SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTIVACIÓN

Dra. María G. Rosa
OBJETIVOS
• Analizar la importancia de desarrollar
habilidades y actitudes que les permitan realizar
un trabajo de calidad dando por resultado
mayor eficacia y productividad.
• Crear conciencia de la importancia de la
motivación como fuente de energía para
producir con auténtica calidad.

2
MOTIVACIÓN
• Dalton, Hoyle & Watts (2007), describe la
motivación como: estímulo emocional que nos hace
actuar.
• Es el deseo que se siente por mejorar, crear, realizar
trabajos o acciones positivas en nuestra vida.
• Es esa fuerza interior que nos hace actuar para poder
luchar y tratar de alcanzar aquello que más nos
interesa.
• Implica una condición dentro del individuo que se
considera como una necesidad y algo al que se
conoce como incentivo o meta.
3
• Para que exista la motivación es necesario que
el individuo sienta una necesidad hacia algo
exterior a él, esto sería la meta o el incentivo
que lo hará actuar.
• Esta necesidad está acompañada por un estado
de inquietud o tensión que origina que el
comportamiento sea dirigido a satisfacer la
necesidad, eliminando así la inquietud.
4
PROBLEMÁTICA
• El individuo tiene que ajustarse a las
situaciones diarias que nos ofrece la vida y
debe logar satisfacer sus necesidades según
estas surjan.
• Las presiones externas del entorno y el
impulso interno por crecer hasta alcanzar el
ritmo de nuestro tiempo actual, provocan
tensión y una doble exigencia.
5
IMPULSOS MOTIVACIONALES
I.

Motivación para el logro
a.

Es el impulso que tienen algunas personas para
superar los retos y obstáculos a fin de alcanzar
metas.
b. Un individuo con este impulso desea
desarrollarse y crecer, y avanzar por la
pendiente del éxito.
c. El logro es importante por sí mismo, y no por
las recompensas que lo acompañan.
6
II.

Motivación por afiliación
a.

Es un impulso por relacionarse con las
personas en un medio social.
b. Trabajan mejor cuando los felicitan por
sus actitudes favorables y su cooperación.
c. Reciben satisfacciones internas al estar
con amigos y desean libertad en el trabajo
para desarrollar estas relaciones.
d. Estas personas tienden a seleccionar
amigos para que los rodeen.
7
III. Motivación por competencia
a.

Es un impulso por realizar un trabajo de
gran calidad.
b. Los individuos motivados por la
competencia buscan dominar su trabajo,
desarrollar habilidades por la solución de
problemas y se esfuerzan por ser
innovadores.
c. Tienden a desempeñar un buen trabajo
debido a la satisfacción interna que
experimentan al hacerlo y la estima que
obtienen de los demás.
8
IV. Motivación por poder
a.

Es un impulso por influir en las personas
y cambiar las situaciones.
b. Los individuos motivados por el poder
desean crear un impacto en sus
organizaciones y están dispuestos a correr
riesgos para lograrlo.
1. Una vez que obtienen este poder, pueden
utilizarlo constructiva o destructivamente.

9
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN
BASADAS EN LA SATISFACCIÓN
• Estas teorías describen las necesidades o deseos dentro
del ser humano que provocarán determinada conducta.
• Las tres teorías más comunes son:
– Teoría de Maslow-Jerarquía de necesidades
• Se basa en una jerarquía de las necesidades humanas.

– Teoría de Herzberg-Modelo dual de la motivación
• Modelo de motivación basado en dos factores: un elemento de
mantenimiento otro de motivación.

– Teoría EVC Adelfer
• condensa la teoría de la jerarquía de las necesidades humanas en
tres categorías: existencia, vinculación y crecimiento
10
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN
BASADAS EN LA SATISFACCIÓN
• Otras teorías:

• – Teoría de McClelland-Teoría de necesidades
Otras teorías:
adquiridas
• David McClelland sostuvo que según la crianza el individul
adquiere un fuerte deseo por una de las tres necesidades
primarias: el logro, la afiliación o el poder.

– Teoría de Vroom-Teoría de expectativas
– Ve en la motivación un proceso de decisiones y sostiene que
nos comportamos de cierta manera según los resultados que
deseemos.

11
TEORIA DE MASLOW
Autorealización

Necesidades de
reconocimiento
y status

Necesidades sociales
Necesidades de seguridad

Nivel físico y biológico
12
Necesidades primarias
o de orden inferior:
nivel físico y
biológico; necesidades
de seguridad:
Requieren un grado
mínimo de satisfacción
antes de que se activen
las necesidades de
orden más elevado
Se cubren mediante el
alimento, la ropa, la
vivienda, el dinero para
adquirir estos bienes y
condiciones laborales
de seguridad.

