SlideShare una empresa de Scribd logo
Losbosquesy
elcambioclimático
Gutarra Garcia Janeth
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
Extensión Forestal y Ambiental
Plan Nacional de Acción Ambiental 2011 -2021
Factores
BIOLÓGICOS
Factores
BIOCLIMÁTICOS
BOSQUES
Conservan la Diversidad Biológica
Aseguran flujos regulares de agua
Contribuyen a la regulación hídrica
Capturan y almacenan dióxido de carbono
• Importancia
• Principales bosques del Perú
42 tipos de bosques
Altamente vulnerable frente al
cambio climático
El Perú sólo produce un
0.4% de los GEI del mundo
Posee el segundo bosque de
Sudamérica y el noveno en el
mundo
Más de la mitad del territorio
nacional está cubierto por
bosques (72 millones de ha)
INRENA en el año 2005 estimó
una extracción anual de más de
221 000 m3 de madera ilegal.
• Estado de los bosques
El reto para la conservación de estos bosques radica en la reducción de las
tasas de deforestación y el control de la tala ilegal de los bosques.
Pérdida de bosque húmedo amazónico
2001 – 2018 en el Perú
Pérdida de bosque húmedo amazónico
2001 – 2015 en el Perú
% de reducción de la tasa anual
promedio de deforestación.
• Perdida de bosques 2001-2016
• Gestión del riesgo
Existe un porcentaje importante de la
población que vive en zonas sensibles o se
dedica a actividades vulnerables al
cambio climático, como la agricultura y
pesquería, y las dependientes de fuentes
energéticas (hidroenergía).
0
500,000
1,000,000
1,500,000
2,000,000
2,500,000
4,545 84,410
1,368,056
34 273 165 15543
151,794
98 1185 18,098 103,588
5,167 74,589
2,242,582
5 335 103 3,975 66,019
757,254
504,057
La adaptación al cambio climático es un asunto de inminente
prioridad para el país en su camino al desarrollo sostenible.
Los costos estimados de los impactos superan largamente las
inversiones en prevención y reducción de riesgos requeridas.
La participación ciudadana en la prevención de desastres
debe mejorar para así proteger la infraestructura, la
producción y los ecosistemas, así como evitar pérdidas
significativas.
La Ley N° 29664, crea el Sistema Nacional de Gestión de
Riesgos de Desastres (SINAGERD), en este documento definen
los lineamientos de la Política Nacional del Riesgo de Desastres.
• Importante
• Estrategias
Reducir la tasa de
Deforestaciónde
bosques primarios,
impulsando su
conservación y
aprovechamiento
sostenible.
Impulsar la
forestación y
reforestación a nivel
nacional como un
medio para mejorar,
aplicar o crear la
provisión de servicios
ambientales
Impulsar un
crecimiento
económico con
menor intensidad de
emisiones de GEI.
Economía baja en
Carbono.
Estimar y
reducir la
vulnerabilidad frente al
cambio climático.
Desarrollar e
implementar
Estrategias
Regionales y Locales
de Adaptación y
Mitigación frente al
cambio climático.
Reducir la
degradación de
la tierra118 y los suelos,
así como incrementar
la capacidad de
mitigación de los
efectos de la sequía.
Fortalecer el
sistema de
vigilancia y predicción
de fenómenos
climáticos de origen
natural y antrópico.
Gestionar el riesgo
de desastres e
incorporarlo en el
sistema de planificación
y presupuesto a nivel
nacional, regional y
local.
1 2 3 4
5 6 7 8
• Iniciativas REDD +
El mecanismo REDD fue ideado
como una medida mundial para
luchar contra el cambio climático
—establecido en el Plan de
Acción de Bali, en la COP 13, en
el año 2007—
En Perú, los primeros
proyectos REDD surgieron
alrededor del año 2008, y pese
a que ya llevan casi una
década, actualmente no está
disponible un registro nacional
oficial que dé cuenta de ellos.
Entre 2015 y 2016, el Ministerio
del Ambiente de Perú (Minam)
elaboró el Registro Nacional
REDD+, el mismo que presentó en
versión piloto en la COP21 en París
las iniciativas que se desarrollan en el país desde hace casi una
década no tienen claro cómo funcionarán una vez establecido un
sistema nacional.
Cobertura y pérdida de
bosque húmedo
amazónico por
departamento 2018
MINAM, 2017
MINAM, 2013
• Superficies aptas para la reforestación
Deforestación Precipitación
• Relación deforestación – Cambio climático
Análisis de Puntos Calientes Emergentes MINAM, 2017
• Proyectos
• El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la
Mitigación del Cambio climático
Contribuir con la conservación de bosques,
reduciendo la deforestación y degradación
de estos, aportando a la reducción de gases
de efecto invernadero, de esta forma el
Programa Nacional asegura el
mantenimiento de la cobertura de bosques
así como los impactos que se derivan de
ello, valorizando este activo ambiental del
país.
Áreas naturales protegidas
Comunidades nativas y Campesinas
54 millones de hectáreas de
bosques
Bosques de producción Permanente
