SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: DEFINICIONES
SUBTEMA: Resumen
TIPOS DE CONEXIONES
ADSL (Asymmetrical Digital Subscriber Line)
 Fibra óptica
 Vía Satélite
 Dial-up
 Banda Ancha
 Cable módem
 Acceso inalámbrico o Wireless
 Otras conexiones inalámbricas

ADSL
Este sistema permite transmitir información en formato digital a través de las líneas
normales de teléfono.
Utiliza frecuencias que no utiliza el teléfono normal, por lo que es posible conectar
con Internet y hablar por teléfono a la vez mediante la instalación de un splitter o
filtro separador.
El ADSL es un tipo de conexión a través de banda ancha. Las velocidades que se
pueden alcanzar son de hasta 8 Mbps de recepción y de hasta 1 Mbps de envío de
datos. No obstante, la velocidad de transmisión también depende de la distancia del
módem a la centralita, de forma que si la distancia es mayor de 3 Kilómetros se
pierde parte de la calidad y la tasa de transferencia empieza a bajar.
Este es uno de los servicios de conexión que aumenta más rapidamente. En el
mundo, en el año 2003 se calculaba que existían 100,8 millones líneas de alta
velocidad en todo el mundo, pero en 2004 la cifra aumentó hasta los 123 millones
de conexiones de banda ancha.
FIBRA ÓPTICA
Los usuarios de este tipo de conexión, además de la conexión a Internet, tiene la
posibilidad de recibir servicios como televisión de pago, video bajo demanda,
telefonía, etc.
Mediante este tipo de conexión se pueden alcanzar velocidades teóricas de hasta
30 Mbps, pero lo normal es disponer de alrededor de 300 Kbps.
Es una forma de conexión a la Red que utiliza la señal de televisión a través de
cableado de fibra óptica. Este servicio toma uno de los canales de la señal de
televisión y lo utiliza para acceder a la Red. La ventaja del uso de la línea de tv es
que el ancho de banda es mucho mayor.
Se trata de una tecnología totalmente distinta donde en lugar de establecer una
conexión directa, o punto a punto, con el proveedor de acceso, se utilizan
conexiones multipunto, en las cuales muchos usuarios comparten el mismo cable.
Cada punto de conexión a la Red o nodo puede dar servicio a entre 500 y 2000
usuarios y la distancia de éste al usuario no puede superar los 500 metros.
La velocidad de subida puede rozar la cifra de 1 Mbps; por otra parte hay que
saber que es un sólo cable el que transmite los datos de abonado en abonado,
repartiendo el ancho de banda entre cientos de ellos, además de las interferencias
que recibe del entorno.
VÍA SATÉLITE
Hay dos tipos de conexión vía satélite: unidireccional (la subida o petición de datos
y el envío de correo electrónico se realiza con el proveedor de Interent via moden
tradicional, pero la bajada se realiza mediante una antena parabólica orientada al
correspondiente satélite y una tarjeta PCI/USB-DVB instlada en el ordenador) y la
bidireccional (la subidas y bajadas de datos se realizan via parabólica hacia el
satélite).
Por tanto para este tipo de conexión hay que tener instalada una antena
parabólica digital, un acceso telefónico a Internet (utilizando un módem RTC,
RDSI, ADSL o por cable), una tarjeta receptora para PC, un software específico y
una suscripción a un proveedor de satélite.
En España, el sistema de satélites ASTRA presentó en junio 2000 en Madrid el
lanzamiento de Internet a alta velocidad (Astra, a través de su flota de 9 satélites,
ofrece Internet a una velocidad de 400 kbit por segundo) y contenidos multimedia
dirigidos tanto al entorno empresarial como al usuario final.
DIAL-UP
Una conexión Dial-Up es un servicio de acceso a Internet que establece una
conexión a Internet mediante una línea telefónica y un MODEM, permitiéndole
acceder a todas las herramientas disponibles en Internet como son el E-Mail
(Electronic Mail), WWW (World Wide Web), FTP (File Transfer Protocol), IRC,
etc.

