SlideShare una empresa de Scribd logo
1) Se tienen tres cuerpos iguales aislados
del medio ambiente, a temperatura T1, T2 y T3, tales que T1>T3>T2. Se ponen en
contacto como lo muestra la figura
Inicialmente es correcto afirmar que
A) 1 cede calor a 2 y 2 cede calor a 3.
B) 1 cede calor a 2 y 3 cede calor a 2.
C) 2 cede calor a 1 y 3 cede calor a 2.
D) 2 cede calor a 1 y 2 cede calor a 3.
2) Para el ingreso a un supermercado por medidas de bioseguridad restringen el ingreso de
las personas que tengan una temperatura mayor a 37°C, pero en el termómetro que usa el
operario está en otra escala y marca 95 °F. Atrás del termómetro aparece una fórmula de
conversión
ºC = (ºF -32) / 1,8
¿Sera que la persona puedeingresar al supermercado?
A) No, porque la temperatura es mayor a 37°C
B) Si, porque la temperatura es mayor a 37°C
C) No, porque la temperatura es menor a 37°C
D) Si, porque la temperatura es menor a 37°C
3) Una persona calienta una cuchara en la estufa y al cabo de cierto tiempo siente cómoen el
extremo donde la sostiene aumenta su temperatura. El mecanismo de intercambio decalor
evidenciado en esta situación es el de:
A) Conducción, ya que la estufa emite ondaselectromagnéticas.
B) Convección, ya que el material del queestán hechas las cucharas es buen conductor de
la energía.
C) Convicción, ya que la estufa calienta el vapor de agua del ambiente generando su
movimiento.
D) Conducción, ya que el material del queestán hechas las cucharas es buen conductor de
la energía.
SEGÚN EL TEXTO RESPONDER
LA PREGUNTA 8
FÓRMULA DEL EQUILIBRIO TÉRMICO
La expresión del equilibrio térmico involucra el cálculo dela diferencia de temperaturas entre los dos
cuerpos, por lo que debe determinarse la cantidad de calor (Q) que intercambian. Esto se determina
empleando la fórmula
Q = m .Ce . Δt,
en donde
m será la masa del cuerpo, en gramos
Ce su calor específico expresado en cal / gr °C, Δt la variación de temperatura, o sea: Δt = tf – ti,
tiempo finalmenos tiempo inicial, °C.
Una vez calculado el calor Q para cada cuerpo, podremos compararlos a sabiendas de que el
equilibrio térmico se da en la igualdad de las temperaturas entre elcuerpo 1 y el cuerpo 2. Para
llegar al equilibrio térmico, el calor que el cuerpo más frío gana es el que el cuerpo más caliente
pierde, así que Q1 = Q2, o sea, calor ganado = calor perdido.
4) Tenemos 5 kg de cobre a una temperatura de 20ºCy necesitamos alcance los 80ºC.
Sabiendo que el calor específico del cobre es de 0,09 cal/g°C ¿qué cantidad de calor hemos
de proporcionarle?
A) 27000 cal
B) 2700 cal
C) 270 cal
D) 27 cal
5) Según la gráfica ¿Como se llama el proceso porel cual está recibiendo energía térmica
la letra C?
A) Convección
B) Radiación
C) Magnetismo
D) Conducción
SEGÚN EL TEXTO RESPONDER LAS
PREGUNTAS 1 A LA 3
EQUILIBRIO TERMICO
El equilibrio térmico es aquel estado en el cual se
igualan las temperaturas de dos cuerpos, las cuales,
en sus condiciones iniciales presentaban diferentes
temperaturas, desde el cuerpo caliente al frío, una vez
que las temperaturas se equiparan se suspende el flujo
de calor, llegando ambos cuerpos al mencionado
equilibrio térmico. El equilibrio térmico es el hecho de que
dos sistemas en contacto tengan una temperaturauniforme.
Un ejemplo claro de esta circunstancia son dos cuerpos
que en contacto llegan a alcanzar una misma temperatura.
El equilibrio térmico es un tipo deestado al que tienden los
sistemas en contacto entre sí, circunstancia que podemos
comprender en buena medida gracias a los postulados de
la termodinámica.
6)Un cuerpo que se encuentra a 5°C puede darle calor
a otro cuerpo?
A) Si, si el otro cuerpo tiene una temperatura
inferior.
B) No, si el otro cuerpo tiene una temperatura
inferior.
C) Si, no importa la temperatura que tenga
D) No, está muy frío
7) El calor se transfiere:
A) De un cuerpo de mayor calor a otro de menor
calor
B) De un cuerpo de menor calor a otro de mayor
calor.
C) De un cuerpo más grande a otro más pequeño.
D) De un cuerpo a otro con la misma temperatura.
8) Se encuentran dos amigos y se saludan uno
de ellos exclama. !Te sientes muy Caliente¡ ¿Por
qué?elige la mejor respuesta.
A) Las temperaturas de ambos están en
equilibrio.
B) La temperatura de quien exclamo es menor y
hay una transferencia de calor de su amigo
hacia él.
C) La temperatura de quien hizo la exclamación
es menor y hay una trasferencia de
temperatura del amigo hacia el.
D) El calor de quien hizo la exclamación es
menor y hay una trasferencia de calor de su
amigo hacia él.
9)Para disminuir las pérdidas de calor en invierno
en una casa, se quieren instalar ventanas
aislantes. Dentro de las opciones de diseño que
existen están: una ventana de vidrio simple,
recubierto con una capa de material aislante
transparente, o una ventanade vidrio doble con un
gas de baja conductividad térmica en el espacio
entre los dos vidrios.
La opción más adecuada que se eligió fue la
ventanade doble vidrio, porque
A) La presencia de los dos vidrios ofrece una mayor
resistencia a la transferencia de calor que la que
ofrece un solo vidrio.
B) Se puede obtener una mayor resistencia a la
transferencia de calor en el espacio con gas que la
obtenida al aplicar el recubrimiento aislante. 6 años a
minutos
C) Adicional a la disminución de la transferencia
decalor,se logra una disminución en el nivel de ruido
que entra del ambiente a la casa.
D) Es más sencillo y económico fabricar la ventana
de doble vidrio, pues no hay que aplicar recubrimiento.
10)El calor posee tres formas de transmisión
Conducción, convección y radicación. Donde
Conducción; es transmisión de calor de un sólido,
Convección; transferencia de calor a causa de un
movimiento del fluido se transmiten
principalmente en los líquidos y gases Radiación;
Cuando la energía se irradia se llama energía
radiante a causa de ondas electromagnéticas.
Según lo anterior podemos decir
¿Al Tomar un clavo de acero y colocar la punta
en una llama que sucede como se llama este tipo
de transmisión de calor?
A) El clavo permanece con la misma temperatura
inicialdespués de un tiempo de estar en las llamas.
B) El calor de la llama no incide en el clavo mediante
elambiente y el sol este cambia su aspecto generando
que aumente su temperatura lo que llamamos
radiación.
C) El calor entra al clavo metálico en el extremo que
estáen la llama y el calor se transmite por toda su
longitud. A la trasmisión de calor de esta manera se le
llama conducción.
D) Debido a un movimiento de fluidos el clavo genera
unaspecto rojizo y aumenta su temperatura lo que
llamamos convección.
theermodinamica1.docx

Más contenido relacionado

Similar a theermodinamica1.docx

Temperatura+y+dilatación+térmica ejercicios
Temperatura+y+dilatación+térmica ejerciciosTemperatura+y+dilatación+térmica ejercicios
Temperatura+y+dilatación+térmica ejercicios
Francisca Loyola
 
Calor temperatura en power point
Calor temperatura en power pointCalor temperatura en power point
Calor temperatura en power point
Joel Hurtado Renteria
 
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámicaEjercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
saulotapiatoscano
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
ERICK CONDE
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
martabeatrizviviana
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Ernesto Yañez Rivera
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 15
Natalia GF
 
Temperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacionTemperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacion
guestc24ded4
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
guest1d14f04
 
Prue acumu m 11 fis
Prue acumu m 11 fisPrue acumu m 11 fis
Prue acumu m 11 fis
Oscar Umba
 
Fisica - Clase 2 y 3 calor
Fisica - Clase 2 y 3 calorFisica - Clase 2 y 3 calor
Fisica - Clase 2 y 3 calor
Alan Fernandez Belmar
 
Guia de medicion
Guia de medicionGuia de medicion
Guia de medicion
Yarlesis Blandon
 
Calor y temperatura.docx
Calor y temperatura.docxCalor y temperatura.docx
Calor y temperatura.docx
FlorgelisCortez
 
Calor II
Calor IICalor II
3.- Termodinámica 8°.pptx
3.- Termodinámica 8°.pptx3.- Termodinámica 8°.pptx
3.- Termodinámica 8°.pptx
Francisco Rodriguez
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
fisicaamandalabarca
 
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
HanssEspino
 
Calor y energía ejercicios
Calor y energía ejerciciosCalor y energía ejercicios
Calor y energía ejercicios
Arturo Iglesias Castro
 
Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
Ejercicios Propuestos de Fisica y QuimicaxEjercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC
 
Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
Ejercicios Propuestos de Fisica y QuimicaxEjercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC
 

Similar a theermodinamica1.docx (20)

Temperatura+y+dilatación+térmica ejercicios
Temperatura+y+dilatación+térmica ejerciciosTemperatura+y+dilatación+térmica ejercicios
Temperatura+y+dilatación+térmica ejercicios
 
Calor temperatura en power point
Calor temperatura en power pointCalor temperatura en power point
Calor temperatura en power point
 
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámicaEjercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 15
 
Temperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacionTemperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Prue acumu m 11 fis
Prue acumu m 11 fisPrue acumu m 11 fis
Prue acumu m 11 fis
 
Fisica - Clase 2 y 3 calor
Fisica - Clase 2 y 3 calorFisica - Clase 2 y 3 calor
Fisica - Clase 2 y 3 calor
 
Guia de medicion
Guia de medicionGuia de medicion
Guia de medicion
 
Calor y temperatura.docx
Calor y temperatura.docxCalor y temperatura.docx
Calor y temperatura.docx
 
Calor II
Calor IICalor II
Calor II
 
3.- Termodinámica 8°.pptx
3.- Termodinámica 8°.pptx3.- Termodinámica 8°.pptx
3.- Termodinámica 8°.pptx
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
 
Calor y energía ejercicios
Calor y energía ejerciciosCalor y energía ejercicios
Calor y energía ejercicios
 
Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
Ejercicios Propuestos de Fisica y QuimicaxEjercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
 
Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
Ejercicios Propuestos de Fisica y QuimicaxEjercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

theermodinamica1.docx

  • 1. 1) Se tienen tres cuerpos iguales aislados del medio ambiente, a temperatura T1, T2 y T3, tales que T1>T3>T2. Se ponen en contacto como lo muestra la figura Inicialmente es correcto afirmar que A) 1 cede calor a 2 y 2 cede calor a 3. B) 1 cede calor a 2 y 3 cede calor a 2. C) 2 cede calor a 1 y 3 cede calor a 2. D) 2 cede calor a 1 y 2 cede calor a 3. 2) Para el ingreso a un supermercado por medidas de bioseguridad restringen el ingreso de las personas que tengan una temperatura mayor a 37°C, pero en el termómetro que usa el operario está en otra escala y marca 95 °F. Atrás del termómetro aparece una fórmula de conversión ºC = (ºF -32) / 1,8 ¿Sera que la persona puedeingresar al supermercado? A) No, porque la temperatura es mayor a 37°C B) Si, porque la temperatura es mayor a 37°C C) No, porque la temperatura es menor a 37°C D) Si, porque la temperatura es menor a 37°C 3) Una persona calienta una cuchara en la estufa y al cabo de cierto tiempo siente cómoen el extremo donde la sostiene aumenta su temperatura. El mecanismo de intercambio decalor evidenciado en esta situación es el de: A) Conducción, ya que la estufa emite ondaselectromagnéticas. B) Convección, ya que el material del queestán hechas las cucharas es buen conductor de la energía. C) Convicción, ya que la estufa calienta el vapor de agua del ambiente generando su movimiento. D) Conducción, ya que el material del queestán hechas las cucharas es buen conductor de la energía.
  • 2. SEGÚN EL TEXTO RESPONDER LA PREGUNTA 8 FÓRMULA DEL EQUILIBRIO TÉRMICO La expresión del equilibrio térmico involucra el cálculo dela diferencia de temperaturas entre los dos cuerpos, por lo que debe determinarse la cantidad de calor (Q) que intercambian. Esto se determina empleando la fórmula Q = m .Ce . Δt, en donde m será la masa del cuerpo, en gramos Ce su calor específico expresado en cal / gr °C, Δt la variación de temperatura, o sea: Δt = tf – ti, tiempo finalmenos tiempo inicial, °C. Una vez calculado el calor Q para cada cuerpo, podremos compararlos a sabiendas de que el equilibrio térmico se da en la igualdad de las temperaturas entre elcuerpo 1 y el cuerpo 2. Para llegar al equilibrio térmico, el calor que el cuerpo más frío gana es el que el cuerpo más caliente pierde, así que Q1 = Q2, o sea, calor ganado = calor perdido. 4) Tenemos 5 kg de cobre a una temperatura de 20ºCy necesitamos alcance los 80ºC. Sabiendo que el calor específico del cobre es de 0,09 cal/g°C ¿qué cantidad de calor hemos de proporcionarle? A) 27000 cal B) 2700 cal C) 270 cal D) 27 cal 5) Según la gráfica ¿Como se llama el proceso porel cual está recibiendo energía térmica la letra C? A) Convección B) Radiación C) Magnetismo D) Conducción SEGÚN EL TEXTO RESPONDER LAS PREGUNTAS 1 A LA 3 EQUILIBRIO TERMICO El equilibrio térmico es aquel estado en el cual se igualan las temperaturas de dos cuerpos, las cuales, en sus condiciones iniciales presentaban diferentes temperaturas, desde el cuerpo caliente al frío, una vez que las temperaturas se equiparan se suspende el flujo de calor, llegando ambos cuerpos al mencionado equilibrio térmico. El equilibrio térmico es el hecho de que dos sistemas en contacto tengan una temperaturauniforme. Un ejemplo claro de esta circunstancia son dos cuerpos que en contacto llegan a alcanzar una misma temperatura. El equilibrio térmico es un tipo deestado al que tienden los sistemas en contacto entre sí, circunstancia que podemos comprender en buena medida gracias a los postulados de la termodinámica. 6)Un cuerpo que se encuentra a 5°C puede darle calor
  • 3. a otro cuerpo? A) Si, si el otro cuerpo tiene una temperatura inferior. B) No, si el otro cuerpo tiene una temperatura inferior. C) Si, no importa la temperatura que tenga D) No, está muy frío 7) El calor se transfiere: A) De un cuerpo de mayor calor a otro de menor calor B) De un cuerpo de menor calor a otro de mayor calor. C) De un cuerpo más grande a otro más pequeño. D) De un cuerpo a otro con la misma temperatura. 8) Se encuentran dos amigos y se saludan uno de ellos exclama. !Te sientes muy Caliente¡ ¿Por qué?elige la mejor respuesta. A) Las temperaturas de ambos están en equilibrio. B) La temperatura de quien exclamo es menor y hay una transferencia de calor de su amigo hacia él. C) La temperatura de quien hizo la exclamación es menor y hay una trasferencia de temperatura del amigo hacia el. D) El calor de quien hizo la exclamación es menor y hay una trasferencia de calor de su amigo hacia él. 9)Para disminuir las pérdidas de calor en invierno en una casa, se quieren instalar ventanas aislantes. Dentro de las opciones de diseño que existen están: una ventana de vidrio simple, recubierto con una capa de material aislante transparente, o una ventanade vidrio doble con un gas de baja conductividad térmica en el espacio entre los dos vidrios. La opción más adecuada que se eligió fue la ventanade doble vidrio, porque A) La presencia de los dos vidrios ofrece una mayor resistencia a la transferencia de calor que la que ofrece un solo vidrio. B) Se puede obtener una mayor resistencia a la transferencia de calor en el espacio con gas que la obtenida al aplicar el recubrimiento aislante. 6 años a minutos C) Adicional a la disminución de la transferencia decalor,se logra una disminución en el nivel de ruido que entra del ambiente a la casa. D) Es más sencillo y económico fabricar la ventana de doble vidrio, pues no hay que aplicar recubrimiento. 10)El calor posee tres formas de transmisión Conducción, convección y radicación. Donde Conducción; es transmisión de calor de un sólido, Convección; transferencia de calor a causa de un movimiento del fluido se transmiten principalmente en los líquidos y gases Radiación; Cuando la energía se irradia se llama energía radiante a causa de ondas electromagnéticas. Según lo anterior podemos decir ¿Al Tomar un clavo de acero y colocar la punta en una llama que sucede como se llama este tipo de transmisión de calor? A) El clavo permanece con la misma temperatura inicialdespués de un tiempo de estar en las llamas. B) El calor de la llama no incide en el clavo mediante elambiente y el sol este cambia su aspecto generando que aumente su temperatura lo que llamamos radiación. C) El calor entra al clavo metálico en el extremo que estáen la llama y el calor se transmite por toda su longitud. A la trasmisión de calor de esta manera se le llama conducción. D) Debido a un movimiento de fluidos el clavo genera unaspecto rojizo y aumenta su temperatura lo que llamamos convección.