SlideShare una empresa de Scribd logo
SOFTWARE
Ana y Ramiro
SOFTWARE
-1-
1. Introducción
Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un
sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos
necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en
contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
2. Definición de software
Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas,
documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un
sistema de computación.
3. Tipos de software
3.1. Sistema operativo
Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas que en un
sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los
programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los
restantes y anteriores próximos y viceversa (aunque puede que parte del mismo se
ejecute en espacio de usuario). Los sistemas operativos más utilizados en la
actualidad son:
Microsoft Windows: La primera versión se lanzó en
1985 y comenzó a utilizarse de forma generalizada gracias a su
interfaz gráfica de usuario (GUI, Graphical User Interface) basada en
ventanas. Hasta ese momento (y hasta mucho después como corazón
de Windows), el sistema operativo más extendido era MS-DOS
(Microsoft Disk Operating System), que por aquel entonces contaba
con una interfaz basada en línea de comandos.
Mac OS: es el nombre del sistema operativo creado
por Apple para su línea de computadoras Macintosh. Es conocido
por haber sido uno de los primeros sistemas dirigidos al gran público
en contar con una interfaz gráfica compuesta por la interacción del
mouse con ventanas, iconos y menús.
SOFTWARE
-2-
Linux: Linux es un sistema operativo libre, basado en Unix. Es uno de
los principales ejemplos de software libre y
de código abierto. Linux está licenciado bajo
la GPL v2 y está desarrollado por
colaboradores de todo el mundo. El núcleo
Linux fue concebido por el entonces
estudiante de ciencias de la computación
finlandés Linus Torvalds en 1991. Linux consiguió rápidamente desarrolladores y
usuarios que adoptaron códigos de otros proyectos de software libre para usarlo
con el nuevo sistema operativo.
3.2. Firmware
El firmware es un bloque de instrucciones de máquina para propósitos
específicos, grabado en una memoria, normalmente de lectura/escritura (ROM,
EEPROM, flash, etc.), que establece la lógica de más bajo nivel que controla los
circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Está fuertemente
integrado con la electrónica del dispositivo siendo el software que tiene directa
interacción con el hardware: es el encargado de controlarlo para ejecutar
correctamente las instrucciones externas.
3.3. Programas de aplicación
Un programa de aplicación consiste en una clase de software que de diseña con el
fin de que para el usuario sea más sencilla la concreción de un determinado trabajo.
Como:
Los Procesadores de texto como Word, Bloc de Notas.
Editores de imágenes como Adobe Fireworks, o Adobe Photoshop.
Sistemas Administradores de Bases de Datos (Oracle, SQL Server,
Informix).
Editores de Páginas Web, Adobe Dreamweaver.
Editores de Lenguaje de programación Visual Studio PHP Edit.
Programas de Contabilidad como Contavisión.
Programas de Administración de Empresas como ASPEL o SAP.
Programas de Gestión de relaciones con clientes como los CRM’s.
Programas de Gestión de proyectos como MS Project.
SOFTWARE 3
-3-
Programas de Diseño asistido por computadora como Auto
CAD
3.4. Programas de red
Son programas que permiten establecer una conexión lógica entre dos o
más dispositivos. Se divide en:
Sistemas Operativos de red (NOS): Sistema preparado para
trabajar en redes (ejemplo: Windows 7, Ubuntu)
Aplicaciones de red: son programas que se ejecutan sobre el
nos y nos permiten el mejor aprovechamiento de las redes (ejemplo:
Gestores de descarga)
3.5. Lenguajes de programación
Un lenguaje de programación es un lenguaje formal diseñado para expresar
procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras.
Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas
que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones.
También la palabra programación se define como el proceso de creación de
un programa de computadora, mediante la aplicación de procedimientos lógicos, a
través de los siguientes pasos:
El desarrollo lógico del programa para resolver un problema
en particular.
Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje
de programación específico (codificación del programa).
Ensamblaje o compilación del programa hasta convertirlo en
lenguaje de máquina.
Prueba y depuración del programa.
Desarrollo de la documentación.
SOFTWARE 4
-4-
4. Condiciones de uso
4.1. Software propietario
Este concepto se aplica a cualquier
programa informático que no es libre o que sólo
lo es parcialmente, sea porque su uso,
redistribución o modificación está prohibida, o sea
porque requiere permiso expreso del titular del
software. La persona física o jurídica, al poseer los
derechos de autor sobre un software, tiene la
posibilidad de controlar y restringir los
derechos del usuario sobre su programa.
4.2. Shareware
Modalidad de distribución de software, en
la que el usuario puede evaluar de forma
gratuita el producto, pero con limitaciones en el
tiempo de uso o en algunas de las formas de uso
o con restricciones en las capacidades finales.
4.3. Freeware
Tipo de software que se distribuye sin costo, disponible para su uso y por tiempo
ilimitado, y se trata de una variante gratuita del shareware, en la que la meta es lograr que
un usuario pruebe el producto durante un tiempo (trial) limitado y, si le satisface, que
pague por él, habilitando toda su funcionalidad.
4.4. Software libre
Es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que
adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo, puede ser usado,
copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas.
SOFTWARE 5
-5-
5. Mantenimiento del sistema.
5.1. Desfragmentación del disco duro
La desfragmentación es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de
un disco de tal manera que cada uno quede en un área continua y sin espacios, entre
ellos. Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro, éstos
tienden a no quedar en áreas contiguas, así, un archivo puede quedar "partido" en
muchos pedazos a lo largo del disco, se dice entonces que el archivo está "fragmentado".
Al tener los archivos esparcidos por el disco, se vuelve ineficiente el acceso a ellos.
Este proceso consta de ordenar los trozos de información distribuida a través de
todo el disco, para mejorar la velocidad de acceso y distribuir de mejor forma el espacio
libre del dispositivo. Como este proceso consta en la reorganización de partes de
archivos, requiere de suficiente memoria para realizar los movimientos de los trozos de
información. Al mover en forma física la información, la estructura lógica no sufre
alteraciones.
5.2. Liberador del espacio
Dicha herramienta le puede ayudar a liberar espacio en el disco duro mediante la
eliminación de archivos que no son importantes. Puede elegir eliminar algunos o todos
estos archivos. Use esta herramienta para realizar cualquiera de las siguientes tareas
para liberar espacio en el disco duro
Quite los archivos temporales de Internet.
Quite los archivos de programa descargados. Por ejemplo, los
controles ActiveX y applets de Java que se descargan de Internet.
Vacíe la Papelera de reciclaje.
