SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO I


PARQUE DE INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICO DE CR
(PIIT-CO)


La mayor ventaja competitiva de los países desarrollados está cimentada en la
calidad de sus recursos humanos y en el uso del conocimiento como valor
estratégico. El desarrollo y la utilización eficiente de la tecnología aplicada a las
necesidades de la producción en sus más amplios sectores, mejoran la calidad de
vida, genera fuentes de trabajo, agrega valor a la canasta exportadora de bienes,
tecnologías y servicios, facilitando en suma el bienestar general sustentable.

La política de estado denominada Comodoro Conocimiento pretende transitar el
camino del crecimiento favoreciendo las inversiones en proyectos de investigación,
en patentes y procesos de aprendizaje promoviendo la Investigación + Desarrollo +
Innovación (I+D+i), identificando agentes, espacios y mecanismos para que todas
las empresas y en especial las MIPYMES accedan a la tecnología como usuarias y
como generadoras de productos y servicios tecnológicos exportables.

Este desafío que hemos aceptado es el que animamos e invitamos a construir en
colaboración a Empresas e Instituciones privadas y públicas con proyección
regional.

OBJETIVO

Poner en marcha el Parque de Investigación e Innovación Tecnológico de CR para
posicionar a la ciudad y su región como un centro de referencia internacional en el
desarrollo científico, tecnológico,y la innovación tecnológica a través de nuevas
formas de gestión que articulen los ámbitos públicos, privados y científicos,
promoviendo el desarrollo sustentable.

DESARROLLO:

Disponer un espacio que cuente con los servicios de energía eléctrica, gas natural y
fibra óptica, con una planificación que integre espacios de Desarrollo I+D+i y la
fase inicial de incubadoras de empresas y áreas de servicios de esparcimiento con
forestación de especies nativas; pensamos en parcelas para cada actividad y/o
empresa institución en un marco de normativas legales que la Municipalidad de CR
estudie y sea aplicable en la materia de PIITCOR.

Que este espacio sea el lugar donde estratégicamente se ubica el actual Centro de
Energías, por que es allí donde se cuenta con excelentes vías de comunicación
Hacia el norte y sur de la ciudad a través de rutas nacionales, está cercano al
ámbito Universitario, al aeropuerto, y al mar.

Elaborar un formato institucional de gestión compartida con socios como la
universidad nacional, cámaras empresariales, gobierno y organizaciones de la
sociedad civil dedicadas al desarrollo y la innovación.
Las actividades del Parque se orientarán a la promoción y estimulo del crecimiento
y la capacidad exportadora de las Empresas Innovadoras.(EIs). Se promoverán la
creación de laboratorios específicos, desarrollo de prototipos e incubadoras de
empresas, fomentando la vinculación entre empresa y los procesos de I+D+i, para
potenciar un ambiente emprendedor en la región.

Tendran prioridad para instalarse en el Parque:


Laboratorios y/o Departamentos de I+D+i de empresas,- instituciones públicas o
privadas con fines de I+D+i o de servicio a la industria.- Empresas que presten
servicios para el parque, sus instituciones y servicios en él instalados. - Empresas
industriales dedicadas a la fabricación de alta calificación o que demanden
tecnologías avanzadas, preferentemente en las siguientes áreas: electrónica,
informática, telecomunicaciones, automatización industrial, tecnologías del medio
ambiente, energías renovables, salud, biotecnología, nanotecnología.


Como norma general, quedarían excluidas las empresas contaminantes, cualquiera
sea el sector de actividad a que pertenezcan. Complementariamente con lo
anterior, y para valorar los méritos de las empresas que pueden admitirse en el
PIIT-CO, se tendría en cuenta una serie de criterios para la instalación de las
mismas con marcado carácter innovador. Para ello se valorará:

Actividades de I+D+i, Capacidad de relación con la Universidad y Centros
Tecnológicos, Capacidad de integración de la actividad en el conjunto del Parque,
Capacidad de aplicación de nuevas tecnologías y difusión de las mismas, Capacidad
de desarrollo de nuevas tecnologías, Capacidad de venta de tecnología a través de
productos o servicios avanzados, Nivel tecnológico de los productos, Posibilidad de
atracción a otras empresas de alta tecnología, Potencial de crecimiento de las
empresas, Potencial científico y técnico, Calificación del personal, Viabilidad técnica
y económica, Contribución a la mejora de imagen del Parque como Polo de
Tecnología Avanzada.

