SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho
                          Facultad Ingeniería
                     Escuela: Ingeniería en sistemas
                     VIII Semestre Sección n° 5s2231
                   Asignatura: Sistema de Información




Profesor:
                                        Integrantes:
  Molina José
                                          Adams Karleydis CI:20.557.778
                                          Álvarez Gabriela CI:20.886.548
                                          González Dorvis CI:20.494.823
                                          Genatio Juan     CI:21.068.405

                    Ciudad Bolívar, Abril 2012
Este trabajo describe las bases de una metodología (ROM) y
de un repositorio (Tesauro de Software) para el tratamiento y
gestión integral de componentes de software, considerados
como documentos multimedia, con aplicación directa a la
recuperación de cualquier componente del proyecto de
software.




                                             Álvarez Gabriela   2
Utilización de las
  Paradigmas de          técnicas de
 funcionamiento        Orientación a
                           Objetos

  Los conceptos
                      Los atributos son
permiten modelar
                        propiedades
 funcionalidad y
                        permanentes
      datos


   Las acciones          Modelado de
    modelan la        procesos mediante
  funcionalidad            eventos


   Aplicación
                        Desarrollo de
generalizada de las
                         Software
      clases
                                           Álvarez Gabriela   3
El modelado conceptual constituye la fase de análisis del sistema,
y pretende determinar exactamente los conceptos y procesos
fundamentales de un problema para su posterior representación
[RUMB91], [ROBI94], [BOOC91].




                 Modelado            Modelado
                 Estático            Dinámico


                                               Álvarez Gabriela      4
• El Interfaz    • Las clases     • Las clases       • Las clases
  gráfico de      gráficas, por     gráficas se         gráficas
usuario (GUI)       su propia      programan           aplican los
 se compone        estructura,     mediante la       principios de
  de objetos           son        ocurrencia de     la Orientación
   gráficos.     encapsuladas.       eventos.          a Objetos.




                                              Álvarez Gabriela       5
(Tratamiento del GUI en ROM)

                          Álvarez Gabriela   6
Para poder aplicar todas las posibilidades que proporciona la
utilización de los Tesauros de Descriptores al análisis, diseño y
desarrollo de un proyecto de software, resulta necesario diseñar
una estructura más compleja que la ya definida para los Tesauros
clásicos.




            Objetivo
         • Es traducir las especificaciones de alto nivel
           que definen un problema informático a
           consultas   contra    dicha    estructura   de
           información

                                               González Dorvis      7
Componentes Estáticos


Componentes
Dinámicos


Componentes Gráficos

                        González Dorvis   8
Los atributos
                que lo
             caracterizan
                  Las
             restricciones
               que posee            Atributos y
                                     Variables
                  Las
Conceptos   interrelaciones
             que le afectan            Los atributos
                                     caracterizan a las
                                         entidades
             Las acciones
             que posibilita

                  El
            comportamiento
              que modela      González Dorvis         9
Jerarquías Todo
                                               / Parte
                                            (agregación)

                                           Jerarquías de
                  Interrelación de
                                          Generalización /
                     Jerarquía
                                          Especialización

                                            Jerarquías
                                           Enumerativas

Interrelaciones
entre Conceptos                            Asociaciones
                                           Permanentes
                  Interrelación de
                    Asociación
                                           Asociaciones
                                          Circunstanciales
                  Interrelación de
                    equivalencia

                                     González Dorvis      10
Estados de una entidad
    o de un objeto       Acciones


     Eventos
• Eventos Externos       Procesos
• Eventos Internos




                             González Dorvis   11
Clases gráficas: Objetos
        gráficos

       Ventanas

    Visualizadores

      Activadores

   Fuentes de Datos


       González Dorvis     12
Los eventos y acciones
     que determinan el
 funcionamiento de cada
      clase gráfica son
encapsulados en la misma,
      y representan la
 funcionalidad propia del
   objeto gráfico, no la
   funcionalidad de una
 determinada aplicación.



