SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL
Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

DERECHO A LA SALUD
“APRENDIENDO A PREVENIR EDAS E IRAS”

EXPERIENCIA
CURRICULAR:

Constitución y derechos humanos.
CICLO:

VI
DOCENTE:

Guevara Valenzuela Elsa Adelaida.

TRUJILLO-PERU
AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL
Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE CONTABILIDAD

INTEGRANTES

:










CICLO

ALFARO MENDIETA, CINTHIA
ANDRADE MALCA, EMILY
IRIGOIN CUBAS, YENY
IZQUIERDOZAPATA, YANkARLO
ORDOÑEZ RAMOS,ZULLY
SEMINARIO HERNADEZ,MLAGROS
SALAZAR RAFAEL, DIEGO
ROMERO ABANTO, JENIFER
VARGAS CORDOVA, KATERINE

: VI

TRUJILLO-PERU
TRABAJO DE GABINETE
PRIMERA INTERVENCIÓN – ANTES

EVIDENCIAS
ELECCION DE LOS DERECHOS A INFORMAR EN EL A.A.H.H NUEVO SAN
CARLOS

Fecha: 03 de mayo del 2013
Se debatió sobre los derechos primordiales a tratar en las intervenciones que realizamos en el
AA.HH nuevo San Carlos, siendo elegidos los derechos que son más vulnerados en aquel lugar
como lo son : el derecho a la salud y a la propiedad.
LA PROPUESTA DE LA DOCENTE PARA LA APLICACIÓN DE UN
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Fecha: 03 de mayo del 2013
La profesora propuso que aplicamos una técnica de recolección de datos, para llegar a conocer
el grado de conocimiento sobre sus derechos que son indispensables en el desarrollo de su
integridad como seres humanos.

ELABORACIÓN DE LA ENCUESTA

Fecha: 03 de mayo del 2013
En la clase un día antes de ir a la intervención en el AA.HH, se formuló el cuestionario de
preguntas establecidas por el grupo de trabajo teniendo como base fundamental el conocimiento
de los derechos a la salud, del cual obtendríamos resultados concretos de cuan informada se
encuentra la población de aquel AA.HH.
SEGUNDA INTERVENCIÓN
ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO
FASES

PLAN DE TRABAJO
Búsqueda de aliados
estratégicos

RECURSOS
Oficio

METAS
Apoyo de 2
profesionales

EVALUACIÓN
Encuesta

Volantes

200 unidades

Encuesta

Distribución de invitaciones

alumnos

Repartición total

Encuesta

Elaboración de materiales de ponentes
ANTES

Elaboración de invitados

Trípticos

300 unidades

Encuesta

Coordinación de la elaboración de materiales al
publico

Banner y Afiches

elaborar el banner

Encuesta

Determinación de la dinámica

alumnos

Organización de grupo
para arreglo del local
Coordinación del transporte
de los ponentes y alumnado

alumnos

Aplicación de la
actividad
ambientación total del
local

monetario

Encuesta
Encuesta
Encuesta

cuestionario

Ambientación del local

alumnos

Recepción de los pobladores

alumnos

Palabras de bienvenida

profesora

Repartición de material

alumnos

Desarrollo de la 1°charla

Ponentes

Apoyo de los alumnos
para el desarrollo
expositivo de la charla

alumnos y ponentes

oportuna información

Encuesta

Repartición del refrigerio

alumnos

que se sientan
satisfechos

Encuesta

Cambio ponente

ponentes

Desarrollo de la 2° charla

ponentes

Desarrollo de la dinámica

alumnos

Palabras de agradecimiento
por parte de la profesora

profesora

Aplicación de la encuesta
DESPUÉS

alumnos y
monetario

Elaboración de encuestas

DURANTE

Coordinación para el
refrigerio

preparar 1000
bocaditos

alumnos

obtener información

Recopilación de datos de la encuesta

alumnos

obtener información

Transformación y análisis
de datos recopilados

alumnos

obtener resultados

Encuesta

Presentación de información

alumnos

mostrar nuestros
logros

Encuesta

elaborar 300
encuestas
ambientación
armoniosa
que se sientan en
confianza
que se sientan en
confianza
base de para
asimilación de
información
información completa
a p.

