SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE POSGRADO
PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN GESTIÓN
PÚBLICA
CURSO:
CONTRATACIÓN CON EL ESTADO
TRABAJO COLABORATIVO 1
“REALIZAR UNA BÚSQUEDA EN SEACE DE PAC Y BASES DE
PROCESO”
AUTORES:
• MARTINEZ CALLE, Gabriela Roxana
• USHIÑAHUA TELLO, Jair
• GUZMAN PINCHI, Brilliz Carlita
• PINEDO PINEDO, Juan
ASESOR:
Dr. PEPE PURISAGA VIGIL
TARAPOTO – PERÚ
INDICE
I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... 4
II. DESARROLLO .............................................................................................................................. 5
2.1. DIAGNOSTICO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAJO BIAVO ............................ 5
NATURALEZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAJO BIAVO ..................................... 5
FINALIDAD DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAJO BIAVO........................................... 5
OBJETIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAJO BIAVO ......................................... 6
COMPETENCIAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAJO BIAVO................................ 6
ESTRUCTURA ORGÀNICA................................................................................................................ 7
ORGANOS DE GOBIERNO ................................................................................................................ 8
ORGANOS CONSULTIVOS DE COORDINACIÓN Y CONCERTACIÓN ................................... 8
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL ..................................................................................... 9
ORGANO DE APOYO A LA ALCALDIA Y CONCEJO.................................................................... 9
ORGANO DE DIRECCION.................................................................................................................. 9
ORGANOS DE ASESORAMIENTO................................................................................................... 9
ORGANOS DE APOYO ....................................................................................................................... 9
OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN................................................................................... 9
ORGANOS DE LINEA.......................................................................................................................... 9
DIVISION DE DESARROLLO URBANO-RURAL ............................................................................ 9
DIVISION DE DESARROLLO SOCIAL ............................................................................................. 9
DIVISION DE DESARROLLO ECONOMICO................................................................................. 10
III. CONCLUSIONES.................................................................................................................... 11
IV. SUGERENCIAS....................................................................................................................... 12
V. BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................ 13
I. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo académico que presentamos a continuación responde a un diagnóstico
y caracterización situacional de la Municipalidad Distrital del Bajo Biavo, perteneciente a la
jurisdicción de la provincia de Bellavista, en la región San Martín. A partir de este
diagnóstico nos llevará a conocer a ubicarnos y a familiarizarnos con este gobierno local y
por consiguiente es un punto de partida para nuestro trabajo integrador en el curso de
Contratación con el Estado. Decimos que es un punto de partida porque durante las
sesiones de trabajo de este curso, analizaremos el Plan Anual de Contrataciones de la
Municipalidad Distrital de Bajo Biavo.
En este diagnóstico estamos analizando, la naturaleza de la Municipalidad Distrital de Bajo
Biavo, la finalidad que tiene para con la población, los objetivos que se propone lograr a lo
largo de un periodo gubernamental, las competencias que posee y también obtuvimos la
