SlideShare una empresa de Scribd logo
1 2
M A
De A
3 4
5 6 7 8 Otros 9 10
criterios
11
12
Este certificado se compone, de ____ hojas incluyendo todos sus anexos.
Fecha D M A
Clasificación Criterio para trato Productor País de origen
Nombre, dirección y número de registro fiscal del productor
Nombre, dirección y número de registro fiscal del exportador:
Nombre, dirección y número de registro fiscal del importador:
Tratado de Libre Comercio entre las Repúblicas de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras
CERTIFICADO DE ORIGEN
INSTRUCCIONES DE LLENADO AL REVERSO
Número de Certificado:
D
Descripción de la(s) mercancía(s)
arancelaria preferencial
Observaciones
Declaro bajo juramento que:
- La información contenida en este documento es verdadera y exacta y me hago responsable de comprobar lo aquí certificado. Estoy consciente que soy responsable por cualquier
declaración falsa u omisión material hecha en o relacionada con el presente documento.
- Me comprometo a conservar y presentar, en caso de ser requerido, los documentos necesarios que respalden el contenido del presente certificado, así como a notificar por escrito a
todas las personas a quienes se ha entregado el presente certificado, de cualquier cambio que pudiera afectar la exactitud o validez del mismo.
- Las mercancías son originarias del territorio de una Parte y cumplen con todos los requisitos de origen que les son aplicables conforme al Tratado de Libre Comercio entre las
Repúblicas de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras y que no han sido objeto de procesamiento ulterior o de cualquier otra operación fuera de los territorios de las Partes;
salvo en los casos permitidos en el Artículo 4.14 o en el Anexo 4.3
Firma autorizada Empresa
Teléfono Fax
Nombre Cargo
D M A
Período que cubre:
Número de Factura Comercial:
5 6 7 8 Otros 9 10
criterios
11
12
Este certififcado se compone, de ____ hojas incluyendo todos sus anexos.
Fecha D M A
Nombre
- Me comprometo a conservar y presentar, en caso de ser requerido, los documentos necesarios que respalden el contenido del presente certificado, así como a notificar por escrito a
todas las personas a quienes se ha entregado el presente certificado, de cualquier cambio que pudiera afectar la exactitud o validez del mismo.
Teléfono
Cargo
Fax
Firma autorizada Empresa
Observaciones
- La información contenida en este documento es verdadera y exacta y me hago responsable de comprobar lo aquí certificado. Estoy consciente que soy responsable por cualquier
declaración falsa u omisión material hecha en o relacionada con el presente documento.
Tratado de Libre Comercio entre las Repúblicas de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras
CERTIFICADO DE ORIGEN
HOJA ANEXA
- Las mercancías son originarias del territorio de una Parte y cumplen con todos los requisitos de origen que les son aplicables conforme al Tratado de Libre Comercio entre las
Repúblicas de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras y que no han sido objeto de procesamiento ulterior o de cualquier otra operación fuera de los territorios de las Partes;
salvo en los casos permitidos en el Artículo 4.14 o en el Anexo 4.3
Clasificación Productor
Declaro bajo juramento que:
País de origen
arancelaria
Descripción de la(s) mercancía(s) Criterio para trato
preferencial
Número de Certificado:
Tratado de Libre Comercio entre las Repúblicas de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras
INSTRUCCIONES DE LLENADO DEL CERTIFICADO DE ORIGEN
Para los fines de obtener un trato arancelario preferencial, este documento deberá ser llenado de manera legible y completa, según
sea el caso, por el exportador o productor de la mercancía. La casilla de "Número de Certificado" podrá ser utilizada por quien
certifique, siempre que la numeración sea consecutiva o correlativa. Este certificado no será válido si presenta tachaduras,
enmiendas o entrelíneas.
Campo 1: Indique el nombre completo, la dirección (incluyendo el país) y número de registro fiscal del exportador. El número
del registro fiscal será en:
Colombia: el Número de Registro Único Tributario (R.U.T.);
El Salvador: el Número de Identificación Tributaria (N.I.T.);
Guatemala: el Número de Identificación Tributaria (N.I.T.); y
Honduras: el Número de Registro Tributario Nacional (R.T.N.).
Campo 2: Si el certificado ampara varios embarques de mercancías idénticas, tal como se describe en el Campo 5, que son
importadas a los países parte del Tratado dentro de un período no mayor de 12 meses (período que cubre), llene
las casillas “De” y “A”. “De” es la fecha desde la cual el certificado será aplicable respecto de la mercancía
amparada por el certificado (puede ser previo a la fecha de firma de este certificado). “A” es la fecha en que expira
