SlideShare una empresa de Scribd logo
I.S.F.D. Renné Trettel de Fabián. Profesora: Olga Ledezma. 1 
Seminario: Tic y la Enseñanza en el Nivel Primario. 
Actividad N°1. 
1-¿Qué es Wikipedia? 
Wikipedia es un proyecto de la fundación wikimedia, cuyo objetivo es crear y distribuir 
una enciclopedia libre de excepcional calidad a cada persona del planeta en su idioma. 
Es una enciclopedia que cualquiera puede editar de una manera colaborativa y 
voluntaria, esto fue posible por la tecnología WIKI (sitio web, cuyas páginas pueden 
ser editadas). Wikipedia sigue el modelo de software libre. 
2- ¿Quién la creo? 
Los creadores son: Jimmy Wales y Larry Sanger 
3- ¿Es confiable? 
Si, podemos confiar en Wikipedia teniendo en cuenta una lectura crítica, evaluar un 
texto tanto en su coherencia interna como en relación con otros textos. Si bien el 
contenido de Wikipedia esta aportado por miles de voluntarios de todo el mundo. Lo 
interesante es que hay una enorme comunidad de voluntarios trabajando en ella y 
cualquier cambio normalmente es observado. 
4- ¿Nosotros podríamos colaborar? 
Si, cualquiera puede editar por que el contenido de Wikipedia esta aportado por 
voluntarios de todo el mundo. Cualquier persona puede crear, modificar, corregir o 
agregar información acerca de artículos. 
5- ¿Podemos crear nuestra propia wiki? 
Si podríamos, como así también podríamos introducir trabajos prácticos y de esta 
manera mostrar lo realizado a la comunidad. 
Actividad N°2. 
Enumera los criterios que se deben tener en cuenta para "Seleccionar correctamente 
una página WEB" 
1) Elegí un buscador: Google 
2) Escribí la palabra San Martin y registra cuantas páginas te ofrece: resultados de 
búsqueda 695.000.000, cantidad de páginas 23 
3) Escribí la palabra “San Martin” y registra cuantas páginas te ofrece: resultados de 
búsqueda 11.000.000, cantidad de páginas 25 
4) Escribí la palabra “San Martin” + “batallas” y registra cuantas páginas te ofrece: 
resultados de búsqueda 133.000, cantidad de páginas: 19 
Criterios de selección que se deben tener en cuenta son: 
Autoridad: Esta dada por el responsable del sitio, selección de sitios confiables. 
Natalia Avila 3 B. Año: 2014
I.S.F.D. Renné Trettel de Fabián. Profesora: Olga Ledezma. 2 
Actualización: Incorporación periódica de nuevos recursos, información actualizada y 
valida 
Navegabilidad: Facilidad para navegar en el sitio. 
Organización: Un sitio ordenado y que cada segmento se relacione. 
Selección de contenidos: Identificar sitios y recursos que incluyan contenidos 
válidos. 
Legibilidad: Identificar sitios que contengan fácil lectura y navegabilidad. 
Adecuación al destinatario: Verifica que el contenido se adecue al destinatario que 
se dirige. 
Bibliografía: 
 WIKIMEDIA ARGENTINA. Wikimedia.org.ar 
Natalia Avila 3 B. Año: 2014

Más contenido relacionado

Destacado

Criterios de seleccion de páginas web.
Criterios de seleccion de páginas web.Criterios de seleccion de páginas web.
Criterios de seleccion de páginas web.cintiacardenas
 
Criterios para indentificar web de contenido confiable
Criterios para indentificar web de contenido confiableCriterios para indentificar web de contenido confiable
Criterios para indentificar web de contenido confiableprof_manuel
 
Tutorial_Fuentes confiables en Internet.
Tutorial_Fuentes confiables en Internet.Tutorial_Fuentes confiables en Internet.
Tutorial_Fuentes confiables en Internet.Maria_Cardona
 
Criterios para una Página Web
Criterios para una Página WebCriterios para una Página Web
Criterios para una Página Webdannyrevilla
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (6)

Criterios de seleccion de páginas web.
Criterios de seleccion de páginas web.Criterios de seleccion de páginas web.
Criterios de seleccion de páginas web.
 
