SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller n°1


1. con el paso del tiempo, el avance de las tecnologías y el mejoramiento del manejo de la
   información en las diferentes entidades empresariales, el uso del computador aumento
   abismalmente para evitar la perdida, la entropía y la inseguridad del manejo de la
   información.
   Por esto y de la misma forma a medida que se incursiono el uso del computador se
   fueron creando programas capacitados para el buen manejo de la información y con esto
   del mismo computador.

     Fue en ese momento cuando se crearon los sistemas de archivos: programas hechos en
     diferentes plataformas de programación los cuales optimizan el bueno uso de la
     información, pero con este se presentaron problema de un índole que no se veían en el
     anterior manejo de información, pues fueron los aislamientos de los programa y la
     inconsistencia de los datos lo que llevaron a que los sistemas de archivos no era lo mas
     indicado para optimizar correctamente los datos.

     De allí se creo la necesidad de inventar un sistema capaz de corregir los errores del
     pasado, llevando a la seguridad, la consistencia y confiabilidad de los datos a un nuevo
     nivel para aumentar su productividad, a este nuevo sistema se le llamo base de datos:
     Es una colección de datos almacenados de una manera permanente, que puede ser
     compartidos y usados con variados propósitos por múltiples usuarios, con estos también
     se crearon los SGBD los cuales eran los encargados de intermediar entre el usuario y la
     base de datos, dejándole así menos responsabilidades al usuario y facilitando la
     administración de los datos en la base de datos.

2. se requiere un sistema administrador de datos cuando el usuario de una base de datos
   desea interactuar de forma confiable sin preocuparse por los procedimientos o las
   estructuras internas que tendría que crear y para poder manipularla de forma
   correctamente, agilizando la interacción y mejorando los mecanismos para la
   comunicación con esta.

3.    Se define una base de datos como una seria de datos organizados y relacionados entre
     si, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una
     empresa o negocio particular.

4. El manejo de los datos en base a archivos presenta limitaciones muy importantes, para
   el desarrollo rápido y eficiente de los mismos, así como en su operación. La operación
   de estos sistemas ofreció (y ofrece aún) limitaciones que provocan problemas en su
   implantación:

         La separación y aislamiento de los datos y los programas
     *Cada programa mantiene su propio conjunto de datos a mantener y a utilizar. Esto
     provoca la creación de “islas”, donde los datos se manejan aislados, limitados en el uso
     a los sistemas que los definieron.

     *Los usuarios de un programa pueden no estar consientes de que los datos que usan en
     su programa, pudieran estar repetidos y estar siendo usados en otros programas.
La duplicación de datos.
    *Los     mismos      datos      se    utilizan en    diferentes     programas.
    *Desperdicio del espacio de almacenamiento, y más importante aún, el poder consultar
    diferentes valores para el mismo dato, al estar este dato duplicado en diferentes
    programas, sin un control para su acceso.

                           Dependencia                        de                         datos.
    *La estructura de los datos/archivos es definida de acuerdo a cada programa, por lo que
    si los programas se definen en diferentes lenguajes de programación, y por lo tanto en
    diferentes      formatos,       su       integración     es       muy       difícil.
    *Formatos              de            datos/archivos            incompatibles
    *Los programas escritos en diferentes lenguajes no permiten el acceso a datos
    almacenados en formatos diferentes al lenguaje de un lenguaje particular.

    La generación sin control de programas de aplicación y de programas de consultas
    *Los programas están escritos para satisfacer las funciones particulares de un programa,
    sin saber si existe un programa equivalente en otro sistema.
    *Cualquier nuevo requerimiento de un usuario, requiere del desarrollo de un nuevo
    programa.

    ¿Por       qué       aparecen         las       Bases      de       Datos?
    Las bases de datos fueron la respuesta a la necesidad de atender las limitaciones y
    problemas que provocaron los sistemas en base a archivos.

    La aparición de las bases de datos obedeció entonces a:
    – De acuerdo a lo que los sistemas en base a archivos propusieron, los datos estaban
    completamente integrados a los programas de aplicación que los definieron, en lugar de
    estar definidos y almacenados en un lugar separado e independiente de los programas.

