SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico: Sistemas Materiales
ESTADOS DE LA MATERIA
1) ¿CUÁLES SON LOS ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA Y QUÉ LOS
DEFINE?
Estado sólido
Cuando un cuerpo está en estado sólido, sus átomos están muy juntos y tan
apretados que lo convierten en un cuerpo firme, de forma regular y volumen
definido. Por esta razón, los sólidos no se pueden comprimir. Las partículas que
forman la materia en estado sólido apenas pueden moverse, solamente vibran
alrededor de posiciones fijas. No obstante, un aumento de la temperatura
incrementa la vibración de las partículas, por lo que el sólido se dilata.
Estado líquido
En estado líquido los átomos y las moléculas están más separados y tienen una
fuerza de cohesión menor, lo que permite a los líquidos fluir y adaptarse al recipiente
que los contiene. Por lo tanto, tienen volumen constante y, aunque su forma varía,
no llena todos los espacios del recipiente, como ocurre con los gases.
¿sabías que el vidrio es un líquido? Aunque no lo parezca el vidrio fluye. Lo que pasa
es que lo hace tan lentamente que no podemos verlo a simple vista. Sin embargo,
los científicos lo han demostrado al medir los grandes ventanales de catedrales
antiguas y comprobar que son más gruesos en la parte inferior que en la superior.
Es decir, a lo largo de los años el vidrio ha ido fluyendo hacia abajo.
Estado gaseoso
En un estado gaseoso las partículas que forman la materia están muy apartadas,
tanto que la única manera de mantenerlas juntas es encerrándolas en un
recipiente. Los gases ocupan todo el espacio disponible porque no hay cohesión
entre sus átomos. Además, pueden comprimirsey adquieren la forma del recipiente
que los contiene.
Estado plasma
El plasma es un gas ionizado, lo que significa que es capaz de conducir
electricidad. Al igual que los gases, el estado plasma no tiene forma ni volumen
definido, sino que adquiere el de su contenedor. Se diferencia de ellos en que el
plasma, cuando se ve influido por un campo magnético, puede formar
filamentos, rayos y capas dobles. La mayor parte del universo está formado por
plasma intergaláctico y pantallas de plasma.
2) De acuerdo con la distribución de las partículas, clasifica cada estado de
agregación de la materia y ejemplifica.
3) V o F
---- Los líquidos adaptan su forma al recipiente que los contiene.
---- La solidificación es el paso del estado sólido al líquido.
---- La condensación es el paso del estado gaseoso al líquido
---- Los gases tienen forma y volumen definido.
---- La sublimación es el paso del estado sólido directamente al estado gaseoso.
4) Identifica en el diagrama los cambios de estado de la materia

Más contenido relacionado

Similar a TP Sistemas Materiales.docx

Densidad superior
Densidad superiorDensidad superior
Densidad superior
Mferavi
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
avrilleiva
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
avrilleiva
 
Seminario 5-Estado gaseoso
Seminario 5-Estado gaseosoSeminario 5-Estado gaseoso
Seminario 5-Estado gaseoso
mvclarke
 
Estados de agregación físicos de la materia
Estados de agregación físicos de la materiaEstados de agregación físicos de la materia
Estados de agregación físicos de la materia
Diego Uv
 
No.docx
No.docxNo.docx
Teoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecularTeoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecular
montx189
 
Estadoos de la materia
Estadoos de la materiaEstadoos de la materia
Estadoos de la materia
lennin123
 
Estadoos de la materia
Estadoos de la materiaEstadoos de la materia
Estadoos de la materia
lennin54
 
Estadoos de la materia
Estadoos de la materiaEstadoos de la materia
Estadoos de la materia
tony27777
 
Estadoos de la materia
Estadoos de la materiaEstadoos de la materia
Estadoos de la materia
lennin54
 
Estadoos de la materia
Estadoos de la materiaEstadoos de la materia
Estadoos de la materia
lennin123
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
padepe
 
Estados de la materia quimica
Estados de la materia quimicaEstados de la materia quimica
Estados de la materia quimica
jose luis briceño
 
La materia
La materiaLa materia
Los estados de la materia y los sólidos
Los estados de la materia y los sólidosLos estados de la materia y los sólidos
Los estados de la materia y los sólidos
connyrecabal
 
Los estados de la materia y los sólidos
Los estados de la materia y los sólidosLos estados de la materia y los sólidos
Los estados de la materia y los sólidos
connyrecabal
 
ESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIAESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA
ingridcarolina485
 
Estados de la quimica daniel cañas
Estados de la quimica daniel cañasEstados de la quimica daniel cañas
Estados de la quimica daniel cañas
Daniel Cañas
 
