SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS
Y HUMANÍSTICAS
PEDAGOGÍA DE LA INFORMÁTICA
Lic.: Richart Yanchaliquin
Asignatura: Ofimática y Tics
Nombre: Gladys Pasto
La Educación y Información
Tradicionalmente, el término educación evoca sistema escolar, educación formal e infancia. El
énfasis se ha puesto sobre la enseñanza antes que sobre el aprendizaje. Se ha dado escasa
importancia a este último, prevaleciendo los indicadores cuantitativos de acceso y terminación de
grados y ciclos. Aprender se confunde con asimilar y repetir información. Suele darse más
importancia a la infraestrucura y al equipamiento que a las condiciones de enseñanza y aprendizaje,
al punto de vista de la oferta más que al de la demanda, a los resultados por sobre los procesos. La
mentalidad escolar ha contribuido a restringir la visión y el campo de lo educativo, separándolo de
lo económico, lo social y lo cultural en sentido amplio.
Vistas desde la historia de la educación, las “modernas” TIC constituyen en verdad la última oleada
de un continuo. La tecnología educativa o instruccional viene adquiriendo un alto perfil en el campo
educativo desde hace varias décadas: en los años 60 y 70 fueron la radio y la televisión; en los años
80 y 90 los textos escolares, el video y la computadora como auxiliar en la instrucción; desde
mediados de 1990 domina el escenario la computadora y el cederrón y, en años más recientes, la
Internet, desplazando a las “tecnologías convencionales”.
El conocimiento es, además, el resultado de un proceso dinámico que está sujeto a mecanismos de
selección y evolución, no solo por su relevancia conceptual, económica o social, sino también por la
forma en que es generado, distribuido y utilizado. Conocimiento que no se utiliza desaparece de
escena, por más que esté almacenado en libros, revistas o redes electrónicas. Mantenerlo vivo y
accesible requiere de la participación de personas interesadas en utilizarlo. No es un concepto
trivial, sobre todo si consideramos que el conocimiento permite a los individuos (y a las sociedades)
reaccionar de forma anticipada a los retos del entorno, aumentando con ello sus probabilidades de
sobrevivencia.
La sociedad de información se basa en el uso intensivo de las tics
Hoy por hoy la sociedad, la nuestra, se caracterizada por el uso generalizado de las Tecnologías de
la Información y la Comunicación (TIC) en todas las actividades humanas y por una fuerte
tendencia a la mundialización económica y cultural (ver exige de todos los ciudadanos nuevas
competencias personales, sociales y profesionales para poder afrontar los continuos cambios que
imponen en todos los ámbitos los rápidos avances de la Ciencia y la nueva “economía global” .
El impacto que conlleva el nuevo marco globalizado del mundo actual y sus omnipresentes,
imprescindibles y poderosas herramientas TIC, está induciendo una profunda revolución en todos
los ámbitos sociales que afecta también, y muy especialmente, al mundo educativo. Estamos ante
una nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo que nos rodea, que ofrece
nuevos sistemas de comunicación interpersonal de alcance universal e informa de “todo”, que
proporciona medios para viajar con rapidez a cualquier lugar e instrumentos tecnificados para
realizar nuestros trabajos, y que presenta nuevos valores y normas de comportamiento. Obviamente
todo ello tiene una fuerte repercusión en el ámbito educativo:
Ante la efervescente y cambiante sociedad actual, las necesidades de formación de los ciudadanos
se prolongan más allá de los primeros estudios profesionalizadores y se extienden a lo largo de toda
su vida. La formación continua resulta cada vez más imprescindible, tanto por las exigencias
derivadas de los cambios en los entornos laborales como también para hacer frente a los cambios
que se producen en los propios entornos domésticos y de ocio.
Crece la importancia de la educación informal a través de los medios de comunicación social y muy
especialmente Internet. Aunque los conocimientos adquiridos ocasionalmente a través de estos
medios muchas veces resultan desestructurados y poco precisos, la cantidad de tiempo que las
personas les dedican y las infinitas posibilidades de acceso a atractivas informaciones multimedia
que proporcionan (periódicos y revistas, películas, programas TV, informativos de actualidad,
reportajes, todo tipo de páginas web, juegos…) hacen de ellos una de las principales fuentes de
información y formación de los ciudadanos.
Todo se revisa, todo cambia: los objetivos y los programas de las instituciones formativas (que entre
otras cosas incluye la alfabetización digital), las infraestructuras físicas y tecnológicas, la
organización y gestión de los centros, los materiales formativos y las metodologías que se
utilizan… Se va perfilando un nuevo modelo de escuela y de instituciones formativas en general(ver
(ver · Aparecen nuevos entornos formativos en el ciberespacio, que liberan a los estudiantes y
profesores de las exigencia de coincidencia en el tiempo y en el espacio, y facilitan así el acceso a la
formación en cualquier circunstancia a lo largo de toda la vida. Los nuevos sistemas de formación
on-line (aprovechando los recursos informáticos y el ciberespacio) mejoran con mucho las
prestaciones de la enseñanza a distancia tradicional, que solamente disponía del correo, el teléfono y
la radiotelevisión como canales de comunicación y difusión de los recursos didácticos audiovisuales
y en papel .
Como esta influyendo en la educación las tics
A lo largo de este artículo voy a realizar un análisis sobre las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) entendidas éstas como: un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos
avanzados derivados de las nuevas herramientas (software y hardware), soportes de la información
y canales de comunicación que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y
transmisión digitalizados de la información.
La incorporación de las TICs en la sociedad y en especial en el ámbito de la educación ha ido
adquiriendo una creciente importancia y ha ido evolucionando a lo largo de estos últimos años,
tanto que la utilización de estas tecnologías en el aula pasará de ser una posibilidad a erigirse como
una necesidad y como una herramienta de trabajo básica para el profesorado y el alumnado.
La aparición de las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio profundo en una sociedad que no en
vano ha pasado a recibir el nombre de sociedad de la información. En nuestro actual entorno y
gracias a herramientas como Internet, la información está disponible en cantidades ingentes al
alcance de todos. Sería impensable esperar que un cambio de esta envergadura no tuviera impacto
en la educación.
Otro de los impactos del uso de estas herramientas está en los contenidos curriculares, ya que
permiten presentar la información de una manera muy distinta a como lo hacían los tradicionales
libros y vídeos (sustituye a antiguos recursos). Para empezar, se trata de contenidos más dinámicos
con una característica distintiva fundamental: la interactividad. Ello fomenta una actitud activa del
alumno/a frente al carácter de exposición o pasivo, lo que hace posible una mayor implicación del
estudiante en su formación. Los nuevos contenidos permiten la creación de simulaciones, realidades
virtuales, hacen posible la adaptación del material a las características nacionales o locales y se
modifican y actualizan con mayor facilidad.
Tics y escuela
Resulta evidente que las TIC tienen un protagonismo en nuestra sociedad. La educación debe
ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la sociedad. La formación en los contextos
formales no puede desligarse del uso de las TICs, que cada vez son más asequibles para el
alumnado.
Precisamente, para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos
educativos informales (familia, ocio,…) la escuela como servicio público ha de garantizar la
preparación de las futuras generaciones y para ello debe integrar la nueva cultura: alfabetización
digital, material didáctico, fuente de información, instrumento para realizar trabajos, etc. Por ello es
importante la presencia en clase del ordenador desde los primeros cursos, como un instrumento
más, con diversas finalidades: lúdicas, informativas, comunicativas e instructivas entre otras.
En la actualidad, muchos maestros y maestras solicitan y quieren contar con recursos informáticos y
con Internet para su docencia, dando respuesta a los retos que les plantean estos nuevos canales de
información. Sin embargo, la incorporación de las TIC a la enseñanza no sólo supone la dotación de
ordenadores e infraestructuras de acceso a Internet, sino que su objetivo fundamental es: integrar las
TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los centros y en las relaciones de
participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la enseñanza.
Los profesores tienen la posibilidad de generar contenidos educativos en línea con los intereses o
las particularidades de cada alumno, pudiendo adaptarse a grupos reducidos o incluso a
un estudiante individual. Además, el docente ha de adquirir un nuevo rol y nuevos conocimientos,
desde conocer adecuadamente la red y sus posibilidades hasta como utilizarla en el aula y enseñar a
sus alumnos sus beneficios y desventajas.
El profesorado manifiesta que el uso de las TIC tiene beneficios muy positivos para la comunidad
escolar, su alta implicación con las TIC ha mejorado su satisfacción personal, el rendimiento en su
trabajo y la relación con el alumnado, debido a la amplia gama de posibilidades que ofrecen.
Para continuar progresando en el uso de las TIC en el ámbito de la educación, se hace necesario
conocer la actividad que se desarrolla en todo el mundo, así como los diversos planteamientos
pedagógicos y estratégicos que se siguen. La popularización de las TIC en el ámbito educativo
comporta y comportará en los próximos años, una gran revolución que contribuirá a la innovación
del sistema educativo e implicará retos de renovación y mejora de los procesos de enseñanza-
aprendizaje (Albero, 2002).
Si queremos que nuestra sociedad no solo sea de la información, sino también del conocimiento,
será necesario trabajar desde un enfoque pedagógico para realizar un uso adecuado de las TIC, a
través del cual la creación de comunidades de aprendizaje virtuales y el tratamiento de la
información, la generación de nuevas estrategias de comunicación y de aprendizaje sean
imprescindibles. Para llevar a cabo estas acciones se necesita un profesorado formado en este
ámbito, que involucre a las TIC en la enseñanza de su alumnado y los oriente en un uso adecuado
de ellas.
También conviene destacar la necesidad de llevar a cabo una nueva campaña de información y
formación adecuada para el alumnado, progenitores y profesorado en el ámbito de las TIC. Creemos
que dicha formación debe basarse en dos perspectivas, una tecnológica y otra humanística.
Bibliografia
https://vecam.org/archives/article643.html
https://www.letraslibres.com/mexico/educacion-informacion-y-conocimiento
https://educrea.cl/las-tics-en-el-ambito-educativo/
https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/09/12/la-sociedad-del-conocimiento-las-tic-su-
influencia-social-y-educativa/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semanaAnalisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semana
Kendraluna
 
