SlideShare una empresa de Scribd logo
   Nuevas Tecnologías de Información y
    Comunicación.
   TIC en las Escuelas.
   Medios Aplicados a la Educación
   Softwares Educativos.
   Tipología y Características de Espacios Web
    Educativos
   Diseño de un Recurso Electrónico.
¿Cómo surgieron las TIC?
                        (Aste, 1997)
Años 60:
• USA y ESPAÑA utilizan la computadora
  como un instrumento de aprendizaje de
  la aritmética binaria.
• Se incorpora los recursos de
  televisión, radio y teléfono.
• Comienzo de la guerra fría se crea la
  primera versión de la Red para
  objetivos militares.


                          Tecnologías de Información y Comunicación.
Años 70:
• Las escuelas comenzaron a introducir
  computadoras (mainframes y mini-
  computadoras) para apoyar las tareas
  de tipo administrativa.
• Apple dona computadoras a algunas
  escuelas.



                      Tecnologías de Información y Comunicación.
Años 80:
• Sale la computadora TI99, que introdujo
  una nueva generación de computadoras
  para ser usadas en las escuelas y oficinas
  (modelos escritorios).
• IBM fabrica las primeras computadoras
  con mainframe que entran al mercado de
  PC con programas prácticos de
  preguntas-respuestas.
• Reproducción de clones y apple II.
• Apple Macintosh.
• Se desarrollan software tutoriales y
  juegos educativos.

                            Tecnologías de Información y Comunicación.
Años 90:
• Salen al mercado las computadoras
  multimedia.
• Programas completos: bases de datos
  educativas, programas de simulación y se
  modernizan la funcionalidad de los software.
• Se desarrollan los programas de HyperStudio
  y Authorware.
• Boom en educación con el uso de internet y
  word wide web.
• Versiones más modernas de programas
  multimedia.


                           Tecnologías de Información y Comunicación.
En la actualidad...

• Se han venido desarrollando programas más
  dirigidos a la pedagogía y a lo
  didáctico, orientándose a las necesidades
  curriculares.
• Gracias al desarrollo de las
  telecomunicaciones y la facilidad del World
  Wide Web, en muchos países se han
  implementado las prácticas de educación a
  distancia.
• Incorporación de las TIC al proceso de
  enseñanza-aprendizaje.
                           Tecnologías de Información y Comunicación.
¿Qué son las TIC?
                        (Cabero, 2000)
• Son tecnologías que constituyen nuevos canales
  de comunicación y entran en las escuelas y los
  hogares facilitando con su uso el proceso de
  enseñanza-aprendizaje.
• La denominación de TIC es utilizada para referirse
  a una serie de nuevos medios como:
   • Hipertextos
   • Multimedia
   • Internet
   • Realidad virtual
   • Televisión satelital
                            Tecnologías de Información y Comunicación.
• En la actualidad, el paradigma de las
  TIC son las redes informáticas, que
  permiten en la interacción de los
  ordenadores ampliar la potencia y
  funcionalidad que tienen forma
  individual, permitiendo no sólo
  procesar información almacenada en
  soportes físicos, sino también
  acceder a recursos y servicios
  prestados por ordenadores
  situados en lugares remotos.

                         Tecnologías de Información y Comunicación.
• Estas tecnologías se diferencian
  de las tradicionales en las
  posibilidad que tiene la creación
  de nuevos entornos
  comunicativos y expresivos que
  facilitan a los receptores la
  posibilidad de desarrollar
  nuevas experiencias
  formativas, expresivas y
  educativas.

                         Tecnologías de Información y Comunicación.
• Esta tecnologías son las que giran en torno a
  cuatro medios:
   • Informática
   • Microelectrónica
   • Multimedia y
   • Telecomunicaciones.
• Giran de manera interactiva e
  interconectada, lo que permite concebir
  nuevas realidades comunicativas y potenciar
  las que pueden tener forma aislada.
                         Tecnologías de Información y Comunicación.
En definitiva, las TIC permiten
el procesamiento, tratamiento
     y comunicación de la
          información.
  Es decir, las tecnologías son
      para actuar sobre la
información, transformarla, dif
     undirla y comunicarla.
                 Tecnologías de Información y Comunicación.
Características de las TIC
               (López, 2001 y García, 2000)

• Facilitan la               • Permiten una
  reproducción, difusión       formación
  y circulación de             individualizada, en
  documentos, permitien        donde cada alumno
  do la creación de un
  gran volumen de              puede trabajar a su
  información paralela a       ritmo, sin presión de
  la industria editorial       trabajar al mismo
  tradicional y a los          tiempo que otros.
  servicios de biblioteca.

                              Tecnologías de Información y Comunicación.
Características de las TIC
               (López, 2001 y García, 2000)

• Necesitan de la      • Permite la
  creatividad del        planificación del
  individuo y del        aprendizaje, en
  trabajo colectivo      donde cada
                         estudiante define su
  para aumentar el       parámetro de
  impacto de sus         estudio, de acuerdo
  resultados.            a su tiempo
                         disponible y a sus
                         posiblidades y
                         necesidades.
                        Tecnologías de Información y Comunicación.
Ventajas de las TIC
                           (García, 2000)

• El incremento de la información que favorece
  el trabajo colaborativo y el autoaprendizaje.
• El profesor es considerado como
  motivador, programador, director y
  coordinador del proceso de aprendizaje.
• La capacidad de establecer un ritmo
  individualizado.
• Ahorro en costos de desplazamiento.
• Potencia las actividades colaborativas y
  cooperativas.
                          Tecnologías de Información y Comunicación.
Desventajas de las TIC
                                   (López, 2002)

•   La pseudo información.
•   La saturación de la información.
•   La dependencia tecnológica.
•   La mayoría de los docentes no poseen
    formación necesaria.



                        Tecnologías de Información y Comunicación.
   Políticas estudiadas por Belloch
   Cambios Producidos por las TIC en las
    Escuelas.
   Docente y Tecnología




                                        TIC en las Escuelas
Políticas estudiadas por
                           Belloch 2000.
  • Mejorar el acceso a las herramientas de la
    Sociedad del Conocimiento.
  • Proporcionar conocimientos y apoyo a los
    profesores.
  • Fomentar el desarrollo y uso de programas
    multimedia

Proyectos a nivel internacional:
Red de     Proyecto     Proyecto   Infocentros
Enlaces   Conexiones    Minerva
                                             TIC en las Escuelas
Mejorar el acceso a las
  herramientas de la Sociedad del
                   Conocimiento.
• Equipos Físicos.
  – Escuelas o centros educativos
    conectados a internet
  – Aumento de la capacidad multimedia
    de los ordenadores.
  – Atender infraestructuras necesarias
    para el uso de la herramienta.


 “El Sector Privado se considera de más fácil
       integración que el Sector Público”.
                                          TIC en las Escuelas
Proporcionar conocimientos y
              apoyo a los profesores.

• Dotar a los maestros y centros educativos
  sobre herramientas de la Sociedad del
  Conocimiento.
• Dotar de servicios de asesoría que ayuden al
  proceso de innovación pedagógica.
• Cambio en el rol del profesor.
• Motivar al profesorado a utilizar la
  TIC, explicarle ventajas y desventajas de su
  integración.

                                        TIC en las Escuelas
Fomentar el desarrollo y uso de
             programas multimedia
• Los programas multimedia han sido
  poco desarrollados y utilizados debido
  a las diferencias lingüísticas y a la
  heterogeneidad de los programas.
• Se cree conveniente el
  apoyo de diferentes
  políticas con asociaciones
  público-privadas.

                                     TIC en las Escuelas
Antecedentes
     Financiado por el Ministerio de Educación de Chile.

     Comenzó oficialmente en 1992 como un proyecto
      piloto con 12 Escuelas en Santiago.

     Desde 2001 el 90% de los estudiantes de Chile
      cuentan en su escuela o liceo con una sala de
      computación conectada a Internet.


