SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Regional Autónoma de los Andes
“UNIANDES”

Carrera:

Ingeniería en Sistemas

Materia:

Desarrollo de proyectos informáticos

Tema:

Estudio de Proyectos como proceso cíclico

Docente:

Ing. Julieta Campi M.

Alumno:

Jonathan Cevallos G.

Nivel:

6 Semestre
Estudio de un proyecto como proceso cíclico
El proceso de un proyecto esta comprendido de cuatro etapas:
• Idea
• Preinversión
• Inversión
• Operación

Proceso de un proyecto

Etapas

Ideas

Preinversión

Inversión

Operación

Idea: En esta etapa se identifican ordenadamente problemas que puedan resolverse y oportunidades
que se puedan aprovechar.
Preinversión: La etapa de preinversión de comprender tres puntos:
Perfil: Parte de la información recolectada, el sentido común y la opinión que se le da a la idea.
Prefactibilidad: Inversiones probables, los costos de operación y los ingresos que demandara y
generara el proyecto.
Factibilidad: En este punto se busca optimizar todos los aspectos que dependen de una decisión de
tipo económica.
Inversión: Las inversiones del proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo
para la adquisición de determinados factores o medios productivos, los cuales permiten implementar
una unidad de producción que a través del tiempo genera flujo de beneficios.
Operación: La fase operacional comienza cuando por primera vez sale hacia el mercado el bien o
servicio. Generalmente esta fase de operación y producción es la que tiene mayor duración y
corresponde al periodo en el que se espera que el proyecto genere los flujos de efectivo neto que
permitan recuperar el capital invertido.
Por último siempre es importante realizar una evaluación de los resultados que genera el proyecto, la
evaluación se realiza con metodologías muy definidas, para determinar la rentabilidad de la inversión
en el proyecto. En la etapa de evaluación es posible distinguir tres subetapas: la medición de la
rentabilidad del proyecto, el análisis de las variables cualitativas y la sensibilización del proyecto.

Estudio técnico del proyecto
Tiene como objeto proveer información para cuantificar el monto de las inversiones y de los costos de
operación pertinentes a esta área. Una de sus conclusiones de este estudio es que se deberá definir la
función de producción que optimice el empleo de los recursos disponibles en la producción del bien o
servicio del proyecto. Mediante este estudio se determinaran los requerimientos de equipos de fábrica
para la operación y el monto de la inversión correspondiente.

El estudio de mercado
Muchos costos de operación pueden preverse simulando la situación futura y especificando las
políticas y los procedimientos que se utilizaran como estrategia comercial.
Metodológicamente se deben estudiar 4 aspectos:
a) El consumidor y las demandas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.
El análisis del consumidor tiene por objeto caracterizar a los consumidores actuales y potenciales,
identificando sus preferencias, hábitos de consumo, motivaciones, etc., para obtener un perfil sobre el
cual pueda basarse la estrategia comercial.
El análisis de la demanda cuantifica el volumen de bienes o servicios que el consumidor podría
adquirir de la producción del proyecto.
b) La competencia y las ofertas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.
El estudio de la competencia es fundamental ya que la estrategia que se defina para el proyecto puede
ser indiferente a esta. Es preciso conocer las estrategias que sigue la competencia para aprovechar sus
ventajas y evitar sus desventajas.
c) La comercialización del producto o servicio generado por el proyecto
Deben tomarse decisiones sobre políticas de ventas y de crédito, intereses, precio, canales de
distribución, marca, estrategia publicitaria, inversiones en creación de la imagen, etc.
d) Proveedores y la disponibilidad y el precio de los insumos, actuales y proyectados.
Se debe determinar la disponibilidad de insumos y el precio que debe pagarse para su abastecimiento.

