SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética y moral
Revisado por Ever Arrieta
Filósofo, historiador y traductor
La diferencia entre ética y moral es que la moral se refiere al conjunto de normas y
principios que se basan en la cultura y las costumbres de determinado grupo social.
Por otro lado, la ética es el estudio y reflexión sobre la moral, lo que permite que un
individuo pueda discernir entre lo que está bien y lo que está mal.
Una manera fácil de recordar la diferencia entre moral y ética es que la moral se aplica
a un grupo, como aquellas costumbres que se deben obedecer para el buen actuar,
mientras que la ética proviene de la reflexión del individuo sobre cuáles acciones son
morales y cuáles no.
Ambos conceptos han sido interpretados de diferentes formas históricamente, por
diversas corrientes de pensamiento, e incluso varían según el campo en el que sean
empleados (moral en religión, ética en negocios). En todo caso, esta interpretación de
ética y moral es muy común en la actualidad.
Ética Moral
Definición
Es el estudio y la reflexión sobre
la moral, de las reglas de
conducta aplicadas a alguna
organización o sociedad.
Se refiere a las reglas de conducta que se aplican
a un grupo determinado y sus acciones, relativas
a lo bueno, lo malo, lo aceptable o lo correcto.
Flexibilidad La ética suele ser consistente,
aunque puede cambiar si las
creencias de un individuo
cambian o en función de
determinada situación.
La moral tiende a ser consistente dentro de un
determinado contexto, siendo entendida de la
misma forma por todos. Sin embargo, cada
cultura o grupo humano tiene morales
diferentes.
Excepciones Una persona puede ir contra su
ética para ajustarse a un
determinado principio moral,
como, por ejemplo, el código de
conducta de su profesión.
Una persona que sigue rigurosamente los
principios morales de una sociedad puede no
tener ninguna ética. De la misma forma, para
mantener su integridad ética, esta persona puede
violar los principios morales dentro de un
determinado sistema de reglas.
Ética Moral
Significado Ética viene de la palabra
griega ethos que significa
'conducta', 'modo de ser'.
Moral viene de la palabra latina moralis que
significa 'costumbre'.
Origen Universal. Cultural.
Tiempo Permanente. Temporal.
Uso Teórico: ¿Por qué hay o cuáles
principios o acciones son
morales? - ¿Cuáles son los
parámetros mediante los cuales
un individuo rige su vida?
Práctico: Una persona actúa de acuerdo a
aquello que se supone que es "bueno", según el
propio individuo, un grupo o la sociedad.
Ejemplo Se analizan las razones que
justifican si es un
comportamiento moral que en
una sociedad se deba tener una
sola pareja.
En México es inmoral tener más de una esposa,
mientras que en algunos países como Nigeria es
moralmente aceptado.
¿Qué es ética?
La ética se refiere al estudio y análisis de la moral para llegar a un pensamiento propio
como individuo o grupo sobre lo que está bien y lo que está mal. Siendo así, cada
persona puede tener un criterio sobre los hechos que ocurren a su alrededor y
comportarse en concordancia con su pensamiento.
Entonces, el concepto de ética puede significar el conocimiento extraído de
la investigación del comportamiento humano al intentar explicar las reglas morales de
forma racional.
Aunque un individuo puede valerse de su ética para cuestionar valores morales y
estar en desacuerdo con determinados planteamientos, también a través de ella puede
puede apoyar y reflejar otros valores en su vida cotidiana. Es decir, puede enfrentarse
a estos valores morales o apoyarlos.
En otras palabras, la ética es entendida generalmente como un ejercicio
interno, teórico, cuyo fin es el de definir qué es lo que hace que algo sea moral. Es por
esto que se le considera como un estudio de la moral (práctica, exterior y compartida
socialmente).
¿Qué es moral?
La moral es el conjunto de valores y reglas definidas por determinado grupo o cultura,
que es común a todos sus miembros. Siendo así, la moral es la que define cómo las
personas debe comportarse en el medio social.
Estas costumbres guían los juicios de cada individuo sobre cómo actuar, muchas veces
de manera inconsciente, de acuerdo con lo que fue previamente aceptado como norma
entre determinado grupo.
Cuando hablamos de moral, las definiciones de lo que es correcto o incorrecto
dependen del lugar donde el individuo se encuentra, de la tradición, la cultura, la
educación y la vida cotidiana.
Si una persona llega a tener un dilema moral sobre su forma de actuar, desafiando la
moral establecida, puede encontrarse en un momento de reflexión ética sobre la
moral de su sociedad.
¿De dónde vienen los principios morales y éticos?
La moral es un patrón externo que puede ser proporcionado por instituciones, grupos
o por la cultura a la cual pertenece un individuo. También puede considerarse un
sistema social o una estructura para un comportamiento aceptable.
La ética, a pesar de ser influenciada por la cultura y la sociedad, está conformada por
principios personales creados y sostenidos por los propios individuos.
Consistencia y flexibilidad
La moral es muy consistente dentro de un determinado contexto, pero puede variar
entre culturas o épocas.
Por ejemplo, algo moralmente aceptado en la sociedad de hoy podría haber sido
inmoral en los años 70.
La ética es cómo el individuo reflexiona sobre determinada moral, siendo posible que
ciertos eventos modifiquen radicalmente las creencias y valores personales de un
individuo.
Origen del concepto de ética y de moral
Gran parte de la confusión entre estas dos palabras viene de sus orígenes. La palabra
"ética" viene del latín ético y se refiere a las conductas, al modo de ser. La palabra
moral viene del latín moralis, que se refiere a las costumbres. Entonces, originalmente,
los dos tienen significados muy similares.
La moral y la ética del individuo se han estudiado filosóficamente desde hace más de
mil años. Sin embargo, la idea de ética como estudio de principios y aquellas
condiciones definen y aplican a la moral es relativamente nueva, datando del siglo
XVII.
Ejemplo del uso de ética
El concepto de ética es utilizado cuando reflexionamos sobre la moral aceptada en
determinada sociedad, pudiendo aceptarla o cuestionarla.
Por ejemplo: “El código de ética del partido político conservador establece entre sus
preceptos que sus miembros se manifestarán en contra del aborto, sin importar las
causas, aun si el aborto terapéutico ya ha sido aprobado en el país”.
Ejemplo del uso de moral
La moral se refiere a ciertas normas y conductas creadas y aceptadas en determinado
grupo social, pudiendo variar de acuerdo con el lugar o el tiempo.
Por ejemplo: “Antiguamente, era inmoral que las mujeres usaran pantalones, pero hoy
es moralmente aceptado”.