Necesidades de orden
superior: necesidades
sociales, necesidad de
reconocimiento , status y
autorealización:
No se alcanzan con
facilidad.
Nadie sabe cuál es el límite
de las necesidades de amor,
cariño y respeto; la
necesidad de recibir
reconocimiento de los
integrantes de la
organización, la necesidd
de lograr aprecio, estima y
clara identidad social, así
como varias más, también
son esenciales para el
individuo.

13
TEORIA DE HERZBERG
Factores de motivación
(extrínsecos al puesto)

-La labor misma
-Logros en el trabajo
-Posibilidad de desarrollo
-Avances y promociones
-Reconocimientos
-Status

Factores de
mantenimiento o
soporte (intrísecos al
puesto

-Relación con los supervisores
-Relación con compañeros
-Relación con subordinados
-Políticas y administración de la
compañía
-Seguridad en el puesto
-Ingreso
-Vida personal
14
TEORIA DE ALDERFER
CRECIMIENTO

VINCULACION

EXISTENCIA

Factores que constituyen un desafío para
el individuo y que pueden llevarlo a
postular metas más altas en varios
campos.
Abarca las precisiones de entablar
relaciones interpersonales, e incluye la
aceptación, pertenencia y seguridad.
Incluye los requerimientos fisiológicos y
de seguridad de carácter más elemental.
15
TEORIA DE McClelland
Logro

Afiliación

Poder

•Buscan y asumen responsabilidades.
•Corren riesgos calculados.
•Se fijan metas difíciles, pero realistas.
•Buscan y utilizan la retroalimentación en sus
acciones.
•Buscan relaciones amistosas y las encuentran.
•No les preocupa demasisado “avanzar”.
•Buscan empleos “orientados a la gente”.
•Necesitan un alto grado de acción interpersonal.
•Buscan puestos de influencia.
•Disfrutan los trabajos con alto nivel de
autoridad y de poder.
•Desean ocupar puestos de alto nivel y de toma
de decisiones
•Necesitan autonomía.
16
TEORIA DE Vroom

17
TEORIA de Vroom
•Preguntas
•¿si doy mi esfuerzo máximo, se reconocerá cuando evalúen
mi desempeño?
•¿si consigo una buena evaluación de desempeño, ello me
llevará a recompensas organizacionales?
•¿si soy recompensado, son los premios personalmente
atractivos?

18
Nuevos métodos de motivar
• De acuerdo a Dalton, Hoyle Watts (2007)
los gerentes y supervisores deben motivar a
grupos heterogéneos/diversos.
• La situación económica global/mundial ha
provocado que las organizaciones tengan
presupuestos más reducidos, esto conduce a
las mismas a buscar medios no tradicionales
y rentables para aumentar la motivación de
sus empleados.
19
Continuación: Nuevos métodos de motivar
• Entre estos medios se encuentran:
–
–
–
–
–
–

Ofrecer premios baratos.
Invitar a conferencias.
Horarios flexibles.
Días donde se pueda usar ropa informal.
Opciones de oficina virtual.
Lugar especial en el estacionamiento.

20
Continuación: Nuevos métodos de motivar
• Los gerentes y supervisores deben analizar
Continuación: Nuevos métodos de motivar
que cosas razonables logran motivar a sus
empleados.
• El método más frecuente hoy día es el uso
de la atención aplicada:
– Consiste de motivar hablando con sus
subordionados para cerciorarse de que la vida
laboral complementa sus intereses profesionales
y personales.
21
¿Cómo están cambiando los motivadores?
• Lo que actualmente motiva a los
subordinados a sufrido hoy día cambios
significativos.
• Esto se debe a que existen cuatro
generaciones ligadas en el área de trabajo.

22
Continuación: ¿Cómo están cambiando los
motivadores?
• Generaciones
– Tradicionalistas
• Nacidos antes de 1946.
–
–
–
–

Fueron influenciados por la Gran Depresión y la querra.
Eran profundamente patriotas, leales a las instituciones.
Se caracterizan por restricciones fiscales.
Una rígida ética laboral.