el período que cubre el certificado. La importación de cualquiera de las mercancías amparadas por el certificado
deberá efectuarse dentro de las fechas indicadas en este campo: o
Si el certificado ampara sólo un envío de una mercancía, no llenar las casillas “De” y “A” e incluya el número de la
factura comercial en el espacio proveído. Si el número de factura es desconocido, indique otro número único de
referencia, como el número de orden de embarque, el número de orden de compra o cualquier otro número que sea
capaz de identificar las mercancías.
Campo 3: Si existe un solo productor, indique el nombre completo, la dirección (incluyendo el país y el número de registro
fiscal, como se señala en el Campo 1. Si en el certificado se incluye más de un productor, indique “VARIOS” y
adjunte una lista de todos los productores, incluyendo su nombre, dirección (incluyendo el país) y el número de
registro fiscal, haciendo referencia a la mercancía o mercancías descritas en el Campo 5. Si desea que esta
información sea confidencial, anote “DISPONIBLE A SOLICITUD DE LA AUTORIDAD COMPETENTE”. Si el
productor y el exportador son la misma persona, llene el campo anotando “IGUAL”. Si el productor es desconocido,
llene el campo anotando “DESCONOCIDO”.
Campo 4: Indique el nombre completo, dirección (incluyendo el país) y el número de registro fiscal del importador, tal como se
define en el Campo 1.
Campo 5. Proporcione una descripción completa de cada mercancía. La descripción deberá ser lo suficientemente detallada
para relacionarla con la descripción de la mercancía contenida en la factura y en el Sistema Armonizado (SA).
Campo 6. Para cada mercancía descrita en el Campo 5, identifique los seis dígitos correspondientes a la clasificación
arancelaria del Sistema Armonizado (SA).
Campo 7. Para cada mercancía descrita en el Campo 5, indique que criterio (A, B o C) es aplicable. Las reglas de origen se
encuentran en el Capítulo 4 (Reglas de Origen) o en el Anexo 4.03 (Reglas de origen específicas) del Tratado. Con
el fin de acogerse al trato arancelario preferencial, cada mercancía debe cumplir con alguno de los siguientes
criterios:
Criterios para trato preferencial:
A: la mercancía sea obtenida en su totalidad o producida enteramente en el territorio de una o más de las Partes;
B: la mercancía sea producida enteramente en el territorio de una o más de las Partes a partir exclusivamente de
materiales que califican como originarios; o
C: la mercancía sea producida enteramente en el territorio de una o más de las Partes a partir de materiales no
originario que cumplan con un cambio de clasificación arancelaria, un valor de contenido regional u otros
requisitos.
Campo 8: Para cada mercancía descrita en el Campo 5 que aplique el criterio para trato preferencial C del campo 7, indique el
criterio o criterios utilizados para determinar el origen, según corresponda:
CCA: Cambio de Clasificación Arancelaria
VCR: Valor de Contenido Regional, seguido por (1) ó (2):
(1) Método de valor de transacción
(2) Método de costo neto
DM: De minimis
MF: Mercancías y Materiales Fungibles
JM: Juegos o Surtidos de Mercancías
OR: Otros Requisitos
Campo 9: Para cada mercancía descrita en el Campo 5, indique “SI”, si usted es el productos de la mercancía. Si usted no
fuera el productor de la mercancía, indique “NO” seguido por (1) ó (2) dependiendo de si el certificado de origen se
fundamenta en:
(1) el conocimiento por parte del exportador de que la mercancía califica como originaria:
(2) un certificado de origen llenado y firmado por el productor
Nota: La emisión del certificado de origen conforme al numeral (1), no le exime de la obligación de comprobar que
la mercancía califica como originaria, a solicitud de la autoridad competente.
Campo 10: Se deberá indicar el país de origen de la mercancía descrita en el campo 5, así:
CO: Colombia
SV: El Salvador
GT: Guatemala
HN: Honduras
Campo 11: Este campo deberá ser utilizado para indicar cualquier otra información referente a la comprobación del origen de la
mercancía o mercancías, como por ejemplo: la ruta del transporte, soluciones anticipadas, facturación en el tercer
país o si es una mercancía sujeta a un contingente (cuota), entre otros.
Campo 12: Este campo debe ser llenado, firmado y fechado por el emisor del certificado de origen (exportador o productor). La
fecha debe ser aquella en que el Certificado haya sido llenado y firmado. En caso de haber utilizado la(s) hoja(s)
anexa(s) también deberá(n) ser firmada(s) por el exportador o productor, según corresponda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regímenes y modalidades de importación.
Regímenes y modalidades de importación.Regímenes y modalidades de importación.
Regímenes y modalidades de importación.Rafael Maya Sanabria
 