Quite los archivos temporales
Quite los componentes opcionales de Windows que no usa.
Quite los programas instalados que ya no usa.
5.3. Tareas programadas
SOFTWARE 6
-6-
Sirve para crear y administrar tareas comunes que el equipo llevará a cabo de
forma automática a las horas que especifique.
5.4. Centro de seguridad
Puede ayudar a proteger el equipo comprobando el estado de varios aspectos
esenciales de la seguridad del equipo, como la configuración del firewall, actualizaciones
automáticas de Windows, configuración del software antimalware, configuración de
seguridad de Internet y configuración del Control de cuentas de usuario. Si detecta un
problema con cualquiera de estos fundamentos de seguridad (por ejemplo, si su programa
antivirus no está actualizado), el Centro de seguridad muestra una notificación y coloca un
icono del Centro de seguridad en el área de notificación.
5.5. Asistente para la transferencia de archivos y configuraciones.
Con Asistente para transferencia de archivos y configuraciones podremos pasar la
información de un equipo anterior a cualquier programa de Windows en unos sencillos
pasos.
5.6. Detección y reparación de errores.
Puede solucionar algunos problemas del equipo y mejorar su rendimiento
asegurándose de que no hay errores en el disco duro.
Para abrir Equipo, haga clic en el botón Inicio y, a
continuación, en Equipo.
Haga clic con el botón secundario en la unidad de disco duro
que desee comprobar y, a continuación, haga clic en Propiedades.
Haga clic en la ficha Herramientas y después, en
Comprobación de errores, haga clic en Comprobar ahora. Si se le solicita
una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o
proporcione la confirmación.
Para reparar automáticamente problemas con archivos y carpetas
detectados durante un examen, seleccione Reparar automáticamente errores
en el sistema de archivos. De lo contrario, la comprobación de disco
simplemente notificará los problemas, pero no los resolverá.
Para realizar una comprobación de disco en profundidad, seleccione
Examinar e intentar recuperar los sectores defectuosos. Este tipo de examen
SOFTWARE 7
-7-
consiste en buscar y reparar errores físicos en el propio disco y puede tardar
mucho más tiempo en completarse.
Para comprobar si hay errores en los archivos y errores físicos,
seleccione tanto Reparar automáticamente errores en el sistema de archivos
como Examinar e intentar recuperar los sectores defectuosos.
Haga clic en Inicio.
5.7. Restaurar sistema.
Restaurar sistema es un componente de los sistemas operativos Windows Me,
Windows XP, Windows Vista , Windows 7 y Windows 8 que permite restaurar archivos de
sistema, claves de Registro, programas instalados, etc., a un punto anterior a un fallo.
5.8. Ahorro de energía.
El consumo de energía de un ordenador personal dependerá en gran medida del
hardware, si bien es posible conseguir ahorrar energía mediante los programas que
trabajan en él. Los paneles de energía pueden ayudarte a maximizar el rendimiento del
equipo y ahorrar energía.
El protector de pantalla: aumenta el consumo de energía, sobre todo
los que son muy animados o con muchos efectos.
Apagar la pantalla: esta opción nos permite desactivar la pantalla
cuando hace mucho tiempo que no estamos haciendo nada. El equipo sigue
funcionando y trabajando en lo que estuviera haciendo.
Apagar los discos duros: Cuando lleven un tiempo sin utilizarse se
pararán los motores de los discos duros. Cuando se vuelvan a requerir se pondrán
en marcha solos.
Pasar a inactividad: supone que el ordenador se queda "dormido" y
por lo tanto no hace nada, todo queda parado y a la espera de ser "despertado".
Requiere un poco de energía para mantener la memoria y unas funciones
mínimas.
El sistema hiberna: es similar al de inactividad pero guarda una copia
de la memoria en el disco duro de modo que no necesita ninguna energía. Lo
podemos desenchufar.
SOFTWARE 8
-8-
Introducción.......................................................................................................................................... 1
Definición de software ........................................................................................................................... 1
Tipos de software .................................................................................................................................. 1
Sistema operativo.................................................................................................................................. 1
Firmware .............................................................................................................................................. 2
Programas de aplicación ........................................................................................................................ 2
Programas de red .................................................................................................................................. 3
Lenguajes de programación.................................................................................................................... 3
Condiciones de uso................................................................................................................................ 4
Software propietario.............................................................................................................................. 4
Shareware............................................................................................................................................. 4
Freeware............................................................................................................................................... 4
Software libre........................................................................................................................................ 4
Mantenimiento del sistema.................................................................................................................... 5
Desfragmentación del disco duro........................................................................................................... 5
Liberador del espacio............................................................................................................................. 5
Tareas programadas .............................................................................................................................. 5
Centro de seguridad .............................................................................................................................. 6
Asistente para la transferencia de archivos y configuraciones................................................................... 6
Detección y reparación de errores. ......................................................................................................... 6
Restaurar sistema. ................................................................................................................................. 7
Ahorro de energía.................................................................................................................................. 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de estudio sistemas operativos
Guía de estudio sistemas operativosGuía de estudio sistemas operativos
Guía de estudio sistemas operativos
patrimoni
 