                            Adams Karleydis   13
Modelado                       Modelado
             Estático                       Dinámico


Modelado     El      sistema     permite     En los entornos actuales de
                                             programación se trabaja
Conceptual   localizar, seleccionar y
             configurar un modelo de         fundamentalmente en dos
             datos      completo    con      procedimiento:
             conceptos, atributos e           Top-Down y Bottom-Up
             interrelaciones


                                                Aproximación In-Out




                                           Adams Karleydis                 14
Diseño
        En el diseño las tareas que considera ROM son:



Diseño del nivel conceptual de la base de
                  datos

                                   Modelado Gráfico

                                            Diseño del Data-GUI (DGUI)

                                                               Diseño del Processes-GUI (PGUI)




                                                                Adams Karleydis             16
P
     R
     O
     T
     O
     T
     I
     P
     A
     D
     O



Los conceptos que representan en el Tesauro                           Los conceptos no gráficos del esquema se
de Software información grafica se                                    traducen en clases no graficas (Funtional
implementan en ROM mediante clases                                    Class), que incorporar toda la funcionalidad
graficas (Windows Class)                                              seleccionada en el esquema de alto nivel



                                 Si una clase posee atributos, se derivara hacia
                                 una de tipo Data Source
                                                                                     Adams Karleydis          17
Reutilización

        Un      componente     se
considera reutilizado cuando se
introduce en el nuevo esquema
junto con toda la información que
posee, bien por sí mismo, bien
por el esquema en el que se
encuentra.



                                    Genatio Juan   18
Recuperación

          Un      componente       se
 considera recuperado, pero no
 reutilizado, cuando se introduce en
 el nuevo esquema después de haber
 sido localizado en el Tesauro de
 Software por alguno de los criterios
 de búsqueda que se proporcionan.




                              Genatio Juan   19
Creación


           Un componente se
considera creado cuando es la
primera vez que se utiliza como tal
en un esquema.




                                      Genatio Juan   20
Metodologia ROM

Más contenido relacionado

Destacado

Códigos curriculares
Códigos curricularesCódigos curriculares
Códigos curricularesjhonatanon
 
Metodologia
Metodologia Metodologia
Metodologia
Gustavo Zambrano
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
caritocr29
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Método vs metodologia presentación
Método vs metodologia presentaciónMétodo vs metodologia presentación
Método vs metodologia presentación18052508
 
Diapositiva tesis - Metodologia para el aprendizaje
Diapositiva tesis - Metodologia para el aprendizajeDiapositiva tesis - Metodologia para el aprendizaje
Diapositiva tesis - Metodologia para el aprendizaje
Jhordy Alexander Gala Perez
 
La acción tutorial
La acción tutorialLa acción tutorial
La acción tutorialMaite Donato
 
Metodo metodologia
Metodo metodologiaMetodo metodologia
Metodo metodologialuya
 
Clases de metodologia parte 2
Clases de metodologia  parte 2Clases de metodologia  parte 2
Clases de metodologia parte 2Edelin Bravo
 
Metodologia Investigacion Cientifica
Metodologia Investigacion CientificaMetodologia Investigacion Cientifica
Metodologia Investigacion Cientifica
Videoconferencias UTPL
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lenna Miranda
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacion Metodologia investigacion
Metodologia investigacion
luis Gonzales Pineda
 
Plan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En PrimariaPlan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En Primaria
CARLOS ANGELES
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla
 
Metodo y metodologia
Metodo y metodologiaMetodo y metodologia
Metodo y metodologiaFernandaArico
 
La utilidad y las características de la metodología
La utilidad y las características de la metodologíaLa utilidad y las características de la metodología
La utilidad y las características de la metodologíaPako Nuñez
 
Propósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizajePropósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizajeAngel Vasquez
 
MetodologíA
MetodologíAMetodologíA

Destacado (20)

Códigos curriculares
Códigos curricularesCódigos curriculares
Códigos curriculares
 
Metodologia
Metodologia Metodologia
Metodologia
 
Tipos de metodologias
Tipos de metodologiasTipos de metodologias
Tipos de metodologias
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Qué es metodología
Qué es metodologíaQué es metodología
Qué es metodología
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Método vs metodologia presentación
Método vs metodologia presentaciónMétodo vs metodologia presentación
Método vs metodologia presentación
 
Diapositiva tesis - Metodologia para el aprendizaje
Diapositiva tesis - Metodologia para el aprendizajeDiapositiva tesis - Metodologia para el aprendizaje
Diapositiva tesis - Metodologia para el aprendizaje
 
La acción tutorial
La acción tutorialLa acción tutorial
La acción tutorial
 
Metodo metodologia
Metodo metodologiaMetodo metodologia
Metodo metodologia
 
Clases de metodologia parte 2
Clases de metodologia  parte 2Clases de metodologia  parte 2
Clases de metodologia parte 2
 