                                                 TIC en las Escuelas
OBJETIVO
  Busca insertar la informática en los establecimientos
   municipalizados y particulares subvencionados del país y se inserta
   dentro del marco de la Reforma educacional Chilena.
  Busca incluir, implementar, utilizar y aplicar las nuevas
   Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación
   Chilena.
  Busca la implementar una Red Nacional de Asistencia Técnica en
   Informática Educativa (RATE), cuyo principal objetivo es instalar
   en forma progresiva a lo largo del país, una Red de
   Comunicaciones entre establecimientos educacionales que se
   constituyen alrededor de grupos de apoyo, conformados por
   diversos Centros de Educación Superior.
  Integra a las Instituciones de Educación Superior con la finalidad
   de: capacitar, monitorear, evaluar y apoyar técnica y
   pedagógicamente el uso de las Nuevas Tecnologías de la
   Información y Comunicación a los docentes de los establecimientos
   educacionales beneficiados y mantener operativos los laboratorios
   de informática.
                                                          TIC en las Escuelas
Aplicación y/o Impacto de la Red de Enlaces en el Ámbito Educativo
  Invierte en la dotación de equipos a todos los liceos e
   instituciones.
  Busca mejorar el servicio educativo.
  Se interesa en educar a la población en cuanto al tema..
  Capacita a los docentes y brinda apoyo técnico en cada unidad
   educativa.
  Entrega recursos digitales (software, webs y portal educativo)
   para la implementación curricular en todas las asignaturas.
  Ofrece una red automatizada de bibliotecas, dotada de un
   catálogo nacional con conexión a Internet.
  Fortalece la política de perfeccionamiento y de incentivos al
   docente.
  La mayoría de las Escuelas cuentan con una sala de computación y
   uso de Internet para el uso de profesores y estudiantes.


                                                        TIC en las Escuelas
RESEÑA HISTÓRICA
  1.- Surge como una necesidad en la sociedad, hacia los nuevos
      avances tecnológico, en el campo de la Informática y
      Comunicación aplicadas al ámbito educativo.

  2.- Surgimiento y crecimiento exponencial del uso de la Internet a
      nivel mundial.

  3.- Para el año de 1993 en Medellín Colombia y con la participación
      de innumerables profesionales e instituciones en campos
      diversos del saber humano. Nace CONEXIONES con una
      estrecha vinculación con el Proyecto chileno Enlaces

                                                            TIC en las Escuelas
   Consiste en un proyecto transformador para una
         nueva educación. Su propósito es lograr, el
      acercamiento de las nuevas tecnologías al campo
                    de las instituciones.
Aplicaciones Generales
      1.- El conocimiento de las nuevas tecnología como objeto de estudio.
      2.- La capacidad de usarla como un instrumento universal, en la vida diaria y
          profesional.
      3.- Presenta tres campos: telemáticas e informáticas, diseño gráfico y la
          pedagógia.
                                     Áreas específicas
             Educación.         Evaluación.
             Ingeniería.        Soporte y Acompañamiento
             Diseño.             Gestión

                                                                     TIC en las Escuelas
VENTAJAS              Y DESVENTAJAS
   Permite la presentación del
    contenido por más de un         • El mal uso o uso excesivo de
    canal de presentación.            esta tecnología.
   Combina la tradición de la TV   • La inexistencia de estructura
    con la interactividad del
    computador.                       pedagógica y multimedia.
   El estudiante es protagonista   • La aparición de los tecnófodos
    de su aprendizaje.                y tecnófilos.
   Optimiza la productividad       • La infraestructura
    individual.
                                      tecnológica, tiende a cambiar
   Favorece el trabajo en
    equipo.                           la organización existente y
   Permite en el aula, el acceso     est{a sujeta a fallas.
    a un mundo sin límites.

                                                          TIC en las Escuelas
   Se encuentra enmarcado entre las líneas de intervención
    establecidas por la Comunidad Europea en la Agenda
    2000, programa de acción cuyos objetivos principales
    son, reforzar las políticas comunitarias y dotar a la UE de un
    nuevo marco financiero

   Las Políticas Interiores; en las que se desarrollan Programas
    de    Investigación     y   Desarrollo   Tecnológico,   Redes
    Transeuropeas de Transporte y Telecomunicaciones y
    Programas de Educación, Formación y Juventud, como;
    Sócrates y Leonardo da Vinci.




                                                        TIC en las Escuelas
Leonardo Da Vinci                     Socrates
•   Programa que             • Reforzar     la educación a
    promueve intercambios      todos los niveles
    internacionales y        • Mejorar el conocimiento de
    proyectos                  las lenguas europeas
    transfronterizos en el   • Promover la cooperación y la
    ámbito de la formación     igualdad de oportunidades
    profesional.               en educación.
                             • Fomentar la innovación en la
                               educación

                                                TIC en las Escuelas
•Esta enmarcado en un proyecto del Ministerio de Educación de Portugal

•Data de los años 1985-1994

•Dirigido a desarrollar actividades con la intención de renovar el sistema
educativo

•Introducir las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), en las
escuelas de enseñanza a nivel superior.
•Estructura: conferencias sobre educación, grupos de interés
subordinados a proyectos educativos, archivos de ficheros, boletines
informativos, acceso a internet, correo electrónico internacional
(educom.fct.unl.pt), conversaciones o chats, portales, bases de datos de
la biblioteca nacional, noticias de agencia LUSA, bases de datos del
Instituto de Innovación Educacional y acceso a otros servicios.
                                                            TIC en las Escuelas
Cambios Producidos por
 Implementación de las TIC en
                    Escuelas.
En cuanto a:
• La Infraestructura del Plantel.
• El Aprendizaje.
• Las Personas.
• Los Recursos.
• La Metodología.
• La Organización y Gestión.
• La Cultura del Centro.

                                    TIC en las Escuelas
Cambios Producidos por
 Implementación de las TIC en
                    Escuelas.
• La Infraestructura del Plantel.
  – Crear infraestructuras para los alumnos
    como: bibliotecas, mediatecas, espacios de
    uso múltiple, salas con ordenadores y
    conexión a internet.
  – Creación progresiva de una red interna en
    los centros.


                                         TIC en las Escuelas
Cambios Producidos por
Implementación de las TIC en
                   Escuelas.
• El Aprendizaje.

  – Cambios en el currículo
    incluyendo nuevos
    contenidos
    culturales, habilidades y
    actitudes que demanda la
    sociedad actual; relacionados
    con las NTIC.
                                    TIC en las Escuelas
Cambios Producidos por
   Implementación de las TIC en
                       Escuelas
• Las Personas.
  – Tratamiento personalizado a los alumnos y
    trabajo de valores debido a la diversidad
    cultural del alumnado.
  – Contínua formación de los docentes debido a
    los contínuos cambios.
  – Los docentes requieren una
    actualización didáctico-tecnológica
    para aprovechar las TIC y los
    roles del docente.
                                        TIC en las Escuelas
Cambios Producidos por
Implementación de las TIC en
                   Escuelas.
   • Los Recursos.
     – Correo electrónico (Docentes y
       alumnos)
     – Ordenadores y puntos de acceso
       a intenet a disposición de los
       estudiantes.
     – Múltiples materiales y
       recursos didácticos.

                                  TIC en las Escuelas
Cambios Producidos por
 Implementación de las TIC en
                    Escuelas.
• La Metodología.
  – Nuevos recursos tecnológicos que
    permiten la aplicación de nuevos
    métodos de enseñanza.
  – Mayor individualización
    de la enseñanza debido
    a la heterogeneidad de
    los estudiantes.

                                       TIC en las Escuelas
Cambios Producidos por
Implementación de las TIC en
                   Escuelas.
• La Organización y la Gestión.
  – La administración educativa va dando
    más autonomía a la gestión de los
    centros.
  – Se utilizan intensivamente sistemas de
    proceso de información como: redes
    internas (intranet), bases de datos. Así
    se tiende a conseguir una
    descentralización administrativa.
                                         TIC en las Escuelas
Cambios Producidos por
 Implementación de las TIC en
                    Escuelas.