Software de base
Software de baseSoftware de base
Software de base
Daniela Cepeda
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Erikamovs26
 
Proyecto Software de Base
Proyecto Software de BaseProyecto Software de Base
Proyecto Software de Base
Karina Morales
 
(597313665) (597311778) 02 arango andres estructura lógica del computador y
(597313665) (597311778) 02 arango andres estructura lógica del computador y(597313665) (597311778) 02 arango andres estructura lógica del computador y
(597313665) (597311778) 02 arango andres estructura lógica del computador y
Andres Sabbagh
 
Proyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacionProyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacion
elbarrabas
 
INFORMATICA II
INFORMATICA IIINFORMATICA II
Presentación práctica 7
Presentación práctica 7Presentación práctica 7
Presentación práctica 7
monicatico4
 
Reparacion
ReparacionReparacion
Reparacion
Yuleika Barría
 
Portafolio dionisio 2
Portafolio dionisio 2Portafolio dionisio 2
Portafolio dionisio 2
informaticosdel33
 
informatica basica 3
informatica basica 3informatica basica 3
informatica basica 3
Edinson Florian
 
Inf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subrInf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subr
Profesortecno Sc
 
Manual Instala Software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante...
Manual Instala Software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante...Manual Instala Software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante...
Manual Instala Software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante...
macias_sol
 
Guia sistemas operativos oscar
Guia sistemas operativos oscarGuia sistemas operativos oscar
Guia sistemas operativos oscar
Oscar Peña Peña
 