Las empresas o institutos asociados tendrán a disposición el equipamiento,
infraestructura y laboratorios para realizar actividades de I+D+i, generando una
comunidad de prácticas innovadoras de forma asociativa.
La empresa formará parte de una institución reconocida en el ámbito regional y
nacional.
• Tendrá presencia en el sitio web institucional del PIITCOR, a través de un link de
acceso directo a la web de su empresa.
• Formará parte del Catálogo Anual de Empresas Socias del PIITCOR.
• Formando parte del PIITCOR, estrechará lazos de conveniencia mutua con
empresas socias en el rubro de software, hardware, automatización,
telecomunicaciones,    energías    renovables,    bioingeniería   y   biotecnología,
nanotecnología.
• Se vinculará con Gobiernos, Universidades e Institutos de Investigación.
• Entablará relaciones con organismos Internacionales de cooperación, a través de
los cuales se relacionará con Polos y Clusters similares y se contactará con
cámaras.
• Contará con la información estadística social y de mercados, especialmente del
IDESU y su observatorio económico-social con especialistas en la análisis de datos y
estudio de estrategias.
Contará con oficinas de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva con
sistemas de protección de propiedad industrial e intelectual a los innovadores e
inventores locales que asuman el riesgo del emprendimiento.
Tendrá la posibilidad de participar activamente en las comisiones de trabajo del
PIITCOR, vinculadas a sistemas de calidad, procesos legales, financiamiento,
generación de negocios, formación y capacitación de recursos humanos y
capacidades tecnológicas.

En el proyecto deberán considerarse todos los servicios generales apropiados para
este tipo de emprendimientos tales como: Agua potable; Electricidad, Gas,
Comunicaciones-fibra óptica, Tratamiento de efluentes; ISO 900 (Seguridad e
Higiene); ISO 14000 (Ecología)

La propuesta se basa en agrupar en volúmenes simples las tres funciones básicas
del Parque: fases iniciales y prácticas de incubadoras de empresas innovadoras y
de base tecnológica, laboratorios- talleres y actividades de I+D+i. Estas actividades
debieran comunicarse entre sí por medio de espacios abiertos, y generar una
relación armónica necesaria para unificar el conjunto. Se debería también,
potenciar la idea de entender el parque tecnológico como una unidad, tanto en el
funcionamiento como en su imagen formal.

La ubicación propuesta es una zona con un reconocido atractivo natural donde la
intensión de los volúmenes que albergarían las futuras actividades no debieran
interferir con el medio y permitir una integración espacial y vivencial potenciando
esta situación de privilegio que consideramos un factor anímico importante para las
actividades a desarrollarse en el Parque.

Por otro lado, se debería permitir en el diseño la posibilidad de ir concretando su
construcción según el orden de requerimientos que vayan surgiendo y / o la
capacidad de inversión sin interferir en el normal funcionamiento de las actividades
ya instaladas.

Se propone la idea de un ingreso único por el factor de seguridad y la creación de
una fuerte imagen que sea reconocida socialmente, (como p/ej: portal de acceso
propuesto como la imagen institucional del complejo). Y una trama circulatoria
vehicular y peatonal de manera que integre los sectores.

El diseño urbanístico y arquitectónico deberá tener en cuenta su conexión con el
campus universitario de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y
con la estrategia municipal de desarrollo del borde costero.
El diseño debe contemplar que sus predios se instalarán laboratorios y centros de
investigación, desarrollo e innovación, que requieren en muchos casos servicios que
preserven cadenas de frío, sistemas de potencia, etc.

Se debería contemplar un sistema de forestación con especies autóctonas, cercos
perimetrales y sendas peatonales con identificación de sectores.

Se deberían contemplar infraestructura y equipamiento que contemplen al menos:
1- ESPACIOS DE INTERCAMBIOS INICIALES SOBRE IDEAS EMPRESARIAS QUE
POSTERIORMENTE IRIAN A LA INCUBADORA DE EMPRESAS, ÁREA DE
ADMINISTRACIÓN, y en planta baja PABELLÓN DE EXPOSICION Y VENTAS. (9.000
m2).

2- PLAZA DE EXPOSICIONES con nexo entre los dos edificios anteriores.

