SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de ciencias sociales Temas 8 y 9 Trabajo sobre: -Internet y su papel en la globalización -El hambre en el mundo. Planes de desarrollo
Índice de Internet y su papel en la globalización: 1 diapositiva …….…….…………………………………………….……………….………………….Titulo. 2 diapositiva ……..…….…………………………………………….………………………………….Índice. 3 diapositiva ………….………………………………………...…...Definiciones de Internet y globalización. 4 diapositiva………….……………………………………………… El papel de internet en la globalización. 5 diapositiva………….…………………………………………..……………………… Datos sobre Internet. 6 diapositiva………….………………………………..……………………… Aspectos positivos de Internet. 7 diapositiva………….…………………………………………………… Aspectos negativos sobre internet. 8diapositiva….……..…………………………………………………………… Internet al alcance de todos. 9 diapositiva…………………………………………………………………………………. Proyecto google. 10 diapositiva..….…..…………………………………………¿De que manera afecta internet a las empresas? 11 diapositiva…….………….……………………………….. ¿De que manera afecta internet a las empresas? 12 diapositiva ….……………..…………………………………………..……. ¿Qué servicios ofrece internet? 13 diapositiva ……………….…………………..………………………............................. Correo electrónico. 14 diapositiva ………………..……………………………………………………………………………. FTP. 15 diapositiva ……..……………..………………………………………………………… Grupos de noticias. 16 diapositiva …….……..….…..…….…………………………………………………. Redes sociales y IRC.
Internet y su papel en la globalización Definiciones: Definición de Internet: Es un conjunto de muchas ramas (redes) de comunicación interconectadas que funcionan como una única red. Gracias a esto podemos sacar toda la información que podamos imaginar sobre muchísimos temas y a una gran velocidad. Sus orígenes se remontan a finales de los sesenta con una conexión de computadoras, en la guerra fría. Definición de globalización:Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en una unificación e interdependencia de los mercados de bienes, servicios, etc. entre distintos países . Esto se unifica a través de unas transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global, genera muchos beneficios para los países industrializados y los que están en vías de desarrollo. Se inició en los valles del Tigris y el Éufrates hace al menos 6000 años.
Datos sobre Internet -Internet comenzó en el 1969 con una primera red de computadores. -El desarrollo de NSFNET en el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores. -El CERN (Centro Europeo de Investigación de Partículas) crea las primeras páginas web, para comunicarse con otros científicos europeos.   -En 1993 se crea el Mosaic, primer explorador web hecho por un estudiante norteamericano.  -El Mosaic, fue el inicio del crecimiento descontrolado de la Internet para el año 1996 existían ya cerca de 90.000 sitios web. -Actualmente la Internet se a convertido en un medio de comunicación sumamente importante en el cual las empresas han empezado a invertir. Ahora ya es casi imposible calcular los sitios web que existen y los servidores a los que tenemos acceso. -Estados unidos es el primero en cuanto a los usuarios de la red.
Papel de Internet en la globalización  Aunque la globalización es uno de los inventos más antiguos (mas de unos 6000 años), la dinámica básica sigue siendo la misma.          La diferencia entre antes y ahora es la velocidad y el alcance de estos cambios, gracias sobre todo a Internet. La globalización que propone Internet no es cualquier cosa, sino que es la omnipresencia de intercambios y recursos que poco a poco hacen creer que el mundo es uno solo. Internet aporto conectividad, seguridad pero también pude aportar inseguridad. Internet experimenta grandes cambios, permite usos sociales novedosos, permite acceso a herramientas.                                                                                                     Internet es bastante reciente, y a veces no conocemos todo los que nos puede ofrecer sobre algunos temas. Para aprovechar correctamente Internet es necesario comprenderlo correctamente, por eso debemos esforzarnos para convertir esta información en conocimiento. Si entendemos bien el uso de internet se pueden hacer millones de cosas como operaciones de empresarios y profesionales por todo el mundo. Es decir Existe una relación muy directa entre globalización, modernización, nuevas tecnologías y nuevos servicios.
Aspectos positivos y negativos de Internet en la globalización Aspectos positivos:  -Podemos acceder sin problemas a consultas de libros, artículos, etc. Y hasta podemos estar al día con la prensa diaria.  -El contacto con otras culturas y personas en tiempo real o simultaneo, en definitiva comunicación, y no importa que sean chilenos, colombianos, españoles, etc. -Menos desgaste del medioambiente, ya que no hace falta medios de transporte para llevar la información de un sitio a otro como en la antigüedad. -Mejora de medicinas, etc. ya que internet acelera mucho estos proyectos. -Internet desde el móvil, que nos permitirá acceder desde cualquier parte a internet, para correo electrónico, etc.
Aspectos negativos: -A veces tanta información no es buena, ya que si una persona no posee previamente unos métodos para estructurar, la desorientación será completa. -Adicción. -A veces en algunas páginas de Internet dan información errónea y ridícula. -En internet puedes expresarte como quieres y a  veces pueden haber comentarios racistas, insultantes, etc. -En ocasiones en los chat se chatea con personas desconocidas. -Se propaga fácilmente software pirata e información acerca de cómo crackear programas.
Internet al alcance de todos -Unos 2.000 millones de personas en el mundo tienen acceso a internet, y de estos un 25% tienen banda ancha o conexión de alta velocidad.  Buena parte esta población es de América del Norte, Europa y Japón, pero en África solo existe una conexión por cada mil ordenadores, aunque cada vez esta cifra va aumentando.  -De estas personas, aproximadamente 845 millones usan internet regularmente.  Internet últimamente se está expandiendo rápidamente y llega a casi todos, incluso hasta casi mil millones de analfabetos en el mundo.
Proyecto de -Para que la extensión de internet sea más rápida un grupo de compañías lideradas por Google pretende llevar internet a las zonas más desfavorecidas del planeta esta compañía se llama 03b Networks. Este proyecto tiene como objetivo llevar internet a 150 países, unas 3.000 millones de personas. Para esto se llevarán a cabo la instalación de 20 satélites. Estos satélites se comunicaran con unas estaciones terrestres. Los 8 primeros satélites se calcula que serán lanzados en 2013. Entre las compañía detrás de O3b encontramos a Google y la Sociedad Europea de Satélites, que asumen buena parte de los 1200 millones de dólares invertidos hasta el momento en este proyecto. -El acceso a la columna vertebral de Internet está aún severamente limitado en los mercados emergentes. Sólo cuando los mercados emergentes alcancen acceso asequible y ubicuo al resto del mundo observaremos contenidos generados localmente, que reflejen el verdadero valor de Internet.