10 guia sistemas 22 instalación de sistemas operativo (1) (2)
10 guia sistemas 22 instalación de sistemas operativo (1) (2)10 guia sistemas 22 instalación de sistemas operativo (1) (2)
10 guia sistemas 22 instalación de sistemas operativo (1) (2)
Katerine Mendosa
 
para el profe:alex roman chavez Software
para el profe:alex roman chavez Softwarepara el profe:alex roman chavez Software
para el profe:alex roman chavez Software
antonioxDpRoLoL
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
sebastian tibaduiza castro
 
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo y dipositivos de almacenamientoSistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
brendanoemigarciaserna
 

La actualidad más candente (18)

Guía de estudio sistemas operativos
Guía de estudio sistemas operativosGuía de estudio sistemas operativos
Guía de estudio sistemas operativos
 
Software de base
Software de baseSoftware de base
Software de base
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Proyecto Software de Base
Proyecto Software de BaseProyecto Software de Base
Proyecto Software de Base
 
(597313665) (597311778) 02 arango andres estructura lógica del computador y
(597313665) (597311778) 02 arango andres estructura lógica del computador y(597313665) (597311778) 02 arango andres estructura lógica del computador y
(597313665) (597311778) 02 arango andres estructura lógica del computador y
 
Proyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacionProyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacion
 
INFORMATICA II
INFORMATICA IIINFORMATICA II
INFORMATICA II
 
Presentación práctica 7
Presentación práctica 7Presentación práctica 7
Presentación práctica 7
 
Reparacion
ReparacionReparacion
Reparacion
 
Portafolio dionisio 2
Portafolio dionisio 2Portafolio dionisio 2
Portafolio dionisio 2
 
informatica basica 3
informatica basica 3informatica basica 3
informatica basica 3
 
Inf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subrInf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subr
 
Manual Instala Software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante...
Manual Instala Software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante...Manual Instala Software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante...
Manual Instala Software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante...
 
Guia sistemas operativos oscar
Guia sistemas operativos oscarGuia sistemas operativos oscar
Guia sistemas operativos oscar
 
10 guia sistemas 22 instalación de sistemas operativo (1) (2)
10 guia sistemas 22 instalación de sistemas operativo (1) (2)10 guia sistemas 22 instalación de sistemas operativo (1) (2)
10 guia sistemas 22 instalación de sistemas operativo (1) (2)
 
para el profe:alex roman chavez Software
para el profe:alex roman chavez Softwarepara el profe:alex roman chavez Software
para el profe:alex roman chavez Software
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo y dipositivos de almacenamientoSistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
 

Similar a Trabajo a desarrollar sobre software.doc

Presentacion miri
Presentacion miriPresentacion miri
Presentacion miri
Miritico
 
Software
SoftwareSoftware
Software
niakereyes
 
Software
SoftwareSoftware
Software
niakereyes
 
Trabajo software 1ºbach nº4
Trabajo software 1ºbach nº4Trabajo software 1ºbach nº4
Trabajo software 1ºbach nº4
madarivid
 
Diferenciar
DiferenciarDiferenciar
Diferenciar
MoniMariano
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
angelikgiseth
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
Pablo Díaz
 
Trabajo SW SD&SAP
Trabajo SW SD&SAPTrabajo SW SD&SAP
Trabajo SW SD&SAP
Flocosel
 
Tema 1. 2ª parte software. 4º eso
Tema 1. 2ª parte software. 4º esoTema 1. 2ª parte software. 4º eso
Tema 1. 2ª parte software. 4º eso
eva
 
Informática - Software libre
Informática - Software libreInformática - Software libre
Informática - Software libre
Roberto Adrián Farias
 
Informatica michelle....pre sentacion
Informatica michelle....pre sentacionInformatica michelle....pre sentacion
Informatica michelle....pre sentacion
AriiaDniiThaa
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Sergio Vega Alfaro
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
Jiphson5
 
Instalacion y desinstalacion
Instalacion y desinstalacionInstalacion y desinstalacion
Instalacion y desinstalacion
Jenner Gonzalez
 
asignación 2 introducción a las tecnologías de información (FC-2713) Sección 2
asignación 2 introducción a las tecnologías de información (FC-2713) Sección 2asignación 2 introducción a las tecnologías de información (FC-2713) Sección 2
asignación 2 introducción a las tecnologías de información (FC-2713) Sección 2
Ruben Requena
 
