre y de otros gastos (por ejemplo viajes), disponibles para elaborar el estimado. • Fechas en que se requiere el informe de estimación de costos para revisión, aprobación y entrega final . • Bases de Estimación que deben considerarse: fecha de referencia para los precios, tasas de cambio, contratos colectivos aplicables, entre otros. • Políticas de la empresa cliente en cuanto a la organización, ejecución y contratación de proyectos, los cuales tienen limitaciones de tiempo, presupuesto, calidad e información disponible, que define la forma de contratación más recomendable, lo cual afecta directamente la estimación. • Normas, sistemas y procedimientos del cliente, relevantes para la estimación de costos. esto incluye los referentes a la ejecución del proyecto y
  • 24. 42 42 los relativos a la estimación de costos propiamente. El estimador nunca debe olvidar que el servicio profesional que presta debe satisfacer en primer lugar las necesidades de cada cliente. b. Entender el alcance del proyecto: El estimador debe obtener la comprensión del alcance del proyecto a través de cuatro medios, que son: • Revisión de los documentos y planos pertinentes que estén disponibles y que describan el proyecto en la mejor forma posible. • Reuniones con el gerente del proyecto y con los líderes de disciplina, a fin de que cada uno de ellos le explique con sus propias palabras el alcance del proyecto. • Visitar el sitio de la obra, con el propósito de conocer los siguientes aspectos: topografía del terreno, distancias, disponibilidad de personal de obra en la zona y tiempos de viajes, restricciones laborales por parte de sindicatos, disponibilidad de servicios de agua, electricidad, para la obra , y permisología requerida en el área. • Literatura especializada sobre el tipo de proyecto: incluye manuales técnicos, catálogos de fabricantes, revistas profesionales, entre otros. En relación a los documentos sobre el alcance del proyecto, estos deben proveer datos actualizados de los siguientes aspectos: descripción y límites físicos del proyecto; ubicación del proyecto; planos, diagramas y documentos técnicos del proyecto; cronograma de actividades del proyecto. c. Definir participantes y estrategias de contratación: Este paso comprende la
  • 25. 43 43 identificación y análisis de los “paquetes” de contratación referentes a fabricación y/o suministro de equipos y materiales, construcción de obras, montaje y puesta en marcha de equipos e instalaciones. Y adicionalmente, definir preliminarmente quienes son las organizaciones y/o empresas que estarán involucradas en la ejecución del proyecto y el papel que se espera que desempeñen. El análisis de paquetes de trabajo incluye: • Descripción del alcance de cada paquete. • Definición de responsabilidades entre el contratista, otros contratistas, la organización de ingeniería y el cliente (propietario). • Descripción del tipo de contrato y procedimientos de medición de avance, forma de pago y otros. En el proceso de definición de la estrategia de contratación participan las unidades de ingeniería, procura, construcción, planificación, control y el cliente. Sin embargo, para el estimador, la definición “oficial ” es la comunicada por el Gerente del Proyecto. d. Elaborar la estructura de componentes del proyecto, códigos de cuentas y partidas: el esquema de la estructura de componentes del proyecto es elaborado por el área de planificación del proyecto, en la cual participa al estimador de costos. En el desarrollo de este trabajo deben tomarse en cuenta diversos aspectos: • Definir los componentes consistentemente con la modularidad del diseño. • Los paquetes de contratación definidos previamente.
  • 26. 44 44 • Las especialidades o disciplinas presentes en la organización. Se debe poder asignar cada componente a una unidad organizativa. El sistema de codificación de un proyecto debe permitir la identificación de los elementos contenidos en la estructura analítica del proyecto y servir como el elemento integrador de la base de datos del sistema de información. El código básico de un proyecto será el mecanismo de integración de los supraniveles estratégico y operacional con los demás elementos y variables intervinientes cuya identificación proviene de códigos auxiliares o de apoyo. Esto es, la unión del código básico con los códigos de apoyo formará el sistema de codificación del proyecto, base para la organización, identificación y manejo de la información que genera la ejecución del mismo. Según Cartay (1998, p. 305), el nivel de detalle en que se debe subdividir el proyecto, depende de tres factores: necesidades y requerimientos del cliente; alcance y complejidad del proyecto; y los requerimientos de planificación, control y estimación de costos de proyecto. e. Obtener los cómputos métricos: luego que se ha dividido el proyecto en partidas, el computista procede a realizar la medición en planos de las cantidades de obras, bajo la orientación del estimador de costos, mientras no se haya alcanzado la ingeniería de detalle. Para esto, es necesario entender el sistema o proceso cuyas cantidades se van a determinar, procediendo ordenadamente desde la actividad inicial hasta el fin. Luego, hay que verificar que el sistema presentado esté completo y que no le falten partes del diseño.
