SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
PLANOS, CAMARAS Y LENTES
NOMBRE:
JUAN CARLOS GONZÁLEZ TÉLLEZ
PROFESOR:
FERNANDO MARTÍNEZ
TALLER:
PREPRENSA DIGITAL PARA MEDIOS IMPRESOS
JORNADA:
TARDE
CENTRO JUAN BOSCO OBRERO
2013
PLANOS
 Plano general: Se usa para visualizar completamente a nuestro modelo y
abarca todo los elementos de una escena, es decir, que aparece todo el
cuerpo de pies a cabeza, sin ningún tipo de recorte.
 Plano americano: También conocido como plano tres cuartos, tiene su
origen en las películas de western americanas, que se caracterizaban por
sus encuadres por debajo de la cadera hasta las rodillas. Es muy útil cuando
se quiere retratar a varias personas.
 Plano medio: En este se muestra al modelo desde la cabeza hasta la
cintura, y también se puede emplear para fotografiar a varias personas
interactuando. Se emplea con regularidad en la fotografía de moda ya que
permite destacar la belleza de la persona.
 Plano medio corto: Se le puede conseguir con otros nombres como plano
pecho o plano busto, aunque en lo personal me parece más profesional
llamarlo plano medio corto, y consiste sencillamente en mostrar a la
persona desde la cabeza hasta la mitad del pecho. La idea de este tipo de
plano es enfocar la atención exclusivamente en la persona aislándola de su
entorno.
 Primer plano: Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto
de una persona, y el encuadre va desde la cabeza hasta los hombros. Es el
más indicado para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles. Suelen
usarse encuadres verticales, aunque esto no es una regla estricta.
 Primerísimo primer plano: Este tipo de plano es mucho más agresivo e
íntimo que los anteriores. Se logra encuadrando desde la cabeza (cortando
por el medio o por encima de la frente) hasta la punta del mentón. Hay que
cuidar mucho los detalles en este tipo de plano, controlar el enfoque y la
profundidad de campo es primordial, de lo contrario se puede estropear la
captura.
 Plano detalle: Se emplea para destacar elementos específicos, con este
tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales, requiere de
mucha capacidad de observación por parte del fotógrafo. En este tipo de
plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de
otra manera podrían pasar desapercibidos. No se debe confundir con
fotografía macro.
Tipos de cámaras
Cámaras compactas
1. son fáciles de usar, para uso aficionado (fácil manejo, todo integrado)
2. su control y creatividad es bastante limitada
3. no tienen visor, se encuadran por pantalla
4. son pequeñas en tamaño y en sensor
Cámaras bridge o intermedias
1. para uso aficionado (fácil manejo, todo integrado)
2. permiten un mayor control de ajustes así como posibilidades creativas.
3. Visores simbólicos, se encuadra por pantalla.
4. el sensor es algo mayor
Cámaras réflex SLR /DSLR
1. para uso desde aficionado hasta profesional (según gama)
2. ofrecen un control absoluto de ajustes y posibilidades creativas
3. visor réflex
4. tiene ópticas intercambiables
5. y una amplia gama de accesorios
6. los sensores grandes lo que permite más calidad y nitidez
7. para el uso de estas cámaras precisamos conocimientos de fotografía
Cámaras de medio formato
1. para uso profesional
2. los sensores son muy grandes lo que nos lleva a obtener una altísima
calidad
3. todos sus componentes y accesorios son de máxima calidad
4. sus precios son muy altos
5. son muy profesionales. Se usan mucho en publicidad, en fotografías de
viajes, etc.
Cámara técnica o de banco óptico
1. para uso profesional de alto nivel: correcciones y movimientos
2. tienen placas de película de gran tamaño
3. han caído en desuso ya que ahora se utilizan cámaras digitales y como
mucho se usan adaptadores
LENTES