El estudio organizacional-administrativo-legal
Para cada proyecto es posible definir la estructura organizativa que más se adapte a los requerimientos
de su posterior operación.
Los aspectos legales pueden restringir la localización y obligar a mayores costos de transporte, o bien
pueden otorgar franquicias para incentivar el desarrollo de determinadas zonas geográficas donde el
beneficio que obtendría el proyecto superaría los mayores costos de transporte. Uno de los efectos más
directos de los factores legales y reglamentarios se refiere a los aspectos tributarios.
El estudio financiero
Sus objetivos son: ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionan las
etapas anteriores, elaborar los cuadros analíticos y datos adicionales para la evaluación del proyecto y
evaluar los antecedentes para determinar la rentabilidad.
La sistematización de la información financiera consiste en identificar y ordenar todos los ítems de
inversiones, costos e ingresos que puedan deducirse de los estudios previos.
Los ingresos de operación se deducen de la información de precios y demanda proyectada, calculados
en el estudio de mercado, de las condiciones de venta, de las estimaciones de venta de residuos y del
cálculo de ingresos por venta de equipos cuyo reemplazo esta previsto durante el periodo de
evaluación del proyecto, según antecedentes que pudieran derivarse de los estudios técnicos,
organizacional y de mercado.
Los costos de operación se calculan con la información de prácticamente todos los estudios anteriores.
La evaluación del proyecto se realiza sobre la estimación del flujo de caja de los costos y beneficios.
El resultado de la evolución se mide por medio de distintos criterios que, más que operativos, son
complementarios entre sí.

El estudio del impacto ambiental
Se sugiere introducir en la evaluación de proyectos las normas ISO 14,000 las cuales consisten en una
serie de procedimientos asociados con dar a los consumidores una mejora ambiental continua de los
productos y servicios que proporcionara la inversión, asociada con los menores costos futuro de una
eventual reparación de los daños causados sobre el medio ambiente.
Una tipología de estudios de impacto ambiental permite identificar tres tipos:
1. Cualitativos: identifica, analizan y explican los impactos positivos y negativos que podría causar al
ambiente la implementación del proyecto.
2. Cualitativo numéricos: relaciona factores de ponderación en escala de valores numéricos a las
variables ambientales.
3. Cuantitativos: determinan tanto los costos asociados con las medidas de mitigación total o parcial
como los daños evitados, incluyendo ambos efectos dentro de los flujos de caja proyectados.
Existen distintos métodos que permiten incorporar el factor monetario al efecto ambiental:
a) Método de valoración contingente: busca determinar la disposición a pagar de las personas por los
beneficios que se espera produzca el proyecto.
b) Método del costo evitado: considera que el costo asociado con una externalidad debe ser asumido
por el proyecto que la ocasiona, para lo cual incorpora dentro de los costos el gasto de subsanar el
daño causado o, dentro de los beneficios, el costo que la inversión evitaría al resto de la comunidad.
c) Método de los precios hedónicos: busca determinar todos los atributos de un bien que podría
explicar el precio que las personas están dispuestas a pagar por él.
Alcance del estudio: El estudio debería incluir todos los peligros, riesgos e impactos asociados con
las personas, el medio ambiente, la comunidad del entorno y los bienes físicos donde se inserta el
proyecto.

Referencias
http://www.ukessays.com/essays/foreign-language/el-estudio-de-proyectos.php
http://preparacionyevaluacionproyectos.blogspot.com/2008/05/el-estudio-del-proyecto-comoproceso.html
http://www.aulafacil.com/proyectos/curso/Lecc-3.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPMTema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPM
Yojann Trejo
 
Examen pmp costos
Examen pmp costosExamen pmp costos
Examen pmp costos
María Belén Unzueta Zari
 
Proyectos ingenieria (3)
Proyectos ingenieria (3)Proyectos ingenieria (3)
Proyectos ingenieria (3)
Francisco H. Anaya
 
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)Jonathan Chulli
 
elementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversiónelementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversión
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Identificación de un proyecto
Identificación de un proyectoIdentificación de un proyecto
Identificación de un proyectoPaolo Castillo
 
Determinación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño ÓptimoDeterminación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño Óptimo
Jesus Alberto
 