    – No existía un control en el acceso a los datos, y a la manipulación de los mismos, más
    allá de los controles impuestos por los mismos programas de aplicación.
    Como resultado de lo anterior, aparecieron las bases de datos, y el software definido
    para su uso, los sistemas de administración o gestión de bases de datos (Database
    Management System o DBMS).

5. Se requiere de una base de datos para ayudar a la gente y a las organizaciones a llevar
   un registro de las cosas, de aquellos objetos acerca de los cuales les interesa guardar
   datos. Estos datos son los que permitirán generar información de esas cosas u objetos.
   Para comprender por qué es importante este almacenamiento de datos, se puede
   primero analizar qué problemas se presentan cuando se utilizan sólo datos, sin la
   estructura       que         ofrece       una       Base        de         Datos:
   – Al tener sistemas aislados, con diferentes medios en los cuales se almacena
   información, un mismo dato puede estar almacenado en diferentes lugares.
   – Al estar el mismo dato almacenado en diferentes lugares, puede tener diferentes
   valores en esos diferentes lugares, lo que puede provocar inconsistencias, si no se logra
   tener       esas      copias        con      la     información       consistente.
   – La privacidad de datos se ve afectada, debido a que los departamentos necesitan
   compartir datos, pero no todos los que custodian, solo los que consideran pueden
   compartir, creando problemas al no contar con todo lo que necesitan, aunque la
empresa                pueda              tenerlos            disponibles.
   En la siguiente figura se observa que los sistemas en base a archivos manejan archivos
   separados, provocando los problemas de redundancia antes mencionados:



   En contraste, las bases de datos almacenan los datos en tablas simples, donde cada
   una de ellas está definida para apoyar un tema o área específica. Esto permite mantener
   una definición sencilla, y un uso sencillo de la tabla, en consecuencia. Las tablas poseen
   una estructura que permite relacionarlas fácilmente entre sí, a través del uso de llaves, o
   campos comunes, que permiten una navegación sencilla y natural a través de ellas,
   siempre       y        cuando        su       diseño        sea     el      correcto.
   En la siguiente figura se muestra lo que es una arquitectura de base de datos, donde se
   observa que los datos son independientes de los programas que los utilizan, lo que
   ofrece beneficios al eliminar los problemas de redundancia.


6. Es una colección de programas cuyo objetivo es servir de interfaz entre la base de
   datos, el usuario y las aplicaciones. Se compone de un lenguaje de definición de datos,
   de un lenguaje de manipulación de datos y de un lenguaje de consulta. Un SGBD
   permiten definir los datos a distintos niveles de abstracción y manipular dichos datos,
   garantizando la seguridad e integridad de los mismos.

   Algunos ejemplos de SGBD son Oracle, DB2, PostgreSQL, MySQL, MS SQL Server,
   etc.

   Un                       SGBD                          debe                       permitir:
   • Definir una base de datos: especificar tipos, estructuras y restricciones de datos.
   • Construir la base de datos: guardar los datos en algún medio controlado por el mismo
   SGBD
   • Manipular la base de datos: realizar consultas, actualizarla, generar informes.



7. El encrespamiento de la información: es el empaquetamiento de la información y
   codificación de esta el cual el único capaz de comprenderla el mismo programa que lo
   codifico.


   Los sub-esquemas o vistas: el diseño de la base de datos y también el cómo quiere que
   se vean una vez creada.

   Privilegio o reglas de autorización: Que y cuáles son los sujetos cuáles son sus
   acciones dentro de la base de datos y cuáles son los objetos bajo su responsabilidad y
   restricciones de acceso tiene estos.

   Procedimientos definidos por el usuario: estos procedimientos se llevan a cabo de
   acuerdo con la visión que tenga el usuario jefe para la base de datos.
8. Un Sistema de Administración de Base de Datos, o DBMS, (por sus siglas en inglés,
       Database Management System) es de manera sencilla, software para la creación y
       administración de bases de datos, y sus sistemas asociados, en una computadora.