Características del servicio Dial Up:






Acceso Dial Up con tarifa reducida 0610.
Conexión sin límites 24 Hs. al día, sin restricciones de horario.
Exclusivo Acelerador de Navegación Dial Up.
1 Cuenta de Email POP3, con Webmail.
Sistema AntiSpam y AntiVirus para tu Email.
BANDA ANCHA
El acceso por banda ancha y el acceso a Internet de alta velocidad significan lo
mismo. Ambos se refieren a las conexiones continuas de Internet, pues, son más
rápidas que las de marcación o Dial-up (conexión normal telefónica). Existen
varios tipos de conexiones de banda ancha, las de alta velocidad, cable módem y
DSL son las más comunes. Cabe mencionar, que entre las dos definiciones, la
banda ancha ofrece más opciones a mayor velocidad.
La banda ancha es una técnica de transmisión en la que una o más señales de
datos que pueden circular simultáneamente por el mismo medio.
Algunas de las ventajas de una conexión de banda ancha son:







Alta velocidad
Conexión permanente
Telefonía por internet
Streaming de audio y video
Downloads importantes en tiempos cortos
Juegos online
CABLE MÓDEM
Un cable módem es un tipo especial de módem diseñado para modular la señal de
datos sobre una infraestructura de televisión por cable. El término Internet por
cable (o simplemente cable) se refiere a la distribución de un servicio de
conectividad a Internet sobre esta infraestructura de telecomunicaciones.
Los cablemodems se utilizan principalmente para distribuir el acceso a Internet
de banda ancha, aprovechando el ancho de banda que no se utiliza en la red de TV
por cable.
Los abonados de un mismo vecindario comparten el ancho de banda
proporcionado por una única línea de cable coaxial. Por lo tanto, la velocidad de
conexión puede variar dependiendo de cuanta gente este usando el servicio al
mismo tiempo.
Una debilidad más significativa de las redes de cable al usar una línea compartida
es el riesgo de la pérdida de privacidad, especialmente considerando la
disponibilidad de herramientas de hacking para cablemódems. De este problema
se encarga el cifrado de datos y otras características de privacidad especificadas en
el estándar DOCSIS ("Data Over Cable Service Interface Specification"), utilizado
por la mayoría de cablemodems.
ACCESO INALÁMBRICO O WIRELESS
Referido a las telecomunicaciones, se aplica el término inalámbrico (inglés
wireless/sin cables/) al tipo de comunicación en la que no se utiliza un medio de
propagación físico, sino se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas, las
cuales se propagan por el espacio sin un medio físico que comunique cada uno de
los extremos de la transmisión.
La tendencia a la movilidad y la ubicuidad hacen cada vez más utilizados los
sistemas inalámbricos, y el objetivo es ir evitando los cables en todo tipo de
comunicación, no solo en el campo informático sino en televisión, telefonía,
seguridad, domótica, etc.
Un fenómeno social que ha adquirido gran importancia en todo el mundo como
consecuencia del uso de la tecnología inalámbrica son las comunidades wireless
que buscan la difusión de redes alternativas a las comerciales. El mayor exponente
de esas iniciativas en España es RedLibre.
OTRA CONEXIONES INALÁMBRICAS
Wi-Fi: Los estándares IEEE 802.11b para comunicaciones inalámbricas
permitieron el acceso a Internet sin cableado .
Al agregar radios de corto alcance para ordenadores estacionarios, los laptops, y
los asistentes personales (PDAs) como Pocket PC, donde puede intercambiar
información hasta a 11 megabits por segundo con coberturas de unos 300 metros
en interiores y hasta 16 kilómetros en exteriores. Los grandes negocios, ciertas
Universidades, aeropuertos y centro públicos como hospitales o cafeterías,
inmediatamente empezaron a usar los sistemas de largo alcance del llamado
sistema Wi-Fi.
Bluetooth: Esta es una tecnología con un rango de sólo 9 metros y una conexión
más lenta de 720-1,000 Kbps, haciéndola adecuada para casas y pequeñas oficinas.
Conectarse a Internet a través de teléfonos celulares y PDAs está disponible
aunque las pequeñas pantallas de las PDAs algunas veces dificultan ver las
pantallas Web pages. Es mejor para rápidas verificaciones sobre el clima, noticias,
Wimax: Es la evolución de la tecnología Wi-Fi, pero con una cobertura máxima de 50
kilómetros y una velocidad de hasta 70 megabits por segundo, por lo que es indicado para
cubrir áreas metropolitanas o zonas de difícil acceso para las redes convencionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Conexiones a Internet
Tipos de Conexiones a InternetTipos de Conexiones a Internet
Tipos de Conexiones a Internet
Ricardo Medina
 