23
Continuación: ¿Cómo están cambiando los
motivadores?
• Continuación: Generaciones
– Baby boomers
• Nacidos entre 1946-1964.
– Los motiva el trabajo que les ofrece un sentido de
identidad, tareas interesantes, reconocimientos y aprecio al
trabajo bien hecho, mayor participación en las decisiones y
más tiempo libre.
– Exigen ambiente laboral flexible.
– Las empresas responden ofreciendo:
» Programas de capacitación.
» Enriquecimiento.
» Agrandamiento del trabajo.
24
Continuación: ¿Cómo están cambiando los
motivadores?
• Continuación: Generaciones
– Generación X
• Nacidos entre 1965-1979
– Poseen una mentalidad no tradicional.
– Son extrovertidos, muestran seguridad en sí mismos.
– Sus habilidades en la comunicación oral y escrita es más
débil.
– Ven el futuro con pesimismo (ver y juzgar las cosas en su
aspecto más desfavorable).
– No son conformistas (se ha comprobado que van de un
empleo a otro si les aburre o si no les divierte).
25
Continuación: ¿Cómo están cambiando los
motivadores?
• Continuación: Generaciones
– Continuación: Generación X
– Piensan rápido, corren riesgos, buscan gratificación
inmediate, poseen habilidades técnicas avanzadas.
– Son emprendedores.
– Quieren controlar su destino, toman decisiones y quieren
quedarse con todo el dinero.

– Se motivan con:
•
•
•
•

Dinero
Capacitación
Retroalimentación
Premios
26
Continuación: ¿Cómo están cambiando los
motivadores?
• Continuación: Generaciones
– Generación Y
• Nacidos después de 1979.
• Conocidos también por la generación del milenio.
– Se les considera leales y muy dedicados.
– Son tecnológicos.
– Realizan multitareas.
– Esperan acceso constante a la información.
– No toleran los atrasos.
– Necesitan retos constantes
– Admiran la honradez y la integridad.
– Valoran el trabajo voluntario.
27
Continuación: ¿Cómo están cambiando los
motivadores?
• Se motivan con:

– Dinero.
– Capacitación.
– Retroalimentación.

28
AUTOMOTÍVATE
Usted no puede encender fuego en ningún
corazón hasta que no esté ardiendo el suyo. . .
Identifique sus metas, a largo y corto plazo.
Enfrente la vida con entusiasmo. Despierte de
buen ánimo.
Aprendamos a tener auto control.
Considere los problemas como si fueran
oportunidades.
Piense y hable bien sobre su salud. Cúidese.
29
Concéntre su esfuerzo en la realización exitosa de
su proyecto actual más importante.
Espere lo mejor de los demás.
Asóciese con vencedores y optimistas.
Recuerde que todos estamos motivados siempre en
una dirección.
Reconozca que siempre estamos en proceso de
cambio.
Supere los errores
Respétese.
Sea creativo.
Haz una contribución positiva a la comunidad.
Fortalece tu relación con DIOS.
30
Referencias
• http://www.mailxmail.com/curso-recursoshumanos-empresa/teoria-expectativavroom
• http://www.eumed.net/libros/2007a/231/44.h
tm
• http://www.ilustrados.com/publicaciones/E
EupVZyuEkfdDHFHaF.php
• http://www.slideshare.net/ninaseele/teorasmotivacionales
31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Haz de tu empresa un equipo
Haz de tu empresa un equipoHaz de tu empresa un equipo
Haz de tu empresa un equipo
Cinelandia
 
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
TALLER DE LIDERAZGO
TALLER DE LIDERAZGOTALLER DE LIDERAZGO
TALLER DE LIDERAZGO
Dairon Nieto
 
Zona de confort y motivación liderazgo, conflictos, ética, valores,
Zona de confort y motivación liderazgo, conflictos, ética, valores,Zona de confort y motivación liderazgo, conflictos, ética, valores,
Zona de confort y motivación liderazgo, conflictos, ética, valores,
Hospital Dr. Adolfo Prince Lara
 
Comunicación motivacional
Comunicación motivacionalComunicación motivacional
Comunicación motivacional
Dia MB
 
Taller de Liderazgo
Taller de Liderazgo Taller de Liderazgo
Taller de Liderazgo
Emprende Ahora
 
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
gabita0510
 
Autoestima y Liderazgo
Autoestima y Liderazgo Autoestima y Liderazgo
Autoestima y Liderazgo
mariaestradareyes
 
Superación personal para tu vida
Superación personal para tu vida Superación personal para tu vida
Superación personal para tu vida
Paulina Love
 
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
Maireth
 
Imagenes de taller de empoderamiento
Imagenes de taller de empoderamientoImagenes de taller de empoderamiento
Imagenes de taller de empoderamiento
pilar sánchez alvarez
 
Autoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionAutoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacion
silvana101968
 
Power point las 21 leyes de liderazgo
Power point las 21 leyes de liderazgoPower point las 21 leyes de liderazgo
Power point las 21 leyes de liderazgo
Maria Clemencia Sanchez Quilca
 
