SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta Semana 1 aprenderás…

                     - ¿Qué es un múltiplo?
                     - ¿Qué es un divisor?
                - Números primos y compuestos
                   - La criba de Eratóstenes
                 - Los Criterios de Divisibilidad
               - A descomponer en factores primos
                 - A hallar el m.c.m. y el m.c.d


19/04/2013                SEMANA 1 Lucas Rathziel
PRACTICA
              APRENDE QUE…
Múltiplo de un número, son los números
que resultan de la MULTIPLICACIÓN de ese                   8 x 3=…. siendo ….múltiplo de…. y de ……
número con cada uno de los números                         9 x 5=…..siendo ….múltiplo de…. Y de ……
naturales.                                                 7 x 8=…..siendo ….múltiplo de…. Y de ……
                                                           8 x 8=…..siendo ….múltiplo de…. Y de …..
 Ejemplo:                                                  9 x 3=……siendo …múltiplo de…. Y de …..
 6 x 5 = 30 , entonces 30 es Múltiplo de 6 y de 5.         7 x 6= …..siendo …múltiplo de…..y de ……
                                                           8 x 9= …..siendo….múltiplo de…. Y de …..




              APRENDE QUE…
 Llamamos DIVISORES de un número
                                                                       ……..es divisor de …….
 natural, a TODO EL CONJUNTO de
 números que lo DIVIDE EXACTAMENTE.                               10       4      15      30     25
                                                           2
                                                           3
 Ejemplo:
 30:4=7,.. 4 NO divide exactamente a 30,por lo tanto       6
 NO ES DIVISOR.
                                                           5
 30:5= 6    que SI divide exactamente a 30,por lo que ES
 DIVISOR.                                                  7
APRENDE QUE …                                               PRACTICA

Un NÚMERO PRIMO, es el que NO tiene                                    Pon verdadero o falso
otros divisores que él MISMO y la UNIDAD.
                                                            a)   35 es un número primo …………..
                                                            b)   39 es un número compuesto ………
                                                            c)   (51+52) da un número primo ……..
 Se llama número COMPUESTO, a aquel                         d)   59 es un número compuesto ………
 número que NO ES primo.                                    e)   65 es un número primo ………….
                                                            f)   23 es un número compuesto ………



        TABLA DE NÚMEROS PRIMOS                                             PRACTICA

                             Ó                              Completa en la tabla los números primos
                                                            menores que 103, desde el nº 43.
            CRIBA DE ERATÓSTENES
                                                             43             59       67            79
En una lista de 100 números, después de suprimir los
divisores del 2(números pares), del 3, del 5 y del 7, los
números que quedan son PRIMOS.

2,3,5,7,11,13,17,19,23,31,37,41,43,47 …….
APRENDE QUE…                                NECESARIO CONOCER LOS

Para DESCOMPONER EN FACTORES                          CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
PRIMOS, se comienza a DIVIDIR el
número dado por el MENOR divisor                  Permiten reconocer cuando un número
PRIMO posible, hasta obtener un                   es divisible por otro.
COCIENTE que sólo será divisible por SI
MISMO Y LA UNIDAD.                                Una vez que lo APRENDAS podrás hacer
                                                  el ejercicio de abajo.

             De esta manera.



48   2
24   2                                            84 2        32           105
12   2      48= 2 x 3
 6   2                  El número dado es IGUAL
                        al PRODUCTO de los
 3   3                  FACTORES PRIMOS que lo
 1                      descomponen.
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD                                                MÁXIMO COMÚN DIVISOR (m.c.d)
- Un número es DIVISIBLE por 2, cuando termina en cifra PAR.
- Un número es divisible por 3, si la SUMA de sus cifras es múltiplo       Se obtiene mediante el PRODUCTO de los
  de 3.
- Un número es divisible por 4, cuando el nº formado por las dos           FACTORES PRIMOS COMUNES tomados con
  últimas cifras es múltiplo de 4.
- Un número es divisible por 5, cuando termina en 5 o en 0.
                                                                           sus MENORES exponentes.
- Un número es divisible por 6, si lo es por 2 y por 3.                    Ejemplo:
- Un número es divisible por 9, si la suma de sus cifras es múltiplo de
  9.                                                                       Dados los números (12,8,15) hallar el m.c.d
- Un número es divisible por 10, cuando la CIFRA de las UNIDADES
  es 0.
- Un número es divisible por 11, cuando la diferencia entre la SUMA
  de los valores absolutos, de las cifras de los lugares pares e
                                                                            1º. Descomponemos en factores primos los números.
  impares es múltiplo de 11.
- Un número es divisible por 100, si sus DOS últimas cifras son 0.
                                                                            12 2            8 2           15 3
                                                                            6 2             4 2           5 5
                         PRACTICA                                           3 3             2 2           1
                                                                            1               1
 AHORA QUE CONOCES los criterios de
                                                                          2º. Formamos el conjunto de los divisores primos de cada
divisibilidad, vuelve a la página anterior y                              nº.
          haz el ejercicio pendiente                                      Divisores del 12 (1,2,3,6,4,12)
                                                                          Divisores del 15 (1,5,3,15)          m.c.d (12,15,8)=
                                                                          Divisores del 8 (1,2,4,8)                     1

