SlideShare una empresa de Scribd logo
Raquel Rodríguez Quinto administración de sistemas
Facebook atrae al adulto mayor   ¿Quiénes usan Facebook? ¿Para qué y cómo lo utilizan?  Aunque Facebook es, un territorio dominado por los jóvenes, la edad promedio  es de 27 años, en los últimos seis meses  se han sumado a este sitio personas  mayores. Nielsen, la   agencia de investigación de mercados,   reveló que el número de usuarios de 50 años y más  ha mostrado un crecimiento mundial del 513%  en los últimos seis meses. De acuerdo con el informe de   esta agencia,  muchos adultos mayores utilizan esta red social, porque los mantiene jóvenes. “Allí colocan fotografías de cuando eran solo unos muchachos y se divierten haciéndolo”. Otros    emplean  esta red  para contactar a sus hijos en el extranjero e intercambiar fotografías con ellos.  Esta comunidad virtual está ayudando a este grupo etario  a establecer  nuevas relaciones de amistad y compartir     sus conocimientos  con otros usuarios.  Facebook se convierte así   en  una herramienta  útil para no aislarse,  que es el gran riesgo para muchos adultos mayores.  De hecho, Facebook fue concebida para unir comunidades, sin importar edades ni nacionalidades. Para David Andrade, usuario, las redes sociales son una manera de humanizar la tecnología.  “A través de Facebook pueden buscar empleo,  expresar afecto,  contactar a familiares y discutir sobre temas de interés no importa qué edad tengas”.
Internet escapará del monitor ’   Internet  tiene varios ‘padres’. El más conocido es Vinton Cerf, pero hay otras figuras que están detrás del desarrollo de esta  red de redes que este año cumple cuatro décadas. Uno de ellos  es Leonard Kleinrock, un neoyorquino que contribuyó a la creación de  la herramienta cuando  trabajaba   en  la Universidad de California.    Este investigador  encabezaba  un grupo   integrado por     grandes nombres que pasarían a la historia por encima del suyo, como    Vint Cerf y Robert Kahn. Aunque él  no tiene la popularidad de estas figuras,  el trabajo de  Kleinrock     resultó fundamental:  logró de que dos computadoras hablaran entre ellas.  Conectó una computadora de Masachussetts con una de California, mediante una línea telefónica de baja velocidad.     Así nació  Internet. Según la revista iWorld,    Kleinrock solo   quería  transmitir la frase      ‘log in’.  Este científico recuerda      que el sistema del laboratorio receptor se colgó en la segunda letra, de modo que la primera palabra que circuló por la Red no fue nada parecido a “la humanidad ha dado un salto de gigante”, sino solamente ‘lo’. “Cuando estaba realizando mi investigación de doctorado en el Instituto Tecnológico de Masachussetts, entre 1960 y 1962, mi objetivo era crear  una tecnología que permitiera a todos los computadores hablar entre sí”.  Dos décadas después , esta  red incipiente se liberó del Pentágono y empezó a conocerse como Internet.    Francisco Hallo, máster en Ciencias de la Computación y profesor de  la Politécnica Nacional explica que   en 1961, Kleinrock hizo un estudio   sobre los   problemas asociados al flujo de información en  grandes redes de comunicación.  En ese entonces, las únicas redes eran  el sistema postal, el telegráfico y de comunicación satelital. Hallo sostiene que este  investigador estadounidense concebía la idea de conectar a varios nodos (centro de procesamiento de datos) a través de enlaces de diferente capacidad y velocidad.  “En esa época nadie se había puesto a estudiar  toda la problemática en conjunto. En su  tesis formulaba  preguntas importantes acerca de estos sistemas”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

trabajo
trabajotrabajo
trabajopedro
 
comercio
comerciocomercio
comercio
jjamil
 
deber
deberdeber
deber
killswitch
 
trabajo1
trabajo1trabajo1
Recortes de 01-11-2009
Recortes de 01-11-2009Recortes de 01-11-2009
Recortes de 01-11-2009Edison Tamayo
 
Herramientas del siglo 21
Herramientas del siglo 21Herramientas del siglo 21
Herramientas del siglo 21
rickyjuaniito
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1sthepanie
 
Internet
InternetInternet
Internet
IsabelVQV
 
Internet
InternetInternet
Internet
AngeloZambrano
 
Historia del Internet
Historia del InternetHistoria del Internet
Historia del Internet
marilynedisa
 
J gonzalez origenes y evolucion
J gonzalez origenes y evolucion J gonzalez origenes y evolucion
J gonzalez origenes y evolucion
Joselo74
 
