SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición TICO
Página1
Definición
Página2
1. Introducción
En este trabajo dedicado al software, hablaremos de cómo está formado, sus diferentes
funciones, etc.; y cuán importante es para el funcionamiento del ordenador, ya que prácticamente
si el, este no funcionaria.
Este es el que va a controlar los equipos, es el que da las instrucciones para que funcionen
adecuadamente, transfiere datos tanto en la misma memoria como para el usuario cuando este la
necesite.
El software es tan complejo que posee infinidad de programas para diferentes
funcionamientos en particular; para que haya un orden a la hora de trabajar con él; y así al usuario
no se le haga tan complicado.
Definición TICO
Página3
2. Definiciónde software
Se conoce como software al equipamiento lógico de un sistema informático, que
comprende el conjunto de los componentes necesarios que hacen posible la realización de tareas
específicas.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales
como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas como la edición de
textos; o el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite
al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los
componentes físicos y el resto de las aplicaciones.
3. Tipos de software
Existen varios tipos de software, tales como:
3.1 Sistema operativo: es un programa o conjunto de programas que en un
sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas
de aplicación.
3.2 Firmware: El firmware es un bloque de instrucciones de máquina para
propósitos específicos, grabado en una memoria, normalmente de lectura/escritura (ROM,
EEPROM, flash, etc.) Está fuertemente integrado con la electrónica del dispositivo siendo el
software que tiene directa interacción con el hardware: es el encargado de controlarlo para
ejecutar correctamente las instrucciones externas.
3.3 Programas de aplicación: consiste en una clase de software que se diseña
con el fin de que para el usuario sea más sencilla la realización de un determinado trabajo.
Esta particularidad lo distingue del resto de los programas, entre los cuales se pueden citar
a los sistemas operativos, los lenguajes de programación y las utilidades (pensadas para
realizar acciones de mantenimiento y tareas generales).
3.4 Programas de red: se compone de los programas y protocolos necesarios para
conectar equipos entre sí con el objetivo principal de comunicar y compartir recursos.
Hardware, software y aplicaciones de datos son los principales recursos que se comparten
en las redes. El objetivo principal de software de red es ahorrar dinero y aumentar la
eficiencia a través del intercambio de recursos e información.
Definición
Página4
3.5 Lenguajes de programación: es un lenguaje formal diseñado para expresar
procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden
usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una
máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana.
Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su
estructura y el significado de sus elementos y expresiones.
4. Condiciones de uso
4.1 Software propietario: este concepto se aplica a cualquier programa
informático que no es libre o que sólo lo es parcialmente sea porque su uso, redistribución o
modificación está prohibida, o sea porque requiere permiso expreso del titular del software.
La persona física o jurídica, al poseer los derechos de autor sobre un software, tiene la
posibilidad de controlar y restringir los derechos del usuario sobre su programa, lo que en el
software no libre implica por lo general que el usuario sólo tendrá derecho a ejecutar el
software bajo ciertas condiciones, comúnmente fijadas por el proveedor, que signifique la
restricción de una o varias de las cuatro libertades.
4.2 Shareware: modalidad de distribución de software, en la que el usuario puede
evaluar de forma gratuita el producto, pero con limitaciones en el tiempo de uso o en
algunas de las formas de uso o con restricciones en las capacidades finales. Para adquirir
una licencia de software que permita el uso del software de manera completa se requiere de
un pago, aunque también existe el llamado "shareware de precio cero", pero esta modalidad
es poco común .
4.3 Freeware: define un tipo de software que se distribuye sin costo, disponible para
su uso y por tiempo ilimitado, y se trata de una variante gratuita del shareware, en la que la
meta es lograr que un usuario pruebe el producto durante un tiempo limitado y, si le
satisface, que pague por él, habilitando toda su funcionalidad. A veces se incluye el código
fuente, pero no es lo usual. El freeware suele incluir una licencia de uso, que permite su
redistribución pero con algunas restricciones, como no modificar la aplicación en sí ni
venderla, y dar cuenta de su autor.
4.4 Software libre: la denominación del software que respeta la libertad de todos
los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo, puede ser
usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. Según la
Free Software Foundation, el software libre se refiere a la seguridad de los usuarios para
ejecutar, copiar, distribuir y estudiar el software, e incluso modificarlo y distribuirlo
Definición
Página5
modificado. Un programa es software libre si otorga a los usuarios todas estas libertades de
manera adecuada. De lo contrario no es libre. Existen diversos esquemas de distribución
que no son libres, y si bien podemos distinguirlos en base a cuánto les falta para llegar a ser
libres, nosotros los consideramos contrarios a la ética a todos por igual.
5. Mantenimiento del sistema
5.1 Desfragmentación de disco duro: La desfragmentación es el proceso
mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede
en un área continua y sin espacios, entre ellos. Al irse escribiendo y borrando archivos
continuamente en el disco duro, éstos tienden a no quedar en áreas contiguas, así, un
archivo puede quedar "partido" en muchos pedazos a lo largo del disco, se dice entonces
que el archivo está "fragmentado". Al tener los archivos esparcidos por el disco, se vuelve
ineficiente el acceso a ellos. El problema de almacenamiento no contiguo de archivos se
denomina fragmentación, se produce debido al almacenamiento de archivos en dispositivos
de almacenamiento electromecánicos por el uso del computador.
5.2 Liberador de espacio: Va creando continuamente copias de archivos en uso
que se almacenan y va acumulándose inevitablemente todo tipo de la llamada basura
informática. Para eliminar todos estos archivos de forma manual por el usuario, el sistema
incluye la herramienta Liberador de espacio en disco, la que se debe utilizar
sistemáticamente para que el sistema operativo pueda acceder al contenido
verdaderamente necesario en los discos de forma más fácil y así mejorar el rendimiento,
además el funcionamiento óptimo de los discos puede contribuir a alargar su vida útil, ya
que estos no son más que sistemas mecánicos susceptibles al desgaste y deterioro. Dicha