La Efectividad
La EfectividadLa Efectividad
La Efectividad
Juan Carlos Fernandez
 
ENJ-500: Taller Miembro de Equipo y Cooperación - COOPNASEJU.
ENJ-500: Taller Miembro de Equipo y Cooperación - COOPNASEJU.ENJ-500: Taller Miembro de Equipo y Cooperación - COOPNASEJU.
ENJ-500: Taller Miembro de Equipo y Cooperación - COOPNASEJU.
ENJ
 

La actualidad más candente (15)

Haz de tu empresa un equipo
Haz de tu empresa un equipoHaz de tu empresa un equipo
Haz de tu empresa un equipo
 
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007
Autoestima,motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
 
TALLER DE LIDERAZGO
TALLER DE LIDERAZGOTALLER DE LIDERAZGO
TALLER DE LIDERAZGO
 
Zona de confort y motivación liderazgo, conflictos, ética, valores,
Zona de confort y motivación liderazgo, conflictos, ética, valores,Zona de confort y motivación liderazgo, conflictos, ética, valores,
Zona de confort y motivación liderazgo, conflictos, ética, valores,
 
Comunicación motivacional
Comunicación motivacionalComunicación motivacional
Comunicación motivacional
 
Taller de Liderazgo
Taller de Liderazgo Taller de Liderazgo
Taller de Liderazgo
 
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
 
Autoestima y Liderazgo
Autoestima y Liderazgo Autoestima y Liderazgo
Autoestima y Liderazgo
 
Superación personal para tu vida
Superación personal para tu vida Superación personal para tu vida
Superación personal para tu vida
 
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
 
Imagenes de taller de empoderamiento
Imagenes de taller de empoderamientoImagenes de taller de empoderamiento
Imagenes de taller de empoderamiento
 
Autoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionAutoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacion
 
Power point las 21 leyes de liderazgo
Power point las 21 leyes de liderazgoPower point las 21 leyes de liderazgo
Power point las 21 leyes de liderazgo
 
La Efectividad
La EfectividadLa Efectividad
La Efectividad
 
ENJ-500: Taller Miembro de Equipo y Cooperación - COOPNASEJU.
ENJ-500: Taller Miembro de Equipo y Cooperación - COOPNASEJU.ENJ-500: Taller Miembro de Equipo y Cooperación - COOPNASEJU.
ENJ-500: Taller Miembro de Equipo y Cooperación - COOPNASEJU.
 

Destacado

La grèce confrontée à ses travaux d’hercule
La grèce confrontée à ses travaux d’herculeLa grèce confrontée à ses travaux d’hercule
La grèce confrontée à ses travaux d’herculeDimitris Tsingos
 
Soleil de minuit
Soleil de minuitSoleil de minuit
Soleil de minuitfilipj2000
 
Cómo envejecer muebles
Cómo envejecer mueblesCómo envejecer muebles
Cómo envejecer muebles
Caridad Yáñez Barrio
 
Camarón de la Isla
Camarón de la IslaCamarón de la Isla
Camarón de la Isla
Wooden Fence
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
429elen
 
Nomsdewebs 110705060931-phpapp02
Nomsdewebs 110705060931-phpapp02Nomsdewebs 110705060931-phpapp02
Nomsdewebs 110705060931-phpapp02
María Valbuena
 
Formul1
Formul1Formul1
Formul1
Esa Silv:3
 
Exposicion Centro Castilla-Leon Basauri
Exposicion Centro Castilla-Leon BasauriExposicion Centro Castilla-Leon Basauri
Exposicion Centro Castilla-Leon Basauri
Caridad Yáñez Barrio
 
Transporte marítimo
Transporte marítimoTransporte marítimo
Transporte marítimo
SFrutosLD
 
Franta splendide - vu
Franta   splendide - vuFranta   splendide - vu
Franta splendide - vufilipj2000
 
Bases de datos access 2010 22
Bases de datos access 2010 22Bases de datos access 2010 22
Bases de datos access 2010 22
chavezmurillo
 
Transitofactorhumano 130108134230-phpapp02
Transitofactorhumano 130108134230-phpapp02Transitofactorhumano 130108134230-phpapp02
Transitofactorhumano 130108134230-phpapp02
Infocentro Carchi La Paz
 
U1 l2 introductory interpersonal activity
U1 l2 introductory interpersonal activityU1 l2 introductory interpersonal activity
U1 l2 introductory interpersonal activity
Jenna Bryant
 
GQ sept 2014
GQ sept 2014GQ sept 2014
GQ sept 2014
Interbrand Madrid
 
Bible quiz 3
Bible quiz 3Bible quiz 3
Bible quiz 3ourbothy
 
Sichem : un centre de ressources et d'animations togolais
Sichem : un centre de ressources et d'animations togolaisSichem : un centre de ressources et d'animations togolais
Sichem : un centre de ressources et d'animations togolais
Bibliothèque publique d'information - Centre Pompidou
 