Dian importacion-exportacion
Dian importacion-exportacionDian importacion-exportacion
Dian importacion-exportacionÂñdRés S J
 
8. procedimiento importacion exportacion
8. procedimiento importacion exportacion8. procedimiento importacion exportacion
8. procedimiento importacion exportacionBERENICE GUADARRAMA
 
Modalidades cuadro terminado
Modalidades cuadro terminadoModalidades cuadro terminado
Modalidades cuadro terminadoFELIPE GUTIERREZ
 
Comercio exterior y aduanas
Comercio exterior y aduanasComercio exterior y aduanas
Comercio exterior y aduanas
ProColombia
 
Cómo importar y exportar - Sesión 02
Cómo importar y exportar - Sesión 02Cómo importar y exportar - Sesión 02
Cómo importar y exportar - Sesión 02
Lima Innova
 
La ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
La   ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paezLa   ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
La ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paezcesarito2050
 
Modificaciones Ley General de Aduanas - Entrega Rapida
Modificaciones Ley General de Aduanas - Entrega RapidaModificaciones Ley General de Aduanas - Entrega Rapida
Modificaciones Ley General de Aduanas - Entrega Rapida
IVP
 
Importacion (1)
Importacion (1)Importacion (1)
Importacion (1)lijiva86
 
Proceso Importacion
Proceso ImportacionProceso Importacion
Proceso Importacion
Rodrigo Vasquez
 
Conceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio ExteriorConceptos Basicos Comercio Exterior
Unidad 4. operaciones de comercio exterior tramites
Unidad 4. operaciones de comercio exterior   tramitesUnidad 4. operaciones de comercio exterior   tramites
Unidad 4. operaciones de comercio exterior tramites
LUIS ALFONSO ROBLES RANGEL
 
Verificación de origen - Trato de libre comercio de EUU-Perú
Verificación de origen - Trato de libre comercio de EUU-PerúVerificación de origen - Trato de libre comercio de EUU-Perú
Verificación de origen - Trato de libre comercio de EUU-Perú
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Importación y exportación de mercancía en méxico.
Importación y exportación de mercancía en méxico.Importación y exportación de mercancía en méxico.
Importación y exportación de mercancía en méxico.
Guadalupe San Pedro Lopez
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
jencuervori
 
Importacion definitiva
Importacion definitivaImportacion definitiva
Importacion definitivaRozhita Narro
 
Exportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. pptExportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. ppt
Gabriel Felix Claudio
 

La actualidad más candente (20)

Regimen de exportacion definitiva Colombiano
Regimen de exportacion definitiva ColombianoRegimen de exportacion definitiva Colombiano
Regimen de exportacion definitiva Colombiano
 
Regímenes y modalidades de importación.
Regímenes y modalidades de importación.Regímenes y modalidades de importación.
Regímenes y modalidades de importación.
 