Metodologia Investigacion Cientifica
Metodologia Investigacion CientificaMetodologia Investigacion Cientifica
Metodologia Investigacion Cientifica
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacion Metodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Plan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En PrimariaPlan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En Primaria
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 
Metodo y metodologia
Metodo y metodologiaMetodo y metodologia
Metodo y metodologia
 
La utilidad y las características de la metodología
La utilidad y las características de la metodologíaLa utilidad y las características de la metodología
La utilidad y las características de la metodología
 
Propósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizajePropósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizaje
 
MetodologíA
MetodologíAMetodologíA
MetodologíA
 

Similar a Metodologia ROM

Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetosmenavi
 
Diseño del Software y el Diseño Orientado a Objetos
Diseño del Software y el Diseño Orientado aObjetosDiseño del Software y el Diseño Orientado aObjetos
Diseño del Software y el Diseño Orientado a Objetos
Alexander J Sanchez A
 
Metodologías de desarrollo orientado a objetos
Metodologías de desarrollo orientado a objetosMetodologías de desarrollo orientado a objetos
Metodologías de desarrollo orientado a objetos
Juan Gerardo Moreno Florentino
 
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del softwareUnidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Andhy H Palma
 
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimientoFundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Monica Naranjo
 
Fundamentos De ProgramacióN Unidad 1
Fundamentos De ProgramacióN Unidad 1Fundamentos De ProgramacióN Unidad 1
Fundamentos De ProgramacióN Unidad 1
cesarmrl2
 
Copia de unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
Copia de unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.Copia de unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
Copia de unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.naviwz
 
Unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
Unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.Unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
Unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.naviwz
 
Unidad # 7 diseño estructurado de datos
Unidad # 7 diseño estructurado de datosUnidad # 7 diseño estructurado de datos
Unidad # 7 diseño estructurado de datosDarleneperalta
 
Fundamentos de POO
Fundamentos de POOFundamentos de POO
Fundamentos de POO
gueritamala
 
Unidad 7 diseño estructructurado de datos microsoft access.
Unidad 7 diseño estructructurado de datos microsoft access.Unidad 7 diseño estructructurado de datos microsoft access.
Unidad 7 diseño estructructurado de datos microsoft access.Vanessa Toral Yépez
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasjoalmerca6
 
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetos
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A ObjetosAnalisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetos
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetosjoalmerca6
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
joalmerca6
 
Diseno de Software y DOO
Diseno de Software y DOODiseno de Software y DOO
Diseno de Software y DOO
Deni Laura Aguirre
 

Similar a Metodologia ROM (20)

Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
 
Diseño del Software y el Diseño Orientado a Objetos
Diseño del Software y el Diseño Orientado aObjetosDiseño del Software y el Diseño Orientado aObjetos
Diseño del Software y el Diseño Orientado a Objetos
 
Metodologías de desarrollo orientado a objetos
Metodologías de desarrollo orientado a objetosMetodologías de desarrollo orientado a objetos
Metodologías de desarrollo orientado a objetos
 
0 todo
0 todo0 todo
0 todo
 
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del softwareUnidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
 
Diseño de patrones
Diseño de patronesDiseño de patrones
Diseño de patrones
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimientoFundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
 
Fundamentos De ProgramacióN Unidad 1
Fundamentos De ProgramacióN Unidad 1Fundamentos De ProgramacióN Unidad 1
Fundamentos De ProgramacióN Unidad 1
 
Copia de unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
Copia de unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.Copia de unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
Copia de unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
 
Unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
Unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.Unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
Unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
 
Unidad # 7 diseño estructurado de datos
Unidad # 7 diseño estructurado de datosUnidad # 7 diseño estructurado de datos
Unidad # 7 diseño estructurado de datos
 
Fundamentos de POO
Fundamentos de POOFundamentos de POO
Fundamentos de POO
 
Unidad 7 diseño estructructurado de datos microsoft access.
Unidad 7 diseño estructructurado de datos microsoft access.Unidad 7 diseño estructructurado de datos microsoft access.
Unidad 7 diseño estructructurado de datos microsoft access.
 