InfoSACU
InfoSACUInfoSACU
InfoSACU
Sacu Uhu
 
MB CI Client Event Nov 28th 2014 - Mobile
MB CI Client Event Nov 28th 2014 - MobileMB CI Client Event Nov 28th 2014 - Mobile
MB CI Client Event Nov 28th 2014 - Mobile
Kantar
 
Lasie du sud_est
Lasie du sud_estLasie du sud_est
Lasie du sud_estfilipj2000
 

Destacado (20)

La grèce confrontée à ses travaux d’hercule
La grèce confrontée à ses travaux d’herculeLa grèce confrontée à ses travaux d’hercule
La grèce confrontée à ses travaux d’hercule
 
Soleil de minuit
Soleil de minuitSoleil de minuit
Soleil de minuit
 
Cómo envejecer muebles
Cómo envejecer mueblesCómo envejecer muebles
Cómo envejecer muebles
 
Camarón de la Isla
Camarón de la IslaCamarón de la Isla
Camarón de la Isla
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
Nomsdewebs 110705060931-phpapp02
Nomsdewebs 110705060931-phpapp02Nomsdewebs 110705060931-phpapp02
Nomsdewebs 110705060931-phpapp02
 
Formul1
Formul1Formul1
Formul1
 
Exposicion Centro Castilla-Leon Basauri
Exposicion Centro Castilla-Leon BasauriExposicion Centro Castilla-Leon Basauri
Exposicion Centro Castilla-Leon Basauri
 
Transporte marítimo
Transporte marítimoTransporte marítimo
Transporte marítimo
 
Franta splendide - vu
Franta   splendide - vuFranta   splendide - vu
Franta splendide - vu
 
Bases de datos access 2010 22
Bases de datos access 2010 22Bases de datos access 2010 22
Bases de datos access 2010 22
 
Transitofactorhumano 130108134230-phpapp02
Transitofactorhumano 130108134230-phpapp02Transitofactorhumano 130108134230-phpapp02
Transitofactorhumano 130108134230-phpapp02
 
U1 l2 introductory interpersonal activity
U1 l2 introductory interpersonal activityU1 l2 introductory interpersonal activity
U1 l2 introductory interpersonal activity
 
Numérisation0001
Numérisation0001Numérisation0001
Numérisation0001
 
GQ sept 2014
GQ sept 2014GQ sept 2014
GQ sept 2014
 
Bible quiz 3
Bible quiz 3Bible quiz 3
Bible quiz 3
 
Sichem : un centre de ressources et d'animations togolais
Sichem : un centre de ressources et d'animations togolaisSichem : un centre de ressources et d'animations togolais
Sichem : un centre de ressources et d'animations togolais
 
InfoSACU
InfoSACUInfoSACU
InfoSACU
 
MB CI Client Event Nov 28th 2014 - Mobile
MB CI Client Event Nov 28th 2014 - MobileMB CI Client Event Nov 28th 2014 - Mobile
MB CI Client Event Nov 28th 2014 - Mobile
 
Lasie du sud_est
Lasie du sud_estLasie du sud_est
Lasie du sud_est
 

Similar a Motivación para el exito

Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
carlosvv96
 
motivacion
motivacionmotivacion
motivacion
miguelcruz2015
 
Motivacion para el exito.ppt
Motivacion para el exito.pptMotivacion para el exito.ppt
Motivacion para el exito.ppt
LibiaEsfinge
 
Teorias de-la-motivación
Teorias de-la-motivaciónTeorias de-la-motivación
Teorias de-la-motivación
Mercedes Nevado
 
Teorias de-la-motivación
Teorias de-la-motivaciónTeorias de-la-motivación
Teorias de-la-motivación
Mercedes Arabella Nevado Bobadilla
 
Teorias de-la-motivación
Teorias de-la-motivaciónTeorias de-la-motivación
Teorias de-la-motivación
Diego Velásquez
 
La motivación y su importancia
La motivación y su importanciaLa motivación y su importancia
La motivación y su importancia
matruskga
 
Unidad de competencia iii. motivación
Unidad de competencia iii. motivaciónUnidad de competencia iii. motivación
Unidad de competencia iii. motivación
Jazmin McLover
 
LA MOTIVACIÓN
LA MOTIVACIÓN  LA MOTIVACIÓN
LA MOTIVACIÓN
LauryBello
 
Conferencia 6
Conferencia 6Conferencia 6
Conferencia 6
PEDRO AGUILAR
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgo
Wagner Santoyo
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Rajhool
 
Conceptos básicos de motivación
Conceptos básicos de motivaciónConceptos básicos de motivación
Conceptos básicos de motivación
César Hernández Ganem
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
Giovanny Puente
 