herramienta se puede ejecutar de diversos modos.
5.3 Tareas programadas: Las tareas programadas son una lista de acciones que
el Sistema Operativo Windows debe de realizar cada cierto tiempo. El periodo en el que el
SO realiza cada una de las acciones que tenga asignadas puede variar.
5.4 Centro de seguridad: El centro de seguridad de Windows, es un paquete de
herramientas seleccionado por Microsoft para mantener la seguridad y estabilidad de
nuestro sistema en un 100%. Gracias al centro de seguridad, podemos proteger al
ordenador de accesos no autorizados, conexiones irregulares, mantener el equipo vigilado
Definición
Página6
por algún antivirus y por supuesto, realizar actualizaciones periódicas y automáticas. Hoy,
veremos cómo usar el centro de seguridad de Windows.
5.5 Asistente para la transferencia de archivos y configuraciones: te
permite actualizar tu sistema.Podrás copiar la configuración y personalizaciones realizadas
en el sistema, en un archivo para transferirlos al nuevo; incluyendo cuentas y mensajes de
correo electrónico, impresoras instaladas, archivos y documentos incluidos en la carpeta
X:MIS DOCUMENTOS, opciones de accesibilidad utilizadas, propiedades de pantalla,
sonidos, ajustes regionales, configuración del ratón y teclado, opciones de Internet, etc.
Estos datos pueden almacenarse indistintamente en disquetes, discos duros o recursos
compartidos de red.
5.6 Detección y reparación de errores: A veces hace falta reparar un disco
duro o USB porque se han dañado. Eso puede hacer que funcionen mal, haya errores o
hasta que se pierda información.La detección y reparación de errores sirve para localizar y
reparar de forma automática partes dañadas del disco. También las "marca" para que no
vuelva a grabarse nada en ellas y evitarte problemas futuros.
5.7 Restaurar sistema: Restaurar sistema le permite restaurar los archivos de
sistema del equipo a un momento anterior. Es una manera de deshacer cambios del sistema
realizados en el equipo, sin que esto afecte a los archivos personales, como el correo
electrónico, documentos o fotografías. A veces, la instalación de un programa o un
controlador puede hacer que se produzca un cambio inesperado en el equipo o que
Windows funcione de manera imprevisible. Por lo general, al desinstalar el programa o el
controlador se corrige el problema. Si la desinstalación no soluciona el problema, puede
intentar restaurar el sistema del equipo al estado en que se encontraba en una fecha
anterior, cuando todo funcionaba bien.
5.8 Ahorrar energía: El consumo de energía de un ordenador personal (PC)
dependerá en gran medida del hardware, si bien es posible conseguir ahorrar energía
mediante los programas que trabajan en él (software). El sistema más habitual, Windows,
nos ofrece varias opciones para ahorrar energía. Si las ajustamos adecuadamente.
Definición
Página7
Contenido
1. Introducción...................................................................................................................................................................................2
2. Definición de software...........................................................................................................................................................3
3. Tipos de software......................................................................................................................................................................3
3.1 Sistema operativo:..................................................................................................................................................................3
3.2 Firmware:.................................................................................................................................................................................3
3.3 Programas de aplicación:....................................................................................................................................................3
3.4 Programas de red:..................................................................................................................................................................3
3.5 Lenguajes de programación: .............................................................................................................................................4
4. Condiciones de uso...................................................................................................................................................................4
4.1 Software propietario:............................................................................................................................................................4
4.2 Shareware:...............................................................................................................................................................................4
4.3 Freeware:..................................................................................................................................................................................4
4.4 Software libre:.........................................................................................................................................................................4
5. Mantenimiento del sistema.................................................................................................................................................5
5.1 Desfragmentación de disco duro:....................................................................................................................................5
5.2 Liberador de espacio:............................................................................................................................................................5
5.3 Tareas programadas:............................................................................................................................................................5
5.4 Centro de seguridad.............................................................................................................................................................5
5.5 Asistente para la transferencia de archivos y configuraciones:............................................................................6
5.6 Detección y reparación de errores:.................................................................................................................................6
5.7 Restaurar sistema:..................................................................................................................................................................6
5.8 Ahorrar energía:....................................................................................................................................................................6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Informatica
Taller InformaticaTaller Informatica
Taller Informatica
XxMRPACHOxXSIERRA
 