Las Tic’S En La EducacióN
Las Tic’S En La EducacióNLas Tic’S En La EducacióN
Las Tic’S En La EducacióNflameharm
 
Proyectos de las tic
Proyectos de las ticProyectos de las tic
Proyectos de las tic
ingtejadauapa
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
blaudismendoza
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
ALEJANDRA PICONE
 
Impacto de las tics en la educacion
Impacto de  las tics en la educacionImpacto de  las tics en la educacion
Impacto de las tics en la educacion
mishel cevallos
 
Peré marqués tics en la educación
Peré marqués   tics en la educaciónPeré marqués   tics en la educación
Peré marqués tics en la educación
Óscar Alberto Escobar Toro
 
Elaine formacion critica
Elaine formacion criticaElaine formacion critica
Elaine formacion criticaElaine Diaz
 
22302 antonio nariño
22302 antonio nariño22302 antonio nariño
22302 antonio nariñoantonio22302
 
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitacionesImpacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
billiams
 

La actualidad más candente (12)

Analisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semanaAnalisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semana
 
Las Tic’S En La EducacióN
Las Tic’S En La EducacióNLas Tic’S En La EducacióN
Las Tic’S En La EducacióN
 
Proyectos de las tic
Proyectos de las ticProyectos de las tic
Proyectos de las tic
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Trabajo cristian (2)
Trabajo cristian (2)Trabajo cristian (2)
Trabajo cristian (2)
 