Trabajo internet
Trabajo internetTrabajo internet
Trabajo internetmariana0102
 
Miguel informatica
Miguel informaticaMiguel informatica
Miguel informatica
miguelgrateron
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3verytos
 

La actualidad más candente (15)

trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
comercio
comerciocomercio
comercio
 
deber
deberdeber
deber
 
trabajo1
trabajo1trabajo1
trabajo1
 
Recortes de 01-11-2009
Recortes de 01-11-2009Recortes de 01-11-2009
Recortes de 01-11-2009
 
Herramientas del siglo 21
Herramientas del siglo 21Herramientas del siglo 21
Herramientas del siglo 21
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Historia del Internet
Historia del InternetHistoria del Internet
Historia del Internet
 
J gonzalez origenes y evolucion
J gonzalez origenes y evolucion J gonzalez origenes y evolucion
J gonzalez origenes y evolucion
 
Trabajo internet
Trabajo internetTrabajo internet
Trabajo internet
 
Miguel informatica
Miguel informaticaMiguel informatica
Miguel informatica
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 

Destacado

2 Cid
2  Cid2  Cid
Los números
Los númerosLos números
Los números
veronica_reyes
 
Los amigos
Los amigosLos amigos
Los amigos
i.c.o.p.s
 
Calendario 2010 de Competencias Básicas
Calendario 2010 de Competencias BásicasCalendario 2010 de Competencias Básicas
Calendario 2010 de Competencias Básicas
Guadalinfo Rus
 
Escuela TIC 2.0 - Sesión 2
Escuela TIC 2.0 - Sesión 2 Escuela TIC 2.0 - Sesión 2
Escuela TIC 2.0 - Sesión 2
Manuel Segura
 
Novetats hivern 2012
Novetats hivern 2012Novetats hivern 2012
Novetats hivern 2012bibliocr
 
Grupog1 111024202315-phpapp01[2]
Grupog1 111024202315-phpapp01[2]Grupog1 111024202315-phpapp01[2]
Grupog1 111024202315-phpapp01[2]Elisa Colmenarez
 
Brecha de crecimientojose
Brecha de crecimientojoseBrecha de crecimientojose
Brecha de crecimientojoseJose Caicedo
 
El amor hace milagros
El amor hace milagrosEl amor hace milagros
El amor hace milagros
i.c.o.p.s
 
Blackboard
BlackboardBlackboard
dropbox
dropboxdropbox
dropbox
Mauri Diaz
 
Solomillos 110714070339-phpapp02
Solomillos 110714070339-phpapp02Solomillos 110714070339-phpapp02
Solomillos 110714070339-phpapp02Free lancer
 
Tenerife
Tenerife  Tenerife
Tenerife
bearsypinky
 
Investigacion de informatica
Investigacion de informaticaInvestigacion de informatica
Investigacion de informaticaRosmery Poma
 
APRENTIC3 Esta semana aprenderás
APRENTIC3  Esta semana aprenderásAPRENTIC3  Esta semana aprenderás
APRENTIC3 Esta semana aprenderás
Alfonso936
 

Destacado (20)

Clases 6.1
Clases 6.1Clases 6.1
Clases 6.1
 
2 Cid
2  Cid2  Cid
2 Cid
 
Los números
Los númerosLos números
Los números
 
Presentacion_Modulo_1
Presentacion_Modulo_1Presentacion_Modulo_1
Presentacion_Modulo_1
 
bmghmghm
bmghmghmbmghmghm
bmghmghm
 
Los amigos
Los amigosLos amigos
Los amigos
 
Calendario 2010 de Competencias Básicas
Calendario 2010 de Competencias BásicasCalendario 2010 de Competencias Básicas
Calendario 2010 de Competencias Básicas
 
Escuela TIC 2.0 - Sesión 2
Escuela TIC 2.0 - Sesión 2 Escuela TIC 2.0 - Sesión 2
Escuela TIC 2.0 - Sesión 2
 
Novetats hivern 2012
Novetats hivern 2012Novetats hivern 2012
Novetats hivern 2012
 
Grupog1 111024202315-phpapp01[2]
Grupog1 111024202315-phpapp01[2]Grupog1 111024202315-phpapp01[2]
Grupog1 111024202315-phpapp01[2]
 
Brecha de crecimientojose
Brecha de crecimientojoseBrecha de crecimientojose
Brecha de crecimientojose
 
El amor hace milagros
El amor hace milagrosEl amor hace milagros
El amor hace milagros
 
Blackboard
BlackboardBlackboard
Blackboard
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
dropbox
dropboxdropbox
dropbox
 
Solomillos 110714070339-phpapp02
Solomillos 110714070339-phpapp02Solomillos 110714070339-phpapp02
Solomillos 110714070339-phpapp02
 
Tenerife
Tenerife  Tenerife
Tenerife
 
Investigacion de informatica
Investigacion de informaticaInvestigacion de informatica
Investigacion de informatica
 
APRENTIC3 Esta semana aprenderás
APRENTIC3  Esta semana aprenderásAPRENTIC3  Esta semana aprenderás
APRENTIC3 Esta semana aprenderás
 
Com Fem Panellets
Com Fem PanelletsCom Fem Panellets
Com Fem Panellets
 

Similar a Trabajo De ComputacióN 1

trabajo 1/11/2009
trabajo 1/11/2009trabajo 1/11/2009
trabajo 1/11/2009
daniel
 
Recortes 01..11..2009
Recortes 01..11..2009Recortes 01..11..2009
Recortes 01..11..2009Edison Tamayo
 
Tic en pdf
Tic en pdfTic en pdf
Tic en pdf
pipo18092010
 
Parctica 5
Parctica 5Parctica 5
Parctica 5
pipo18092010
 
Capitulo 9 Personas En Red
Capitulo 9   Personas En RedCapitulo 9   Personas En Red
Capitulo 9 Personas En RedAmbiente Casares
 
Criminología en las redes sociales: Un estudio realizado en la escuela CESUVE...
Criminología en las redes sociales: Un estudio realizado en la escuela CESUVE...Criminología en las redes sociales: Un estudio realizado en la escuela CESUVE...
Criminología en las redes sociales: Un estudio realizado en la escuela CESUVE...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
deber
deberdeber
deber
grace
 
Gr Ace
Gr AceGr Ace
Gr Acegrace
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesEl Zaca
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes SocialesEl Zaca
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
diana tinoco vargas
 
Cintia
CintiaCintia
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
diana tinoco vargas
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
cynthiagata200
 
El impacto del internet en la sociedad
El impacto del internet en la sociedadEl impacto del internet en la sociedad
El impacto del internet en la sociedad
lautaromatiasrodrigu
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
zer07
 
Internet, evolucion y servicios
Internet, evolucion y serviciosInternet, evolucion y servicios
Internet, evolucion y serviciossemiyon
 
Internet
InternetInternet
Internetsemiyon
 

Similar a Trabajo De ComputacióN 1 (20)

Adf
AdfAdf
Adf
 
dayra2
dayra2dayra2
dayra2
 
trabajo 1/11/2009
trabajo 1/11/2009trabajo 1/11/2009
trabajo 1/11/2009
 
Recortes 01..11..2009
Recortes 01..11..2009Recortes 01..11..2009
Recortes 01..11..2009
 
Tic en pdf
Tic en pdfTic en pdf
Tic en pdf
 
Parctica 5
Parctica 5Parctica 5
Parctica 5
 
Capitulo 9 Personas En Red
Capitulo 9   Personas En RedCapitulo 9   Personas En Red
Capitulo 9 Personas En Red
 
Criminología en las redes sociales: Un estudio realizado en la escuela CESUVE...
Criminología en las redes sociales: Un estudio realizado en la escuela CESUVE...Criminología en las redes sociales: Un estudio realizado en la escuela CESUVE...
Criminología en las redes sociales: Un estudio realizado en la escuela CESUVE...
 
deber
deberdeber
deber
 
Gr Ace
Gr AceGr Ace
Gr Ace
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Cintia
CintiaCintia
Cintia
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
El impacto del internet en la sociedad
El impacto del internet en la sociedadEl impacto del internet en la sociedad
El impacto del internet en la sociedad
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Internet, evolucion y servicios
Internet, evolucion y serviciosInternet, evolucion y servicios
Internet, evolucion y servicios
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Más de natalia

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2natalia
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
natalia
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2natalia
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2natalia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1natalia
 
Segundo Administracion
Segundo AdministracionSegundo Administracion
Segundo Administracion
natalia
 
Segundo Administracion
Segundo AdministracionSegundo Administracion
Segundo Administracion
natalia
 
Trabajo De ComputacióN 1
Trabajo De ComputacióN 1Trabajo De ComputacióN 1
Trabajo De ComputacióN 1natalia
 
Trabajo De Computacion Rj
Trabajo De Computacion RjTrabajo De Computacion Rj
Trabajo De Computacion Rjnatalia
 
Trabajo De Compu Natty
Trabajo De Compu NattyTrabajo De Compu Natty
Trabajo De Compu Natty
natalia
 
Trabajo De ComputacióN Natalia
Trabajo De ComputacióN NataliaTrabajo De ComputacióN Natalia
Trabajo De ComputacióN Natalia
natalia
 

Más de natalia (11)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Segundo Administracion
Segundo AdministracionSegundo Administracion
Segundo Administracion
 
Segundo Administracion
Segundo AdministracionSegundo Administracion
Segundo Administracion
 
Trabajo De ComputacióN 1
Trabajo De ComputacióN 1Trabajo De ComputacióN 1
Trabajo De ComputacióN 1
 
Trabajo De Computacion Rj
Trabajo De Computacion RjTrabajo De Computacion Rj
Trabajo De Computacion Rj
 
Trabajo De Compu Natty
Trabajo De Compu NattyTrabajo De Compu Natty
Trabajo De Compu Natty
 
Trabajo De ComputacióN Natalia
Trabajo De ComputacióN NataliaTrabajo De ComputacióN Natalia
Trabajo De ComputacióN Natalia
 

Trabajo De ComputacióN 1

  • 1. Raquel Rodríguez Quinto administración de sistemas
  • 2. Facebook atrae al adulto mayor ¿Quiénes usan Facebook? ¿Para qué y cómo lo utilizan?  Aunque Facebook es, un territorio dominado por los jóvenes, la edad promedio  es de 27 años, en los últimos seis meses  se han sumado a este sitio personas  mayores. Nielsen, la   agencia de investigación de mercados,   reveló que el número de usuarios de 50 años y más  ha mostrado un crecimiento mundial del 513%  en los últimos seis meses. De acuerdo con el informe de   esta agencia,  muchos adultos mayores utilizan esta red social, porque los mantiene jóvenes. “Allí colocan fotografías de cuando eran solo unos muchachos y se divierten haciéndolo”. Otros    emplean  esta red  para contactar a sus hijos en el extranjero e intercambiar fotografías con ellos. Esta comunidad virtual está ayudando a este grupo etario  a establecer  nuevas relaciones de amistad y compartir     sus conocimientos  con otros usuarios. Facebook se convierte así   en  una herramienta  útil para no aislarse, que es el gran riesgo para muchos adultos mayores. De hecho, Facebook fue concebida para unir comunidades, sin importar edades ni nacionalidades. Para David Andrade, usuario, las redes sociales son una manera de humanizar la tecnología. “A través de Facebook pueden buscar empleo,  expresar afecto,  contactar a familiares y discutir sobre temas de interés no importa qué edad tengas”.
  • 3. Internet escapará del monitor ’ Internet  tiene varios ‘padres’. El más conocido es Vinton Cerf, pero hay otras figuras que están detrás del desarrollo de esta  red de redes que este año cumple cuatro décadas. Uno de ellos  es Leonard Kleinrock, un neoyorquino que contribuyó a la creación de la herramienta cuando  trabajaba   en  la Universidad de California.   Este investigador  encabezaba  un grupo   integrado por     grandes nombres que pasarían a la historia por encima del suyo, como    Vint Cerf y Robert Kahn. Aunque él  no tiene la popularidad de estas figuras,  el trabajo de  Kleinrock     resultó fundamental:  logró de que dos computadoras hablaran entre ellas. Conectó una computadora de Masachussetts con una de California, mediante una línea telefónica de baja velocidad.    Así nació  Internet. Según la revista iWorld,    Kleinrock solo   quería  transmitir la frase      ‘log in’. Este científico recuerda      que el sistema del laboratorio receptor se colgó en la segunda letra, de modo que la primera palabra que circuló por la Red no fue nada parecido a “la humanidad ha dado un salto de gigante”, sino solamente ‘lo’. “Cuando estaba realizando mi investigación de doctorado en el Instituto Tecnológico de Masachussetts, entre 1960 y 1962, mi objetivo era crear  una tecnología que permitiera a todos los computadores hablar entre sí”. Dos décadas después , esta  red incipiente se liberó del Pentágono y empezó a conocerse como Internet.    Francisco Hallo, máster en Ciencias de la Computación y profesor de  la Politécnica Nacional explica que   en 1961, Kleinrock hizo un estudio   sobre los   problemas asociados al flujo de información en  grandes redes de comunicación. En ese entonces, las únicas redes eran  el sistema postal, el telegráfico y de comunicación satelital. Hallo sostiene que este  investigador estadounidense concebía la idea de conectar a varios nodos (centro de procesamiento de datos) a través de enlaces de diferente capacidad y velocidad.  “En esa época nadie se había puesto a estudiar  toda la problemática en conjunto. En su  tesis formulaba  preguntas importantes acerca de estos sistemas”.