Trabajosofware
TrabajosofwareTrabajosofware
Trabajosofware
izrraelbfmv
 
Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistema
Osmy' Lara
 
INFORMATICA II
INFORMATICA IIINFORMATICA II
Taller sistemas operativos
Taller sistemas operativosTaller sistemas operativos
Taller sistemas operativos
DiegoAlejandroGuerre6
 
Software de Sistema Presentación 2
Software de Sistema Presentación 2Software de Sistema Presentación 2
Software de Sistema Presentación 2
Lorenɑ' Rodrigueʓ♥
 
Software
SoftwareSoftware
Software
polofwar-13
 
Que es Software
Que es SoftwareQue es Software
Que es Software
CrisxTian DaNiiel
 
Software 1.a
Software 1.aSoftware 1.a
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Erick Roldan
 
Unidad de competencia 3
Unidad de competencia 3Unidad de competencia 3
Unidad de competencia 3
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
Software
SoftwareSoftware
Software de sistema y aplicaciones
Software de sistema y aplicacionesSoftware de sistema y aplicaciones
Software de sistema y aplicaciones
Jose Angel Alfaro Diaz
 
software de base
software de basesoftware de base
software de base
BAXTER CONSULTORES
 
asignación 2 introducción a las tecnologías de información (FC-2713) Sección 2
asignación 2 introducción a las tecnologías de información (FC-2713) Sección 2asignación 2 introducción a las tecnologías de información (FC-2713) Sección 2
asignación 2 introducción a las tecnologías de información (FC-2713) Sección 2
Ruben Requena
 
Software= Presentacion En Power Point(2).(2)
Software= Presentacion En Power Point(2).(2)Software= Presentacion En Power Point(2).(2)
Software= Presentacion En Power Point(2).(2)
naiari
 
G 2 9 i periodo
G 2 9 i periodoG 2 9 i periodo
G 2 9 i periodo
Claudia150499
 
Unidad 1,2,3
Unidad 1,2,3Unidad 1,2,3
Unidad 1,2,3
Christian Gonzalez
 
Unidades 1 2 3
Unidades 1 2 3Unidades 1 2 3
Unidades 1 2 3
Christian Gonzalez
 

La actualidad más candente (19)