Dian importacion-exportacion
Dian importacion-exportacionDian importacion-exportacion
Dian importacion-exportacion
 
8. procedimiento importacion exportacion
8. procedimiento importacion exportacion8. procedimiento importacion exportacion
8. procedimiento importacion exportacion
 
Modalidades de-exportacion-e-importacion
Modalidades de-exportacion-e-importacionModalidades de-exportacion-e-importacion
Modalidades de-exportacion-e-importacion
 
Modalidades cuadro terminado
Modalidades cuadro terminadoModalidades cuadro terminado
Modalidades cuadro terminado
 
Comercio exterior y aduanas
Comercio exterior y aduanasComercio exterior y aduanas
Comercio exterior y aduanas
 
Cómo importar y exportar - Sesión 02
Cómo importar y exportar - Sesión 02Cómo importar y exportar - Sesión 02
Cómo importar y exportar - Sesión 02
 
La ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
La   ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paezLa   ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
La ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
 
Modificaciones Ley General de Aduanas - Entrega Rapida
Modificaciones Ley General de Aduanas - Entrega RapidaModificaciones Ley General de Aduanas - Entrega Rapida
Modificaciones Ley General de Aduanas - Entrega Rapida
 
Importacion (1)
Importacion (1)Importacion (1)
Importacion (1)
 
Proceso Importacion
Proceso ImportacionProceso Importacion
Proceso Importacion
 
Conceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio ExteriorConceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio Exterior
 
Unidad 4. operaciones de comercio exterior tramites
Unidad 4. operaciones de comercio exterior   tramitesUnidad 4. operaciones de comercio exterior   tramites
Unidad 4. operaciones de comercio exterior tramites
 
Verificación de origen - Trato de libre comercio de EUU-Perú
Verificación de origen - Trato de libre comercio de EUU-PerúVerificación de origen - Trato de libre comercio de EUU-Perú
Verificación de origen - Trato de libre comercio de EUU-Perú
 
Importación y exportación de mercancía en méxico.
Importación y exportación de mercancía en méxico.Importación y exportación de mercancía en méxico.
Importación y exportación de mercancía en méxico.
 
Régimen aduanero
Régimen aduaneroRégimen aduanero
Régimen aduanero
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Importacion definitiva
Importacion definitivaImportacion definitiva
Importacion definitiva
 
Exportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. pptExportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. ppt
 

Similar a Tlc colombia -_guatemala_-_certificado_origen

Ejemplo certificado de origen con eeuu
Ejemplo certificado de origen con eeuuEjemplo certificado de origen con eeuu
Ejemplo certificado de origen con eeuujorgearangoteran
 
C.o. celebrados por méxico guía práctica de llenado
C.o. celebrados por méxico   guía práctica de llenadoC.o. celebrados por méxico   guía práctica de llenado
C.o. celebrados por méxico guía práctica de llenadoArturo Salazar
 
Evidencia de importacion (ejercicio de atunes)
Evidencia de importacion (ejercicio de atunes)Evidencia de importacion (ejercicio de atunes)
Evidencia de importacion (ejercicio de atunes)julian uriza
 
Evidencia de importacion (ejercicio de atunes)
Evidencia de importacion (ejercicio de atunes)Evidencia de importacion (ejercicio de atunes)
Evidencia de importacion (ejercicio de atunes)carolina arguello
 
Evidencia de importacion (ejercicio de atunes)
Evidencia de importacion (ejercicio de atunes)Evidencia de importacion (ejercicio de atunes)
Evidencia de importacion (ejercicio de atunes)junguito2010
 
Documentos del ejercicio de los atunes
Documentos del ejercicio de los atunesDocumentos del ejercicio de los atunes
Documentos del ejercicio de los atunesJuan Camilo Orozco
 
importacion (ejercicio de atunes)[1]
 importacion (ejercicio de atunes)[1] importacion (ejercicio de atunes)[1]
importacion (ejercicio de atunes)[1]Fernanda Rincon
 
importacion (ejercicio de atunes)
 importacion (ejercicio de atunes) importacion (ejercicio de atunes)
importacion (ejercicio de atunes)Fernanda Rincon
 