¿De qué manera afecta internet a las empresas? -Ahora mismo internet es una herramienta muy útil, la mayor parte de las empresas tienen sitios en internet donde muestran información sobre ellos, y donde su pueden comunicar con sus clientes y proveedores. Puede servir de publicidad ya que es como un anuncio que a todas horas y todos los días está presente y puedes visitar, así aumenta el número de ventas. -A veces se crean y desarrollan empresas en internet, por ejemplo el comercio electrónico que tienen un gran número de clientes en la red, este mercado ha tenido un crecimiento enorme en estos últimos años ya que reduce muchísimo los costes. -Las empresas que entran en internet usan dos herramientas fundamentalmente, una es el email y otra la página web. El email sirve como forma de comunicación entre empresas y dentro de estas entre empleados. Las páginas web ha hecho que internet haya sido notario en los últimos años, las empresas lo usan sobre todo por cuestión de imagen. Las empresas que no están integradas en las nuevas tecnologías se quedan atrás en el mercado. Entonces podemos decir que internet es de gran utilidad para las empresas.
Internet como fuente de seguimiento sectorial obligado. De Internet, una empresa puede obtener ideas, productos e innovaciones de la competencia a nivel mundial. Todo esto sin desechar las gran cantidad de buenas práctica e ideas de otros sectores y empresas que pueden llegar a reinterpretarse como potenciales innovaciones para la empresa en cuestión. Formación online y formación continua del capital humano de la empresa. La oferta de cursos online para la empresa se ha incrementado enormemente. Una empresa puede aprovecharse de contenidos abiertos tipo OpenCourseWare con el aval del MIT.
¿Qué servicios ofrece internet a la globalización? En muchas ocasiones se tiende a identificar internet con la navegación, las visitas web.  La WWW es sólo uno de los servicios que internet ofrece, aunque es el mas conocido y popular, junto al correo electrónico. Cada uno de estos servicios corresponde a una forma distinta de interpretar una misma información transmitida. Todos estos servicios que voy a explicar a continuación tienen un gran papel en la globalización, ya que nos permiten estar más conectados para crear un mundo más unificado.
Correo electrónico El correo electrónico comenzó a utilizarse en 1965 en una supercomputadora y para 1966 ya se había extendido para utilizarse en las redes de ordenadores. Junto con la WWW, el correo electrónico es otro de los servicios más utilizados por las personas en Internet.  Con él, enviamos mensajes rápidamente a cualquier persona que deseemos que disponga claro esta de una cuenta en Internet.  Un mensaje puede contenerhasta archivos adjuntos (imágenes, sonidos, textos, etc.). De hecho, algunos de los virus más extendidos han utilizado esta vía para introducirse en los ordenadores de los usuarios.  Para que esto no ocurra los mensajes en los que no se conoce el destinatario no suelen abrirse si no que son eliminados directamente. Para enviar y recibir mensajes de correo electrónico se necesita un cliente de email, esta es la aplicación mas cómoda y sencilla para realizar este tipo de cosas. El programa más extendido y conocido es el Outlook de Microsoft. El correo electrofónico aporta unión al mundo gracias a la capacidad para mandar y recibir información de distintas personas.
Transferencia de ficheros (FTP) Es un protocolo para transferencia la de ficheros. En Internet podemos encontrar programas y archivos almacenados en ordenadores accesibles mediante el protocolo FTP. Para acceder a estos programas y archivos es necesario utilizar una aplicación que utilice este protocolo, como el Explorador de Windows. En la actualidad, desde el mismo navegador también se puede acceder a estos ordenadores, cambiando la etiqueta http:// por la de ftp://, aunque lo mejor es utilizar los programas específicos para esta finalidad. Tanto se extendió este protocolo se disponía de muchas información (demasiada). Con tantos ficheros almacenados en ordenadores diferentes, el problema era encontrar el archivo que buscabas. Con la intención de solucionar este problema se creó Archie (facilita la localización de archivos de información, unido al servicio FTP. Es como una base de datos que dispone de información dentro de internet. FTP aporta una información que puede ser muy útil para muchas personas lo que contribuye a que el mundo este más unificado, ya que hai gente que pone aquí toda está información para que otras personas puedan verla.
Grupos de Noticias [Newsgroups] Bajo el nombre de “Grupos de Noticias” o news se encuentran miles de grupos de discusión sobre los temas más dispares.  Cada uno de estos grupos son como grandes foros formados por personas que desean intercambiar mensajes sobre un tema determinada. El funcionamiento de estos grupos es como un tablón de anuncios: alguien “cuelga” un mensaje que a su vez es leído por el resto de usuarios, que a su vez puede contestar a este mensaje o dejar nuevos comentarios para el grupo. Para acceder a cualquier grupo de news se pueden utilizar programas especializados, aunque los programas más habituales para la navegación o el correo también son capaces de gestionar este servicio. Este servicio aporta a la globalización algo parecido de lo que aporta FTP, ya que también sirve para que la gente intercambie información pero aquí de una manera más libre.
Redes sociales y IRC [Internet Relay Chat] Redes sociales Son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, conectadas por uno o varios tipos de relaciones, como amistad, intereses comunes, etc. Se han hecho un enorme hueco en la comunicación convirtiéndose en promisorios negocios para empresas, artistas, etc. Un gran ejemplo son Tuenti o Facebook.  Permite a los usuarios crear su propio perfil, subir fotos, videos y contactar con amigos. Tiene otras muchas posibilidades como crear eventos, etiquetar a amigos, comentar estados, etc.  Actualmente Tuenti tiene 10,7 millones de usuarios, la inmensa mayoría de ellos estudiantes de entre 14 y 28 años. IRC [Internet Relay Chat] Fue creado por Jarkko Oikarinen en agosto de 1988. Las charlas o conversaciones por internet entre dos o más personas desde cualquier parte del mundo a tiempo real basadas en el texto, es otra de los servicios que causa furor, y no sólo en el sector más joven. Gracias a programas de IRC, es posible comunicarse con personas de todo el planeta, siempre y cuando se conecten a los servidores dispuestos a tal efecto. Arrakis dispone de un servidor de chat. El IRC se diferencia de la mensajería instantánea en que todos los servidores conectados pueden comunicarse aunque no hayan tenido ningún contacto anterior. Ambos servicios nos aportan una unión mundial ya que la gente puede estar en contacto a través          de estos.
Míster wong Pongo un enlace a míster wong para ver las páginas que he usado en el trabajo de internet y su papel en la globalización:
El hambre en el mundo Definición: El hambre: Es la sensación que indica la necesidad de alimento
Índice del hambre en el mundo y planes de desarrollo 17 diapositiva ……………………………………………….…………………. Entrada y definición del hambre en el mundo. 18 diapositiva ……………….……………………………………….……………………………………………….…. Índice.  19 diapositiva …………….…...……………………………………………........ ¿Por qué se produce el hambre en el mundo? 20 diapositiva……………………………………………………………………………….....……….  El hambre en el mundo. 21 diapositiva……………………………………………………..…………………..…… Datos sobre el hambre en el mundo. 22 diapositiva…………………………………………..………………..………………… Datos sobre el hambre en el mundo. 23 diapositiva………….………………………………………………………………….. El hambre como fenómeno evitable. 24 diapositiva….……………………………………………………………….……………. Desigual distribución del hambre. 25 diapositiva..….…………………………………………………………….………… Planes de desarrollo contra el hambre. 26 diapositiva……………………….…………………………………………………... Planes de desarrollo contra el hambre.