Encuesta

OBJETIVOS
Captar la atención de los
pobladores
Incentivar a la
población
Asistencia de la
población
Información acerca de las
charlas
mostrar el banner informativo
Brindar información
sobre la charla
Designar un comité para
arreglar el local
llegada a nuevo san Carlos
sanos y salvos
Designar un grupo de
alumnos para la preparación
del refrigerio

Encuesta
Encuesta
Encuesta
Encuesta
Encuesta
Encuesta

brindar un ambiente
agradable a los pobladores
Brindar comodidad a la
población.
Darles una calurosa
bienvenida a la población
Enseñar a la población acerca
de la información propuesta
Carpa la atención de los
pobladores
Integración de los alumnos y
los profesionales para el buen
desarrollo informativo
motivar a la población con un
incentivo

Encuesta
información completa
a p.
que se informen y se
diviertan
agradecimiento por el
tiempo brindado

Encuesta
Encuesta

Informar del Otro tema a
tratar
Mayor asimilación de la
información dada

Encuesta
Encuesta

Comprobar la asimilación de
información
Con el fin de saber los
resultados
conocer la cifras del
instrumento aplicado
dar a conocer los datos
estadísticos sobre el
desarrollo de la aplicación de
la charla

FECHA: 31 DE MAYO DEL 2013
El plan de trabajo se desarrolló con el objetivo de realizar aquel evento con una correcta
organización y para que esto conlleve a l obtención de un buen resultado en el desarrollo de
esta actividad informativa.
ELABORACION DEL BOSQUEJO DE LAS INVITACIONES LA CHARLA
INFORMATIVA
-

FECHA: 31 DE MAYO DEL 2013

Se propuso la idea de formular una invitación , con el fin de promover la asistencia de todos los
pobladores a la charla informativa que se ofrecería el día 6 de julio del presente año siendo el
lugar de encuentro el comedor “los pasos” que se encuentra en el jardín de niños del AA.HH.
DESIGNACION DE LAS ACTIVIDADES PARA CADA GRUPO

Se tomaron las actividades a realizar durante la aplicación de la charla, las cuales se encuentran
plasmadas en el plan de trabajo, siendo designadas a cada grupo de trabajo para su realización,
los cuales se dividieron en : la búsqueda y apoyo de ponentes para la charla sobre los temas
especificados con anterioridad , se elaboró un afiche publicitario, se designó al grupo que se
encargaría de hacer un sketch con el fin de informar sobre los derechos , un grupo se encargó de
recolectar todo tipo de apoyo que se podía entregar en aquel lugar y por ultimo un grupo se le
designo los bocaditos a distribuir entre los participantes, como agasajo al término de la charla.
TERCERA INTERVENCION
SE FORMULARON LOS AFICHES INFORMATIVOS

FECHA: 03 DE JULIO DEL 2013
Se concretaron afiches para pegar en distintos lugares del AA.HH en los cuales los pobladores
al pasar podrían verlos e informarse del acontecimiento, de esta iniciativa se espera que el
máximo de los pobladores asistan a este evento.
Para que tengan un conocimiento del tema y así no dejen engañar o estafar por alguna persona
que quiera darle otra tipo de información que no sea la adecuada.
SE RECOLECTO LOS VIVERES QUE SERIAN ENTREGADOS COMO
AYUDA

FECHA: 03 DE JULIO DEL 2013

Se hizo una recolección de víveres en los cuales todos los alumnos pusieron de su parte en
donar víveres para poder ayudar a los pobladores de nuevo san Carlos brindándoles una
buena nutrición con los alimentos adecuados y balanceados, en los cuales ellos puedan tener
para su uso doméstico y la alimentación de sus hijos.
IMPRESIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO DE ROTAFOLIOS PARA LA
EXPOSICION

Con la información recolectadas nos ayudara a realizar los rotafolios en las cuales se podrán
exponer en a los pobladores para que tomen las recomendaciones necesarias, atreves de este
material les ayudara a que los pobladores se sientan informados con estos medios didácticos en
los cuales tendrán las imágenes necesarias que les servirá de guía en la exposición.
CONTRATACION DE LA MOVILIDAD

Se hizo el contrato con el señor de movilidad, el cual nos movilizaría hasta el Asentamiento
Humano Nuevo San Carlos brindándonos toda la calidad y seguridad del caso. La movilidad nos
recogió en la segunda puerta de la universidad Cesar Vallejo ubicado en la Av. Larco a horas
8:30 am y estuvimos de regreso a las 12:00 pm.
TRABAJO DE campo
PRIMERA INTERVENCIÓN – DURANTE

RECONOCIMIENTO DEL LUGAR

FECHA: 04 DE ABRIL DEL 2013

Conjuntamente con todos los compañeros se realizó una caminata, como haciendo un
reconocimiento de la zona, para familiarizarnos con el lugar de nuestras futuras intervenciones,
así mismo poder conocer a la población a al cual encuestaríamos en breves momentos.
APLICACIÓN DE LA ENCUESTA SOBRE LOS DERECHOS ELEGIDOS