estructura orgánica, muy importante para darnos cuenta cuál es la operativización de esta
municipalidad en el ámbito distrital del Bajo Biavo.
Dejamos a la opinión de nuestro Tutor y de los lectores, ya que contiene valiosa información
para nuestro trabajo integrador, como antecedente y como fuente de información para otros
trabajos académicos.
II. DESARROLLO
2.1. DIAGNOSTICO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAJO BIAVO
NATURALEZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAJO BIAVO
La Municipalidad Distrital de Bajo Biavo, es un Órgano de Gobierno Local que se encuentra
ubicada en la provincia de Bellavista, región San Martín. Su mandato emana de la voluntad
popular, promotor del desarrollo local integral. Tiene Personería Jurídica de derecho público y
plena capacidad para sus diferentes fines, con autonomía económica y administrativa en los
asuntos municipales de su competencia, aplicando las leyes y disposiciones que de manera
general le son aplicables teniendo como fundamento legal la Constitución Política del Perú que
establece las facultades de ejercer actos de gobierno, administrativos, con sujeción al
Ordenamiento Jurídico.
La Municipalidad Distrital de Bajo Biavo se origina en las respectivas demarcaciones
territoriales en base a su Ley de creación, por lo que ésta representa al vecindario,
promoviendo la adecuada prestación de servicios públicos locales, fomenta el bienestar de los
vecinos, y el desarrollo integral, sostenible y armónico de las circunscripciones de su
jurisdicción. No puede ejercer las funciones de orden político que la Constitución y las leyes
reservan para otros órganos del Estado, ni asumir representación distinta de la que le
corresponda a la administración de las actividades locales.
FINALIDAD DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAJO BIAVO
La Municipalidad Distrital de Bajo Biavo tiene la finalidad de lograr el desarrollo sostenible del
Distrito en el marco del proceso de descentralización, conforme al criterio de subsidiariedad
promoviendo el desarrollo económico local, a través de los planes de desarrollo económico
local aprobados en armonía con las políticas y planes distritales, provincial y regional; así como
el Desarrollo Humano y Participación Ciudadana, el desarrollo de capacidades y la equidad en
su respectiva circunscripción, promueve y atiende los servicios básicos de la ciudad; además
promueve el desarrollo integral y equilibrado del Distrito de Bajo Biavo, desarrollando
proyectos y programas tendientes a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
OBJETIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAJO BIAVO
Son objetivos de la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo:
• Planificar integralmente el desarrollo local sostenible en el ámbito de su
jurisdicción. Fortaleciendo el Desarrollo Humano y Participación Ciudadana y las
actividades productivas agropecuarias.
• Consolidar la democracia participativa a través de la promoción de la participación
vecinal en la gestión municipal de manera organizada mediante el ejercicio del
derecho de iniciativa y el derecho de petición.
• Atender con eficiencia los servicios públicos locales a cargo de la Municipalidad
Distrital de Bajo Biavo, a fin de satisfacer las demandas de la población.
• Mejorar la competitividad local y la calidad del medio ambiente con obras de
infraestructura productiva, social, vial, tanto urbana como rural, promoviendo el
derecho de iniciativa y el derecho de petición.
• Atender con eficiencia los servicios públicos locales a cargo de la Municipalidad
Distrital de Bajo Biavo, a fin de satisfacer las demandas de la población.
• Mejorar la competitividad local y la calidad del medio ambiente con obras de
infraestructura productiva, social, vial, tanto urbana como rural, promoviendo el
respeto a los límites permisibles de contaminación.
COMPETENCIAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAJO BIAVO
• Son competencias exclusivas de la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo:
• Planificar y promover el desarrollo urbano y rural de su circunscripción y ejecutar