¿Por qué se produce el hambre en el mundo -Los precios de las comidas están subiendo lo que puede provocar la muerte de millones de personas. -Porque hay dictaduras en las que los gobernantes lo que menos les importa es su pueblo, solo les importa llenar sus bolsillos de dinero.  -Por los empleos mal pagados que ni siquiera alcanzan para pagarse la comida. -La gente damos comida pero no enseñamos a conseguirla. -La mala distribución del dinero. -Las guerras y la inseguridad en general -Enfermedades.
El hambre en el mundo -El hambre crónica abruma a 920 millones de personas en todo el mundo, un 13,2% de la población mundial y unos 200 millones de niños sufren malnutrición. La mayoría de las muertes de hambre son por malnutrición y esto produce un enorme sufrimiento a las personas, más de cinco millones de personas mueren al año por esta causa.  -En todos los artículos se señala mucho lo poco que se hace por combatir el hambre, apesar de la magnitud de este problema, los políticos y economistas se mantienen casi impasibles. Es más, los grandes culpables y responsables de la actual situación son las entidades y organismos supranacionales  -Como es lógico, son las clases sociales más desfavorecidas quienes sufren las peores consecuencias y en estas el hambre se extiende rápidamente.
Datos sobre el hambre en el mundo -Cada año, casi 11 millones de menores de 5 años mueren como consecuencia del hambre y la alimentación inadecuada o insuficiente.  -Cada año más de 20 millones de bebes nacen con insuficiencia de peso lo que aumente el riesgo de que el bebe muera en los primeros años. -Hoy  en día la mayoría de las muertes por hambre se deben por desnutrición permanente.  Las familias no cuentan con suficiente comida.  -En los países ricos las familias destinan aproximadamente un 10% de los ingresos al consumo de alimentos, en los países subdesarrollados la proporción puede llegar hasta el 80%. -La región en la que hay más personas que padecen hambre es Asía y pacífico, con 758 millones de personas. La peor parada en proporción con  número de habitantes es en África subsahariana, con 239 millones de afectados más de un 30%.  -Se estima que habría que pagar 30 000 millones de dólares para combatir los costos directos producidos por el hambre.
Datos sobre el hambre en el mundo Como ya he dicho antes la mayor concentración por habitantes que padecen hambre es en África, pero el número de personas que padecen hambre es mayor en Asia.
El hambre como fenómeno evitable -El hambre es un fenómeno humano evitable. -Si estas cifras nombradas anteriormente son inaceptables por sí mismas, lo son más aún porque "mundialmente hay alimentos suficientes para todos. "Pese al rápido crecimiento de la población, la producción de alimentos per cápita ha aumentado casi el 25%. Pero unos 840 millones de personas están desnutridas". -Hasta la década de los 80 las causas últimas del hambre eran atribuidas a catástrofes casi siempre naturales. Se analiza varias de las hambrunas más importantes de este siglo y llega a la conclusión de que la hambruna no es causada generalmente por la falta de alimentos, sino por la incapacidad de algunos sectores sociales de acceder a estos. El problema del hambre en la incapacidad para conseguir comida. -También ahi que decir que no solo es por esta causa nombrada, si no también vinculada a la pobreza, las guerras, los conflictos sociales, la deuda externa, la concentración de tierras, las prolongadas sequías en determinadas regiones y los desastres naturales.
Desigualdad de distribución geográfica -Dos tercios de las personas que sufren desnutrición se concentran en sólo siete países: Bangladesh, China, República Democrática del Congo, Etiopía, India, Indonesia y Pakistán.  -Los progresos alcanzados también varían de país a país. Así, mientras que entre 2005 y 2007, Congo, Ghana, Malí y Nigeria ya habían conseguido el primer Objetivo, en la República Democrática del Congo la proporción de personas desnutridas se elevó al 69%.                                         En Asia, Armenia, Birmania y Vietnam también cumplieron el objetivo fijado para 2015 y China está a punto de hacerlo.                                                                                                                                                      Por último, en la región de Latinoamérica y el Caribe lo consiguieron Guyana, Jamaica y Nicaragua, y Brasil se está acercando a la meta. En el mapa se observa que si salimos de África y el sur de Asia, el hambre disminuye notablemente.
Planes de desarrollo contra el hambre - Más de cien países han suscrito un plan para terminar con el hambre en el mundo, impulsado por Brasil, España, Francia y Chile. La ONU acogió una multitudinaria Cumbre contra el Hambre, que culminó con la aprobación de un plan de acción por 113 países. El plan de acción plantea la necesidad de mejorar los niveles de asistencia al desarrollo y propone mecanismos innovadores de financiación. -Además de aumentar los recursos destinados a ayuda al tercer mundo,  también se pide al mundo más desarrollado que gestionen mejor los  recursos que tienen. -En estos momentos existe un "clima de movilización de muchos  gobiernos y de muchos países, que quieren decir 'basta ya' al hambre,  a la pobreza, a la indiferencia, y a poner límites a los instrumentos  financieros". Los cuatro gobiernos que han impulsado la iniciativa no van a descansar un  solo día" hasta lograr el objetivo deseado.  El gobierno español se ha comprometido a dar el 0,7% del PIB para  combatir la pobreza y el hambre en el mundo si es reelegido para un  segundo mandato.
Planes de desarrollo contra el hambre -Una de las últimas iniciativas norteamericanas que contribuyen al desarrollo es la creación de una oficina encargada de combatir el hambre en el mundo mediante planes agrícolas, adscrita a la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID).  Lo que hará esta oficina es potenciar el sector agrícola en los países en desarrollo, que es esencial para el crecimiento de sus economías y el aprovechamiento de todo su potencial. La idea es impulsar los planes de inversión de los países avanzados para que inviertan en el desarrollo agrícola y en los pequeños granjeros, como solución eficaz a la extrema hambruna y pobreza.                                                                                                                                                                                                                De momento Estados Unidos ya ha comenzado los contactos con países como Tanzania, Ruanda, Ghana y Uganda para trabajar con 6,5 millones de pequeños granjeros, muchos de ellos mujeres. De manera que tanto desde el punto de vista de los países en desarrollo como de los países desarrollados, el trabajo de esta oficina de Seguridad Alimentaria de USAID y los planes a efectuar, se presentan como vitales para el futuro de todos.
Míster wong Pongo un enlace a míster wong para ver las páginas que he usado en el trabajo del Hambre en el mundo y planes de desarrollo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller1_Capitulo1
Taller1_Capitulo1Taller1_Capitulo1
Taller1_Capitulo1
Mery Yuliana Cabrera Vasquez
 