Criterios para indentificar web de contenido confiable
Criterios para indentificar web de contenido confiableCriterios para indentificar web de contenido confiable
Criterios para indentificar web de contenido confiable
 
Tutorial_Fuentes confiables en Internet.
Tutorial_Fuentes confiables en Internet.Tutorial_Fuentes confiables en Internet.
Tutorial_Fuentes confiables en Internet.
 
Criterios para una Página Web
Criterios para una Página WebCriterios para una Página Web
Criterios para una Página Web
 
Validacion web
Validacion webValidacion web
Validacion web
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Tics: Wikipedia y Criterios de Selección en la Web.

Wikipedia y el conocimiento libre y autocorregido
Wikipedia y el conocimiento libre y autocorregidoWikipedia y el conocimiento libre y autocorregido
Wikipedia y el conocimiento libre y autocorregidoconcejoeducativo_cyl
 
2011 12 16 (urjc) emadrid fortega urjc wikipedia conocimiento libre innovacio...
2011 12 16 (urjc) emadrid fortega urjc wikipedia conocimiento libre innovacio...2011 12 16 (urjc) emadrid fortega urjc wikipedia conocimiento libre innovacio...
2011 12 16 (urjc) emadrid fortega urjc wikipedia conocimiento libre innovacio...eMadrid network
 
Comunicación y Participación Ciudadana en la Red
Comunicación y Participación Ciudadana en la RedComunicación y Participación Ciudadana en la Red
Comunicación y Participación Ciudadana en la Redsaramumar
 
Taller de wikis con wikispaces
Taller de wikis con wikispacesTaller de wikis con wikispaces
Taller de wikis con wikispacesJosé Cuerva
 
Los wikis como herramienta de trabajo en común
Los wikis como herramienta de trabajo en comúnLos wikis como herramienta de trabajo en común
Los wikis como herramienta de trabajo en comúnMiguel Santa Olalla Tovar
 
Tarea 4 infotecnologia
Tarea 4 infotecnologiaTarea 4 infotecnologia
Tarea 4 infotecnologialucenia22
 
Capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación
Capacitación en Tecnologías de la Información y la ComunicaciónCapacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación
Capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicacióndotpod
 

Similar a Tics: Wikipedia y Criterios de Selección en la Web. (20)

Wikipedia innovacion-docente
Wikipedia innovacion-docenteWikipedia innovacion-docente
Wikipedia innovacion-docente
 
Wikipedia y el conocimiento libre y autocorregido
Wikipedia y el conocimiento libre y autocorregidoWikipedia y el conocimiento libre y autocorregido
Wikipedia y el conocimiento libre y autocorregido
 
2011 12 16 (urjc) emadrid fortega urjc wikipedia conocimiento libre innovacio...
2011 12 16 (urjc) emadrid fortega urjc wikipedia conocimiento libre innovacio...2011 12 16 (urjc) emadrid fortega urjc wikipedia conocimiento libre innovacio...
2011 12 16 (urjc) emadrid fortega urjc wikipedia conocimiento libre innovacio...
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Comunicación y Participación Ciudadana en la Red
Comunicación y Participación Ciudadana en la RedComunicación y Participación Ciudadana en la Red
Comunicación y Participación Ciudadana en la Red
 
La wiki laura
La wiki lauraLa wiki laura
La wiki laura
 
WIKI NORMAS ICONTEC
WIKI NORMAS ICONTEC WIKI NORMAS ICONTEC
WIKI NORMAS ICONTEC
 
wikipedia_Clase_6.pdf
wikipedia_Clase_6.pdfwikipedia_Clase_6.pdf
wikipedia_Clase_6.pdf
 
wikipedia
wikipediawikipedia
wikipedia
 
Cap9 wikis (2)
Cap9 wikis (2)Cap9 wikis (2)
Cap9 wikis (2)
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Cap9 wikis (2)
Cap9 wikis (2)Cap9 wikis (2)
Cap9 wikis (2)
 
Uso de las wikis
Uso de las wikisUso de las wikis
Uso de las wikis
 
Taller de wikis con wikispaces
Taller de wikis con wikispacesTaller de wikis con wikispaces
Taller de wikis con wikispaces
 
Ponenciawikis
PonenciawikisPonenciawikis
Ponenciawikis
 
Los wikis como herramienta de trabajo en común
Los wikis como herramienta de trabajo en comúnLos wikis como herramienta de trabajo en común
Los wikis como herramienta de trabajo en común
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Wikipedia
Wikipedia Wikipedia
Wikipedia
 
Tarea 4 infotecnologia
Tarea 4 infotecnologiaTarea 4 infotecnologia
Tarea 4 infotecnologia
 
Capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación
Capacitación en Tecnologías de la Información y la ComunicaciónCapacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación
Capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Tics: Wikipedia y Criterios de Selección en la Web.

  • 1. I.S.F.D. Renné Trettel de Fabián. Profesora: Olga Ledezma. 1 Seminario: Tic y la Enseñanza en el Nivel Primario. Actividad N°1. 1-¿Qué es Wikipedia? Wikipedia es un proyecto de la fundación wikimedia, cuyo objetivo es crear y distribuir una enciclopedia libre de excepcional calidad a cada persona del planeta en su idioma. Es una enciclopedia que cualquiera puede editar de una manera colaborativa y voluntaria, esto fue posible por la tecnología WIKI (sitio web, cuyas páginas pueden ser editadas). Wikipedia sigue el modelo de software libre. 2- ¿Quién la creo? Los creadores son: Jimmy Wales y Larry Sanger 3- ¿Es confiable? Si, podemos confiar en Wikipedia teniendo en cuenta una lectura crítica, evaluar un texto tanto en su coherencia interna como en relación con otros textos. Si bien el contenido de Wikipedia esta aportado por miles de voluntarios de todo el mundo. Lo interesante es que hay una enorme comunidad de voluntarios trabajando en ella y cualquier cambio normalmente es observado. 4- ¿Nosotros podríamos colaborar? Si, cualquiera puede editar por que el contenido de Wikipedia esta aportado por voluntarios de todo el mundo. Cualquier persona puede crear, modificar, corregir o agregar información acerca de artículos. 5- ¿Podemos crear nuestra propia wiki? Si podríamos, como así también podríamos introducir trabajos prácticos y de esta manera mostrar lo realizado a la comunidad. Actividad N°2. Enumera los criterios que se deben tener en cuenta para "Seleccionar correctamente una página WEB" 1) Elegí un buscador: Google 2) Escribí la palabra San Martin y registra cuantas páginas te ofrece: resultados de búsqueda 695.000.000, cantidad de páginas 23 3) Escribí la palabra “San Martin” y registra cuantas páginas te ofrece: resultados de búsqueda 11.000.000, cantidad de páginas 25 4) Escribí la palabra “San Martin” + “batallas” y registra cuantas páginas te ofrece: resultados de búsqueda 133.000, cantidad de páginas: 19 Criterios de selección que se deben tener en cuenta son: Autoridad: Esta dada por el responsable del sitio, selección de sitios confiables. Natalia Avila 3 B. Año: 2014
  • 2. I.S.F.D. Renné Trettel de Fabián. Profesora: Olga Ledezma. 2 Actualización: Incorporación periódica de nuevos recursos, información actualizada y valida Navegabilidad: Facilidad para navegar en el sitio. Organización: Un sitio ordenado y que cada segmento se relacione. Selección de contenidos: Identificar sitios y recursos que incluyan contenidos válidos. Legibilidad: Identificar sitios que contengan fácil lectura y navegabilidad. Adecuación al destinatario: Verifica que el contenido se adecue al destinatario que se dirige. Bibliografía:  WIKIMEDIA ARGENTINA. Wikimedia.org.ar Natalia Avila 3 B. Año: 2014