Tipos de conexión
Tipos de conexiónTipos de conexión
Tipos de conexión
MaPauC
 
Tipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internetTipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internet
Marcela Guamán
 
Tipos De Conexiones A Internet
Tipos De Conexiones A InternetTipos De Conexiones A Internet
Tipos De Conexiones A Internet
Victoria Rodriguez
 
Presentacion de internet
Presentacion de internetPresentacion de internet
Presentacion de internet
Lucas Tarcaya
 
Tipos de conexion a internet
Tipos de conexion a internetTipos de conexion a internet
Tipos de conexion a internet
deysic91
 
Tipos de conexion a internet
Tipos de conexion a internetTipos de conexion a internet
Tipos de conexion a internet
David Quintero
 
Tipos de Conexiones a Internet
Tipos de Conexiones a InternetTipos de Conexiones a Internet
Tipos de Conexiones a Internet
bebi
 
Conexiones a internet
Conexiones a internetConexiones a internet
Conexiones a internet
Katy M
 
Tipos De Conexiones A Internet
Tipos De Conexiones A Internet Tipos De Conexiones A Internet
Tipos De Conexiones A Internet
veronica mata
 
Conexion A Internet
Conexion A InternetConexion A Internet
Conexion A Internet
Facugueva
 
Tipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internetTipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internet
veropretty19
 
tipos de conexiones de internet
tipos de conexiones de internettipos de conexiones de internet
tipos de conexiones de internet
Maryelis Carrion
 
Redes inalambricas unidad i y ii
Redes inalambricas unidad i y iiRedes inalambricas unidad i y ii
Redes inalambricas unidad i y ii
Nataly Manjarrez
 
Isp
IspIsp
Redes de banda ancha unidad 1
Redes de banda ancha unidad 1Redes de banda ancha unidad 1
Redes de banda ancha unidad 1
Mireya Morales Hernandez
 
Tipos de conexión.pdf
Tipos de conexión.pdfTipos de conexión.pdf
Tipos de conexión.pdf
estefy-pozo
 
Qué es la banda ancha
Qué es la banda anchaQué es la banda ancha
Qué es la banda ancha
Ricardo Villicaña Goméz
 

La actualidad más candente (18)

Tipos de Conexiones a Internet
Tipos de Conexiones a InternetTipos de Conexiones a Internet
Tipos de Conexiones a Internet
 
Tipos de conexión
Tipos de conexiónTipos de conexión
Tipos de conexión
 
Tipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internetTipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internet
 
Tipos De Conexiones A Internet
Tipos De Conexiones A InternetTipos De Conexiones A Internet
Tipos De Conexiones A Internet
 
Presentacion de internet
Presentacion de internetPresentacion de internet
Presentacion de internet
 
Tipos de conexion a internet
Tipos de conexion a internetTipos de conexion a internet
Tipos de conexion a internet
 
Tipos de conexion a internet
Tipos de conexion a internetTipos de conexion a internet
Tipos de conexion a internet
 
Tipos de Conexiones a Internet
Tipos de Conexiones a InternetTipos de Conexiones a Internet
Tipos de Conexiones a Internet
 
Conexiones a internet
Conexiones a internetConexiones a internet
Conexiones a internet
 
Tipos De Conexiones A Internet
Tipos De Conexiones A Internet Tipos De Conexiones A Internet
Tipos De Conexiones A Internet
 
Conexion A Internet
Conexion A InternetConexion A Internet
Conexion A Internet
 
Tipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internetTipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internet
 
tipos de conexiones de internet
tipos de conexiones de internettipos de conexiones de internet
tipos de conexiones de internet
 
Redes inalambricas unidad i y ii
Redes inalambricas unidad i y iiRedes inalambricas unidad i y ii
Redes inalambricas unidad i y ii
 
Isp
IspIsp
Isp
 
Redes de banda ancha unidad 1
Redes de banda ancha unidad 1Redes de banda ancha unidad 1
Redes de banda ancha unidad 1
 
Tipos de conexión.pdf
Tipos de conexión.pdfTipos de conexión.pdf
Tipos de conexión.pdf
 