                                                                      El único COMÚN a todos es el 1.
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (m.c.m)                                           PRACTICA

Se obtiene considerando el PRODUCTO de                    Halla el m.c.m de (24,10,6)
los FACTORES PRIMOS COMUNES y NO
COMUNES con su MAYOR exponente.                           Halla el m.c.m de (25,36,82)
Ejemplo:
                                                          Halla el m.c.m de 48,56,30)
m.c.m (12,8,15)

1º Se descompone en factores primos


12 = 2 x 3
                      Comunes y no comunes,serían: el 2
15 = 3 x 5                        el 3,el 5.                             PRACTICA
8 =2

2º Se cogen los números comunes y no comunes              Halla el m.c.d de (24,10,6).   R
pero con MAYOR exponente.                                                                E
                                                          1º descomponer                 C
                                                                                         U
Quedaría así:                                             2º formar los divisores        E
m.c.m (12,8,15)= 2 x 3 x 5 = 120                                                         R
                                                          3º marcar el común a todos.    D
                                                                                         A
OTRA FORMA DE HALLAR EL M.C.D                               Ejemplo:

1º) Se ponen los números en fila una tras              Halla el m.c.d de (24,10,6)
otro, con un espacio entre ellos.
                                             24   10     6       2*              Primos2,3,5,7,11…

2º) Al lado del último se traza una raya     12   5      3       2
vertical, como en la descomposición.         6    5      3       2
                                             3    5      3       3
3º) En un apartado de la hoja se apuntan     1    5      1       5
los primeros números primos (2,3,5,7,11..)        1
                                                                  El ÚNICO número que ha dividido
                                                                  EXACTAMENTE a los demás; por lo
4º) Buscamos de esos PRIMOS uno que                               tanto el M.C.D = 2.
divida EXACTAMENTE a los números en fila
                                              DESCOMPONIENDO EN FACTORES DARÁ
5º) El que no se pueda dividir se pone                  LO MISMO:
debajo, igual que estaba, y se procede con   24         10            6
                                                  2          2            2       2x3
el siguiente, hasta LLEGAR A 1.              12   2      5   5        3   3
                                             6    2      1            1
6º) El primo que divida exactamente a        3    3                               2x5
                                             1
todos, se le marca (para acordarnos).
                                                                                  2x3
7º) El m.c.d es la MULTIPLLICACIÓN de los         Se coge el número común a los tres, con
números marcados.                                 MENOR exponente; aquí el 2.
LA CRIBA DE ERATÓSTENES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJLa Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJ
sonia_mery
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesCEU Benito Juarez
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesadrian_rb
 
Decimales periodicos, aprox y errores
Decimales periodicos, aprox y erroresDecimales periodicos, aprox y errores
Decimales periodicos, aprox y erroreswilnet40
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica349juan
 
Ejercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesEjercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesJulio López Rodríguez
 
Bloque I de Matemáticas 1° Secundaria
Bloque I de Matemáticas 1° SecundariaBloque I de Matemáticas 1° Secundaria
Bloque I de Matemáticas 1° Secundariarosamariajimenez
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesGabriela Caballero
 
Guia octavo TERCER PERIODO 2014
Guia octavo TERCER PERIODO 2014Guia octavo TERCER PERIODO 2014
Guia octavo TERCER PERIODO 2014
PARRA113
 
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
JEDANNIE Apellidos
 
89734996 razonamiento-matematico-manuel-covenas
89734996 razonamiento-matematico-manuel-covenas89734996 razonamiento-matematico-manuel-covenas
89734996 razonamiento-matematico-manuel-covenas
Juan Velasco Sidesp
 

La actualidad más candente (16)

La Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJLa Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJ
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones Lineales
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Módulo 1.operaciones aritméticas algebraicas.
Módulo 1.operaciones  aritméticas algebraicas.Módulo 1.operaciones  aritméticas algebraicas.
Módulo 1.operaciones aritméticas algebraicas.
 
Guia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimalesGuia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimales
 
Decimales periodicos, aprox y errores
Decimales periodicos, aprox y erroresDecimales periodicos, aprox y errores
Decimales periodicos, aprox y errores
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Ejercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesEjercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimales
 
Bloque I de Matemáticas 1° Secundaria
Bloque I de Matemáticas 1° SecundariaBloque I de Matemáticas 1° Secundaria
Bloque I de Matemáticas 1° Secundaria
 
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuacionesEjercicios de sistemas de ecuaciones
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
 
Guia octavo TERCER PERIODO 2014
Guia octavo TERCER PERIODO 2014Guia octavo TERCER PERIODO 2014
Guia octavo TERCER PERIODO 2014
 
Castro sandra prodcuto_3 (1) (1)
Castro sandra prodcuto_3 (1) (1)Castro sandra prodcuto_3 (1) (1)
Castro sandra prodcuto_3 (1) (1)
 
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
 
89734996 razonamiento-matematico-manuel-covenas
89734996 razonamiento-matematico-manuel-covenas89734996 razonamiento-matematico-manuel-covenas
89734996 razonamiento-matematico-manuel-covenas
 
2esoquincena3
2esoquincena32esoquincena3
2esoquincena3
 

Similar a APRENTIC3 Esta semana aprenderás

Tema 4 múltiplos y divisores
Tema 4 múltiplos y divisoresTema 4 múltiplos y divisores
Tema 4 múltiplos y divisores
Rogelio Romero Perez
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresClaudia
 
Guía 3 matemática I
Guía 3 matemática IGuía 3 matemática I
Guía 3 matemática I
Karlos Rivero
 
Unidad 2 - Multiplos y divisores
Unidad 2 - Multiplos y divisoresUnidad 2 - Multiplos y divisores
Unidad 2 - Multiplos y divisores
Luismi Torres
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisoresSandra Bustos
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisoresSandra Bustos
 
Procesos e Instrumentos Matemáticos para Séptimo, Octavo y Noveno Grado.
Procesos e Instrumentos Matemáticos para Séptimo, Octavo y Noveno Grado.Procesos e Instrumentos Matemáticos para Séptimo, Octavo y Noveno Grado.
Procesos e Instrumentos Matemáticos para Séptimo, Octavo y Noveno Grado.
The Math Hatter Project
 
Logro TRES, Taller de Nivelación. Matemáticas
Logro TRES, Taller de Nivelación. MatemáticasLogro TRES, Taller de Nivelación. Matemáticas
Logro TRES, Taller de Nivelación. Matemáticas
criollitoyque
 
Multiplos divisores
Multiplos divisoresMultiplos divisores
Multiplos divisoresSusana
 
Conjuntos Numéricos
Conjuntos NuméricosConjuntos Numéricos
Conjuntos Numéricosmatbasuts1
 
Conceptos asociados al conjunto de los números enteros
Conceptos asociados al conjunto de los números enterosConceptos asociados al conjunto de los números enteros
Conceptos asociados al conjunto de los números enterosBriggitte Parrales
 
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5ºMÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
yolandapadreclaret
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresLucia FC
 
Bloque 02 02_1_eso
Bloque 02 02_1_esoBloque 02 02_1_eso
Bloque 02 02_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
yamarismelo
 
Multiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorizaciónMultiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorizaciónCaro014
 

Similar a APRENTIC3 Esta semana aprenderás (20)

Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Tema 4 múltiplos y divisores
Tema 4 múltiplos y divisoresTema 4 múltiplos y divisores
Tema 4 múltiplos y divisores
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
Divisibilidad Ebe Sesion4
Divisibilidad Ebe Sesion4Divisibilidad Ebe Sesion4
Divisibilidad Ebe Sesion4
 