Lente normal: que proyecta una imagen que se parece mucho a lo que el
fotógrafo ve con sus propios ojos sin mirar a través de la cámara. Un lente entre
40 y 55mm es lo que se conoce como un lente estándar para una cámara de
35mm o DSLR.
Lente telefoto: por el otro lado, permite que el fotógrafo capture la luz desde
grandes distancias y que los objetos aparezcan estar mas cerca de lo que
realmente están. Los lentes entre 70-105mm son considerados telefotos cortos y
se les conoce a veces como los lentes para retratos, puesto que son los lentes
ideales para fotografías desde los hombros hacia arriba.
Un lente de 200mm es la telefoto más común. Los paparazis, fotógrafos deportivos
y los observadores de aves utilizan por lo general telefotos de alrededor de 400 a
600mm.
Lentes gran-angular: son el lado opuesto de los telefotos y hacen que la escena
aparezca mucho mas de lejos de lo que esta en realidad pero tiene como ventaja
que el campo visual es mucho mas grande. Los lentes de menos de 35mm son
considerados gran-angular. Los lentes alrededor de los 24mm se consideran ultra-
gran-angular.
Actualmente, el mercado se ha abocado a dos tipos principales de lentes: los
lentes de longitud focal fija (Primordial) y los lentes Zoom. Estos últimos le
permiten variar la longitud focal (y por lo tanto el ángulo visual) mientras que el
foco permanece constante.
Los lentes Zoom tienen diferentes longitudes focales, como ya dijimos, y esta
puede ser cambiada mediante uno de los anillos en el lente. Anteriormente todos
los lentes zoom eran telefotos por lo que muchas personas usan los términos para
significar la misma cosa. Esto es un error, puesto que hoy en día existen lentes
zoom que van desde gran-angular hasta telefoto.
Usted puede haber oído hablar de un lente macro. Estos son utilizados para
macro-fotografía o de acercamiento. Estos lentes tienen las mismas
características de los lentes normales, pero permiten enfocar mucho más de cerca
al sujeto. Estos lentes tienen por lo general una longitud focal de 50/55mm o
90/100/105mm. Mientras mayor sea la longitud focal mas lejos podrá usted
colocarse del sujeto.
Lentes Ojo de Pescado o “Fisheye”: se parecen a los ojos de los peces y tienen
un ángulo visual de casi cerca de los 180 grados. Las fotos que se obtienen con
estos lentes siempre muestran distorsión en los bordes de la foto.
Actualmente, el mercado se ha abocado a dos tipos principales de lentes: los
lentes de longitud focal fija (Primordial) y los lentes Zoom. Estos últimos le
permiten variar la longitud focal (y por lo tanto el ángulo visual) mientras que el
foco permanece constante.
Los lentes Zoom tienen diferentes longitudes focales, como ya dijimos, y esta
puede ser cambiada mediante uno de los anillos en el lente. Anteriormente todos
los lentes zoom eran telefotos por lo que muchas personas usan los términos para
significar la misma cosa. Esto es un error, puesto que hoy en día existen lentes
zoom que van desde gran-angular hasta telefoto.
Usted puede haber oído hablar de un lente macro. Estos son utilizados para
macro-fotografía o de acercamiento. Estos lentes tienen las mismas
características de los lentes normales, pero permiten enfocar mucho más de cerca
al sujeto. Estos lentes tienen por lo general una longitud focal de 50/55mm o
90/100/105mm. Mientras mayor sea la longitud focal mas lejos podrá usted
colocarse del sujeto.
Lentes Ojo de Pescado o “Fisheye”: se parecen a los ojos de los peces y tienen
un ángulo visual de casi cerca de los 180 grados. Las fotos que se obtienen con
estos lentes siempre muestran distorsión en los bordes de la foto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
LA CÁMARA FOTOGRÁFICALA CÁMARA FOTOGRÁFICA
Fotografía 1
Fotografía 1Fotografía 1
Fotografía 1
NaTaliia ArboLedaa
 