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
PMBOK® 6ª edición NOVEDADESPMBOK® 6ª edición NOVEDADES
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
netmind
 
06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad
Ruben Rodriguez
 
Introducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectosIntroducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
Jesús Tramullas
 
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
HugoAlcocer
 
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI 01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI Walter Fuentes Cavides
 
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
Diego Imbaquingo
 
Ensayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectosEnsayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectos
ysisbandres
 
Exposicion produccion en masa
Exposicion produccion en masaExposicion produccion en masa
Exposicion produccion en masa
mguevarac24
 
Sem 1 formulaciín y evaluación de proyectos
Sem 1 formulaciín y evaluación de proyectosSem 1 formulaciín y evaluación de proyectos
Sem 1 formulaciín y evaluación de proyectosAugusto Javes Sanchez
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
Aldo Velásquez Huerta
 
5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control
MSc Aldo Valdez Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Tema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPMTema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPM
 
ESTUDIOS DEL PROYECTO
ESTUDIOS DEL PROYECTOESTUDIOS DEL PROYECTO
ESTUDIOS DEL PROYECTO
 
Examen pmp costos
Examen pmp costosExamen pmp costos
Examen pmp costos
 
Proyectos ingenieria (3)
Proyectos ingenieria (3)Proyectos ingenieria (3)
Proyectos ingenieria (3)
 
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)
Tipologia de proyectos segun su finalidad(carlos chulli)
 
elementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversiónelementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversión
 
Identificación de un proyecto
Identificación de un proyectoIdentificación de un proyecto
Identificación de un proyecto
 
Determinación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño ÓptimoDeterminación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño Óptimo
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
 
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
PMBOK® 6ª edición NOVEDADESPMBOK® 6ª edición NOVEDADES
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
 
06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad
 
Introducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectosIntroducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
 
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión

 
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI 01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
 
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
 
Ensayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectosEnsayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectos
 
Exposicion produccion en masa
Exposicion produccion en masaExposicion produccion en masa
Exposicion produccion en masa
 
Sem 1 formulaciín y evaluación de proyectos
Sem 1 formulaciín y evaluación de proyectosSem 1 formulaciín y evaluación de proyectos
Sem 1 formulaciín y evaluación de proyectos
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
 
5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control
 

Destacado

Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTOESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
wilberfigo
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
Stephanie Rodriguez
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
Anita V M
 
Tipologia en los proyectos
Tipologia en los proyectosTipologia en los proyectos
Tipologia en los proyectos
Lucia Rodriguez
 
Practica 1 formulación y evaluación de proyectos
Practica 1 formulación y evaluación de proyectosPractica 1 formulación y evaluación de proyectos
Practica 1 formulación y evaluación de proyectosAugusto Javes Sanchez
 
PROGRAMACIÓN DE OBRA
PROGRAMACIÓN DE OBRAPROGRAMACIÓN DE OBRA
PROGRAMACIÓN DE OBRA
zgarios
 
01 organizacion de obras
01 organizacion de obras01 organizacion de obras
01 organizacion de obrasRichard Jimenez
 
TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)
TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)
TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)
Giss Reyes
 
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.Carlos Martinez
 
Definicion y clasificacion de los proyectos
Definicion y clasificacion de los proyectosDefinicion y clasificacion de los proyectos
Definicion y clasificacion de los proyectos
sebastian montoya
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
Freddy Franco
 
Definición y planificación de un proyecto
Definición y planificación de un proyectoDefinición y planificación de un proyecto
Definición y planificación de un proyectoBeatriz Román Runk
 
Ejercicios evaluación de proyectos
Ejercicios evaluación de proyectosEjercicios evaluación de proyectos
Ejercicios evaluación de proyectosgabrielanataly
 
Clasificacion De Los Proyectos
Clasificacion De Los ProyectosClasificacion De Los Proyectos
Clasificacion De Los Proyectos
Universidad Popular del Cesar
 