3- LABORATORIOS- TALLERES (10 locales) y una SALA DE REUNIÓN. (9.000 m2)

4- ALOJAMIENTO de uso esporádico para científicos no residentes y programas de
intercambio de cooperación entre ciudades, con 20 habitaciones con baño privado.
(4.000 m2).

5- CENTROS INNOVACION Y DESARROLLO (1500 m2)- Energías, áreas biociencias
y mecánica –Ambiente, Turismo, Software, Diseño, etc. -

6- CANTINA, COMEDOR, PLAZA DE COMIDAS, con expansión hacia el mar.
Reservando para este edificio el uso de espacios mas distendidos. (500 m2)

7- ADMINISTRACION DEL PARQUE- AUDITORIO, HEMEROTECA, VEDEOTECA y la
BIBLIOTECA. (1.000 M2).

Más contenido relacionado

Destacado

Aberdeen2 1
Aberdeen2 1Aberdeen2 1
Aberdeen2 1
harrikipper
 
Computing Webinar - Virtualisation
Computing Webinar -  VirtualisationComputing Webinar -  Virtualisation
Computing Webinar - Virtualisation
Simon Perry
 
Re:set 21 What Women Want (Justien Marseille)
Re:set 21 What Women Want (Justien Marseille)Re:set 21 What Women Want (Justien Marseille)
Re:set 21 What Women Want (Justien Marseille)
Anouk Cohen
 
Yeimy
YeimyYeimy
Media 4
Media 4Media 4
Top Images 2008
Top Images 2008Top Images 2008
Top Images 2008
ehpryor
 
Hong Kong Ionix Supreme Flyer
Hong Kong Ionix Supreme FlyerHong Kong Ionix Supreme Flyer
Hong Kong Ionix Supreme Flyer
Peter Chan
 

Destacado (7)

Aberdeen2 1
Aberdeen2 1Aberdeen2 1
Aberdeen2 1
 
Computing Webinar - Virtualisation
Computing Webinar -  VirtualisationComputing Webinar -  Virtualisation
Computing Webinar - Virtualisation
 
Re:set 21 What Women Want (Justien Marseille)
Re:set 21 What Women Want (Justien Marseille)Re:set 21 What Women Want (Justien Marseille)
Re:set 21 What Women Want (Justien Marseille)
 
Yeimy
YeimyYeimy
Yeimy
 
Media 4
Media 4Media 4
Media 4
 
Top Images 2008
Top Images 2008Top Images 2008
Top Images 2008
 
Hong Kong Ionix Supreme Flyer
Hong Kong Ionix Supreme FlyerHong Kong Ionix Supreme Flyer
Hong Kong Ionix Supreme Flyer
 

Similar a Texto Pitt

Paso 3 grupo212030_49
Paso 3 grupo212030_49Paso 3 grupo212030_49
Paso 3 grupo212030_49
Gilberto caballero
 
Tipologias de Parques Tecnológicos
Tipologias de Parques TecnológicosTipologias de Parques Tecnológicos
Tipologias de Parques Tecnológicos
Gobernabilidad
 
Tipologías de parques tecnológicos
Tipologías de parques tecnológicosTipologías de parques tecnológicos
Tipologías de parques tecnológicos
Gobernabilidad
 
Pasip y su estrategia logistica en el Corredor Bioceanico Central
Pasip y su estrategia logistica en el Corredor Bioceanico CentralPasip y su estrategia logistica en el Corredor Bioceanico Central
Pasip y su estrategia logistica en el Corredor Bioceanico Central
ExpoLosAndesLogistica
 
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Mexico Innova
 
actv4.b5
actv4.b5actv4.b5
Parque Cientifico Madrid
Parque Cientifico MadridParque Cientifico Madrid
Parque Cientifico Madrid
Promálaga
 
Propuesta de parque cientifico tecnologico univalle
Propuesta de parque cientifico tecnologico univallePropuesta de parque cientifico tecnologico univalle
Propuesta de parque cientifico tecnologico univalle
Alcaldia de Santiago de Cali
 
Pereira, Ciudad del Conocimiento
Pereira, Ciudad del ConocimientoPereira, Ciudad del Conocimiento
Pereira, Ciudad del Conocimiento
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de OruroUROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
Dennis García
 
Investigacion sena
Investigacion senaInvestigacion sena
Investigacion sena
Wilber
 
Breve introduccion a un parque cientifico tecnologico
Breve introduccion a un  parque cientifico tecnologicoBreve introduccion a un  parque cientifico tecnologico
Breve introduccion a un parque cientifico tecnologico
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015
Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015
Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015
vainica
 