FECHA: 04 DE MAYO DEL 2013

Se aplicó la encuesta con el fin de recolectar información fehaciente de cuan informados están
los pobladores del Asentamiento Humano Nuevo San Calos y poder corroborar nuestras
sospechas de que en aquel sector hay vulneración de los Derechos, esto debido a la poco
conocimiento de ellos. La aplicación del cuestionario se hizo haciendo lectura de cada uno de
los ítem, ya que la mayoría de pobladores no sabía leer, casi mismo tomamos nota de las
características de la persona encuestada (edad, sexo, condición económica, rasgos sociales, etc.)
con el fin de realizar un análisis mas consecuente.
SEGUNDA INTERVENCIÓN – DURANTE
ENTREGA DE LAS INVITACIONES

FECHA: 01 DE JUNIO DEL 2013
Se hizo la invitación de puerta en puerta informándole que se iba a realizar una charla
informativa el día 06 de Abril del presente, el tema a tratar seria Derecho a la Salud, haciendo
énfasis sobre las Enfermedades Diarreicas e Infecto Contagiosas, ya que el Tema que se va a
tratar es de gran importancia para la población debido a las carencia de un Centro de Salud
cercano.
TERCERA INTERVENCIÓN – DURANTE
RECEPCION DE LOS SISTENTES AL TALLER

FECHA: 06 DE JULIO DEL 2013
Se recibió a la gente conforme iba llegando, se le anotaba su nombre y se les hacía firmar para
que participaran en el sorteo de regalos que se darían al finalizar la charla; así mismo se les
entregaba un material didáctico sobre el tema que se trataría en la charla.
PRESENTACIÓN DE LA EXPOSITORA

FECHA: 06 DE JULIO DEL 2013
La Docente presento a la encargada la Srta. Ordeñes Ramos, la enfermera que daría la charla
informativa sobre el tema seleccionado de Derecho a la Salud, que se expondría ante la
población
DESARROLLO DE LA CHARLA

FECHA: 06 DE JULIO DEL 2013
La charla se desarrolló en cuanto toda la población termino se reunirse en el punto de encuentro,
El Comedor “Los Pasos”. La expositora trato el tema escogido anteriormente.
ENTREGA DE BOCADITOS Y PREMIOS

FECHA: 06 DE JULIO DEL 2013
Al finalizar la charla se realizó el sorteo y entrega de regalos a la población, así mismo se
compartió un refrigerio con todos los asistentes a la charla.
DESPEDIDA DE LA ´POBLACIÓN Y MUESTRAS DE AFECTO HACIA
NOSOTROS.

FECHA: 06 DE JULIO DEL 2013
La despedida fue muy afectuosa por parte de los pobladores, los cuales al retirarnos nos hicieron
sentir un gran aprecio y afecto. Todos nos retiramos reconfortados a que pudimos aportar ya sea
con lo más mínimo pero sabemos q nuestro mensaje quedara gravado en cada uno de ellos.
ASPECTO
LEGAL
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
CAPÍTULO II
DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS
Artículo 7°.- Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la
comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada
para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su
dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad
El derecho a la salud es un tributo inalienable de cada individuo. En otras palabras se trata de
una cualidad propia de cada persona desde el comienzo hasta el final de su vida. Por lo tanto
este derecho jamás deberá verse vulnerado, alterado o violado, bajo ninguna circunstancia.
Estos derechos se relacionan con el derecho fundamental de las personas a la vida y al vivir en
dignidad, esto significa que las personas tienen derecho a gozar del nivel más alto posible de
salud pero no se limita a ello. Consiste también no solamente del acceso a la atención médica,
sino también del acceso de los bienes y servicios que son esenciales para una vida saludable o
que conducen a ella, una vivienda segura, un medioambiente limpio, una alimentación adecuada
e información correcta sobre la prevención de enfermedades que son las bases de una vida
saludable; también implica que las personas tengan control sobre su cuerpo y salud.
ASPECTO
SOCIAL
ASPECTO SOCIAL
En el aspecto social que enmarca nuestro trabajo diríamos que en el asentamiento humano
nuevo san Carlos, los ciudadanos han de aprovechar los programas de salud destinados a
proporcionarles información adecuada tanto para la prevención de enfermedades como para
comprender mejor las recomendaciones planteadas para mejorar con ello el sistema sanitario
tanto a nivel local como regional o nacional.
Diríamos entonces que desde este aspecto estamos situados hoy, con el objetivo de fortalecer la
atención de la salud en los pobladores y que tomen conciencia de todos estos aspectos derivados
del derecho de la salud que procuran un adecuado rendimiento de los recursos, permitiendo que
dichas charlas puedan ser de utilidad en las vidas de todos los pobladores del Asentamiento
Humano Nuevo San Carlos.
Trabajo de gabinete

Más contenido relacionado

Destacado

Navegadores y buscadores
Navegadores y buscadoresNavegadores y buscadores
Navegadores y buscadores
rosaparedes123456789
 
1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos 2
1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos 21 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos 2
1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos 2Garcia-cervigon
 