El impacto de internet en la sociedad
El impacto de internet en la sociedadEl impacto de internet en la sociedad
El impacto de internet en la sociedad
Gilberto Bolom hernandez
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
monikamaya
 
Fernanda cabrera 5to a. conceptos wed
Fernanda cabrera 5to a. conceptos wedFernanda cabrera 5to a. conceptos wed
Fernanda cabrera 5to a. conceptos wed
geralyfernandacabreraaldana
 
El Impacto de la Internet en la Sociedad
El Impacto de la Internet en la SociedadEl Impacto de la Internet en la Sociedad
El Impacto de la Internet en la Sociedad
Digetech.net
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónJuniors26
 
Día de Internet
Día de InternetDía de Internet
Día de Internet
alfons
 
Lawebysusderivados
Lawebysusderivados Lawebysusderivados
Lawebysusderivados
toni20garcia
 
La Web 2 0
La Web 2 0La Web 2 0
La Web 2 0
Aixa Aneley
 
En corporadiva v2. Internet, redes y negocios.
En corporadiva v2. Internet, redes y negocios.En corporadiva v2. Internet, redes y negocios.
En corporadiva v2. Internet, redes y negocios.
Federico Andrés Storniolo
 
Ud1 actividad evaluable frederic martín
Ud1 actividad evaluable frederic martínUd1 actividad evaluable frederic martín
Ud1 actividad evaluable frederic martín
Fredi Martin
 
E:\General\Modulo 1\Trabajos Informatica\Trabajos Power Point\Compu Historia ...
E:\General\Modulo 1\Trabajos Informatica\Trabajos Power Point\Compu Historia ...E:\General\Modulo 1\Trabajos Informatica\Trabajos Power Point\Compu Historia ...
E:\General\Modulo 1\Trabajos Informatica\Trabajos Power Point\Compu Historia ...djcrumps
 
Castells sociedad red
Castells sociedad redCastells sociedad red
Castells sociedad red
Ivan Felix
 
"EL SISTEMA OPERATIVO INTERNET"
"EL SISTEMA OPERATIVO INTERNET""EL SISTEMA OPERATIVO INTERNET"
"EL SISTEMA OPERATIVO INTERNET"
Laura Cristina Cuatzo Antunez
 
SISTEMA OPERATIVO "INTERNET"
SISTEMA OPERATIVO "INTERNET"SISTEMA OPERATIVO "INTERNET"
SISTEMA OPERATIVO "INTERNET"
Laura Cristina Cuatzo Antunez
 

La actualidad más candente (16)

Taller1_Capitulo1
Taller1_Capitulo1Taller1_Capitulo1
Taller1_Capitulo1
 
El impacto de internet en la sociedad
El impacto de internet en la sociedadEl impacto de internet en la sociedad
El impacto de internet en la sociedad
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Fernanda cabrera 5to a. conceptos wed
Fernanda cabrera 5to a. conceptos wedFernanda cabrera 5to a. conceptos wed
Fernanda cabrera 5to a. conceptos wed
 
El Impacto de la Internet en la Sociedad
El Impacto de la Internet en la SociedadEl Impacto de la Internet en la Sociedad
El Impacto de la Internet en la Sociedad
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Día de Internet
Día de InternetDía de Internet
Día de Internet
 
Lawebysusderivados
Lawebysusderivados Lawebysusderivados
Lawebysusderivados
 
La Web 2 0
La Web 2 0La Web 2 0
La Web 2 0
 
En corporadiva v2. Internet, redes y negocios.
En corporadiva v2. Internet, redes y negocios.En corporadiva v2. Internet, redes y negocios.
En corporadiva v2. Internet, redes y negocios.
 
Ud1 actividad evaluable frederic martín
Ud1 actividad evaluable frederic martínUd1 actividad evaluable frederic martín
Ud1 actividad evaluable frederic martín
 
E:\General\Modulo 1\Trabajos Informatica\Trabajos Power Point\Compu Historia ...
E:\General\Modulo 1\Trabajos Informatica\Trabajos Power Point\Compu Historia ...E:\General\Modulo 1\Trabajos Informatica\Trabajos Power Point\Compu Historia ...
E:\General\Modulo 1\Trabajos Informatica\Trabajos Power Point\Compu Historia ...
 