Estudio social
Estudio socialEstudio social
Estudio social
RosaMendozaFatla
 
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236luis carlos saavedra
 

Destacado (20)

Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
 
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTOESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
 
Examen final preguntas
Examen final preguntasExamen final preguntas
Examen final preguntas
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
 
Programación de obra
Programación de obraProgramación de obra
Programación de obra
 
dddd
dddddddd
dddd
 
Tipologia en los proyectos
Tipologia en los proyectosTipologia en los proyectos
Tipologia en los proyectos
 
Practica 1 formulación y evaluación de proyectos
Practica 1 formulación y evaluación de proyectosPractica 1 formulación y evaluación de proyectos
Practica 1 formulación y evaluación de proyectos
 
PROGRAMACIÓN DE OBRA
PROGRAMACIÓN DE OBRAPROGRAMACIÓN DE OBRA
PROGRAMACIÓN DE OBRA
 
01 organizacion de obras
01 organizacion de obras01 organizacion de obras
01 organizacion de obras
 
TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)
TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)
TIPOLOGIA DE PROYECTOS (AMPLIACION)
 
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
 
Definicion y clasificacion de los proyectos
Definicion y clasificacion de los proyectosDefinicion y clasificacion de los proyectos
Definicion y clasificacion de los proyectos
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 
Definición y planificación de un proyecto
Definición y planificación de un proyectoDefinición y planificación de un proyecto
Definición y planificación de un proyecto
 
Ejercicios evaluación de proyectos
Ejercicios evaluación de proyectosEjercicios evaluación de proyectos
Ejercicios evaluación de proyectos
 
Clasificacion De Los Proyectos
Clasificacion De Los ProyectosClasificacion De Los Proyectos
Clasificacion De Los Proyectos
 
Estudio social
Estudio socialEstudio social
Estudio social
 
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
 

Similar a Estudio de proyectos

Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01
Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01
Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01Jose Lema
 
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01Jose Lema
 
evaluacion de proyectos
evaluacion de proyectosevaluacion de proyectos
evaluacion de proyectos
pedropino1036
 
diapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptxdiapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptx
HeidyJudithArias1
 
tipos de proyectos segun sus clasificaciones
tipos de proyectos segun sus clasificacionestipos de proyectos segun sus clasificaciones
tipos de proyectos segun sus clasificaciones
ramon1305
 
Guia4
Guia4Guia4
Preguntas evaluacion de proyectos
Preguntas evaluacion de proyectosPreguntas evaluacion de proyectos
Preguntas evaluacion de proyectos
FERLIZARC
 
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
Proceso de preparación y evaluación de proyectosProceso de preparación y evaluación de proyectos
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
Stephanie Rodriguez
 
Material 4
Material 4Material 4
Material 4karloz
 
Cómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyectoCómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyecto
ysisbandres
 
Importancia del diseño agroindustrial
Importancia del diseño agroindustrialImportancia del diseño agroindustrial
Importancia del diseño agroindustrial
magaly colque
 
Métodos de evaluación de proyectos
Métodos de evaluación de proyectosMétodos de evaluación de proyectos
Métodos de evaluación de proyectos
Javier Rodriguez
 
Costos proyectos ingenieria
Costos proyectos ingenieriaCostos proyectos ingenieria
Costos proyectos ingenieria
Manuel Perengüez
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdfElementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
CarlosRobertoRamirez5
 
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónmaria_beatriz23
 
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectosPresentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 

Similar a Estudio de proyectos (20)

Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01
Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01
Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01
 
Proceso de proyectos
Proceso de proyectosProceso de proyectos
Proceso de proyectos
 
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
 
Proceso de proyecto
Proceso de proyectoProceso de proyecto
Proceso de proyecto
 
evaluacion de proyectos
evaluacion de proyectosevaluacion de proyectos
evaluacion de proyectos
 
diapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptxdiapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptx
 