Más contenido relacionado

Similar a Ética y moral.docx

Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
yirdamar
 
Ética y Moral
Ética y MoralÉtica y Moral
Ética y Moral
Fany019
 
Estefany
EstefanyEstefany
EstefanyFany019
 
diapositiva de informatica
diapositiva de informaticadiapositiva de informatica
diapositiva de informatica
israel VARGAS
 
Etica y moral.docx
Etica y moral.docxEtica y moral.docx
Etica y moral.docx
GermanCordero7
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
tefy88
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
tefy88
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moraltefy88
 
eticaymoraldiego-120307211051-phpapp02.pptx
eticaymoraldiego-120307211051-phpapp02.pptxeticaymoraldiego-120307211051-phpapp02.pptx
eticaymoraldiego-120307211051-phpapp02.pptx
JesusMontes48
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Sulmy Valladares
 
monografía de la etica en nuestras vidas
monografía de la etica en nuestras vidasmonografía de la etica en nuestras vidas
monografía de la etica en nuestras vidas
percy ignacio tovar
 
Diferencia entre ética y lo moral
Diferencia entre ética y lo moralDiferencia entre ética y lo moral
Diferencia entre ética y lo moral
Marcelitha Marcelitha
 
Diferencias entre ética y moral.
Diferencias entre ética y moral.Diferencias entre ética y moral.
Diferencias entre ética y moral.
Nicolas Carlos Santi
 
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela AcostaLa Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela AcostaLA Acosta
 
Periodico sobre la moral (A).pdf
Periodico sobre la moral (A).pdfPeriodico sobre la moral (A).pdf
Periodico sobre la moral (A).pdf
AndreaMedina462754
 