  • 27. 45 45 Por último, el estimador, debe verificar la exactitud de los planos y las especificaciones. El papel del estimador de costos en esta actividad es orientar al computista para que su trabajo lo realice de acuerdo con sus necesidades y criterios. f. Desarrollar el estimado de costos: corresponde a la elaboración de los cálculos para cada una de las partidas que componen el proyecto, según el método de estimación aplicable para la clase requerida. Los aspectos más importantes a tener en cuenta son : • Organizar un archivo que permita guardar en forma ordenada toda la documentación, minutas de reunión, cotizaciones, entre otras, que soporten las cifras de costos a ser incluidas en el informe. Toda estimación de costos debe ser auditable. • Mantener regularmente reuniones aclaratorias con el gerente del proyecto, líderes de disciplinas, unidades de procura, contratación, legal y otros con el propósito de asegurar que las interpretaciones son correctas, conocer los cambios que se vayan produciendo, resolver discrepancias en los planos, entre otros. • Utilizar un sistema computarizado para el registro y edición de la estimación de costos. • Elaborar el informe final de la estimación según el contenido acordado inicialmente y utilizando los formatos de presentación apropiados para el método seleccionado.
  • 28. 46 46 g. Bases de Estimación: es una sección del informe de estimación de costos, en la cual se describen los antecedentes que se tomaron en cuenta , los métodos utilizados y otras consideraciones, para obtener los resultados presentados. Típicamente, incluye las descripciones acerca de los siguientes aspectos: • Alcance del trabajo considerado y fuentes de información utilizadas. • Cronograma de ejecución del proyecto • Datos básicos del clima en el sitio y sus implicaciones • Información obtenida de la visita al sitio • Fuentes de información de costos de equipos y materiales • Costos de fletes marítimos y transporte terrestre • Aranceles e impuestos considerados • Seguros de transporte durante la construcción • Tipos de contratos a utilizar para servicio de ingeniería, compra de equipos y materiales, construcción. • Tarifas de la mano de obra y contratos colectivos considerados • Factor de productividad de la mano de obra en relación a estándares o referencias conocidas • Fecha común de todos los precios utilizados • Consideraciones sobre las tasas de cambio e inflación, para la fecha de estimación y durante el período de ejecución del proyecto.
  • 29. 47 47 6. FORMACIÓN DEL ESTIMADO DE COSTOS DE UN PROYECTO Un proyecto constituye un sistema único que, al cabo de cierto tiempo, produce un resultado final que es incorporado mediante una etapa de transición, denominada arranque y puesta en marcha, al sistema operacional de la organización matriz, que lo originó. Desde su comienzo hasta su integración a la organización, el estimado acumula una serie de elementos de costos que, tal como lo establece Briceño (1996, p. 120), se clasifican en: • Costos Directos: Representados por todos los desembolsos que se identifican claramente con la ejecución de las actividades de un proyecto, comúnmente relacionados con la mano de obra directa, materiales y equipos directos. • Costos Indirectos: Representados por todos los desembolsos, que aún cuando no se identifican claramente con la ejecución de las actividades, representan el soporte complementario para la obtención de las metas y objetivos de un proyecto • Costos de Escalación: Desde el momento en que se prepara un estimado de costos hasta que la ejecución de un proyecto se completa, los elementos de costos están sujetos a escalación de precios como resultado de la interacción en el tiempo de una diversidad de factores tales como: ineficiencia gerencial y laboral, inflación, incumplimiento de fecha de entrega de materiales y equipos, entre otros.