Impacto de las tics en la educacion
Impacto de  las tics en la educacionImpacto de  las tics en la educacion
Impacto de las tics en la educacion
 
diaposita sara
diaposita saradiaposita sara
diaposita sara
 
Peré marqués tics en la educación
Peré marqués   tics en la educaciónPeré marqués   tics en la educación
Peré marqués tics en la educación
 
Elaine formacion critica
Elaine formacion criticaElaine formacion critica
Elaine formacion critica
 
22302 antonio nariño
22302 antonio nariño22302 antonio nariño
22302 antonio nariño
 
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitacionesImpacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
 

Similar a Trabajo de investigacion magaly

Uso de las tecnologías en la educación terminado
Uso de las tecnologías en la educación  terminadoUso de las tecnologías en la educación  terminado
Uso de las tecnologías en la educación terminado
Felix Leningrado Barreto Hidalgo
 
Tarea 1 innovac. tec maria heredia
Tarea 1 innovac. tec maria herediaTarea 1 innovac. tec maria heredia
Tarea 1 innovac. tec maria heredia
mariaeugeniaherediae
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativoNegra91
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
Idalia Rojas
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
Maidhe Rodriguez
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
yeimi loaeza gallardo
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
Mike Ruiz
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
Bryanzz Lam Blunt
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
maxtrap
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
Laura Valentina
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
Sara Pereira
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
Elpidio Peguero
 
Giovana
GiovanaGiovana
Giovana
Don Arosemena
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
Karolina Heredia
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
Karolina Heredia
 

Similar a Trabajo de investigacion magaly (20)

Uso de las tecnologías en la educación terminado
Uso de las tecnologías en la educación  terminadoUso de las tecnologías en la educación  terminado
Uso de las tecnologías en la educación terminado
 
Tarea 1 innovac. tec maria heredia
Tarea 1 innovac. tec maria herediaTarea 1 innovac. tec maria heredia
Tarea 1 innovac. tec maria heredia
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
Giovana
GiovanaGiovana
Giovana
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Trabajo de investigacion magaly