Inversion
InversionInversion
Inversion
 
tipos de proyectos segun sus clasificaciones
tipos de proyectos segun sus clasificacionestipos de proyectos segun sus clasificaciones
tipos de proyectos segun sus clasificaciones
 
Guia4
Guia4Guia4
Guia4
 
Preguntas evaluacion de proyectos
Preguntas evaluacion de proyectosPreguntas evaluacion de proyectos
Preguntas evaluacion de proyectos
 
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
Proceso de preparación y evaluación de proyectosProceso de preparación y evaluación de proyectos
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
 
Material 4
Material 4Material 4
Material 4
 
Cómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyectoCómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyecto
 
Importancia del diseño agroindustrial
Importancia del diseño agroindustrialImportancia del diseño agroindustrial
Importancia del diseño agroindustrial
 
estudios de invercion
estudios de invercionestudios de invercion
estudios de invercion
 
Métodos de evaluación de proyectos
Métodos de evaluación de proyectosMétodos de evaluación de proyectos
Métodos de evaluación de proyectos
 
Costos proyectos ingenieria
Costos proyectos ingenieriaCostos proyectos ingenieria
Costos proyectos ingenieria
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdfElementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
 
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversión
 
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectosPresentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
 

Más de Jonathan Cevallos G

Capitulo2 marco-metodologico-revision
Capitulo2 marco-metodologico-revisionCapitulo2 marco-metodologico-revision
Capitulo2 marco-metodologico-revision
Jonathan Cevallos G
 
Arbol del problema
Arbol del problemaArbol del problema
Arbol del problema
Jonathan Cevallos G
 
19 04-2015-trabajo-grado-arbol
19 04-2015-trabajo-grado-arbol19 04-2015-trabajo-grado-arbol
19 04-2015-trabajo-grado-arbol
Jonathan Cevallos G
 
Silabo de trabajo de grado
Silabo de trabajo de gradoSilabo de trabajo de grado
Silabo de trabajo de grado
Jonathan Cevallos G
 
Portafolio del estudiante jonathan
Portafolio del estudiante jonathanPortafolio del estudiante jonathan
Portafolio del estudiante jonathanJonathan Cevallos G
 
Portafolio del estudiante jonathan
Portafolio del estudiante jonathanPortafolio del estudiante jonathan
Portafolio del estudiante jonathanJonathan Cevallos G
 
Programación visual 2 jonathan cevallos 3 sistemas
Programación visual 2 jonathan cevallos 3 sistemasProgramación visual 2 jonathan cevallos 3 sistemas
Programación visual 2 jonathan cevallos 3 sistemasJonathan Cevallos G
 
Dispositivos de almacenamiento de datos
Dispositivos de almacenamiento de datosDispositivos de almacenamiento de datos
Dispositivos de almacenamiento de datosJonathan Cevallos G
 

Más de Jonathan Cevallos G (16)

Capitulo2 marco-metodologico-revision
Capitulo2 marco-metodologico-revisionCapitulo2 marco-metodologico-revision
Capitulo2 marco-metodologico-revision
 
03-05-2015-trabajo-grado-perfil
03-05-2015-trabajo-grado-perfil03-05-2015-trabajo-grado-perfil
03-05-2015-trabajo-grado-perfil
 
Arbol del problema
Arbol del problemaArbol del problema
Arbol del problema
 
19 04-2015-trabajo-grado-arbol
19 04-2015-trabajo-grado-arbol19 04-2015-trabajo-grado-arbol
19 04-2015-trabajo-grado-arbol
 
Silabo de trabajo de grado
Silabo de trabajo de gradoSilabo de trabajo de grado
Silabo de trabajo de grado
 
Portafolio del estudiante jonathan
Portafolio del estudiante jonathanPortafolio del estudiante jonathan
Portafolio del estudiante jonathan
 
Portafolio del estudiante jonathan
Portafolio del estudiante jonathanPortafolio del estudiante jonathan
Portafolio del estudiante jonathan
 