La cámara
La cámaraLa cámara
La cámara
Carolina Cadavid
 
Las camaras fotograficas
Las camaras fotograficasLas camaras fotograficas
Las camaras fotograficas
Carolina Cadavid
 
Que es la fotografia
Que es la fotografiaQue es la fotografia
Que es la fotografia
xicave
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Xiiomy Uran
 
accesorios y objetivos
accesorios y objetivos accesorios y objetivos
accesorios y objetivos
nicolas vega perez
 
Sesion 4 de fotografía con los grados 9
Sesion 4 de fotografía con los grados 9Sesion 4 de fotografía con los grados 9
Sesion 4 de fotografía con los grados 9
Julietha Gomez
 
La óptica
La ópticaLa óptica
La óptica
luciadg
 
Curso de fotografia movil
Curso de fotografia movilCurso de fotografia movil
Curso de fotografia movil
Mattia Carenini
 
2 ebook-fotografia-con-movil
2 ebook-fotografia-con-movil2 ebook-fotografia-con-movil
2 ebook-fotografia-con-movil
Joaquín González Franco
 
1 los planos fotográficos
1 los planos fotográficos1 los planos fotográficos
1 los planos fotográficos
andeucha
 
Clase 4 taller de fotografía
Clase 4 taller de fotografíaClase 4 taller de fotografía
Clase 4 taller de fotografía
Violeta Naysa Gil leal
 
La profundidad de campo
La profundidad de campoLa profundidad de campo
La profundidad de campo
Juliana Villamonte
 
Profundidad de campo
Profundidad de campoProfundidad de campo
Profundidad de campo
Departamento De Comunicación
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
Yiined Triiana
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
cristian567
 
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPOENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
Nati Mondelo
 
Tipos de cámara fotográfica
Tipos de cámara fotográficaTipos de cámara fotográfica
Tipos de cámara fotográfica
Gilary Molina
 

La actualidad más candente (19)

LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
LA CÁMARA FOTOGRÁFICALA CÁMARA FOTOGRÁFICA
LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
 
Fotografía 1
Fotografía 1Fotografía 1
Fotografía 1
 
La cámara
La cámaraLa cámara
La cámara
 
Las camaras fotograficas
Las camaras fotograficasLas camaras fotograficas
Las camaras fotograficas
 
Que es la fotografia
Que es la fotografiaQue es la fotografia
Que es la fotografia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
accesorios y objetivos
accesorios y objetivos accesorios y objetivos
accesorios y objetivos
 
Sesion 4 de fotografía con los grados 9
Sesion 4 de fotografía con los grados 9Sesion 4 de fotografía con los grados 9
Sesion 4 de fotografía con los grados 9
 
La óptica
La ópticaLa óptica
La óptica
 
Curso de fotografia movil
Curso de fotografia movilCurso de fotografia movil
Curso de fotografia movil
 
2 ebook-fotografia-con-movil
2 ebook-fotografia-con-movil2 ebook-fotografia-con-movil
2 ebook-fotografia-con-movil
 
1 los planos fotográficos
1 los planos fotográficos1 los planos fotográficos
1 los planos fotográficos
 
Clase 4 taller de fotografía
Clase 4 taller de fotografíaClase 4 taller de fotografía
Clase 4 taller de fotografía
 
La profundidad de campo
La profundidad de campoLa profundidad de campo
La profundidad de campo
 
Profundidad de campo
Profundidad de campoProfundidad de campo
Profundidad de campo
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPOENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
 
Tipos de cámara fotográfica
Tipos de cámara fotográficaTipos de cámara fotográfica
Tipos de cámara fotográfica
 

Destacado

The Real Estate Report May/June - Prices Hit All-Time Highs
The Real Estate Report May/June - Prices Hit All-Time HighsThe Real Estate Report May/June - Prices Hit All-Time Highs
The Real Estate Report May/June - Prices Hit All-Time Highs
AMSI, San Francisco
 
ATB_IDRC_Poster_Oct_ 2012
ATB_IDRC_Poster_Oct_ 2012ATB_IDRC_Poster_Oct_ 2012
ATB_IDRC_Poster_Oct_ 2012
Shakira Grannum
 
Laboratori creativo-manipolativi
Laboratori creativo-manipolativiLaboratori creativo-manipolativi
Laboratori creativo-manipolativi
primariaquero
 
การบูรณาการเทคโนโลยีสารสนเทศเข้ามาสนับสนุนการบริหารจัดการ
การบูรณาการเทคโนโลยีสารสนเทศเข้ามาสนับสนุนการบริหารจัดการการบูรณาการเทคโนโลยีสารสนเทศเข้ามาสนับสนุนการบริหารจัดการ
การบูรณาการเทคโนโลยีสารสนเทศเข้ามาสนับสนุนการบริหารจัดการkulachai
 
Projeto resíduos sólidos parte 4
Projeto resíduos sólidos parte 4Projeto resíduos sólidos parte 4
Projeto resíduos sólidos parte 4
escola
 
Taller Audiovisual 2
Taller Audiovisual 2Taller Audiovisual 2
Taller Audiovisual 2
Jaime Cubas López
 
Television
TelevisionTelevision
Television
yeya182144
 
Noun functions8th gradenominative
Noun functions8th gradenominativeNoun functions8th gradenominative
Noun functions8th gradenominative
MrsSevCTK
 