Portafolio de evidencias epab
Portafolio de evidencias epabPortafolio de evidencias epab
Portafolio de evidencias epab
efraingomez18
 
Colegio de bachilleres del estado de querétaro plantel
Colegio de bachilleres  del estado de querétaro plantelColegio de bachilleres  del estado de querétaro plantel
Colegio de bachilleres del estado de querétaro plantel
llolillo bbbbbbbb
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
san mateo
 
Apuntes de Software
Apuntes de SoftwareApuntes de Software
Apuntes de Software
Pepe Pastor
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Ybilder Vasquez
 

Similar a Trabajo a desarrollar sobre software.doc (20)

Presentacion miri
Presentacion miriPresentacion miri
Presentacion miri
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Trabajo software 1ºbach nº4
Trabajo software 1ºbach nº4Trabajo software 1ºbach nº4
Trabajo software 1ºbach nº4
 
Diferenciar
DiferenciarDiferenciar
Diferenciar
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
 
Trabajo SW SD&SAP
Trabajo SW SD&SAPTrabajo SW SD&SAP
Trabajo SW SD&SAP
 
Tema 1. 2ª parte software. 4º eso
Tema 1. 2ª parte software. 4º esoTema 1. 2ª parte software. 4º eso
Tema 1. 2ª parte software. 4º eso
 
Informática - Software libre
Informática - Software libreInformática - Software libre
Informática - Software libre
 
Informatica michelle....pre sentacion
Informatica michelle....pre sentacionInformatica michelle....pre sentacion
Informatica michelle....pre sentacion
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
Instalacion y desinstalacion
Instalacion y desinstalacionInstalacion y desinstalacion
Instalacion y desinstalacion
 
asignación 2 introducción a las tecnologías de información (FC-2713) Sección 2
asignación 2 introducción a las tecnologías de información (FC-2713) Sección 2asignación 2 introducción a las tecnologías de información (FC-2713) Sección 2
asignación 2 introducción a las tecnologías de información (FC-2713) Sección 2
 
Portafolio de evidencias epab
Portafolio de evidencias epabPortafolio de evidencias epab
Portafolio de evidencias epab
 
Colegio de bachilleres del estado de querétaro plantel
Colegio de bachilleres  del estado de querétaro plantelColegio de bachilleres  del estado de querétaro plantel
Colegio de bachilleres del estado de querétaro plantel
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Apuntes de Software
Apuntes de SoftwareApuntes de Software
Apuntes de Software
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 

