SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Parques 
Científico – 
Tecnológicos. 
Herramientas de 
desarrollo 
Lima, 06 de noviembre de 2.012
Pag. 2 de 43 
Capacidades de IMPULSO
Pag. 3 de 43 
Impulso Industrial Alternativo, S. A. 
 Empresa de servicios profesionales especializada 
en Ingeniería, Arquitectura y Consultoría. 
 Desde 1980 ofrecemos asistencia técnica integral 
para el desarrollo de proyectos empresariales y 
asistencia técnica para el progreso regional. 
 Especializados en el desarrollo de iniciativas 
emprendedoras y en la apuesta por la I+D+i como 
variable competitiva estratégica. 
 Facturación: Más de 12 millones de dólares en el 
año 2011. 
 Más de 500 clientes nacionales e 
internacionales, tanto públicos como privados. 
 Certificaciones de nuestro Sistema de Gestión: 
 ISO 9.001 (Calidad), 
 ISO 14.001 (Medioambiente) 
 UNE 166.002 (I+D+i). 
 UNE 16.001 (Eficiencia energética)
Pag. 4 de 43 
Impulso Industrial Alternativo, S. A. 
 IMPULSO apuesta por Latinoamérica y África como mercados con importante potencial de 
crecimiento y desarrollo, por lo que desde hace años viene intensificando su presencia y 
actividad en estas zonas. 
España 
Portugal 
Perú 
Chile 
Guinea Ecuatorial 
Angola 
Rusia 
Áreas geográficas de trabajo 
BRASIL 
Colombia 
Kenya 
Costa de Marfil 
Nicaragua 
Mozambique 
Bolivia 
México
Pag. 5 de 43 
Capacidades de IMPULSO 
• Desde hace años trabajamos intensamente con la mayoría de Parques industriales y 
Científico-Tecnológicos de España, entre otros: 
• Parque Tecnológico de Asturias (ubicación de IMPULSO) 
• Parque Tecnológico Ciencias de la Salud de Granada 
• Parque Científico Universidad Politécnica de Madrid 
• Parque Científico-Tecnológico de Gijón (Asturias) 
• Parque Científico Tecnológico y Empresarial de la Universitat Jaume I 
• Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis) 
• Parque Científico y Tecnológico de Cantabria 
• Parque de la Innovación de Navarra 
• Parque Metropolitano de Granada 
Parque Tecnológico de Boecillo 
Parque Tecnológico de Vallés 
Parque Tecnológico de León 
Parque Científico de Madrid 
Parque Tecnológico Geolit 
Móstoles Tecnológico 
Leganés Tecnológico 
TecnoGetafe 
TecnoAlcalá
Pag. 6 de 43 
Impulso Industrial Alternativo, S. A. 
Nuestras oficinas
Pag. 7 de 43 
Impulso Industrial Alternativo, S. A. 
Ofrecemos nuestros Servicios desde un enfoque INTEGRAL, entre otros: 
Ingeniería Arquitectura Consultoría 
Desarrollo de áreas industriales 
Arquitectura corporativa, industrial 
residencial y ocio 
Equipamientos culturales 
Urbanismo 
Edificación para Administraciones 
Públicas 
Centros Tecnológicos 
Rehabilitación y restauración 
Planificación estratégica 
Asistencia a AA.PP. 
Análisis de mercados 
Análisis de oportunidades de negocio 
Planes de Negocio 
Planes Directores Sectoriales 
Viabilidad de proyectos empresariales 
Incentivos empresariales 
Asistencia en proyectos de I+D+i 
Desgravaciones fiscales 
Gestión de ayudas públicas 
Patrimonio industrial 
Centros educativos (colegios, 
mediatecas,..) 
Benchmarking sectorial y regional 
Arquitectura deportiva (estadios,..) 
Arquitectura sanitaria (hospitales,..) 
Parques Científicos y Tecnológicos 
Parques industriales 
Administraciones Públicas 
Sectores Industriales (químico, 
metal-mecánico, minería,..) 
Energía (eólica, solar, geotermia,..) 
Instalaciones y suministro 
eléctrico 
Construcción civil 
Infraestructuras de transporte 
(ferroviario, carreteras,..) 
Acuicultura y agroalimentación 
Gestión de aguas 
Edificios corporativos 
Rehabilitación industrial
Pag. 8 de 43 
Áreas de Actividad 
 Proyectos. 
• Parques Científicos y/o Tecnológicos. 
• Parques empresariales y Polígonos industriales. 
• Plantas industriales (de nueva planta y/o 
ampliaciones y modernizaciones). 
• Instalaciones eléctricas y suministros de energía. 
• Energías renovables. 
• Eficiencia energética y auditorías. 
• Climatización. 
• Laboratorios y centros de I+D+i 
• Plantas de acuicultura. 
• Redes hidráulicas y neumáticas. 
• Obra civil. 
• Infraestructuras (ferrocarriles, carreteras, puentes, 
puertos, emisarios,..). 
• Redes y datos. 
• Estudios de impacto ambiental y proyectos de 
restauración. 
• Proyectos de actividades. 
• Investigación y prospección minera. 
• Sanitario: Hospitales, centros de maternidad,.… 
 Dirección facultativa y supervisión 
de obras. 
• Direcciones facultativas y 
asistencias técnicas 
correspondientes a los proyectos 
mencionados. 
 Estudios, Informes, Dictámenes. 
• Planes estratégicos sectoriales. 
• Informes, dictámenes. 
• Estudios. 
 Project Management. 
 Topografía. 
Ingeniería
Pag. 9 de 43 
Áreas de Actividad 
 Proyectos: 
• Edificaciones industriales y Tecnológicas. 
• Parques Científico-Tecnológicos e industriales. 
• Edificios corporativos (sedes empresariales). 
• Urbanismo. 
• Centros tecnológicos. 
• Construcciones turísticas y de ocio. 
• Edificación residencial. 
• Interiorismo, Infografía, representación virtual y 
navegación interactiva. 
• Arqueología industrial, rehabilitación y 
recuperación de patrimonio industrial y cultural 
para reconvertirlos en espacios culturales 
(cerámicas, centrales térmicas, pozos 
mineros,..). 
 Implantación de tecnología BIM 
 Project Management 
Arquitectura 
 Dirección facultativa y supervisión de 
obras 
• Asistencia integral: 
• Arquitectura y arquitectura técnica 
• Ingeniería de estructuras 
• Ingeniería de instalaciones 
• Desarrollo económico de la obra según 
certificaciones, cronograma, calidades en 
los materiales, seguridad y salud, etc. 
• Elaboración de documentación necesaria 
para la definición de los elementos 
contratados y sus posibles modificaciones. 
• Verificación de entrega de la 
documentación “as built” por parte de los 
contratistas y revisión y aprobación de la 
misma. 
 Estudios, Informes, Dictámenes 
• Planes directores y sectoriales. 
• Informes periciales, dictámenes. 
• Planes parciales. 
• Segregación y agrupación parcelaria.
Pag. 10 de 43 
Áreas de Actividad 
Consultoría 
 Planes de negocio: elaboración de modelos 
previsionales de negocio, análisis de mercados 
potenciales, estudio económico financiero, recursos 
humanos, tecnología y bienes de equipo, productos o 
estrategia de marketing. 
 Proyectos de I+D+i: identificación y puesta en valor 
de las actuaciones de I+D+i de las empresas. 
 Incentivos empresariales: de cara a obtener 
financiación de ayudas públicas regionales, 
nacionales y europeos a la I+D+i, inversión, etc, así 
como desgravaciones fiscales a la I+D+i. 
 Gestión integral de ayudas públicas: que van 
desde el asesoramiento inicial, adecuación del 
proyecto a las convocatorias y solicitud, hasta el 
seguimiento y justificación de las ayudas recibidas. 
 Planes de formación: programas personalizados 
 Otro tipo de estudios, informes y dictámenes 
 Herramientas de carácter estratégico (planes 
estratégicos, estudios de desarrollo regional y 
sectoriales, directrices,..). 
 Asistencia al sector público: Análisis sectorial 
y estratégico para la implementación de políticas 
de desarrollo industrial y socioeconómico. 
 Estudio y análisis de mercados: análisis 
estructurales y de coyuntura, análisis de 
viabilidad,... 
 Planes de Inversión: elaboración, gestión y 
seguimiento para optimizar recursos y garantizar 
la viabilidad del proyecto. 
 Auditoría técnico-económica de proyectos de 
inversión y de I+D+i. 
 Evaluaciones temáticas de diversa índole y 
alcance (ambientales, económicas,..) 
 Benchmarking sectorial y regional y estudios de 
buenas prácticas.
Pag. 11 de 43 
Algunas Referencias
Pag. 12 de 43 
Algunas Referencias
Los Parques Científico-Tecnológicos, 
herramientas de desarrollo
DEFINICIÓN 
APTE define un parque científico y tecnológico como un proyecto, 
generalmente asociado a un espacio físico, que cumple los siguientes 
requisitos: 
1 
Pag. 14 de 43 
1. Los Parques Científico -Tecnológicos 
Parque Tecnológico de Asturias. 
España 
1) Mantiene relaciones formales y 
operativas con las universidades, 
centros de investigación y otras 
instituciones de educación 
superior. 
2) Está diseñado para alentar la 
formación y el crecimiento de 
empresas basadas en el 
conocimiento. 
3) Posee un organismo estable de 
gestión que impulsa la 
transferencia de tecnología y 
fomenta la innovación entre las 
empresas y organizaciones 
usuarias del parque.
Pag. 15 de 43 
• Los Parques Científico-Tecnológicos se han consolidado a nivel mundial como herramientas 
clave en la apuesta por la I+D+i como modelo de desarrollo regional. 
• En Europa esta figura está plenamente implantada en la mayoría de países, especialmente 
en los países más occidentales. 
1 
110 
members 
80 
members 
31 
members 
Los P.C.T motor de desarrollo 
31 
members 
108 
members 
21 
members 
29 
members 
70 
members 
8 
members 
237 
members 
• Generalmente se organizan en REDES y 
asociaciones de Parques, para así lograr 
una mayor interacción y crecimiento. 
IMPULSO es miembro 
de la International 
Association of 
Science Parks (IASP) 
• En el gráfico se adjunta y 
resumen de alguna de 
las principales 
asociaciones nacionales 
de Parques en Europa, 
así como el número de 
miembros.
Los P.C.T motor de desarrollo 
compañías similares y complementarias, con disponibilidad de mano de obra cualificada 
y servicios especializados, contacto con otras empresas del sector a nivel internacional. 1 
Pag. 16 de 43 
• Para Universidades y Centros de 
Investigación: facilitar el desarrollo de 
su producción investigadora y la 
transferencia de tecnología. Alternativa 
para tener un papel de liderazgo en el 
gobierno de los mismos. 
• Para Gobiernos y Agencias de 
Desarrollo Económico: instrumento 
para implementar estrategias de 
desarrollo económico regional, así como 
prestigio y visibilidad social. 
Kyoto Research Park Corp. 
Japón 
BENEFICIOS: 
• Para la Región: creación de riqueza, diversificación del tejido productivo, mejora en la 
base emprendedora, capacitación técnica y predisposición del entorno hacia un modelo 
de crecimiento basado en el conocimiento. 
• Para Empresas: localización estratégica, próxima a entidades de investigación,
Los P.C.T motor de desarrollo 
1 Aurorum Science Park. Lulea 
Pag. 17 de 43 
• Creación de sinergias entre las empresas locales y extranjeras. Efecto tractor sobre la 
economía regional y complementariedad de servicios con las empresas de la región 
• Desarrollo del capital humano cualificado de la región y nuevas posibilidades para 
estimular el espíritu empresarial de los titulados universitarios. 
• Atracción de empresas de base tecnológica nacionales e internacionales. 
• Intercambio de experiencias a través de organizaciones internacionales de Parques y 
reconocimiento de la infraestructura a nivel mundial. 
Suecia 
CARACTERÍSTICAS: 
• Éxito contrastado de los Parques Científico - Tecnológicos 