• La Cultura del Centro.
  – Las actitudes de los alumnos, docentes y
    otros gestores del centro se ve
    transformada al observar las ventajas de
    la utilización de las TIC.



                                         TIC en las Escuelas
Docente y Tecnología
• Funciones del docente en cuanto a:
  – Diseñar Estrategias de Enseñanza y
    Aprendizaje.
  – Recursos y Materiales Didácticos.
  – Desarrollo y Orden de las Clases.
  – Proporcionar Información.
  – Asesoramiento del uso de los medios
    tecnológicos.
  – Llevar a cabo trabajos de Gestión.
  – Continuar su formación.
                                          TIC en las Escuelas
Función del Docente en cuanto a
   Diseñar Estrategias de Enseñanza y
                           Aprendizaje

• Incorporación de estrategias con el uso
  de TIC, para para desarrollar
  actividades motivadoras y significativos.
• Aprovechamiento del valor informativo y
  comunicador de la Nuevas Tecnologías.
• Aprovechamiento de la tecnología en la
  elaboración de recursos.
                                   TIC en las Escuelas
Función del Docente en cuanto a
          Recursos y Medios Didácticos


• Búsqueda de recursos y materiales
  relacionados con la asignatura.
• El docente debe apoyarse con estos
  recursos de modo que faciliten las
  actividades del proceso de enseñanza-
  aprendizaje.


                                   TIC en las Escuelas
Función del Docente en cuanto a
         Desarrollo y Orden de las Clases

• El docente debe:
  – Promover interacciones
    Estudiantes-Profesor
    Estudiantes-Profesores-Materiales Didácticos
  – Realizar trabajos de investigación con
    estudiantes utilizando los medios tecnológicos.
  – Despertar el interés de los estudiantes hacia
    los contenidos.
  – Proponer actividades interesantes para
    incentivar la participación.

                                          TIC en las Escuelas
Función del Docente en cuanto a
              Proporcionar Información


• El docente ha de facilitar diferentes
  fuentes de información, materiales
  didácticos y variados recursos a sus
  estudiantes.




                                      TIC en las Escuelas
Función del Docente en cuanto al
     Asesoramiento en el Uso de Medios
                           Tecnológicos

• El docente ha de asesorar al estudiante
  en cuanto al buen uso de los medios.
• El docente debe asesorar como medio
  principal de comunicación las nuevas
  tecnologías.



                                     TIC en las Escuelas
Función del Docente en cuanto a
       llevar a cabo Trabajos de Gestión.

• El docente debe realizar los diferentes
  trámites utilizando los medios
  tecnológicos.
  – Control de Asistencia
  – Boletines
  – Notas en Acta
  – Entre Otros


                                     TIC en las Escuelas
Función del Docente en cuanto a
                Continuar su Formación


• El docente ha de participar
  frecuentemente en cursos y talleres que
  le permitan estar actualizado en cuanto a
  la asignatura, en cuanto al uso de las TIC
  y otros medios didácticos.



                                     TIC en las Escuelas
Medios Didácticos
                          (Marqués, 2000)
• Se define como medios didácticos todos
  los objetos, equipos y aparatos
  tecnológicos, espacios y lugares de interés
  cultural, programas o intinerarios
  medioambientales, materiales
  educativos, que en unos casos utilizan
  diferentes formas de presentación
  simbólica, y en otros son referentes y
  directos de la realidad.


                                           Medios Didácticos
Importancia de los Medios
          Didácticos (Cabero, 2001)
• Se utilizan como herramienta para
  motivar a los alumnos.
• Algunos medios ayudan a los estudiantes
  a desarrollar el pensamiento, expresar
  sus sentimientos, emociones, etc.
• Contribuye al ahorro del tiempo.


                                 Medios Didácticos
Tipología de los Medios Didácticos
                     (Marqués, 2000)
    Materiales               Materiales              Nuevas
  Convencionales            Audiovisuales          Tecnologías
-Impresos: libros,         -Imágenes fijas        -Programas
fotocopias, periódicos o   proyectables.          informáticos.
documentos.                -Materiales sonoros.   -Servicios
-Tableros didácticos:      -Materiales            telemáticos: web,
pizarra, franelograma,     audiovisuales.         correo, etc.
etc.                                              -Televisión y video
-Materiales                                       interactivo
manipulativos.
-Juegos.
-Materiales de
laboratorio.
                                                          Medios Didácticos
Clasificación de las TIC
                          (Belloch, 2000)
Informática:                 Telemática:
Ciencia de la información    Conjunto de servicios de
automatizada, todo aquello   origen informático
que tiene relación con el    suministrados a través de
procesamiento de             una red de
datos, utilizando las        telecomunicaciones que
computadoras y/o los         permite la comunicación
equipos de procesos          entre ordenadores más o
automáticos de               menos alejados y la
información.                 utilización de servicios
                             informáticos a distancia.

                                              Medios Didácticos
Informática           Telemática

   Aplicaciones       •Procesador de     •Correo electrónico
 Informáticas de      texto              •Grupo de noticias       Servcios Generales:
  Productividad:      •Hoja de cálculo   •Lista de distribución     Comunicación y
  Tratamiento y       •Base de datos     •World Wide Web              obtención de
   gestión de la      •Programa de                                   información y
   información                           •Chat
                      presentación                                      recursos
                                         •Audio Conferencia
                                         •Video Conferencia
    Aplicaciones      •Programa de       •Espacios Web                Aplicaciones
    Informáticas      ejercitación y                                  Educativas:
     Educativas:      práctica                                       Adquisición de
   Adquisición de     •Programas                                    conocimientos,
  conocimientos,      tutoriales                                      destrezas y
     destrezas y      •Aplicaciones                                   habilidades,
    habilidades,      multimedia                                  relacionadas con la
relacionadas con la   interactivos                                   educación y la
   educación y la                                                 formación a través
     formación.                                                        de la red.

                                                                     Medios Didácticos
Propiedades de los Recursos
                      Electrónicos
                              (Ladrón, 2000)
• La posibilidad de integrar recursos
  multimedia: imágenes
  dinámicas, efectos de audio, videos
  digitales sonoros, etc.
• El uso de hipertexto: vinculación de un
  escrito.
• Teleaccesibilidad: pueden verse y
  disfrutarse desde puntos remotos.
                                   Recursos Electrónicos
Tipos de formatos digitales

                •Se fundamentan en la ficción.
                •Privilegia los estético por encima
Recreativos     de la información.
                •Productos de la imaginación.

                 •Se sustentan en la no ficción.
                 •Transmiten información y
 Informativos
                 enseñan.
                 •Presentan conocimientos con
                 diferentes áreas del saber.
                                        Recursos Electrónicos
Formatos digitales recreativos

   Género            Talleres        Juegos
   literario
  Enriquecer      Productos que   Pasatiempos,
  experiencia        permiten       laberintos,
para acercarse     hacer cosas:      memoria,
a una historia,     escritura,    rompecabeza,
 una novela o        pintura,        juegos de
 un poema y           música,     mesa, juegos
 aumentar la         costura,      de aventura,
posibilidad de    construcción,         etc.
   disfrutarlo     entre otros.