Competenciasbasicas 100104120456-phpapp01
Competenciasbasicas 100104120456-phpapp01Competenciasbasicas 100104120456-phpapp01
Competenciasbasicas 100104120456-phpapp01María Valbuena
 
Herramientas para desarrollar nuevo software
Herramientas para desarrollar nuevo softwareHerramientas para desarrollar nuevo software
Herramientas para desarrollar nuevo softwarevirtualescecte
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseauAli Belmamoun
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
egomezo
 
Les excursions d'en Woody
Les excursions d'en WoodyLes excursions d'en Woody
Les excursions d'en Woody
UIB_14
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exitozamicevallos
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Clasificación de los componentes sólidos del suelo.Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Clasificación de los componentes sólidos del suelo.Darwanzios Cazares
 
Cbcfrvigo 090305132749-phpapp01
Cbcfrvigo 090305132749-phpapp01Cbcfrvigo 090305132749-phpapp01
Cbcfrvigo 090305132749-phpapp01María Valbuena
 
Resultados de la Evaluación de la satisfacción del servicio de Atención al Ci...
Resultados de la Evaluación de la satisfacción del servicio de Atención al Ci...Resultados de la Evaluación de la satisfacción del servicio de Atención al Ci...
Resultados de la Evaluación de la satisfacción del servicio de Atención al Ci...cvpbogota
 
Ressources électroniques onéreuses à la Bpi
Ressources électroniques onéreuses à la BpiRessources électroniques onéreuses à la Bpi
Ressources électroniques onéreuses à la Bpi
Bibliothèque publique d'information - Centre Pompidou
 
Prevención de desastres
Prevención de desastres Prevención de desastres
Prevención de desastres
Alejandro Vite
 
Grupo de investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL) - Universidad de Sa...
Grupo de investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL) - Universidad de Sa...Grupo de investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL) - Universidad de Sa...
Grupo de investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL) - Universidad de Sa...
Education in the Knowledge Society PhD
 

Destacado (20)

Navegadores y buscadores
Navegadores y buscadoresNavegadores y buscadores
Navegadores y buscadores
 
1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos 2
1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos 21 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos 2
1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos 2
 
Competenciasbasicas 100104120456-phpapp01
Competenciasbasicas 100104120456-phpapp01Competenciasbasicas 100104120456-phpapp01
Competenciasbasicas 100104120456-phpapp01
 
PORTAFOLIO NTICS 2.0
PORTAFOLIO NTICS 2.0PORTAFOLIO NTICS 2.0
PORTAFOLIO NTICS 2.0
 
Herramientas para desarrollar nuevo software
Herramientas para desarrollar nuevo softwareHerramientas para desarrollar nuevo software
Herramientas para desarrollar nuevo software
 
St comandante episodio 9
St comandante episodio 9St comandante episodio 9
St comandante episodio 9
 
St comandante episodio 2
St comandante episodio 2St comandante episodio 2
St comandante episodio 2
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Les excursions d'en Woody
Les excursions d'en WoodyLes excursions d'en Woody
Les excursions d'en Woody
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Clasificación de los componentes sólidos del suelo.Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
Cbcfrvigo 090305132749-phpapp01
Cbcfrvigo 090305132749-phpapp01Cbcfrvigo 090305132749-phpapp01
Cbcfrvigo 090305132749-phpapp01
 
Resultados de la Evaluación de la satisfacción del servicio de Atención al Ci...
Resultados de la Evaluación de la satisfacción del servicio de Atención al Ci...Resultados de la Evaluación de la satisfacción del servicio de Atención al Ci...
Resultados de la Evaluación de la satisfacción del servicio de Atención al Ci...
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
638 musee eg
638 musee eg638 musee eg
638 musee eg
 
Ressources électroniques onéreuses à la Bpi
Ressources électroniques onéreuses à la BpiRessources électroniques onéreuses à la Bpi
Ressources électroniques onéreuses à la Bpi
 
Prevención de desastres
Prevención de desastres Prevención de desastres
Prevención de desastres
 
Grupo de investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL) - Universidad de Sa...
Grupo de investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL) - Universidad de Sa...Grupo de investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL) - Universidad de Sa...
Grupo de investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL) - Universidad de Sa...
 

