SlideShare una empresa de Scribd logo
Profr. Pablo Alberto Grijalva Mijangos
 La función de una central hidroeléctrica es utilizar la energía potencial del agua
almacenada y convertirla, primero en energía mecánica y luego en eléctrica. Un
sistema de captación de agua provoca un desnivel que origina una cierta energía
potencial acumulada. El paso del agua por la turbina desarrolla en la misma un
movimiento giratorio que acciona el alternador y produce la corriente eléctrica.
 La Presa
 Los Aliviaderos
 Tomas de agua
 Casa de máquinas
 No requieren combustible, sino que usan una forma renovable de energía,
constantemente repuesta por la naturaleza de manera gratuita.
 Es limpia, pues no contamina ni el aire ni el agua.
 A menudo puede combinarse con otros beneficios, como riego, protección contra las
inundaciones, suministro de agua, caminos, navegación y aún ornamentación del
terreno y turismo.
 Los costos de mantenimiento y explotación son bajos.
 Las obras de ingeniería necesarias para aprovechar la energía hidráulica tienen
una duración considerable.
 La turbina hidráulica es una máquina sencilla, eficiente y segura, que puede
ponerse en marcha y detenerse con rapidez y requiere poca vigilancia siendo sus
costes de mantenimiento, por lo general, reducidos.
 Los costos de capital por kilovatio instalado son con frecuencia muy altos.
 El emplazamiento, determinado por características naturales, puede estar lejos
del centro o centros de consumo y exigir la construcción de un sistema de
transmisión de electricidad, lo que significa un aumento de la inversión y en los
costos de mantenimiento y pérdida de energía.
 La construcción lleva, por lo común, largo tiempo en comparación con la de las
centrales termoeléctricas.
 La disponibilidad de energía puede fluctuar de estación en estación y de año en
año.
 Reducción de la emisión de CO2 por cápita.
 Aprovechamiento de recursos autóctonos.
 Soporte a una industria de alta tecnología.
 Protección del entorno natural.
 Beneficios sociales derivados de la electrificación de núcleos aislados.
 - Soporte a laboratorios de investigación y centros universitarios con beneficios
derivados .
 - Favorecer el reequilibrio territorial.
 Las centrales eólicas aprovechan la fuerza del viento que mueve las hélices para
producir electricidad en el generador, estas funcionan por medio de maquinas
capaces de girar con gran fuerza gracias a la acción de potencia del viento, se
llaman aerogeneradores o aeroturbinas.
 Rotor o turbina: es el que transforma la energía del viento en energía mecánica.
 Sistema de orientación: tiene la función de colocar el rotor perpendicular a la
dirección del viento.
 Sistema de regulación: tiene la función de disminuir la velocidad de encendido,
mantener la potencia y la velocidad del rotor y pararlo cuando el viento sobrepase
una velocidad determinada.
 Conversor energético: transforma la energía obtenida en el eje rotor.
 Coraza: soporta y protege el conversor energético y, normalmente, los sistemas de
regulación y orientación.
 Soporte o torre: es el soporte de todo el equipo. Eleva el rotor para mejorar la
captación y absorber las vibraciones que se producen.
 Todas las fuentes de energía renovables (excepto la mareomotriz y la geotérmica),
incluso la de los combustibles sólidos, provienen, en último término, del Sol. El Sol
irradia 1014 kw·h de energía hacia la Tierra. En otras palabras, si tenemos en
cuenta que 1 kw·h = 3.600.000 julios y esta energía se transmite en una hora, la
Tierra recibe del Sol 1017 w de potencia.
 Alrededor de un 1 a un 2% de la energía proveniente del Sol es convertible en
energía eólica. Esto supone una energía alrededor de 50 a 100 veces superior a la
convertida en biomasa por todas las plantas de la Tierra. El viento se produce por
las diferencias de temperaturas que alcanzan diferentes partes de la Tierra.
 Con su implantación se logra una mayor vida del aerogenerador, al soportar este
menores cargas dinámicas.
 Al mismo tiempo se consigue un aumento del rendimiento de la instalación, ya que
el viento ataca a los álabes siempre con el ángulo óptimo de incidencia.
 Así mismo, es posible el aprovechamiento de regímenes de vientos bajos.
 Puede situar el generador, el multiplicador, etc. en el suelo, y puede no tener que necesitar una
torre para la máquina.
 No necesita un mecanismo de orientación para girar el rotor en contra del viento.
 Las velocidades del viento cerca del nivel del suelo son muy bajas, por lo que a pesar de que
pueden ahorrarse la torre, sus velocidades de viento serán muy bajas en la parte más baja de su
rotor.
 La eficiencia promedio de las máquinas de eje vertical no es muy grande.
 La máquina no es de arranque automático (es decir, una máquina Darrieus necesitará un
"empuje" antes de arrancar). Sin embargo, esto es sólo un inconveniente sin importancia, ya que
puede utilizar el generador como motor absorbiendo corriente de la red para arrancar la
máquina.
 La máquina puede necesitar cables tensores que la sujeten, aunque esta solución no es
practicable en áreas muy cultivadas.
 Para sustituir el cojinete principal del rotor se necesita desmontar el rotor, tanto en las
máquinas de eje horizontal como en las de eje vertical. En el caso de las últimas, esto implica
que toda la máquina deberá ser desmontada.

Más contenido relacionado

Similar a TIPOS DE Plantas generadoras de energía eléctrica.pptx

apuntes aerogenerador cdchja
apuntes aerogenerador cdchjaapuntes aerogenerador cdchja
apuntes aerogenerador cdchjaelias villa
 
Taller 1 Hernando Pallares.docx
Taller 1 Hernando Pallares.docxTaller 1 Hernando Pallares.docx
Taller 1 Hernando Pallares.docxHernandoPallares1
 
ppt Energía Eólica
ppt Energía Eólicappt Energía Eólica
ppt Energía EólicaJuan Spain
 
Cuaderno eolica
Cuaderno eolicaCuaderno eolica
Cuaderno eolicajosehuaca
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolicaFrancckko
 
Presentaciòn energía eólica
Presentaciòn energía eólicaPresentaciòn energía eólica
Presentaciòn energía eólicaMirna Lemus
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovablespanajone
 
Energias a partir de combustibles no fosiles
Energias a partir de combustibles no fosilesEnergias a partir de combustibles no fosiles
Energias a partir de combustibles no fosilesjpfcan
 
áLvaro Sara Gema Y AdriáN 3ºA
áLvaro Sara Gema Y AdriáN 3ºAáLvaro Sara Gema Y AdriáN 3ºA
áLvaro Sara Gema Y AdriáN 3ºAisabellafuente
 
Energia eloica finxx latifa bourbaat
Energia eloica finxx latifa bourbaatEnergia eloica finxx latifa bourbaat
Energia eloica finxx latifa bourbaattyfaxsahrawia
 

Similar a TIPOS DE Plantas generadoras de energía eléctrica.pptx (20)

Aerogeneradores
AerogeneradoresAerogeneradores
Aerogeneradores
 
apuntes aerogenerador cdchja
apuntes aerogenerador cdchjaapuntes aerogenerador cdchja
apuntes aerogenerador cdchja
 
Taller 1 Hernando Pallares.docx
Taller 1 Hernando Pallares.docxTaller 1 Hernando Pallares.docx
Taller 1 Hernando Pallares.docx
 
ppt Energía Eólica
ppt Energía Eólicappt Energía Eólica
ppt Energía Eólica
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Energia solar y eolica
Energia solar y eolicaEnergia solar y eolica
Energia solar y eolica
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Cuaderno eolica
Cuaderno eolicaCuaderno eolica
Cuaderno eolica
 
Energia eólica
Energia eólicaEnergia eólica
Energia eólica
 
energia eolica
energia eolicaenergia eolica
energia eolica
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Presentaciòn energía eólica
Presentaciòn energía eólicaPresentaciòn energía eólica
Presentaciòn energía eólica
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Energía Eólica
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólica
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energias a partir de combustibles no fosiles
Energias a partir de combustibles no fosilesEnergias a partir de combustibles no fosiles
Energias a partir de combustibles no fosiles
 
áLvaro Sara Gema Y AdriáN 3ºA
áLvaro Sara Gema Y AdriáN 3ºAáLvaro Sara Gema Y AdriáN 3ºA
áLvaro Sara Gema Y AdriáN 3ºA
 
Energia eloica finxx latifa bourbaat
Energia eloica finxx latifa bourbaatEnergia eloica finxx latifa bourbaat
Energia eloica finxx latifa bourbaat
 

Último

THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxPráctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxoctavio cortez
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 

Último (11)

THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxPráctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 