                                      Recursos Electrónicos
Géneros Literarios




EL PRINCIPITO      EL LIBRO DE LA SELVA



                  LA NOCHE EN LA
                  CASITA DEL ÁRBOL

                              Recursos Electrónicos
Talleres


  LA CASA DE LOS
CUENTOS DE STANLEY




    CREATIVE WRITER


             Recursos Electrónicos
Juegos

              SERIE TRAMPOLÍN



PRIMERA INFANCIA
  FISHER PRICE



             JUEGA CON
            LAS PALABRAS


                           Recursos Electrónicos
Formatos digitales
                            informativos

  Consulta general           Educativos

Diccionario             Tutoriales
Enciclopedia            Desarrollo de destrezas
Listas de referencia    Exploración (lenguajes
Visitas virtuales       de programación y
                        simuladores)


                                     Recursos Electrónicos
INFORMATIVOS DE CONSULTA
DICCIONARIOS


                    ENCICLOPEDIAS



VISITAS VIRTUALES



                            Recursos Electrónicos
TUTORIALES
             DESARROLLO DE
               DESTREZAS




                        Recursos Electrónicos
Tipos de publicaciones
electrónicas según su estructura

     Cerrados               Abiertos          Estructura
                                                mixta
Presentación asistida   Se puede añadir     Combinan
de la información.      contenido.          opciones
Los usuarios reciben    Permite la acción   cerradas y
el contenido sin        de los usuarios     abiertas.
poder modificarlo.      para hacer
Propone actividades     cambios.
y retos específicos     Exploración y
hasta llegar a una      recreación libre.
meta.
                                                 Recursos Electrónicos
TIPOS DE PÁGINAS WEBS
                                         (Romero, 2002)




  Portales
 Comerciales


                Portales
               Educativos


                                 Portales de
                               Entretenimiento



                            Espacios Web de Interés Educativo
PORTALES COMERCIALES

http://disney.go.com



                                    http://www.nestle.es



                   http://www.nabiscoworld.com/




http://www.crayola.com/index.cfm

                                        Espacios Web de Interés Educativo
PORTALES EDUCATIVOS

      htttp://www.mundolatino.org




 htttp://ciencianet.com


                                http://www.chicosyescritores.com



http://pequenosgrandesamigos.com/index.htm


                                             Espacios Web de Interés Educativo
PORTALES DE ENTRETENIMIENTO



    http://www.cartoons.com




     MEG@ KIDS
            http://www.mega-kids.com/Home/MK.htm




                               Espacios Web de Interés Educativo
Sitio web de interés educativo

• “Un conjunto de páginas electrónicas
  relacionadas entre sí a través de
  enlaces hipertextuales o programas
  realizados para un fin pedagógico y que
  se muestran a través de redes
  telemáticas con finalidades
  diversas”
(Aguaded y Cabero, 2002).

                            Espacios Web de Interés Educativo
Sitio web de interés educativo

• Funciones: facilitar el aprendizaje, realizar
  gestiones administrativas y
  comerciales, actuar como medio
  publicitario, entretener, motivar y facilitar
  la búsqueda, obtención, difusión y
  publicación de la información
  (Marqués, 1999)

                                Espacios Web de Interés Educativo
Tipología de espacios web de
interés educativo (Marqués, 2000)

Denominación                           Función

Tiendas virtuales   Puntos de venta y/o distribución gratuita de
                    todo tipo de materiales didácticos y recursos
                    complementarios.

    Entornos        Ofrecen asesoramiento, clases tutorizadas,
 tutorizados de     cursos y hasta carreras complementarias,
 teleformación      como las “universidades virtuales”. Cuentan
                    con un sistema de teleformación que permite
                    el desarrollo de un amplio tipo de actividades
                    de enseñanza y aprendizaje: clases virtuales,
                    tutorías personalizadas, etc.
                                           Espacios Web de Interés Educativo
Denominación                        Función

                     Materiales     Diseñados para internet
  Publicaciones      didácticos on- como una intencionalidad
  Electrónicas:      line           instructiva: documentos
 Páginas web que                    informativos
suponen la edición   Webs          No tienen intencionalidad
  de un material     temáticos     instructiva pero
  sobre un tema                    proporcionan información
determinado o de                   sobre determinados
  una publicación                  temas.
     periódica
                     Prensa        Revistas de información
                     electrónica   general y especializadas,
                                   periódicos, etc.

                                         Espacios Web de Interés Educativo
Denominación                      Función

     Webs de          Webs de     Se colocan los programas
 presentación:       profesores   de asignaturas:
Presentan ante el                 actividades, líneas de
    mundo de la                   investigación, etc.
     persona o
 empresa editora      Webs de     Suelen incluir
   de la página.      centros     informaciones generales
     Suelen dar      educativos   sobre su funcionamiento,
    servicios de:                 sus actividades y también
  acceso a webs                   páginas realizadas en las
    telemáticos,                  diversas clases y cursos
  información de
                     Redes de     Webs entendidos como un
actividades, entre
                      escuela     servicio para un conjunto
        otros.
                                  de escuelas o comunidad
                                  educativa.
                                       Espacios Web de Interés Educativo
Denominación                         Función

  Centros de recursos,   Son espacios que facilitan la
bibliotecas y buscadores localización de libros, artículos,
                         documentos. Deben disponer de índices
                         completos y estructurados y un potente
                         motro de búsqueda.
      Entornos de       Poner en contacto a personas que
     comunicación       tengan unos determinados intereses
     interpersonal      comunes. Suelen integrar: listas de
                        distribución, chats, servicios de
                        transmisión de ficheros, etc.
       Portales         Pretender ofrecer todo tipo de
                        servicios. Su objetivo es recibir muchas
                        visitas al día, lo que les permite cotizar
                        la publicidad que insertan en sus
                        páginas.
                                          Espacios Web de Interés Educativo
Criterios de Calidad

• Aspectos funcionales

• Aspectos técnicos/estéticos




                            Espacios Web de Interés Educativo
Aspectos funcionales

•   Eficacia.
•   Facilidad de uso.
•   Accesibilidad.
•   Bidireccionalidad.
•   Carácter multilingüe.
•   Créditos.
•   Ausencia de publicidad.
•   Fuente de múltiples enlaces.

                                   Espacios Web de Interés Educativo
Aspectos técnicos/estéticos

                         • Interacción.
• Calidad del entorno.
                         • Ejecución fiable,
• Calidad y cantidad       velocidad y
  de los elementos         visualización
  multimedia.              adecuadas.
• Calidad de los         • Originalidad y
  contenidos.              tecnología avanzada.
• Navegación.            • Atractivo.
• Hipertextos.           • Adecuación a los
                           destinatarios.
                                Espacios Web de Interés Educativo
Pasos para el Diseño de un
                    Recurso Electrónico

                    Diseño
                 Instruccional
Teoría de                          Mapa o sitio de
aprendizaj                           Navegación
     e
                    Aspectos
                    Técnicos




                                 Diseño de un Recurso Electrónico
Teoría de aprendizaje

Se tiene que decidir qué teoría de
 aprendizaje soportará el recurso.
Concebir pedagógicamente, de manera
 conceptual, el recurso.
Tomar en cuenta:
 ambiente, persona, entre otros.



                            Diseño de un Recurso Electrónico
Diseño Instruccional




                                      Contenidos




  Objetivos                                                        Metodología
de Aprendizaje                                                      didáctica




                                                      Evaluación
                 Diagnóstico




                                                      Diseño de un Recurso Electrónico
Mapa o guión de navegación

Una web que facilite una buena navegación al
 usuario obtendrá un mayor número de
 impresiones de los ficheros secundarios.
No debemos dar la sensación al usuario de
 sentirse en un callejón sin salida en la
 página, ya que de lo contrario ante la
 situación de no saber donde ir, el usuario
 optara por salir de la web y marcharse hacia
 otro lugar.
 Esto no es lo queremos y por tanto debemos
 de seguir una serie de recomendaciones :
                               Diseño de un Recurso Electrónico
Recomendaciones

 Agilizar la carga de nuestras páginas, el usuario tiene
  un tiempo de espera si la demora es larga optara por
  salir de la web. Hay que evitar el uso de gráficos sin
  sentido que lo único que hacen es sobrecargar la
  descarga, por lo tanto tenemos que introducir lo
  realmente necesario.
 Crear una barra de navegación en todos los ficheros
  vinculados a la página principal e incluir un enlace
  hacia la página principal indicando algo como
  INICIO, HOME.
 Más de 3 clicks hacia lo que el usuario esta buscando
  son excesivos, tenemos que acortar el camino.