Similar a Trabajo de gabinete

Monografia
MonografiaMonografia
Artículo III Jornadas Down Coruña
Artículo III Jornadas  Down CoruñaArtículo III Jornadas  Down Coruña
Artículo III Jornadas Down Coruña
EIP Galicia
 
Edición I Noti Barbacoas 2013
Edición I Noti Barbacoas 2013Edición I Noti Barbacoas 2013
Edición I Noti Barbacoas 2013
Bladimir Basabe-Sánchez
 
2º seminario de actualizaciòn
2º  seminario de actualizaciòn2º  seminario de actualizaciòn
2º seminario de actualizaciònlherreran
 
2º seminario de actualizaciòn
2º  seminario de actualizaciòn2º  seminario de actualizaciòn
2º seminario de actualizaciònlherreran
 
2º seminario de actualizaciòn
2º  seminario de actualizaciòn2º  seminario de actualizaciòn
2º seminario de actualizaciònlherreran
 
Boletin nº 03 II periodo 2012
Boletin nº 03  II periodo 2012Boletin nº 03  II periodo 2012
Boletin nº 03 II periodo 2012
Feuned Uned
 
Guion literario NOVO TV segunda emisión
Guion literario NOVO TV segunda emisiónGuion literario NOVO TV segunda emisión
Guion literario NOVO TV segunda emisión
Evelyn Herrera
 
Calendario actividades realizadas comisión quillota acción y conciencia
Calendario actividades realizadas comisión quillota acción y concienciaCalendario actividades realizadas comisión quillota acción y conciencia
Calendario actividades realizadas comisión quillota acción y conciencia
Diego Evans
 
Edición 1 - Vol 1 - La democracia es la ganadora en el Barbacoas
Edición 1 - Vol 1 - La democracia es la ganadora en el BarbacoasEdición 1 - Vol 1 - La democracia es la ganadora en el Barbacoas
Edición 1 - Vol 1 - La democracia es la ganadora en el BarbacoasInstituto Ecológico Barbacoas
 
DEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdf
DEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdfDEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdf
DEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdf
CENTRO SAN ISIDRO
 
Semana ciencia programa 2012-2013 final
Semana ciencia   programa 2012-2013 finalSemana ciencia   programa 2012-2013 final
Semana ciencia programa 2012-2013 finalsantafemondujar
 
Gaceta agosto Universidad Tecnológica de Salamanca
Gaceta agosto Universidad Tecnológica de SalamancaGaceta agosto Universidad Tecnológica de Salamanca
Gaceta agosto Universidad Tecnológica de Salamanca
emmanuel muñoz lopez
 
IA memoria junio de 2015
IA memoria junio de 2015IA memoria junio de 2015
IA memoria junio de 2015
pgr78
 
La voz de los pacientes 03
La voz de los pacientes 03La voz de los pacientes 03
La voz de los pacientes 03
Alianza de Pacientes Uruguay
 

Similar a Trabajo de gabinete (20)

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Artículo III Jornadas Down Coruña
Artículo III Jornadas  Down CoruñaArtículo III Jornadas  Down Coruña
Artículo III Jornadas Down Coruña
 
Edición I Noti Barbacoas 2013
Edición I Noti Barbacoas 2013Edición I Noti Barbacoas 2013
Edición I Noti Barbacoas 2013
 
2º seminario de actualizaciòn
2º  seminario de actualizaciòn2º  seminario de actualizaciòn
2º seminario de actualizaciòn
 
2º seminario de actualizaciòn
2º  seminario de actualizaciòn2º  seminario de actualizaciòn
2º seminario de actualizaciòn
 
2º seminario de actualizaciòn
2º  seminario de actualizaciòn2º  seminario de actualizaciòn
2º seminario de actualizaciòn
 
Boletin nº 03 II periodo 2012
Boletin nº 03  II periodo 2012Boletin nº 03  II periodo 2012
Boletin nº 03 II periodo 2012
 
Guion literario NOVO TV segunda emisión
Guion literario NOVO TV segunda emisiónGuion literario NOVO TV segunda emisión
Guion literario NOVO TV segunda emisión
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
8. b.n. agosto 2013
8. b.n. agosto 20138. b.n. agosto 2013
8. b.n. agosto 2013
 
BEST - Boletín Estudiantil, Bienestar Institucional
BEST - Boletín Estudiantil, Bienestar InstitucionalBEST - Boletín Estudiantil, Bienestar Institucional
BEST - Boletín Estudiantil, Bienestar Institucional
 
Calendario actividades realizadas comisión quillota acción y conciencia
Calendario actividades realizadas comisión quillota acción y concienciaCalendario actividades realizadas comisión quillota acción y conciencia
Calendario actividades realizadas comisión quillota acción y conciencia
 
Edición 1 - Vol 1 - La democracia es la ganadora en el Barbacoas
Edición 1 - Vol 1 - La democracia es la ganadora en el BarbacoasEdición 1 - Vol 1 - La democracia es la ganadora en el Barbacoas
Edición 1 - Vol 1 - La democracia es la ganadora en el Barbacoas
 
DEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdf
DEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdfDEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdf
DEMANDAS JUVENILES PROPUESTAS DE JÒVENES DEL PROYECTO QUIÉNES SOMOS.pdf
 
