SlideShare una empresa de Scribd logo
Stephane Tahia Gonzalez Silvera
 La ETICA es una la rama de la filosofía que abarca el
  estudio de la MORAL, la virtud, el deber , la felicidad y
  el buen vivir .
 La palabra ética viene del latín ethicus que significa
  carácter , y moral nace de la voz latina mor moris que
  significa costumbre
 La ética, como una rama de la filosofía, está considerada
  como una ciencia normativa, porque se ocupa de las
  normas de la conducta humana, y para distinguirse de las
  ciencias formales, como las matemáticas y la lógica, y de las
  ciencias empíricas, como la química y la física. Las ciencias
  empíricas sociales, sin embargo, incluyendo la psicología,
  chocan en algunos puntos con los intereses de la ética ya
  que ambas estudian la conducta social. Por ejemplo, las
  ciencias sociales a menudo procuran determinar la relación
  entre principios éticos particulares y la conducta social, e
  investigar las condiciones culturales que contribuyen a la
  formación de esos principios
 La moral son las reglas o normas por las que se rige la
  conducta de un ser humano en concordancia con la
  sociedad y consigo mismo. Este término tiene un
  sentido contrario frente al de «inmoral» (contra la
  moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de
  acciones y actividades susceptibles de valoración moral
  se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos
  voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el
  estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en
  todas sus manifestaciones.
 Muchas veces se tiende a confundir lo ético con lo
  moralista debido a que "ética" y "moral" tienen el
  mismo significado. "Moral" viene del latín "mos" que
  significa hábito o costumbre; y "ética" del griego
  "ethos" que significa lo mismo.
 - Sin embargo en la actualidad han pasado a
  significar cosas distintas y hacen referencia a
  ámbitos o niveles diferentes: La moral tiene que ver
  con el nivel práctico o de la acción La ética con el nivel
  teórico o de la reflexión
 es el conjunto de principios, criterios, normas y valores
  que dirigen nuestro comportamiento. La moral nos
  hace actuar de una determinada manera y nos permite
  saber qué debemos hacer en una situación concreta. Es
  como una especie de brújula que nos orienta, nos dice
  cuál es el camino a seguir, dirige nuestras acciones en
  una determinada dirección. La brújula nos indica el
  camino. En la vida hay que intentar no perder el norte.
 es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la
  encargada de discutir y fundamentar reflexivamente
  ese conjunto de principios o normas que constituyen
  nuestra moral.
 - Como conclusión: moral y ética se plantean
  cuestiones distintas. La moral tiene que ver con el
  nivel práctico de la acción y trata de responder a la
  pregunta ¿qué debo hacer?; la ética con el nivel teórico
  de la reflexión y trata de reponder a preguntas del tipo
  ¿qué es la moral? ¿cómo se fundamenta? ¿cómo se
  aplica la reflexión a la vida cotidiana?
 BIBLIOGRAFIA:
 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embe
 dded&v=dm3WCZud0UQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moral
RAIMERUPT
 
Que es la etica y moral y diferencias
Que es la etica y moral y diferenciasQue es la etica y moral y diferencias
Que es la etica y moral y diferencias
Armando Romero Rivera
 
Conceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de éticaConceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de ética
TIMOHUERTA
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
patycarpiog
 

La actualidad más candente (20)

Etica y moral presentaciones
Etica y moral   presentacionesEtica y moral   presentaciones
Etica y moral presentaciones
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Moral y etica
Moral y eticaMoral y etica
Moral y etica
 
La importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos CoboLa importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos Cobo
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
etica y moral ejemplo
etica y moral ejemploetica y moral ejemplo
etica y moral ejemplo
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Introduccion a la etica 1
Introduccion a la etica 1Introduccion a la etica 1
Introduccion a la etica 1
 
Que es la etica y moral
Que es la etica y moralQue es la etica y moral
Que es la etica y moral
 
Diferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moral
 
Concepto e historia de la etica
Concepto e historia de la eticaConcepto e historia de la etica
Concepto e historia de la etica
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Que es la etica y moral y diferencias
Que es la etica y moral y diferenciasQue es la etica y moral y diferencias
Que es la etica y moral y diferencias
 