  • 30. 48 48 Sin embargo, para efectos prácticos en la aplicación de modelos, se considera la escalación de un proyecto solamente en función de la escalación de los elementos intrínsecos del costo del mismo: costos directos e indirectos. En tal sentido, el cálculo de la escalación de un proyecto para una fecha de referencia, vendrá dada por la siguiente relación: Escalación = Ei ri Ti i n 1 100 1 1 +       −         = ∑ En donde: Ei = elemento i-ésimo del costo total expresado en unidades monetarias. Ri = rata de escalación anual del elemento i-ésimo expresada en porcentaje. Ti = para el elemento i-ésimo, lapso de tiempo expresado en años, comprendido entre la fecha de elaboración del estimado y la fecha de finalización de los desembolsos correspondientes. Es importante hacer notar que la exactitud del modelo anterior, es función del establecimiento del cronograma realístico de desembolso de la ejecución de un proyecto. • Contingencia: La incertidumbre en la estimación de costos de un proyecto disminuye proporcionalmente a la velocidad de aproximación a su completación. Si embargo, aún cuando la incertidumbre no es deseable, los estimados de costos no deben ignorarla, motivo por el cual, se hacen previsiones de costos para asumir la contingencia originada por el
  • 31. 49 49 comportamiento aleatorio de factores ambientales que inciden sobre los elementos del costo. Leyes y decretos gubernamentales, fenómenos de la naturaleza y de la sociedad, decisiones y modificaciones que conlleva cambios de políticas y estrategias de la organización matriz, entre otros, originan desviaciones en el desarrollo normal de un proyecto. Las previsiones de costos para contingencias tienen una finalidad: contrarrestar desviaciones de costos, originadas por los factores mencionados y no deben constituir una especie de reserva para cubrir adiciones de partes necesarias a un proyecto o para corregir desviaciones y/o omisiones del estimado. TABLA No. 1 CONTINGENCIA Etapa del Proyecto Clase de Estimado Contingencia Probabilidad de exceder por 10 % Etapa 0 V 20<=C p >=.35 Final Etapa 0 IV 15<=C<=20 .25<=p <=.35 Final Etapa 1 III 10<=C<=15 .20<=p <=.25 Final Etapa 2 II C = 10 .10<=p <=.15 Final Etapa 3 I 5<=C<=10 .05<=p <=.10 Final Etapa 4 0 0<=C<=5 0<=p <=.05 Final Etapa 5 ---------- C=0 p=0 Fuente: Cartay (1998) En la Tabla No. 1 se muestran valores tipos de la contingencia a ser aplicados en estimados de costos, en función de la etapa de ejecución de un proyecto. Dichos valores no pretenden enmarcar rígidamente los cálculos sino más bien orientar al estimador para que realice los ajustes correspondientes a
  • 32. 50 50 la naturaleza y características de un proyecto específico. 7. MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE COSTOS Representan los procedimientos que se utilizan para llevar a cabo un estimado de costos. Cada uno de ellos requiere para su aplicación cierto tipo y cantidad de información, de la cual dependerá el grado de precisión del estimado obtenido. Según Jelen y Black (1988), los principales métodos para elaborar un estimado de costos se describen a continuación. 7.1. CURVA DE COSTO – CAPACIDAD Este método se basa en considerar que el costo de capital por unidad de producción se mantiene constante , dentro de cierto rango. Es decir: CostodePlantaExistente CapacidaddePlantaExistente = Costo de Capital por Unidad El método se aplica gráficamente, utilizando una curva que representa varias plantas o unidades de distintas capacidades y su respectivo costo. Esta curva permite “proyectar” el costo de una instalación con capacidad diferente a las originales. Características del método:
  • 33. 51 51 a. Requiere información histórica b. Las curvas pueden elaborarse a varios niveles: complejo industrial completo, plantas, equipos mayores c. La curva predice el costo “estándar” para una determinada ubicación y fecha. Para elaborarla se requiere una normalización de los datos históricos. Las ventajas que ofrece este método son las siguientes: respuesta rápida, incluye todos los componentes del costo, puede aplicarse en forma global o parcial, para ciertas aplicaciones es bastante preciso. Las desventajas del método son las que sigue: en promedio su precisión es más o menos el treinta por ciento (30%), no sirve para instalaciones atípicas, no permite análisis detallado. 7.2. FACTORES PROPORCIONALES Este método permite realizar estimados de costos para unidades de procesos a partir del costo de equipos principales. Los estimados se realizan mediante el uso de factores determinados a partir de data estadística de proyectos similares, los cuales permiten obtener el costo total instalado del área de proceso abarcando todos sus elementos. Esta metodología se utiliza principalmente para elaborar estimados de costos clase IV y V. Los requerimientos de información para la aplicación de métodos
  • 34. 52 52 factorizados son: a. Equipos principales específicamente listados. b. Precio de los equipos obtenidos a partir de cotizaciones preliminares de proveedores o correlaciones de costos de buena precisión. c. Planificación preliminar. Este método presenta ciertas variantes: a. Utilización de un único factor: el cual aplicado al costo total de los equipos principales, permite obtener el costo total instalado (límites de batería de una planta de procesos). b. Utilización de múltiples factores: lo cual aplicados al costo total de los equipos principales permite obtener los costos asociados a la erección, preparación en sitio, fundaciones, edificaciones, acero estructural, tuberías, aislamiento, electricidad e instrumentación. Dentro de los métodos desarrollados por esta metodología se tienen el de Chilton, de Peters- Timmerhaus y Miller. c. Utilización de factores individuales aplicados a módulos: estos permiten calcular para la instalación de un módulo, sea este una simple pieza o un grupo de equipos similares, cada uno de los costos de materiales (fundaciones, tuberías, acero estructural, instrumentación, aislamiento, electricidad y pintura) y labor (erección de equipos e instalación de materiales) asociados a dicho módulo.
  • 35. 53 53 7.3. PRORRATEO EXPONENCIAL Este método se basa en considerar que la participación de los factores del costo en relación a la capacidad, mantienen una relación no lineal y decreciente, debido a las economías de escala. Sí se tiene un sistema A de capacidad CA y de costo PA y un segundo sistema B de capacidad CB y costo PB, entonces: F CA CB PA PB       = * El método también se le conoce como método de las seis décimas, porque el valor más frecuente de F es 0.6 aproximadamente. Características del Método: a. Se basa en información histórica de plantas similares en cuanto a procesos, configuraciones y especificaciones. b. Requiere ajustes cuando hay diferencias significativas con las plantas de eferencia. Esto ocurre con relación a: equipos mayores, servicios industriales e instalaciones fuera de límites, ubicación, tiempo de ejecución y escalación, tipos de contratos y alcances. c. El exponente F es característico del tipo de equipo o planta. 7.4. REQUERIMIENTOS DE HORAS - HOMBRE
  • 36. 54 54 Este método se basa en la disponibilidad de información de ingeniería básica completa y parte de la ingeniería de detalles, tales que permiten identificar, cuantificar y estimar el costo de equipos mayores, materiales a granel y partidas de obras de una manera directa y detallada. Características : a. Requiere información de especificaciones de equipos, cómputos de materiales, tuberías, válvulas, entre otros; obtenidos del lay – out preliminar, diagramas de tuberías e instrumentación y el plan de ejecución aprobado. b. La estimación de costos de equipos mayores se basa en cotizaciones preliminares y en técnicas de estimación (métodos anteriores) aplicadas en forma detallada. c. Para la estimación de costos de construcción se utilizan tablas de horas– hombre por tipo de equipo, material u obra, ajustando los valores a las condiciones del proyecto. d. Los costos de materiales, consumibles y horas equipo de construcción, se estiman en forma directa. e. Se requiere una base de datos extensa, para proveer la información actualizada. Las ventajas del método son las siguientes: el método tiene una precisión más o menos del diez por ciento (10%) y confiabilidad, provee un excelente mecanismo para monitorear el proyecto y controlar a los contratistas.