TIPOS DE Plantas generadoras de energía eléctrica.pptx

  • 1. Profr. Pablo Alberto Grijalva Mijangos
  • 2.  La función de una central hidroeléctrica es utilizar la energía potencial del agua almacenada y convertirla, primero en energía mecánica y luego en eléctrica. Un sistema de captación de agua provoca un desnivel que origina una cierta energía potencial acumulada. El paso del agua por la turbina desarrolla en la misma un movimiento giratorio que acciona el alternador y produce la corriente eléctrica.
  • 3.
  • 4.  La Presa  Los Aliviaderos  Tomas de agua  Casa de máquinas
  • 5.  No requieren combustible, sino que usan una forma renovable de energía, constantemente repuesta por la naturaleza de manera gratuita.  Es limpia, pues no contamina ni el aire ni el agua.  A menudo puede combinarse con otros beneficios, como riego, protección contra las inundaciones, suministro de agua, caminos, navegación y aún ornamentación del terreno y turismo.  Los costos de mantenimiento y explotación son bajos.  Las obras de ingeniería necesarias para aprovechar la energía hidráulica tienen una duración considerable.  La turbina hidráulica es una máquina sencilla, eficiente y segura, que puede ponerse en marcha y detenerse con rapidez y requiere poca vigilancia siendo sus costes de mantenimiento, por lo general, reducidos.
  • 6.  Los costos de capital por kilovatio instalado son con frecuencia muy altos.  El emplazamiento, determinado por características naturales, puede estar lejos del centro o centros de consumo y exigir la construcción de un sistema de transmisión de electricidad, lo que significa un aumento de la inversión y en los costos de mantenimiento y pérdida de energía.  La construcción lleva, por lo común, largo tiempo en comparación con la de las centrales termoeléctricas.  La disponibilidad de energía puede fluctuar de estación en estación y de año en año.
  • 7.  Reducción de la emisión de CO2 por cápita.  Aprovechamiento de recursos autóctonos.  Soporte a una industria de alta tecnología.  Protección del entorno natural.  Beneficios sociales derivados de la electrificación de núcleos aislados.  - Soporte a laboratorios de investigación y centros universitarios con beneficios derivados .  - Favorecer el reequilibrio territorial.
  • 8.  Las centrales eólicas aprovechan la fuerza del viento que mueve las hélices para producir electricidad en el generador, estas funcionan por medio de maquinas capaces de girar con gran fuerza gracias a la acción de potencia del viento, se llaman aerogeneradores o aeroturbinas.
  • 9.  Rotor o turbina: es el que transforma la energía del viento en energía mecánica.  Sistema de orientación: tiene la función de colocar el rotor perpendicular a la dirección del viento.  Sistema de regulación: tiene la función de disminuir la velocidad de encendido, mantener la potencia y la velocidad del rotor y pararlo cuando el viento sobrepase una velocidad determinada.  Conversor energético: transforma la energía obtenida en el eje rotor.  Coraza: soporta y protege el conversor energético y, normalmente, los sistemas de regulación y orientación.  Soporte o torre: es el soporte de todo el equipo. Eleva el rotor para mejorar la captación y absorber las vibraciones que se producen.
  • 10.  Todas las fuentes de energía renovables (excepto la mareomotriz y la geotérmica), incluso la de los combustibles sólidos, provienen, en último término, del Sol. El Sol irradia 1014 kw·h de energía hacia la Tierra. En otras palabras, si tenemos en cuenta que 1 kw·h = 3.600.000 julios y esta energía se transmite en una hora, la Tierra recibe del Sol 1017 w de potencia.  Alrededor de un 1 a un 2% de la energía proveniente del Sol es convertible en energía eólica. Esto supone una energía alrededor de 50 a 100 veces superior a la convertida en biomasa por todas las plantas de la Tierra. El viento se produce por las diferencias de temperaturas que alcanzan diferentes partes de la Tierra.
  • 11.
  • 12.  Con su implantación se logra una mayor vida del aerogenerador, al soportar este menores cargas dinámicas.  Al mismo tiempo se consigue un aumento del rendimiento de la instalación, ya que el viento ataca a los álabes siempre con el ángulo óptimo de incidencia.  Así mismo, es posible el aprovechamiento de regímenes de vientos bajos.
  • 13.  Puede situar el generador, el multiplicador, etc. en el suelo, y puede no tener que necesitar una torre para la máquina.  No necesita un mecanismo de orientación para girar el rotor en contra del viento.  Las velocidades del viento cerca del nivel del suelo son muy bajas, por lo que a pesar de que pueden ahorrarse la torre, sus velocidades de viento serán muy bajas en la parte más baja de su rotor.  La eficiencia promedio de las máquinas de eje vertical no es muy grande.  La máquina no es de arranque automático (es decir, una máquina Darrieus necesitará un "empuje" antes de arrancar). Sin embargo, esto es sólo un inconveniente sin importancia, ya que puede utilizar el generador como motor absorbiendo corriente de la red para arrancar la máquina.  La máquina puede necesitar cables tensores que la sujeten, aunque esta solución no es practicable en áreas muy cultivadas.  Para sustituir el cojinete principal del rotor se necesita desmontar el rotor, tanto en las máquinas de eje horizontal como en las de eje vertical. En el caso de las últimas, esto implica que toda la máquina deberá ser desmontada.