Taller Informatica
Taller InformaticaTaller Informatica
Taller Informatica
 
Trabajosofware
TrabajosofwareTrabajosofware
Trabajosofware
 
Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistema
 
INFORMATICA II
INFORMATICA IIINFORMATICA II
INFORMATICA II
 
Taller sistemas operativos
Taller sistemas operativosTaller sistemas operativos
Taller sistemas operativos
 
Software de Sistema Presentación 2
Software de Sistema Presentación 2Software de Sistema Presentación 2
Software de Sistema Presentación 2
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Que es Software
Que es SoftwareQue es Software
Que es Software
 
Software 1.a
Software 1.aSoftware 1.a
Software 1.a
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Unidad de competencia 3
Unidad de competencia 3Unidad de competencia 3
Unidad de competencia 3
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software de sistema y aplicaciones
Software de sistema y aplicacionesSoftware de sistema y aplicaciones
Software de sistema y aplicaciones
 
software de base
software de basesoftware de base
software de base
 
asignación 2 introducción a las tecnologías de información (FC-2713) Sección 2
asignación 2 introducción a las tecnologías de información (FC-2713) Sección 2asignación 2 introducción a las tecnologías de información (FC-2713) Sección 2
asignación 2 introducción a las tecnologías de información (FC-2713) Sección 2
 
Software= Presentacion En Power Point(2).(2)
Software= Presentacion En Power Point(2).(2)Software= Presentacion En Power Point(2).(2)
Software= Presentacion En Power Point(2).(2)
 
G 2 9 i periodo
G 2 9 i periodoG 2 9 i periodo
G 2 9 i periodo
 
Unidad 1,2,3
Unidad 1,2,3Unidad 1,2,3
Unidad 1,2,3
 
Unidades 1 2 3
Unidades 1 2 3Unidades 1 2 3
Unidades 1 2 3
 

Destacado

Alimentación y nutrición
Alimentación y  nutriciónAlimentación y  nutrición
Alimentación y nutrición
HongyuXu
 
Isaac Asimov. Predicciones 2014
Isaac Asimov. Predicciones 2014Isaac Asimov. Predicciones 2014
Isaac Asimov. Predicciones 2014
Jorge Pagola Carranza
 
Los minerales fabio lg cvg
Los minerales fabio lg cvgLos minerales fabio lg cvg
Los minerales fabio lg cvg
FabioLG9
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentales Enfermedades mentales
Enfermedades mentales
elenazm97
 
En la salud y la enfermedad
En la salud y la enfermedadEn la salud y la enfermedad
En la salud y la enfermedad
Lilia San Juan
 
El aborto
El aborto  El aborto
El aborto
Alejandra_277
 
Obsesion por la estetica
Obsesion por la esteticaObsesion por la estetica
Obsesion por la estetica
Natalialorie
 
Amenazas sanitarias
Amenazas sanitariasAmenazas sanitarias
Amenazas sanitarias
cvgirenegonzalez
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
isabelita19971003
 
CMC ETS
CMC ETSCMC ETS
CMC ETS
Paula723
 

Destacado (10)

Alimentación y nutrición
Alimentación y  nutriciónAlimentación y  nutrición
Alimentación y nutrición
 
Isaac Asimov. Predicciones 2014
Isaac Asimov. Predicciones 2014Isaac Asimov. Predicciones 2014
Isaac Asimov. Predicciones 2014
 
Los minerales fabio lg cvg
Los minerales fabio lg cvgLos minerales fabio lg cvg
Los minerales fabio lg cvg
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentales Enfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
En la salud y la enfermedad
En la salud y la enfermedadEn la salud y la enfermedad
En la salud y la enfermedad
 
El aborto
El aborto  El aborto
El aborto
 
Obsesion por la estetica
Obsesion por la esteticaObsesion por la estetica
Obsesion por la estetica
 
Amenazas sanitarias
Amenazas sanitariasAmenazas sanitarias
Amenazas sanitarias
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
CMC ETS
CMC ETSCMC ETS
CMC ETS
 

Similar a Trabajo software 1ºbach nº4

Software
SoftwareSoftware
Software
niakereyes
 
Software
SoftwareSoftware
Software
niakereyes
 
Trabajo a desarrollar sobre software
Trabajo a desarrollar sobre softwareTrabajo a desarrollar sobre software
Trabajo a desarrollar sobre software
Ramiroana
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Dannii Misshü
 