De l'artisanat aux bases de l'industrialisation
De l'artisanat aux bases de l'industrialisationDe l'artisanat aux bases de l'industrialisation
De l'artisanat aux bases de l'industrialisation
Agnès Haasser
 
Edición de video, planos, ángulos y técnicas de video guaymax
Edición de video, planos, ángulos y técnicas de video guaymaxEdición de video, planos, ángulos y técnicas de video guaymax
Edición de video, planos, ángulos y técnicas de video guaymax
Victor Valenzuela
 
Fotografa 130417194258-phpapp01
Fotografa 130417194258-phpapp01Fotografa 130417194258-phpapp01
Fotografa 130417194258-phpapp01
Julietha Gomez
 
Electiva Fotografia2007 2008
Electiva Fotografia2007 2008Electiva Fotografia2007 2008
Electiva Fotografia2007 2008
Willy Figueroa
 
Present Perfect Simple vs Continuous
Present Perfect Simple vs ContinuousPresent Perfect Simple vs Continuous
Present Perfect Simple vs Continuous
Missflorpm
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Educacion Artistica
 
Cómo armar un video
Cómo armar un  videoCómo armar un  video
Cómo armar un video
evaro
 
Expo cielo
Expo cieloExpo cielo
Edición de vídeo en Linux
Edición de vídeo en LinuxEdición de vídeo en Linux
Edición de vídeo en Linux
Ainara Pérez
 
Tipos de cámaras
Tipos de cámarasTipos de cámaras
Tipos de cámaras
Julietha Gomez
 

Destacado (20)

The Real Estate Report May/June - Prices Hit All-Time Highs
The Real Estate Report May/June - Prices Hit All-Time HighsThe Real Estate Report May/June - Prices Hit All-Time Highs
The Real Estate Report May/June - Prices Hit All-Time Highs
 
ATB_IDRC_Poster_Oct_ 2012
ATB_IDRC_Poster_Oct_ 2012ATB_IDRC_Poster_Oct_ 2012
ATB_IDRC_Poster_Oct_ 2012
 
Laboratori creativo-manipolativi
Laboratori creativo-manipolativiLaboratori creativo-manipolativi
Laboratori creativo-manipolativi
 
การบูรณาการเทคโนโลยีสารสนเทศเข้ามาสนับสนุนการบริหารจัดการ
การบูรณาการเทคโนโลยีสารสนเทศเข้ามาสนับสนุนการบริหารจัดการการบูรณาการเทคโนโลยีสารสนเทศเข้ามาสนับสนุนการบริหารจัดการ
การบูรณาการเทคโนโลยีสารสนเทศเข้ามาสนับสนุนการบริหารจัดการ
 
Projeto resíduos sólidos parte 4
Projeto resíduos sólidos parte 4Projeto resíduos sólidos parte 4
Projeto resíduos sólidos parte 4
 
Taller Audiovisual 2
Taller Audiovisual 2Taller Audiovisual 2
Taller Audiovisual 2
 
Television
TelevisionTelevision
Television
 
Noun functions8th gradenominative
Noun functions8th gradenominativeNoun functions8th gradenominative
Noun functions8th gradenominative
 
De l'artisanat aux bases de l'industrialisation
De l'artisanat aux bases de l'industrialisationDe l'artisanat aux bases de l'industrialisation
De l'artisanat aux bases de l'industrialisation
 
Audit
AuditAudit
Audit
 
Edición de video, planos, ángulos y técnicas de video guaymax
Edición de video, planos, ángulos y técnicas de video guaymaxEdición de video, planos, ángulos y técnicas de video guaymax
Edición de video, planos, ángulos y técnicas de video guaymax
 
Fotografa 130417194258-phpapp01
Fotografa 130417194258-phpapp01Fotografa 130417194258-phpapp01
Fotografa 130417194258-phpapp01
 
Electiva Fotografia2007 2008
Electiva Fotografia2007 2008Electiva Fotografia2007 2008
Electiva Fotografia2007 2008
 
Present Perfect Simple vs Continuous
Present Perfect Simple vs ContinuousPresent Perfect Simple vs Continuous
Present Perfect Simple vs Continuous
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Tabla de-equivalencias
Tabla de-equivalenciasTabla de-equivalencias
Tabla de-equivalencias
 