Semana ciencia programa 2012-2013 final
Semana ciencia   programa 2012-2013 finalSemana ciencia   programa 2012-2013 final
Semana ciencia programa 2012-2013 final
 
Gaceta agosto Universidad Tecnológica de Salamanca
Gaceta agosto Universidad Tecnológica de SalamancaGaceta agosto Universidad Tecnológica de Salamanca
Gaceta agosto Universidad Tecnológica de Salamanca
 
IA memoria junio de 2015
IA memoria junio de 2015IA memoria junio de 2015
IA memoria junio de 2015
 
La voz de los pacientes 03
La voz de los pacientes 03La voz de los pacientes 03
La voz de los pacientes 03
 
Edición 8 - Vol 1 - Actividades varias
Edición 8 - Vol 1 - Actividades variasEdición 8 - Vol 1 - Actividades varias
Edición 8 - Vol 1 - Actividades varias
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Trabajo de gabinete

  • 1. AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD DERECHO A LA SALUD “APRENDIENDO A PREVENIR EDAS E IRAS” EXPERIENCIA CURRICULAR: Constitución y derechos humanos. CICLO: VI DOCENTE: Guevara Valenzuela Elsa Adelaida. TRUJILLO-PERU
  • 2. AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE CONTABILIDAD INTEGRANTES :          CICLO ALFARO MENDIETA, CINTHIA ANDRADE MALCA, EMILY IRIGOIN CUBAS, YENY IZQUIERDOZAPATA, YANkARLO ORDOÑEZ RAMOS,ZULLY SEMINARIO HERNADEZ,MLAGROS SALAZAR RAFAEL, DIEGO ROMERO ABANTO, JENIFER VARGAS CORDOVA, KATERINE : VI TRUJILLO-PERU
  • 3. TRABAJO DE GABINETE PRIMERA INTERVENCIÓN – ANTES EVIDENCIAS ELECCION DE LOS DERECHOS A INFORMAR EN EL A.A.H.H NUEVO SAN CARLOS Fecha: 03 de mayo del 2013 Se debatió sobre los derechos primordiales a tratar en las intervenciones que realizamos en el AA.HH nuevo San Carlos, siendo elegidos los derechos que son más vulnerados en aquel lugar como lo son : el derecho a la salud y a la propiedad.
  • 4. LA PROPUESTA DE LA DOCENTE PARA LA APLICACIÓN DE UN INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Fecha: 03 de mayo del 2013 La profesora propuso que aplicamos una técnica de recolección de datos, para llegar a conocer el grado de conocimiento sobre sus derechos que son indispensables en el desarrollo de su integridad como seres humanos. ELABORACIÓN DE LA ENCUESTA Fecha: 03 de mayo del 2013 En la clase un día antes de ir a la intervención en el AA.HH, se formuló el cuestionario de preguntas establecidas por el grupo de trabajo teniendo como base fundamental el conocimiento de los derechos a la salud, del cual obtendríamos resultados concretos de cuan informada se encuentra la población de aquel AA.HH.
  • 5. SEGUNDA INTERVENCIÓN ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO FASES PLAN DE TRABAJO Búsqueda de aliados estratégicos RECURSOS Oficio METAS Apoyo de 2 profesionales EVALUACIÓN Encuesta Volantes 200 unidades Encuesta Distribución de invitaciones alumnos Repartición total Encuesta Elaboración de materiales de ponentes ANTES Elaboración de invitados Trípticos 300 unidades Encuesta Coordinación de la elaboración de materiales al publico Banner y Afiches elaborar el banner Encuesta Determinación de la dinámica alumnos Organización de grupo para arreglo del local Coordinación del transporte de los ponentes y alumnado alumnos Aplicación de la actividad ambientación total del local monetario Encuesta Encuesta Encuesta cuestionario Ambientación del local alumnos Recepción de los pobladores alumnos Palabras de bienvenida profesora Repartición de material alumnos Desarrollo de la 1°charla Ponentes Apoyo de los alumnos para el desarrollo expositivo de la charla alumnos y ponentes oportuna información Encuesta Repartición del refrigerio alumnos que se sientan satisfechos Encuesta Cambio ponente ponentes Desarrollo de la 2° charla ponentes Desarrollo de la dinámica alumnos Palabras de agradecimiento por parte de la profesora profesora Aplicación de la encuesta DESPUÉS alumnos y monetario Elaboración de encuestas DURANTE Coordinación para el refrigerio preparar 1000 bocaditos alumnos obtener información Recopilación de datos de la encuesta alumnos obtener información Transformación y análisis de datos recopilados alumnos obtener resultados Encuesta Presentación de información alumnos mostrar nuestros logros Encuesta elaborar 300 encuestas ambientación armoniosa que se sientan en confianza que se sientan en confianza base de para asimilación de información información completa a p. Encuesta OBJETIVOS Captar la atención de los pobladores Incentivar a la población Asistencia de la población Información acerca de las charlas mostrar el banner informativo Brindar