Formato de declaracion de importacion
Formato de declaracion de importacionFormato de declaracion de importacion
Formato de declaracion de importaciondelibeth123
 
Dim formato de importacion
Dim formato de importacionDim formato de importacion
Dim formato de importacionjesikgordillo
 
Dimmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
DimmmmmmmmmmmmmmmmmmmmDimmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Dimmmmmmmmmmmmmmmmmmmmruddy107
 
Formulario dim
Formulario dimFormulario dim
Formulario dim
Rafael Maya Sanabria
 
Formato de declaracion de importacion
Formato de declaracion de importacionFormato de declaracion de importacion
Formato de declaracion de importacionHECARDON
 

Similar a Tlc colombia -_guatemala_-_certificado_origen (20)

Ejemplo certificado de origen con eeuu
Ejemplo certificado de origen con eeuuEjemplo certificado de origen con eeuu
Ejemplo certificado de origen con eeuu
 
C.o. celebrados por méxico guía práctica de llenado
C.o. celebrados por méxico   guía práctica de llenadoC.o. celebrados por méxico   guía práctica de llenado
C.o. celebrados por méxico guía práctica de llenado
 
Evidencia de importacion (ejercicio de atunes)
Evidencia de importacion (ejercicio de atunes)Evidencia de importacion (ejercicio de atunes)
Evidencia de importacion (ejercicio de atunes)
 
Evidencia de importacion (ejercicio de atunes)
Evidencia de importacion (ejercicio de atunes)Evidencia de importacion (ejercicio de atunes)
Evidencia de importacion (ejercicio de atunes)
 
Evidencia de importacion (ejercicio de atunes)
Evidencia de importacion (ejercicio de atunes)Evidencia de importacion (ejercicio de atunes)
Evidencia de importacion (ejercicio de atunes)
 
Documentos del ejercicio de los atunes
Documentos del ejercicio de los atunesDocumentos del ejercicio de los atunes
Documentos del ejercicio de los atunes
 
importacion (ejercicio de atunes)[1]
 importacion (ejercicio de atunes)[1] importacion (ejercicio de atunes)[1]
importacion (ejercicio de atunes)[1]
 
importacion (ejercicio de atunes)
 importacion (ejercicio de atunes) importacion (ejercicio de atunes)
importacion (ejercicio de atunes)
 
Dim
DimDim
Dim
 
Formato de declaracion de importacion
Formato de declaracion de importacionFormato de declaracion de importacion
Formato de declaracion de importacion
 
Dim formato de importacion
Dim formato de importacionDim formato de importacion
Dim formato de importacion
 
Dimmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
DimmmmmmmmmmmmmmmmmmmmDimmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Dimmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
Dim
DimDim
Dim
 
Dim
DimDim
Dim
 
Formulario dim
Formulario dimFormulario dim
Formulario dim
 
Formulario de importación_3
Formulario de importación_3Formulario de importación_3
Formulario de importación_3
 
Dim
DimDim
Dim
 
Formato de declaracion de importacion
Formato de declaracion de importacionFormato de declaracion de importacion
Formato de declaracion de importacion
 
500 declaracion de importacion
500 declaracion de importacion500 declaracion de importacion
500 declaracion de importacion
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Tlc colombia -_guatemala_-_certificado_origen

  • 1. 1 2 M A De A 3 4 5 6 7 8 Otros 9 10 criterios 11 12 Este certificado se compone, de ____ hojas incluyendo todos sus anexos. Fecha D M A Clasificación Criterio para trato Productor País de origen Nombre, dirección y número de registro fiscal del productor Nombre, dirección y número de registro fiscal del exportador: Nombre, dirección y número de registro fiscal del importador: Tratado de Libre Comercio entre las Repúblicas de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras CERTIFICADO DE ORIGEN INSTRUCCIONES DE LLENADO AL REVERSO Número de Certificado: D Descripción de la(s) mercancía(s) arancelaria preferencial Observaciones Declaro bajo juramento que: - La información contenida en este documento es verdadera y exacta y me hago responsable de comprobar lo aquí certificado. Estoy consciente que soy responsable por cualquier declaración falsa u omisión material hecha en o relacionada con el presente documento. - Me comprometo a conservar y presentar, en caso de ser requerido, los documentos necesarios que respalden el contenido del presente certificado, así como a notificar por escrito a todas las personas a quienes se ha entregado el presente certificado, de cualquier cambio que pudiera afectar la exactitud o validez del mismo. - Las mercancías son originarias del territorio de una Parte y cumplen con todos los requisitos de origen que les son aplicables conforme al Tratado de Libre Comercio entre las Repúblicas de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras y que no han sido objeto de procesamiento ulterior o de cualquier otra operación fuera de los territorios de las Partes; salvo en los casos permitidos en el Artículo 4.14 o en el Anexo 4.3 Firma autorizada Empresa Teléfono Fax Nombre Cargo D M A Período que cubre: Número de Factura Comercial:
  • 2. 5 6 7 8 Otros 9 10 criterios 11 12 Este certififcado se compone, de ____ hojas incluyendo todos sus anexos. Fecha D M A Nombre - Me comprometo a conservar y presentar, en caso de ser requerido, los documentos necesarios que respalden el contenido del presente certificado, así como a notificar por escrito a todas las personas a quienes se ha entregado el presente certificado, de cualquier cambio que pudiera afectar la exactitud o validez del mismo. Teléfono Cargo Fax Firma autorizada Empresa Observaciones - La información contenida en este documento es verdadera y exacta y me hago responsable de comprobar lo aquí certificado. Estoy consciente que soy responsable por cualquier declaración falsa u omisión material hecha en o relacionada con el presente documento. Tratado de Libre Comercio entre las Repúblicas de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras CERTIFICADO DE ORIGEN HOJA ANEXA - Las mercancías son originarias del territorio de una Parte y cumplen con todos los requisitos de origen que les son aplicables conforme al Tratado de Libre Comercio entre las Repúblicas de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras y que no han sido objeto de procesamiento ulterior o de cualquier otra operación fuera de los territorios de las Partes; salvo en los casos permitidos en el Artículo 4.14 o en el Anexo 4.3 Clasificación Productor Declaro bajo juramento que: País de origen arancelaria Descripción de la(s) mercancía(s) Criterio para trato preferencial Número de Certificado:
  • 3. Tratado de Libre Comercio entre las Repúblicas de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras INSTRUCCIONES DE LLENADO DEL CERTIFICADO DE ORIGEN Para los fines de obtener un trato arancelario preferencial, este documento deberá ser llenado de manera legible y completa, según sea el caso, por el exportador o productor de la mercancía. La casilla de "Número de Certificado" podrá ser utilizada por quien certifique, siempre que la numeración sea consecutiva o correlativa. Este certificado no será válido si presenta tachaduras, enmiendas o entrelíneas. Campo 1: Indique el nombre completo, la dirección (incluyendo el país) y número de registro fiscal del exportador. El número del registro fiscal será en: Colombia: el Número de Registro Único Tributario (R.U.T.); El Salvador: el Número de Identificación Tributaria (N.I.T.); Guatemala: el Número de Identificación Tributaria (N.I.T.); y Honduras: el Número de Registro Tributario Nacional (R.T.N.). Campo 2: Si el certificado ampara varios embarques de mercancías idénticas, tal como se describe en el Campo 5, que son importadas a los países parte del Tratado dentro de un período no mayor de 12 meses (período que cubre), llene las casillas “De” y “A”. “De” es la fecha desde la cual el certificado será aplicable respecto de la mercancía amparada por el certificado (puede ser previo a la fecha de firma de este certificado). “A” es la fecha en que expira el período que cubre el certificado. La importación de cualquiera de las mercancías amparadas por el certificado deberá efectuarse dentro de las fechas indicadas en este campo: o Si el certificado ampara sólo un envío de una mercancía, no llenar las casillas “De” y “A” e incluya el número de la factura comercial en el espacio proveído. Si el número de factura es desconocido, indique otro número único de referencia, como el número de orden de embarque, el número de orden de compra o cualquier otro número que sea capaz de identificar las mercancías. Campo 3: Si existe un solo productor, indique el nombre completo, la dirección (incluyendo el país y el número de registro fiscal, como se señala en el Campo 1. Si en el certificado se incluye más de un productor, indique “VARIOS” y adjunte una lista de todos los productores, incluyendo su nombre, dirección (incluyendo el país) y el número de registro fiscal, haciendo referencia a la mercancía o mercancías descritas en el Campo 5. Si desea que esta información sea confidencial, anote “DISPONIBLE A SOLICITUD DE LA AUTORIDAD COMPETENTE”. Si el productor y el exportador son la misma persona, llene el campo anotando “IGUAL”. Si el productor es desconocido, llene el campo anotando “DESCONOCIDO”. Campo 4: Indique el nombre completo, dirección (incluyendo el país) y el número de registro fiscal del importador, tal como se define en el Campo 1. Campo 5. Proporcione una descripción completa de cada mercancía. La descripción deberá ser lo suficientemente detallada para relacionarla con la descripción de la mercancía contenida en la factura y en el Sistema Armonizado (SA). Campo 6. Para cada mercancía descrita en el Campo 5, identifique los seis dígitos correspondientes a la clasificación arancelaria del Sistema Armonizado (SA). Campo 7. Para cada mercancía descrita en el Campo 5, indique que criterio (A, B o C) es aplicable. Las reglas de origen se encuentran en el Capítulo 4 (Reglas de Origen) o en el Anexo 4.03 (Reglas de origen específicas) del Tratado. Con el fin de acogerse al trato arancelario preferencial, cada mercancía debe cumplir con alguno de los siguientes criterios: Criterios para trato preferencial: A: la mercancía sea obtenida en su totalidad o producida enteramente en el territorio de una o más de las Partes; B: la mercancía sea producida enteramente en el territorio de una o más de las Partes a partir exclusivamente de materiales que califican como originarios; o C: la mercancía sea producida enteramente en el territorio de una o más de las Partes a partir de materiales no originario que cumplan con un cambio de clasificación arancelaria, un valor de contenido regional u otros requisitos. Campo 8: Para cada mercancía descrita en el Campo 5 que aplique el criterio para trato preferencial C del campo 7, indique el criterio o criterios utilizados para determinar el origen, según corresponda: CCA: Cambio de Clasificación Arancelaria VCR: Valor de Contenido Regional, seguido por (1) ó (2): (1) Método de valor de transacción (2) Método de costo neto DM: De minimis MF: Mercancías y Materiales Fungibles JM: Juegos o Surtidos de Mercancías OR: Otros Requisitos
  • 4. Campo 9: Para cada mercancía descrita en el Campo 5, indique “SI”, si usted es el productos de la mercancía. Si usted no fuera el productor de la mercancía, indique “NO” seguido por (1) ó (2) dependiendo de si el certificado de origen se fundamenta en: (1) el conocimiento por parte del exportador de que la mercancía califica como originaria: (2) un certificado de origen llenado y firmado por el productor Nota: La emisión del certificado de origen conforme al numeral (1), no le exime de la obligación de comprobar que la mercancía califica como originaria, a solicitud de la autoridad competente. Campo 10: Se deberá indicar el país de origen de la mercancía descrita en el campo 5, así: CO: Colombia SV: El Salvador GT: Guatemala HN: Honduras Campo 11: Este campo deberá ser utilizado para indicar cualquier otra información referente a la comprobación del origen de la mercancía o mercancías, como por ejemplo: la ruta del transporte, soluciones anticipadas, facturación en el tercer país o si es una mercancía sujeta a un contingente (cuota), entre otros. Campo 12: Este campo debe ser llenado, firmado y fechado por el emisor del certificado de origen (exportador o productor). La fecha debe ser aquella en que el Certificado haya sido llenado y firmado. En caso de haber utilizado la(s) hoja(s) anexa(s) también deberá(n) ser firmada(s) por el exportador o productor, según corresponda.