Reservas territoriales Indigenas
Bosques de producción
Permanente en reserva
Predios rurales
• Programa forestal del SERFOR 2015-2020
El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a
través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna
Silvestre (SERFOR), implementa el Programa de
Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo
en la Amazonía Peruana para fortalecer las
capacidades de gestión forestal de manera productiva
y para generar una mayor articulación
interinstitucional entre el nivel nacional, regional y
local, aunando esfuerzos para la gestión sostenible de
los bosques.
2015 – 2020
Amazonas
Junín
Madre de Dios
Huánuco
Pasco
Ucayali
San Martin
Loreto
El Programa se implementa a través de cuatro Proyectos de
Inversión Pública (PIP):
o 60%
contrapartida
nacional
S/. 216.5
millones
o 28% CAF
o 12%
contrapartida
regional
61.7 millones
129.7 millones
25.1 millones
Fortalecimiento de la institucionalidad
de la administración forestal
Manejo forestal sostenible del
bosque
Alta productividad y competitividad del
sector forestal
Fondo Concursable
1 2
3 4
Fortalecimiento de la
institucionalidad
de la administración forestal
Manejo forestal
sostenible del bosque
Alta productividad y
competitividad del sector
forestal
Fondo
Concursable
Presupuesto:
S/. 69’376.841
Presupuesto:
S/. 9’999.278
Presupuesto:
S/. 29’732.416
Presupuesto:
S/. 35’000.000
Destinados para financiar proyectos de inversión
pública menor
Desarrollo de la cadena de valor de productos
maderables y no maderables
Inclusión y participación de pueblos nativos y
comunidades locales en el
desarrollo forestal
Desarrollo de mecanismos financieros
Adecuada gestión forestal frente al cambio
climático
Manejo de bosques secundarios y sistemas
agroforestales
Fortalecimiento de las concesiones de
conservación y ecoturismo
Catastro de tierras y bosques
Inventario nacional forestal y de fauna silvestre
Desarrollo e implementación del plan
anticorrupción del sector forestal
Mejora de la capacidad de control y vigilancia
forestal
Reducción a cero de la tasa de
deforestación en 54 millones de
hectáreas de bosques primarios bajo
diversas categorías de ordenamiento
territorial contribuyendo,
conjuntamente con otras iniciativas, a
reducir el 47,5 % de emisiones de GEI
en el país, generados por el cambio de
uso de tierra, así como a disminuir la
vulnerabilidad frente al cambio
climático.
• Seguimiento del PLANAA 2011-2021
Meta prioritaria
• Reducción de la tasa anual promedio de deforestación del
periodo 2000-2014, en 0,169 %.
• Se ha implementado en 55,6 % las Estaciones océano-
meteorológicas, en 100 % las estaciones mareográficas, en
100 % el Sistema de vigilancia del ENFEN y en 20 % los
sistemas de vigilancia y predicción de fenómenos climáticos.
• El 64 % de GORE cuentan con estrategias regionales de
cambio climático.
• Elaboración de estudios de vulnerabilidad en sectores
prioritarios: agricultura, salud, maricultura, y turismo, para
las regiones de Junín, Piura, y Tumbes.
• Reducción de las emisiones generadas por USCUSS en 19 %,
en el periodo de 2012 respecto al año 2000.
Fuente: MINAM: Reporte de entidades sobre acciones
realizadas en el marco del PLANAA Perú: 2011-2021.
Elaboración: MINAM-DGPNIGA.
Reducción en 50 % de la tasa
anual promedio de deforestación
del periodo 2000-2017.
% de reducción de la tasa anual
promedio de deforestación.
Incorporación del 50 % de
bosques identificados como no
categorizados, en el marco del
ordenamiento forestal vigente.
Forestación y reforestación en 50
% de las zonas priorizadas.
Lograr una relación entre el
crecimiento de las emisiones de
GEI y el crecimiento del PBI
menor a 1.
Zonas vulnerables frente al
cambio climático a nivel nacional
y regional, determinadas
El 50 % de gobiernos regionales
desarrollan e implementan
estrategias de adaptación y
mitigación al cambio climático.
Se ha reducido en 30 % la
superficie de suelos degradados
en relación a la línea base
actualizada.
Sistema de alerta temprana
para sequía, implementado.
Implementación del sistema
de alerta temprana para
sequía.
Se ha reducido en 5 % la
superficie de áreas afectadas
por efecto de la sequía.
Sistemas de vigilancia y
predicción de fenómenos
climáticos de origen natural y
antrópico implementados al
50 %.
La gestión de riesgos de
desastres está incorporada
en el Sistema Nacional de
Presupuesto Público.
Se reduce en un 10 % los
impactos negativos generados
por la ocurrencia de
desastres, en comparación a
la línea base.
• Seguimiento del cumplimiento de las estrategias PLANAA 2011-2021
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidal8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidal
javier ortiz
 