La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
 
Etica
Etica Etica
Etica
 
Presntacion ética y moral
Presntacion ética y moralPresntacion ética y moral
Presntacion ética y moral
 
2. Principios y valores éticos
2. Principios y valores éticos2. Principios y valores éticos
2. Principios y valores éticos
 
Conceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de éticaConceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de ética
 
Etica personal
Etica personalEtica personal
Etica personal
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 

Destacado

Graf complcircunstancial
Graf complcircunstancialGraf complcircunstancial
Graf complcircunstancial
ernestoprofe
 
Periodico terminado
Periodico terminado Periodico terminado
Periodico terminado
CraitoEsp_
 
Luces y camaras
Luces y camarasLuces y camaras
Luces y camaras
xoxx
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
jotimo2012
 
Asamblea presentación estatutos Ceinf 2012 - 2013 [oficial]
Asamblea presentación estatutos Ceinf 2012 - 2013 [oficial]Asamblea presentación estatutos Ceinf 2012 - 2013 [oficial]
Asamblea presentación estatutos Ceinf 2012 - 2013 [oficial]
Manuel García Marcelli
 
Segundo indicador de desempeño del cuarto periodo
Segundo indicador de desempeño del cuarto periodoSegundo indicador de desempeño del cuarto periodo
Segundo indicador de desempeño del cuarto periodo
WorldFullTechnology
 
Actividad 4 ciencias politicas
Actividad 4 ciencias politicasActividad 4 ciencias politicas
Actividad 4 ciencias politicas
Sebastianreyesh
 

Destacado (20)

Cloud ios alternativas
Cloud ios alternativasCloud ios alternativas
Cloud ios alternativas
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Los pc y los mac
Los pc y los macLos pc y los mac
Los pc y los mac
 
Todo sobre pádel
Todo sobre pádelTodo sobre pádel
Todo sobre pádel
 
Rc elena marin
Rc elena marinRc elena marin
Rc elena marin
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Método pilates
Método pilatesMétodo pilates
Método pilates
 
Dossier 03 04_2013_928
Dossier 03 04_2013_928Dossier 03 04_2013_928
Dossier 03 04_2013_928
 
Graf complcircunstancial
Graf complcircunstancialGraf complcircunstancial
Graf complcircunstancial
 
Microfisica del poder
Microfisica del poderMicrofisica del poder
Microfisica del poder
 
Periodico terminado
Periodico terminado Periodico terminado
Periodico terminado
 
Luces y camaras
Luces y camarasLuces y camaras
Luces y camaras
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Colegio nicolas esguerra (1)
Colegio nicolas esguerra (1)Colegio nicolas esguerra (1)
Colegio nicolas esguerra (1)
 
Asamblea presentación estatutos Ceinf 2012 - 2013 [oficial]
Asamblea presentación estatutos Ceinf 2012 - 2013 [oficial]Asamblea presentación estatutos Ceinf 2012 - 2013 [oficial]
Asamblea presentación estatutos Ceinf 2012 - 2013 [oficial]
 
Ojo educ.superior-maestria-w
Ojo educ.superior-maestria-wOjo educ.superior-maestria-w
Ojo educ.superior-maestria-w
 
Segundo indicador de desempeño del cuarto periodo
Segundo indicador de desempeño del cuarto periodoSegundo indicador de desempeño del cuarto periodo
Segundo indicador de desempeño del cuarto periodo
 
Ingenieria sistemas
Ingenieria sistemasIngenieria sistemas
Ingenieria sistemas
 
Actividad 4 ciencias politicas
Actividad 4 ciencias politicasActividad 4 ciencias politicas
Actividad 4 ciencias politicas
 

Similar a Etica y moral

Definiciones_de_etica_y_moral_UPES_2022.pptx
Definiciones_de_etica_y_moral_UPES_2022.pptxDefiniciones_de_etica_y_moral_UPES_2022.pptx
Definiciones_de_etica_y_moral_UPES_2022.pptx
JHOSEPLopz
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
kassandrita
 
Ética y valores.pptx
Ética y valores.pptxÉtica y valores.pptx
Ética y valores.pptx
JairMeza6
 