Simulacion discreta
Simulacion discretaSimulacion discreta
Simulacion discreta
 
Simulación marcok
Simulación marcokSimulación marcok
Simulación marcok
 
Matrices en php
Matrices en phpMatrices en php
Matrices en php
 
Matrices en php
Matrices en phpMatrices en php
Matrices en php
 
Matrices en php
Matrices en phpMatrices en php
Matrices en php
 
Programación visual 2 jonathan cevallos 3 sistemas
Programación visual 2 jonathan cevallos 3 sistemasProgramación visual 2 jonathan cevallos 3 sistemas
Programación visual 2 jonathan cevallos 3 sistemas
 
Ensayo php
Ensayo phpEnsayo php
Ensayo php
 
Php
PhpPhp
Php
 
Dispositivos de almacenamiento de datos
Dispositivos de almacenamiento de datosDispositivos de almacenamiento de datos
Dispositivos de almacenamiento de datos
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Estudio de proyectos

  • 1. Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES” Carrera: Ingeniería en Sistemas Materia: Desarrollo de proyectos informáticos Tema: Estudio de Proyectos como proceso cíclico Docente: Ing. Julieta Campi M. Alumno: Jonathan Cevallos G. Nivel: 6 Semestre
  • 2. Estudio de un proyecto como proceso cíclico El proceso de un proyecto esta comprendido de cuatro etapas: • Idea • Preinversión • Inversión • Operación Proceso de un proyecto Etapas Ideas Preinversión Inversión Operación Idea: En esta etapa se identifican ordenadamente problemas que puedan resolverse y oportunidades que se puedan aprovechar. Preinversión: La etapa de preinversión de comprender tres puntos: Perfil: Parte de la información recolectada, el sentido común y la opinión que se le da a la idea. Prefactibilidad: Inversiones probables, los costos de operación y los ingresos que demandara y generara el proyecto. Factibilidad: En este punto se busca optimizar todos los aspectos que dependen de una decisión de tipo económica. Inversión: Las inversiones del proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo para la adquisición de determinados factores o medios productivos, los cuales permiten implementar una unidad de producción que a través del tiempo genera flujo de beneficios. Operación: La fase operacional comienza cuando por primera vez sale hacia el mercado el bien o servicio. Generalmente esta fase de operación y producción es la que tiene mayor duración y corresponde al periodo en el que se espera que el proyecto genere los flujos de efectivo neto que permitan recuperar el capital invertido. Por último siempre es importante realizar una evaluación de los resultados que genera el proyecto, la evaluación se realiza con metodologías muy definidas, para determinar la rentabilidad de la inversión
  • 3. en el proyecto. En la etapa de evaluación es posible distinguir tres subetapas: la medición de la rentabilidad del proyecto, el análisis de las variables cualitativas y la sensibilización del proyecto. Estudio técnico del proyecto Tiene como objeto proveer información para cuantificar el monto de las inversiones y de los costos de operación pertinentes a esta área. Una de sus conclusiones de este estudio es que se deberá definir la función de producción que optimice el empleo de los recursos disponibles en la producción del bien o servicio del proyecto. Mediante este estudio se determinaran los requerimientos de equipos de fábrica para la operación y el monto de la inversión correspondiente. El estudio de mercado Muchos costos de operación pueden preverse simulando la situación futura y especificando las políticas y los procedimientos que se utilizaran como estrategia comercial. Metodológicamente se deben estudiar 4 aspectos: a) El consumidor y las demandas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas. El análisis del consumidor tiene por objeto caracterizar a los consumidores actuales y potenciales, identificando sus preferencias, hábitos de consumo, motivaciones, etc., para obtener un perfil sobre el cual pueda basarse la estrategia comercial. El análisis de la demanda cuantifica el volumen de bienes o servicios que el consumidor podría adquirir de la producción del proyecto. b) La competencia y las ofertas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas. El estudio de la competencia es fundamental ya que la estrategia que se defina para el proyecto puede ser indiferente a esta. Es preciso conocer las estrategias que sigue la competencia para aprovechar