Castells sociedad red
Castells sociedad redCastells sociedad red
Castells sociedad red
 
"EL SISTEMA OPERATIVO INTERNET"
"EL SISTEMA OPERATIVO INTERNET""EL SISTEMA OPERATIVO INTERNET"
"EL SISTEMA OPERATIVO INTERNET"
 
SISTEMA OPERATIVO "INTERNET"
SISTEMA OPERATIVO "INTERNET"SISTEMA OPERATIVO "INTERNET"
SISTEMA OPERATIVO "INTERNET"
 
* INTERNET *
* INTERNET ** INTERNET *
* INTERNET *
 

Similar a Trabajo de ciencias sociales

Trabajo sobre internet
Trabajo sobre internetTrabajo sobre internet
Trabajo sobre internet
Vesdoy Mendoza
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
PRIXILA RUIZ ARMESTAR
 
Diseño web2017
Diseño web2017Diseño web2017
Diseño web2017
Don Augusto
 
Gonzalez_Carolina
Gonzalez_CarolinaGonzalez_Carolina
Gonzalez_Carolina
KarolinaGonzalez17
 
La Revolución Digital.
La Revolución Digital. La Revolución Digital.
La Revolución Digital.
Jose Pacheco
 
Nuevas formas de interacción de los usuarios en Medellín con la televisión in...
Nuevas formas de interacción de los usuarios en Medellín con la televisión in...Nuevas formas de interacción de los usuarios en Medellín con la televisión in...
Nuevas formas de interacción de los usuarios en Medellín con la televisión in...Daniel Toro
 
Internet caract. y estructura
Internet caract. y estructuraInternet caract. y estructura
Internet caract. y estructuraCristina Pillajo
 
Funcionamiento del internet
Funcionamiento del internetFuncionamiento del internet
Funcionamiento del internet
chris088
 
"El Internet"
"El Internet""El Internet"
"El Internet"
Bakkk bak
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
Bakkk bak
 
"Internet" ¿Qué es y su origen?
"Internet" ¿Qué es y su origen? "Internet" ¿Qué es y su origen?
"Internet" ¿Qué es y su origen?
Desde Raíz Team
 
Proyecto paquini
Proyecto paquiniProyecto paquini
Proyecto paquiniRosita Jr.
 
Proyecto paquini
Proyecto paquiniProyecto paquini
Proyecto paquiniRosita Jr.
 
Diapositivas jhon
Diapositivas jhonDiapositivas jhon
Diapositivas jhon
floticar
 

Similar a Trabajo de ciencias sociales (20)

Trabajo sobre internet
Trabajo sobre internetTrabajo sobre internet
Trabajo sobre internet
 
El internet
El  internetEl  internet
El internet
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
 
Tema 1: Internet
Tema 1: InternetTema 1: Internet
Tema 1: Internet
 
Prácticas
PrácticasPrácticas
Prácticas
 
Diseño web2017
Diseño web2017Diseño web2017
Diseño web2017
 
Gonzalez_Carolina
Gonzalez_CarolinaGonzalez_Carolina
Gonzalez_Carolina
 
La Revolución Digital.
La Revolución Digital. La Revolución Digital.
La Revolución Digital.
 
Nuevas formas de interacción de los usuarios en Medellín con la televisión in...
Nuevas formas de interacción de los usuarios en Medellín con la televisión in...Nuevas formas de interacción de los usuarios en Medellín con la televisión in...
Nuevas formas de interacción de los usuarios en Medellín con la televisión in...
 
Internet caract. y estructura
Internet caract. y estructuraInternet caract. y estructura
Internet caract. y estructura
 
Funcionamiento del internet
Funcionamiento del internetFuncionamiento del internet
Funcionamiento del internet
 
"El Internet"
"El Internet""El Internet"
"El Internet"
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
 
"Internet" ¿Qué es y su origen?
"Internet" ¿Qué es y su origen? "Internet" ¿Qué es y su origen?
"Internet" ¿Qué es y su origen?
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Proyecto paquini
Proyecto paquiniProyecto paquini
Proyecto paquini
 
Proyecto paquini
Proyecto paquiniProyecto paquini
Proyecto paquini
 
Proyecto paquini
Proyecto paquiniProyecto paquini
Proyecto paquini
 
Diapositivas jhon
Diapositivas jhonDiapositivas jhon
Diapositivas jhon
 
Proyecto paquini
Proyecto paquiniProyecto paquini
Proyecto paquini
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Trabajo de ciencias sociales