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológica
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológicaEvento nacional estudiantil de innovación tecnológica
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológica
Juana Sanchez
 
C1 a104 formato app de la drp sobre parque científico yuyapichis
C1 a104 formato app de la drp sobre parque científico yuyapichisC1 a104 formato app de la drp sobre parque científico yuyapichis
C1 a104 formato app de la drp sobre parque científico yuyapichis
Aland Bravo Vecorena
 
Presentación_Centro Tecnológico Privado CETIEX 2013
Presentación_Centro Tecnológico Privado CETIEX 2013Presentación_Centro Tecnológico Privado CETIEX 2013
Presentación_Centro Tecnológico Privado CETIEX 2013
CETIEX_FUNDACIÓN CENTRO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL DE EXTREMADURA
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Estrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos de transferencia de tecnologia
Estrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos de transferencia de tecnologiaEstrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos de transferencia de tecnologia
Estrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos de transferencia de tecnologia
Estrategia Estatal de Innovación
 
cadenas de confianza
cadenas de confianzacadenas de confianza
4 suarez pct_herramientas_desarrollo
4 suarez pct_herramientas_desarrollo4 suarez pct_herramientas_desarrollo
4 suarez pct_herramientas_desarrollo
medali jacinto
 

Similar a Texto Pitt (20)

Paso 3 grupo212030_49
Paso 3 grupo212030_49Paso 3 grupo212030_49
Paso 3 grupo212030_49
 
Tipologias de Parques Tecnológicos
Tipologias de Parques TecnológicosTipologias de Parques Tecnológicos
Tipologias de Parques Tecnológicos
 
Tipologías de parques tecnológicos
Tipologías de parques tecnológicosTipologías de parques tecnológicos
Tipologías de parques tecnológicos
 
Pasip y su estrategia logistica en el Corredor Bioceanico Central
Pasip y su estrategia logistica en el Corredor Bioceanico CentralPasip y su estrategia logistica en el Corredor Bioceanico Central
Pasip y su estrategia logistica en el Corredor Bioceanico Central
 
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
 
actv4.b5
actv4.b5actv4.b5
actv4.b5
 
Parque Cientifico Madrid
Parque Cientifico MadridParque Cientifico Madrid
Parque Cientifico Madrid
 
Propuesta de parque cientifico tecnologico univalle
Propuesta de parque cientifico tecnologico univallePropuesta de parque cientifico tecnologico univalle
Propuesta de parque cientifico tecnologico univalle
 
Pereira, Ciudad del Conocimiento
Pereira, Ciudad del ConocimientoPereira, Ciudad del Conocimiento
Pereira, Ciudad del Conocimiento
 
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de OruroUROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
 
Investigacion sena
Investigacion senaInvestigacion sena
Investigacion sena
 
Breve introduccion a un parque cientifico tecnologico
Breve introduccion a un  parque cientifico tecnologicoBreve introduccion a un  parque cientifico tecnologico
Breve introduccion a un parque cientifico tecnologico
 
Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015
Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015
Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015
 
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológica
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológicaEvento nacional estudiantil de innovación tecnológica
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológica
 
C1 a104 formato app de la drp sobre parque científico yuyapichis
C1 a104 formato app de la drp sobre parque científico yuyapichisC1 a104 formato app de la drp sobre parque científico yuyapichis
C1 a104 formato app de la drp sobre parque científico yuyapichis
 
Presentación_Centro Tecnológico Privado CETIEX 2013
Presentación_Centro Tecnológico Privado CETIEX 2013Presentación_Centro Tecnológico Privado CETIEX 2013
Presentación_Centro Tecnológico Privado CETIEX 2013
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Estrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos de transferencia de tecnologia
Estrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos de transferencia de tecnologiaEstrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos de transferencia de tecnologia
Estrategia_Estatal_Innovación Nuevos mecanismos de transferencia de tecnologia
 
cadenas de confianza
cadenas de confianzacadenas de confianza
cadenas de confianza
 
4 suarez pct_herramientas_desarrollo
4 suarez pct_herramientas_desarrollo4 suarez pct_herramientas_desarrollo
4 suarez pct_herramientas_desarrollo
 

Más de María Eugenia Salvador

Formulario Individual1
Formulario Individual1Formulario Individual1
Formulario Individual1
María Eugenia Salvador
 