información sobre la charla Designar un comité para arreglar el local llegada a nuevo san Carlos sanos y salvos Designar un grupo de alumnos para la preparación del refrigerio Encuesta Encuesta Encuesta Encuesta Encuesta Encuesta brindar un ambiente agradable a los pobladores Brindar comodidad a la población. Darles una calurosa bienvenida a la población Enseñar a la población acerca de la información propuesta Carpa la atención de los pobladores Integración de los alumnos y los profesionales para el buen desarrollo informativo motivar a la población con un incentivo Encuesta información completa a p. que se informen y se diviertan agradecimiento por el tiempo brindado Encuesta Encuesta Informar del Otro tema a tratar Mayor asimilación de la información dada Encuesta Encuesta Comprobar la asimilación de información Con el fin de saber los resultados conocer la cifras del instrumento aplicado dar a conocer los datos estadísticos sobre el desarrollo de la aplicación de la charla FECHA: 31 DE MAYO DEL 2013 El plan de trabajo se desarrolló con el objetivo de realizar aquel evento con una correcta organización y para que esto conlleve a l obtención de un buen resultado en el desarrollo de esta actividad informativa.
  • 6. ELABORACION DEL BOSQUEJO DE LAS INVITACIONES LA CHARLA INFORMATIVA - FECHA: 31 DE MAYO DEL 2013 Se propuso la idea de formular una invitación , con el fin de promover la asistencia de todos los pobladores a la charla informativa que se ofrecería el día 6 de julio del presente año siendo el lugar de encuentro el comedor “los pasos” que se encuentra en el jardín de niños del AA.HH.
  • 7. DESIGNACION DE LAS ACTIVIDADES PARA CADA GRUPO Se tomaron las actividades a realizar durante la aplicación de la charla, las cuales se encuentran plasmadas en el plan de trabajo, siendo designadas a cada grupo de trabajo para su realización, los cuales se dividieron en : la búsqueda y apoyo de ponentes para la charla sobre los temas especificados con anterioridad , se elaboró un afiche publicitario, se designó al grupo que se encargaría de hacer un sketch con el fin de informar sobre los derechos , un grupo se encargó de recolectar todo tipo de apoyo que se podía entregar en aquel lugar y por ultimo un grupo se le designo los bocaditos a distribuir entre los participantes, como agasajo al término de la charla.
  • 8. TERCERA INTERVENCION SE FORMULARON LOS AFICHES INFORMATIVOS FECHA: 03 DE JULIO DEL 2013 Se concretaron afiches para pegar en distintos lugares del AA.HH en los cuales los pobladores al pasar podrían verlos e informarse del acontecimiento, de esta iniciativa se espera que el máximo de los pobladores asistan a este evento. Para que tengan un conocimiento del tema y así no dejen engañar o estafar por alguna persona que quiera darle otra tipo de información que no sea la adecuada.
  • 9. SE RECOLECTO LOS VIVERES QUE SERIAN ENTREGADOS COMO AYUDA FECHA: 03 DE JULIO DEL 2013 Se hizo una recolección de víveres en los cuales todos los alumnos pusieron de su parte en donar víveres para poder ayudar a los pobladores de nuevo san Carlos brindándoles una buena nutrición con los alimentos adecuados y balanceados, en los cuales ellos puedan tener para su uso doméstico y la alimentación de sus hijos.
  • 10. IMPRESIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO DE ROTAFOLIOS PARA LA EXPOSICION Con la información recolectadas nos ayudara a realizar los rotafolios en las cuales se podrán exponer en a los pobladores para que tomen las recomendaciones necesarias, atreves de este material les ayudara a que los pobladores se sientan informados con estos medios didácticos en los cuales tendrán las imágenes necesarias que les servirá de guía en la exposición.
  • 11. CONTRATACION DE LA MOVILIDAD Se hizo el contrato con el señor de movilidad, el cual nos movilizaría hasta el Asentamiento Humano Nuevo San Carlos brindándonos toda la calidad y seguridad del caso. La movilidad nos recogió en la segunda puerta de la universidad Cesar Vallejo ubicado en la Av. Larco a horas 8:30 am y estuvimos de regreso a las 12:00 pm.
  • 12. TRABAJO DE campo PRIMERA INTERVENCIÓN – DURANTE RECONOCIMIENTO DEL LUGAR FECHA: 04 DE ABRIL DEL 2013 Conjuntamente con todos los compañeros se realizó una caminata, como haciendo un reconocimiento de la zona, para familiarizarnos con el lugar de nuestras futuras intervenciones, así mismo poder conocer a la población a al cual encuestaríamos en breves momentos.