Informe sistemas operativos
Informe sistemas operativosInforme sistemas operativos
Informe sistemas operativos
jorgue shourio
 
Apuntes TIC - 4° año
Apuntes TIC - 4° añoApuntes TIC - 4° año
Apuntes TIC - 4° año
Fabio Roberto Saint Martin
 
Apuntes de Software
Apuntes de SoftwareApuntes de Software
Apuntes de Software
Pepe Pastor
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
ramirodemaio
 
Las funciones del sistema operativo
Las funciones del sistema operativoLas funciones del sistema operativo
Las funciones del sistema operativo
Andres Quintero Dominguez
 
trabajo de investigacion
trabajo de investigaciontrabajo de investigacion
trabajo de investigacion
PaoyAnto
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
PaoyAnto
 
Clasificación del software
Clasificación del softwareClasificación del software
Clasificación del software
angel sanz lopez
 
Computacion deber 2
Computacion deber 2Computacion deber 2
Computacion deber 2
Erika Chuga
 
Software victor
Software victorSoftware victor
Software victor
vicpro17
 
Informática - Software libre
Informática - Software libreInformática - Software libre
Informática - Software libre
Roberto Adrián Farias
 
Software y tipos de software
Software y tipos de softwareSoftware y tipos de software
Software y tipos de software
Elvis David Taveras Lara
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
Alexandra Gonzalez
 
Trabajo SW SD&SAP
Trabajo SW SD&SAPTrabajo SW SD&SAP
Trabajo SW SD&SAP
Flocosel
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Ybilder Vasquez
 
Software
SoftwareSoftware
Software
SamuelLopez97
 

Similar a Trabajo software 1ºbach nº4 (20)

Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Trabajo a desarrollar sobre software
Trabajo a desarrollar sobre softwareTrabajo a desarrollar sobre software
Trabajo a desarrollar sobre software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Informe sistemas operativos
Informe sistemas operativosInforme sistemas operativos
Informe sistemas operativos
 
Apuntes TIC - 4° año
Apuntes TIC - 4° añoApuntes TIC - 4° año
Apuntes TIC - 4° año
 
Apuntes de Software
Apuntes de SoftwareApuntes de Software
Apuntes de Software
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Las funciones del sistema operativo
Las funciones del sistema operativoLas funciones del sistema operativo
Las funciones del sistema operativo
 
trabajo de investigacion
trabajo de investigaciontrabajo de investigacion
trabajo de investigacion
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Clasificación del software
Clasificación del softwareClasificación del software
Clasificación del software
 
Computacion deber 2
Computacion deber 2Computacion deber 2
Computacion deber 2
 
Software victor
Software victorSoftware victor
Software victor
 
Informática - Software libre
Informática - Software libreInformática - Software libre
Informática - Software libre
 
Software y tipos de software
Software y tipos de softwareSoftware y tipos de software
Software y tipos de software
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Trabajo SW SD&SAP
Trabajo SW SD&SAPTrabajo SW SD&SAP
Trabajo SW SD&SAP
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Trabajo software 1ºbach nº4