  • 1. Trabajo de ciencias sociales Temas 8 y 9 Trabajo sobre: -Internet y su papel en la globalización -El hambre en el mundo. Planes de desarrollo
  • 2. Índice de Internet y su papel en la globalización: 1 diapositiva …….…….…………………………………………….……………….………………….Titulo. 2 diapositiva ……..…….…………………………………………….………………………………….Índice. 3 diapositiva ………….………………………………………...…...Definiciones de Internet y globalización. 4 diapositiva………….……………………………………………… El papel de internet en la globalización. 5 diapositiva………….…………………………………………..……………………… Datos sobre Internet. 6 diapositiva………….………………………………..……………………… Aspectos positivos de Internet. 7 diapositiva………….…………………………………………………… Aspectos negativos sobre internet. 8diapositiva….……..…………………………………………………………… Internet al alcance de todos. 9 diapositiva…………………………………………………………………………………. Proyecto google. 10 diapositiva..….…..…………………………………………¿De que manera afecta internet a las empresas? 11 diapositiva…….………….……………………………….. ¿De que manera afecta internet a las empresas? 12 diapositiva ….……………..…………………………………………..……. ¿Qué servicios ofrece internet? 13 diapositiva ……………….…………………..………………………............................. Correo electrónico. 14 diapositiva ………………..……………………………………………………………………………. FTP. 15 diapositiva ……..……………..………………………………………………………… Grupos de noticias. 16 diapositiva …….……..….…..…….…………………………………………………. Redes sociales y IRC.
  • 3. Internet y su papel en la globalización Definiciones: Definición de Internet: Es un conjunto de muchas ramas (redes) de comunicación interconectadas que funcionan como una única red. Gracias a esto podemos sacar toda la información que podamos imaginar sobre muchísimos temas y a una gran velocidad. Sus orígenes se remontan a finales de los sesenta con una conexión de computadoras, en la guerra fría. Definición de globalización:Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en una unificación e interdependencia de los mercados de bienes, servicios, etc. entre distintos países . Esto se unifica a través de unas transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global, genera muchos beneficios para los países industrializados y los que están en vías de desarrollo. Se inició en los valles del Tigris y el Éufrates hace al menos 6000 años.
  • 4. Datos sobre Internet -Internet comenzó en el 1969 con una primera red de computadores. -El desarrollo de NSFNET en el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores. -El CERN (Centro Europeo de Investigación de Partículas) crea las primeras páginas web, para comunicarse con otros científicos europeos. -En 1993 se crea el Mosaic, primer explorador web hecho por un estudiante norteamericano. -El Mosaic, fue el inicio del crecimiento descontrolado de la Internet para el año 1996 existían ya cerca de 90.000 sitios web. -Actualmente la Internet se a convertido en un medio de comunicación sumamente importante en el cual las empresas han empezado a invertir. Ahora ya es casi imposible calcular los sitios web que existen y los servidores a los que tenemos acceso. -Estados unidos es el primero en cuanto a los usuarios de la red.
  • 5. Papel de Internet en la globalización Aunque la globalización es uno de los inventos más antiguos (mas de unos 6000 años), la dinámica básica sigue siendo la misma. La diferencia entre antes y ahora es la velocidad y el alcance de estos cambios, gracias sobre todo a Internet. La globalización que propone Internet no es cualquier cosa, sino que es la omnipresencia de intercambios y recursos que poco a poco hacen creer que el mundo es uno solo. Internet aporto conectividad, seguridad pero también pude aportar inseguridad. Internet experimenta grandes cambios, permite usos sociales novedosos, permite acceso a herramientas. Internet es bastante reciente, y a veces no conocemos todo los que nos puede ofrecer sobre algunos temas. Para aprovechar correctamente Internet es necesario comprenderlo correctamente, por eso debemos esforzarnos para convertir esta información en conocimiento. Si entendemos bien el uso de internet se pueden hacer millones de cosas como operaciones de empresarios y profesionales por todo el mundo. Es decir Existe una relación muy directa entre globalización, modernización, nuevas tecnologías y nuevos servicios.
  • 6. Aspectos positivos y negativos de Internet en la globalización Aspectos positivos: -Podemos acceder sin problemas a consultas de libros, artículos, etc. Y hasta podemos estar al día con la prensa diaria. -El contacto con otras culturas y personas en tiempo real o simultaneo, en definitiva comunicación, y no importa que sean chilenos, colombianos, españoles, etc. -Menos desgaste del medioambiente, ya que no hace falta medios de transporte para llevar la información de un sitio a otro como en la antigüedad. -Mejora de medicinas, etc. ya que internet acelera mucho estos proyectos. -Internet desde el móvil, que nos permitirá acceder desde cualquier parte a internet, para correo electrónico, etc.
  • 7. Aspectos negativos: -A veces tanta información no es buena, ya que si una persona no posee previamente unos métodos para estructurar, la desorientación será completa. -Adicción. -A veces en algunas páginas de Internet dan información errónea y ridícula. -En internet puedes expresarte como quieres y a veces pueden haber comentarios racistas, insultantes, etc. -En ocasiones en los chat se chatea con personas desconocidas. -Se propaga fácilmente software pirata e información acerca de cómo crackear programas.
  • 8. Internet al alcance de todos -Unos 2.000 millones de personas en el mundo tienen acceso a internet, y de estos un 25% tienen banda ancha o conexión de alta velocidad. Buena parte esta población es de América del Norte, Europa y Japón, pero en África solo existe una conexión por cada mil ordenadores, aunque cada vez esta cifra va aumentando. -De estas personas, aproximadamente 845 millones usan internet regularmente. Internet últimamente se está expandiendo rápidamente y llega a casi todos, incluso hasta casi mil millones de analfabetos en el mundo.
  • 9. Proyecto de -Para que la extensión de internet sea más rápida un grupo de compañías lideradas por Google pretende llevar internet a las zonas más desfavorecidas del planeta esta compañía se llama 03b Networks. Este proyecto tiene como objetivo llevar internet a 150 países, unas 3.000 millones de personas. Para esto se llevarán a cabo la instalación de 20 satélites. Estos satélites se comunicaran con unas estaciones terrestres. Los 8 primeros satélites se calcula que serán lanzados en 2013. Entre las compañía detrás de O3b encontramos a Google y la Sociedad Europea de Satélites, que asumen buena parte de los 1200 millones de dólares invertidos hasta el momento en este proyecto. -El acceso a la columna vertebral de Internet está aún severamente limitado en los mercados emergentes. Sólo cuando los mercados emergentes alcancen acceso asequible y ubicuo al resto del mundo observaremos contenidos generados localmente, que reflejen el verdadero valor de Internet.