Formulari..
Formulari..Formulari..
Gacetilla Curso Posgrado
Gacetilla Curso PosgradoGacetilla Curso Posgrado
Gacetilla Curso Posgrado
María Eugenia Salvador
 
Gandinicomodoro
GandinicomodoroGandinicomodoro
Gandinicomodoro
María Eugenia Salvador
 
Comodoro Frere 11 08
Comodoro Frere 11 08Comodoro Frere 11 08
Comodoro Frere 11 08
María Eugenia Salvador
 
2008 11 27 Presentacion E2 Definitiva 28 11 08 ( N X Power Lite)
2008 11 27  Presentacion  E2 Definitiva 28 11 08 ( N X Power Lite)2008 11 27  Presentacion  E2 Definitiva 28 11 08 ( N X Power Lite)
2008 11 27 Presentacion E2 Definitiva 28 11 08 ( N X Power Lite)
María Eugenia Salvador
 
Gestion Ambiental Proyec Explo Offshore 28 11 08
Gestion Ambiental Proyec Explo Offshore  28 11 08Gestion Ambiental Proyec Explo Offshore  28 11 08
Gestion Ambiental Proyec Explo Offshore 28 11 08
María Eugenia Salvador
 
Comodoro Final
Comodoro FinalComodoro Final
Comodoro Final
María Eugenia Salvador
 
2008 11 27 Presentacion E2 Definitiva 28 11 08 (Nx Power Lite)
2008 11 27 Presentacion E2 Definitiva 28 11 08 (Nx Power Lite)2008 11 27 Presentacion E2 Definitiva 28 11 08 (Nx Power Lite)
2008 11 27 Presentacion E2 Definitiva 28 11 08 (Nx Power Lite)
María Eugenia Salvador
 
PIIT Para Cluster Informatico[1]
PIIT Para Cluster Informatico[1]PIIT Para Cluster Informatico[1]
PIIT Para Cluster Informatico[1]
María Eugenia Salvador
 

Más de María Eugenia Salvador (10)

Formulario Individual1
Formulario Individual1Formulario Individual1
Formulario Individual1
 
Formulari..
Formulari..Formulari..
Formulari..
 
Gacetilla Curso Posgrado
Gacetilla Curso PosgradoGacetilla Curso Posgrado
Gacetilla Curso Posgrado
 
Gandinicomodoro
GandinicomodoroGandinicomodoro
Gandinicomodoro
 
Comodoro Frere 11 08
Comodoro Frere 11 08Comodoro Frere 11 08
Comodoro Frere 11 08
 
2008 11 27 Presentacion E2 Definitiva 28 11 08 ( N X Power Lite)
2008 11 27  Presentacion  E2 Definitiva 28 11 08 ( N X Power Lite)2008 11 27  Presentacion  E2 Definitiva 28 11 08 ( N X Power Lite)
2008 11 27 Presentacion E2 Definitiva 28 11 08 ( N X Power Lite)
 
Gestion Ambiental Proyec Explo Offshore 28 11 08
Gestion Ambiental Proyec Explo Offshore  28 11 08Gestion Ambiental Proyec Explo Offshore  28 11 08
Gestion Ambiental Proyec Explo Offshore 28 11 08
 
Comodoro Final
Comodoro FinalComodoro Final
Comodoro Final
 
2008 11 27 Presentacion E2 Definitiva 28 11 08 (Nx Power Lite)
2008 11 27 Presentacion E2 Definitiva 28 11 08 (Nx Power Lite)2008 11 27 Presentacion E2 Definitiva 28 11 08 (Nx Power Lite)
2008 11 27 Presentacion E2 Definitiva 28 11 08 (Nx Power Lite)
 
PIIT Para Cluster Informatico[1]
PIIT Para Cluster Informatico[1]PIIT Para Cluster Informatico[1]
PIIT Para Cluster Informatico[1]
 

Último

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 

Último (20)