La motivación humana
La motivación humana La motivación humana
La motivación humana
Daniela Beltran
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Gin Rodz
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
Motivacinlaboral 120607133020-phpapp01
Motivacinlaboral 120607133020-phpapp01Motivacinlaboral 120607133020-phpapp01
Motivacinlaboral 120607133020-phpapp01
Chio Oo
 
Act 3 2 rh
Act 3 2 rhAct 3 2 rh
Act 3 2 rh
MarianaReynoso8
 
Proceso de liderazgo 2651
Proceso de liderazgo 2651Proceso de liderazgo 2651
Proceso de liderazgo 2651
CECY50
 

Similar a Motivación para el exito (20)

Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
 
motivacion
motivacionmotivacion
motivacion
 
Motivacion para el exito.ppt
Motivacion para el exito.pptMotivacion para el exito.ppt
Motivacion para el exito.ppt
 
Teorias de-la-motivación
Teorias de-la-motivaciónTeorias de-la-motivación
Teorias de-la-motivación
 
Teorias de-la-motivación
Teorias de-la-motivaciónTeorias de-la-motivación
Teorias de-la-motivación
 
Teorias de-la-motivación
Teorias de-la-motivaciónTeorias de-la-motivación
Teorias de-la-motivación
 
La motivación y su importancia
La motivación y su importanciaLa motivación y su importancia
La motivación y su importancia
 
Unidad de competencia iii. motivación
Unidad de competencia iii. motivaciónUnidad de competencia iii. motivación
Unidad de competencia iii. motivación
 
LA MOTIVACIÓN
LA MOTIVACIÓN  LA MOTIVACIÓN
LA MOTIVACIÓN
 
Conferencia 6
Conferencia 6Conferencia 6
Conferencia 6
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgo
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Conceptos básicos de motivación
Conceptos básicos de motivaciónConceptos básicos de motivación
Conceptos básicos de motivación
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
 
La motivación humana
La motivación humana La motivación humana
La motivación humana
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
Motivacinlaboral 120607133020-phpapp01
Motivacinlaboral 120607133020-phpapp01Motivacinlaboral 120607133020-phpapp01
Motivacinlaboral 120607133020-phpapp01
 
Act 3 2 rh
Act 3 2 rhAct 3 2 rh
Act 3 2 rh
 
Proceso de liderazgo 2651
Proceso de liderazgo 2651Proceso de liderazgo 2651
Proceso de liderazgo 2651
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Motivación para el exito