a nivel mundial como motores de desarrollo regional. 
• Apuesta por el conocimiento como variable fundamental 
de impulso y crecimiento socioeconómico. 
• Fomento de la transferencia de tecnología entre la 
Universidad con el mundo empresarial. 
• El impacto directo inmediato proviene de la inversión 
empresarial, con el apoyo y la generación de PYMES a 
través de incubación de empresas.
Pag. 18 de 43 
Wista-Management GmbH Berlín Adlershof. 
Alemania 
MOTOR DE DESARROLLO REGIONAL 
Los Parques Científico - Tecnológicos son activos 
estratégicos, en cuanto promueven el desarrollo 
socioeconómico regional a través de varias vías: 
• Generan un entorno atractivo para el desarrollo 
de iniciativas de innovación. 
• Apuestan por el cambio tecnológico como vía 
de competitividad y crecimiento. 
• Promueven la creación de nuevas empresas 
basadas en el conocimiento. 
• Fomentan nuevas iniciativas a través de 
incubadoras de empresas. 
• Generan empleo, fundamentalmente 
cualificado. 
• Impulsan el desarrollo personal de los 
trabajadores locales. 
• Facilitan el trasvase e integración de 
conocimiento entre la universidad y empresa. 
Beijing Zhongguancun Software Park Development Co., Ltd. 
China 
1 
Los P.C.T motor de desarrollo
Los P.C.T motor de desarrollo 
• Modelo Americano: Promovidos por 
Universidades. El principal activo para la 
atracción de inversiones es la producción 
investigadora de éstas. 
• Modelo Británico: Creados por Universidades 
y ubicados en sus campus. Concebidos para 
apoyar y facilitar la creación de nuevas 
empresas (I+D+i y laboratorios de empresas). 1 
Pag. 19 de 43 
Technopark. 
Emiratos Árabes 
PRINCIPALES TIPOS DE PARQUES: 
• Modelo Norte de Europa: Participación mixta Universidades y Administraciones Públicas. 
Empresas privadas. Fomento de transferencia de tecnología y comercialización internacional. 
• Modelo mediterráneo: Grandes superficies. Promovidos por Administraciones Públicas. 
Escasa vinculación con Universidades. Presencia de iniciativa privada en promoción/gestión 
escasa o nula. 
• Modelo japonés: Fomentados por Gobiernos Regionales. Implantación de grandes empresas 
de la zona (unidades de I+D+i). Infraestructuras de primer nivel. Inversiones elevadas. No 
gestión especializada. Ausencia de incubación.
Pag. 20 de 43 
HISTORIA 
Los primeros P.C.T aparecen en la segunda mitad del S.XX; el paradigma es sin lugar a dudas 
el de Silicon Valley, en California. Es este momento varios millares de Parques se reparten por 
todo el mundo. España es uno de los países más representativos del mundo en el 
desarrollo de estos proyectos de desarrollo regional. Tres etapas en el desarrollo de los parques 
en España 
• 1- FASE INICIAL : Entre 1985 y 1992 
• 2.- FASE DE DESARROLLO: A partir de 1993 
• 3.- FASE DE EXPANSIÓN: A partir de 1998 
Québec Metro High Tech Park. 
Canadá 
1 
El caso de los Parques en España
Pag. 21 de 43 
FASE INICIAL (1985 – 1992) 
• En ese periodo se crean en España 8 Parques P.C.T, con una inversión total acumulada 
de 300 M€; y en su desarrollo no participaron las Universidades inicialmente 
• En un primer momento se puso mucho interés en los proyectos de urbanización y 
poco en la construcción de edificios 
• Nuevo concepto de emplazamiento empresarial, donde el cuidado de la imagen y la 
presencia de zonas verdes es fundamental. 
• Se buscaba un lugar estratégico con buenos accesos y proximidad al aeropuerto. 
Québec Metro High Tech Park. 
Canadá 
• Gran interés en atraer a Multinacionales 
• Zamudio (País Vasco) fue el primer Parque 
Tecnológico de España, con el apoyo del Gobierno 
Vasco 
• Impulsados por Gobiernos Regionales. 
1 
El caso de los Parques en España
Pag. 22 de 43 
FASE DE DESARROLLO (A partir de 1993) 
• Nuevos Grupos Impulsores más allá del modelo estrictamente autonómico 
• Entrada de las Universidades a interesarse y a implicarse en los P.C.T 
• Primeras iniciativas de Parques Científicos, más pequeños en extensión y vinculados a 
las Universidades 
• Parc Científic de Barcelona, primer modelo de parque de este tipo en España (1997) 
Québec Metro High Tech Park. 
Canadá 
1 
El caso de los Parques en España
Pag. 23 de 43 
FASE DE EXPANSIÓN (1998 – Actualidad) 
• A partir de 1998 se produce un gran desarrollo de la sociedad de la información y nace un 
nuevo modelo de parque: Los parques científicos 
• Primer apoyo explícito del Gobierno Central a través del Ministerio de Ciencia y 
Tecnología. Orden de Parques de 2.000 (PARQUETAZO). Primera Convocatoria de 
ayudas a parques científico – tecnológicos en España. 
• Aparecen en escena otro tipo de promotores de P.C.T, como son los Ayuntamientos 
(Municipalidades); Universidades e incluso empresas privadas. 
Québec Metro High Tech Park. 
Canadá 
1 
El caso de los Parques en España
Pag. 24 de 43 
ACTUALMENTE 
La APTE (Asociación de Parques Tecnológicos de España) se constituye en 1989 por los 
gerentes de los 6 primeros P.C.T 
Actualmente tiene 81 Miembros ,de los 49 son socios (parques operativos) y 32 son afiliados 
(parques tecnológicos en construcción) 
En estos más de 20 años de experiencia se ha producido en España un boom en la creación de 
P.C.T, es por ello que 17 regiones cuentan ya, al menos con un Parque Científico – 
Tecnológico 
La mayoría de los parques españoles se caracteriza por su multisectorialidad, es decir, por la 
presencia de diversos sectores en cada uno de ellos, sectores de alta o media-alta tecnología 
1 
El caso de los Parques en España
Pag. 25 de 43 
CLIENTES/USUARIOS DE LOS PARQUES 
Usuarios internos: Institutos y Centros de Investigación de la Universidad y spin-offs de la 
Universidad 
Usuarios externos: 
• empresas instaladas en las Incubadora: Más relación con los equipos 
gestores del P.C.T “sentirse como en casa” 
• Empresas externas ya consolidadas que deciden instalarse: propietarios 
de edificios y no propietarios de edificios. No suelen utilizar los servicios 
del parque 
• Centros de investigación no vinculados a la universidad 
Principales motivaciones para instalarse: 
- suelo a buen precio 
- acceso a subvenciones 
1 
El caso de los Parques en España
El caso de los Parques en España 
Mixtos: Combinan la actividad empresarial con la actividad investigadora. Estrategia orientada 
a captar tanto empresarios como personal investigador 1 
Pag. 26 de 43 
MODELOS DE PARQUES EN ESPAÑA 
De dinámica externa: Sin una capacidad investigadora consolidada. El parque se orienta 
desde el principio a la captación de empresas externas. En este modelo el gestor del Parque 
puede operar en cierta manera independiente de la Universidad. Por ejemplo Alcalá de 
Henares, donde la Universidad ni siquiera tiene participación en la sociedad mercantil gestora 
De dinámica interna: Grupos de investigación de tamaño considerable y pluridisciplinarios 
que requieren de grandes inversiones en equipamiento científico. En este modelo el P.C.T se 
orienta fundamentalmente a la investigación
1 
Pag. 27 de 43 
El caso de los Parques en España
1 
Pag. 28 de 43 
El caso de los Parques en España
Pag. 29 de 43 
DATOS DE INTERÉS 
 La facturación de las empresas instaladas en los P.C.T 
representa el 2% del PIB español 
 Durante 2.011 los P.C.T invirtieron 1.200M€, lo que 
representa un 9% de la inversión total en I+D española 
 El nº de empresas de capital extranjero alcanzó en 2.011 
la cifra de 244 
 Los P.C.T alojaron en el año 2011; 931 empresas en 
incubación (menos de 3 años de vida) 
 Se han contabilizado 844 empresas nuevas en los P.C.T 
en 2.011 
 La curva de aprendizaje de los P.C.T es larga (entre 5 y 10 
años hasta mostrar los resultados) 
1 
El caso de los Parques en España
Pag. 30 de 43 
FACTORES CONDICIONANTES DEL ÉXITO DE UN P.CT. LECCIONES 
APRENDIDAS 
 Un Parque debería tener claramente identificada su estrategia y su personalidad. Los 
Parques deben diferenciarse de su “competencia”, del resto de parques. Identificar y 
consensuar bien los objetivos entre los agentes implicados. 
Posible especialización orientada y acorde con las líneas prioritarias del centro productor de 
conocimiento (Universidades, Institutos tecnológicos,..) 
El Grupo impulsor debe encontrar a un líder 
Formación específica para los gestores de los Parques 
Debe implicarse al sector privado inmobiliario en el desarrollo de los parques 
Trabajo proactivo con las empresas 
Debe potenciarse la marca “Parque tecnológico” entre los agentes regionales 
Hay que adaptar el parque a la estructura económica regional. No se puede extrapolar éxitos. 
No hay recetas universales 
Juegan un rol fundamental en Estrategias regionales de especialización inteligente 
Conexión con otras redes de parques internacionales 
1 
El caso de los Parques en España
Pag. 31 de 43 
Hoja de Ruta para la creación de un PCT 
Definición y compromiso de Grupo impulsor del Parque 
 Administraciones Públicas (Gobiernos regionales, 
Agencias de Desarrollo, Municipios,…) 
 Universidades y centros de conocimiento. 
 Sector privado (empresas, Cámara de comercio, …) 
 Entidades financieras (Bancos y Cajas) 
 Identificación del interlocutor líder de proyecto 
Búsqueda de financiación 
 Financiación propia de promotores. 
 Organismos internacionales. 
 Otras fuentes (mecenazgo,…)
Pag. 32 de 43 
Hoja de Ruta para la creación de un PCT 
Análisis de Factibilidad 
1. Plan Estratégico 
 Revisión de alternativas de solución para el desarrollo científico-tecnológico de 
la Región. 
 Revisión del marco legislativo-institucional para permitir la creación del Parque. 
 Análisis del entorno. 
 Filosofía de actuación y sectores prioritarios. 
 Programa de necesidades. 
 Selección de localización para el Parque científico-tecnológico. 
2. Master Plan 
 Aplicación del programa de necesidades del Parque a la localización 
seleccionada. 
 Análisis del contexto. 
 Características tipológicas y de ordenación de la propuesta. 
 Inversión para la ejecución del parque
Pag. 33 de 43 
Hoja de Ruta para la creación de un PCT 
Análisis de Factibilidad (cont.) 
3. Gestión y organización del Parque 
 Modelo de explotación 
 Tipología de servicios a ofrecer 
 Plan de participación basado en grupos focales 
 Mecanismos de generación de valor y servicios de valor agregado 
 Estándares de operación permitidos 
 Criterios para la selección y admisión de los integrantes del parque 
 Estructura organizativa para la gestión del parque 
 Formación específica a los futuros gestores del Parque 
 Diseño preliminar de la estrategia de comercialización 
4. Plan de negocio 
 Plan de inversiones 
 Modelo financiero 
 Plan de financiación 
 Plan de comunicación
Pag. 34 de 43 
Hoja de Ruta para la creación de un PCT 
Proyectos y ejecución de ingeniería y arquitectura 
1. Estudios preliminares del terreno 
 Levantamiento topográfico. 
 Levantamiento geotécnico y mecánica de suelos. 
 Estudio geológico, geohidrológico y geofísico. 
 Estudio hidrológico superficial. 