Guía 3 matemática I
Guía 3 matemática IGuía 3 matemática I
Guía 3 matemática I
 
Unidad 2 - Multiplos y divisores
Unidad 2 - Multiplos y divisoresUnidad 2 - Multiplos y divisores
Unidad 2 - Multiplos y divisores
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Raul tema 4
Raul tema 4Raul tema 4
Raul tema 4
 
Procesos e Instrumentos Matemáticos para Séptimo, Octavo y Noveno Grado.
Procesos e Instrumentos Matemáticos para Séptimo, Octavo y Noveno Grado.Procesos e Instrumentos Matemáticos para Séptimo, Octavo y Noveno Grado.
Procesos e Instrumentos Matemáticos para Séptimo, Octavo y Noveno Grado.
 
Logro TRES, Taller de Nivelación. Matemáticas
Logro TRES, Taller de Nivelación. MatemáticasLogro TRES, Taller de Nivelación. Matemáticas
Logro TRES, Taller de Nivelación. Matemáticas
 
Multiplos divisores
Multiplos divisoresMultiplos divisores
Multiplos divisores
 
Conjuntos Numéricos
Conjuntos NuméricosConjuntos Numéricos
Conjuntos Numéricos
 
Conjuntos de Números
Conjuntos de NúmerosConjuntos de Números
Conjuntos de Números
 
Conceptos asociados al conjunto de los números enteros
Conceptos asociados al conjunto de los números enterosConceptos asociados al conjunto de los números enteros
Conceptos asociados al conjunto de los números enteros
 
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5ºMÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
Bloque 02 02_1_eso
Bloque 02 02_1_esoBloque 02 02_1_eso
Bloque 02 02_1_eso
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
Multiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorizaciónMultiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorización
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