  • 10. ¿De qué manera afecta internet a las empresas? -Ahora mismo internet es una herramienta muy útil, la mayor parte de las empresas tienen sitios en internet donde muestran información sobre ellos, y donde su pueden comunicar con sus clientes y proveedores. Puede servir de publicidad ya que es como un anuncio que a todas horas y todos los días está presente y puedes visitar, así aumenta el número de ventas. -A veces se crean y desarrollan empresas en internet, por ejemplo el comercio electrónico que tienen un gran número de clientes en la red, este mercado ha tenido un crecimiento enorme en estos últimos años ya que reduce muchísimo los costes. -Las empresas que entran en internet usan dos herramientas fundamentalmente, una es el email y otra la página web. El email sirve como forma de comunicación entre empresas y dentro de estas entre empleados. Las páginas web ha hecho que internet haya sido notario en los últimos años, las empresas lo usan sobre todo por cuestión de imagen. Las empresas que no están integradas en las nuevas tecnologías se quedan atrás en el mercado. Entonces podemos decir que internet es de gran utilidad para las empresas.
  • 11. Internet como fuente de seguimiento sectorial obligado. De Internet, una empresa puede obtener ideas, productos e innovaciones de la competencia a nivel mundial. Todo esto sin desechar las gran cantidad de buenas práctica e ideas de otros sectores y empresas que pueden llegar a reinterpretarse como potenciales innovaciones para la empresa en cuestión. Formación online y formación continua del capital humano de la empresa. La oferta de cursos online para la empresa se ha incrementado enormemente. Una empresa puede aprovecharse de contenidos abiertos tipo OpenCourseWare con el aval del MIT.
  • 12. ¿Qué servicios ofrece internet a la globalización? En muchas ocasiones se tiende a identificar internet con la navegación, las visitas web. La WWW es sólo uno de los servicios que internet ofrece, aunque es el mas conocido y popular, junto al correo electrónico. Cada uno de estos servicios corresponde a una forma distinta de interpretar una misma información transmitida. Todos estos servicios que voy a explicar a continuación tienen un gran papel en la globalización, ya que nos permiten estar más conectados para crear un mundo más unificado.
  • 13. Correo electrónico El correo electrónico comenzó a utilizarse en 1965 en una supercomputadora y para 1966 ya se había extendido para utilizarse en las redes de ordenadores. Junto con la WWW, el correo electrónico es otro de los servicios más utilizados por las personas en Internet. Con él, enviamos mensajes rápidamente a cualquier persona que deseemos que disponga claro esta de una cuenta en Internet. Un mensaje puede contenerhasta archivos adjuntos (imágenes, sonidos, textos, etc.). De hecho, algunos de los virus más extendidos han utilizado esta vía para introducirse en los ordenadores de los usuarios. Para que esto no ocurra los mensajes en los que no se conoce el destinatario no suelen abrirse si no que son eliminados directamente. Para enviar y recibir mensajes de correo electrónico se necesita un cliente de email, esta es la aplicación mas cómoda y sencilla para realizar este tipo de cosas. El programa más extendido y conocido es el Outlook de Microsoft. El correo electrofónico aporta unión al mundo gracias a la capacidad para mandar y recibir información de distintas personas.
  • 14. Transferencia de ficheros (FTP) Es un protocolo para transferencia la de ficheros. En Internet podemos encontrar programas y archivos almacenados en ordenadores accesibles mediante el protocolo FTP. Para acceder a estos programas y archivos es necesario utilizar una aplicación que utilice este protocolo, como el Explorador de Windows. En la actualidad, desde el mismo navegador también se puede acceder a estos ordenadores, cambiando la etiqueta http:// por la de ftp://, aunque lo mejor es utilizar los programas específicos para esta finalidad. Tanto se extendió este protocolo se disponía de muchas información (demasiada). Con tantos ficheros almacenados en ordenadores diferentes, el problema era encontrar el archivo que buscabas. Con la intención de solucionar este problema se creó Archie (facilita la localización de archivos de información, unido al servicio FTP. Es como una base de datos que dispone de información dentro de internet. FTP aporta una información que puede ser muy útil para muchas personas lo que contribuye a que el mundo este más unificado, ya que hai gente que pone aquí toda está información para que otras personas puedan verla.
  • 15. Grupos de Noticias [Newsgroups] Bajo el nombre de “Grupos de Noticias” o news se encuentran miles de grupos de discusión sobre los temas más dispares. Cada uno de estos grupos son como grandes foros formados por personas que desean intercambiar mensajes sobre un tema determinada. El funcionamiento de estos grupos es como un tablón de anuncios: alguien “cuelga” un mensaje que a su vez es leído por el resto de usuarios, que a su vez puede contestar a este mensaje o dejar nuevos comentarios para el grupo. Para acceder a cualquier grupo de news se pueden utilizar programas especializados, aunque los programas más habituales para la navegación o el correo también son capaces de gestionar este servicio. Este servicio aporta a la globalización algo parecido de lo que aporta FTP, ya que también sirve para que la gente intercambie información pero aquí de una manera más libre.
  • 16. Redes sociales y IRC [Internet Relay Chat] Redes sociales Son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, conectadas por uno o varios tipos de relaciones, como amistad, intereses comunes, etc. Se han hecho un enorme hueco en la comunicación convirtiéndose en promisorios negocios para empresas, artistas, etc. Un gran ejemplo son Tuenti o Facebook. Permite a los usuarios crear su propio perfil, subir fotos, videos y contactar con amigos. Tiene otras muchas posibilidades como crear eventos, etiquetar a amigos, comentar estados, etc. Actualmente Tuenti tiene 10,7 millones de usuarios, la inmensa mayoría de ellos estudiantes de entre 14 y 28 años. IRC [Internet Relay Chat] Fue creado por Jarkko Oikarinen en agosto de 1988. Las charlas o conversaciones por internet entre dos o más personas desde cualquier parte del mundo a tiempo real basadas en el texto, es otra de los servicios que causa furor, y no sólo en el sector más joven. Gracias a programas de IRC, es posible comunicarse con personas de todo el planeta, siempre y cuando se conecten a los servidores dispuestos a tal efecto. Arrakis dispone de un servidor de chat. El IRC se diferencia de la mensajería instantánea en que todos los servidores conectados pueden comunicarse aunque no hayan tenido ningún contacto anterior. Ambos servicios nos aportan una unión mundial ya que la gente puede estar en contacto a través de estos.
  • 17. Míster wong Pongo un enlace a míster wong para ver las páginas que he usado en el trabajo de internet y su papel en la globalización:
  • 18. El hambre en el mundo Definición: El hambre: Es la sensación que indica la necesidad de alimento