sus ventajas y evitar sus desventajas. c) La comercialización del producto o servicio generado por el proyecto Deben tomarse decisiones sobre políticas de ventas y de crédito, intereses, precio, canales de distribución, marca, estrategia publicitaria, inversiones en creación de la imagen, etc. d) Proveedores y la disponibilidad y el precio de los insumos, actuales y proyectados. Se debe determinar la disponibilidad de insumos y el precio que debe pagarse para su abastecimiento. El estudio organizacional-administrativo-legal Para cada proyecto es posible definir la estructura organizativa que más se adapte a los requerimientos de su posterior operación. Los aspectos legales pueden restringir la localización y obligar a mayores costos de transporte, o bien pueden otorgar franquicias para incentivar el desarrollo de determinadas zonas geográficas donde el beneficio que obtendría el proyecto superaría los mayores costos de transporte. Uno de los efectos más directos de los factores legales y reglamentarios se refiere a los aspectos tributarios.
  • 4. El estudio financiero Sus objetivos son: ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionan las etapas anteriores, elaborar los cuadros analíticos y datos adicionales para la evaluación del proyecto y evaluar los antecedentes para determinar la rentabilidad. La sistematización de la información financiera consiste en identificar y ordenar todos los ítems de inversiones, costos e ingresos que puedan deducirse de los estudios previos. Los ingresos de operación se deducen de la información de precios y demanda proyectada, calculados en el estudio de mercado, de las condiciones de venta, de las estimaciones de venta de residuos y del cálculo de ingresos por venta de equipos cuyo reemplazo esta previsto durante el periodo de evaluación del proyecto, según antecedentes que pudieran derivarse de los estudios técnicos, organizacional y de mercado. Los costos de operación se calculan con la información de prácticamente todos los estudios anteriores. La evaluación del proyecto se realiza sobre la estimación del flujo de caja de los costos y beneficios. El resultado de la evolución se mide por medio de distintos criterios que, más que operativos, son complementarios entre sí. El estudio del impacto ambiental Se sugiere introducir en la evaluación de proyectos las normas ISO 14,000 las cuales consisten en una serie de procedimientos asociados con dar a los consumidores una mejora ambiental continua de los productos y servicios que proporcionara la inversión, asociada con los menores costos futuro de una eventual reparación de los daños causados sobre el medio ambiente. Una tipología de estudios de impacto ambiental permite identificar tres tipos: 1. Cualitativos: identifica, analizan y explican los impactos positivos y negativos que podría causar al ambiente la implementación del proyecto. 2. Cualitativo numéricos: relaciona factores de ponderación en escala de valores numéricos a las variables ambientales. 3. Cuantitativos: determinan tanto los costos asociados con las medidas de mitigación total o parcial como los daños evitados, incluyendo ambos efectos dentro de los flujos de caja proyectados. Existen distintos métodos que permiten incorporar el factor monetario al efecto ambiental: a) Método de valoración contingente: busca determinar la disposición a pagar de las personas por los beneficios que se espera produzca el proyecto. b) Método del costo evitado: considera que el costo asociado con una externalidad debe ser asumido por el proyecto que la ocasiona, para lo cual incorpora dentro de los costos el gasto de subsanar el daño causado o, dentro de los beneficios, el costo que la inversión evitaría al resto de la comunidad. c) Método de los precios hedónicos: busca determinar todos los atributos de un bien que podría explicar el precio que las personas están dispuestas a pagar por él.
  • 5. Alcance del estudio: El estudio debería incluir todos los peligros, riesgos e impactos asociados con las personas, el medio ambiente, la comunidad del entorno y los bienes físicos donde se inserta el proyecto. Referencias http://www.ukessays.com/essays/foreign-language/el-estudio-de-proyectos.php http://preparacionyevaluacionproyectos.blogspot.com/2008/05/el-estudio-del-proyecto-comoproceso.html http://www.aulafacil.com/proyectos/curso/Lecc-3.htm