        Las       funciones        principales       de        un       DBMS          son:

        – La creación de bases de datos, sus tablas componentes, y las estructuras de apoyo
        asociadas
        – Permitir la lectura y escritura de los datos almacenados en una base de datos
        – Permitir el mantenimiento a las estructuras de una base de datos
        – Forzar el cumplimiento de las reglas de integridad definidas para una base de datos
        – Mantener el control de concurrencia a los datos, cuando se presenta la ejecución
        concurrente       de      transacciones       a     la     base      de     datos
        – Ofrecer los mecanismos de seguridad para el acceso a las bases de datos definidas y
        mantenidas                   en                 el               DBMS
        – Ofrecer las facilidades de respaldo y recuperación de las bases de datos, necesarias
        para garantizar la seguridad e integridad de las bases de datos manejadas por el DBMS

        Ejemplos de DBMSs comerciales: Oracle, DB2, Microsoft Access, SQL Server



En la estructura básica de un sistema manejador de base de datos se enuncian dos lenguajes
que permiten trabajar sobre la base de datos. estos lenguajes estandar son:


    •   ddl (data definition language): lenguaje de definición de datos. por medio de este el
        dbms identifica las descripciones de los elementos de los esquemas y almacena la
        descripción del esquema en el catálogo del dbms.


        por medio de este el dbms especifica el esquma conceptual e interno (base de datos
        almacenada).


    •   sdl (store definition language): lenguaje de definición de almacenamiento. es utilizado
        por el dbms para especificar el esquema interno que corresponde a la base de datos
        almacenada.

    •   vdl (view definition language): lenguaje de definición de vistas. es utilizado por el dbms
        para especificar las vistas del usuario y sus correspondiencias con el esquema
        conceptual.

En las bases de datos relacionales, el sql, representa una combinación de los anteriores.

    •   dml (data manipulation language): lenguaje de manipulación de datos. permite la
        manipulación de las operaciones de inserción, eliminación y modificación.
           o tipos de dml's:
                    de alto nivel o no por procedimientos: sql.
                    de bajo nivel o por procedimientos.
Alvaro Jose Prado Pedroza
             Cod: 2307520

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
jannielurdaneta
 
Base de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datosBase de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datos
Alejandro Rodriguez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
jesus udiz gamboa
 
Usuarios de un SGBD
Usuarios de un SGBDUsuarios de un SGBD
Usuarios de un SGBD
josemullo3
 
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
Raul Hernandez
 
Libro: Fundamentos de Bases de Datos.
Libro: Fundamentos de Bases de Datos.Libro: Fundamentos de Bases de Datos.
Libro: Fundamentos de Bases de Datos.
Aula38TICSII
 
Presentacion Bases de datos
Presentacion Bases de datosPresentacion Bases de datos
Presentacion Bases de datos
Misael Valderrama
 
Bases de datos_clase_1
Bases de datos_clase_1Bases de datos_clase_1
Bases de datos_clase_1
fabioalopezs
 
1 ra unidad base de datos
1 ra unidad base de datos1 ra unidad base de datos
1 ra unidad base de datosLizbeth Chavez
 
Quasi - Sistemas Gestores de Bases de Datos
Quasi - Sistemas Gestores de Bases de DatosQuasi - Sistemas Gestores de Bases de Datos
Quasi - Sistemas Gestores de Bases de Datosdegarden
 
1.Guia introduccion bd
1.Guia introduccion bd1.Guia introduccion bd
1.Guia introduccion bd
Zulma Bautista
 
B a s e d e d a t o s
B a s e   d e   d a t o sB a s e   d e   d a t o s
B a s e d e d a t o s
Vicky García
 
TIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBDTIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBD
erwin portillo
 
Introdución base de datos georgina gómez
Introdución base de datos   georgina gómezIntrodución base de datos   georgina gómez
Introdución base de datos georgina gómez
GeorginaGomez16
 
Clase doce 2011
Clase doce  2011Clase doce  2011
Clase doce 2011
tecnodelainfo
 
Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010alvaro hernan
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
TonyPerozo
 

La actualidad más candente (19)

Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
 
Base de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datosBase de datos y sistemas de gestion de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Usuarios de un SGBD
Usuarios de un SGBDUsuarios de un SGBD
Usuarios de un SGBD
 
Base de datos guia 1
Base de datos guia 1Base de datos guia 1
Base de datos guia 1
 
Actividad base de datos 1
Actividad base de datos 1Actividad base de datos 1
Actividad base de datos 1
 
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
 
Libro: Fundamentos de Bases de Datos.
Libro: Fundamentos de Bases de Datos.Libro: Fundamentos de Bases de Datos.
Libro: Fundamentos de Bases de Datos.
 