Cómo armar un video
Cómo armar un  videoCómo armar un  video
Cómo armar un video
 
Expo cielo
Expo cieloExpo cielo
Expo cielo
 
Edición de vídeo en Linux
Edición de vídeo en LinuxEdición de vídeo en Linux
Edición de vídeo en Linux
 
Tipos de cámaras
Tipos de cámarasTipos de cámaras
Tipos de cámaras
 

Similar a Trabajo de planos y camaras

Sariita carmona
Sariita carmonaSariita carmona
Sariita carmona
Juanmaloko
 
Sadfasdf
SadfasdfSadfasdf
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
dahiana manuela
 
Tipos de cámaras
Tipos de cámarasTipos de cámaras
Tipos de cámaras
Ëliana Polo
 
Tipos de cámaras
Tipos de cámarasTipos de cámaras
Tipos de cámaras
Luisa Puerta
 
Saramoreno
SaramorenoSaramoreno
Saramoreno
Juanmaloko
 
consulta de fotografia
consulta de fotografiaconsulta de fotografia
consulta de fotografia
Juanmaloko
 
Camaras y lentes
Camaras y lentesCamaras y lentes
Camaras y lentes
Lauma1416
 
Prestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivosPrestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivos
Raquel Martín Contreras
 
Clase 4 taller de fotografía 2.0
Clase 4 taller de fotografía 2.0Clase 4 taller de fotografía 2.0
Clase 4 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
práctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivos
práctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivospráctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivos
práctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivos
subderlincastillo
 
04 el objetivo fotográfico
04 el objetivo fotográfico04 el objetivo fotográfico
04 el objetivo fotográfico
CazadoraDeNubes
 
Distancia focal y objetivos
Distancia focal y objetivosDistancia focal y objetivos
Distancia focal y objetivos
FABIAN romero
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
Lina Gil
 
Práctica 6 distancia focal
Práctica 6 distancia focalPráctica 6 distancia focal
Práctica 6 distancia focal
dgalan704
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
Lina Gil
 
Que es la fotografia?
Que es la fotografia?Que es la fotografia?
Que es la fotografia?
xicave
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Fabian Romero
 
Iluminación de retrato en estudio
Iluminación de retrato en estudioIluminación de retrato en estudio
Iluminación de retrato en estudio
Jose Martinez
 
10 tips para sacar fotografias de buena calidad
10 tips para sacar fotografias de buena calidad10 tips para sacar fotografias de buena calidad
10 tips para sacar fotografias de buena calidad
Caaroliina66
 

Similar a Trabajo de planos y camaras (20)

Sariita carmona
Sariita carmonaSariita carmona
Sariita carmona
 
Sadfasdf
SadfasdfSadfasdf
Sadfasdf
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Tipos de cámaras
Tipos de cámarasTipos de cámaras
Tipos de cámaras
 
Tipos de cámaras
Tipos de cámarasTipos de cámaras
Tipos de cámaras
 
Saramoreno
SaramorenoSaramoreno
Saramoreno
 
consulta de fotografia
consulta de fotografiaconsulta de fotografia
consulta de fotografia
 
Camaras y lentes
Camaras y lentesCamaras y lentes
Camaras y lentes
 
Prestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivosPrestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivos
 
Clase 4 taller de fotografía 2.0
Clase 4 taller de fotografía 2.0Clase 4 taller de fotografía 2.0
Clase 4 taller de fotografía 2.0
 
práctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivos
práctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivospráctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivos
práctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivos
 
04 el objetivo fotográfico
04 el objetivo fotográfico04 el objetivo fotográfico
04 el objetivo fotográfico
 
Distancia focal y objetivos
Distancia focal y objetivosDistancia focal y objetivos
Distancia focal y objetivos
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Práctica 6 distancia focal
Práctica 6 distancia focalPráctica 6 distancia focal
Práctica 6 distancia focal
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Que es la fotografia?
Que es la fotografia?Que es la fotografia?
Que es la fotografia?
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Iluminación de retrato en estudio
Iluminación de retrato en estudioIluminación de retrato en estudio
Iluminación de retrato en estudio
 
10 tips para sacar fotografias de buena calidad
10 tips para sacar fotografias de buena calidad10 tips para sacar fotografias de buena calidad
10 tips para sacar fotografias de buena calidad
 