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 

Texto Pitt

  • 1. ANEXO I PARQUE DE INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICO DE CR (PIIT-CO) La mayor ventaja competitiva de los países desarrollados está cimentada en la calidad de sus recursos humanos y en el uso del conocimiento como valor estratégico. El desarrollo y la utilización eficiente de la tecnología aplicada a las necesidades de la producción en sus más amplios sectores, mejoran la calidad de vida, genera fuentes de trabajo, agrega valor a la canasta exportadora de bienes, tecnologías y servicios, facilitando en suma el bienestar general sustentable. La política de estado denominada Comodoro Conocimiento pretende transitar el camino del crecimiento favoreciendo las inversiones en proyectos de investigación, en patentes y procesos de aprendizaje promoviendo la Investigación + Desarrollo + Innovación (I+D+i), identificando agentes, espacios y mecanismos para que todas las empresas y en especial las MIPYMES accedan a la tecnología como usuarias y como generadoras de productos y servicios tecnológicos exportables. Este desafío que hemos aceptado es el que animamos e invitamos a construir en colaboración a Empresas e Instituciones privadas y públicas con proyección regional. OBJETIVO Poner en marcha el Parque de Investigación e Innovación Tecnológico de CR para posicionar a la ciudad y su región como un centro de referencia internacional en el desarrollo científico, tecnológico,y la innovación tecnológica a través de nuevas formas de gestión que articulen los ámbitos públicos, privados y científicos, promoviendo el desarrollo sustentable. DESARROLLO: Disponer un espacio que cuente con los servicios de energía eléctrica, gas natural y fibra óptica, con una planificación que integre espacios de Desarrollo I+D+i y la fase inicial de incubadoras de empresas y áreas de servicios de esparcimiento con forestación de especies nativas; pensamos en parcelas para cada actividad y/o empresa institución en un marco de normativas legales que la Municipalidad de CR estudie y sea aplicable en la materia de PIITCOR. Que este espacio sea el lugar donde estratégicamente se ubica el actual Centro de Energías, por que es allí donde se cuenta con excelentes vías de comunicación Hacia el norte y sur de la ciudad a través de rutas nacionales, está cercano al ámbito Universitario, al aeropuerto, y al mar. Elaborar un formato institucional de gestión compartida con socios como la universidad nacional, cámaras empresariales, gobierno y organizaciones de la sociedad civil dedicadas al desarrollo y la innovación.
  • 2. Las actividades del Parque se orientarán a la promoción y estimulo del crecimiento y la capacidad exportadora de las Empresas Innovadoras.(EIs). Se promoverán la creación de laboratorios específicos, desarrollo de prototipos e incubadoras de empresas, fomentando la vinculación entre empresa y los procesos de I+D+i, para potenciar un ambiente emprendedor en la región. Tendran prioridad para instalarse en el Parque: Laboratorios y/o Departamentos de I+D+i de empresas,- instituciones públicas o privadas con fines de I+D+i o de servicio a la industria.- Empresas que presten servicios para el parque, sus instituciones y servicios en él instalados. - Empresas industriales dedicadas a la fabricación de alta calificación o que demanden tecnologías avanzadas, preferentemente en las siguientes áreas: electrónica, informática, telecomunicaciones, automatización industrial, tecnologías del medio ambiente, energías renovables, salud, biotecnología, nanotecnología. Como norma general, quedarían excluidas las empresas contaminantes, cualquiera sea el sector de actividad a que pertenezcan. Complementariamente con lo anterior, y para valorar los méritos de las empresas que pueden admitirse en el PIIT-CO, se tendría en cuenta una serie de criterios para la instalación de las mismas con marcado carácter innovador. Para ello se valorará: Actividades de I+D+i, Capacidad de relación con la Universidad y Centros Tecnológicos, Capacidad de integración de la actividad en el conjunto del Parque, Capacidad de aplicación de nuevas tecnologías y difusión de las mismas, Capacidad de desarrollo de nuevas tecnologías, Capacidad de venta de tecnología a través de productos o servicios avanzados, Nivel tecnológico de los productos, Posibilidad de atracción a otras empresas de alta tecnología, Potencial de crecimiento de las empresas, Potencial científico y técnico, Calificación del personal, Viabilidad técnica y económica, Contribución a la mejora de imagen del Parque como Polo de Tecnología Avanzada. Las empresas o institutos asociados tendrán a disposición el equipamiento, infraestructura y laboratorios para realizar actividades de I+D+i, generando una comunidad de prácticas innovadoras de forma asociativa. La empresa formará parte de una institución reconocida en el ámbito regional y nacional. • Tendrá presencia en el sitio web institucional del PIITCOR, a través de un link de acceso directo a la web de su empresa. • Formará parte del Catálogo Anual de Empresas Socias del PIITCOR. • Formando parte del PIITCOR, estrechará lazos de conveniencia mutua con empresas socias en el rubro de software, hardware, automatización, telecomunicaciones, energías renovables, bioingeniería y biotecnología, nanotecnología. • Se vinculará con Gobiernos, Universidades e Institutos de Investigación.