Trabajo a desarrollar sobre software.doc

  • 2. SOFTWARE -1- 1. Introducción Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. 2. Definición de software Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación. 3. Tipos de software 3.1. Sistema operativo Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa (aunque puede que parte del mismo se ejecute en espacio de usuario). Los sistemas operativos más utilizados en la actualidad son: Microsoft Windows: La primera versión se lanzó en 1985 y comenzó a utilizarse de forma generalizada gracias a su interfaz gráfica de usuario (GUI, Graphical User Interface) basada en ventanas. Hasta ese momento (y hasta mucho después como corazón de Windows), el sistema operativo más extendido era MS-DOS (Microsoft Disk Operating System), que por aquel entonces contaba con una interfaz basada en línea de comandos. Mac OS: es el nombre del sistema operativo creado por Apple para su línea de computadoras Macintosh. Es conocido por haber sido uno de los primeros sistemas dirigidos al gran público en contar con una interfaz gráfica compuesta por la interacción del mouse con ventanas, iconos y menús.
  • 3. SOFTWARE -2- Linux: Linux es un sistema operativo libre, basado en Unix. Es uno de los principales ejemplos de software libre y de código abierto. Linux está licenciado bajo la GPL v2 y está desarrollado por colaboradores de todo el mundo. El núcleo Linux fue concebido por el entonces estudiante de ciencias de la computación finlandés Linus Torvalds en 1991. Linux consiguió rápidamente desarrolladores y usuarios que adoptaron códigos de otros proyectos de software libre para usarlo con el nuevo sistema operativo. 3.2. Firmware El firmware es un bloque de instrucciones de máquina para propósitos específicos, grabado en una memoria, normalmente de lectura/escritura (ROM, EEPROM, flash, etc.), que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Está fuertemente integrado con la electrónica del dispositivo siendo el software que tiene directa interacción con el hardware: es el encargado de controlarlo para ejecutar correctamente las instrucciones externas. 3.3. Programas de aplicación Un programa de aplicación consiste en una clase de software que de diseña con el fin de que para el usuario sea más sencilla la concreción de un determinado trabajo. Como: Los Procesadores de texto como Word, Bloc de Notas. Editores de imágenes como Adobe Fireworks, o Adobe Photoshop. Sistemas Administradores de Bases de Datos (Oracle, SQL Server, Informix). Editores de Páginas Web, Adobe Dreamweaver. Editores de Lenguaje de programación Visual Studio PHP Edit. Programas de Contabilidad como Contavisión. Programas de Administración de Empresas como ASPEL o SAP. Programas de Gestión de relaciones con clientes como los CRM’s. Programas de Gestión de proyectos como MS Project.
  • 4. SOFTWARE 3 -3- Programas de Diseño asistido por computadora como Auto CAD 3.4. Programas de red Son programas que permiten establecer una conexión lógica entre dos o más dispositivos. Se divide en: Sistemas Operativos de red (NOS): Sistema preparado para trabajar en redes (ejemplo: Windows 7, Ubuntu) Aplicaciones de red: son programas que se ejecutan sobre el nos y nos permiten el mejor aprovechamiento de las redes (ejemplo: Gestores de descarga) 3.5. Lenguajes de programación Un lenguaje de programación es un lenguaje formal diseñado para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras. Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. También la palabra programación se define como el proceso de creación de un programa de computadora, mediante la aplicación de procedimientos lógicos, a través de los siguientes pasos: El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en particular. Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje de programación específico (codificación del programa). Ensamblaje o compilación del programa hasta convertirlo en lenguaje de máquina. Prueba y depuración del programa. Desarrollo de la documentación.
  • 5. SOFTWARE 4 -4- 4. Condiciones de uso 4.1. Software propietario Este concepto se aplica a cualquier programa informático que no es libre o que sólo lo es parcialmente, sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o sea porque requiere permiso expreso del titular del software. La persona física o jurídica, al poseer los derechos de autor sobre un software, tiene la posibilidad de controlar y restringir los derechos del usuario sobre su programa. 4.2. Shareware Modalidad de distribución de software, en la que el usuario puede evaluar de forma gratuita el producto, pero con limitaciones en el tiempo de uso o en algunas de las formas de uso o con restricciones en las capacidades finales. 4.3. Freeware Tipo de software que se distribuye sin costo, disponible para su uso y por tiempo ilimitado, y se trata de una variante gratuita del shareware, en la que la meta es lograr que un usuario pruebe el producto durante un tiempo (trial) limitado y, si le satisface, que pague por él, habilitando toda su funcionalidad. 4.4. Software libre Es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas.
  • 6. SOFTWARE 5 -5- 5. Mantenimiento del sistema. 5.1. Desfragmentación del disco duro La desfragmentación es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un área continua y sin espacios, entre ellos. Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro, éstos tienden a no quedar en áreas contiguas, así, un archivo puede quedar "partido" en muchos pedazos a lo largo del disco, se dice entonces que el archivo está "fragmentado". Al tener los archivos esparcidos por el disco, se vuelve ineficiente el acceso a ellos. Este proceso consta de ordenar los trozos de información distribuida a través de todo el disco, para mejorar la velocidad de acceso y distribuir de mejor forma el espacio libre del dispositivo. Como este proceso consta en la reorganización de partes de archivos, requiere de suficiente memoria para realizar los movimientos de los trozos de información. Al mover en forma física la información, la estructura lógica no sufre alteraciones. 5.2. Liberador del espacio Dicha herramienta le puede ayudar a liberar espacio en el disco duro mediante la eliminación de archivos que no son importantes. Puede elegir eliminar algunos o todos estos archivos. Use esta herramienta para realizar cualquiera de las siguientes tareas para liberar espacio en el disco duro Quite los archivos temporales de Internet. Quite los archivos de programa descargados. Por ejemplo, los controles ActiveX y applets de Java que se descargan de Internet. Vacíe la Papelera de reciclaje. Quite los archivos temporales Quite los componentes opcionales de Windows que no usa. Quite los programas instalados que ya no usa. 5.3. Tareas programadas