SELVA ALTA DEL PERU
SELVA ALTA DEL PERUSELVA ALTA DEL PERU
SELVA ALTA DEL PERU
abelredysanpedro
 
Incendios forestales y deforestacion
Incendios forestales y deforestacionIncendios forestales y deforestacion
Incendios forestales y deforestacion
Raul Castañeda
 
BOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHO
BOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHOBOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHO
BOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHO
Vio
 
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
FAO
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúElias Navarrete
 
Areas naturales protegidas del peru
Areas naturales protegidas del peruAreas naturales protegidas del peru
Areas naturales protegidas del peru
ArturoIslaZevallos
 
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Jimena Hansen
 
La biodiversidad peruana
La biodiversidad peruanaLa biodiversidad peruana
La biodiversidad peruanaAlicia Pariona
 
Programa Conservacion de Bosques MINAM
Programa Conservacion de Bosques MINAMPrograma Conservacion de Bosques MINAM
Programa Conservacion de Bosques MINAM
ProGobernabilidad Perú
 
Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del PeruLas Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
guest9bf01d
 
Recursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica Lemache
Recursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica LemacheRecursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica Lemache
Recursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica Lemache
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 
Planes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestrePlanes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestre
danicruza
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Ecosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Ecosistemas de la Region y la Localidad -TumbesEcosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Ecosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Proyecto TACC
 
EL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚEL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚ
Jane1985
 
ACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALgeoclase
 
selva baja
selva bajaselva baja
selva baja
xamaiden
 

La actualidad más candente (20)

8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidal8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidal
 
SELVA ALTA DEL PERU
SELVA ALTA DEL PERUSELVA ALTA DEL PERU
SELVA ALTA DEL PERU
 
Incendios forestales y deforestacion
Incendios forestales y deforestacionIncendios forestales y deforestacion
Incendios forestales y deforestacion
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
BOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHO
BOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHOBOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHO
BOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHO
 
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Areas naturales protegidas del peru
Areas naturales protegidas del peruAreas naturales protegidas del peru
Areas naturales protegidas del peru
 
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
 
La biodiversidad peruana
La biodiversidad peruanaLa biodiversidad peruana
La biodiversidad peruana
 
Programa Conservacion de Bosques MINAM
Programa Conservacion de Bosques MINAMPrograma Conservacion de Bosques MINAM
Programa Conservacion de Bosques MINAM
 
Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del PeruLas Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
 
Recursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica Lemache
Recursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica LemacheRecursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica Lemache
Recursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica Lemache
 
Planes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestrePlanes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestre
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
 
Biodiversidad Junin
Biodiversidad JuninBiodiversidad Junin
Biodiversidad Junin
 
Ecosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Ecosistemas de la Region y la Localidad -TumbesEcosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Ecosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
 
EL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚEL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚ
 
ACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTAL
 
selva baja
selva bajaselva baja
selva baja
 

Similar a Los bosques.pptx

Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni copPresentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
COP20 Lima
 
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Aula Silvicultura Uvigo
 
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
FAO
 
Resumen proyecto redd
Resumen proyecto reddResumen proyecto redd
Resumen proyecto redd
Dick Edert Vergara Giron
 
Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático
Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climáticoAvances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático
Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático
Roxana Orrego Moya
 
REDD+: una experiencia en Bolivia
REDD+: una experiencia en BoliviaREDD+: una experiencia en Bolivia
REDD+: una experiencia en Bolivia
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.pptPLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
ValeriVasquezCucho
 
Planforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martinPlanforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martin
Percy Lozano Gómez
 
Politica ambiental
Politica ambientalPolitica ambiental
Politica ambiental
Arturo Benavides
 
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
Presentación -socio bosque
Presentación -socio bosquePresentación -socio bosque
Presentación -socio bosque
Dalton Celi Granda
 
WWF_Casos para la Ambición LAC.pdf
WWF_Casos para la Ambición LAC.pdfWWF_Casos para la Ambición LAC.pdf
WWF_Casos para la Ambición LAC.pdf
Lorena Montellanos
 
iNAMAzonia COP20 MatchMaking
iNAMAzonia COP20 MatchMakingiNAMAzonia COP20 MatchMaking
iNAMAzonia COP20 MatchMaking
RIICCHPeru
 
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.pptcdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
ZulemaChipana
 
Propuesta para desarrallo sostenible obj
Propuesta para desarrallo sostenible objPropuesta para desarrallo sostenible obj
Propuesta para desarrallo sostenible obj
MELODYCR
 
Manejo del Bosque Natural y Restauración en Nicaragua
 Manejo del Bosque Natural y Restauración en Nicaragua Manejo del Bosque Natural y Restauración en Nicaragua
Manejo del Bosque Natural y Restauración en Nicaragua
CIAT
 
Alternativas de Mitigacion
Alternativas de MitigacionAlternativas de Mitigacion
Alternativas de Mitigacion
Ricardo Andres Oviedo Celis
 
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climaticoCorrecciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Carolina Soto
 
Deforestacion j
Deforestacion jDeforestacion j
Deforestacion j
luzecitalunaestrella
 
BOSQUES VIVOS - PROGRAMAS AMBIENTALES.pptx
BOSQUES VIVOS - PROGRAMAS AMBIENTALES.pptxBOSQUES VIVOS - PROGRAMAS AMBIENTALES.pptx
BOSQUES VIVOS - PROGRAMAS AMBIENTALES.pptx
jcgcsena
 

Similar a Los bosques.pptx (20)

Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni copPresentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
 
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
 
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
 
Resumen proyecto redd
Resumen proyecto reddResumen proyecto redd
Resumen proyecto redd
 
Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático
Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climáticoAvances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático
Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático
 
REDD+: una experiencia en Bolivia
REDD+: una experiencia en BoliviaREDD+: una experiencia en Bolivia
REDD+: una experiencia en Bolivia
 
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.pptPLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
 
Planforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martinPlanforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martin
 
Politica ambiental
Politica ambientalPolitica ambiental
Politica ambiental
 
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...
 
Presentación -socio bosque
Presentación -socio bosquePresentación -socio bosque
Presentación -socio bosque
 
WWF_Casos para la Ambición LAC.pdf
WWF_Casos para la Ambición LAC.pdfWWF_Casos para la Ambición LAC.pdf
WWF_Casos para la Ambición LAC.pdf
 
iNAMAzonia COP20 MatchMaking
iNAMAzonia COP20 MatchMakingiNAMAzonia COP20 MatchMaking
iNAMAzonia COP20 MatchMaking
 
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.pptcdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
 
Propuesta para desarrallo sostenible obj
Propuesta para desarrallo sostenible objPropuesta para desarrallo sostenible obj
Propuesta para desarrallo sostenible obj
 
Manejo del Bosque Natural y Restauración en Nicaragua
 Manejo del Bosque Natural y Restauración en Nicaragua Manejo del Bosque Natural y Restauración en Nicaragua
Manejo del Bosque Natural y Restauración en Nicaragua
 
Alternativas de Mitigacion
Alternativas de MitigacionAlternativas de Mitigacion
Alternativas de Mitigacion
 
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climaticoCorrecciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
 
Deforestacion j
Deforestacion jDeforestacion j
Deforestacion j
 
BOSQUES VIVOS - PROGRAMAS AMBIENTALES.pptx
BOSQUES VIVOS - PROGRAMAS AMBIENTALES.pptxBOSQUES VIVOS - PROGRAMAS AMBIENTALES.pptx
BOSQUES VIVOS - PROGRAMAS AMBIENTALES.pptx
 

Último

Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
JoseBatista98
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
josedavidf114
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (17)

Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Los bosques.pptx

  • 1. Losbosquesy elcambioclimático Gutarra Garcia Janeth Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente Extensión Forestal y Ambiental Plan Nacional de Acción Ambiental 2011 -2021
  • 2. Factores BIOLÓGICOS Factores BIOCLIMÁTICOS BOSQUES Conservan la Diversidad Biológica Aseguran flujos regulares de agua Contribuyen a la regulación hídrica Capturan y almacenan dióxido de carbono • Importancia
  • 3. • Principales bosques del Perú 42 tipos de bosques
  • 4. Altamente vulnerable frente al cambio climático El Perú sólo produce un 0.4% de los GEI del mundo Posee el segundo bosque de Sudamérica y el noveno en el mundo Más de la mitad del territorio nacional está cubierto por bosques (72 millones de ha) INRENA en el año 2005 estimó una extracción anual de más de 221 000 m3 de madera ilegal. • Estado de los bosques El reto para la conservación de estos bosques radica en la reducción de las tasas de deforestación y el control de la tala ilegal de los bosques. Pérdida de bosque húmedo amazónico 2001 – 2018 en el Perú Pérdida de bosque húmedo amazónico 2001 – 2015 en el Perú % de reducción de la tasa anual promedio de deforestación.
  • 5. • Perdida de bosques 2001-2016
  • 6. • Gestión del riesgo Existe un porcentaje importante de la población que vive en zonas sensibles o se dedica a actividades vulnerables al cambio climático, como la agricultura y pesquería, y las dependientes de fuentes energéticas (hidroenergía). 0 500,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 2,500,000 4,545 84,410 1,368,056 34 273 165 15543 151,794 98 1185 18,098 103,588 5,167 74,589 2,242,582 5 335 103 3,975 66,019 757,254 504,057
  • 7. La adaptación al cambio climático es un asunto de inminente prioridad para el país en su camino al desarrollo sostenible. Los costos estimados de los impactos superan largamente las inversiones en prevención y reducción de riesgos requeridas. La participación ciudadana en la prevención de desastres debe mejorar para así proteger la infraestructura, la producción y los ecosistemas, así como evitar pérdidas significativas. La Ley N° 29664, crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (SINAGERD), en este documento definen los lineamientos de la Política Nacional del Riesgo de Desastres. • Importante
  • 8. • Estrategias Reducir la tasa de Deforestaciónde bosques primarios, impulsando su conservación y aprovechamiento sostenible. Impulsar la forestación y reforestación a nivel nacional como un medio para mejorar, aplicar o crear la provisión de servicios ambientales Impulsar un crecimiento económico con menor intensidad de emisiones de GEI. Economía baja en Carbono. Estimar y reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático. Desarrollar e implementar Estrategias Regionales y Locales de Adaptación y Mitigación frente al cambio climático. Reducir la degradación de la tierra118 y los suelos, así como incrementar la capacidad de mitigación de los efectos de la sequía. Fortalecer el sistema de vigilancia y predicción de fenómenos climáticos de origen natural y antrópico. Gestionar el riesgo de desastres e incorporarlo en el sistema de planificación y presupuesto a nivel nacional, regional y local. 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 9. • Iniciativas REDD + El mecanismo REDD fue ideado como una medida mundial para luchar contra el cambio climático —establecido en el Plan de Acción de Bali, en la COP 13, en el año 2007— En Perú, los primeros proyectos REDD surgieron alrededor del año 2008, y pese a que ya llevan casi una década, actualmente no está disponible un registro nacional oficial que dé cuenta de ellos. Entre 2015 y 2016, el Ministerio del Ambiente de Perú (Minam) elaboró el Registro Nacional REDD+, el mismo que presentó en versión piloto en la COP21 en París las iniciativas que se desarrollan en el país desde hace casi una década no tienen claro cómo funcionarán una vez establecido un sistema nacional.
  • 10. Cobertura y pérdida de bosque húmedo amazónico por departamento 2018
  • 11. MINAM, 2017 MINAM, 2013 • Superficies aptas para la reforestación
  • 12. Deforestación Precipitación • Relación deforestación – Cambio climático Análisis de Puntos Calientes Emergentes MINAM, 2017
  • 14. • El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio climático Contribuir con la conservación de bosques, reduciendo la deforestación y degradación de estos, aportando a la reducción de gases de efecto invernadero, de esta forma el Programa Nacional asegura el mantenimiento de la cobertura de bosques así como los impactos que se derivan de ello, valorizando este activo ambiental del país. Áreas naturales protegidas Comunidades nativas y Campesinas 54 millones de hectáreas de bosques Bosques de producción Permanente Reservas territoriales Indigenas Bosques de producción Permanente en reserva Predios rurales