Introducción Patrones de Diseño
Introducción Patrones de DiseñoIntroducción Patrones de Diseño
Introducción Patrones de Diseño
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetos
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A ObjetosAnalisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetos
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetos
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Diseno de Software y DOO
Diseno de Software y DOODiseno de Software y DOO
Diseno de Software y DOO
 
Clase ii patrones de diseño
Clase ii patrones de diseñoClase ii patrones de diseño
Clase ii patrones de diseño
 

Más de Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho

Roraima acoep (enero 2016)
Roraima acoep (enero 2016)Roraima acoep (enero 2016)
Roraima acoep (enero 2016)
Roraima acoep (enero 2016)Roraima acoep (enero 2016)
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho
 
Material de exposición de MSF
Material de exposición de MSFMaterial de exposición de MSF
Presentación Socio Política Ley Orgánica de Educación
Presentación Socio Política Ley Orgánica de EducaciónPresentación Socio Política Ley Orgánica de Educación
Presentación Socio Política Ley Orgánica de Educación
Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho
 
Foro misiones sociales
Foro misiones socialesForo misiones sociales
La educacion que venezuela necesita
La educacion que venezuela necesitaLa educacion que venezuela necesita
La educacion que venezuela necesita
Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho
 
Metodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y KendallMetodologia kendall y Kendall
Seguridad en sistemas computacionales
Seguridad en sistemas computacionalesSeguridad en sistemas computacionales
Seguridad en sistemas computacionales
Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho
 
Fundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos finalFundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos final
Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho
 
Exposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemasExposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemas
Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho
 
Implantacion de sistemas
Implantacion de sistemasImplantacion de sistemas
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Kendal y Kendal
Kendal y KendalKendal y Kendal
Diapositivas xp
Diapositivas xpDiapositivas xp
Programación Xp Nocturno
Programación Xp NocturnoProgramación Xp Nocturno
Conexion a bases de datos
Conexion a bases de datosConexion a bases de datos
Metodologia omt
Metodologia omtMetodologia omt

Más de Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho (20)

Roraima acoep (enero 2016)
Roraima acoep (enero 2016)Roraima acoep (enero 2016)
Roraima acoep (enero 2016)
 
Roraima acoep (enero 2016)
Roraima acoep (enero 2016)Roraima acoep (enero 2016)
Roraima acoep (enero 2016)
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Material de exposición de MSF
Material de exposición de MSFMaterial de exposición de MSF
Material de exposición de MSF
 
Presentación Socio Política Ley Orgánica de Educación
Presentación Socio Política Ley Orgánica de EducaciónPresentación Socio Política Ley Orgánica de Educación
Presentación Socio Política Ley Orgánica de Educación
 
Foro misiones sociales
Foro misiones socialesForo misiones sociales
Foro misiones sociales
 
La educacion que venezuela necesita
La educacion que venezuela necesitaLa educacion que venezuela necesita
La educacion que venezuela necesita
 
Metodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y KendallMetodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y Kendall
 
Seguridad en sistemas computacionales
Seguridad en sistemas computacionalesSeguridad en sistemas computacionales
Seguridad en sistemas computacionales
 
Fundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos finalFundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos final
 
Exposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemasExposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemas
 
Implantacion de sistemas
Implantacion de sistemasImplantacion de sistemas
Implantacion de sistemas
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Kendal y Kendal
Kendal y KendalKendal y Kendal
Kendal y Kendal
 
Xp
XpXp
Xp
 
Diapositivas xp
Diapositivas xpDiapositivas xp
Diapositivas xp
 
Programación Xp Nocturno
Programación Xp NocturnoProgramación Xp Nocturno
Programación Xp Nocturno
 
Conexion a bases de datos
Conexion a bases de datosConexion a bases de datos
Conexion a bases de datos
 
Metodologia omt
Metodologia omtMetodologia omt
Metodologia omt
 
Rup
RupRup
Rup
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Metodologia ROM