APRENTIC3 Esta semana aprenderás

  • 1. Esta Semana 1 aprenderás… - ¿Qué es un múltiplo? - ¿Qué es un divisor? - Números primos y compuestos - La criba de Eratóstenes - Los Criterios de Divisibilidad - A descomponer en factores primos - A hallar el m.c.m. y el m.c.d 19/04/2013 SEMANA 1 Lucas Rathziel
  • 2. PRACTICA APRENDE QUE… Múltiplo de un número, son los números que resultan de la MULTIPLICACIÓN de ese 8 x 3=…. siendo ….múltiplo de…. y de …… número con cada uno de los números 9 x 5=…..siendo ….múltiplo de…. Y de …… naturales. 7 x 8=…..siendo ….múltiplo de…. Y de …… 8 x 8=…..siendo ….múltiplo de…. Y de ….. Ejemplo: 9 x 3=……siendo …múltiplo de…. Y de ….. 6 x 5 = 30 , entonces 30 es Múltiplo de 6 y de 5. 7 x 6= …..siendo …múltiplo de…..y de …… 8 x 9= …..siendo….múltiplo de…. Y de ….. APRENDE QUE… Llamamos DIVISORES de un número ……..es divisor de ……. natural, a TODO EL CONJUNTO de números que lo DIVIDE EXACTAMENTE. 10 4 15 30 25 2 3 Ejemplo: 30:4=7,.. 4 NO divide exactamente a 30,por lo tanto 6 NO ES DIVISOR. 5 30:5= 6 que SI divide exactamente a 30,por lo que ES DIVISOR. 7
  • 3. APRENDE QUE … PRACTICA Un NÚMERO PRIMO, es el que NO tiene Pon verdadero o falso otros divisores que él MISMO y la UNIDAD. a) 35 es un número primo ………….. b) 39 es un número compuesto ……… c) (51+52) da un número primo …….. Se llama número COMPUESTO, a aquel d) 59 es un número compuesto ……… número que NO ES primo. e) 65 es un número primo …………. f) 23 es un número compuesto ……… TABLA DE NÚMEROS PRIMOS PRACTICA Ó Completa en la tabla los números primos menores que 103, desde el nº 43. CRIBA DE ERATÓSTENES 43 59 67 79 En una lista de 100 números, después de suprimir los divisores del 2(números pares), del 3, del 5 y del 7, los números que quedan son PRIMOS. 2,3,5,7,11,13,17,19,23,31,37,41,43,47 …….
  • 4. APRENDE QUE… NECESARIO CONOCER LOS Para DESCOMPONER EN FACTORES CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD PRIMOS, se comienza a DIVIDIR el número dado por el MENOR divisor Permiten reconocer cuando un número PRIMO posible, hasta obtener un es divisible por otro. COCIENTE que sólo será divisible por SI MISMO Y LA UNIDAD. Una vez que lo APRENDAS podrás hacer el ejercicio de abajo. De esta manera. 48 2 24 2 84 2 32 105 12 2 48= 2 x 3 6 2 El número dado es IGUAL al PRODUCTO de los 3 3 FACTORES PRIMOS que lo 1 descomponen.
  • 5. CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD MÁXIMO COMÚN DIVISOR (m.c.d) - Un número es DIVISIBLE por 2, cuando termina en cifra PAR. - Un número es divisible por 3, si la SUMA de sus cifras es múltiplo Se obtiene mediante el PRODUCTO de los de 3. - Un número es divisible por 4, cuando el nº formado por las dos FACTORES PRIMOS COMUNES tomados con últimas cifras es múltiplo de 4. - Un número es divisible por 5, cuando termina en 5 o en 0. sus MENORES exponentes. - Un número es divisible por 6, si lo es por 2 y por 3. Ejemplo: - Un número es divisible por 9, si la suma de sus cifras es múltiplo de 9. Dados los números (12,8,15) hallar el m.c.d - Un número es divisible por 10, cuando la CIFRA de las UNIDADES es 0. - Un número es divisible por 11, cuando la diferencia entre la SUMA de los valores absolutos, de las cifras de los lugares pares e 1º. Descomponemos en factores primos los números. impares es múltiplo de 11. - Un número es divisible por 100, si sus DOS últimas cifras son 0. 12 2 8 2 15 3 6 2 4 2 5 5 PRACTICA 3 3 2 2 1 1 1 AHORA QUE CONOCES los criterios de 2º. Formamos el conjunto de los divisores primos de cada divisibilidad, vuelve a la página anterior y nº. haz el ejercicio pendiente Divisores del 12 (1,2,3,6,4,12) Divisores del 15 (1,5,3,15) m.c.d (12,15,8)= Divisores del 8 (1,2,4,8) 1 El único COMÚN a todos es el 1.
  • 6. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (m.c.m) PRACTICA Se obtiene considerando el PRODUCTO de Halla el m.c.m de (24,10,6) los FACTORES PRIMOS COMUNES y NO COMUNES con su MAYOR exponente. Halla el m.c.m de (25,36,82) Ejemplo: Halla el m.c.m de 48,56,30) m.c.m (12,8,15) 1º Se descompone en factores primos 12 = 2 x 3 Comunes y no comunes,serían: el 2 15 = 3 x 5 el 3,el 5. PRACTICA 8 =2 2º Se cogen los números comunes y no comunes Halla el m.c.d de (24,10,6). R pero con MAYOR exponente. E 1º descomponer C U Quedaría así: 2º formar los divisores E m.c.m (12,8,15)= 2 x 3 x 5 = 120 R 3º marcar el común a todos. D A
  • 7. OTRA FORMA DE HALLAR EL M.C.D Ejemplo: 1º) Se ponen los números en fila una tras Halla el m.c.d de (24,10,6) otro, con un espacio entre ellos. 24 10 6 2* Primos2,3,5,7,11… 2º) Al lado del último se traza una raya 12 5 3 2 vertical, como en la descomposición. 6 5 3 2 3 5 3 3 3º) En un apartado de la hoja se apuntan 1 5 1 5 los primeros números primos (2,3,5,7,11..) 1 El ÚNICO número que ha dividido EXACTAMENTE a los demás; por lo 4º) Buscamos de esos PRIMOS uno que tanto el M.C.D = 2. divida EXACTAMENTE a los números en fila DESCOMPONIENDO EN FACTORES DARÁ 5º) El que no se pueda dividir se pone LO MISMO: debajo, igual que estaba, y se procede con 24 10 6 2 2 2 2x3 el siguiente, hasta LLEGAR A 1. 12 2 5 5 3 3 6 2 1 1 6º) El primo que divida exactamente a 3 3 2x5 1 todos, se le marca (para acordarnos). 2x3 7º) El m.c.d es la MULTIPLLICACIÓN de los Se coge el número común a los tres, con números marcados. MENOR exponente; aquí el 2.
  • 8. LA CRIBA DE ERATÓSTENES