 Dictamen arqueológico. 
2. Modificaciones del Planeamiento urbanístico vigente 
 Memoria del documento: inicio y definición del ámbito. 
 Planos: diseño de ordenación urbana. 
3. Proyecto de lotificación 
 Memoria. 
 Diseño gráfico.
Pag. 35 de 43 
Hoja de Ruta para la creación de un PCT 
5. Redacción del Proyecto del Edificio Sede y Edificio para alquiler 
 Definición de distribución espacial y constructiva. 
 Memorias 
 Planos 
 Presupuestos 
 Formulación y evaluación 
 Análisis de la demanda del edificio. 
 Análisis de la oferta. 
 Planteamiento técnico de la alternativa recomendada. 
 Costos a precios de mercado 
 Evaluación social. 
 Evaluación privada: Realizar el análisis costo - beneficio desde el punto de vista 
privado 
 Análisis de sostenibilidad 
 Impacto Ambiental. 
 Organización y gestión. 
 Plan de implementación. 
 Financiamiento: Definir las fuentes de financiación. 
 Matriz del Marco Lógico del proyecto, ampliando la información del Perfil.
Ejemplo práctico del trabajo de IMPULSO. 
Parque Científico-Tecnológico de Luanda, Angola
3. Ejemplo práctico 
Parque Científico-Tecnológico de Luanda, Angola 
la economía regional, captar recursos humanos altamente cualificados, acercar el 
conocimiento universitario a la sociedad angolana y atraer empresas de base tecnológica. 3 
Pag. 37 de 43 
• Impulso realizó en 2.008 el trabajo para el desarrollo de un Parque Científico - Tecnológico 
en Luanda, Angola. 
• Integramos el carácter multidisciplinar de nuestros profesionales y las áreas de 
conocimiento de nuestras líneas de trabajo (ingeniería, arquitectura y consultoría) para 
desarrollar INTEGRAMENTE el proyecto. 
• El objetivo era sentar las bases para crear una infraestructura con capacidad de arrastre de 
• El trabajo incluyó: 
• Estudio de viabilidad técnico-económica del Parque, analizando la tipología de Parque más 
adecuada, la oferta existente en África de este tipo de infraestructuras, su demanda potencial y 
las alternativas de financiación. 
• Anteproyecto para el desarrollo del Parque Científico–Tecnológico, identificando y diseñando los 
servicios, edificios e infraestructuras comunes necesarios del futuro Parque, así como su modelo 
organizativo y de gestión:
3 
Pag. 38 de 43 
• Tipología: Parque Científico – Tecnológico. 
• Concepto: Isla tecnológica autosuficiente. 
• Ubicación: Nueva Luanda, junto al Nuevo Campus Universitario de la Universidad 
Agostinho Neto. 
• Extensión: 16 Hectáreas. 
• Sectores: Basados en el conocimiento, la tecnología y la innovación, tales 
como biotecnología, ingeniería, TICs o agroalimentación, 
entre otros. 
Bahía de Luanda 
3. Ejemplo práctico 
Parque Científico-Tecnológico de Luanda, Angola
Pag. 39 de 43 
Aplicamos el CONCEPTO: 
“ISLA TECNOLÓGICA AUTOSUFICIENTE” 
El Parque ofrece a las empresas TODOS los servicios que pudieran necesitar para el 
desarrollo de su actividad y el fomento de la innovación: 
• Servicios profesionales avanzados e instalaciones comunes de alto valor añadido. 
• Autonomía de suministros básicos: energía, telecomunicaciones, etc. 
• Espacios diseñados para el desarrollo de la actividad de I+D+i (laboratorios…) 
• Apoyo de la dirección del Parque a las relaciones internacionales con otros Parques. 
• Servicios terciarios a las empresas y sus trabajadores. 
• Alojamiento y ocio. 
• Ambientalmente sostenible: emisiones de CO2=0 
3 
3. Ejemplo práctico 
Parque Científico-Tecnológico de Luanda, Angola
Pag. 40 de 43 
Entidades inicialmente interesadas 
en instalarse en el Parque 
El Estudio de Viabilidad realizado incluyó: 
• Análisis de oferta: estudio de 
experiencias internacionales de referencia 
en materia de Parques, con especial 
atención a los de África, e identificación de 
estrategias de desarrollo regional basadas 
en el conocimiento y la tecnología. 
• Análisis de demanda: estudio 
internacional de potenciales clientes del 
futuro Parque, identificación de sus 
necesidades y detección de empresas 
potencialmente interesadas en ubicarse en 
éste. 
3 
Contacto con 400 empresas e 
instituciones que mantienen relación 
con Angola o interés a futuro 
Visitas 
Entrevistas 
Cuestionarios 
3. Ejemplo práctico 
Parque Científico-Tecnológico de Luanda, Angola
3 
Pag. 41 de 43 
3. Ejemplo práctico 
Parque Científico-Tecnológico de Luanda, Angola 
Data Center Centro de Transferencia Servicios múltiples de Tecnología 
Centro de alojamiento de empresas 
Hotel 
y Ocio 
Centro de empresas – 
Incubadora 
Edificios comunes planificados bajo criterios de sostenibilidad:
Pag. 42 de 43 
3. Ejemplo práctico del trabajo 
Edificios comunes planificados bajo criterios de sostenibilidad 
Servicios múltiples 
Centro de transferencia de tecnología 
Data center 
3 
Parque Científico-Tecnológico de Luanda, Angola
Pag. 43 de 43 
Centro de alojamiento de empresas 
3. Ejemplo práctico de trabajo 
Parque Científico-Tecnológico de Luanda, Angola 
Centro de empresas - Incubadora 
Hotel - Ocio 
3 
Edificios comunes planificados bajo criterios de sostenibilidad (cont.)
Otras referencias en 
Parques industriales y 
Científico-Tecnológicos
Pag. 45 de 43 
4. Otras referencias en P. C. T 
4 Centro de I+D+i, Ingeniería y Desarrollo de Prototipos – 
THYSSENKRUPP ELEVATOR MANUFACTURING SPAIN 
Parque Tecnológico de Vallés 
Infraestructura Tecnológica para el desarrollo de productos 
farmacéuticos avanzados – STE PHARMA SYSTEMS, S.L. 
Planta de Criobiotecnología industrial – SECUVITA, S.L 
Centro Tecnológico de I+D – GRUPO CEPSA
4 
Pag. 46 de 43 
Equipamiento para Centro de Desarrollo de versiones (EDV) – 
AIRBUS MILITARY 
4. Otras referencias en P.C.T 
Centro de I+D de Tecnologías y Materiales para los sectores 
Aeroespacial y de Defensa. SERTEC 
Centro de Intercambio de Conocimiento e Innovación – 
UNIVERSITAT JAUME I 
Centro de I+D para Desarrollo de productos Biofarmacéuticos 
GH GENHELIX
4 
Pag. 47 de 43 
Planta de fabricación de cemento 
CEMENTOS TUDELA VEGUÍN 
4. Otras referencias en P.C.T 
Plantas de fabricación de productos químicos 
DOW CHEMICAL IBÉRICA, S.A. 
Planta de laminación tecnológica de zinc 
ASTURIANA DE LAMINADOS, S.A. 
Plantas de fabricación de principios activos y productos intermedios 
UNIÓN QUÍMICA FARMACÉUTICA
4 
Pag. 48 de 43 
Parque Tecnológico Ciencias de la Salud, en Granada 
Laboratorio Observatorio de I+D+i en Prevención de Riesgos 
Laborales 
4. Otras referencias en P.C.T 
Parque Tecnológico Ciencias de la Salud, en Granada 
Centro de Desarrollo Farmacéutico y Alimentario 
Parque Tecnológico Ciencias de la Salud, en Granada 
Nuevo centro de I+D de biotecnología – 
NEURON BIOPHARMA, S.A. 
Parque Tecnológico Ciencias de la Salud, en Granada 
Centro de Desarrollo Farmacéutico y Alimentario
4. Otras referencias en P.C.T 
4 Parque Científico Tecnológico y Empresarial de la 
Pag. 49 de 43 
Universitat Jaume I 
Parque Metropolitano de Granada 
Edificio de Transferencia de Tecnología 
Parque Científico Tecnológico y Empresarial de la Universitat Jaume I. Centro Ecoeficiente de 
Experimentación en Tecnologías Avanzadas de la Información y las Comunicaciones – TISSAT
4 
Pag. 50 de 43 
Parque Científico y Tecnológico de Cantabria 
Centro de Desarrollo e Innovación de Software para el 
Automóvil - QUITER 
4. Otras referencias en P.C.T 
Parque Tecnológico de Asturias 
Centro Tecnológico de ingeniería, innovación y calidad 
CENTRO TECNOLÓGICO IGLESIAS, S.L. 
Parque Tecnológico de Asturias 
Centro de I+D+i para el desarrollo de componentes eléctricos – 
Técnica de Conexiones, S.A. (TEKOX) 
Parque Tecnológico de Asturias 
Nueva Planta Tecnológica de Impresión Digital. REPROMORES
4 
Pag. 51 de 43 
Parque Científico Tecnológico de Gijón 
Nuevo Centro Tecnológico de Ingeniería, I+D+i y Calidad 
DURO FELGUERA S.A. 
4. Otras referencias en P.C.T 
Parque Científico Tecnológico de Gijón 
Nuevo Centro de Ingeniería, I+D+i, calidad y desarrollo de 
componentes electrónicos - TSK Electrónica y Electricidad S.A. 
Parque Científico Tecnológico de Gijón 
Nuevo Centro de Diseño y Desarrollo de Prótesis Médico 
Quirúrgicas – SOCINSER 21, S.A. 
Parque Científico Tecnológico de Gijón 
Centro de I+D+i para el desarrollo de equipos de iluminación 
individual de seguridad en ambientes potencialmente explosivos - 
ADARO TECNOLOGÍA, S.A.
4 
Pag. 52 de 43 
Parque Tecnológico de Boecillo 
Nuevo Centro de Ingeniería, Innovación y Calidad – 
CISA CASTILLA, S.L. 
4. Otras referencias en P.C.T 
TecnoAlcalá 
Nuevo Centro de I+D en Alergia e Inmunología 
INMUNOTEK, S.L. 
TecnoAlcalá 
Centro de I+D en Nanomecanizado y Óptica de precisión – 
MECANIZADOS ESCRIBANO, S.L. 
TecnoAlcalá 
Centro de Investigación de biotecnología aplicada – 
BIOTECNOLOGÍAS APLICADAS, S.A.
4 
Pag. 53 de 43 
Móstoles Tecnológico 
Sede del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados de 
Energía – IMDEA ENERGÍA 
4. Otras referencias en P.C.T 
Parque Científico de Madrid 
Nuevo Centro de Investigación en Alimentación y Salud – 
IMDEA ALIMENTACIÓN 
TecnoGetafe 
Edificio para el desarrollo de la actividad del Instituto Madrileño 
de Investigación de Materiales – IMDEA MATERIALES 
Centro Internacional de Investigación de Redes y Servicios 
Telemáticos – IMDEA NETWORKS
4 
Pag. 54 de 43 
TecnoGetafe 
Centro de I+D de Tecnologías y Materiales para los sectores 
Aeroespacial y de Defensa. SERVICIOS DE TECNOLOGÍA, 
INGENIERÍA E INFORMÁTICA, S.A. SERTEC 
4. Otras referencias en P.C.T 
Parque de la Innovación de Navarra 
Planta Piloto de Investigación sobre el Tratamiento de Biomasa – 
CENTRO NACIONAL DE ENERGIAS RENOVABLES (CENER) 
Parque de la Innovación de Navarra 
Nuevo Túnel de Viento Aerodinámico de última generación y 
edificaciones – CENTRO NACIONAL DE ENERGIAS 
RENOVABLES (CENER) 
TecnoGetafe 
Centro de Investigación y Desarrollo de Aviones Prototipo – 
AIRBUS OPERATIONS, S.L.
4 
Pag. 55 de 43 
Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis) 
Centro de Desarrollo de Prototipos de utillaje aeroespacial 
INDUSTRIA ESPECIALIZADA EN AERONAUTICA, S.A. 
(INESPASA) 
4. Otras referencias en P.C.T 
Parque Científico Universidad Politécnica de Madrid 
Centro Tecnológico de Materiales Energéticos – MAXAM 
Parque Científico Universidad Politécnica de Madrid 
Instituto de investigación en Tecnologías de Desarrollo – 
IMDEA SOFTWARE 
Parque Geolit 
Complejo de I+D del Parque Científico y Tecnológico de Linares
www.impulso.es 
Pag. 56 de 43 
C/ José González Nº 640 
Miraflores - Lima 18. 
PERÚ 
Tfno: 987 106 414 
Parque Tecnológico de Asturias. Parc. 13 A 
33428 Llanera – Asturias (España) 
Tfno.: +34 985 26 90 04 
Fax.: +34 985 96 41 06 
www.impulsoperu.pe 
Paulino Suárez 
Director de Desarrollo de Negocio 
Parque Tecnológico de Asturias. 
Parcela 13 A 
33428- LLANERA – ASTURIAS 
Tlfn.: +34 985 26 90 04 Ext. 403 
Fax.: +34 985 964 106 
paulino.suarez@impulso.es 
Rodrigo Álvarez Sebastián 
Arquitecto - Delegado Impulso Perú 
Tfno.: 987 106 414