Qué es la banda ancha
Qué es la banda anchaQué es la banda ancha
Qué es la banda ancha
 

Similar a Tipos de acceso a internet

Tipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internetTipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internet
Alex Apaza
 
Tipos de conexiones de internet
Tipos de conexiones de internetTipos de conexiones de internet
Tipos de conexiones de internet
davichodb
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
danyuri
 
Anexo
AnexoAnexo
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
jessica
 
ADSL
ADSLADSL
ADSL
ab4ddiego
 
Qué es la banda ancha
Qué es la banda anchaQué es la banda ancha
Qué es la banda ancha
Ricardo Villicaña Goméz
 
Redes
RedesRedes
Martin caranqui sebastian andrade
Martin caranqui  sebastian andradeMartin caranqui  sebastian andrade
Martin caranqui sebastian andrade
Sebastian Andrade
 
Traballo vanessa
Traballo vanessaTraballo vanessa
Traballo vanessa
Martian94
 
Traballo vanessa
Traballo vanessaTraballo vanessa
Traballo vanessa
Martian94
 
Tecnologia adsl 3-12-2021
Tecnologia adsl 3-12-2021Tecnologia adsl 3-12-2021
Tecnologia adsl 3-12-2021
SamuelJosueEspinoza
 
Tipos de conexion a Internet
Tipos de conexion a InternetTipos de conexion a Internet
Tipos de conexion a Internet
ramafacu
 
Presentación conexiones de internet.
Presentación   conexiones de internet.Presentación   conexiones de internet.
Presentación conexiones de internet.
Valentina Pawz
 
Presentación conexiones de internet.
Presentación   conexiones de internet.Presentación   conexiones de internet.
Presentación conexiones de internet.
Valentina Pawz
 
Informatica tipos de conexiones
Informatica tipos de conexionesInformatica tipos de conexiones
Informatica tipos de conexiones
Diego Jimenez
 
Vinueza Bustamante Grupo 1 C
Vinueza Bustamante Grupo 1 CVinueza Bustamante Grupo 1 C
Vinueza Bustamante Grupo 1 C
gabriel
 
Tipos de conexiones a Internet
Tipos de conexiones a Internet  Tipos de conexiones a Internet
Tipos de conexiones a Internet
Joselyn Revelo
 
Dispositivos inámbricos
Dispositivos inámbricosDispositivos inámbricos
Dispositivos inámbricos
academico
 
Redes-Señales
Redes-SeñalesRedes-Señales
Redes-Señales
Juanse_Martinez1997
 

Similar a Tipos de acceso a internet (20)

Tipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internetTipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internet
 
Tipos de conexiones de internet
Tipos de conexiones de internetTipos de conexiones de internet
Tipos de conexiones de internet
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
ADSL
ADSLADSL
ADSL
 
Qué es la banda ancha
Qué es la banda anchaQué es la banda ancha
Qué es la banda ancha
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Martin caranqui sebastian andrade
Martin caranqui  sebastian andradeMartin caranqui  sebastian andrade
Martin caranqui sebastian andrade
 
Traballo vanessa
Traballo vanessaTraballo vanessa
Traballo vanessa
 
Traballo vanessa
Traballo vanessaTraballo vanessa
Traballo vanessa
 
Tecnologia adsl 3-12-2021
Tecnologia adsl 3-12-2021Tecnologia adsl 3-12-2021
Tecnologia adsl 3-12-2021
 
Tipos de conexion a Internet
Tipos de conexion a InternetTipos de conexion a Internet
Tipos de conexion a Internet
 
Presentación conexiones de internet.
Presentación   conexiones de internet.Presentación   conexiones de internet.
Presentación conexiones de internet.
 
Presentación conexiones de internet.
Presentación   conexiones de internet.Presentación   conexiones de internet.
Presentación conexiones de internet.
 