Estados de la materia (química)
Estados de la materia (química)Estados de la materia (química)
Estados de la materia (química)
Marco Antonio Archila
 

Similar a TP Sistemas Materiales.docx (20)

Densidad superior
Densidad superiorDensidad superior
Densidad superior
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Seminario 5-Estado gaseoso
Seminario 5-Estado gaseosoSeminario 5-Estado gaseoso
Seminario 5-Estado gaseoso
 
Estados de agregación físicos de la materia
Estados de agregación físicos de la materiaEstados de agregación físicos de la materia
Estados de agregación físicos de la materia
 
No.docx
No.docxNo.docx
No.docx
 
Teoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecularTeoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecular
 
Estadoos de la materia
Estadoos de la materiaEstadoos de la materia
Estadoos de la materia
 
Estadoos de la materia
Estadoos de la materiaEstadoos de la materia
Estadoos de la materia
 
Estadoos de la materia
Estadoos de la materiaEstadoos de la materia
Estadoos de la materia
 
Estadoos de la materia
Estadoos de la materiaEstadoos de la materia
Estadoos de la materia
 
Estadoos de la materia
Estadoos de la materiaEstadoos de la materia
Estadoos de la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Estados de la materia quimica
Estados de la materia quimicaEstados de la materia quimica
Estados de la materia quimica
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Los estados de la materia y los sólidos
Los estados de la materia y los sólidosLos estados de la materia y los sólidos
Los estados de la materia y los sólidos
 
Los estados de la materia y los sólidos
Los estados de la materia y los sólidosLos estados de la materia y los sólidos
Los estados de la materia y los sólidos
 
ESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIAESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA
 
Estados de la quimica daniel cañas
Estados de la quimica daniel cañasEstados de la quimica daniel cañas
Estados de la quimica daniel cañas
 
Estados de la materia (química)
Estados de la materia (química)Estados de la materia (química)
Estados de la materia (química)
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 

TP Sistemas Materiales.docx

  • 1. Trabajo Práctico: Sistemas Materiales ESTADOS DE LA MATERIA 1) ¿CUÁLES SON LOS ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA Y QUÉ LOS DEFINE? Estado sólido Cuando un cuerpo está en estado sólido, sus átomos están muy juntos y tan apretados que lo convierten en un cuerpo firme, de forma regular y volumen definido. Por esta razón, los sólidos no se pueden comprimir. Las partículas que forman la materia en estado sólido apenas pueden moverse, solamente vibran alrededor de posiciones fijas. No obstante, un aumento de la temperatura incrementa la vibración de las partículas, por lo que el sólido se dilata. Estado líquido En estado líquido los átomos y las moléculas están más separados y tienen una fuerza de cohesión menor, lo que permite a los líquidos fluir y adaptarse al recipiente que los contiene. Por lo tanto, tienen volumen constante y, aunque su forma varía, no llena todos los espacios del recipiente, como ocurre con los gases. ¿sabías que el vidrio es un líquido? Aunque no lo parezca el vidrio fluye. Lo que pasa es que lo hace tan lentamente que no podemos verlo a simple vista. Sin embargo, los científicos lo han demostrado al medir los grandes ventanales de catedrales antiguas y comprobar que son más gruesos en la parte inferior que en la superior. Es decir, a lo largo de los años el vidrio ha ido fluyendo hacia abajo. Estado gaseoso En un estado gaseoso las partículas que forman la materia están muy apartadas, tanto que la única manera de mantenerlas juntas es encerrándolas en un recipiente. Los gases ocupan todo el espacio disponible porque no hay cohesión entre sus átomos. Además, pueden comprimirsey adquieren la forma del recipiente que los contiene. Estado plasma El plasma es un gas ionizado, lo que significa que es capaz de conducir electricidad. Al igual que los gases, el estado plasma no tiene forma ni volumen definido, sino que adquiere el de su contenedor. Se diferencia de ellos en que el plasma, cuando se ve influido por un campo magnético, puede formar filamentos, rayos y capas dobles. La mayor parte del universo está formado por plasma intergaláctico y pantallas de plasma. 2) De acuerdo con la distribución de las partículas, clasifica cada estado de agregación de la materia y ejemplifica. 3) V o F ---- Los líquidos adaptan su forma al recipiente que los contiene. ---- La solidificación es el paso del estado sólido al líquido. ---- La condensación es el paso del estado gaseoso al líquido ---- Los gases tienen forma y volumen definido. ---- La sublimación es el paso del estado sólido directamente al estado gaseoso.
  • 2. 4) Identifica en el diagrama los cambios de estado de la materia