                                       Diseño de un Recurso Electrónico
Recomendaciones
 No debemos de dar al usuario la sensación de estar
  perdido, tenemos que introducir en los ficheros
  secundarios, enlaces hacia atrás, hacia adelante ó
  hacia arriba, evitando la utilización al usuario de la
  barra de navegación de su navegador.
 Evitar el exceso de ficheros largos y extensos, esto
  contribuye a que sea más amena la navegación.
 Crear un mapa de la web en el se incluya todos los
  enlaces de la web, de esta manera el usuario podrá
  encontrar de manera más fácil lo que esta buscando.


                                     Diseño de un Recurso Electrónico
Aspectos técnicos

                                       Director
  Herramientas de diseño
                                       Flash

  Lenguajes de programación              Java


                            Linux
  Sistema operativo
                            Microsoft



                            Diseño de un Recurso Electrónico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICsDiapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICslebv
 
Ti cs 1
Ti cs 1Ti cs 1
Ti cs 1
neidygil
 
La Tecnologia en la educacion
La Tecnologia en la educacionLa Tecnologia en la educacion
La Tecnologia en la educacionyuvivaa
 
Ti cs
Ti csTi cs
Power point tic redes sociales
Power point tic redes socialesPower point tic redes sociales
Power point tic redes socialesSoledad Gomez
 
Tics economicas
Tics economicasTics economicas
Tics economicas
Carlos Suescun
 
Jorge anaya ti cs
Jorge anaya ti csJorge anaya ti cs
Jorge anaya ti csELANAYA
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
Jimmy A
 

La actualidad más candente (16)

Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Diapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICsDiapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICs
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Ti cs 1
Ti cs 1Ti cs 1
Ti cs 1
 
La Tecnologia en la educacion
La Tecnologia en la educacionLa Tecnologia en la educacion
La Tecnologia en la educacion
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Soluciones tecnologicas
Soluciones tecnologicasSoluciones tecnologicas
Soluciones tecnologicas
 
Power point tic redes sociales
Power point tic redes socialesPower point tic redes sociales
Power point tic redes sociales
 
Tics economicas
Tics economicasTics economicas
Tics economicas
 
Jorge anaya ti cs
Jorge anaya ti csJorge anaya ti cs
Jorge anaya ti cs
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Ti Cs
Ti CsTi Cs
Ti Cs
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
 

Similar a Ti cs

Diapositivas LAS TICS EN LAS PYMES
Diapositivas LAS TICS EN LAS PYMESDiapositivas LAS TICS EN LAS PYMES
Diapositivas LAS TICS EN LAS PYMES
FREDY MARCELO OJEDA ARAUJO
 
Propuestas innovadoras para la educacion 1
Propuestas innovadoras para la educacion 1Propuestas innovadoras para la educacion 1
Propuestas innovadoras para la educacion 1E.L.C.A.O.S.
 
Presentaciones tics
Presentaciones ticsPresentaciones tics
Presentaciones tics
Jorge Ceron
 
Tics 1233867896915758-2
Tics 1233867896915758-2Tics 1233867896915758-2
Tics 1233867896915758-2
santiago basurto
 
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
Tecnologia de Informacion y ComunicacionTecnologia de Informacion y Comunicacion
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
lasmundarras
 

Similar a Ti cs (16)

Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Diapositivas LAS TICS EN LAS PYMES
Diapositivas LAS TICS EN LAS PYMESDiapositivas LAS TICS EN LAS PYMES
Diapositivas LAS TICS EN LAS PYMES
 
Las tics clase (1)
Las tics clase (1)Las tics clase (1)
Las tics clase (1)
 
Propuestas innovadoras para la educacion 1
Propuestas innovadoras para la educacion 1Propuestas innovadoras para la educacion 1
Propuestas innovadoras para la educacion 1
 
Presentaciones tics
Presentaciones ticsPresentaciones tics
Presentaciones tics
 
Tics 1233867896915758-2
Tics 1233867896915758-2Tics 1233867896915758-2
Tics 1233867896915758-2
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
Tecnologia de Informacion y ComunicacionTecnologia de Informacion y Comunicacion
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Ti cs