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20130510 Taller H2020 ARomero
20130510 Taller H2020 ARomero20130510 Taller H2020 ARomero
20130510 Taller H2020 ARomero
FIAB
 
Cdti - Neotec
Cdti - NeotecCdti - Neotec
Cdti - Neotec
guest8eb45b
 
Instrumentos Financieros del CDTI para Apoyo a la I+D+i A Nivel Nacional y Eu...
Instrumentos Financieros del CDTI para Apoyo a la I+D+i A Nivel Nacional y Eu...Instrumentos Financieros del CDTI para Apoyo a la I+D+i A Nivel Nacional y Eu...
Instrumentos Financieros del CDTI para Apoyo a la I+D+i A Nivel Nacional y Eu...FIAB
 
Colaboración intercluster para fomento de la innovación y de las vocaciones c...
Colaboración intercluster para fomento de la innovación y de las vocaciones c...Colaboración intercluster para fomento de la innovación y de las vocaciones c...
Colaboración intercluster para fomento de la innovación y de las vocaciones c...
TCI Network
 
La i+d+i en 10 pasos
La i+d+i en 10 pasosLa i+d+i en 10 pasos
La i+d+i en 10 pasos
Club Asturiano de la Innovación
 
TCILatinAmerica16 Nuevas formas de gobernanza y liderazgo para estrategias te...
TCILatinAmerica16 Nuevas formas de gobernanza y liderazgo para estrategias te...TCILatinAmerica16 Nuevas formas de gobernanza y liderazgo para estrategias te...
TCILatinAmerica16 Nuevas formas de gobernanza y liderazgo para estrategias te...
TCI Network
 
La PAC y la innovación en el sector agroalimentario
La PAC y la innovación en el sector agroalimentarioLa PAC y la innovación en el sector agroalimentario
La PAC y la innovación en el sector agroalimentarioFIAB
 
Foro Innova Valladolid 2015 - Cristina Boto
Foro Innova Valladolid 2015 - Cristina BotoForo Innova Valladolid 2015 - Cristina Boto
Foro Innova Valladolid 2015 - Cristina Boto
El Norte de Castilla
 
Formato de proyecto productivo
Formato de proyecto productivoFormato de proyecto productivo
Formato de proyecto productivo
miguelortiz
 

La actualidad más candente (11)

Servicios tecnologicos agencia_idea
Servicios tecnologicos agencia_ideaServicios tecnologicos agencia_idea
Servicios tecnologicos agencia_idea
 
conacyt
conacytconacyt
conacyt
 
20130510 Taller H2020 ARomero
20130510 Taller H2020 ARomero20130510 Taller H2020 ARomero
20130510 Taller H2020 ARomero
 
Cdti - Neotec
Cdti - NeotecCdti - Neotec
Cdti - Neotec
 
Instrumentos Financieros del CDTI para Apoyo a la I+D+i A Nivel Nacional y Eu...
Instrumentos Financieros del CDTI para Apoyo a la I+D+i A Nivel Nacional y Eu...Instrumentos Financieros del CDTI para Apoyo a la I+D+i A Nivel Nacional y Eu...
Instrumentos Financieros del CDTI para Apoyo a la I+D+i A Nivel Nacional y Eu...
 
Colaboración intercluster para fomento de la innovación y de las vocaciones c...
Colaboración intercluster para fomento de la innovación y de las vocaciones c...Colaboración intercluster para fomento de la innovación y de las vocaciones c...
Colaboración intercluster para fomento de la innovación y de las vocaciones c...
 
La i+d+i en 10 pasos
La i+d+i en 10 pasosLa i+d+i en 10 pasos
La i+d+i en 10 pasos
 
TCILatinAmerica16 Nuevas formas de gobernanza y liderazgo para estrategias te...
TCILatinAmerica16 Nuevas formas de gobernanza y liderazgo para estrategias te...TCILatinAmerica16 Nuevas formas de gobernanza y liderazgo para estrategias te...
TCILatinAmerica16 Nuevas formas de gobernanza y liderazgo para estrategias te...
 