  • 2. Definición Página2 1. Introducción En este trabajo dedicado al software, hablaremos de cómo está formado, sus diferentes funciones, etc.; y cuán importante es para el funcionamiento del ordenador, ya que prácticamente si el, este no funcionaria. Este es el que va a controlar los equipos, es el que da las instrucciones para que funcionen adecuadamente, transfiere datos tanto en la misma memoria como para el usuario cuando este la necesite. El software es tan complejo que posee infinidad de programas para diferentes funcionamientos en particular; para que haya un orden a la hora de trabajar con él; y así al usuario no se le haga tan complicado.
  • 3. Definición TICO Página3 2. Definiciónde software Se conoce como software al equipamiento lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas como la edición de textos; o el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones. 3. Tipos de software Existen varios tipos de software, tales como: 3.1 Sistema operativo: es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación. 3.2 Firmware: El firmware es un bloque de instrucciones de máquina para propósitos específicos, grabado en una memoria, normalmente de lectura/escritura (ROM, EEPROM, flash, etc.) Está fuertemente integrado con la electrónica del dispositivo siendo el software que tiene directa interacción con el hardware: es el encargado de controlarlo para ejecutar correctamente las instrucciones externas. 3.3 Programas de aplicación: consiste en una clase de software que se diseña con el fin de que para el usuario sea más sencilla la realización de un determinado trabajo. Esta particularidad lo distingue del resto de los programas, entre los cuales se pueden citar a los sistemas operativos, los lenguajes de programación y las utilidades (pensadas para realizar acciones de mantenimiento y tareas generales). 3.4 Programas de red: se compone de los programas y protocolos necesarios para conectar equipos entre sí con el objetivo principal de comunicar y compartir recursos. Hardware, software y aplicaciones de datos son los principales recursos que se comparten en las redes. El objetivo principal de software de red es ahorrar dinero y aumentar la eficiencia a través del intercambio de recursos e información.
  • 4. Definición Página4 3.5 Lenguajes de programación: es un lenguaje formal diseñado para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana. Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. 4. Condiciones de uso 4.1 Software propietario: este concepto se aplica a cualquier programa informático que no es libre o que sólo lo es parcialmente sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o sea porque requiere permiso expreso del titular del software. La persona física o jurídica, al poseer los derechos de autor sobre un software, tiene la posibilidad de controlar y restringir los derechos del usuario sobre su programa, lo que en el software no libre implica por lo general que el usuario sólo tendrá derecho a ejecutar el software bajo ciertas condiciones, comúnmente fijadas por el proveedor, que signifique la restricción de una o varias de las cuatro libertades. 4.2 Shareware: modalidad de distribución de software, en la que el usuario puede evaluar de forma gratuita el producto, pero con limitaciones en el tiempo de uso o en algunas de las formas de uso o con restricciones en las capacidades finales. Para adquirir una licencia de software que permita el uso del software de manera completa se requiere de un pago, aunque también existe el llamado "shareware de precio cero", pero esta modalidad es poco común . 4.3 Freeware: define un tipo de software que se distribuye sin costo, disponible para su uso y por tiempo ilimitado, y se trata de una variante gratuita del shareware, en la que la meta es lograr que un usuario pruebe el producto durante un tiempo limitado y, si le satisface, que pague por él, habilitando toda su funcionalidad. A veces se incluye el código fuente, pero no es lo usual. El freeware suele incluir una licencia de uso, que permite su redistribución pero con algunas restricciones, como no modificar la aplicación en sí ni venderla, y dar cuenta de su autor. 4.4 Software libre: la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la seguridad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir y estudiar el software, e incluso modificarlo y distribuirlo
  • 5. Definición Página5 modificado. Un programa es software libre si otorga a los usuarios todas estas libertades de manera adecuada. De lo contrario no es libre. Existen diversos esquemas de distribución que no son libres, y si bien podemos distinguirlos en base a cuánto les falta para llegar a ser libres, nosotros los consideramos contrarios a la ética a todos por igual. 5. Mantenimiento del sistema 5.1 Desfragmentación de disco duro: La desfragmentación es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un área continua y sin espacios, entre ellos. Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro, éstos tienden a no quedar en áreas contiguas, así, un archivo puede quedar "partido" en muchos pedazos a lo largo del disco, se dice entonces que el archivo está "fragmentado". Al tener los archivos esparcidos por el disco, se vuelve ineficiente el acceso a ellos. El problema de almacenamiento no contiguo de archivos se denomina fragmentación, se produce debido al almacenamiento de archivos en dispositivos de almacenamiento electromecánicos por el uso del computador. 5.2 Liberador de espacio: Va creando continuamente copias de archivos en uso que se almacenan y va acumulándose inevitablemente todo tipo de la llamada basura informática. Para eliminar todos estos archivos de forma manual por el usuario, el sistema incluye la herramienta Liberador de espacio en disco, la que se debe utilizar sistemáticamente para que el sistema operativo pueda acceder al contenido verdaderamente necesario en los discos de forma más fácil y así mejorar el rendimiento, además el funcionamiento óptimo de los discos puede contribuir a alargar su vida útil, ya que estos no son más que sistemas mecánicos susceptibles al desgaste y deterioro. Dicha herramienta se puede ejecutar de diversos modos. 5.3 Tareas programadas: Las tareas programadas son una lista de acciones que el Sistema Operativo Windows debe de realizar cada cierto tiempo. El periodo en el que el SO realiza cada una de las acciones que tenga asignadas puede variar. 5.4 Centro de seguridad: El centro de seguridad de Windows, es un paquete de herramientas seleccionado por Microsoft para mantener la seguridad y estabilidad de nuestro sistema en un 100%. Gracias al centro de seguridad, podemos proteger al ordenador de accesos no autorizados, conexiones irregulares, mantener el equipo vigilado