  • 13. APLICACIÓN DE LA ENCUESTA SOBRE LOS DERECHOS ELEGIDOS FECHA: 04 DE MAYO DEL 2013 Se aplicó la encuesta con el fin de recolectar información fehaciente de cuan informados están los pobladores del Asentamiento Humano Nuevo San Calos y poder corroborar nuestras sospechas de que en aquel sector hay vulneración de los Derechos, esto debido a la poco conocimiento de ellos. La aplicación del cuestionario se hizo haciendo lectura de cada uno de los ítem, ya que la mayoría de pobladores no sabía leer, casi mismo tomamos nota de las características de la persona encuestada (edad, sexo, condición económica, rasgos sociales, etc.) con el fin de realizar un análisis mas consecuente.
  • 14. SEGUNDA INTERVENCIÓN – DURANTE ENTREGA DE LAS INVITACIONES FECHA: 01 DE JUNIO DEL 2013 Se hizo la invitación de puerta en puerta informándole que se iba a realizar una charla informativa el día 06 de Abril del presente, el tema a tratar seria Derecho a la Salud, haciendo énfasis sobre las Enfermedades Diarreicas e Infecto Contagiosas, ya que el Tema que se va a tratar es de gran importancia para la población debido a las carencia de un Centro de Salud cercano.
  • 15. TERCERA INTERVENCIÓN – DURANTE RECEPCION DE LOS SISTENTES AL TALLER FECHA: 06 DE JULIO DEL 2013 Se recibió a la gente conforme iba llegando, se le anotaba su nombre y se les hacía firmar para que participaran en el sorteo de regalos que se darían al finalizar la charla; así mismo se les entregaba un material didáctico sobre el tema que se trataría en la charla.
  • 16. PRESENTACIÓN DE LA EXPOSITORA FECHA: 06 DE JULIO DEL 2013 La Docente presento a la encargada la Srta. Ordeñes Ramos, la enfermera que daría la charla informativa sobre el tema seleccionado de Derecho a la Salud, que se expondría ante la población
  • 17. DESARROLLO DE LA CHARLA FECHA: 06 DE JULIO DEL 2013 La charla se desarrolló en cuanto toda la población termino se reunirse en el punto de encuentro, El Comedor “Los Pasos”. La expositora trato el tema escogido anteriormente.
  • 18. ENTREGA DE BOCADITOS Y PREMIOS FECHA: 06 DE JULIO DEL 2013 Al finalizar la charla se realizó el sorteo y entrega de regalos a la población, así mismo se compartió un refrigerio con todos los asistentes a la charla.
  • 19. DESPEDIDA DE LA ´POBLACIÓN Y MUESTRAS DE AFECTO HACIA NOSOTROS. FECHA: 06 DE JULIO DEL 2013 La despedida fue muy afectuosa por parte de los pobladores, los cuales al retirarnos nos hicieron sentir un gran aprecio y afecto. Todos nos retiramos reconfortados a que pudimos aportar ya sea con lo más mínimo pero sabemos q nuestro mensaje quedara gravado en cada uno de ellos.
  • 21. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ CAPÍTULO II DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS Artículo 7°.- Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad El derecho a la salud es un tributo inalienable de cada individuo. En otras palabras se trata de una cualidad propia de cada persona desde el comienzo hasta el final de su vida. Por lo tanto este derecho jamás deberá verse vulnerado, alterado o violado, bajo ninguna circunstancia. Estos derechos se relacionan con el derecho fundamental de las personas a la vida y al vivir en dignidad, esto significa que las personas tienen derecho a gozar del nivel más alto posible de salud pero no se limita a ello. Consiste también no solamente del acceso a la atención médica, sino también del acceso de los bienes y servicios que son esenciales para una vida saludable o que conducen a ella, una vivienda segura, un medioambiente limpio, una alimentación adecuada e información correcta sobre la prevención de enfermedades que son las bases de una vida saludable; también implica que las personas tengan control sobre su cuerpo y salud.
  • 23. ASPECTO SOCIAL En el aspecto social que enmarca nuestro trabajo diríamos que en el asentamiento humano nuevo san Carlos, los ciudadanos han de aprovechar los programas de salud destinados a proporcionarles información adecuada tanto para la prevención de enfermedades como para comprender mejor las recomendaciones planteadas para mejorar con ello el sistema sanitario tanto a nivel local como regional o nacional. Diríamos entonces que desde este aspecto estamos situados hoy, con el objetivo de fortalecer la atención de la salud en los pobladores y que tomen conciencia de todos estos aspectos derivados del derecho de la salud que procuran un adecuado rendimiento de los recursos, permitiendo que dichas charlas puedan ser de utilidad en las vidas de todos los pobladores del Asentamiento Humano Nuevo San Carlos.