  • 2. OBJETIVOS • Analizar la importancia de desarrollar habilidades y actitudes que les permitan realizar un trabajo de calidad dando por resultado mayor eficacia y productividad. • Crear conciencia de la importancia de la motivación como fuente de energía para producir con auténtica calidad. 2
  • 3. MOTIVACIÓN • Dalton, Hoyle & Watts (2007), describe la motivación como: estímulo emocional que nos hace actuar. • Es el deseo que se siente por mejorar, crear, realizar trabajos o acciones positivas en nuestra vida. • Es esa fuerza interior que nos hace actuar para poder luchar y tratar de alcanzar aquello que más nos interesa. • Implica una condición dentro del individuo que se considera como una necesidad y algo al que se conoce como incentivo o meta. 3
  • 4. • Para que exista la motivación es necesario que el individuo sienta una necesidad hacia algo exterior a él, esto sería la meta o el incentivo que lo hará actuar. • Esta necesidad está acompañada por un estado de inquietud o tensión que origina que el comportamiento sea dirigido a satisfacer la necesidad, eliminando así la inquietud. 4
  • 5. PROBLEMÁTICA • El individuo tiene que ajustarse a las situaciones diarias que nos ofrece la vida y debe logar satisfacer sus necesidades según estas surjan. • Las presiones externas del entorno y el impulso interno por crecer hasta alcanzar el ritmo de nuestro tiempo actual, provocan tensión y una doble exigencia. 5
  • 6. IMPULSOS MOTIVACIONALES I. Motivación para el logro a. Es el impulso que tienen algunas personas para superar los retos y obstáculos a fin de alcanzar metas. b. Un individuo con este impulso desea desarrollarse y crecer, y avanzar por la pendiente del éxito. c. El logro es importante por sí mismo, y no por las recompensas que lo acompañan. 6
  • 7. II. Motivación por afiliación a. Es un impulso por relacionarse con las personas en un medio social. b. Trabajan mejor cuando los felicitan por sus actitudes favorables y su cooperación. c. Reciben satisfacciones internas al estar con amigos y desean libertad en el trabajo para desarrollar estas relaciones. d. Estas personas tienden a seleccionar amigos para que los rodeen. 7
  • 8. III. Motivación por competencia a. Es un impulso por realizar un trabajo de gran calidad. b. Los individuos motivados por la competencia buscan dominar su trabajo, desarrollar habilidades por la solución de problemas y se esfuerzan por ser innovadores. c. Tienden a desempeñar un buen trabajo debido a la satisfacción interna que experimentan al hacerlo y la estima que obtienen de los demás. 8
  • 9. IV. Motivación por poder a. Es un impulso por influir en las personas y cambiar las situaciones. b. Los individuos motivados por el poder desean crear un impacto en sus organizaciones y están dispuestos a correr riesgos para lograrlo. 1. Una vez que obtienen este poder, pueden utilizarlo constructiva o destructivamente. 9
  • 10. TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN BASADAS EN LA SATISFACCIÓN • Estas teorías describen las necesidades o deseos dentro del ser humano que provocarán determinada conducta. • Las tres teorías más comunes son: – Teoría de Maslow-Jerarquía de necesidades • Se basa en una jerarquía de las necesidades humanas. – Teoría de Herzberg-Modelo dual de la motivación • Modelo de motivación basado en dos factores: un elemento de mantenimiento otro de motivación. – Teoría EVC Adelfer • condensa la teoría de la jerarquía de las necesidades humanas en tres categorías: existencia, vinculación y crecimiento 10
  • 11. TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN BASADAS EN LA SATISFACCIÓN • Otras teorías: • – Teoría de McClelland-Teoría de necesidades Otras teorías: adquiridas • David McClelland sostuvo que según la crianza el individul adquiere un fuerte deseo por una de las tres necesidades primarias: el logro, la afiliación o el poder. – Teoría de Vroom-Teoría de expectativas – Ve en la motivación un proceso de decisiones y sostiene que nos comportamos de cierta manera según los resultados que deseemos. 11
  • 12. TEORIA DE MASLOW Autorealización Necesidades de reconocimiento y status Necesidades sociales Necesidades de seguridad Nivel físico y biológico 12
  • 13. Necesidades primarias o de orden inferior: nivel físico y biológico; necesidades de seguridad: Requieren un grado mínimo de satisfacción antes de que se activen las necesidades de orden más elevado Se cubren mediante el alimento, la ropa, la vivienda, el dinero para adquirir estos bienes y condiciones laborales de seguridad. Necesidades de orden superior: necesidades sociales, necesidad de reconocimiento , status y autorealización: No se alcanzan con facilidad. Nadie sabe cuál es el límite de las necesidades de amor, cariño y respeto; la necesidad de recibir reconocimiento de los integrantes de la organización, la necesidd de lograr aprecio, estima y clara identidad social, así como varias más, también son esenciales para el individuo. 13
  • 14. TEORIA DE HERZBERG Factores de motivación (extrínsecos al puesto) -La labor misma -Logros en el trabajo -Posibilidad de desarrollo -Avances y promociones -Reconocimientos -Status Factores de mantenimiento o soporte (intrísecos al puesto -Relación con los supervisores -Relación con compañeros -Relación con subordinados -Políticas y administración de la compañía -Seguridad en el puesto -Ingreso -Vida personal 14
  • 15. TEORIA DE ALDERFER CRECIMIENTO VINCULACION EXISTENCIA Factores que constituyen un desafío para el individuo y que pueden llevarlo a postular metas más altas en varios campos. Abarca las precisiones de entablar relaciones interpersonales, e incluye la aceptación, pertenencia y seguridad. Incluye los requerimientos fisiológicos y de seguridad de carácter más elemental. 15