  • 1. Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho Facultad Ingeniería Escuela: Ingeniería en sistemas VIII Semestre Sección n° 5s2231 Asignatura: Sistema de Información Profesor: Integrantes: Molina José Adams Karleydis CI:20.557.778 Álvarez Gabriela CI:20.886.548 González Dorvis CI:20.494.823 Genatio Juan CI:21.068.405 Ciudad Bolívar, Abril 2012
  • 2. Este trabajo describe las bases de una metodología (ROM) y de un repositorio (Tesauro de Software) para el tratamiento y gestión integral de componentes de software, considerados como documentos multimedia, con aplicación directa a la recuperación de cualquier componente del proyecto de software. Álvarez Gabriela 2
  • 3. Utilización de las Paradigmas de técnicas de funcionamiento Orientación a Objetos Los conceptos Los atributos son permiten modelar propiedades funcionalidad y permanentes datos Las acciones Modelado de modelan la procesos mediante funcionalidad eventos Aplicación Desarrollo de generalizada de las Software clases Álvarez Gabriela 3
  • 4. El modelado conceptual constituye la fase de análisis del sistema, y pretende determinar exactamente los conceptos y procesos fundamentales de un problema para su posterior representación [RUMB91], [ROBI94], [BOOC91]. Modelado Modelado Estático Dinámico Álvarez Gabriela 4
  • 5. • El Interfaz • Las clases • Las clases • Las clases gráfico de gráficas, por gráficas se gráficas usuario (GUI) su propia programan aplican los se compone estructura, mediante la principios de de objetos son ocurrencia de la Orientación gráficos. encapsuladas. eventos. a Objetos. Álvarez Gabriela 5
  • 6. (Tratamiento del GUI en ROM) Álvarez Gabriela 6
  • 7. Para poder aplicar todas las posibilidades que proporciona la utilización de los Tesauros de Descriptores al análisis, diseño y desarrollo de un proyecto de software, resulta necesario diseñar una estructura más compleja que la ya definida para los Tesauros clásicos. Objetivo • Es traducir las especificaciones de alto nivel que definen un problema informático a consultas contra dicha estructura de información González Dorvis 7
  • 9. Los atributos que lo caracterizan Las restricciones que posee Atributos y Variables Las Conceptos interrelaciones que le afectan Los atributos caracterizan a las entidades Las acciones que posibilita El comportamiento que modela González Dorvis 9
  • 10. Jerarquías Todo / Parte (agregación) Jerarquías de Interrelación de Generalización / Jerarquía Especialización Jerarquías Enumerativas Interrelaciones entre Conceptos Asociaciones Permanentes Interrelación de Asociación Asociaciones Circunstanciales Interrelación de equivalencia González Dorvis 10
  • 11. Estados de una entidad o de un objeto Acciones Eventos • Eventos Externos Procesos • Eventos Internos González Dorvis 11
  • 12. Clases gráficas: Objetos gráficos Ventanas Visualizadores Activadores Fuentes de Datos González Dorvis 12
  • 13. Los eventos y acciones que determinan el funcionamiento de cada clase gráfica son encapsulados en la misma, y representan la funcionalidad propia del objeto gráfico, no la funcionalidad de una determinada aplicación. Adams Karleydis 13
  • 14. Modelado Modelado Estático Dinámico Modelado El sistema permite En los entornos actuales de programación se trabaja Conceptual localizar, seleccionar y configurar un modelo de fundamentalmente en dos datos completo con procedimiento: conceptos, atributos e Top-Down y Bottom-Up interrelaciones Aproximación In-Out Adams Karleydis 14
  • 15. Diseño En el diseño las tareas que considera ROM son: Diseño del nivel conceptual de la base de datos Modelado Gráfico Diseño del Data-GUI (DGUI) Diseño del Processes-GUI (PGUI) Adams Karleydis 16
  • 16. P R O T O T I P A D O Los conceptos que representan en el Tesauro Los conceptos no gráficos del esquema se de Software información grafica se traducen en clases no graficas (Funtional implementan en ROM mediante clases Class), que incorporar toda la funcionalidad graficas (Windows Class) seleccionada en el esquema de alto nivel Si una clase posee atributos, se derivara hacia una de tipo Data Source Adams Karleydis 17
  • 17. Reutilización Un componente se considera reutilizado cuando se introduce en el nuevo esquema junto con toda la información que posee, bien por sí mismo, bien por el esquema en el que se encuentra. Genatio Juan 18
  • 18. Recuperación Un componente se considera recuperado, pero no reutilizado, cuando se introduce en el nuevo esquema después de haber sido localizado en el Tesauro de Software por alguno de los criterios de búsqueda que se proporcionan. Genatio Juan 19
  • 19. Creación Un componente se considera creado cuando es la primera vez que se utiliza como tal en un esquema. Genatio Juan 20