  • 6. Definición Página6 por algún antivirus y por supuesto, realizar actualizaciones periódicas y automáticas. Hoy, veremos cómo usar el centro de seguridad de Windows. 5.5 Asistente para la transferencia de archivos y configuraciones: te permite actualizar tu sistema.Podrás copiar la configuración y personalizaciones realizadas en el sistema, en un archivo para transferirlos al nuevo; incluyendo cuentas y mensajes de correo electrónico, impresoras instaladas, archivos y documentos incluidos en la carpeta X:MIS DOCUMENTOS, opciones de accesibilidad utilizadas, propiedades de pantalla, sonidos, ajustes regionales, configuración del ratón y teclado, opciones de Internet, etc. Estos datos pueden almacenarse indistintamente en disquetes, discos duros o recursos compartidos de red. 5.6 Detección y reparación de errores: A veces hace falta reparar un disco duro o USB porque se han dañado. Eso puede hacer que funcionen mal, haya errores o hasta que se pierda información.La detección y reparación de errores sirve para localizar y reparar de forma automática partes dañadas del disco. También las "marca" para que no vuelva a grabarse nada en ellas y evitarte problemas futuros. 5.7 Restaurar sistema: Restaurar sistema le permite restaurar los archivos de sistema del equipo a un momento anterior. Es una manera de deshacer cambios del sistema realizados en el equipo, sin que esto afecte a los archivos personales, como el correo electrónico, documentos o fotografías. A veces, la instalación de un programa o un controlador puede hacer que se produzca un cambio inesperado en el equipo o que Windows funcione de manera imprevisible. Por lo general, al desinstalar el programa o el controlador se corrige el problema. Si la desinstalación no soluciona el problema, puede intentar restaurar el sistema del equipo al estado en que se encontraba en una fecha anterior, cuando todo funcionaba bien. 5.8 Ahorrar energía: El consumo de energía de un ordenador personal (PC) dependerá en gran medida del hardware, si bien es posible conseguir ahorrar energía mediante los programas que trabajan en él (software). El sistema más habitual, Windows, nos ofrece varias opciones para ahorrar energía. Si las ajustamos adecuadamente.
  • 7. Definición Página7 Contenido 1. Introducción...................................................................................................................................................................................2 2. Definición de software...........................................................................................................................................................3 3. Tipos de software......................................................................................................................................................................3 3.1 Sistema operativo:..................................................................................................................................................................3 3.2 Firmware:.................................................................................................................................................................................3 3.3 Programas de aplicación:....................................................................................................................................................3 3.4 Programas de red:..................................................................................................................................................................3 3.5 Lenguajes de programación: .............................................................................................................................................4 4. Condiciones de uso...................................................................................................................................................................4 4.1 Software propietario:............................................................................................................................................................4 4.2 Shareware:...............................................................................................................................................................................4 4.3 Freeware:..................................................................................................................................................................................4 4.4 Software libre:.........................................................................................................................................................................4 5. Mantenimiento del sistema.................................................................................................................................................5 5.1 Desfragmentación de disco duro:....................................................................................................................................5 5.2 Liberador de espacio:............................................................................................................................................................5 5.3 Tareas programadas:............................................................................................................................................................5 5.4 Centro de seguridad.............................................................................................................................................................5 5.5 Asistente para la transferencia de archivos y configuraciones:............................................................................6 5.6 Detección y reparación de errores:.................................................................................................................................6 5.7 Restaurar sistema:..................................................................................................................................................................6 5.8 Ahorrar energía:....................................................................................................................................................................6