los planes correspondientes, en coordinación con la Municipalidad Provincial de
Bellavista y el Gobierno regional de San Martín.
• Normar la zonificación, urbanismo, acondicionamiento territorial y caseríos.
• Administrar y reglamentar los servicios públicos locales destinados a satisfacer
necesidades colectivas de carácter social.
• Aprobar su organización interna y su presupuesto institucional conforme a la Ley
de Gestión Presupuestaria del Estado y las Leyes Anuales de Presupuesto.
• Formular y aprobar los planes de desarrollo concertado con su comunidad.
• Ejecutar y supervisar las obras públicas de carácter local en observancia a las
normas del SNIP.
• Aprobar, reglamentar y facilitar los mecanismos y espacios de
participación, concertación y fiscalización de la comunidad en la gestión
municipal.
• Dictar las normas sobre los asuntos y materias de su responsabilidad y proponer
las iniciativas legislativas correspondientes.
• Otras que derivan de sus atribuciones y funciones propias, y las que señale la Ley
Orgánica de Municipalidades.
ESTRUCTURA ORGÀNICA
La Estructura Orgánica de la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo es la siguiente:
ORGANOS DE GOBIERNO
• Concejo Municipal.
• Comisión de Regidores
• Alcaldía
ORGANOS CONSULTIVOS DE COORDINACIÓN Y CONCERTACIÓN
• Consejo de Coordinación Local Distrital
• Comité Distrital de Defensa Civil.
• Comité de Administración del Programa de Vaso de Leche
• Comité Distrital de Seguridad Ciudadana.
• Comité de Desarrollo Rural.
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
• Oficina de Control Interno.
ORGANO DE APOYO A LA ALCALDIA Y CONCEJO
• Secretaria General.
• Imagen Institucional.
ORGANO DE DIRECCION
• Gerencia Municipal.
ORGANOS DE ASESORAMIENTO
• Oficina de Planificación y Presupuesto.
• Oficina de Asesoría Jurídica
• Oficina de Programación e Inversiones
ORGANOS DE APOYO
OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
• Unidad de Gestión Logística.
• Unidad de Gestión Contable
• Unidad de Gestión Financiera.
• Unidad de Gestión de Personal
• Unidad de Gestión Tecnológica
• Unidad de Gestión Tributaria.
ORGANOS DE LINEA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO-RURAL
• Departamento de Estudios y Liquidación de Obras
• Departamento de Catastro y Acondicionamiento Territorial
• Departamento de Obras, Maquinarias y Mantenimiento Vial.
• Departamento de Defensa Civil
DIVISION DE DESARROLLO SOCIAL
• Departamento de Participación Ciudadana.
• Departamento de Programas Sociales.
• Departamento de Registro Civil Departamento de Seguridad Ciudadana.
• Departamento de Defensa de Derechos Humanos.
• Departamento de Gestión de Saneamiento Básico
• Departamento de Gestión del Servicio de Agua y Saneamiento.
DIVISION DE DESARROLLO ECONOMICO
• Departamento de Desarrollo Económico Local.
• Departamento de Gestión Ambiental.
• Departamento de Tránsito y Seguridad Vial.
• Departamento de Limpieza Pública, Áreas verdes y Locales Municipales.
III. CONCLUSIONES
• El diagnóstico realizado a la Municipalidad Provincial de Bajo Biavo, es un
punto de partida para el análisis de su Plan Anual de Contrataciones, nos
permitió caracterizar y familiarizarnos, con su naturaleza, su finalidad, sus
objetivos, sus atribuciones y su órgano estructural
• La naturaleza, la finalidad, los objetivos y las competencias apuntan a
mejorar las condiciones de vida de la población y que nos ayudará a obtener
resultados si el PAC está de acuerdo a las necesidades de la población del
Bajo Biavo.
IV. SUGERENCIAS
• A los responsables de la Municipalidad Distrital del Bajo Biavo, realizar una
caracterización territorial, poblacional, económica y social del contexto bajo
biavino; porque nos permite diagnosticar en lo real para futuros planes y en
diferentes rubros.
• Como equipo nos comprometemos a enriquecer este diagnóstico; con ayuda
de los órganos responsables de la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo.
V. BIBLIOGRAFIA
• Portal de Transparencia:
Chttps://www.transparencia.gob.pe/enlaces/pte_transparencia_enlaces.asp
x?id_entidad=12203&id_tema=5&ver=
• https://munibajobiavo.gob.pe/nosotros/planeamiento-y-organizacion.