  • 15. • Programa forestal del SERFOR 2015-2020 El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), implementa el Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana para fortalecer las capacidades de gestión forestal de manera productiva y para generar una mayor articulación interinstitucional entre el nivel nacional, regional y local, aunando esfuerzos para la gestión sostenible de los bosques. 2015 – 2020 Amazonas Junín Madre de Dios Huánuco Pasco Ucayali San Martin Loreto
  • 16. El Programa se implementa a través de cuatro Proyectos de Inversión Pública (PIP): o 60% contrapartida nacional S/. 216.5 millones o 28% CAF o 12% contrapartida regional 61.7 millones 129.7 millones 25.1 millones Fortalecimiento de la institucionalidad de la administración forestal Manejo forestal sostenible del bosque Alta productividad y competitividad del sector forestal Fondo Concursable 1 2 3 4
  • 17. Fortalecimiento de la institucionalidad de la administración forestal Manejo forestal sostenible del bosque Alta productividad y competitividad del sector forestal Fondo Concursable Presupuesto: S/. 69’376.841 Presupuesto: S/. 9’999.278 Presupuesto: S/. 29’732.416 Presupuesto: S/. 35’000.000 Destinados para financiar proyectos de inversión pública menor Desarrollo de la cadena de valor de productos maderables y no maderables Inclusión y participación de pueblos nativos y comunidades locales en el desarrollo forestal Desarrollo de mecanismos financieros Adecuada gestión forestal frente al cambio climático Manejo de bosques secundarios y sistemas agroforestales Fortalecimiento de las concesiones de conservación y ecoturismo Catastro de tierras y bosques Inventario nacional forestal y de fauna silvestre Desarrollo e implementación del plan anticorrupción del sector forestal Mejora de la capacidad de control y vigilancia forestal
  • 18. Reducción a cero de la tasa de deforestación en 54 millones de hectáreas de bosques primarios bajo diversas categorías de ordenamiento territorial contribuyendo, conjuntamente con otras iniciativas, a reducir el 47,5 % de emisiones de GEI en el país, generados por el cambio de uso de tierra, así como a disminuir la vulnerabilidad frente al cambio climático. • Seguimiento del PLANAA 2011-2021 Meta prioritaria • Reducción de la tasa anual promedio de deforestación del periodo 2000-2014, en 0,169 %. • Se ha implementado en 55,6 % las Estaciones océano- meteorológicas, en 100 % las estaciones mareográficas, en 100 % el Sistema de vigilancia del ENFEN y en 20 % los sistemas de vigilancia y predicción de fenómenos climáticos. • El 64 % de GORE cuentan con estrategias regionales de cambio climático. • Elaboración de estudios de vulnerabilidad en sectores prioritarios: agricultura, salud, maricultura, y turismo, para las regiones de Junín, Piura, y Tumbes. • Reducción de las emisiones generadas por USCUSS en 19 %, en el periodo de 2012 respecto al año 2000. Fuente: MINAM: Reporte de entidades sobre acciones realizadas en el marco del PLANAA Perú: 2011-2021. Elaboración: MINAM-DGPNIGA.
  • 19. Reducción en 50 % de la tasa anual promedio de deforestación del periodo 2000-2017. % de reducción de la tasa anual promedio de deforestación. Incorporación del 50 % de bosques identificados como no categorizados, en el marco del ordenamiento forestal vigente. Forestación y reforestación en 50 % de las zonas priorizadas. Lograr una relación entre el crecimiento de las emisiones de GEI y el crecimiento del PBI menor a 1. Zonas vulnerables frente al cambio climático a nivel nacional y regional, determinadas El 50 % de gobiernos regionales desarrollan e implementan estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático. Se ha reducido en 30 % la superficie de suelos degradados en relación a la línea base actualizada. Sistema de alerta temprana para sequía, implementado. Implementación del sistema de alerta temprana para sequía. Se ha reducido en 5 % la superficie de áreas afectadas por efecto de la sequía. Sistemas de vigilancia y predicción de fenómenos climáticos de origen natural y antrópico implementados al 50 %. La gestión de riesgos de desastres está incorporada en el Sistema Nacional de Presupuesto Público. Se reduce en un 10 % los impactos negativos generados por la ocurrencia de desastres, en comparación a la línea base. • Seguimiento del cumplimiento de las estrategias PLANAA 2011-2021