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS PEDAGOGÍA DE LA INFORMÁTICA Lic.: Richart Yanchaliquin Asignatura: Ofimática y Tics Nombre: Gladys Pasto La Educación y Información Tradicionalmente, el término educación evoca sistema escolar, educación formal e infancia. El énfasis se ha puesto sobre la enseñanza antes que sobre el aprendizaje. Se ha dado escasa importancia a este último, prevaleciendo los indicadores cuantitativos de acceso y terminación de grados y ciclos. Aprender se confunde con asimilar y repetir información. Suele darse más importancia a la infraestrucura y al equipamiento que a las condiciones de enseñanza y aprendizaje, al punto de vista de la oferta más que al de la demanda, a los resultados por sobre los procesos. La mentalidad escolar ha contribuido a restringir la visión y el campo de lo educativo, separándolo de lo económico, lo social y lo cultural en sentido amplio. Vistas desde la historia de la educación, las “modernas” TIC constituyen en verdad la última oleada de un continuo. La tecnología educativa o instruccional viene adquiriendo un alto perfil en el campo educativo desde hace varias décadas: en los años 60 y 70 fueron la radio y la televisión; en los años 80 y 90 los textos escolares, el video y la computadora como auxiliar en la instrucción; desde mediados de 1990 domina el escenario la computadora y el cederrón y, en años más recientes, la Internet, desplazando a las “tecnologías convencionales”. El conocimiento es, además, el resultado de un proceso dinámico que está sujeto a mecanismos de selección y evolución, no solo por su relevancia conceptual, económica o social, sino también por la forma en que es generado, distribuido y utilizado. Conocimiento que no se utiliza desaparece de escena, por más que esté almacenado en libros, revistas o redes electrónicas. Mantenerlo vivo y accesible requiere de la participación de personas interesadas en utilizarlo. No es un concepto trivial, sobre todo si consideramos que el conocimiento permite a los individuos (y a las sociedades) reaccionar de forma anticipada a los retos del entorno, aumentando con ello sus probabilidades de sobrevivencia. La sociedad de información se basa en el uso intensivo de las tics Hoy por hoy la sociedad, la nuestra, se caracterizada por el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todas las actividades humanas y por una fuerte tendencia a la mundialización económica y cultural (ver exige de todos los ciudadanos nuevas competencias personales, sociales y profesionales para poder afrontar los continuos cambios que imponen en todos los ámbitos los rápidos avances de la Ciencia y la nueva “economía global” . El impacto que conlleva el nuevo marco globalizado del mundo actual y sus omnipresentes, imprescindibles y poderosas herramientas TIC, está induciendo una profunda revolución en todos los ámbitos sociales que afecta también, y muy especialmente, al mundo educativo. Estamos ante
  • 2. una nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo que nos rodea, que ofrece nuevos sistemas de comunicación interpersonal de alcance universal e informa de “todo”, que proporciona medios para viajar con rapidez a cualquier lugar e instrumentos tecnificados para realizar nuestros trabajos, y que presenta nuevos valores y normas de comportamiento. Obviamente todo ello tiene una fuerte repercusión en el ámbito educativo: Ante la efervescente y cambiante sociedad actual, las necesidades de formación de los ciudadanos se prolongan más allá de los primeros estudios profesionalizadores y se extienden a lo largo de toda su vida. La formación continua resulta cada vez más imprescindible, tanto por las exigencias derivadas de los cambios en los entornos laborales como también para hacer frente a los cambios que se producen en los propios entornos domésticos y de ocio. Crece la importancia de la educación informal a través de los medios de comunicación social y muy especialmente Internet. Aunque los conocimientos adquiridos ocasionalmente a través de estos medios muchas veces resultan desestructurados y poco precisos, la cantidad de tiempo que las personas les dedican y las infinitas posibilidades de acceso a atractivas informaciones multimedia que proporcionan (periódicos y revistas, películas, programas TV, informativos de actualidad, reportajes, todo tipo de páginas web, juegos…) hacen de ellos una de las principales fuentes de información y formación de los ciudadanos. Todo se revisa, todo cambia: los objetivos y los programas de las instituciones formativas (que entre otras cosas incluye la alfabetización digital), las infraestructuras físicas y tecnológicas, la organización y gestión de los centros, los materiales formativos y las metodologías que se utilizan… Se va perfilando un nuevo modelo de escuela y de instituciones formativas en general(ver (ver · Aparecen nuevos entornos formativos en el ciberespacio, que liberan a los estudiantes y profesores de las exigencia de coincidencia en el tiempo y en el espacio, y facilitan así el acceso a la formación en cualquier circunstancia a lo largo de toda la vida. Los nuevos sistemas de formación on-line (aprovechando los recursos informáticos y el ciberespacio) mejoran con mucho las prestaciones de la enseñanza a distancia tradicional, que solamente disponía del correo, el teléfono y la radiotelevisión como canales de comunicación y difusión de los recursos didácticos audiovisuales y en papel . Como esta influyendo en la educación las tics A lo largo de este artículo voy a realizar un análisis sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) entendidas