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO COLABORATIVO 1 PAC.pdf

El Presupuesto Participativo
El Presupuesto ParticipativoEl Presupuesto Participativo
El Presupuesto Participativo
gobernar
 
Muncipalizacion del plan de la patria
Muncipalizacion del plan de la patriaMuncipalizacion del plan de la patria
Muncipalizacion del plan de la patriarojo2000
 
Pagg La participación y la inversión local
Pagg La participación y la inversión localPagg La participación y la inversión local
Pagg La participación y la inversión local
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
programa-gobierno.pdf
programa-gobierno.pdfprograma-gobierno.pdf
programa-gobierno.pdf
AurelioJuarez7
 
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
Michael Machacuay Baquerizo
 
Programa borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y Comarca
Programa  borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y ComarcaPrograma  borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y Comarca
Programa borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y Comarca
podemosciudadrodrigo
 
Plan de Gobierno Luis Ponce Linares
Plan de Gobierno Luis Ponce LinaresPlan de Gobierno Luis Ponce Linares
Plan de Gobierno Luis Ponce Linares
Jordan Huerta
 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS-TAMBOBAMBA UNIDO (1).pptx
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS-TAMBOBAMBA UNIDO (1).pptxMUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS-TAMBOBAMBA UNIDO (1).pptx
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS-TAMBOBAMBA UNIDO (1).pptx
CristiamRuselVargasO2
 
Proyecto de ley que establece presupuesto participativo
Proyecto de ley  que establece presupuesto participativoProyecto de ley  que establece presupuesto participativo
Proyecto de ley que establece presupuesto participativo
Partido Progresista
 
Rendición Pública de Cuentas. Audiencia Parcial 2015
Rendición Pública de Cuentas. Audiencia Parcial 2015 Rendición Pública de Cuentas. Audiencia Parcial 2015
Rendición Pública de Cuentas. Audiencia Parcial 2015
Ministerio de Autonomías
 
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del CastilloPlan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo
Jordan Huerta
 
Gestion de gobiernos local y regional participacion ciudadana
Gestion de gobiernos local y regional participacion ciudadanaGestion de gobiernos local y regional participacion ciudadana
Gestion de gobiernos local y regional participacion ciudadana
Lisy Navi O
 
Iriana mujica herrera
Iriana mujica herreraIriana mujica herrera
Iriana mujica herrera
IRIANA MUJICA
 
Exposicion de derecho (territorialidad)
Exposicion de derecho (territorialidad)Exposicion de derecho (territorialidad)
Exposicion de derecho (territorialidad)breyner0106
 
PDM Santa Ana de Yacuma
PDM Santa Ana de YacumaPDM Santa Ana de Yacuma
PDM Santa Ana de Yacuma
Doctora Edilicia
 
Proyecto de ord. presupuesto participativo2
Proyecto de ord. presupuesto participativo2Proyecto de ord. presupuesto participativo2
Proyecto de ord. presupuesto participativo2Camara de Comercio
 
Participacion actividad 9
Participacion actividad 9Participacion actividad 9
Participacion actividad 9
hely ollarves
 
Participacion actividad 9
Participacion actividad 9Participacion actividad 9
Participacion actividad 9
hely ollarves
 
Presentación. Alcaldia de Maracaibo
Presentación. Alcaldia de MaracaiboPresentación. Alcaldia de Maracaibo
Presentación. Alcaldia de Maracaibo
nane0693
 

Similar a TRABAJO COLABORATIVO 1 PAC.pdf (20)

El Presupuesto Participativo
El Presupuesto ParticipativoEl Presupuesto Participativo
El Presupuesto Participativo
 
Muncipalizacion del plan de la patria
Muncipalizacion del plan de la patriaMuncipalizacion del plan de la patria
Muncipalizacion del plan de la patria
 
Pagg La participación y la inversión local
Pagg La participación y la inversión localPagg La participación y la inversión local
Pagg La participación y la inversión local
 
programa-gobierno.pdf
programa-gobierno.pdfprograma-gobierno.pdf
programa-gobierno.pdf
 
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
 
Orgánico Funcional 2014
Orgánico Funcional 2014Orgánico Funcional 2014
Orgánico Funcional 2014
 
Programa borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y Comarca
Programa  borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y ComarcaPrograma  borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y Comarca
Programa borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y Comarca
 
Plan de Gobierno Luis Ponce Linares
Plan de Gobierno Luis Ponce LinaresPlan de Gobierno Luis Ponce Linares
Plan de Gobierno Luis Ponce Linares
 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS-TAMBOBAMBA UNIDO (1).pptx
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS-TAMBOBAMBA UNIDO (1).pptxMUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS-TAMBOBAMBA UNIDO (1).pptx
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS-TAMBOBAMBA UNIDO (1).pptx
 
Proyecto de ley que establece presupuesto participativo
Proyecto de ley  que establece presupuesto participativoProyecto de ley  que establece presupuesto participativo
Proyecto de ley que establece presupuesto participativo
 
Rendición Pública de Cuentas. Audiencia Parcial 2015
Rendición Pública de Cuentas. Audiencia Parcial 2015 Rendición Pública de Cuentas. Audiencia Parcial 2015
Rendición Pública de Cuentas. Audiencia Parcial 2015
 
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del CastilloPlan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo
 
Gestion de gobiernos local y regional participacion ciudadana
Gestion de gobiernos local y regional participacion ciudadanaGestion de gobiernos local y regional participacion ciudadana
Gestion de gobiernos local y regional participacion ciudadana
 
Iriana mujica herrera
Iriana mujica herreraIriana mujica herrera
Iriana mujica herrera
 
Exposicion de derecho (territorialidad)
Exposicion de derecho (territorialidad)Exposicion de derecho (territorialidad)
Exposicion de derecho (territorialidad)
 
PDM Santa Ana de Yacuma
PDM Santa Ana de YacumaPDM Santa Ana de Yacuma
PDM Santa Ana de Yacuma
 
Proyecto de ord. presupuesto participativo2
Proyecto de ord. presupuesto participativo2Proyecto de ord. presupuesto participativo2
Proyecto de ord. presupuesto participativo2
 
Participacion actividad 9
Participacion actividad 9Participacion actividad 9
Participacion actividad 9
 
Participacion actividad 9
Participacion actividad 9Participacion actividad 9
Participacion actividad 9
 
Presentación. Alcaldia de Maracaibo
Presentación. Alcaldia de MaracaiboPresentación. Alcaldia de Maracaibo
Presentación. Alcaldia de Maracaibo
 

Último

Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 

TRABAJO COLABORATIVO 1 PAC.pdf

  • 1. ESCUELA DE POSGRADO PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: CONTRATACIÓN CON EL ESTADO TRABAJO COLABORATIVO 1 “REALIZAR UNA BÚSQUEDA EN SEACE DE PAC Y BASES DE PROCESO” AUTORES: • MARTINEZ CALLE, Gabriela Roxana • USHIÑAHUA TELLO, Jair • GUZMAN PINCHI, Brilliz Carlita • PINEDO PINEDO, Juan ASESOR: Dr. PEPE PURISAGA VIGIL TARAPOTO – PERÚ
  • 2. INDICE I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... 4 II. DESARROLLO .............................................................................................................................. 5 2.1. DIAGNOSTICO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAJO BIAVO ............................ 5 NATURALEZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAJO BIAVO ..................................... 5 FINALIDAD DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAJO BIAVO........................................... 5 OBJETIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAJO BIAVO ......................................... 6 COMPETENCIAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAJO BIAVO................................ 6 ESTRUCTURA ORGÀNICA................................................................................................................ 7 ORGANOS DE GOBIERNO ................................................................................................................ 8 ORGANOS CONSULTIVOS DE COORDINACIÓN Y CONCERTACIÓN ................................... 8 ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL ..................................................................................... 9 ORGANO DE APOYO A LA ALCALDIA Y CONCEJO.................................................................... 9 ORGANO DE DIRECCION.................................................................................................................. 9 ORGANOS DE ASESORAMIENTO................................................................................................... 9 ORGANOS DE APOYO ....................................................................................................................... 9 OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN................................................................................... 9 ORGANOS DE LINEA.......................................................................................................................... 9 DIVISION DE DESARROLLO URBANO-RURAL ............................................................................ 9 DIVISION DE DESARROLLO SOCIAL ............................................................................................. 9 DIVISION DE DESARROLLO ECONOMICO................................................................................. 10 III. CONCLUSIONES.................................................................................................................... 11 IV. SUGERENCIAS....................................................................................................................... 12 V. BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................ 13
  • 3. I. INTRODUCCIÓN El presente trabajo académico que presentamos a continuación responde a un diagnóstico y caracterización situacional de la Municipalidad Distrital del Bajo Biavo, perteneciente a la jurisdicción de la provincia de Bellavista, en la región San Martín. A partir de este diagnóstico nos llevará a conocer a ubicarnos y a familiarizarnos con este gobierno local y por consiguiente es un punto de partida para nuestro trabajo integrador en el curso de Contratación con el Estado. Decimos que es un punto de partida porque durante las sesiones de trabajo de este curso, analizaremos el Plan Anual de Contrataciones de la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo. En este diagnóstico estamos analizando, la naturaleza de la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo, la finalidad que tiene para con la población, los objetivos que se propone lograr a lo largo de un periodo gubernamental, las competencias que posee y también obtuvimos la estructura orgánica, muy importante para darnos cuenta cuál es la operativización de esta municipalidad en el ámbito distrital del Bajo Biavo. Dejamos a la opinión de nuestro Tutor y de los lectores, ya que contiene valiosa información para nuestro trabajo integrador, como antecedente y como fuente de información para otros trabajos académicos.
  • 4. II. DESARROLLO 2.1. DIAGNOSTICO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAJO BIAVO NATURALEZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAJO BIAVO La Municipalidad Distrital de Bajo Biavo, es un Órgano de Gobierno Local que se encuentra ubicada en la provincia de Bellavista, región San Martín. Su mandato emana de la voluntad popular, promotor del desarrollo local integral. Tiene Personería Jurídica de derecho público y plena capacidad para sus diferentes fines, con autonomía económica y administrativa en los asuntos municipales de su competencia, aplicando las leyes y disposiciones que de manera general le son aplicables teniendo como fundamento legal la Constitución Política del Perú que establece las facultades de ejercer actos de gobierno, administrativos, con sujeción al Ordenamiento Jurídico. La Municipalidad Distrital de Bajo Biavo se origina en las respectivas demarcaciones territoriales en base a su Ley de creación, por lo que ésta representa al vecindario, promoviendo la adecuada prestación de servicios públicos locales, fomenta el bienestar de los vecinos, y el desarrollo integral, sostenible y armónico de las circunscripciones de su jurisdicción. No puede ejercer las funciones de orden político que la Constitución y las leyes reservan para otros órganos del Estado, ni asumir representación distinta de la que le corresponda a la administración de las actividades locales. FINALIDAD DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAJO BIAVO La Municipalidad Distrital de Bajo Biavo tiene la finalidad de lograr el desarrollo sostenible del Distrito en el marco del proceso de descentralización, conforme al criterio de subsidiariedad promoviendo el desarrollo económico local, a través de los planes de desarrollo económico local aprobados en armonía con las políticas y planes distritales, provincial y regional; así como el Desarrollo Humano y Participación Ciudadana, el desarrollo de capacidades y la equidad en su respectiva circunscripción, promueve y atiende los servicios básicos de la ciudad; además promueve el desarrollo integral y equilibrado del Distrito de Bajo Biavo, desarrollando proyectos y programas tendientes a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
  • 5. OBJETIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAJO BIAVO Son objetivos de la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo: • Planificar integralmente el desarrollo local sostenible en el ámbito de su jurisdicción. Fortaleciendo el Desarrollo Humano y Participación Ciudadana y las actividades productivas agropecuarias. • Consolidar la democracia participativa a través de la promoción de la participación vecinal en la gestión municipal de manera organizada mediante el ejercicio del derecho de iniciativa y el derecho de petición. • Atender con eficiencia los servicios públicos locales a cargo de la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo, a fin de satisfacer las demandas de la población. • Mejorar la competitividad local y la calidad del medio ambiente con obras de infraestructura productiva, social, vial, tanto urbana como rural, promoviendo el derecho de iniciativa y el derecho de petición. • Atender con eficiencia los servicios públicos locales a cargo de la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo, a fin de satisfacer las demandas de la población. • Mejorar la competitividad local y la calidad del medio ambiente con obras de infraestructura productiva, social, vial, tanto urbana como rural, promoviendo el respeto a los límites permisibles de contaminación. COMPETENCIAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAJO BIAVO • Son competencias exclusivas de la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo: • Planificar y promover el desarrollo urbano y rural de su circunscripción y ejecutar los planes correspondientes, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Bellavista y el Gobierno regional de San Martín. • Normar la zonificación, urbanismo, acondicionamiento territorial y caseríos. • Administrar y reglamentar los servicios públicos locales destinados a satisfacer necesidades colectivas de carácter social. • Aprobar su organización interna y su presupuesto institucional conforme a la Ley de Gestión Presupuestaria del Estado y las Leyes Anuales de Presupuesto. • Formular y aprobar los planes de desarrollo concertado con su comunidad.
  • 6. • Ejecutar y supervisar las obras públicas de carácter local en observancia a las normas del SNIP. • Aprobar, reglamentar y facilitar los mecanismos y espacios de participación, concertación y fiscalización de la comunidad en la gestión municipal. • Dictar las normas sobre los asuntos y materias de su responsabilidad y proponer las iniciativas legislativas correspondientes. • Otras que derivan de sus atribuciones y funciones propias, y las que señale la Ley Orgánica de Municipalidades. ESTRUCTURA ORGÀNICA
  • 7. La Estructura Orgánica de la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo es la siguiente: ORGANOS DE GOBIERNO • Concejo Municipal. • Comisión de Regidores • Alcaldía ORGANOS CONSULTIVOS DE COORDINACIÓN Y CONCERTACIÓN • Consejo de Coordinación Local Distrital • Comité Distrital de Defensa Civil. • Comité de Administración del Programa de Vaso de Leche • Comité Distrital de Seguridad Ciudadana. • Comité de Desarrollo Rural.
  • 8. ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL • Oficina de Control Interno. ORGANO DE APOYO A LA ALCALDIA Y CONCEJO • Secretaria General. • Imagen Institucional. ORGANO DE DIRECCION • Gerencia Municipal. ORGANOS DE ASESORAMIENTO • Oficina de Planificación y Presupuesto. • Oficina de Asesoría Jurídica • Oficina de Programación e Inversiones ORGANOS DE APOYO OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN • Unidad de Gestión Logística. • Unidad de Gestión Contable • Unidad de Gestión Financiera. • Unidad de Gestión de Personal • Unidad de Gestión Tecnológica • Unidad de Gestión Tributaria. ORGANOS DE LINEA DIVISION DE DESARROLLO URBANO-RURAL • Departamento de Estudios y Liquidación de Obras • Departamento de Catastro y Acondicionamiento Territorial • Departamento de Obras, Maquinarias y Mantenimiento Vial. • Departamento de Defensa Civil DIVISION DE DESARROLLO SOCIAL • Departamento de Participación Ciudadana. • Departamento de Programas Sociales. • Departamento de Registro Civil Departamento de Seguridad Ciudadana.
  • 9. • Departamento de Defensa de Derechos Humanos. • Departamento de Gestión de Saneamiento Básico • Departamento de Gestión del Servicio de Agua y Saneamiento. DIVISION DE DESARROLLO ECONOMICO • Departamento de Desarrollo Económico Local. • Departamento de Gestión Ambiental. • Departamento de Tránsito y Seguridad Vial. • Departamento de Limpieza Pública, Áreas verdes y Locales Municipales.
  • 10. III. CONCLUSIONES • El diagnóstico realizado a la Municipalidad Provincial de Bajo Biavo, es un punto de partida para el análisis de su Plan Anual de Contrataciones, nos permitió caracterizar y familiarizarnos, con su naturaleza, su finalidad, sus objetivos, sus atribuciones y su órgano estructural • La naturaleza, la finalidad, los objetivos y las competencias apuntan a mejorar las condiciones de vida de la población y que nos ayudará a obtener resultados si el PAC está de acuerdo a las necesidades de la población del Bajo Biavo.
  • 11. IV. SUGERENCIAS • A los responsables de la Municipalidad Distrital del Bajo Biavo, realizar una caracterización territorial, poblacional, económica y social del contexto bajo biavino; porque nos permite diagnosticar en lo real para futuros planes y en diferentes rubros. • Como equipo nos comprometemos a enriquecer este diagnóstico; con ayuda de los órganos responsables de la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo.
  • 12. V. BIBLIOGRAFIA • Portal de Transparencia: Chttps://www.transparencia.gob.pe/enlaces/pte_transparencia_enlaces.asp x?id_entidad=12203&id_tema=5&ver= • https://munibajobiavo.gob.pe/nosotros/planeamiento-y-organizacion.