Informatica tipos de conexiones
Informatica tipos de conexionesInformatica tipos de conexiones
Informatica tipos de conexiones
 
Vinueza Bustamante Grupo 1 C
Vinueza Bustamante Grupo 1 CVinueza Bustamante Grupo 1 C
Vinueza Bustamante Grupo 1 C
 
Tipos de conexiones a Internet
Tipos de conexiones a Internet  Tipos de conexiones a Internet
Tipos de conexiones a Internet
 
Dispositivos inámbricos
Dispositivos inámbricosDispositivos inámbricos
Dispositivos inámbricos
 
Redes-Señales
Redes-SeñalesRedes-Señales
Redes-Señales
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Tipos de acceso a internet

  • 2. TIPOS DE CONEXIONES ADSL (Asymmetrical Digital Subscriber Line)  Fibra óptica  Vía Satélite  Dial-up  Banda Ancha  Cable módem  Acceso inalámbrico o Wireless  Otras conexiones inalámbricas 
  • 3. ADSL Este sistema permite transmitir información en formato digital a través de las líneas normales de teléfono. Utiliza frecuencias que no utiliza el teléfono normal, por lo que es posible conectar con Internet y hablar por teléfono a la vez mediante la instalación de un splitter o filtro separador. El ADSL es un tipo de conexión a través de banda ancha. Las velocidades que se pueden alcanzar son de hasta 8 Mbps de recepción y de hasta 1 Mbps de envío de datos. No obstante, la velocidad de transmisión también depende de la distancia del módem a la centralita, de forma que si la distancia es mayor de 3 Kilómetros se pierde parte de la calidad y la tasa de transferencia empieza a bajar. Este es uno de los servicios de conexión que aumenta más rapidamente. En el mundo, en el año 2003 se calculaba que existían 100,8 millones líneas de alta velocidad en todo el mundo, pero en 2004 la cifra aumentó hasta los 123 millones de conexiones de banda ancha.
  • 4. FIBRA ÓPTICA Los usuarios de este tipo de conexión, además de la conexión a Internet, tiene la posibilidad de recibir servicios como televisión de pago, video bajo demanda, telefonía, etc. Mediante este tipo de conexión se pueden alcanzar velocidades teóricas de hasta 30 Mbps, pero lo normal es disponer de alrededor de 300 Kbps. Es una forma de conexión a la Red que utiliza la señal de televisión a través de cableado de fibra óptica. Este servicio toma uno de los canales de la señal de televisión y lo utiliza para acceder a la Red. La ventaja del uso de la línea de tv es que el ancho de banda es mucho mayor. Se trata de una tecnología totalmente distinta donde en lugar de establecer una conexión directa, o punto a punto, con el proveedor de acceso, se utilizan conexiones multipunto, en las cuales muchos usuarios comparten el mismo cable. Cada punto de conexión a la Red o nodo puede dar servicio a entre 500 y 2000 usuarios y la distancia de éste al usuario no puede superar los 500 metros. La velocidad de subida puede rozar la cifra de 1 Mbps; por otra parte hay que saber que es un sólo cable el que transmite los datos de abonado en abonado, repartiendo el ancho de banda entre cientos de ellos, además de las interferencias que recibe del entorno.
  • 5. VÍA SATÉLITE Hay dos tipos de conexión vía satélite: unidireccional (la subida o petición de datos y el envío de correo electrónico se realiza con el proveedor de Interent via moden tradicional, pero la bajada se realiza mediante una antena parabólica orientada al correspondiente satélite y una tarjeta PCI/USB-DVB instlada en el ordenador) y la bidireccional (la subidas y bajadas de datos se realizan via parabólica hacia el satélite). Por tanto para este tipo de conexión hay que tener instalada una antena parabólica digital, un acceso telefónico a Internet (utilizando un módem RTC, RDSI, ADSL o por cable), una tarjeta receptora para PC, un software específico y una suscripción a un proveedor de satélite. En España, el sistema de satélites ASTRA presentó en junio 2000 en Madrid el lanzamiento de Internet a alta velocidad (Astra, a través de su flota de 9 satélites, ofrece Internet a una velocidad de 400 kbit por segundo) y contenidos multimedia dirigidos tanto al entorno empresarial como al usuario final.
  • 6. DIAL-UP Una conexión Dial-Up es un servicio de acceso a Internet que establece una conexión a Internet mediante una línea telefónica y un MODEM, permitiéndole acceder a todas las herramientas disponibles en Internet como son el E-Mail (Electronic Mail), WWW (World Wide Web), FTP (File Transfer Protocol), IRC, etc. Características del servicio Dial Up:      Acceso Dial Up con tarifa reducida 0610. Conexión sin límites 24 Hs. al día, sin restricciones de horario. Exclusivo Acelerador de Navegación Dial Up. 1 Cuenta de Email POP3, con Webmail. Sistema AntiSpam y AntiVirus para tu Email.