  • 37. 55 55 Las desventajas: requiere personal de estimación experimentado y maduro, el proceso de estimación es relativamente largo y costoso, utiliza una base de datos de cierta complejidad y costosa de mantener, la efectividad depende de cuan estables sean los alcances definidos y el plan de ejecución. Para ello se debe: a. Obtener la identificación y descripción de las partidas, con sus correspondientes cantidades de obra, elaborados por el computista. Corresponde al informe de los cómputos métricos b. Obtener los requerimientos de horas–hombre por unidad de obra, de tablas contenidas en manuales especializados c. Calcular el costo unitario promedio de la hora–hombre de la cuadrilla requerida para realizar el trabajo. Esto implica lo siguiente: (a) Conformar la cuadrilla según los requerimientos; existen tablas que contienen para cada tipo de trabajo, la estructura de la cuadrilla típica necesaria; (b) Calcular el salario promedio (diario, por persona de la cuadrilla); (c) Calcular las cargas sociales y otros beneficios, del trabajador, según el contrato colectivo aplicable, como porcentaje del salario diario promedio; (d) Calcular el costo por hora–hombre de la cuadrilla. d. Identificar los materiales y estimar su costo unitario (Bolívares / unidades) para la partida. Esto conduce a lo siguiente: (a) Estimar en unidades físicas la cantidad de materiales para la partida; (b) Obtener los precios correspondientes del mercado; (c) Calcular el costo por unidad de la partida.
  • 38. 56 56 e. Identificar los materiales consumibles y estimar su costo unitario (Bolívares / unidades) para la partida e implica: (a) Estimar el gasto total de estos materiales en el total del contrato, grupo de partidas homogéneas o partida, según sea el caso; (b) Calcular el costo por hora–hombre o por unidad, entre el grupo de partidas o partida considerando; (c) Si el valor obtenido está en Bolívares / horas-Hombre calcular el costo por unidad para la partida. f. Estimar el costo por unidad de la partida, en uso de equipos de construcción, es conducente a: (a) Calcular la tarifa de la hora–equipo (Bolívares / hora-Equipo) por cada tipo de equipo de construcción requerido para la obra; (b) Calcular los requerimientos de cada equipo de construcción (en horas–equipos por unidad); (c) Calcular el costo unitario, multiplicando las horas de cada equipo por su tarifa. g. Determinar los gastos de administración y generales de la empresa contratista. Estos se calculan como un porcentaje de los costos directos, es decir, de la suma de costo de labor, materiales, consumibles y equipos h. Determinar un valor unitario para cubrir imprevistos y utilidad. Se calcula como un porcentaje sobre la suma de los costos directos y gastos de administración y generales i. Determinar el precio unitario de la partida. Se calculan sumando los costos directos, los gastos de administración y generales, los imprevistos y utilidad, todos por unidad.
  • 39. 57 57 7.5. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS Este método se basa en información similar al de requerimientos de horas– hombre y se diferencia del anterior en que permite calcular el precio unitario de las partidas de obra de una manera más detallada y explícita, lo cual asegura una mayor precisión. Características: a. Se refiere solamente a las partidas de obras de construcción y montaje; pretende reproducir el mismo análisis que efectúa el contratista para cotizar b. Los datos de productividad Horas-Hombre / unidades (HH - UND) y rendimiento Unidades / día (UND/día) pueden obtenerse de tablas específicas propias, de instituciones contratantes: Ministerio de Urbanismo, Contraloría General de la República y otros, así como los manuales de circulación internacional. Cuando se trata de partidas especiales, no típicas, son estimados según criterios proporcionados por especialistas c. Los precios de materiales, equipos de construcción y mano de obra se obtienen del mercado (cotizaciones específicas y publicaciones) y de base de datos propia. d. El formato que se utiliza para el análisis permite identificar cada componente de costo de manera específica. e. Se requiere una base de datos extensa y actualizada para proveer los datos necesarios.