  • 1.
  • 2. Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.  TIC en las Escuelas.  Medios Aplicados a la Educación  Softwares Educativos.  Tipología y Características de Espacios Web Educativos  Diseño de un Recurso Electrónico.
  • 3. ¿Cómo surgieron las TIC? (Aste, 1997) Años 60: • USA y ESPAÑA utilizan la computadora como un instrumento de aprendizaje de la aritmética binaria. • Se incorpora los recursos de televisión, radio y teléfono. • Comienzo de la guerra fría se crea la primera versión de la Red para objetivos militares. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 4. Años 70: • Las escuelas comenzaron a introducir computadoras (mainframes y mini- computadoras) para apoyar las tareas de tipo administrativa. • Apple dona computadoras a algunas escuelas. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 5. Años 80: • Sale la computadora TI99, que introdujo una nueva generación de computadoras para ser usadas en las escuelas y oficinas (modelos escritorios). • IBM fabrica las primeras computadoras con mainframe que entran al mercado de PC con programas prácticos de preguntas-respuestas. • Reproducción de clones y apple II. • Apple Macintosh. • Se desarrollan software tutoriales y juegos educativos. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 6. Años 90: • Salen al mercado las computadoras multimedia. • Programas completos: bases de datos educativas, programas de simulación y se modernizan la funcionalidad de los software. • Se desarrollan los programas de HyperStudio y Authorware. • Boom en educación con el uso de internet y word wide web. • Versiones más modernas de programas multimedia. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 7. En la actualidad... • Se han venido desarrollando programas más dirigidos a la pedagogía y a lo didáctico, orientándose a las necesidades curriculares. • Gracias al desarrollo de las telecomunicaciones y la facilidad del World Wide Web, en muchos países se han implementado las prácticas de educación a distancia. • Incorporación de las TIC al proceso de enseñanza-aprendizaje. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 8.
  • 9. ¿Qué son las TIC? (Cabero, 2000) • Son tecnologías que constituyen nuevos canales de comunicación y entran en las escuelas y los hogares facilitando con su uso el proceso de enseñanza-aprendizaje. • La denominación de TIC es utilizada para referirse a una serie de nuevos medios como: • Hipertextos • Multimedia • Internet • Realidad virtual • Televisión satelital Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 10. • En la actualidad, el paradigma de las TIC son las redes informáticas, que permiten en la interacción de los ordenadores ampliar la potencia y funcionalidad que tienen forma individual, permitiendo no sólo procesar información almacenada en soportes físicos, sino también acceder a recursos y servicios prestados por ordenadores situados en lugares remotos. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 11. • Estas tecnologías se diferencian de las tradicionales en las posibilidad que tiene la creación de nuevos entornos comunicativos y expresivos que facilitan a los receptores la posibilidad de desarrollar nuevas experiencias formativas, expresivas y educativas. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 12. • Esta tecnologías son las que giran en torno a cuatro medios: • Informática • Microelectrónica • Multimedia y • Telecomunicaciones. • Giran de manera interactiva e interconectada, lo que permite concebir nuevas realidades comunicativas y potenciar las que pueden tener forma aislada. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 13. En definitiva, las TIC permiten el procesamiento, tratamiento y comunicación de la información. Es decir, las tecnologías son para actuar sobre la información, transformarla, dif undirla y comunicarla. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 14. Características de las TIC (López, 2001 y García, 2000) • Facilitan la • Permiten una reproducción, difusión formación y circulación de individualizada, en documentos, permitien donde cada alumno do la creación de un gran volumen de puede trabajar a su información paralela a ritmo, sin presión de la industria editorial trabajar al mismo tradicional y a los tiempo que otros. servicios de biblioteca. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 15. Características de las TIC (López, 2001 y García, 2000) • Necesitan de la • Permite la creatividad del planificación del individuo y del aprendizaje, en trabajo colectivo donde cada estudiante define su para aumentar el parámetro de impacto de sus estudio, de acuerdo resultados. a su tiempo disponible y a sus posiblidades y necesidades. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 16. Ventajas de las TIC (García, 2000) • El incremento de la información que favorece el trabajo colaborativo y el autoaprendizaje. • El profesor es considerado como motivador, programador, director y coordinador del proceso de aprendizaje. • La capacidad de establecer un ritmo individualizado. • Ahorro en costos de desplazamiento. • Potencia las actividades colaborativas y cooperativas. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 17. Desventajas de las TIC (López, 2002) • La pseudo información. • La saturación de la información. • La dependencia tecnológica. • La mayoría de los docentes no poseen formación necesaria. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 18. Políticas estudiadas por Belloch  Cambios Producidos por las TIC en las Escuelas.  Docente y Tecnología TIC en las Escuelas
  • 19. Políticas estudiadas por Belloch 2000. • Mejorar el acceso a las herramientas de la Sociedad del Conocimiento. • Proporcionar conocimientos y apoyo a los profesores. • Fomentar el desarrollo y uso de programas multimedia Proyectos a nivel internacional: Red de Proyecto Proyecto Infocentros Enlaces Conexiones Minerva TIC en las Escuelas
  • 20. Mejorar el acceso a las herramientas de la Sociedad del Conocimiento. • Equipos Físicos. – Escuelas o centros educativos conectados a internet – Aumento de la capacidad multimedia de los ordenadores. – Atender infraestructuras necesarias para el uso de la herramienta. “El Sector Privado se considera de más fácil integración que el Sector Público”. TIC en las Escuelas
  • 21. Proporcionar conocimientos y apoyo a los profesores. • Dotar a los maestros y centros educativos sobre herramientas de la Sociedad del Conocimiento. • Dotar de servicios de asesoría que ayuden al proceso de innovación pedagógica. • Cambio en el rol del profesor. • Motivar al profesorado a utilizar la TIC, explicarle ventajas y desventajas de su integración. TIC en las Escuelas
  • 22. Fomentar el desarrollo y uso de programas multimedia • Los programas multimedia han sido poco desarrollados y utilizados debido a las diferencias lingüísticas y a la heterogeneidad de los programas. • Se cree conveniente el apoyo de diferentes políticas con asociaciones público-privadas. TIC en las Escuelas
  • 23. Antecedentes  Financiado por el Ministerio de Educación de Chile.  Comenzó oficialmente en 1992 como un proyecto piloto con 12 Escuelas en Santiago.  Desde 2001 el 90% de los estudiantes de Chile cuentan en su escuela o liceo con una sala de computación conectada a Internet. TIC en las Escuelas
  • 24. OBJETIVO  Busca insertar la informática en los establecimientos municipalizados y particulares subvencionados del país y se inserta dentro del marco de la Reforma educacional Chilena.  Busca incluir, implementar, utilizar y aplicar las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación Chilena.  Busca la implementar una Red Nacional de Asistencia Técnica en Informática Educativa (RATE), cuyo principal objetivo es instalar en forma progresiva a lo largo del país, una Red de Comunicaciones entre establecimientos educacionales que se constituyen alrededor de grupos de apoyo, conformados por diversos Centros de Educación Superior.  Integra a las Instituciones de Educación Superior con la finalidad de: capacitar, monitorear, evaluar y apoyar técnica y pedagógicamente el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación a los docentes de los establecimientos educacionales beneficiados y mantener operativos los laboratorios de informática. TIC en las Escuelas
  • 25. Aplicación y/o Impacto de la Red de Enlaces en el Ámbito Educativo  Invierte en la dotación de equipos a todos los liceos e instituciones.  Busca mejorar el servicio educativo.  Se interesa en educar a la población en cuanto al tema..  Capacita a los docentes y brinda apoyo técnico en cada unidad educativa.  Entrega recursos digitales (software, webs y portal educativo) para la implementación curricular en todas las asignaturas.  Ofrece una red automatizada de bibliotecas, dotada de un catálogo nacional con conexión a Internet.  Fortalece la política de perfeccionamiento y de incentivos al docente.  La mayoría de las Escuelas cuentan con una sala de computación y uso de Internet para el uso de profesores y estudiantes. TIC en las Escuelas
  • 26. RESEÑA HISTÓRICA 1.- Surge como una necesidad en la sociedad, hacia los nuevos avances tecnológico, en el campo de la Informática y Comunicación aplicadas al ámbito educativo. 2.- Surgimiento y crecimiento exponencial del uso de la Internet a nivel mundial. 3.- Para el año de 1993 en Medellín Colombia y con la participación de innumerables profesionales e instituciones en campos diversos del saber humano. Nace CONEXIONES con una estrecha vinculación con el Proyecto chileno Enlaces TIC en las Escuelas
  • 27. Consiste en un proyecto transformador para una nueva educación. Su propósito es lograr, el acercamiento de las nuevas tecnologías al campo de las instituciones. Aplicaciones Generales 1.- El conocimiento de las nuevas tecnología como objeto de estudio. 2.- La capacidad de usarla como un instrumento universal, en la vida diaria y profesional. 3.- Presenta tres campos: telemáticas e informáticas, diseño gráfico y la pedagógia. Áreas específicas Educación. Evaluación. Ingeniería. Soporte y Acompañamiento Diseño. Gestión TIC en las Escuelas
  • 28. VENTAJAS Y DESVENTAJAS  Permite la presentación del contenido por más de un • El mal uso o uso excesivo de canal de presentación. esta tecnología.  Combina la tradición de la TV • La inexistencia de estructura con la interactividad del computador. pedagógica y multimedia.  El estudiante es protagonista • La aparición de los tecnófodos de su aprendizaje. y tecnófilos.  Optimiza la productividad • La infraestructura individual. tecnológica, tiende a cambiar  Favorece el trabajo en equipo. la organización existente y  Permite en el aula, el acceso est{a sujeta a fallas. a un mundo sin límites. TIC en las Escuelas
  • 29. Se encuentra enmarcado entre las líneas de intervención establecidas por la Comunidad Europea en la Agenda 2000, programa de acción cuyos objetivos principales son, reforzar las políticas comunitarias y dotar a la UE de un nuevo marco financiero  Las Políticas Interiores; en las que se desarrollan Programas de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Redes Transeuropeas de Transporte y Telecomunicaciones y Programas de Educación, Formación y Juventud, como; Sócrates y Leonardo da Vinci. TIC en las Escuelas
  • 30. Leonardo Da Vinci Socrates • Programa que • Reforzar la educación a promueve intercambios todos los niveles internacionales y • Mejorar el conocimiento de proyectos las lenguas europeas transfronterizos en el • Promover la cooperación y la ámbito de la formación igualdad de oportunidades profesional. en educación. • Fomentar la innovación en la educación TIC en las Escuelas
  • 31. •Esta enmarcado en un proyecto del Ministerio de Educación de Portugal •Data de los años 1985-1994 •Dirigido a desarrollar actividades con la intención de renovar el sistema educativo •Introducir las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), en las escuelas de enseñanza a nivel superior. •Estructura: conferencias sobre educación, grupos de interés subordinados a proyectos educativos, archivos de ficheros, boletines informativos, acceso a internet, correo electrónico internacional (educom.fct.unl.pt), conversaciones o chats, portales, bases de datos de la biblioteca nacional, noticias de agencia LUSA, bases de datos del Instituto de Innovación Educacional y acceso a otros servicios. TIC en las Escuelas
  • 32. Cambios Producidos por Implementación de las TIC en Escuelas. En cuanto a: • La Infraestructura del Plantel. • El Aprendizaje. • Las Personas. • Los Recursos. • La Metodología. • La Organización y Gestión. • La Cultura del Centro. TIC en las Escuelas
  • 33. Cambios Producidos por Implementación de las TIC en Escuelas. • La Infraestructura del Plantel. – Crear infraestructuras para los alumnos como: bibliotecas, mediatecas, espacios de uso múltiple, salas con ordenadores y conexión a internet. – Creación progresiva de una red interna en los centros. TIC en las Escuelas
  • 34. Cambios Producidos por Implementación de las TIC en Escuelas. • El Aprendizaje. – Cambios en el currículo incluyendo nuevos contenidos culturales, habilidades y actitudes que demanda la sociedad actual; relacionados con las NTIC. TIC en las Escuelas
  • 35. Cambios Producidos por Implementación de las TIC en Escuelas • Las Personas. – Tratamiento personalizado a los alumnos y trabajo de valores debido a la diversidad cultural del alumnado. – Contínua formación de los docentes debido a los contínuos cambios. – Los docentes requieren una actualización didáctico-tecnológica para aprovechar las TIC y los roles del docente. TIC en las Escuelas
  • 36. Cambios Producidos por Implementación de las TIC en Escuelas. • Los Recursos. – Correo electrónico (Docentes y alumnos) – Ordenadores y puntos de acceso a intenet a disposición de los estudiantes. – Múltiples materiales y recursos didácticos. TIC en las Escuelas
  • 37. Cambios Producidos por Implementación de las TIC en Escuelas. • La Metodología. – Nuevos recursos tecnológicos que permiten la aplicación de nuevos métodos de enseñanza. – Mayor individualización de la enseñanza debido a la heterogeneidad de los estudiantes. TIC en las Escuelas
  • 38. Cambios Producidos por Implementación de las TIC en Escuelas. • La Organización y la Gestión. – La administración educativa va dando más autonomía a la gestión de los centros. – Se utilizan intensivamente sistemas de proceso de información como: redes internas (intranet), bases de datos. Así se tiende a conseguir una descentralización administrativa. TIC en las Escuelas
  • 39. Cambios Producidos por Implementación de las TIC en Escuelas. • La Cultura del Centro. – Las actitudes de los alumnos, docentes y otros gestores del centro se ve transformada al observar las ventajas de la utilización de las TIC. TIC en las Escuelas
  • 40. Docente y Tecnología • Funciones del docente en cuanto a: – Diseñar Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. – Recursos y Materiales Didácticos. – Desarrollo y Orden de las Clases. – Proporcionar Información. – Asesoramiento del uso de los medios tecnológicos. – Llevar a cabo trabajos de Gestión. – Continuar su formación. TIC en las Escuelas
  • 41. Función del Docente en cuanto a Diseñar Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje • Incorporación de estrategias con el uso de TIC, para para desarrollar actividades motivadoras y significativos. • Aprovechamiento del valor informativo y comunicador de la Nuevas Tecnologías. • Aprovechamiento de la tecnología en la elaboración de recursos. TIC en las Escuelas
  • 42. Función del Docente en cuanto a Recursos y Medios Didácticos • Búsqueda de recursos y materiales relacionados con la asignatura. • El docente debe apoyarse con estos recursos de modo que faciliten las actividades del proceso de enseñanza- aprendizaje. TIC en las Escuelas
  • 43. Función del Docente en cuanto a Desarrollo y Orden de las Clases • El docente debe: – Promover interacciones Estudiantes-Profesor Estudiantes-Profesores-Materiales Didácticos – Realizar trabajos de investigación con estudiantes utilizando los medios tecnológicos. – Despertar el interés de los estudiantes hacia los contenidos. – Proponer actividades interesantes para incentivar la participación. TIC en las Escuelas
  • 44. Función del Docente en cuanto a Proporcionar Información • El docente ha de facilitar diferentes fuentes de información, materiales didácticos y variados recursos a sus estudiantes. TIC en las Escuelas
  • 45. Función del Docente en cuanto al Asesoramiento en el Uso de Medios Tecnológicos • El docente ha de asesorar al estudiante en cuanto al buen uso de los medios. • El docente debe asesorar como medio principal de comunicación las nuevas tecnologías. TIC en las Escuelas
  • 46. Función del Docente en cuanto a llevar a cabo Trabajos de Gestión. • El docente debe realizar los diferentes trámites utilizando los medios tecnológicos. – Control de Asistencia – Boletines – Notas en Acta – Entre Otros TIC en las Escuelas
  • 47. Función del Docente en cuanto a Continuar su Formación • El docente ha de participar frecuentemente en cursos y talleres que le permitan estar actualizado en cuanto a la asignatura, en cuanto al uso de las TIC y otros medios didácticos. TIC en las Escuelas
  • 48. Medios Didácticos (Marqués, 2000) • Se define como medios didácticos todos los objetos, equipos y aparatos tecnológicos, espacios y lugares de interés cultural, programas o intinerarios medioambientales, materiales educativos, que en unos casos utilizan diferentes formas de presentación simbólica, y en otros son referentes y directos de la realidad. Medios Didácticos
  • 49. Importancia de los Medios Didácticos (Cabero, 2001) • Se utilizan como herramienta para motivar a los alumnos. • Algunos medios ayudan a los estudiantes a desarrollar el pensamiento, expresar sus sentimientos, emociones, etc. • Contribuye al ahorro del tiempo. Medios Didácticos
  • 50. Tipología de los Medios Didácticos (Marqués, 2000) Materiales Materiales Nuevas Convencionales Audiovisuales Tecnologías -Impresos: libros, -Imágenes fijas -Programas fotocopias, periódicos o proyectables. informáticos. documentos. -Materiales sonoros. -Servicios -Tableros didácticos: -Materiales telemáticos: web, pizarra, franelograma, audiovisuales. correo, etc. etc. -Televisión y video -Materiales interactivo manipulativos. -Juegos. -Materiales de laboratorio. Medios Didácticos
  • 51. Clasificación de las TIC (Belloch, 2000) Informática: Telemática: Ciencia de la información Conjunto de servicios de automatizada, todo aquello origen informático que tiene relación con el suministrados a través de procesamiento de una red de datos, utilizando las telecomunicaciones que computadoras y/o los permite la comunicación equipos de procesos entre ordenadores más o automáticos de menos alejados y la información. utilización de servicios informáticos a distancia. Medios Didácticos
  • 52. Informática Telemática Aplicaciones •Procesador de •Correo electrónico Informáticas de texto •Grupo de noticias Servcios Generales: Productividad: •Hoja de cálculo •Lista de distribución Comunicación y Tratamiento y •Base de datos •World Wide Web obtención de gestión de la •Programa de información y información •Chat presentación recursos •Audio Conferencia •Video Conferencia Aplicaciones •Programa de •Espacios Web Aplicaciones Informáticas ejercitación y Educativas: Educativas: práctica Adquisición de Adquisición de •Programas conocimientos, conocimientos, tutoriales destrezas y destrezas y •Aplicaciones habilidades, habilidades, multimedia relacionadas con la relacionadas con la interactivos educación y la educación y la formación a través formación. de la red. Medios Didácticos
  • 53. Propiedades de los Recursos Electrónicos (Ladrón, 2000) • La posibilidad de integrar recursos multimedia: imágenes dinámicas, efectos de audio, videos digitales sonoros, etc. • El uso de hipertexto: vinculación de un escrito. • Teleaccesibilidad: pueden verse y disfrutarse desde puntos remotos. Recursos Electrónicos
  • 54. Tipos de formatos digitales •Se fundamentan en la ficción. •Privilegia los estético por encima Recreativos de la información. •Productos de la imaginación. •Se sustentan en la no ficción. •Transmiten información y Informativos enseñan. •Presentan conocimientos con diferentes áreas del saber. Recursos Electrónicos
  • 55. Formatos digitales recreativos Género Talleres Juegos literario Enriquecer Productos que Pasatiempos, experiencia permiten laberintos, para acercarse hacer cosas: memoria, a una historia, escritura, rompecabeza, una novela o pintura, juegos de un poema y música, mesa, juegos aumentar la costura, de aventura, posibilidad de construcción, etc. disfrutarlo entre otros. Recursos Electrónicos
  • 56. Géneros Literarios EL PRINCIPITO EL LIBRO DE LA SELVA LA NOCHE EN LA CASITA DEL ÁRBOL Recursos Electrónicos
  • 57. Talleres LA CASA DE LOS CUENTOS DE STANLEY CREATIVE WRITER Recursos Electrónicos
  • 58. Juegos SERIE TRAMPOLÍN PRIMERA INFANCIA FISHER PRICE JUEGA CON LAS PALABRAS Recursos Electrónicos
  • 59. Formatos digitales informativos Consulta general Educativos Diccionario Tutoriales Enciclopedia Desarrollo de destrezas Listas de referencia Exploración (lenguajes Visitas virtuales de programación y simuladores) Recursos Electrónicos
  • 60. INFORMATIVOS DE CONSULTA DICCIONARIOS ENCICLOPEDIAS VISITAS VIRTUALES Recursos Electrónicos
  • 61. TUTORIALES DESARROLLO DE DESTREZAS Recursos Electrónicos
  • 62. Tipos de publicaciones electrónicas según su estructura Cerrados Abiertos Estructura mixta Presentación asistida Se puede añadir Combinan de la información. contenido. opciones Los usuarios reciben Permite la acción cerradas y el contenido sin de los usuarios abiertas. poder modificarlo. para hacer Propone actividades cambios. y retos específicos Exploración y hasta llegar a una recreación libre. meta. Recursos Electrónicos
  • 63. TIPOS DE PÁGINAS WEBS (Romero, 2002) Portales Comerciales Portales Educativos Portales de Entretenimiento Espacios Web de Interés Educativo
  • 64. PORTALES COMERCIALES http://disney.go.com http://www.nestle.es http://www.nabiscoworld.com/ http://www.crayola.com/index.cfm Espacios Web de Interés Educativo
  • 65. PORTALES EDUCATIVOS htttp://www.mundolatino.org htttp://ciencianet.com http://www.chicosyescritores.com http://pequenosgrandesamigos.com/index.htm Espacios Web de Interés Educativo
  • 66. PORTALES DE ENTRETENIMIENTO http://www.cartoons.com MEG@ KIDS http://www.mega-kids.com/Home/MK.htm Espacios Web de Interés Educativo
  • 67. Sitio web de interés educativo • “Un conjunto de páginas electrónicas relacionadas entre sí a través de enlaces hipertextuales o programas realizados para un fin pedagógico y que se muestran a través de redes telemáticas con finalidades diversas” (Aguaded y Cabero, 2002). Espacios Web de Interés Educativo
  • 68. Sitio web de interés educativo • Funciones: facilitar el aprendizaje, realizar gestiones administrativas y comerciales, actuar como medio publicitario, entretener, motivar y facilitar la búsqueda, obtención, difusión y publicación de la información (Marqués, 1999) Espacios Web de Interés Educativo
  • 69. Tipología de espacios web de interés educativo (Marqués, 2000) Denominación Función Tiendas virtuales Puntos de venta y/o distribución gratuita de todo tipo de materiales didácticos y recursos complementarios. Entornos Ofrecen asesoramiento, clases tutorizadas, tutorizados de cursos y hasta carreras complementarias, teleformación como las “universidades virtuales”. Cuentan con un sistema de teleformación que permite el desarrollo de un amplio tipo de actividades de enseñanza y aprendizaje: clases virtuales, tutorías personalizadas, etc. Espacios Web de Interés Educativo
  • 70. Denominación Función Materiales Diseñados para internet Publicaciones didácticos on- como una intencionalidad Electrónicas: line instructiva: documentos Páginas web que informativos suponen la edición Webs No tienen intencionalidad de un material temáticos instructiva pero sobre un tema proporcionan información determinado o de sobre determinados una publicación temas. periódica Prensa Revistas de información electrónica general y especializadas, periódicos, etc. Espacios Web de Interés Educativo
  • 71. Denominación Función Webs de Webs de Se colocan los programas presentación: profesores de asignaturas: Presentan ante el actividades, líneas de mundo de la investigación, etc. persona o empresa editora Webs de Suelen incluir de la página. centros informaciones generales Suelen dar educativos sobre su funcionamiento, servicios de: sus actividades y también acceso a webs páginas realizadas en las telemáticos, diversas clases y cursos información de Redes de Webs entendidos como un actividades, entre escuela servicio para un conjunto otros. de escuelas o comunidad educativa. Espacios Web de Interés Educativo
  • 72. Denominación Función Centros de recursos, Son espacios que facilitan la bibliotecas y buscadores localización de libros, artículos, documentos. Deben disponer de índices completos y estructurados y un potente motro de búsqueda. Entornos de Poner en contacto a personas que comunicación tengan unos determinados intereses interpersonal comunes. Suelen integrar: listas de distribución, chats, servicios de transmisión de ficheros, etc. Portales Pretender ofrecer todo tipo de servicios. Su objetivo es recibir muchas visitas al día, lo que les permite cotizar la publicidad que insertan en sus páginas. Espacios Web de Interés Educativo
  • 73. Criterios de Calidad • Aspectos funcionales • Aspectos técnicos/estéticos Espacios Web de Interés Educativo
  • 74. Aspectos funcionales • Eficacia. • Facilidad de uso. • Accesibilidad. • Bidireccionalidad. • Carácter multilingüe. • Créditos. • Ausencia de publicidad. • Fuente de múltiples enlaces. Espacios Web de Interés Educativo
  • 75. Aspectos técnicos/estéticos • Interacción. • Calidad del entorno. • Ejecución fiable, • Calidad y cantidad velocidad y de los elementos visualización multimedia. adecuadas. • Calidad de los • Originalidad y contenidos. tecnología avanzada. • Navegación. • Atractivo. • Hipertextos. • Adecuación a los destinatarios. Espacios Web de Interés Educativo
  • 76. Pasos para el Diseño de un Recurso Electrónico Diseño Instruccional Teoría de Mapa o sitio de aprendizaj Navegación e Aspectos Técnicos Diseño de un Recurso Electrónico
  • 77. Teoría de aprendizaje Se tiene que decidir qué teoría de aprendizaje soportará el recurso. Concebir pedagógicamente, de manera conceptual, el recurso. Tomar en cuenta: ambiente, persona, entre otros. Diseño de un Recurso Electrónico
  • 78. Diseño Instruccional Contenidos Objetivos Metodología de Aprendizaje didáctica Evaluación Diagnóstico Diseño de un Recurso Electrónico
  • 79. Mapa o guión de navegación Una web que facilite una buena navegación al usuario obtendrá un mayor número de impresiones de los ficheros secundarios. No debemos dar la sensación al usuario de sentirse en un callejón sin salida en la página, ya que de lo contrario ante la situación de no saber donde ir, el usuario optara por salir de la web y marcharse hacia otro lugar. Esto no es lo queremos y por tanto debemos de seguir una serie de recomendaciones : Diseño de un Recurso Electrónico
  • 80. Recomendaciones  Agilizar la carga de nuestras páginas, el usuario tiene un tiempo de espera si la demora es larga optara por salir de la web. Hay que evitar el uso de gráficos sin sentido que lo único que hacen es sobrecargar la descarga, por lo tanto tenemos que introducir lo realmente necesario.  Crear una barra de navegación en todos los ficheros vinculados a la página principal e incluir un enlace hacia la página principal indicando algo como INICIO, HOME.  Más de 3 clicks hacia lo que el usuario esta buscando son excesivos, tenemos que acortar el camino. Diseño de un Recurso Electrónico
  • 81. Recomendaciones  No debemos de dar al usuario la sensación de estar perdido, tenemos que introducir en los ficheros secundarios, enlaces hacia atrás, hacia adelante ó hacia arriba, evitando la utilización al usuario de la barra de navegación de su navegador.  Evitar el exceso de ficheros largos y extensos, esto contribuye a que sea más amena la navegación.  Crear un mapa de la web en el se incluya todos los enlaces de la web, de esta manera el usuario podrá encontrar de manera más fácil lo que esta buscando. Diseño de un Recurso Electrónico
  • 82. Aspectos técnicos Director Herramientas de diseño Flash Lenguajes de programación Java Linux Sistema operativo Microsoft Diseño de un Recurso Electrónico