Estefany
EstefanyEstefany
Estefany
Fany019
 
Ética conceptos primarios
Ética conceptos primariosÉtica conceptos primarios
Ética conceptos primarios
Ps Andrea Gómez
 

Similar a Etica y moral (20)

Definiciones_de_etica_y_moral_UPES_2022.pptx
Definiciones_de_etica_y_moral_UPES_2022.pptxDefiniciones_de_etica_y_moral_UPES_2022.pptx
Definiciones_de_etica_y_moral_UPES_2022.pptx
 
eticaymoraldiego-120307211051-phpapp02.pptx
eticaymoraldiego-120307211051-phpapp02.pptxeticaymoraldiego-120307211051-phpapp02.pptx
eticaymoraldiego-120307211051-phpapp02.pptx
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
 
Ética y valores.pptx
Ética y valores.pptxÉtica y valores.pptx
Ética y valores.pptx
 
Yurany etica
Yurany eticaYurany etica
Yurany etica
 
Ética y Moral
Ética y MoralÉtica y Moral
Ética y Moral
 
Estefany
EstefanyEstefany
Estefany
 
Ética y moral.docx
Ética y moral.docxÉtica y moral.docx
Ética y moral.docx
 
Barragan y vargas
Barragan y vargasBarragan y vargas
Barragan y vargas
 
ETICA MORAL AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
ETICA MORAL  AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIAETICA MORAL  AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
ETICA MORAL AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
 
Manuel
ManuelManuel
Manuel
 
Eticay moral síntesis
Eticay moral síntesisEticay moral síntesis
Eticay moral síntesis
 
Eticaymoral síntesis
Eticaymoral síntesisEticaymoral síntesis
Eticaymoral síntesis
 
Etica y moral síntesis
Etica y moral síntesisEtica y moral síntesis
Etica y moral síntesis
 
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdfintroduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Ética conceptos primarios
Ética conceptos primariosÉtica conceptos primarios
Ética conceptos primarios
 
La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Etica y moral

  • 2.  La ETICA es una la rama de la filosofía que abarca el estudio de la MORAL, la virtud, el deber , la felicidad y el buen vivir .  La palabra ética viene del latín ethicus que significa carácter , y moral nace de la voz latina mor moris que significa costumbre
  • 3.  La ética, como una rama de la filosofía, está considerada como una ciencia normativa, porque se ocupa de las normas de la conducta humana, y para distinguirse de las ciencias formales, como las matemáticas y la lógica, y de las ciencias empíricas, como la química y la física. Las ciencias empíricas sociales, sin embargo, incluyendo la psicología, chocan en algunos puntos con los intereses de la ética ya que ambas estudian la conducta social. Por ejemplo, las ciencias sociales a menudo procuran determinar la relación entre principios éticos particulares y la conducta social, e investigar las condiciones culturales que contribuyen a la formación de esos principios
  • 4.  La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido contrario frente al de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.
  • 5.  Muchas veces se tiende a confundir lo ético con lo moralista debido a que "ética" y "moral" tienen el mismo significado. "Moral" viene del latín "mos" que significa hábito o costumbre; y "ética" del griego "ethos" que significa lo mismo.  - Sin embargo en la actualidad han pasado a significar cosas distintas y hacen referencia a ámbitos o niveles diferentes: La moral tiene que ver con el nivel práctico o de la acción La ética con el nivel teórico o de la reflexión
  • 6.  es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber qué debemos hacer en una situación concreta. Es como una especie de brújula que nos orienta, nos dice cuál es el camino a seguir, dirige nuestras acciones en una determinada dirección. La brújula nos indica el camino. En la vida hay que intentar no perder el norte.
  • 7.  es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral.  - Como conclusión: moral y ética se plantean cuestiones distintas. La moral tiene que ver con el nivel práctico de la acción y trata de responder a la pregunta ¿qué debo hacer?; la ética con el nivel teórico de la reflexión y trata de reponder a preguntas del tipo ¿qué es la moral? ¿cómo se fundamenta? ¿cómo se aplica la reflexión a la vida cotidiana?