éstas como: un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados derivados de las nuevas herramientas (software y hardware), soportes de la información y canales de comunicación que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información. La incorporación de las TICs en la sociedad y en especial en el ámbito de la educación ha ido adquiriendo una creciente importancia y ha ido evolucionando a lo largo de estos últimos años, tanto que la utilización de estas tecnologías en el aula pasará de ser una posibilidad a erigirse como una necesidad y como una herramienta de trabajo básica para el profesorado y el alumnado. La aparición de las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio profundo en una sociedad que no en vano ha pasado a recibir el nombre de sociedad de la información. En nuestro actual entorno y
  • 3. gracias a herramientas como Internet, la información está disponible en cantidades ingentes al alcance de todos. Sería impensable esperar que un cambio de esta envergadura no tuviera impacto en la educación. Otro de los impactos del uso de estas herramientas está en los contenidos curriculares, ya que permiten presentar la información de una manera muy distinta a como lo hacían los tradicionales libros y vídeos (sustituye a antiguos recursos). Para empezar, se trata de contenidos más dinámicos con una característica distintiva fundamental: la interactividad. Ello fomenta una actitud activa del alumno/a frente al carácter de exposición o pasivo, lo que hace posible una mayor implicación del estudiante en su formación. Los nuevos contenidos permiten la creación de simulaciones, realidades virtuales, hacen posible la adaptación del material a las características nacionales o locales y se modifican y actualizan con mayor facilidad. Tics y escuela Resulta evidente que las TIC tienen un protagonismo en nuestra sociedad. La educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la sociedad. La formación en los contextos formales no puede desligarse del uso de las TICs, que cada vez son más asequibles para el alumnado. Precisamente, para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales (familia, ocio,…) la escuela como servicio público ha de garantizar la preparación de las futuras generaciones y para ello debe integrar la nueva cultura: alfabetización digital, material didáctico, fuente de información, instrumento para realizar trabajos, etc. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador desde los primeros cursos, como un instrumento más, con diversas finalidades: lúdicas, informativas, comunicativas e instructivas entre otras. En la actualidad, muchos maestros y maestras solicitan y quieren contar con recursos informáticos y con Internet para su docencia, dando respuesta a los retos que les plantean estos nuevos canales de información. Sin embargo, la incorporación de las TIC a la enseñanza no sólo supone la dotación de ordenadores e infraestructuras de acceso a Internet, sino que su objetivo fundamental es: integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los centros y en las relaciones de participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la enseñanza. Los profesores tienen la posibilidad de generar contenidos educativos en línea con los intereses o las particularidades de cada alumno, pudiendo adaptarse a grupos reducidos o incluso a un estudiante individual. Además, el docente ha de adquirir un nuevo rol y nuevos conocimientos, desde conocer adecuadamente la red y sus posibilidades hasta como utilizarla en el aula y enseñar a sus alumnos sus beneficios y desventajas. El profesorado manifiesta que el uso de las TIC tiene beneficios muy positivos para la comunidad escolar, su alta implicación con las TIC ha mejorado su satisfacción personal, el rendimiento en su trabajo y la relación con el alumnado, debido a la amplia gama de posibilidades que ofrecen. Para continuar progresando en el uso de las TIC en el ámbito de la educación, se hace necesario conocer la actividad que se desarrolla en todo el mundo, así como los diversos planteamientos pedagógicos y estratégicos que se siguen. La popularización de las TIC en el ámbito educativo comporta y comportará en los próximos años, una gran revolución que contribuirá a la innovación
  • 4. del sistema educativo e implicará retos de renovación y mejora de los procesos de enseñanza- aprendizaje (Albero, 2002). Si queremos que nuestra sociedad no solo sea de la información, sino también del conocimiento, será necesario trabajar desde un enfoque pedagógico para realizar un uso adecuado de las TIC, a través del cual la creación de comunidades de aprendizaje virtuales y el tratamiento de la información, la generación de nuevas estrategias de comunicación y de aprendizaje sean imprescindibles. Para llevar a cabo estas acciones se necesita un profesorado formado en este ámbito, que involucre a las TIC en la enseñanza de su alumnado y los oriente en un uso adecuado de ellas. También conviene destacar la necesidad de llevar a cabo una nueva campaña de información y formación adecuada para el alumnado, progenitores y profesorado en el ámbito de las TIC. Creemos que dicha formación debe basarse en dos perspectivas, una tecnológica y otra humanística. Bibliografia https://vecam.org/archives/article643.html https://www.letraslibres.com/mexico/educacion-informacion-y-conocimiento https://educrea.cl/las-tics-en-el-ambito-educativo/ https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/09/12/la-sociedad-del-conocimiento-las-tic-su- influencia-social-y-educativa/