Presentacion Bases de datos
Presentacion Bases de datosPresentacion Bases de datos
Presentacion Bases de datos
 
Bases de datos_clase_1
Bases de datos_clase_1Bases de datos_clase_1
Bases de datos_clase_1
 
1 ra unidad base de datos
1 ra unidad base de datos1 ra unidad base de datos
1 ra unidad base de datos
 
Quasi - Sistemas Gestores de Bases de Datos
Quasi - Sistemas Gestores de Bases de DatosQuasi - Sistemas Gestores de Bases de Datos
Quasi - Sistemas Gestores de Bases de Datos
 
1.Guia introduccion bd
1.Guia introduccion bd1.Guia introduccion bd
1.Guia introduccion bd
 
B a s e d e d a t o s
B a s e   d e   d a t o sB a s e   d e   d a t o s
B a s e d e d a t o s
 
TIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBDTIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBD
 
Introdución base de datos georgina gómez
Introdución base de datos   georgina gómezIntrodución base de datos   georgina gómez
Introdución base de datos georgina gómez
 
Clase doce 2011
Clase doce  2011Clase doce  2011
Clase doce 2011
 
Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
 

Similar a Taller n°1

Contenido UNIDAD I. ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
Contenido UNIDAD I.  ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOSContenido UNIDAD I.  ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
Contenido UNIDAD I. ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
spgutierrez86
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducciónjuli-juli
 
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
gerardd98
 
Expo base de datos
Expo base de datosExpo base de datos
Expo base de datos
Alfredo Joya
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
miguel campos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Arturo Aguilar
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
kevin5216
 
Base de datos-word
Base de datos-wordBase de datos-word
Base de datos-word
Taqui Wajuyat Flor
 
BASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptxBASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptx
Ezequiel Segura Muñoz
 
Base de datos en la web
Base de datos en la webBase de datos en la web
Base de datos en la web
gladys balza
 
Base de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliverosBase de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliveros
JehisglayOliveros
 
Sistema de base de datos
Sistema de base de datosSistema de base de datos
Sistema de base de datosAlfredo Rueda
 
Guia 3 base de datos
Guia 3 base de datosGuia 3 base de datos
Guia 3 base de datos
katherine rincon
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
Mafer Alverca
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
rayfelinojosa
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1fredy
 
Bases de datos seccion 5 (1)
Bases de datos seccion 5 (1)Bases de datos seccion 5 (1)
Bases de datos seccion 5 (1)
gliverth
 

Similar a Taller n°1 (20)

Contenido UNIDAD I. ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
Contenido UNIDAD I.  ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOSContenido UNIDAD I.  ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
Contenido UNIDAD I. ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
 
Expo base de datos
Expo base de datosExpo base de datos
Expo base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Taller 1 bases de datos
Taller 1 bases de datosTaller 1 bases de datos
Taller 1 bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos-word
Base de datos-wordBase de datos-word
Base de datos-word
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos - meryann
Base de datos  -  meryannBase de datos  -  meryann
Base de datos - meryann
 
BASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptxBASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptx
 
Base de datos en la web
Base de datos en la webBase de datos en la web
Base de datos en la web
 
Base de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliverosBase de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliveros
 
Sistema de base de datos
Sistema de base de datosSistema de base de datos
Sistema de base de datos
 
Guia 3 base de datos
Guia 3 base de datosGuia 3 base de datos
Guia 3 base de datos
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Bases de datos seccion 5 (1)
Bases de datos seccion 5 (1)Bases de datos seccion 5 (1)
Bases de datos seccion 5 (1)
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Taller n°1