  • 40. 58 58 Las ventajas se mencionan a continuación: el método es el de mayor precisión entre los analizados debido a que es el más detallado. Las desventajas que ofrece: requiere de estimadores muy capacitados, es el método más laborioso, los costos reales pueden variar significativamente sí hay un cambio sustancial en las cantidades consideradas Los pasos de este método son los siguientes: a. Obtener la descripción de la partida del informe de cómputos métricos b. Determinar la productividad o rendimiento según cual sea la información de base, aplicando la siguiente fórmula: p Cantidaddepersonas Jornadalaboral n iento = * Re dim En donde: p: productividad Cantidad de personas: número de trabajadores de la cuadrilla Jornada laboral: cantidad de horas que tiene el día del trabajo (en general, ocho horas) Rendimiento: unidades de obra que se producen en un día (UND/DIA) c. Determinar el total de Horas–Hombres (H-H). Se obtiene multiplicando la cantidad de obra por la rata de labor unitaria o productividad. d. Determinar el costo de los materiales, y comprende lo siguiente: (a) Identificar los materiales requeridos para la obra y cantidades; (b) Obtener su precio (costo) a través de listas de precios de proveedores y/o cotizaciones
  • 41. 59 59 específicas; (c) Calcular el costo unitario por materiales. e. Determinar el costo de los equipos, y consiste en lo siguiente: (a) Establecer el tipo y cantidad de cada equipo, requerido para la obra; (b) Obtener su costo diario, ya sea el alquiler o la depreciación calculado por el método explicado anteriormente; (c) Calcular el costo total y unitario por concepto de equipos. f. Determinar el costo de la mano de obra. Comprende: (a) Establecer la cantidad de personal requerido para ejecutar la partida descrita, desde los niveles supervisorios hasta el nivel de obrero. Para determinar el costo se multiplica cada persona por el jornal diario que establece el contrato colectivo aplicable; (b) Calcular las prestaciones sociales y beneficios multiplicando el valor total anterior por el factor correspondiente; (c) Calcular el costo total (Bolívares / día) y unitario (Bolívares / unidades) de la mano de obra. Este último se obtiene dividiendo el total entre el rendimiento. g. Obtener el costo directo por unidad, sumando los costos unitarios de materiales, equipos y mano de obra. h. Calcular los gastos de administración, generales y utilidades. i. Obtener el precio unitario sumando el costo directo por unidad con los gastos de administración, generales y utilidad. 8. CLASIFICACIÓN DEFINIDA POR LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE INGENIERÍA DE COSTOS
  • 42. 60 60 Este esquema permite clasificar un estimado de costos en función al nivel de información que posee el estimador en cuanto al proyecto. • PRIMERA ESTIMACIÓN: Sobre la base de la estimación realizada en el estudio de factibilidad del proyecto y la información preliminar proveniente de la ejecución de la ingeniería (aproximadamente 5 %), se prepara una primera estimación que sirve como base para el control de costos del proyecto durante la fase inicial de su ejecución. La precisión de este estimado es muy sensible al grado de definición del proyecto y a la disponibilidad de datos recientes de otros proyectos similares. Para proyectos nuevos el costo real puede tener una variación de más o menos treinta por ciento (30%) en relación con el estimado. • SEGUNDA ESTIMACIÓN: Una vez que la ingeniería de diseño haya avanzado aproximadamente un cuarenta por ciento (40%) se prepara una segunda estimación, la cual muestra una segunda estimación, la cual muestra un mayor detalle que la primera estimación. Este estimado tiene una precisión de más o menos quince por ciento (15%). • ESTIMACIÓN DEFINITIVA: Es similar a la segunda estimación, excepto que ahora se incluye un mayor detalle, debido a que existe disponibilidad de planos y especificaciones y compromisos hechos para la compra de equipos y materiales. La estimación definitiva no puede ser completada hasta que la ingeniería de diseño no alcance aproximadamente un 75% de ejecución. La
  • 43. 61 61 precisión de este estimado es de más o menos 10%. 9. AMBIENTE PARA LA ESTIMACIÓN EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN La estimación de los costos de un proyecto de capital en todas las etapas del proceso de la construcción es de primordial importancia para un buen control administrativo. En función a ello, Ahija y Walsh (1989, p. 43) establecen que los métodos de estimación varían dependiendo del grado de exactitud que se espera y de la etapa del desarrollo de la documentación a partir de la cual se prepara la estimación, los métodos que se emplean se rigen de acuerdo al propósito, la etapa del diseño o construcción en la cual se produce el mismo y a quién se le dará el costo evaluado. Los mismos autores señalan que, los propósitos de las estimaciones de la construcción se clasifican en general en tres formas: • Estimaciones utilizadas para planeación y pronóstico con el objeto de que ayuden en las evaluaciones económicas y financieras de la inversión. • Estimaciones de control que se hacen durante el diseño para asegurarse de que las evaluaciones económicas siguen siendo válidas conforme progrese el diseño. • Estimaciones de la propuesta, que reflejan el costo que tiene para un
  • 44. 62 62 constructor realizar el diseño terminado, permitiéndole de esta manera preparar una oferta para su presentación al cliente. Asimismo señalan que, para satisfacer las necesidades de las clasificaciones anteriores , hay cuatro tipos de estimaciones: • Estimaciones de planeación, que se utilizan en la primera clasificación. • Estimaciones preliminares de ingeniería, que se usan en la segunda clasificación. • Estimaciones detalladas de ingeniería, usados en la segunda clasificación. • Estimaciones en la fase de construcción, que se emplean en la tercera clasificación. Cada una de las estimaciones se produce en una etapa diferente del desarrollo del proyecto. Ahora bien, cuando se preparan estimaciones en una etapa muy temprana en el diseño, las técnicas empleadas deben permitir establecer contingencias para cubrir variaciones no previsibles en los costos conforme el diseño pasa a la construcción final. La técnica debe también reflejar el desarrollo del diseño a partir del cual se prepara. Ahora bien, en un diseño conceptual bajo no tiene caso aplicar métodos de estimación muy detallados, ni tampoco tiene sentido realizar la estimación de un boceto cuando se tiene disponible el diseño y las especificaciones detalladas. Por consiguiente, la exactitud esperada de la estimación variará con la etapa de desarrollo del proyecto en la cual se produce. No obstante, el propietario, diseñador, constructor y usuario consideran la
  • 45. 63 63 estimación desde un punto de vista completamente diferente: • Los costos para el propietario influyen más que los costos de la construcción física. Por supuesto, los costos de la construcción son el fundamento de esta información, pero la estimación base debe incluir un conjunto completo de otros costos, tales como honorarios del diseño, seguros, honorarios establecidos, costos del terreno, costos del financiamiento, impuestos, y otros dependiendo del tipo de instalación. • El diseñador considerará su estimación de los costos físicos del producto terminado para pasárselos al cliente, el cual puede incluir el amueblado completo, accesorios y equipos. También debe estar consciente de establecer "reservas" en su documentación para incluir otros parámetros tales como sumas provisionales y costos de producción, que cubran productos especiales y condiciones desconocidas. • Al constructor le preocupará preparar estimaciones del costo para su organización para el levantamiento físico de los elementos que contrate para construir e instalar. Para esto debe añadir una utilidad que le proporcionará la organización con un rendimiento razonable por los riesgos que toma. C. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS Carga Social: representa todos los costos asociados al salario del empleador de acuerdo al contrato colectivo pertinente, incluyendo: antigüedad, cesantía,
  • 46. 64 64 vacaciones, preaviso, paro forzoso, seguro habitacional, entre otros. Ihle (1995, p. 19) Código de Cuentas: es la identificación de cada partida, y cuya estructura es generalmente como sigue: identificación de la partida, cuenta de costo, código de la estructura desagregada. Cartay (1998, p. 8). Costo de Labor: es el costo de las horas - hombre utilizadas por unidad de horas y se obtiene multiplicando las horas - hombre por la tarifa horaria. Cartay (1998, p. 9) Escalación: es el ajuste calculado para un elemento de costo con el propósito de compensar las variaciones de precio de materiales, mano de obra y equipos, desde la fecha del estimado hasta la fecha en que ocurra el desembolso. Cartay (1998, p. 11). Estructura Desagregada del Proyecto: es la descomposición del proyecto en subproyectos, divisiones y así sucesivamente, hasta identificar sus componentes elementales, que para propósitos de estimación de costos corresponden a las partidas. Cartay (1998, p.11). Imprevistos: es una previsión de fondos que se realiza con la finalidad de cubrir cualquier gasto que surja durante la ejecución de la obra que no se haya considerado previamente. Cartay (1998, p. 14). Índice de Precio: es un indicador numérico que refleja la variación de precios de uno o varios renglones ponderados, a lo largo del tiempo. Cartay (1998, p. 14).
  • 47. 65 65 Labor: es el esfuerzo físico o intelectual para ejecutar una actividad necesaria para lograr un producto, normalmente medido en horas - hombres. Cartay (1998, p. 16). Partida: es el nivel menor en el que se desagrega un proyecto con la finalidad de describirlo, cuantificarlo, estimar sus costos, presupuestarlo, planificar y controlar sus pagos. Cartay (1998, p. 19). Precio Total: es el costo total estimado para la partida, el cual se obtiene multiplicando la cantidad por el precio unitario. Cartay (1998, p. 20) Precio Unitario: es el costo estimado para el propietario o precio para el contratista por la unidad de obra. Cartay (1998, p. 20). Productividad: es la cantidad de horas que necesita un trabajador o cuadrilla para producir una unidad de obra y depende de las normas aplicadas, condiciones del sitio, formas de medición, tipo de personal y otros factores. Cartay (1998, p. 20). Rendimiento: es la cantidad de obra, productos que puede producir un equipo y/o grupo de trabajadores, bajo ciertas condiciones, en una unidad de tiempo. Cartay (1998, p. 22). Tarifa Horaria: es el costo total de la hora - hombre, incluyendo salario y cargas sociales, expresado en bolívares / horas - hombres. Ihle (1995, p. 20) Tiempo de Ejecución: es el tiempo que se estima durará la ejecución de la obra, especificando si el mismo es en días laborales efectivos o en
  • 48. 66 66 calendarios. Ihle (1995, p. 19). Unidad: mecanismo por el cual se cuantifica la obra o material a suministrar expresado en dimensiones de volumen, peso y tiempo. Cartay (1998, p. 27). D. SISTEMA DE VARIABLES E INDICADORES ESTIMACIÓN DE COSTOS: Conceptualmente, Pereira (1996, p. 143) la define como “un valor predeterminado del costo el cual permite a la gerencia aprobar el proyecto y proveer los fondos necesarios para su ejecución o cualquier otra decisión”. Operacionalmente, se define como la base para la planificación de proyectos de obras de infraestructura desarrollados por diversas empresas consultoras como es el caso de PROINCI, a efectos de constituir un modelo que permita predecir los costos del proyecto para su ejecución posterior, considerando: la eficiencia y rendimiento de la mano de obra, la productividad y rendimiento de los equipos utilizados, los costos involucrados, la duración de la ejecución del proyecto, la magnitud de la inversión requerida y la rentabilidad de la empresa. Y se analizó a través de los resultados que se obtengan de la aplicación de cuestionarios y análisis de los documentos. Para lograr una mejor comprensión de los elementos de interés a considerar en el estudio de la variable en cuestión, es necesario expresarla en dimensiones e indicadores, logrando así la operacionalización de la misma
  • 49. 67 67 (ver tabla 2). TABLA No. 2 OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR Bases de la Estimación - Elementos de un estimado - Métodos de estimación de costos - Herramientas de estimación de costos Análisis FODA - Fortalezas y Debilidades - Oportunidades y Amenazas Planificación de Proyectos - Plan de trabajo - Asignación de recursos Mano de obra - Eficiencia - Rendimiento - Tarifa horaria - Costo labor Materiales - Costos de materiales - Control de materiales Equipos - Costo del equipo - Costo de operación - Productividad Costos Indirectos - Imprevistos y contingencias - Utilidad - Fianza - Impuestos - Financiamiento - Gastos generales Estimación de Costos Precios - Inflación - Índices de precios Fuente: diseño de la autora (1999)