  • 16. TEORIA DE McClelland Logro Afiliación Poder •Buscan y asumen responsabilidades. •Corren riesgos calculados. •Se fijan metas difíciles, pero realistas. •Buscan y utilizan la retroalimentación en sus acciones. •Buscan relaciones amistosas y las encuentran. •No les preocupa demasisado “avanzar”. •Buscan empleos “orientados a la gente”. •Necesitan un alto grado de acción interpersonal. •Buscan puestos de influencia. •Disfrutan los trabajos con alto nivel de autoridad y de poder. •Desean ocupar puestos de alto nivel y de toma de decisiones •Necesitan autonomía. 16
  • 18. TEORIA de Vroom •Preguntas •¿si doy mi esfuerzo máximo, se reconocerá cuando evalúen mi desempeño? •¿si consigo una buena evaluación de desempeño, ello me llevará a recompensas organizacionales? •¿si soy recompensado, son los premios personalmente atractivos? 18
  • 19. Nuevos métodos de motivar • De acuerdo a Dalton, Hoyle Watts (2007) los gerentes y supervisores deben motivar a grupos heterogéneos/diversos. • La situación económica global/mundial ha provocado que las organizaciones tengan presupuestos más reducidos, esto conduce a las mismas a buscar medios no tradicionales y rentables para aumentar la motivación de sus empleados. 19
  • 20. Continuación: Nuevos métodos de motivar • Entre estos medios se encuentran: – – – – – – Ofrecer premios baratos. Invitar a conferencias. Horarios flexibles. Días donde se pueda usar ropa informal. Opciones de oficina virtual. Lugar especial en el estacionamiento. 20
  • 21. Continuación: Nuevos métodos de motivar • Los gerentes y supervisores deben analizar Continuación: Nuevos métodos de motivar que cosas razonables logran motivar a sus empleados. • El método más frecuente hoy día es el uso de la atención aplicada: – Consiste de motivar hablando con sus subordionados para cerciorarse de que la vida laboral complementa sus intereses profesionales y personales. 21
  • 22. ¿Cómo están cambiando los motivadores? • Lo que actualmente motiva a los subordinados a sufrido hoy día cambios significativos. • Esto se debe a que existen cuatro generaciones ligadas en el área de trabajo. 22
  • 23. Continuación: ¿Cómo están cambiando los motivadores? • Generaciones – Tradicionalistas • Nacidos antes de 1946. – – – – Fueron influenciados por la Gran Depresión y la querra. Eran profundamente patriotas, leales a las instituciones. Se caracterizan por restricciones fiscales. Una rígida ética laboral. 23
  • 24. Continuación: ¿Cómo están cambiando los motivadores? • Continuación: Generaciones – Baby boomers • Nacidos entre 1946-1964. – Los motiva el trabajo que les ofrece un sentido de identidad, tareas interesantes, reconocimientos y aprecio al trabajo bien hecho, mayor participación en las decisiones y más tiempo libre. – Exigen ambiente laboral flexible. – Las empresas responden ofreciendo: » Programas de capacitación. » Enriquecimiento. » Agrandamiento del trabajo. 24
  • 25. Continuación: ¿Cómo están cambiando los motivadores? • Continuación: Generaciones – Generación X • Nacidos entre 1965-1979 – Poseen una mentalidad no tradicional. – Son extrovertidos, muestran seguridad en sí mismos. – Sus habilidades en la comunicación oral y escrita es más débil. – Ven el futuro con pesimismo (ver y juzgar las cosas en su aspecto más desfavorable). – No son conformistas (se ha comprobado que van de un empleo a otro si les aburre o si no les divierte). 25
  • 26. Continuación: ¿Cómo están cambiando los motivadores? • Continuación: Generaciones – Continuación: Generación X – Piensan rápido, corren riesgos, buscan gratificación inmediate, poseen habilidades técnicas avanzadas. – Son emprendedores. – Quieren controlar su destino, toman decisiones y quieren quedarse con todo el dinero. – Se motivan con: • • • • Dinero Capacitación Retroalimentación Premios 26
  • 27. Continuación: ¿Cómo están cambiando los motivadores? • Continuación: Generaciones – Generación Y • Nacidos después de 1979. • Conocidos también por la generación del milenio. – Se les considera leales y muy dedicados. – Son tecnológicos. – Realizan multitareas. – Esperan acceso constante a la información. – No toleran los atrasos. – Necesitan retos constantes – Admiran la honradez y la integridad. – Valoran el trabajo voluntario. 27
  • 28. Continuación: ¿Cómo están cambiando los motivadores? • Se motivan con: – Dinero. – Capacitación. – Retroalimentación. 28
  • 29. AUTOMOTÍVATE Usted no puede encender fuego en ningún corazón hasta que no esté ardiendo el suyo. . . Identifique sus metas, a largo y corto plazo. Enfrente la vida con entusiasmo. Despierte de buen ánimo. Aprendamos a tener auto control. Considere los problemas como si fueran oportunidades. Piense y hable bien sobre su salud. Cúidese. 29
  • 30. Concéntre su esfuerzo en la realización exitosa de su proyecto actual más importante. Espere lo mejor de los demás. Asóciese con vencedores y optimistas. Recuerde que todos estamos motivados siempre en una dirección. Reconozca que siempre estamos en proceso de cambio. Supere los errores Respétese. Sea creativo. Haz una contribución positiva a la comunidad. Fortalece tu relación con DIOS. 30
  • 31. Referencias • http://www.mailxmail.com/curso-recursoshumanos-empresa/teoria-expectativavroom • http://www.eumed.net/libros/2007a/231/44.h tm • http://www.ilustrados.com/publicaciones/E EupVZyuEkfdDHFHaF.php • http://www.slideshare.net/ninaseele/teorasmotivacionales 31