  • 1. Taller n°1 1. con el paso del tiempo, el avance de las tecnologías y el mejoramiento del manejo de la información en las diferentes entidades empresariales, el uso del computador aumento abismalmente para evitar la perdida, la entropía y la inseguridad del manejo de la información. Por esto y de la misma forma a medida que se incursiono el uso del computador se fueron creando programas capacitados para el buen manejo de la información y con esto del mismo computador. Fue en ese momento cuando se crearon los sistemas de archivos: programas hechos en diferentes plataformas de programación los cuales optimizan el bueno uso de la información, pero con este se presentaron problema de un índole que no se veían en el anterior manejo de información, pues fueron los aislamientos de los programa y la inconsistencia de los datos lo que llevaron a que los sistemas de archivos no era lo mas indicado para optimizar correctamente los datos. De allí se creo la necesidad de inventar un sistema capaz de corregir los errores del pasado, llevando a la seguridad, la consistencia y confiabilidad de los datos a un nuevo nivel para aumentar su productividad, a este nuevo sistema se le llamo base de datos: Es una colección de datos almacenados de una manera permanente, que puede ser compartidos y usados con variados propósitos por múltiples usuarios, con estos también se crearon los SGBD los cuales eran los encargados de intermediar entre el usuario y la base de datos, dejándole así menos responsabilidades al usuario y facilitando la administración de los datos en la base de datos. 2. se requiere un sistema administrador de datos cuando el usuario de una base de datos desea interactuar de forma confiable sin preocuparse por los procedimientos o las estructuras internas que tendría que crear y para poder manipularla de forma correctamente, agilizando la interacción y mejorando los mecanismos para la comunicación con esta. 3. Se define una base de datos como una seria de datos organizados y relacionados entre si, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio particular. 4. El manejo de los datos en base a archivos presenta limitaciones muy importantes, para el desarrollo rápido y eficiente de los mismos, así como en su operación. La operación de estos sistemas ofreció (y ofrece aún) limitaciones que provocan problemas en su implantación: La separación y aislamiento de los datos y los programas *Cada programa mantiene su propio conjunto de datos a mantener y a utilizar. Esto provoca la creación de “islas”, donde los datos se manejan aislados, limitados en el uso a los sistemas que los definieron. *Los usuarios de un programa pueden no estar consientes de que los datos que usan en su programa, pudieran estar repetidos y estar siendo usados en otros programas.
  • 2. La duplicación de datos. *Los mismos datos se utilizan en diferentes programas. *Desperdicio del espacio de almacenamiento, y más importante aún, el poder consultar diferentes valores para el mismo dato, al estar este dato duplicado en diferentes programas, sin un control para su acceso. Dependencia de datos. *La estructura de los datos/archivos es definida de acuerdo a cada programa, por lo que si los programas se definen en diferentes lenguajes de programación, y por lo tanto en diferentes formatos, su integración es muy difícil. *Formatos de datos/archivos incompatibles *Los programas escritos en diferentes lenguajes no permiten el acceso a datos almacenados en formatos diferentes al lenguaje de un lenguaje particular. La generación sin control de programas de aplicación y de programas de consultas *Los programas están escritos para satisfacer las funciones particulares de un programa, sin saber si existe un programa equivalente en otro sistema. *Cualquier nuevo requerimiento de un usuario, requiere del desarrollo de un nuevo programa. ¿Por qué aparecen las Bases de Datos? Las bases de datos fueron la respuesta a la necesidad de atender las limitaciones y problemas que provocaron los sistemas en base a archivos. La aparición de las bases de datos obedeció entonces a: – De acuerdo a lo que los sistemas en base a archivos propusieron, los datos estaban completamente integrados a los programas de aplicación que los definieron, en lugar de estar definidos y almacenados en un lugar separado e independiente de los programas. – No existía un control en el acceso a los datos, y a la manipulación de los mismos, más allá de los controles impuestos por los mismos programas de aplicación. Como resultado de lo anterior, aparecieron las bases de datos, y el software definido para su uso, los sistemas de administración o gestión de bases de datos (Database Management System o DBMS). 5. Se requiere de una base de datos para ayudar a la gente y a las organizaciones a llevar un registro de las cosas, de aquellos objetos acerca de los cuales les interesa guardar datos. Estos datos son los que permitirán generar información de esas cosas u objetos. Para comprender por qué es importante este almacenamiento de datos, se puede primero analizar qué problemas se presentan cuando se utilizan sólo datos, sin la estructura que ofrece una Base de Datos: – Al tener sistemas aislados, con diferentes medios en los cuales se almacena información, un mismo dato puede estar almacenado en diferentes lugares. – Al estar el mismo dato almacenado en diferentes lugares, puede tener diferentes valores en esos diferentes lugares, lo que puede provocar inconsistencias, si no se logra tener esas copias con la información consistente. – La privacidad de datos se ve afectada, debido a que los departamentos necesitan compartir datos, pero no todos los que custodian, solo los que consideran pueden compartir, creando problemas al no contar con todo lo que necesitan, aunque la