  • 7. SOFTWARE 6 -6- Sirve para crear y administrar tareas comunes que el equipo llevará a cabo de forma automática a las horas que especifique. 5.4. Centro de seguridad Puede ayudar a proteger el equipo comprobando el estado de varios aspectos esenciales de la seguridad del equipo, como la configuración del firewall, actualizaciones automáticas de Windows, configuración del software antimalware, configuración de seguridad de Internet y configuración del Control de cuentas de usuario. Si detecta un problema con cualquiera de estos fundamentos de seguridad (por ejemplo, si su programa antivirus no está actualizado), el Centro de seguridad muestra una notificación y coloca un icono del Centro de seguridad en el área de notificación. 5.5. Asistente para la transferencia de archivos y configuraciones. Con Asistente para transferencia de archivos y configuraciones podremos pasar la información de un equipo anterior a cualquier programa de Windows en unos sencillos pasos. 5.6. Detección y reparación de errores. Puede solucionar algunos problemas del equipo y mejorar su rendimiento asegurándose de que no hay errores en el disco duro. Para abrir Equipo, haga clic en el botón Inicio y, a continuación, en Equipo. Haga clic con el botón secundario en la unidad de disco duro que desee comprobar y, a continuación, haga clic en Propiedades. Haga clic en la ficha Herramientas y después, en Comprobación de errores, haga clic en Comprobar ahora. Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación. Para reparar automáticamente problemas con archivos y carpetas detectados durante un examen, seleccione Reparar automáticamente errores en el sistema de archivos. De lo contrario, la comprobación de disco simplemente notificará los problemas, pero no los resolverá. Para realizar una comprobación de disco en profundidad, seleccione Examinar e intentar recuperar los sectores defectuosos. Este tipo de examen
  • 8. SOFTWARE 7 -7- consiste en buscar y reparar errores físicos en el propio disco y puede tardar mucho más tiempo en completarse. Para comprobar si hay errores en los archivos y errores físicos, seleccione tanto Reparar automáticamente errores en el sistema de archivos como Examinar e intentar recuperar los sectores defectuosos. Haga clic en Inicio. 5.7. Restaurar sistema. Restaurar sistema es un componente de los sistemas operativos Windows Me, Windows XP, Windows Vista , Windows 7 y Windows 8 que permite restaurar archivos de sistema, claves de Registro, programas instalados, etc., a un punto anterior a un fallo. 5.8. Ahorro de energía. El consumo de energía de un ordenador personal dependerá en gran medida del hardware, si bien es posible conseguir ahorrar energía mediante los programas que trabajan en él. Los paneles de energía pueden ayudarte a maximizar el rendimiento del equipo y ahorrar energía. El protector de pantalla: aumenta el consumo de energía, sobre todo los que son muy animados o con muchos efectos. Apagar la pantalla: esta opción nos permite desactivar la pantalla cuando hace mucho tiempo que no estamos haciendo nada. El equipo sigue funcionando y trabajando en lo que estuviera haciendo. Apagar los discos duros: Cuando lleven un tiempo sin utilizarse se pararán los motores de los discos duros. Cuando se vuelvan a requerir se pondrán en marcha solos. Pasar a inactividad: supone que el ordenador se queda "dormido" y por lo tanto no hace nada, todo queda parado y a la espera de ser "despertado". Requiere un poco de energía para mantener la memoria y unas funciones mínimas. El sistema hiberna: es similar al de inactividad pero guarda una copia de la memoria en el disco duro de modo que no necesita ninguna energía. Lo podemos desenchufar.
  • 9. SOFTWARE 8 -8- Introducción.......................................................................................................................................... 1 Definición de software ........................................................................................................................... 1 Tipos de software .................................................................................................................................. 1 Sistema operativo.................................................................................................................................. 1 Firmware .............................................................................................................................................. 2 Programas de aplicación ........................................................................................................................ 2 Programas de red .................................................................................................................................. 3 Lenguajes de programación.................................................................................................................... 3 Condiciones de uso................................................................................................................................ 4 Software propietario.............................................................................................................................. 4 Shareware............................................................................................................................................. 4 Freeware............................................................................................................................................... 4 Software libre........................................................................................................................................ 4 Mantenimiento del sistema.................................................................................................................... 5 Desfragmentación del disco duro........................................................................................................... 5 Liberador del espacio............................................................................................................................. 5 Tareas programadas .............................................................................................................................. 5 Centro de seguridad .............................................................................................................................. 6 Asistente para la transferencia de archivos y configuraciones................................................................... 6 Detección y reparación de errores. ......................................................................................................... 6 Restaurar sistema. ................................................................................................................................. 7 Ahorro de energía.................................................................................................................................. 7