La PAC y la innovación en el sector agroalimentario
La PAC y la innovación en el sector agroalimentarioLa PAC y la innovación en el sector agroalimentario
La PAC y la innovación en el sector agroalimentario
 
Foro Innova Valladolid 2015 - Cristina Boto
Foro Innova Valladolid 2015 - Cristina BotoForo Innova Valladolid 2015 - Cristina Boto
Foro Innova Valladolid 2015 - Cristina Boto
 
Formato de proyecto productivo
Formato de proyecto productivoFormato de proyecto productivo
Formato de proyecto productivo
 

Similar a 4 suarez pct_herramientas_desarrollo

Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía - Björn Jürgens
Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía - Björn JürgensAgencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía - Björn Jürgens
Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía - Björn Jürgens
Nicolas Robinson-Garcia
 
Jornada de innovación y sostenibilidad (Baza)
Jornada de innovación y sostenibilidad (Baza)Jornada de innovación y sostenibilidad (Baza)
Jornada de innovación y sostenibilidad (Baza)
Agencia IDEA
 
Parque tecno
Parque tecnoParque tecno
Parque tecno
LORENA GERMAN
 
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Aland Bravo Vecorena
 
Informe Campus Cientifico
Informe Campus Cientifico Informe Campus Cientifico
Informe Campus Cientifico
Aland Bravo Vecorena
 
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Nancy Verónica Pérez
 
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Nancy Verónica Pérez
 
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Nancy Verónica Pérez
 
Financiacion publica a la i+d+i carles miranda (acc10)
Financiacion publica a la i+d+i carles miranda (acc10)Financiacion publica a la i+d+i carles miranda (acc10)
Financiacion publica a la i+d+i carles miranda (acc10)
Grup de Transductors Químics
 
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docxCentro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
desplieguesFcs
 
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docxCentro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
desplieguesFcs
 
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docxCentro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
desplieguesFcs
 
Internacionalización de la I+D+i
Internacionalización de la I+D+iInternacionalización de la I+D+i
Internacionalización de la I+D+i
FICYT
 
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de OruroUROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
Dennis García
 
Parques tecnológicos
Parques tecnológicosParques tecnológicos
Parques tecnológicos
Hidelbrando Antonio Cahui
 
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...Mexico Innova
 
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
Sistema Nacional de Ciencia y TecnologíaSistema Nacional de Ciencia y Tecnología
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
SALONVIRTUAL
 

Similar a 4 suarez pct_herramientas_desarrollo (20)

Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía - Björn Jürgens
Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía - Björn JürgensAgencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía - Björn Jürgens
Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía - Björn Jürgens
 
Jornada de innovación y sostenibilidad (Baza)
Jornada de innovación y sostenibilidad (Baza)Jornada de innovación y sostenibilidad (Baza)
Jornada de innovación y sostenibilidad (Baza)
 
Parque tecno
Parque tecnoParque tecno
Parque tecno
 
Texto Pitt
Texto PittTexto Pitt
Texto Pitt
 
PIIT Para Cluster Informatico[1]
PIIT Para Cluster Informatico[1]PIIT Para Cluster Informatico[1]
PIIT Para Cluster Informatico[1]
 
Parques de ciencia y tecnologia
Parques de ciencia y tecnologiaParques de ciencia y tecnologia
Parques de ciencia y tecnologia
 
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
 
Informe Campus Cientifico
Informe Campus Cientifico Informe Campus Cientifico
Informe Campus Cientifico
 
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
 
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
 
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
 
Financiacion publica a la i+d+i carles miranda (acc10)
Financiacion publica a la i+d+i carles miranda (acc10)Financiacion publica a la i+d+i carles miranda (acc10)
Financiacion publica a la i+d+i carles miranda (acc10)
 
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docxCentro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
 
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docxCentro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
 
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docxCentro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.docx
 
Internacionalización de la I+D+i
Internacionalización de la I+D+iInternacionalización de la I+D+i
Internacionalización de la I+D+i
 
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de OruroUROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
 
Parques tecnológicos
Parques tecnológicosParques tecnológicos
Parques tecnológicos
 
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
 
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
Sistema Nacional de Ciencia y TecnologíaSistema Nacional de Ciencia y Tecnología
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
 

Más de medali jacinto

estudio etnografico del bordado ayacuchano
estudio etnografico del bordado ayacuchanoestudio etnografico del bordado ayacuchano
estudio etnografico del bordado ayacuchano
medali jacinto
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
medali jacinto
 
Sin violencia
Sin violenciaSin violencia
Sin violencia
medali jacinto
 
No a la violencia
No a la violenciaNo a la violencia
No a la violencia
medali jacinto
 
Municipio escolar
Municipio escolarMunicipio escolar
Municipio escolar
medali jacinto
 
Municipio esc
Municipio escMunicipio esc
Municipio esc
medali jacinto
 
Manual de prevencion del abuso y explotacion infantil
Manual de prevencion del abuso y explotacion  infantilManual de prevencion del abuso y explotacion  infantil
Manual de prevencion del abuso y explotacion infantil
medali jacinto
 
Manual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolarManual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolar
medali jacinto
 
Guia ebr equidad de genero buen trato
Guia ebr equidad de genero buen tratoGuia ebr equidad de genero buen trato
Guia ebr equidad de genero buen trato
medali jacinto
 
Demuna
DemunaDemuna
Defensoria del niño y adolescente
Defensoria del niño y adolescenteDefensoria del niño y adolescente
Defensoria del niño y adolescente
medali jacinto
 
Como me cuido
Como me cuidoComo me cuido
Como me cuido
medali jacinto
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
medali jacinto
 
Abuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantilAbuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantil
medali jacinto
 
Curriculo nacional perfil fundamentos
Curriculo nacional perfil fundamentosCurriculo nacional perfil fundamentos
Curriculo nacional perfil fundamentos
medali jacinto
 
Orientacion de educacion para el trabajo
Orientacion de educacion para el trabajoOrientacion de educacion para el trabajo
Orientacion de educacion para el trabajo
medali jacinto
 
Orientacion de educacion fisica
Orientacion de educacion fisicaOrientacion de educacion fisica
Orientacion de educacion fisica
medali jacinto
 
Orientacion de area de arte
Orientacion de area de arteOrientacion de area de arte
Orientacion de area de arte
medali jacinto
 
manual de operatividad de maquinas
manual de operatividad de maquinasmanual de operatividad de maquinas
manual de operatividad de maquinas
medali jacinto
 
Importante curso pedreria
Importante curso pedreriaImportante curso pedreria
Importante curso pedreria
medali jacinto
 

Más de medali jacinto (20)

estudio etnografico del bordado ayacuchano
estudio etnografico del bordado ayacuchanoestudio etnografico del bordado ayacuchano
estudio etnografico del bordado ayacuchano
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Sin violencia
Sin violenciaSin violencia
Sin violencia
 
No a la violencia
No a la violenciaNo a la violencia
No a la violencia
 
Municipio escolar
Municipio escolarMunicipio escolar
Municipio escolar
 
Municipio esc
Municipio escMunicipio esc
Municipio esc
 
Manual de prevencion del abuso y explotacion infantil
Manual de prevencion del abuso y explotacion  infantilManual de prevencion del abuso y explotacion  infantil
Manual de prevencion del abuso y explotacion infantil
 
Manual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolarManual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolar
 
Guia ebr equidad de genero buen trato
Guia ebr equidad de genero buen tratoGuia ebr equidad de genero buen trato
Guia ebr equidad de genero buen trato
 
Demuna
DemunaDemuna
Demuna
 
Defensoria del niño y adolescente
Defensoria del niño y adolescenteDefensoria del niño y adolescente
Defensoria del niño y adolescente
 
Como me cuido
Como me cuidoComo me cuido
Como me cuido
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Abuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantilAbuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantil
 
Curriculo nacional perfil fundamentos
Curriculo nacional perfil fundamentosCurriculo nacional perfil fundamentos
Curriculo nacional perfil fundamentos
 
Orientacion de educacion para el trabajo
Orientacion de educacion para el trabajoOrientacion de educacion para el trabajo
Orientacion de educacion para el trabajo
 
Orientacion de educacion fisica
Orientacion de educacion fisicaOrientacion de educacion fisica
Orientacion de educacion fisica
 
Orientacion de area de arte
Orientacion de area de arteOrientacion de area de arte
Orientacion de area de arte
 
manual de operatividad de maquinas
manual de operatividad de maquinasmanual de operatividad de maquinas
manual de operatividad de maquinas
 
Importante curso pedreria
Importante curso pedreriaImportante curso pedreria
Importante curso pedreria
 

4 suarez pct_herramientas_desarrollo

  • 1. Los Parques Científico – Tecnológicos. Herramientas de desarrollo Lima, 06 de noviembre de 2.012
  • 2. Pag. 2 de 43 Capacidades de IMPULSO
  • 3. Pag. 3 de 43 Impulso Industrial Alternativo, S. A. Empresa de servicios profesionales especializada en Ingeniería, Arquitectura y Consultoría. Desde 1980 ofrecemos asistencia técnica integral para el desarrollo de proyectos empresariales y asistencia técnica para el progreso regional. Especializados en el desarrollo de iniciativas emprendedoras y en la apuesta por la I+D+i como variable competitiva estratégica. Facturación: Más de 12 millones de dólares en el año 2011. Más de 500 clientes nacionales e internacionales, tanto públicos como privados. Certificaciones de nuestro Sistema de Gestión: ISO 9.001 (Calidad), ISO 14.001 (Medioambiente) UNE 166.002 (I+D+i). UNE 16.001 (Eficiencia energética)
  • 4. Pag. 4 de 43 Impulso Industrial Alternativo, S. A. IMPULSO apuesta por Latinoamérica y África como mercados con importante potencial de crecimiento y desarrollo, por lo que desde hace años viene intensificando su presencia y actividad en estas zonas. España Portugal Perú Chile Guinea Ecuatorial Angola Rusia Áreas geográficas de trabajo BRASIL Colombia Kenya Costa de Marfil Nicaragua Mozambique Bolivia México
  • 5. Pag. 5 de 43 Capacidades de IMPULSO • Desde hace años trabajamos intensamente con la mayoría de Parques industriales y Científico-Tecnológicos de España, entre otros: • Parque Tecnológico de Asturias (ubicación de IMPULSO) • Parque Tecnológico Ciencias de la Salud de Granada • Parque Científico Universidad Politécnica de Madrid • Parque Científico-Tecnológico de Gijón (Asturias) • Parque Científico Tecnológico y Empresarial de la Universitat Jaume I • Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis) • Parque Científico y Tecnológico de Cantabria • Parque de la Innovación de Navarra • Parque Metropolitano de Granada Parque Tecnológico de Boecillo Parque Tecnológico de Vallés Parque Tecnológico de León Parque Científico de Madrid Parque Tecnológico Geolit Móstoles Tecnológico Leganés Tecnológico TecnoGetafe TecnoAlcalá
  • 6. Pag. 6 de 43 Impulso Industrial Alternativo, S. A. Nuestras oficinas
  • 7. Pag. 7 de 43 Impulso Industrial Alternativo, S. A. Ofrecemos nuestros Servicios desde un enfoque INTEGRAL, entre otros: Ingeniería Arquitectura Consultoría Desarrollo de áreas industriales Arquitectura corporativa, industrial residencial y ocio Equipamientos culturales Urbanismo Edificación para Administraciones Públicas Centros Tecnológicos Rehabilitación y restauración Planificación estratégica Asistencia a AA.PP. Análisis de mercados Análisis de oportunidades de negocio Planes de Negocio Planes Directores Sectoriales Viabilidad de proyectos empresariales Incentivos empresariales Asistencia en proyectos de I+D+i Desgravaciones fiscales Gestión de ayudas públicas Patrimonio industrial Centros educativos (colegios, mediatecas,..) Benchmarking sectorial y regional Arquitectura deportiva (estadios,..) Arquitectura sanitaria (hospitales,..) Parques Científicos y Tecnológicos Parques industriales Administraciones Públicas Sectores Industriales (químico, metal-mecánico, minería,..) Energía (eólica, solar, geotermia,..) Instalaciones y suministro eléctrico Construcción civil Infraestructuras de transporte (ferroviario, carreteras,..) Acuicultura y agroalimentación Gestión de aguas Edificios corporativos Rehabilitación industrial
  • 8. Pag. 8 de 43 Áreas de Actividad Proyectos. • Parques Científicos y/o Tecnológicos. • Parques empresariales y Polígonos industriales. • Plantas industriales (de nueva planta y/o ampliaciones y modernizaciones). • Instalaciones eléctricas y suministros de energía. • Energías renovables. • Eficiencia energética y auditorías. • Climatización. • Laboratorios y centros de I+D+i • Plantas de acuicultura. • Redes hidráulicas y neumáticas. • Obra civil. • Infraestructuras (ferrocarriles, carreteras, puentes, puertos, emisarios,..). • Redes y datos. • Estudios de impacto ambiental y proyectos de restauración. • Proyectos de actividades. • Investigación y prospección minera. • Sanitario: Hospitales, centros de maternidad,.… Dirección facultativa y supervisión de obras. • Direcciones facultativas y asistencias técnicas correspondientes a los proyectos mencionados. Estudios, Informes, Dictámenes. • Planes estratégicos sectoriales. • Informes, dictámenes. • Estudios. Project Management. Topografía. Ingeniería
  • 9. Pag. 9 de 43 Áreas de Actividad Proyectos: • Edificaciones industriales y Tecnológicas. • Parques Científico-Tecnológicos e industriales. • Edificios corporativos (sedes empresariales). • Urbanismo. • Centros tecnológicos. • Construcciones turísticas y de ocio. • Edificación residencial. • Interiorismo, Infografía, representación virtual y navegación interactiva. • Arqueología industrial, rehabilitación y recuperación de patrimonio industrial y cultural para reconvertirlos en espacios culturales (cerámicas, centrales térmicas, pozos mineros,..). Implantación de tecnología BIM Project Management Arquitectura Dirección facultativa y supervisión de obras • Asistencia integral: • Arquitectura y arquitectura técnica • Ingeniería de estructuras • Ingeniería de instalaciones • Desarrollo económico de la obra según certificaciones, cronograma, calidades en los materiales, seguridad y salud, etc. • Elaboración de documentación necesaria para la definición de los elementos contratados y sus posibles modificaciones. • Verificación de entrega de la documentación “as built” por parte de los contratistas y revisión y aprobación de la misma. Estudios, Informes, Dictámenes • Planes directores y sectoriales. • Informes periciales, dictámenes. • Planes parciales. • Segregación y agrupación parcelaria.
  • 10. Pag. 10 de 43 Áreas de Actividad Consultoría Planes de negocio: elaboración de modelos previsionales de negocio, análisis de mercados potenciales, estudio económico financiero, recursos humanos, tecnología y bienes de equipo, productos o estrategia de marketing. Proyectos de I+D+i: identificación y puesta en valor de las actuaciones de I+D+i de las empresas. Incentivos empresariales: de cara a obtener financiación de ayudas públicas regionales, nacionales y europeos a la I+D+i, inversión, etc, así como desgravaciones fiscales a la I+D+i. Gestión integral de ayudas públicas: que van desde el asesoramiento inicial, adecuación del proyecto a las convocatorias y solicitud, hasta el seguimiento y justificación de las ayudas recibidas. Planes de formación: programas personalizados Otro tipo de estudios, informes y dictámenes Herramientas de carácter estratégico (planes estratégicos, estudios de desarrollo regional y sectoriales, directrices,..). Asistencia al sector público: Análisis sectorial y estratégico para la implementación de políticas de desarrollo industrial y socioeconómico. Estudio y análisis de mercados: análisis estructurales y de coyuntura, análisis de viabilidad,... Planes de Inversión: elaboración, gestión y seguimiento para optimizar recursos y garantizar la viabilidad del proyecto. Auditoría técnico-económica de proyectos de inversión y de I+D+i. Evaluaciones temáticas de diversa índole y alcance (ambientales, económicas,..) Benchmarking sectorial y regional y estudios de buenas prácticas.
  • 11. Pag. 11 de 43 Algunas Referencias
  • 12. Pag. 12 de 43 Algunas Referencias
  • 13. Los Parques Científico-Tecnológicos, herramientas de desarrollo
  • 14. DEFINICIÓN APTE define un parque científico y tecnológico como un proyecto, generalmente asociado a un espacio físico, que cumple los siguientes requisitos: 1 Pag. 14 de 43 1. Los Parques Científico -Tecnológicos Parque Tecnológico de Asturias. España 1) Mantiene relaciones formales y operativas con las universidades, centros de investigación y otras instituciones de educación superior. 2) Está diseñado para alentar la formación y el crecimiento de empresas basadas en el conocimiento. 3) Posee un organismo estable de gestión que impulsa la transferencia de tecnología y fomenta la innovación entre las empresas y organizaciones usuarias del parque.
  • 15. Pag. 15 de 43 • Los Parques Científico-Tecnológicos se han consolidado a nivel mundial como herramientas clave en la apuesta por la I+D+i como modelo de desarrollo regional. • En Europa esta figura está plenamente implantada en la mayoría de países, especialmente en los países más occidentales. 1 110 members 80 members 31 members Los P.C.T motor de desarrollo 31 members 108 members 21 members 29 members 70 members 8 members 237 members • Generalmente se organizan en REDES y asociaciones de Parques, para así lograr una mayor interacción y crecimiento. IMPULSO es miembro de la International Association of Science Parks (IASP) • En el gráfico se adjunta y resumen de alguna de las principales asociaciones nacionales de Parques en Europa, así como el número de miembros.
  • 16. Los P.C.T motor de desarrollo compañías similares y complementarias, con disponibilidad de mano de obra cualificada y servicios especializados, contacto con otras empresas del sector a nivel internacional. 1 Pag. 16 de 43 • Para Universidades y Centros de Investigación: facilitar el desarrollo de su producción investigadora y la transferencia de tecnología. Alternativa para tener un papel de liderazgo en el gobierno de los mismos. • Para Gobiernos y Agencias de Desarrollo Económico: instrumento para implementar estrategias de desarrollo económico regional, así como prestigio y visibilidad social. Kyoto Research Park Corp. Japón BENEFICIOS: • Para la Región: creación de riqueza, diversificación del tejido productivo, mejora en la base emprendedora, capacitación técnica y predisposición del entorno hacia un modelo de crecimiento basado en el conocimiento. • Para Empresas: localización estratégica, próxima a entidades de investigación,
  • 17. Los P.C.T motor de desarrollo 1 Aurorum Science Park. Lulea Pag. 17 de 43 • Creación de sinergias entre las empresas locales y extranjeras. Efecto tractor sobre la economía regional y complementariedad de servicios con las empresas de la región • Desarrollo del capital humano cualificado de la región y nuevas posibilidades para estimular el espíritu empresarial de los titulados universitarios. • Atracción de empresas de base tecnológica nacionales e internacionales. • Intercambio de experiencias a través de organizaciones internacionales de Parques y reconocimiento de la infraestructura a nivel mundial. Suecia CARACTERÍSTICAS: • Éxito contrastado de los Parques Científico - Tecnológicos a nivel mundial como motores de desarrollo regional. • Apuesta por el conocimiento como variable fundamental de impulso y crecimiento socioeconómico. • Fomento de la transferencia de tecnología entre la Universidad con el mundo empresarial. • El impacto directo inmediato proviene de la inversión empresarial, con el apoyo y la generación de PYMES a través de incubación de empresas.
  • 18. Pag. 18 de 43 Wista-Management GmbH Berlín Adlershof. Alemania MOTOR DE DESARROLLO REGIONAL Los Parques Científico - Tecnológicos son activos estratégicos, en cuanto promueven el desarrollo socioeconómico regional a través de varias vías: • Generan un entorno atractivo para el desarrollo de iniciativas de innovación. • Apuestan por el cambio tecnológico como vía de competitividad y crecimiento. • Promueven la creación de nuevas empresas basadas en el conocimiento. • Fomentan nuevas iniciativas a través de incubadoras de empresas. • Generan empleo, fundamentalmente cualificado. • Impulsan el desarrollo personal de los trabajadores locales. • Facilitan el trasvase e integración de conocimiento entre la universidad y empresa. Beijing Zhongguancun Software Park Development Co., Ltd. China 1 Los P.C.T motor de desarrollo
  • 19. Los P.C.T motor de desarrollo • Modelo Americano: Promovidos por Universidades. El principal activo para la atracción de inversiones es la producción investigadora de éstas. • Modelo Británico: Creados por Universidades y ubicados en sus campus. Concebidos para apoyar y facilitar la creación de nuevas empresas (I+D+i y laboratorios de empresas). 1 Pag. 19 de 43 Technopark. Emiratos Árabes PRINCIPALES TIPOS DE PARQUES: • Modelo Norte de Europa: Participación mixta Universidades y Administraciones Públicas. Empresas privadas. Fomento de transferencia de tecnología y comercialización internacional. • Modelo mediterráneo: Grandes superficies. Promovidos por Administraciones Públicas. Escasa vinculación con Universidades. Presencia de iniciativa privada en promoción/gestión escasa o nula. • Modelo japonés: Fomentados por Gobiernos Regionales. Implantación de grandes empresas de la zona (unidades de I+D+i). Infraestructuras de primer nivel. Inversiones elevadas. No gestión especializada. Ausencia de incubación.
  • 20. Pag. 20 de 43 HISTORIA Los primeros P.C.T aparecen en la segunda mitad del S.XX; el paradigma es sin lugar a dudas el de Silicon Valley, en California. Es este momento varios millares de Parques se reparten por todo el mundo. España es uno de los países más representativos del mundo en el desarrollo de estos proyectos de desarrollo regional. Tres etapas en el desarrollo de los parques en España • 1- FASE INICIAL : Entre 1985 y 1992 • 2.- FASE DE DESARROLLO: A partir de 1993 • 3.- FASE DE EXPANSIÓN: A partir de 1998 Québec Metro High Tech Park. Canadá 1 El caso de los Parques en España
  • 21. Pag. 21 de 43 FASE INICIAL (1985 – 1992) • En ese periodo se crean en España 8 Parques P.C.T, con una inversión total acumulada de 300 M€; y en su desarrollo no participaron las Universidades inicialmente • En un primer momento se puso mucho interés en los proyectos de urbanización y poco en la construcción de edificios • Nuevo concepto de emplazamiento empresarial, donde el cuidado de la imagen y la presencia de zonas verdes es fundamental. • Se buscaba un lugar estratégico con buenos accesos y proximidad al aeropuerto. Québec Metro High Tech Park. Canadá • Gran interés en atraer a Multinacionales • Zamudio (País Vasco) fue el primer Parque Tecnológico de España, con el apoyo del Gobierno Vasco • Impulsados por Gobiernos Regionales. 1 El caso de los Parques en España
  • 22. Pag. 22 de 43 FASE DE DESARROLLO (A partir de 1993) • Nuevos Grupos Impulsores más allá del modelo estrictamente autonómico • Entrada de las Universidades a interesarse y a implicarse en los P.C.T • Primeras iniciativas de Parques Científicos, más pequeños en extensión y vinculados a las Universidades • Parc Científic de Barcelona, primer modelo de parque de este tipo en España (1997) Québec Metro High Tech Park. Canadá 1 El caso de los Parques en España
  • 23. Pag. 23 de 43 FASE DE EXPANSIÓN (1998 – Actualidad) • A partir de 1998 se produce un gran desarrollo de la sociedad de la información y nace un nuevo modelo de parque: Los parques científicos • Primer apoyo explícito del Gobierno Central a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Orden de Parques de 2.000 (PARQUETAZO). Primera Convocatoria de ayudas a parques científico – tecnológicos en España. • Aparecen en escena otro tipo de promotores de P.C.T, como son los Ayuntamientos (Municipalidades); Universidades e incluso empresas privadas. Québec Metro High Tech Park. Canadá 1 El caso de los Parques en España
  • 24. Pag. 24 de 43 ACTUALMENTE La APTE (Asociación de Parques Tecnológicos de España) se constituye en 1989 por los gerentes de los 6 primeros P.C.T Actualmente tiene 81 Miembros ,de los 49 son socios (parques operativos) y 32 son afiliados (parques tecnológicos en construcción) En estos más de 20 años de experiencia se ha producido en España un boom en la creación de P.C.T, es por ello que 17 regiones cuentan ya, al menos con un Parque Científico – Tecnológico La mayoría de los parques españoles se caracteriza por su multisectorialidad, es decir, por la presencia de diversos sectores en cada uno de ellos, sectores de alta o media-alta tecnología 1 El caso de los Parques en España
  • 25. Pag. 25 de 43 CLIENTES/USUARIOS DE LOS PARQUES Usuarios internos: Institutos y Centros de Investigación de la Universidad y spin-offs de la Universidad Usuarios externos: • empresas instaladas en las Incubadora: Más relación con los equipos gestores del P.C.T “sentirse como en casa” • Empresas externas ya consolidadas que deciden instalarse: propietarios de edificios y no propietarios de edificios. No suelen utilizar los servicios del parque • Centros de investigación no vinculados a la universidad Principales motivaciones para instalarse: - suelo a buen precio - acceso a subvenciones 1 El caso de los Parques en España
  • 26. El caso de los Parques en España Mixtos: Combinan la actividad empresarial con la actividad investigadora. Estrategia orientada a captar tanto empresarios como personal investigador 1 Pag. 26 de 43 MODELOS DE PARQUES EN ESPAÑA De dinámica externa: Sin una capacidad investigadora consolidada. El parque se orienta desde el principio a la captación de empresas externas. En este modelo el gestor del Parque puede operar en cierta manera independiente de la Universidad. Por ejemplo Alcalá de Henares, donde la Universidad ni siquiera tiene participación en la sociedad mercantil gestora De dinámica interna: Grupos de investigación de tamaño considerable y pluridisciplinarios que requieren de grandes inversiones en equipamiento científico. En este modelo el P.C.T se orienta fundamentalmente a la investigación
  • 27. 1 Pag. 27 de 43 El caso de los Parques en España
  • 28. 1 Pag. 28 de 43 El caso de los Parques en España
  • 29. Pag. 29 de 43 DATOS DE INTERÉS La facturación de las empresas instaladas en los P.C.T representa el 2% del PIB español Durante 2.011 los P.C.T invirtieron 1.200M€, lo que representa un 9% de la inversión total en I+D española El nº de empresas de capital extranjero alcanzó en 2.011 la cifra de 244 Los P.C.T alojaron en el año 2011; 931 empresas en incubación (menos de 3 años de vida) Se han contabilizado 844 empresas nuevas en los P.C.T en 2.011 La curva de aprendizaje de los P.C.T es larga (entre 5 y 10 años hasta mostrar los resultados) 1 El caso de los Parques en España
  • 30. Pag. 30 de 43 FACTORES CONDICIONANTES DEL ÉXITO DE UN P.CT. LECCIONES APRENDIDAS Un Parque debería tener claramente identificada su estrategia y su personalidad. Los Parques deben diferenciarse de su “competencia”, del resto de parques. Identificar y consensuar bien los objetivos entre los agentes implicados. Posible especialización orientada y acorde con las líneas prioritarias del centro productor de conocimiento (Universidades, Institutos tecnológicos,..) El Grupo impulsor debe encontrar a un líder Formación específica para los gestores de los Parques Debe implicarse al sector privado inmobiliario en el desarrollo de los parques Trabajo proactivo con las empresas Debe potenciarse la marca “Parque tecnológico” entre los agentes regionales Hay que adaptar el parque a la estructura económica regional. No se puede extrapolar éxitos. No hay recetas universales Juegan un rol fundamental en Estrategias regionales de especialización inteligente Conexión con otras redes de parques internacionales 1 El caso de los Parques en España
  • 31. Pag. 31 de 43 Hoja de Ruta para la creación de un PCT Definición y compromiso de Grupo impulsor del Parque Administraciones Públicas (Gobiernos regionales, Agencias de Desarrollo, Municipios,…) Universidades y centros de conocimiento. Sector privado (empresas, Cámara de comercio, …) Entidades financieras (Bancos y Cajas) Identificación del interlocutor líder de proyecto Búsqueda de financiación Financiación propia de promotores. Organismos internacionales. Otras fuentes (mecenazgo,…)
  • 32. Pag. 32 de 43 Hoja de Ruta para la creación de un PCT Análisis de Factibilidad 1. Plan Estratégico Revisión de alternativas de solución para el desarrollo científico-tecnológico de la Región. Revisión del marco legislativo-institucional para permitir la creación del Parque. Análisis del entorno. Filosofía de actuación y sectores prioritarios. Programa de necesidades. Selección de localización para el Parque científico-tecnológico. 2. Master Plan Aplicación del programa de necesidades del Parque a la localización seleccionada. Análisis del contexto. Características tipológicas y de ordenación de la propuesta. Inversión para la ejecución del parque
  • 33. Pag. 33 de 43 Hoja de Ruta para la creación de un PCT Análisis de Factibilidad (cont.) 3. Gestión y organización del Parque Modelo de explotación Tipología de servicios a ofrecer Plan de participación basado en grupos focales Mecanismos de generación de valor y servicios de valor agregado Estándares de operación permitidos Criterios para la selección y admisión de los integrantes del parque Estructura organizativa para la gestión del parque Formación específica a los futuros gestores del Parque Diseño preliminar de la estrategia de comercialización 4. Plan de negocio Plan de inversiones Modelo financiero Plan de financiación Plan de comunicación
  • 34. Pag. 34 de 43 Hoja de Ruta para la creación de un PCT Proyectos y ejecución de ingeniería y arquitectura 1. Estudios preliminares del terreno Levantamiento topográfico. Levantamiento geotécnico y mecánica de suelos. Estudio geológico, geohidrológico y geofísico. Estudio hidrológico superficial. Dictamen arqueológico. 2. Modificaciones del Planeamiento urbanístico vigente Memoria del documento: inicio y definición del ámbito. Planos: diseño de ordenación urbana. 3. Proyecto de lotificación Memoria. Diseño gráfico.
  • 35. Pag. 35 de 43 Hoja de Ruta para la creación de un PCT 5. Redacción del Proyecto del Edificio Sede y Edificio para alquiler Definición de distribución espacial y constructiva. Memorias Planos Presupuestos Formulación y evaluación Análisis de la demanda del edificio. Análisis de la oferta. Planteamiento técnico de la alternativa recomendada. Costos a precios de mercado Evaluación social. Evaluación privada: Realizar el análisis costo - beneficio desde el punto de vista privado Análisis de sostenibilidad Impacto Ambiental. Organización y gestión. Plan de implementación. Financiamiento: Definir las fuentes de financiación. Matriz del Marco Lógico del proyecto, ampliando la información del Perfil.
  • 36. Ejemplo práctico del trabajo de IMPULSO. Parque Científico-Tecnológico de Luanda, Angola
  • 37. 3. Ejemplo práctico Parque Científico-Tecnológico de Luanda, Angola la economía regional, captar recursos humanos altamente cualificados, acercar el conocimiento universitario a la sociedad angolana y atraer empresas de base tecnológica. 3 Pag. 37 de 43 • Impulso realizó en 2.008 el trabajo para el desarrollo de un Parque Científico - Tecnológico en Luanda, Angola. • Integramos el carácter multidisciplinar de nuestros profesionales y las áreas de conocimiento de nuestras líneas de trabajo (ingeniería, arquitectura y consultoría) para desarrollar INTEGRAMENTE el proyecto. • El objetivo era sentar las bases para crear una infraestructura con capacidad de arrastre de • El trabajo incluyó: • Estudio de viabilidad técnico-económica del Parque, analizando la tipología de Parque más adecuada, la oferta existente en África de este tipo de infraestructuras, su demanda potencial y las alternativas de financiación. • Anteproyecto para el desarrollo del Parque Científico–Tecnológico, identificando y diseñando los servicios, edificios e infraestructuras comunes necesarios del futuro Parque, así como su modelo organizativo y de gestión:
  • 38. 3 Pag. 38 de 43 • Tipología: Parque Científico – Tecnológico. • Concepto: Isla tecnológica autosuficiente. • Ubicación: Nueva Luanda, junto al Nuevo Campus Universitario de la Universidad Agostinho Neto. • Extensión: 16 Hectáreas. • Sectores: Basados en el conocimiento, la tecnología y la innovación, tales como biotecnología, ingeniería, TICs o agroalimentación, entre otros. Bahía de Luanda 3. Ejemplo práctico Parque Científico-Tecnológico de Luanda, Angola
  • 39. Pag. 39 de 43 Aplicamos el CONCEPTO: “ISLA TECNOLÓGICA AUTOSUFICIENTE” El Parque ofrece a las empresas TODOS los servicios que pudieran necesitar para el desarrollo de su actividad y el fomento de la innovación: • Servicios profesionales avanzados e instalaciones comunes de alto valor añadido. • Autonomía de suministros básicos: energía, telecomunicaciones, etc. • Espacios diseñados para el desarrollo de la actividad de I+D+i (laboratorios…) • Apoyo de la dirección del Parque a las relaciones internacionales con otros Parques. • Servicios terciarios a las empresas y sus trabajadores. • Alojamiento y ocio. • Ambientalmente sostenible: emisiones de CO2=0 3 3. Ejemplo práctico Parque Científico-Tecnológico de Luanda, Angola
  • 40. Pag. 40 de 43 Entidades inicialmente interesadas en instalarse en el Parque El Estudio de Viabilidad realizado incluyó: • Análisis de oferta: estudio de experiencias internacionales de referencia en materia de Parques, con especial atención a los de África, e identificación de estrategias de desarrollo regional basadas en el conocimiento y la tecnología. • Análisis de demanda: estudio internacional de potenciales clientes del futuro Parque, identificación de sus necesidades y detección de empresas potencialmente interesadas en ubicarse en éste. 3 Contacto con 400 empresas e instituciones que mantienen relación con Angola o interés a futuro Visitas Entrevistas Cuestionarios 3. Ejemplo práctico Parque Científico-Tecnológico de Luanda, Angola
  • 41. 3 Pag. 41 de 43 3. Ejemplo práctico Parque Científico-Tecnológico de Luanda, Angola Data Center Centro de Transferencia Servicios múltiples de Tecnología Centro de alojamiento de empresas Hotel y Ocio Centro de empresas – Incubadora Edificios comunes planificados bajo criterios de sostenibilidad:
  • 42. Pag. 42 de 43 3. Ejemplo práctico del trabajo Edificios comunes planificados bajo criterios de sostenibilidad Servicios múltiples Centro de transferencia de tecnología Data center 3 Parque Científico-Tecnológico de Luanda, Angola
  • 43. Pag. 43 de 43 Centro de alojamiento de empresas 3. Ejemplo práctico de trabajo Parque Científico-Tecnológico de Luanda, Angola Centro de empresas - Incubadora Hotel - Ocio 3 Edificios comunes planificados bajo criterios de sostenibilidad (cont.)
  • 44. Otras referencias en Parques industriales y Científico-Tecnológicos
  • 45. Pag. 45 de 43 4. Otras referencias en P. C. T 4 Centro de I+D+i, Ingeniería y Desarrollo de Prototipos – THYSSENKRUPP ELEVATOR MANUFACTURING SPAIN Parque Tecnológico de Vallés Infraestructura Tecnológica para el desarrollo de productos farmacéuticos avanzados – STE PHARMA SYSTEMS, S.L. Planta de Criobiotecnología industrial – SECUVITA, S.L Centro Tecnológico de I+D – GRUPO CEPSA
  • 46. 4 Pag. 46 de 43 Equipamiento para Centro de Desarrollo de versiones (EDV) – AIRBUS MILITARY 4. Otras referencias en P.C.T Centro de I+D de Tecnologías y Materiales para los sectores Aeroespacial y de Defensa. SERTEC Centro de Intercambio de Conocimiento e Innovación – UNIVERSITAT JAUME I Centro de I+D para Desarrollo de productos Biofarmacéuticos GH GENHELIX
  • 47. 4 Pag. 47 de 43 Planta de fabricación de cemento CEMENTOS TUDELA VEGUÍN 4. Otras referencias en P.C.T Plantas de fabricación de productos químicos DOW CHEMICAL IBÉRICA, S.A. Planta de laminación tecnológica de zinc ASTURIANA DE LAMINADOS, S.A. Plantas de fabricación de principios activos y productos intermedios UNIÓN QUÍMICA FARMACÉUTICA
  • 48. 4 Pag. 48 de 43 Parque Tecnológico Ciencias de la Salud, en Granada Laboratorio Observatorio de I+D+i en Prevención de Riesgos Laborales 4. Otras referencias en P.C.T Parque Tecnológico Ciencias de la Salud, en Granada Centro de Desarrollo Farmacéutico y Alimentario Parque Tecnológico Ciencias de la Salud, en Granada Nuevo centro de I+D de biotecnología – NEURON BIOPHARMA, S.A. Parque Tecnológico Ciencias de la Salud, en Granada Centro de Desarrollo Farmacéutico y Alimentario
  • 49. 4. Otras referencias en P.C.T 4 Parque Científico Tecnológico y Empresarial de la Pag. 49 de 43 Universitat Jaume I Parque Metropolitano de Granada Edificio de Transferencia de Tecnología Parque Científico Tecnológico y Empresarial de la Universitat Jaume I. Centro Ecoeficiente de Experimentación en Tecnologías Avanzadas de la Información y las Comunicaciones – TISSAT
  • 50. 4 Pag. 50 de 43 Parque Científico y Tecnológico de Cantabria Centro de Desarrollo e Innovación de Software para el Automóvil - QUITER 4. Otras referencias en P.C.T Parque Tecnológico de Asturias Centro Tecnológico de ingeniería, innovación y calidad CENTRO TECNOLÓGICO IGLESIAS, S.L. Parque Tecnológico de Asturias Centro de I+D+i para el desarrollo de componentes eléctricos – Técnica de Conexiones, S.A. (TEKOX) Parque Tecnológico de Asturias Nueva Planta Tecnológica de Impresión Digital. REPROMORES
  • 51. 4 Pag. 51 de 43 Parque Científico Tecnológico de Gijón Nuevo Centro Tecnológico de Ingeniería, I+D+i y Calidad DURO FELGUERA S.A. 4. Otras referencias en P.C.T Parque Científico Tecnológico de Gijón Nuevo Centro de Ingeniería, I+D+i, calidad y desarrollo de componentes electrónicos - TSK Electrónica y Electricidad S.A. Parque Científico Tecnológico de Gijón Nuevo Centro de Diseño y Desarrollo de Prótesis Médico Quirúrgicas – SOCINSER 21, S.A. Parque Científico Tecnológico de Gijón Centro de I+D+i para el desarrollo de equipos de iluminación individual de seguridad en ambientes potencialmente explosivos - ADARO TECNOLOGÍA, S.A.
  • 52. 4 Pag. 52 de 43 Parque Tecnológico de Boecillo Nuevo Centro de Ingeniería, Innovación y Calidad – CISA CASTILLA, S.L. 4. Otras referencias en P.C.T TecnoAlcalá Nuevo Centro de I+D en Alergia e Inmunología INMUNOTEK, S.L. TecnoAlcalá Centro de I+D en Nanomecanizado y Óptica de precisión – MECANIZADOS ESCRIBANO, S.L. TecnoAlcalá Centro de Investigación de biotecnología aplicada – BIOTECNOLOGÍAS APLICADAS, S.A.
  • 53. 4 Pag. 53 de 43 Móstoles Tecnológico Sede del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados de Energía – IMDEA ENERGÍA 4. Otras referencias en P.C.T Parque Científico de Madrid Nuevo Centro de Investigación en Alimentación y Salud – IMDEA ALIMENTACIÓN TecnoGetafe Edificio para el desarrollo de la actividad del Instituto Madrileño de Investigación de Materiales – IMDEA MATERIALES Centro Internacional de Investigación de Redes y Servicios Telemáticos – IMDEA NETWORKS
  • 54. 4 Pag. 54 de 43 TecnoGetafe Centro de I+D de Tecnologías y Materiales para los sectores Aeroespacial y de Defensa. SERVICIOS DE TECNOLOGÍA, INGENIERÍA E INFORMÁTICA, S.A. SERTEC 4. Otras referencias en P.C.T Parque de la Innovación de Navarra Planta Piloto de Investigación sobre el Tratamiento de Biomasa – CENTRO NACIONAL DE ENERGIAS RENOVABLES (CENER) Parque de la Innovación de Navarra Nuevo Túnel de Viento Aerodinámico de última generación y edificaciones – CENTRO NACIONAL DE ENERGIAS RENOVABLES (CENER) TecnoGetafe Centro de Investigación y Desarrollo de Aviones Prototipo – AIRBUS OPERATIONS, S.L.
  • 55. 4 Pag. 55 de 43 Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis) Centro de Desarrollo de Prototipos de utillaje aeroespacial INDUSTRIA ESPECIALIZADA EN AERONAUTICA, S.A. (INESPASA) 4. Otras referencias en P.C.T Parque Científico Universidad Politécnica de Madrid Centro Tecnológico de Materiales Energéticos – MAXAM Parque Científico Universidad Politécnica de Madrid Instituto de investigación en Tecnologías de Desarrollo – IMDEA SOFTWARE Parque Geolit Complejo de I+D del Parque Científico y Tecnológico de Linares
  • 56. www.impulso.es Pag. 56 de 43 C/ José González Nº 640 Miraflores - Lima 18. PERÚ Tfno: 987 106 414 Parque Tecnológico de Asturias. Parc. 13 A 33428 Llanera – Asturias (España) Tfno.: +34 985 26 90 04 Fax.: +34 985 96 41 06 www.impulsoperu.pe Paulino Suárez Director de Desarrollo de Negocio Parque Tecnológico de Asturias. Parcela 13 A 33428- LLANERA – ASTURIAS Tlfn.: +34 985 26 90 04 Ext. 403 Fax.: +34 985 964 106 paulino.suarez@impulso.es Rodrigo Álvarez Sebastián Arquitecto - Delegado Impulso Perú Tfno.: 987 106 414