  • 3. empresa pueda tenerlos disponibles. En la siguiente figura se observa que los sistemas en base a archivos manejan archivos separados, provocando los problemas de redundancia antes mencionados: En contraste, las bases de datos almacenan los datos en tablas simples, donde cada una de ellas está definida para apoyar un tema o área específica. Esto permite mantener una definición sencilla, y un uso sencillo de la tabla, en consecuencia. Las tablas poseen una estructura que permite relacionarlas fácilmente entre sí, a través del uso de llaves, o campos comunes, que permiten una navegación sencilla y natural a través de ellas, siempre y cuando su diseño sea el correcto. En la siguiente figura se muestra lo que es una arquitectura de base de datos, donde se observa que los datos son independientes de los programas que los utilizan, lo que ofrece beneficios al eliminar los problemas de redundancia. 6. Es una colección de programas cuyo objetivo es servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones. Se compone de un lenguaje de definición de datos, de un lenguaje de manipulación de datos y de un lenguaje de consulta. Un SGBD permiten definir los datos a distintos niveles de abstracción y manipular dichos datos, garantizando la seguridad e integridad de los mismos. Algunos ejemplos de SGBD son Oracle, DB2, PostgreSQL, MySQL, MS SQL Server, etc. Un SGBD debe permitir: • Definir una base de datos: especificar tipos, estructuras y restricciones de datos. • Construir la base de datos: guardar los datos en algún medio controlado por el mismo SGBD • Manipular la base de datos: realizar consultas, actualizarla, generar informes. 7. El encrespamiento de la información: es el empaquetamiento de la información y codificación de esta el cual el único capaz de comprenderla el mismo programa que lo codifico. Los sub-esquemas o vistas: el diseño de la base de datos y también el cómo quiere que se vean una vez creada. Privilegio o reglas de autorización: Que y cuáles son los sujetos cuáles son sus acciones dentro de la base de datos y cuáles son los objetos bajo su responsabilidad y restricciones de acceso tiene estos. Procedimientos definidos por el usuario: estos procedimientos se llevan a cabo de acuerdo con la visión que tenga el usuario jefe para la base de datos.
  • 4. 8. Un Sistema de Administración de Base de Datos, o DBMS, (por sus siglas en inglés, Database Management System) es de manera sencilla, software para la creación y administración de bases de datos, y sus sistemas asociados, en una computadora. Las funciones principales de un DBMS son: – La creación de bases de datos, sus tablas componentes, y las estructuras de apoyo asociadas – Permitir la lectura y escritura de los datos almacenados en una base de datos – Permitir el mantenimiento a las estructuras de una base de datos – Forzar el cumplimiento de las reglas de integridad definidas para una base de datos – Mantener el control de concurrencia a los datos, cuando se presenta la ejecución concurrente de transacciones a la base de datos – Ofrecer los mecanismos de seguridad para el acceso a las bases de datos definidas y mantenidas en el DBMS – Ofrecer las facilidades de respaldo y recuperación de las bases de datos, necesarias para garantizar la seguridad e integridad de las bases de datos manejadas por el DBMS Ejemplos de DBMSs comerciales: Oracle, DB2, Microsoft Access, SQL Server En la estructura básica de un sistema manejador de base de datos se enuncian dos lenguajes que permiten trabajar sobre la base de datos. estos lenguajes estandar son: • ddl (data definition language): lenguaje de definición de datos. por medio de este el dbms identifica las descripciones de los elementos de los esquemas y almacena la descripción del esquema en el catálogo del dbms. por medio de este el dbms especifica el esquma conceptual e interno (base de datos almacenada). • sdl (store definition language): lenguaje de definición de almacenamiento. es utilizado por el dbms para especificar el esquema interno que corresponde a la base de datos almacenada. • vdl (view definition language): lenguaje de definición de vistas. es utilizado por el dbms para especificar las vistas del usuario y sus correspondiencias con el esquema conceptual. En las bases de datos relacionales, el sql, representa una combinación de los anteriores. • dml (data manipulation language): lenguaje de manipulación de datos. permite la manipulación de las operaciones de inserción, eliminación y modificación. o tipos de dml's:  de alto nivel o no por procedimientos: sql.  de bajo nivel o por procedimientos.
  • 5. Alvaro Jose Prado Pedroza Cod: 2307520