ETICA Y LA MORAL.pptx
ETICA Y LA MORAL.pptxETICA Y LA MORAL.pptx
ETICA Y LA MORAL.pptx
wayneralberto
 

Similar a Ética y moral.docx (20)

Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Moral y etica2
Moral y etica2Moral y etica2
Moral y etica2
 
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORALDIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
 
Ética y Moral
Ética y MoralÉtica y Moral
Ética y Moral
 
Estefany
EstefanyEstefany
Estefany
 
diapositiva de informatica
diapositiva de informaticadiapositiva de informatica
diapositiva de informatica
 
Etica y moral.docx
Etica y moral.docxEtica y moral.docx
Etica y moral.docx
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
eticaymoraldiego-120307211051-phpapp02.pptx
eticaymoraldiego-120307211051-phpapp02.pptxeticaymoraldiego-120307211051-phpapp02.pptx
eticaymoraldiego-120307211051-phpapp02.pptx
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
monografía de la etica en nuestras vidas
monografía de la etica en nuestras vidasmonografía de la etica en nuestras vidas
monografía de la etica en nuestras vidas
 
Diferencia entre ética y lo moral
Diferencia entre ética y lo moralDiferencia entre ética y lo moral
Diferencia entre ética y lo moral
 
Diferencias entre ética y moral.
Diferencias entre ética y moral.Diferencias entre ética y moral.
Diferencias entre ética y moral.
 
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela AcostaLa Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
 
Periodico sobre la moral (A).pdf
Periodico sobre la moral (A).pdfPeriodico sobre la moral (A).pdf
Periodico sobre la moral (A).pdf
 
Pipe
PipePipe
Pipe
 
ETICA Y LA MORAL.pptx
ETICA Y LA MORAL.pptxETICA Y LA MORAL.pptx
ETICA Y LA MORAL.pptx
 
Unidad etica
Unidad eticaUnidad etica
Unidad etica
 

Último

grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 

Último (12)

grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 

Ética y moral.docx

  • 1. Ética y moral Revisado por Ever Arrieta Filósofo, historiador y traductor La diferencia entre ética y moral es que la moral se refiere al conjunto de normas y principios que se basan en la cultura y las costumbres de determinado grupo social. Por otro lado, la ética es el estudio y reflexión sobre la moral, lo que permite que un individuo pueda discernir entre lo que está bien y lo que está mal. Una manera fácil de recordar la diferencia entre moral y ética es que la moral se aplica a un grupo, como aquellas costumbres que se deben obedecer para el buen actuar, mientras que la ética proviene de la reflexión del individuo sobre cuáles acciones son morales y cuáles no. Ambos conceptos han sido interpretados de diferentes formas históricamente, por diversas corrientes de pensamiento, e incluso varían según el campo en el que sean empleados (moral en religión, ética en negocios). En todo caso, esta interpretación de ética y moral es muy común en la actualidad. Ética Moral Definición Es el estudio y la reflexión sobre la moral, de las reglas de conducta aplicadas a alguna organización o sociedad. Se refiere a las reglas de conducta que se aplican a un grupo determinado y sus acciones, relativas a lo bueno, lo malo, lo aceptable o lo correcto. Flexibilidad La ética suele ser consistente, aunque puede cambiar si las creencias de un individuo cambian o en función de determinada situación. La moral tiende a ser consistente dentro de un determinado contexto, siendo entendida de la misma forma por todos. Sin embargo, cada cultura o grupo humano tiene morales diferentes. Excepciones Una persona puede ir contra su ética para ajustarse a un determinado principio moral, como, por ejemplo, el código de conducta de su profesión. Una persona que sigue rigurosamente los principios morales de una sociedad puede no tener ninguna ética. De la misma forma, para mantener su integridad ética, esta persona puede violar los principios morales dentro de un determinado sistema de reglas.
  • 2. Ética Moral Significado Ética viene de la palabra griega ethos que significa 'conducta', 'modo de ser'. Moral viene de la palabra latina moralis que significa 'costumbre'. Origen Universal. Cultural. Tiempo Permanente. Temporal. Uso Teórico: ¿Por qué hay o cuáles principios o acciones son morales? - ¿Cuáles son los parámetros mediante los cuales un individuo rige su vida? Práctico: Una persona actúa de acuerdo a aquello que se supone que es "bueno", según el propio individuo, un grupo o la sociedad. Ejemplo Se analizan las razones que justifican si es un comportamiento moral que en una sociedad se deba tener una sola pareja. En México es inmoral tener más de una esposa, mientras que en algunos países como Nigeria es moralmente aceptado. ¿Qué es ética? La ética se refiere al estudio y análisis de la moral para llegar a un pensamiento propio como individuo o grupo sobre lo que está bien y lo que está mal. Siendo así, cada persona puede tener un criterio sobre los hechos que ocurren a su alrededor y comportarse en concordancia con su pensamiento. Entonces, el concepto de ética puede significar el conocimiento extraído de la investigación del comportamiento humano al intentar explicar las reglas morales de forma racional. Aunque un individuo puede valerse de su ética para cuestionar valores morales y estar en desacuerdo con determinados planteamientos, también a través de ella puede puede apoyar y reflejar otros valores en su vida cotidiana. Es decir, puede enfrentarse a estos valores morales o apoyarlos. En otras palabras, la ética es entendida generalmente como un ejercicio interno, teórico, cuyo fin es el de definir qué es lo que hace que algo sea moral. Es por esto que se le considera como un estudio de la moral (práctica, exterior y compartida socialmente).
  • 3. ¿Qué es moral? La moral es el conjunto de valores y reglas definidas por determinado grupo o cultura, que es común a todos sus miembros. Siendo así, la moral es la que define cómo las personas debe comportarse en el medio social. Estas costumbres guían los juicios de cada individuo sobre cómo actuar, muchas veces de manera inconsciente, de acuerdo con lo que fue previamente aceptado como norma entre determinado grupo. Cuando hablamos de moral, las definiciones de lo que es correcto o incorrecto dependen del lugar donde el individuo se encuentra, de la tradición, la cultura, la educación y la vida cotidiana. Si una persona llega a tener un dilema moral sobre su forma de actuar, desafiando la moral establecida, puede encontrarse en un momento de reflexión ética sobre la moral de su sociedad. ¿De dónde vienen los principios morales y éticos? La moral es un patrón externo que puede ser proporcionado por instituciones, grupos o por la cultura a la cual pertenece un individuo. También puede considerarse un sistema social o una estructura para un comportamiento aceptable. La ética, a pesar de ser influenciada por la cultura y la sociedad, está conformada por principios personales creados y sostenidos por los propios individuos. Consistencia y flexibilidad La moral es muy consistente dentro de un determinado contexto, pero puede variar entre culturas o épocas. Por ejemplo, algo moralmente aceptado en la sociedad de hoy podría haber sido inmoral en los años 70. La ética es cómo el individuo reflexiona sobre determinada moral, siendo posible que ciertos eventos modifiquen radicalmente las creencias y valores personales de un individuo. Origen del concepto de ética y de moral
  • 4. Gran parte de la confusión entre estas dos palabras viene de sus orígenes. La palabra "ética" viene del latín ético y se refiere a las conductas, al modo de ser. La palabra moral viene del latín moralis, que se refiere a las costumbres. Entonces, originalmente, los dos tienen significados muy similares. La moral y la ética del individuo se han estudiado filosóficamente desde hace más de mil años. Sin embargo, la idea de ética como estudio de principios y aquellas condiciones definen y aplican a la moral es relativamente nueva, datando del siglo XVII. Ejemplo del uso de ética El concepto de ética es utilizado cuando reflexionamos sobre la moral aceptada en determinada sociedad, pudiendo aceptarla o cuestionarla. Por ejemplo: “El código de ética del partido político conservador establece entre sus preceptos que sus miembros se manifestarán en contra del aborto, sin importar las causas, aun si el aborto terapéutico ya ha sido aprobado en el país”. Ejemplo del uso de moral La moral se refiere a ciertas normas y conductas creadas y aceptadas en determinado grupo social, pudiendo variar de acuerdo con el lugar o el tiempo. Por ejemplo: “Antiguamente, era inmoral que las mujeres usaran pantalones, pero hoy es moralmente aceptado”.