SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de base de datos y
Diseño de base de datos y
     Modelo de datos
    Modelo de datos




            Prof. César Luza Montero
  Facultad de Ingeniería de Sistemas e informática
    Universidad Nacional Mayor de San Marcos
            Copyright © 2009, Cesar Luza, Lima-Perú
                                                      1
Temas de esta sesión



Diseño de Base   Modelo de datos
   de Datos




                          2
Diseño de Base
         de Datos



Previos    Fases   Ejemplos



                       3
¿ Qué es Base de Datos?

                                        Distribución
                 Facturación                               Compras a
                                                           proveedores
Administración
  de pedidos


                               Bases de Datos                      Inventarios

 Cuentas
por cobrar

                                                           Contabilidad
                                                             General
                 Recursos             Cuentas
                 Humanos              por pagar



                                                       4
¿ Qué es Base de Datos?

Una colección de datos relacionados, y una
descripción de estos datos, diseñados para
cumplir con las necesidades de información
           de una organización.
              (Connolly & Begg)




                                  5
¿ Qué es SGBD ?


Sistema                            Data
Gestor de                          Base
Base de                            Management
Datos                              System




            Usuarios Finales
                               6
¿ Qué es SGBD?
                  SGBD
Un sistema de software que permite a sus
 usuarios crear, mantener y controlar el
       acceso a una base de datos.

         Funciones del SGBD
          •Descripción o Definición
               •Manipulación
                  •Control
     •Procedimientos para Administrador

                                   7
¿Qué es el Diseño de B.D.?




Es el proceso de definir la estructura lógica y
física de la base de datos para satisfacer las
necesidades de información de los usuarios
    en una organización, para un conjunto
           definido de aplicaciones.
                      [Elmasri/Navathe 02]
                                             8
Fases del Diseño de B.D.

1.   Obtención y análisis de requisitos
2.   Modelado conceptual
3.   Elección de un SGBD
4.   Diseño lógico
5.   Diseño físico
6.   Implementación y ajustes
                                 [Elmasri/Navathe 02]




                                     9
Fases del Diseño de B.D.


Fases del diseño y
relación con el SGBD
Dependencia de:       Clase de SGBD
                       SGBD específico
Modelado Conceptual      NO     NO
Diseño Lógico            SI     NO
Diseño Físico            SI     SI




                                         10
Fases del Diseño de B.D.
             MODELADO CONCEPTUAL

      Propósito               Resultado


     Obtener los
    Obtener los        Esquema Conceptual
                       Esquema Conceptual
 requerimientos de
requerimientos de
 información de los     Es una descripción concisa de
                       Es una descripción concisa de
información de los             los requerimientos de
      usuarios y
     usuarios y               los requerimientos de
  expresarlo en un        información de los usuarios;
                         información de los usuarios;
 expresarlo en un            Contiene descripciones
       esquema
      esquema                Contiene descripciones
      conceptual        detallada de los tipos de datos,
                       detallada de los tipos de datos,
     conceptual
                           relaciones yyrestricciones;
                            relaciones restricciones;
                              Se expresan mediante
                             Se expresan mediante
                        conceptos de modelo de datos
                       conceptos de modelo de datos
                                    de alto nivel.
                                   de alto nivel.
                                          11
Fases del Diseño de B.D.
                    DISEÑO LOGICO

     Propósito                   Resultado


  Transformar el
  Transformar el              Esquema Lógico
                              Esquema Lógico
     esquema
    esquema
 conceptual en un            Es una descripción detallada
                            Es una descripción detallada
conceptual en un             de la estructura de la base de
  esquema lógico
 esquema lógico             de la estructura de la base de
                             datos en términos de modelo
                            datos en términos de modelo
                              de datos de implementación
                             de datos de implementación
                               (jerárquico, red, relacional
                              (jerárquico, red, relacional
                               orientada a objetos, objeto
                              orientada a objetos, objeto
                                        relacional)
                                       relacional)

                                             12
Fases del Diseño de B.D.
                     DISEÑO FISICO

      Propósito                   Resultado


   Conseguir una
  Conseguir una                Esquema Físico
                               Esquema Físico
  instrumentación
 instrumentación
     eficiente del             Es una descripción detallada
                              Es una descripción detallada
    eficiente del                de la implementación de la
 esquema lógico a
esquema lógico a               de la implementación de la
     través de un             base de datos en términos de
                             base de datos en términos de
    través de un              estructura de almacenamiento
   esquema físico
  esquema físico             estructura de almacenamiento
                                 internos, (organización de
                                internos, (organización de
                                  archivos) yymétodos de
                                   archivos) métodos de
                                           acceso
                                          acceso

                                              13
Modelo de
              Datos



Definición    Taxonomia   Abstracciones




                            14
Modelo de Datos:
         Definición

  “Un modelo de datos es un conjunto de
 “Un modelo de datos es un conjunto de
 conceptos, reglas y convenciones que nos
conceptos, reglas y convenciones que nos
permiten describir los datos de una porción
permiten describir los datos de una porción
              del mundo real”
             del mundo real”
              (De Miguel, 93)
             (De Miguel, 93)
Modelo de datos:
                  Taxonomía .
               MD. EXTERNO
                MD. EXTERNO
               Punto de vista de cada
                Punto de vista de cada
Según Nivel    usuario en particular
                usuario en particular    Modelos lógicos
de                                       Describen
abstracción    MD. GLOBAL                aspectos lógicos
de la
                MD. GLOBAL
arquitectura   Punto de vista del
                Punto de vista del       de los datos
ANSI
               conjunto de usuarios –
                conjunto de usuarios –
               Empresa
                Empresa

               MD. INTERNO
               MD. INTERNO               Modelos Físicos
               Punto de vista de la
               Punto de vista de la      Describen
               maquina
               maquina                   aspectos internos
                                            16
Modelo de datos:
             Taxonomía

            CONCEPTUAL O                •Entidad/Interrelación
            SEMANTICO                   (E/R)
            Enfocados a describir el    •Objetos (UML)
 MODELO     mundo real con
   DE       independencia de la
            máquina
  DATOS
GLOBALES
            CONVENCIONAL                •Jerárquico
            O LOGICO                    •Red (Codasyl)
                                        •Relacional
            Orientados a su
                                        •Objeto-Relacional
            implementación en un tipo
                                        •Orientado a Objetos
            de SGBD especifico

                                             17
Modelo de datos:
        Abstracciones

             Abstracciones




Definición        Tipos      Ejercicios




                                18
Abstracciones
   Definición




                19
Abstracción
          Definición

– La abstracción es un proceso mental
– La abstracción es un proceso mental
– Que se aplica al seleccionar algunas
– Que se aplica al seleccionar algunas
  características y propiedades de un
  características y propiedades de un
  conjunto de objetos y
  conjunto de objetos y
– Excluye otras no pertinentes.
– Excluye otras no pertinentes.
– Abstracciones  vínculos entre
– Abstracciones  vínculos entre
  elementos del modelo.
  elementos del modelo.

                              20
Abstracciones
                     Tipos



Clasificación Agregación   Generalización Asociación




                                      21
Abstracción: Clasificación
• Abstraer las características comunes a un conjunto de
  ejemplares para crear una categoría (clase, tipo) a la
  cual pertenecen dichos ejemplares.
• Teoría de conjuntos, clase:
   – intensión (parte definitoria)
   – extensión (colección de ejemplares en un momento dado)
• Se corresponde con el concepto de pertenencia a un
  conjunto.

                    clasificación
  Clase:                               Ejemplares:
  PROFESOR                             profesor 1,..., profesor n
                  particularización
                   Proceso inverso
                                                  22
Abstracción: Clasificación
• Se utiliza para definir un concepto como una clase
  de objetos de la realidad caracterizados por
  propiedades comunes.

             Días de la semana


   Lunes       Martes     ...     Domingo

   Cada rama del árbol indica que un nodo hoja
   es un miembro (ES_MIEMBRO_DE) la clase
   que representa la raíz.


                                         23
Abstracción: Clasificación
• Ejemplo: Clasificamos como Vehículos a las
  máquinas, animales o cosas, con medios de
  propulsión propios, que sirven para desplazar seres
  u objetos desde una posición a otra.
   – Ambulancia => SI es un vehículo
   – Grúa => NO es un vehículo (incumple la autopropulsión).


• Los mismos objetos admiten clasificaciones
  distintas. Por ejemplo, podemos clasificar las
  asignaturas de varias maneras:
   –   obligatorias / optativas,
   –   anuales / semestrales,
   –   de primer curso, segundo curso, etc,
   –   teóricas / aplicadas, etc.

                                                24
Abstracción: Agregación
• Construir un nuevo elemento del modelo como
  compuesto de otros elementos (componentes, “son
  parte de”).
   – Agregación de clases  Clase compuesta
      • AREA 1, AREA 2, ...  DEPARTAMENTO
   – Agregación de propiedades  Clase
      • Código, nombre, créditos, ...  ASIGNATURA
   – Agregación de propiedades  Propiedad
     compuesta
      • Día, Mes, Año  Fecha


                                        25
Abstracción: Agregación
• Define una nueva clase de objetos a partir de un
  conjunto de clases (otras, no necesariamente distintas)
  que representan sus partes componente

                   Persona



     rut      nombre     dirección   teléfono

     Cada rama del árbol indica que una clase
     hoja es una parte de (ES_PARTE_DE) la
     clase representada por la raíz
                                            26
Abstracción: Generalización
    • Abstraer las características comunes a varias clases
      (subclases) para construir una clase más general
      (superclase).
       – Parecido a clasificación: (ejemplares  clase / clases  clase).

                        especialización
      SuperClase:                              SubClases: PROFESOR,
      PERSONA                                  ESTUDIANTE,...
                         generalización
•   El conjunto de ejemplares de la subclase “es un” subconjunto de los
    ejemplares de la superclase.
•   Todo ejemplar de la subclase, es también un ejemplar de la superclase.
•   La subclase. además de poseer características específicas, hereda todas
    las de la correspondiente superclase.                  27
Abstracción: Generalización
• Define una relación de subconjunto entre elementos de
  dos o mas clases.

                       Empleado
                                          Herencia



       Proyectista     Ingeniero      Gerente

      Cada rama del árbol expresa que una clase
      hoja es un (ES_UN) subconjunto de la clase
      raíz
                                           28
Abstracción: Asociación
• Asociación :
  vincula dos o más clases, creándose un
  elemento de tipo distinto.

• Ej.: PROFESOR imparte ASIGNATURA

• Puede parecerse a la agregación, pero posee
  rasgos distintivos


                                    29
Combinación de abstracciones
• La clase PERSONA se puede obtener por
  – Clasificación de sus ejemplares (persona x,
    persona y, ...)
  – Agregación de sus propiedades (DNI,
    Nombre, Dirección).
  – Generalización de las clases PROFESOR y
    ESTUDIANTE



                                    30
Abstracciones: Ejercicio
                                         Ejemplo de la vida
• El vehículo de matrícula             cotidiana: una
  CR-0978-Z es de la clase             ambulancia
  ambulancia.      Clasificación
• Está formada por cuatro
  ruedas, un chasis, un
  motor, ...       Agregación
• Una ambulancia es un tipo
  de vehículo para recoger y
  transportar enfermos.Generalización
• Su propietario es la
  empresa CUASER; su
  conductor es Fernández, ...
                            Asociación

                                            31
Los MD en el proceso de diseño de una BD




                              32
Tarea
• Desarrollar el caso planteado




                                  33

Más contenido relacionado

Similar a Tm06 diseño bd

Conceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datosConceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datos
Joha Diaz
 
cc302modulo1
cc302modulo1cc302modulo1
Introducción
IntroducciónIntroducción
Actividad base de datos 2
Actividad base de datos 2Actividad base de datos 2
Actividad base de datos 2
Santiago Felipe Perez
 
Introduccion BD - 02
Introduccion BD - 02Introduccion BD - 02
Introduccion BD - 02
Eduardo Bắt Nạt
 
Introduccion a los sistemas de bases de datos
Introduccion  a los sistemas de bases de datosIntroduccion  a los sistemas de bases de datos
Introduccion a los sistemas de bases de datos
Gino Servando Gonzalez Villafuerte
 
Clase I
Clase IClase I
Clase I
Johana Romero
 
Presentacion1 fundamentos bases de datos upl
Presentacion1   fundamentos bases de datos uplPresentacion1   fundamentos bases de datos upl
Presentacion1 fundamentos bases de datos upl
Ivan Monte Negro
 
Introduccion De Base De Datos
Introduccion De  Base De  DatosIntroduccion De  Base De  Datos
Introduccion De Base De Datos
Eduardo Rosas Garcia
 
Asi1 3x02
Asi1 3x02Asi1 3x02
Asi1 3x02
Jorge Juárez
 
Fases para la creacion de una base de datos
Fases para la creacion de una base de datosFases para la creacion de una base de datos
Fases para la creacion de una base de datos
frank centurion
 
Las bases de datos y los sistemas de gestión de bases de datos
Las bases de datos y los sistemas de gestión de bases de datosLas bases de datos y los sistemas de gestión de bases de datos
Las bases de datos y los sistemas de gestión de bases de datos
Christian Moscoso Zuñe
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Luis Sanchez
 
Clase Base De Datos I
Clase Base De Datos IClase Base De Datos I
Clase Base De Datos I
Katherin Cevallos
 
Base de dato laboratorio
Base de dato laboratorioBase de dato laboratorio
Base de dato laboratorio
cane25
 
IUTAJDS.SAIA.BASE.DE.DATOS.Antonio.Peralta.
IUTAJDS.SAIA.BASE.DE.DATOS.Antonio.Peralta.IUTAJDS.SAIA.BASE.DE.DATOS.Antonio.Peralta.
IUTAJDS.SAIA.BASE.DE.DATOS.Antonio.Peralta.
antonioperatac
 
BasesDatosCeneval.ppt
BasesDatosCeneval.pptBasesDatosCeneval.ppt
BasesDatosCeneval.ppt
MairaSantacruz2
 
BasesDatosCeneval.ppt
BasesDatosCeneval.pptBasesDatosCeneval.ppt
BasesDatosCeneval.ppt
MaximilianoViapiano2
 
Bases datosceneval
Bases datoscenevalBases datosceneval
Bases datosceneval
LeidyEspinoza6
 
Bases de Datos
Bases de DatosBases de Datos
Bases de Datos
omarfi
 

Similar a Tm06 diseño bd (20)

Conceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datosConceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datos
 
cc302modulo1
cc302modulo1cc302modulo1
cc302modulo1
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Actividad base de datos 2
Actividad base de datos 2Actividad base de datos 2
Actividad base de datos 2
 
Introduccion BD - 02
Introduccion BD - 02Introduccion BD - 02
Introduccion BD - 02
 
Introduccion a los sistemas de bases de datos
Introduccion  a los sistemas de bases de datosIntroduccion  a los sistemas de bases de datos
Introduccion a los sistemas de bases de datos
 
Clase I
Clase IClase I
Clase I
 
Presentacion1 fundamentos bases de datos upl
Presentacion1   fundamentos bases de datos uplPresentacion1   fundamentos bases de datos upl
Presentacion1 fundamentos bases de datos upl
 
Introduccion De Base De Datos
Introduccion De  Base De  DatosIntroduccion De  Base De  Datos
Introduccion De Base De Datos
 
Asi1 3x02
Asi1 3x02Asi1 3x02
Asi1 3x02
 
Fases para la creacion de una base de datos
Fases para la creacion de una base de datosFases para la creacion de una base de datos
Fases para la creacion de una base de datos
 
Las bases de datos y los sistemas de gestión de bases de datos
Las bases de datos y los sistemas de gestión de bases de datosLas bases de datos y los sistemas de gestión de bases de datos
Las bases de datos y los sistemas de gestión de bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Clase Base De Datos I
Clase Base De Datos IClase Base De Datos I
Clase Base De Datos I
 
Base de dato laboratorio
Base de dato laboratorioBase de dato laboratorio
Base de dato laboratorio
 
IUTAJDS.SAIA.BASE.DE.DATOS.Antonio.Peralta.
IUTAJDS.SAIA.BASE.DE.DATOS.Antonio.Peralta.IUTAJDS.SAIA.BASE.DE.DATOS.Antonio.Peralta.
IUTAJDS.SAIA.BASE.DE.DATOS.Antonio.Peralta.
 
BasesDatosCeneval.ppt
BasesDatosCeneval.pptBasesDatosCeneval.ppt
BasesDatosCeneval.ppt
 
BasesDatosCeneval.ppt
BasesDatosCeneval.pptBasesDatosCeneval.ppt
BasesDatosCeneval.ppt
 
Bases datosceneval
Bases datoscenevalBases datosceneval
Bases datosceneval
 
Bases de Datos
Bases de DatosBases de Datos
Bases de Datos
 

Más de Julio Pari

Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
Julio Pari
 
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en KubernetesLinks kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Julio Pari
 
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en KubernetesComandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Julio Pari
 
Indice General Tesis Sistemas UPC
Indice General Tesis Sistemas UPCIndice General Tesis Sistemas UPC
Indice General Tesis Sistemas UPC
Julio Pari
 
Arquitectura Web FISI UNMSM
Arquitectura Web FISI UNMSMArquitectura Web FISI UNMSM
Arquitectura Web FISI UNMSM
Julio Pari
 
Jelastic Enterprise
Jelastic EnterpriseJelastic Enterprise
Jelastic Enterprise
Julio Pari
 
Marketing Examen Parcial Profesor Osorio
Marketing Examen Parcial Profesor OsorioMarketing Examen Parcial Profesor Osorio
Marketing Examen Parcial Profesor Osorio
Julio Pari
 
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor CorderoIngenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
Julio Pari
 
Documento de Arquitectura
Documento de ArquitecturaDocumento de Arquitectura
Documento de Arquitectura
Julio Pari
 
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISISolucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
Julio Pari
 
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa II
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa IIPráctica de Inventarios - Investigación Operativa II
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa II
Julio Pari
 
Armas silenciosas para guerras tranquilas
Armas silenciosas para guerras tranquilasArmas silenciosas para guerras tranquilas
Armas silenciosas para guerras tranquilas
Julio Pari
 
UML Java
UML JavaUML Java
UML Java
Julio Pari
 
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISIFormato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
Julio Pari
 
Cuento para nuestro hijo y nuestra hija
Cuento para nuestro hijo y nuestra hijaCuento para nuestro hijo y nuestra hija
Cuento para nuestro hijo y nuestra hija
Julio Pari
 
Ingeniería de Software Examen Parcial
Ingeniería de Software Examen ParcialIngeniería de Software Examen Parcial
Ingeniería de Software Examen Parcial
Julio Pari
 
Sistemas Distribuidos Examen Parcial
Sistemas Distribuidos Examen ParcialSistemas Distribuidos Examen Parcial
Sistemas Distribuidos Examen Parcial
Julio Pari
 
Php07 consultas bd
Php07 consultas bdPhp07 consultas bd
Php07 consultas bd
Julio Pari
 
Php06 instalacion my_sql
Php06 instalacion my_sqlPhp06 instalacion my_sql
Php06 instalacion my_sql
Julio Pari
 
Php05 funciones usuario
Php05 funciones usuarioPhp05 funciones usuario
Php05 funciones usuario
Julio Pari
 

Más de Julio Pari (20)

Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
 
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en KubernetesLinks kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
 
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en KubernetesComandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
 
Indice General Tesis Sistemas UPC
Indice General Tesis Sistemas UPCIndice General Tesis Sistemas UPC
Indice General Tesis Sistemas UPC
 
Arquitectura Web FISI UNMSM
Arquitectura Web FISI UNMSMArquitectura Web FISI UNMSM
Arquitectura Web FISI UNMSM
 
Jelastic Enterprise
Jelastic EnterpriseJelastic Enterprise
Jelastic Enterprise
 
Marketing Examen Parcial Profesor Osorio
Marketing Examen Parcial Profesor OsorioMarketing Examen Parcial Profesor Osorio
Marketing Examen Parcial Profesor Osorio
 
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor CorderoIngenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
 
Documento de Arquitectura
Documento de ArquitecturaDocumento de Arquitectura
Documento de Arquitectura
 
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISISolucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
 
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa II
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa IIPráctica de Inventarios - Investigación Operativa II
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa II
 
Armas silenciosas para guerras tranquilas
Armas silenciosas para guerras tranquilasArmas silenciosas para guerras tranquilas
Armas silenciosas para guerras tranquilas
 
UML Java
UML JavaUML Java
UML Java
 
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISIFormato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
 
Cuento para nuestro hijo y nuestra hija
Cuento para nuestro hijo y nuestra hijaCuento para nuestro hijo y nuestra hija
Cuento para nuestro hijo y nuestra hija
 
Ingeniería de Software Examen Parcial
Ingeniería de Software Examen ParcialIngeniería de Software Examen Parcial
Ingeniería de Software Examen Parcial
 
Sistemas Distribuidos Examen Parcial
Sistemas Distribuidos Examen ParcialSistemas Distribuidos Examen Parcial
Sistemas Distribuidos Examen Parcial
 
Php07 consultas bd
Php07 consultas bdPhp07 consultas bd
Php07 consultas bd
 
Php06 instalacion my_sql
Php06 instalacion my_sqlPhp06 instalacion my_sql
Php06 instalacion my_sql
 
Php05 funciones usuario
Php05 funciones usuarioPhp05 funciones usuario
Php05 funciones usuario
 

Tm06 diseño bd

  • 1. Diseño de base de datos y Diseño de base de datos y Modelo de datos Modelo de datos Prof. César Luza Montero Facultad de Ingeniería de Sistemas e informática Universidad Nacional Mayor de San Marcos Copyright © 2009, Cesar Luza, Lima-Perú 1
  • 2. Temas de esta sesión Diseño de Base Modelo de datos de Datos 2
  • 3. Diseño de Base de Datos Previos Fases Ejemplos 3
  • 4. ¿ Qué es Base de Datos? Distribución Facturación Compras a proveedores Administración de pedidos Bases de Datos Inventarios Cuentas por cobrar Contabilidad General Recursos Cuentas Humanos por pagar 4
  • 5. ¿ Qué es Base de Datos? Una colección de datos relacionados, y una descripción de estos datos, diseñados para cumplir con las necesidades de información de una organización. (Connolly & Begg) 5
  • 6. ¿ Qué es SGBD ? Sistema Data Gestor de Base Base de Management Datos System Usuarios Finales 6
  • 7. ¿ Qué es SGBD? SGBD Un sistema de software que permite a sus usuarios crear, mantener y controlar el acceso a una base de datos. Funciones del SGBD •Descripción o Definición •Manipulación •Control •Procedimientos para Administrador 7
  • 8. ¿Qué es el Diseño de B.D.? Es el proceso de definir la estructura lógica y física de la base de datos para satisfacer las necesidades de información de los usuarios en una organización, para un conjunto definido de aplicaciones. [Elmasri/Navathe 02] 8
  • 9. Fases del Diseño de B.D. 1. Obtención y análisis de requisitos 2. Modelado conceptual 3. Elección de un SGBD 4. Diseño lógico 5. Diseño físico 6. Implementación y ajustes [Elmasri/Navathe 02] 9
  • 10. Fases del Diseño de B.D. Fases del diseño y relación con el SGBD Dependencia de: Clase de SGBD SGBD específico Modelado Conceptual NO NO Diseño Lógico SI NO Diseño Físico SI SI 10
  • 11. Fases del Diseño de B.D. MODELADO CONCEPTUAL Propósito Resultado Obtener los Obtener los Esquema Conceptual Esquema Conceptual requerimientos de requerimientos de información de los Es una descripción concisa de Es una descripción concisa de información de los los requerimientos de usuarios y usuarios y los requerimientos de expresarlo en un información de los usuarios; información de los usuarios; expresarlo en un Contiene descripciones esquema esquema Contiene descripciones conceptual detallada de los tipos de datos, detallada de los tipos de datos, conceptual relaciones yyrestricciones; relaciones restricciones; Se expresan mediante Se expresan mediante conceptos de modelo de datos conceptos de modelo de datos de alto nivel. de alto nivel. 11
  • 12. Fases del Diseño de B.D. DISEÑO LOGICO Propósito Resultado Transformar el Transformar el Esquema Lógico Esquema Lógico esquema esquema conceptual en un Es una descripción detallada Es una descripción detallada conceptual en un de la estructura de la base de esquema lógico esquema lógico de la estructura de la base de datos en términos de modelo datos en términos de modelo de datos de implementación de datos de implementación (jerárquico, red, relacional (jerárquico, red, relacional orientada a objetos, objeto orientada a objetos, objeto relacional) relacional) 12
  • 13. Fases del Diseño de B.D. DISEÑO FISICO Propósito Resultado Conseguir una Conseguir una Esquema Físico Esquema Físico instrumentación instrumentación eficiente del Es una descripción detallada Es una descripción detallada eficiente del de la implementación de la esquema lógico a esquema lógico a de la implementación de la través de un base de datos en términos de base de datos en términos de través de un estructura de almacenamiento esquema físico esquema físico estructura de almacenamiento internos, (organización de internos, (organización de archivos) yymétodos de archivos) métodos de acceso acceso 13
  • 14. Modelo de Datos Definición Taxonomia Abstracciones 14
  • 15. Modelo de Datos: Definición “Un modelo de datos es un conjunto de “Un modelo de datos es un conjunto de conceptos, reglas y convenciones que nos conceptos, reglas y convenciones que nos permiten describir los datos de una porción permiten describir los datos de una porción del mundo real” del mundo real” (De Miguel, 93) (De Miguel, 93)
  • 16. Modelo de datos: Taxonomía . MD. EXTERNO MD. EXTERNO Punto de vista de cada Punto de vista de cada Según Nivel usuario en particular usuario en particular Modelos lógicos de Describen abstracción MD. GLOBAL aspectos lógicos de la MD. GLOBAL arquitectura Punto de vista del Punto de vista del de los datos ANSI conjunto de usuarios – conjunto de usuarios – Empresa Empresa MD. INTERNO MD. INTERNO Modelos Físicos Punto de vista de la Punto de vista de la Describen maquina maquina aspectos internos 16
  • 17. Modelo de datos: Taxonomía CONCEPTUAL O •Entidad/Interrelación SEMANTICO (E/R) Enfocados a describir el •Objetos (UML) MODELO mundo real con DE independencia de la máquina DATOS GLOBALES CONVENCIONAL •Jerárquico O LOGICO •Red (Codasyl) •Relacional Orientados a su •Objeto-Relacional implementación en un tipo •Orientado a Objetos de SGBD especifico 17
  • 18. Modelo de datos: Abstracciones Abstracciones Definición Tipos Ejercicios 18
  • 19. Abstracciones Definición 19
  • 20. Abstracción Definición – La abstracción es un proceso mental – La abstracción es un proceso mental – Que se aplica al seleccionar algunas – Que se aplica al seleccionar algunas características y propiedades de un características y propiedades de un conjunto de objetos y conjunto de objetos y – Excluye otras no pertinentes. – Excluye otras no pertinentes. – Abstracciones  vínculos entre – Abstracciones  vínculos entre elementos del modelo. elementos del modelo. 20
  • 21. Abstracciones Tipos Clasificación Agregación Generalización Asociación 21
  • 22. Abstracción: Clasificación • Abstraer las características comunes a un conjunto de ejemplares para crear una categoría (clase, tipo) a la cual pertenecen dichos ejemplares. • Teoría de conjuntos, clase: – intensión (parte definitoria) – extensión (colección de ejemplares en un momento dado) • Se corresponde con el concepto de pertenencia a un conjunto. clasificación Clase: Ejemplares: PROFESOR profesor 1,..., profesor n particularización Proceso inverso 22
  • 23. Abstracción: Clasificación • Se utiliza para definir un concepto como una clase de objetos de la realidad caracterizados por propiedades comunes. Días de la semana Lunes Martes ... Domingo Cada rama del árbol indica que un nodo hoja es un miembro (ES_MIEMBRO_DE) la clase que representa la raíz. 23
  • 24. Abstracción: Clasificación • Ejemplo: Clasificamos como Vehículos a las máquinas, animales o cosas, con medios de propulsión propios, que sirven para desplazar seres u objetos desde una posición a otra. – Ambulancia => SI es un vehículo – Grúa => NO es un vehículo (incumple la autopropulsión). • Los mismos objetos admiten clasificaciones distintas. Por ejemplo, podemos clasificar las asignaturas de varias maneras: – obligatorias / optativas, – anuales / semestrales, – de primer curso, segundo curso, etc, – teóricas / aplicadas, etc. 24
  • 25. Abstracción: Agregación • Construir un nuevo elemento del modelo como compuesto de otros elementos (componentes, “son parte de”). – Agregación de clases  Clase compuesta • AREA 1, AREA 2, ...  DEPARTAMENTO – Agregación de propiedades  Clase • Código, nombre, créditos, ...  ASIGNATURA – Agregación de propiedades  Propiedad compuesta • Día, Mes, Año  Fecha 25
  • 26. Abstracción: Agregación • Define una nueva clase de objetos a partir de un conjunto de clases (otras, no necesariamente distintas) que representan sus partes componente Persona rut nombre dirección teléfono Cada rama del árbol indica que una clase hoja es una parte de (ES_PARTE_DE) la clase representada por la raíz 26
  • 27. Abstracción: Generalización • Abstraer las características comunes a varias clases (subclases) para construir una clase más general (superclase). – Parecido a clasificación: (ejemplares  clase / clases  clase). especialización SuperClase: SubClases: PROFESOR, PERSONA ESTUDIANTE,... generalización • El conjunto de ejemplares de la subclase “es un” subconjunto de los ejemplares de la superclase. • Todo ejemplar de la subclase, es también un ejemplar de la superclase. • La subclase. además de poseer características específicas, hereda todas las de la correspondiente superclase. 27
  • 28. Abstracción: Generalización • Define una relación de subconjunto entre elementos de dos o mas clases. Empleado Herencia Proyectista Ingeniero Gerente Cada rama del árbol expresa que una clase hoja es un (ES_UN) subconjunto de la clase raíz 28
  • 29. Abstracción: Asociación • Asociación : vincula dos o más clases, creándose un elemento de tipo distinto. • Ej.: PROFESOR imparte ASIGNATURA • Puede parecerse a la agregación, pero posee rasgos distintivos 29
  • 30. Combinación de abstracciones • La clase PERSONA se puede obtener por – Clasificación de sus ejemplares (persona x, persona y, ...) – Agregación de sus propiedades (DNI, Nombre, Dirección). – Generalización de las clases PROFESOR y ESTUDIANTE 30
  • 31. Abstracciones: Ejercicio Ejemplo de la vida • El vehículo de matrícula cotidiana: una CR-0978-Z es de la clase ambulancia ambulancia. Clasificación • Está formada por cuatro ruedas, un chasis, un motor, ... Agregación • Una ambulancia es un tipo de vehículo para recoger y transportar enfermos.Generalización • Su propietario es la empresa CUASER; su conductor es Fernández, ... Asociación 31
  • 32. Los MD en el proceso de diseño de una BD 32
  • 33. Tarea • Desarrollar el caso planteado 33

Notas del editor

  1. Convencionales - Implementados en SGBD comerciales - Dependen del SGBD - Más próximos al ordenador - Poca capacidad semántica - Más enfocados a la implementación - Interfaz informático/sistema - Nivel de “mediación” entre el nivel externo e interno Conceptuales No suelen estar implementados en SGBD - Independientes del SGBD - Mayor nivel de abstracción - Mayor capacidad semántica -Más enfocados al diseño de alto nivel (modelado conceptual) - Interfaz usuario/informático