  • 3. • Entablará relaciones con organismos Internacionales de cooperación, a través de los cuales se relacionará con Polos y Clusters similares y se contactará con cámaras. • Contará con la información estadística social y de mercados, especialmente del IDESU y su observatorio económico-social con especialistas en la análisis de datos y estudio de estrategias. Contará con oficinas de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva con sistemas de protección de propiedad industrial e intelectual a los innovadores e inventores locales que asuman el riesgo del emprendimiento. Tendrá la posibilidad de participar activamente en las comisiones de trabajo del PIITCOR, vinculadas a sistemas de calidad, procesos legales, financiamiento, generación de negocios, formación y capacitación de recursos humanos y capacidades tecnológicas. En el proyecto deberán considerarse todos los servicios generales apropiados para este tipo de emprendimientos tales como: Agua potable; Electricidad, Gas, Comunicaciones-fibra óptica, Tratamiento de efluentes; ISO 900 (Seguridad e Higiene); ISO 14000 (Ecología) La propuesta se basa en agrupar en volúmenes simples las tres funciones básicas del Parque: fases iniciales y prácticas de incubadoras de empresas innovadoras y de base tecnológica, laboratorios- talleres y actividades de I+D+i. Estas actividades debieran comunicarse entre sí por medio de espacios abiertos, y generar una relación armónica necesaria para unificar el conjunto. Se debería también, potenciar la idea de entender el parque tecnológico como una unidad, tanto en el funcionamiento como en su imagen formal. La ubicación propuesta es una zona con un reconocido atractivo natural donde la intensión de los volúmenes que albergarían las futuras actividades no debieran interferir con el medio y permitir una integración espacial y vivencial potenciando esta situación de privilegio que consideramos un factor anímico importante para las actividades a desarrollarse en el Parque. Por otro lado, se debería permitir en el diseño la posibilidad de ir concretando su construcción según el orden de requerimientos que vayan surgiendo y / o la capacidad de inversión sin interferir en el normal funcionamiento de las actividades ya instaladas. Se propone la idea de un ingreso único por el factor de seguridad y la creación de una fuerte imagen que sea reconocida socialmente, (como p/ej: portal de acceso propuesto como la imagen institucional del complejo). Y una trama circulatoria vehicular y peatonal de manera que integre los sectores. El diseño urbanístico y arquitectónico deberá tener en cuenta su conexión con el campus universitario de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y con la estrategia municipal de desarrollo del borde costero.
  • 4. El diseño debe contemplar que sus predios se instalarán laboratorios y centros de investigación, desarrollo e innovación, que requieren en muchos casos servicios que preserven cadenas de frío, sistemas de potencia, etc. Se debería contemplar un sistema de forestación con especies autóctonas, cercos perimetrales y sendas peatonales con identificación de sectores. Se deberían contemplar infraestructura y equipamiento que contemplen al menos: 1- ESPACIOS DE INTERCAMBIOS INICIALES SOBRE IDEAS EMPRESARIAS QUE POSTERIORMENTE IRIAN A LA INCUBADORA DE EMPRESAS, ÁREA DE ADMINISTRACIÓN, y en planta baja PABELLÓN DE EXPOSICION Y VENTAS. (9.000 m2). 2- PLAZA DE EXPOSICIONES con nexo entre los dos edificios anteriores. 3- LABORATORIOS- TALLERES (10 locales) y una SALA DE REUNIÓN. (9.000 m2) 4- ALOJAMIENTO de uso esporádico para científicos no residentes y programas de intercambio de cooperación entre ciudades, con 20 habitaciones con baño privado. (4.000 m2). 5- CENTROS INNOVACION Y DESARROLLO (1500 m2)- Energías, áreas biociencias y mecánica –Ambiente, Turismo, Software, Diseño, etc. - 6- CANTINA, COMEDOR, PLAZA DE COMIDAS, con expansión hacia el mar. Reservando para este edificio el uso de espacios mas distendidos. (500 m2) 7- ADMINISTRACION DEL PARQUE- AUDITORIO, HEMEROTECA, VEDEOTECA y la BIBLIOTECA. (1.000 M2).