  • 19. Índice del hambre en el mundo y planes de desarrollo 17 diapositiva ……………………………………………….…………………. Entrada y definición del hambre en el mundo. 18 diapositiva ……………….……………………………………….……………………………………………….…. Índice. 19 diapositiva …………….…...……………………………………………........ ¿Por qué se produce el hambre en el mundo? 20 diapositiva……………………………………………………………………………….....………. El hambre en el mundo. 21 diapositiva……………………………………………………..…………………..…… Datos sobre el hambre en el mundo. 22 diapositiva…………………………………………..………………..………………… Datos sobre el hambre en el mundo. 23 diapositiva………….………………………………………………………………….. El hambre como fenómeno evitable. 24 diapositiva….……………………………………………………………….……………. Desigual distribución del hambre. 25 diapositiva..….…………………………………………………………….………… Planes de desarrollo contra el hambre. 26 diapositiva……………………….…………………………………………………... Planes de desarrollo contra el hambre.
  • 20. ¿Por qué se produce el hambre en el mundo -Los precios de las comidas están subiendo lo que puede provocar la muerte de millones de personas. -Porque hay dictaduras en las que los gobernantes lo que menos les importa es su pueblo, solo les importa llenar sus bolsillos de dinero. -Por los empleos mal pagados que ni siquiera alcanzan para pagarse la comida. -La gente damos comida pero no enseñamos a conseguirla. -La mala distribución del dinero. -Las guerras y la inseguridad en general -Enfermedades.
  • 21. El hambre en el mundo -El hambre crónica abruma a 920 millones de personas en todo el mundo, un 13,2% de la población mundial y unos 200 millones de niños sufren malnutrición. La mayoría de las muertes de hambre son por malnutrición y esto produce un enorme sufrimiento a las personas, más de cinco millones de personas mueren al año por esta causa. -En todos los artículos se señala mucho lo poco que se hace por combatir el hambre, apesar de la magnitud de este problema, los políticos y economistas se mantienen casi impasibles. Es más, los grandes culpables y responsables de la actual situación son las entidades y organismos supranacionales -Como es lógico, son las clases sociales más desfavorecidas quienes sufren las peores consecuencias y en estas el hambre se extiende rápidamente.
  • 22. Datos sobre el hambre en el mundo -Cada año, casi 11 millones de menores de 5 años mueren como consecuencia del hambre y la alimentación inadecuada o insuficiente. -Cada año más de 20 millones de bebes nacen con insuficiencia de peso lo que aumente el riesgo de que el bebe muera en los primeros años. -Hoy en día la mayoría de las muertes por hambre se deben por desnutrición permanente. Las familias no cuentan con suficiente comida. -En los países ricos las familias destinan aproximadamente un 10% de los ingresos al consumo de alimentos, en los países subdesarrollados la proporción puede llegar hasta el 80%. -La región en la que hay más personas que padecen hambre es Asía y pacífico, con 758 millones de personas. La peor parada en proporción con número de habitantes es en África subsahariana, con 239 millones de afectados más de un 30%. -Se estima que habría que pagar 30 000 millones de dólares para combatir los costos directos producidos por el hambre.
  • 23. Datos sobre el hambre en el mundo Como ya he dicho antes la mayor concentración por habitantes que padecen hambre es en África, pero el número de personas que padecen hambre es mayor en Asia.
  • 24. El hambre como fenómeno evitable -El hambre es un fenómeno humano evitable. -Si estas cifras nombradas anteriormente son inaceptables por sí mismas, lo son más aún porque "mundialmente hay alimentos suficientes para todos. "Pese al rápido crecimiento de la población, la producción de alimentos per cápita ha aumentado casi el 25%. Pero unos 840 millones de personas están desnutridas". -Hasta la década de los 80 las causas últimas del hambre eran atribuidas a catástrofes casi siempre naturales. Se analiza varias de las hambrunas más importantes de este siglo y llega a la conclusión de que la hambruna no es causada generalmente por la falta de alimentos, sino por la incapacidad de algunos sectores sociales de acceder a estos. El problema del hambre en la incapacidad para conseguir comida. -También ahi que decir que no solo es por esta causa nombrada, si no también vinculada a la pobreza, las guerras, los conflictos sociales, la deuda externa, la concentración de tierras, las prolongadas sequías en determinadas regiones y los desastres naturales.
  • 25. Desigualdad de distribución geográfica -Dos tercios de las personas que sufren desnutrición se concentran en sólo siete países: Bangladesh, China, República Democrática del Congo, Etiopía, India, Indonesia y Pakistán. -Los progresos alcanzados también varían de país a país. Así, mientras que entre 2005 y 2007, Congo, Ghana, Malí y Nigeria ya habían conseguido el primer Objetivo, en la República Democrática del Congo la proporción de personas desnutridas se elevó al 69%. En Asia, Armenia, Birmania y Vietnam también cumplieron el objetivo fijado para 2015 y China está a punto de hacerlo. Por último, en la región de Latinoamérica y el Caribe lo consiguieron Guyana, Jamaica y Nicaragua, y Brasil se está acercando a la meta. En el mapa se observa que si salimos de África y el sur de Asia, el hambre disminuye notablemente.
  • 26. Planes de desarrollo contra el hambre - Más de cien países han suscrito un plan para terminar con el hambre en el mundo, impulsado por Brasil, España, Francia y Chile. La ONU acogió una multitudinaria Cumbre contra el Hambre, que culminó con la aprobación de un plan de acción por 113 países. El plan de acción plantea la necesidad de mejorar los niveles de asistencia al desarrollo y propone mecanismos innovadores de financiación. -Además de aumentar los recursos destinados a ayuda al tercer mundo, también se pide al mundo más desarrollado que gestionen mejor los recursos que tienen. -En estos momentos existe un "clima de movilización de muchos gobiernos y de muchos países, que quieren decir 'basta ya' al hambre, a la pobreza, a la indiferencia, y a poner límites a los instrumentos financieros". Los cuatro gobiernos que han impulsado la iniciativa no van a descansar un solo día" hasta lograr el objetivo deseado. El gobierno español se ha comprometido a dar el 0,7% del PIB para combatir la pobreza y el hambre en el mundo si es reelegido para un segundo mandato.
  • 27. Planes de desarrollo contra el hambre -Una de las últimas iniciativas norteamericanas que contribuyen al desarrollo es la creación de una oficina encargada de combatir el hambre en el mundo mediante planes agrícolas, adscrita a la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). Lo que hará esta oficina es potenciar el sector agrícola en los países en desarrollo, que es esencial para el crecimiento de sus economías y el aprovechamiento de todo su potencial. La idea es impulsar los planes de inversión de los países avanzados para que inviertan en el desarrollo agrícola y en los pequeños granjeros, como solución eficaz a la extrema hambruna y pobreza. De momento Estados Unidos ya ha comenzado los contactos con países como Tanzania, Ruanda, Ghana y Uganda para trabajar con 6,5 millones de pequeños granjeros, muchos de ellos mujeres. De manera que tanto desde el punto de vista de los países en desarrollo como de los países desarrollados, el trabajo de esta oficina de Seguridad Alimentaria de USAID y los planes a efectuar, se presentan como vitales para el futuro de todos.
  • 28. Míster wong Pongo un enlace a míster wong para ver las páginas que he usado en el trabajo del Hambre en el mundo y planes de desarrollo: