SlideShare una empresa de Scribd logo
Calor y Temperatura I

Las preguntas van seguidas por cuatro respuestas posibles de las cuales una es la correcta.
Señalar con una X la respuesta que Ud. considere correcta.

1) Se dice que dos cuerpos están a la misma temperatura, cuando:
a) ambos tienen la misma cantidad de calor
b) la energía total de las moléculas de uno es igual a la energía total de las moléculas del
   otro
c) ambos ganan calor en la misma proporción
d) al ponerse en contacto no se transfiere calor.

2) Cuando se mide la temperatura de una persona que tiene fiebre es conveniente esperar
   algunos minutos para que:
a) el calor que absorbe el termómetro sea igual al que absorbe el enfermo
b) el calor que cede el termómetro sea igual al que cede el enfermo
c) el calor que absorbe el termómetro sea mayor al que cede el enfermo
d) el termómetro llegue al equilibrio térmico con el cuerpo del enfermo.

3) Se sumerge el bulbo de un termómetro en agua hirviendo para luego sacarlo y observar
   el cambio de temperatura de este a medida que transcurre el tiempo




                                                              Termómetro en
                       Térmómetro en agua                     ambiente
                          en ebullición


El gráfico que mejor representa el cambio de temperatura en función del tiempo es:

                             T                     T                      T
    T




               t                            t                      t                           t
4) Suponga una masa de hielo a 0 ºC que se encuentra dentro de un recipiente aislado que
   contiene agua también a 0 ºC.


                                                           Paredes aislantes


        Hielo a 0 ºC



                                                               Agua a 0 ºC




¿Qué le sucederá en este caso?
a) nada
b) todo el hielo se funde
c) sólo una parte del hielo se funde
d) toda el agua se congela.

5) Un globo con aire en su interior y con su válvula amarrada se encuentra expuesto al Sol.
Después de cierto tiempo se obseva que el volumen del
globo ha aumentado. Lo anterior es una evidencia de que:
a) ha ingresado aire al interior del globo
b) el aire aumentó su temperatura y se dilató
c) la goma del globo hace menor fuerza para mantener al aire
    en su interior
d) aumentó la masa del globo.

6) El calor que se necesita entregarle a 2 litros de agua para eleve su temperatura desde 20
   ºC a 60 ºC es:
a) 80 cal
b) 2.000 cal
c) 80.000 cal
d) 120.000cal.

7) El calor específico del agua es 1 cal/g ºC y del cobre es de 0,09 cal/g ºC. De lo anterior
   se deduce que si tenemos 1 kg de agua y 1 kg de cobre resulta
a) más fácil elevar o disminuir la temperatura del agua que del cobre
b) más fácil elevar o disminuir la temperatura del cobre que la del agua
c) que como son masas iguales, se necesita la misma cantidad de calor para cambiar la
   temperatura
d) más fácil elevar las temperatura del agua, pero más difícil bajarla que el cobre.
8) Cuando el agua comienza a hervir, las burbujas que se forman en el fondo suben
   rápidamente hacia la superficie. Estas burbujas son:
a) de aire y están a la misma temperatura que el agua
b) de aire y están a mayor temperatura que el agua
c) de vapor de agua y están a la misma temperatura que el agua
d) de vapor de agua y están a mayor temperatura que el agua


9) Una cuchara de metal se encuentra dentro de una taza de café caliente.
La cuchara se siente caliente pues el calor se transmite hacia la mano por:
a) conducción
b) convección
c) radiación
d) conducción y convección



10) Los beduinos en el desierto cubren todo su cuerpo con túnicas blancas.
De esa manera:
a) el blanco refleja parte de la radiación del Sol y las gruesas túnicas
    evitan la conducción del calor ambiente hacia el interior de su cuerpo
b) el blanco refleja parte de la radiación de su cuerpo y las gruesas túnicas
     evitan la conducción del calor ambiente hacia el ambiente exterior
c) el blanco absorbe radiación y la ropa permite la convección
d) se protegen de los cambios de temperatura en el día .



11) Se suelta una pluma sobre la llama de una vela y se observa que
    la pluma se eleva. Con esta observación queda en evidencia que:
a) la pluma flota en el aire ya que es más liviana que este gas
b) la pluma gana energía calórica que se transforma en movimiento
c) la pluma aumenta su temperatura
d) el aire sube por convección arrastrando a la pluma.

12) Cuando un líquido se evapora, su temperatura:
a) disminuye porque las moléculas que lo abandonan son las que tienen
    más energía.
b) disminuye porque el vapor que sale posee mayor temperatura
c) aumenta porque se necesita más calor para evaporar
d) queda exactamente igual.

Más contenido relacionado

Similar a Calor

C.14.evaluaciones bimestral 1 p
C.14.evaluaciones bimestral 1 pC.14.evaluaciones bimestral 1 p
C.14.evaluaciones bimestral 1 p
alexarenas80
 
Guia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfesGuia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfes
Alba Rojas
 
FÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIA
FÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIAFÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIA
FÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIA
mariaeugeniajimenez
 
Guia ejercicios 2_calorimetria_energia
Guia ejercicios 2_calorimetria_energiaGuia ejercicios 2_calorimetria_energia
Guia ejercicios 2_calorimetria_energia
Jazmín Amorós
 

Similar a Calor (20)

Calor II
Calor IICalor II
Calor II
 
C.14.evaluaciones bimestral 1 p
C.14.evaluaciones bimestral 1 pC.14.evaluaciones bimestral 1 p
C.14.evaluaciones bimestral 1 p
 
Guiatermodinamic mil
Guiatermodinamic milGuiatermodinamic mil
Guiatermodinamic mil
 
Guia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfesGuia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfes
 
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámicaEjercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
 
theermodinamica1.docx
theermodinamica1.docxtheermodinamica1.docx
theermodinamica1.docx
 
Calorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de faseCalorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de fase
 
Calor electivo
Calor electivoCalor electivo
Calor electivo
 
Preguntas conceptuales 01
Preguntas conceptuales 01Preguntas conceptuales 01
Preguntas conceptuales 01
 
S9C1
S9C1S9C1
S9C1
 
3.- Termodinámica 8°.pptx
3.- Termodinámica 8°.pptx3.- Termodinámica 8°.pptx
3.- Termodinámica 8°.pptx
 
FÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIA
FÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIAFÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIA
FÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIA
 
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOLTERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
 
Guia de medicion
Guia de medicionGuia de medicion
Guia de medicion
 
Temperatura-calor6363527272526262727ywhwh.pdf
Temperatura-calor6363527272526262727ywhwh.pdfTemperatura-calor6363527272526262727ywhwh.pdf
Temperatura-calor6363527272526262727ywhwh.pdf
 
Semana 5. calor y temperatura
Semana 5. calor y temperaturaSemana 5. calor y temperatura
Semana 5. calor y temperatura
 
Calor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdf
Calor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdfCalor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdf
Calor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdf
 
Cuestionario calor y temperatura 2012
Cuestionario calor y temperatura 2012Cuestionario calor y temperatura 2012
Cuestionario calor y temperatura 2012
 
Lectura de fisica
Lectura de fisicaLectura de fisica
Lectura de fisica
 
Guia ejercicios 2_calorimetria_energia
Guia ejercicios 2_calorimetria_energiaGuia ejercicios 2_calorimetria_energia
Guia ejercicios 2_calorimetria_energia
 

Más de naturalescienciascoyam

Más de naturalescienciascoyam (20)

Teoría electromagnética de maxwell
Teoría electromagnética de maxwell Teoría electromagnética de maxwell
Teoría electromagnética de maxwell
 
Espectro Electromagnetismo
Espectro ElectromagnetismoEspectro Electromagnetismo
Espectro Electromagnetismo
 
Fuerzas y-movimiento 7ª(2)
Fuerzas y-movimiento 7ª(2)Fuerzas y-movimiento 7ª(2)
Fuerzas y-movimiento 7ª(2)
 
principios de hidrostática
 principios de hidrostática principios de hidrostática
principios de hidrostática
 
capilaridad
 capilaridad capilaridad
capilaridad
 
Glosario Quimica
 Glosario Quimica Glosario Quimica
Glosario Quimica
 
Energia termica y calor
Energia termica y calorEnergia termica y calor
Energia termica y calor
 
El calor
El calorEl calor
El calor
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Optica geometrica
Optica geometricaOptica geometrica
Optica geometrica
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
herencia biológica
herencia biológica herencia biológica
herencia biológica
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Guia de estudio 1 medio
Guia   de  estudio 1 medioGuia   de  estudio 1 medio
Guia de estudio 1 medio
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
El carnaval de los elementos
El carnaval de los elementosEl carnaval de los elementos
El carnaval de los elementos
 
Hábitos de Estudios
Hábitos de EstudiosHábitos de Estudios
Hábitos de Estudios
 
Campo Electrico
Campo ElectricoCampo Electrico
Campo Electrico
 
Glosario: Fisica
Glosario: FisicaGlosario: Fisica
Glosario: Fisica
 
Glosario célula cuarto medio
Glosario célula cuarto medioGlosario célula cuarto medio
Glosario célula cuarto medio
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Calor

  • 1. Calor y Temperatura I Las preguntas van seguidas por cuatro respuestas posibles de las cuales una es la correcta. Señalar con una X la respuesta que Ud. considere correcta. 1) Se dice que dos cuerpos están a la misma temperatura, cuando: a) ambos tienen la misma cantidad de calor b) la energía total de las moléculas de uno es igual a la energía total de las moléculas del otro c) ambos ganan calor en la misma proporción d) al ponerse en contacto no se transfiere calor. 2) Cuando se mide la temperatura de una persona que tiene fiebre es conveniente esperar algunos minutos para que: a) el calor que absorbe el termómetro sea igual al que absorbe el enfermo b) el calor que cede el termómetro sea igual al que cede el enfermo c) el calor que absorbe el termómetro sea mayor al que cede el enfermo d) el termómetro llegue al equilibrio térmico con el cuerpo del enfermo. 3) Se sumerge el bulbo de un termómetro en agua hirviendo para luego sacarlo y observar el cambio de temperatura de este a medida que transcurre el tiempo Termómetro en Térmómetro en agua ambiente en ebullición El gráfico que mejor representa el cambio de temperatura en función del tiempo es: T T T T t t t t
  • 2. 4) Suponga una masa de hielo a 0 ºC que se encuentra dentro de un recipiente aislado que contiene agua también a 0 ºC. Paredes aislantes Hielo a 0 ºC Agua a 0 ºC ¿Qué le sucederá en este caso? a) nada b) todo el hielo se funde c) sólo una parte del hielo se funde d) toda el agua se congela. 5) Un globo con aire en su interior y con su válvula amarrada se encuentra expuesto al Sol. Después de cierto tiempo se obseva que el volumen del globo ha aumentado. Lo anterior es una evidencia de que: a) ha ingresado aire al interior del globo b) el aire aumentó su temperatura y se dilató c) la goma del globo hace menor fuerza para mantener al aire en su interior d) aumentó la masa del globo. 6) El calor que se necesita entregarle a 2 litros de agua para eleve su temperatura desde 20 ºC a 60 ºC es: a) 80 cal b) 2.000 cal c) 80.000 cal d) 120.000cal. 7) El calor específico del agua es 1 cal/g ºC y del cobre es de 0,09 cal/g ºC. De lo anterior se deduce que si tenemos 1 kg de agua y 1 kg de cobre resulta a) más fácil elevar o disminuir la temperatura del agua que del cobre b) más fácil elevar o disminuir la temperatura del cobre que la del agua c) que como son masas iguales, se necesita la misma cantidad de calor para cambiar la temperatura d) más fácil elevar las temperatura del agua, pero más difícil bajarla que el cobre.
  • 3. 8) Cuando el agua comienza a hervir, las burbujas que se forman en el fondo suben rápidamente hacia la superficie. Estas burbujas son: a) de aire y están a la misma temperatura que el agua b) de aire y están a mayor temperatura que el agua c) de vapor de agua y están a la misma temperatura que el agua d) de vapor de agua y están a mayor temperatura que el agua 9) Una cuchara de metal se encuentra dentro de una taza de café caliente. La cuchara se siente caliente pues el calor se transmite hacia la mano por: a) conducción b) convección c) radiación d) conducción y convección 10) Los beduinos en el desierto cubren todo su cuerpo con túnicas blancas. De esa manera: a) el blanco refleja parte de la radiación del Sol y las gruesas túnicas evitan la conducción del calor ambiente hacia el interior de su cuerpo b) el blanco refleja parte de la radiación de su cuerpo y las gruesas túnicas evitan la conducción del calor ambiente hacia el ambiente exterior c) el blanco absorbe radiación y la ropa permite la convección d) se protegen de los cambios de temperatura en el día . 11) Se suelta una pluma sobre la llama de una vela y se observa que la pluma se eleva. Con esta observación queda en evidencia que: a) la pluma flota en el aire ya que es más liviana que este gas b) la pluma gana energía calórica que se transforma en movimiento c) la pluma aumenta su temperatura d) el aire sube por convección arrastrando a la pluma. 12) Cuando un líquido se evapora, su temperatura: a) disminuye porque las moléculas que lo abandonan son las que tienen más energía. b) disminuye porque el vapor que sale posee mayor temperatura c) aumenta porque se necesita más calor para evaporar d) queda exactamente igual.