  • 7. BANDA ANCHA El acceso por banda ancha y el acceso a Internet de alta velocidad significan lo mismo. Ambos se refieren a las conexiones continuas de Internet, pues, son más rápidas que las de marcación o Dial-up (conexión normal telefónica). Existen varios tipos de conexiones de banda ancha, las de alta velocidad, cable módem y DSL son las más comunes. Cabe mencionar, que entre las dos definiciones, la banda ancha ofrece más opciones a mayor velocidad. La banda ancha es una técnica de transmisión en la que una o más señales de datos que pueden circular simultáneamente por el mismo medio. Algunas de las ventajas de una conexión de banda ancha son:       Alta velocidad Conexión permanente Telefonía por internet Streaming de audio y video Downloads importantes en tiempos cortos Juegos online
  • 8. CABLE MÓDEM Un cable módem es un tipo especial de módem diseñado para modular la señal de datos sobre una infraestructura de televisión por cable. El término Internet por cable (o simplemente cable) se refiere a la distribución de un servicio de conectividad a Internet sobre esta infraestructura de telecomunicaciones. Los cablemodems se utilizan principalmente para distribuir el acceso a Internet de banda ancha, aprovechando el ancho de banda que no se utiliza en la red de TV por cable. Los abonados de un mismo vecindario comparten el ancho de banda proporcionado por una única línea de cable coaxial. Por lo tanto, la velocidad de conexión puede variar dependiendo de cuanta gente este usando el servicio al mismo tiempo. Una debilidad más significativa de las redes de cable al usar una línea compartida es el riesgo de la pérdida de privacidad, especialmente considerando la disponibilidad de herramientas de hacking para cablemódems. De este problema se encarga el cifrado de datos y otras características de privacidad especificadas en el estándar DOCSIS ("Data Over Cable Service Interface Specification"), utilizado por la mayoría de cablemodems.
  • 9. ACCESO INALÁMBRICO O WIRELESS Referido a las telecomunicaciones, se aplica el término inalámbrico (inglés wireless/sin cables/) al tipo de comunicación en la que no se utiliza un medio de propagación físico, sino se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas, las cuales se propagan por el espacio sin un medio físico que comunique cada uno de los extremos de la transmisión. La tendencia a la movilidad y la ubicuidad hacen cada vez más utilizados los sistemas inalámbricos, y el objetivo es ir evitando los cables en todo tipo de comunicación, no solo en el campo informático sino en televisión, telefonía, seguridad, domótica, etc. Un fenómeno social que ha adquirido gran importancia en todo el mundo como consecuencia del uso de la tecnología inalámbrica son las comunidades wireless que buscan la difusión de redes alternativas a las comerciales. El mayor exponente de esas iniciativas en España es RedLibre.
  • 10. OTRA CONEXIONES INALÁMBRICAS Wi-Fi: Los estándares IEEE 802.11b para comunicaciones inalámbricas permitieron el acceso a Internet sin cableado . Al agregar radios de corto alcance para ordenadores estacionarios, los laptops, y los asistentes personales (PDAs) como Pocket PC, donde puede intercambiar información hasta a 11 megabits por segundo con coberturas de unos 300 metros en interiores y hasta 16 kilómetros en exteriores. Los grandes negocios, ciertas Universidades, aeropuertos y centro públicos como hospitales o cafeterías, inmediatamente empezaron a usar los sistemas de largo alcance del llamado sistema Wi-Fi. Bluetooth: Esta es una tecnología con un rango de sólo 9 metros y una conexión más lenta de 720-1,000 Kbps, haciéndola adecuada para casas y pequeñas oficinas. Conectarse a Internet a través de teléfonos celulares y PDAs está disponible aunque las pequeñas pantallas de las PDAs algunas veces dificultan ver las pantallas Web pages. Es mejor para rápidas verificaciones sobre el clima, noticias,
  • 11. Wimax: Es la evolución de la tecnología Wi-Fi, pero con una cobertura máxima de 50 kilómetros y una velocidad de hasta 70 megabits por segundo, por lo que es indicado para cubrir áreas metropolitanas o zonas de difícil acceso para las redes convencionales.