Más de Fernando Martinez

Calco final
Calco finalCalco final
Calco final
Fernando Martinez
 
Formacion 7
Formacion 7Formacion 7
Formacion 7
Fernando Martinez
 
Doc apoyo proyectos
Doc apoyo proyectosDoc apoyo proyectos
Doc apoyo proyectos
Fernando Martinez
 
Preprensa digital para medios impresos (1)
Preprensa digital para medios impresos (1)Preprensa digital para medios impresos (1)
Preprensa digital para medios impresos (1)
Fernando Martinez
 
Social economico 9
Social economico 9Social economico 9
Social economico 9
Fernando Martinez
 
Doc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econoDoc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econo
Fernando Martinez
 
Doc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econoDoc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econo
Fernando Martinez
 
Etica 05
Etica 05Etica 05
Doc apoyo etica
Doc apoyo eticaDoc apoyo etica
Doc apoyo etica
Fernando Martinez
 
Sofia final 7
Sofia final 7Sofia final 7
Sofia final 7
Fernando Martinez
 
Doc apoyo sofia
Doc apoyo sofiaDoc apoyo sofia
Doc apoyo sofia
Fernando Martinez
 
Presentación etapa productiva .
Presentación etapa productiva .Presentación etapa productiva .
Presentación etapa productiva .
Fernando Martinez
 
Redessociales 12
Redessociales 12Redessociales 12
Redessociales 12
Fernando Martinez
 
Doc apoyo redes
Doc apoyo redesDoc apoyo redes
Doc apoyo redes
Fernando Martinez
 
Contexto fpi
Contexto fpiContexto fpi
Contexto fpi
Fernando Martinez
 
Reglamento SENA
Reglamento SENAReglamento SENA
Reglamento SENA
Fernando Martinez
 

Más de Fernando Martinez (16)

Calco final
Calco finalCalco final
Calco final
 
Formacion 7
Formacion 7Formacion 7
Formacion 7
 
Doc apoyo proyectos
Doc apoyo proyectosDoc apoyo proyectos
Doc apoyo proyectos
 
Preprensa digital para medios impresos (1)
Preprensa digital para medios impresos (1)Preprensa digital para medios impresos (1)
Preprensa digital para medios impresos (1)
 
Social economico 9
Social economico 9Social economico 9
Social economico 9
 
Doc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econoDoc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econo
 
Doc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econoDoc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econo
 
Etica 05
Etica 05Etica 05
Etica 05
 
Doc apoyo etica
Doc apoyo eticaDoc apoyo etica
Doc apoyo etica
 
Sofia final 7
Sofia final 7Sofia final 7
Sofia final 7
 
Doc apoyo sofia
Doc apoyo sofiaDoc apoyo sofia
Doc apoyo sofia
 
Presentación etapa productiva .
Presentación etapa productiva .Presentación etapa productiva .
Presentación etapa productiva .
 
Redessociales 12
Redessociales 12Redessociales 12
Redessociales 12
 
Doc apoyo redes
Doc apoyo redesDoc apoyo redes
Doc apoyo redes
 
Contexto fpi
Contexto fpiContexto fpi
Contexto fpi
 
Reglamento SENA
Reglamento SENAReglamento SENA
Reglamento SENA
 

Trabajo de planos y camaras

  • 1. TEMA: PLANOS, CAMARAS Y LENTES NOMBRE: JUAN CARLOS GONZÁLEZ TÉLLEZ PROFESOR: FERNANDO MARTÍNEZ TALLER: PREPRENSA DIGITAL PARA MEDIOS IMPRESOS JORNADA: TARDE CENTRO JUAN BOSCO OBRERO 2013
  • 2. PLANOS  Plano general: Se usa para visualizar completamente a nuestro modelo y abarca todo los elementos de una escena, es decir, que aparece todo el cuerpo de pies a cabeza, sin ningún tipo de recorte.  Plano americano: También conocido como plano tres cuartos, tiene su origen en las películas de western americanas, que se caracterizaban por sus encuadres por debajo de la cadera hasta las rodillas. Es muy útil cuando se quiere retratar a varias personas.  Plano medio: En este se muestra al modelo desde la cabeza hasta la cintura, y también se puede emplear para fotografiar a varias personas interactuando. Se emplea con regularidad en la fotografía de moda ya que permite destacar la belleza de la persona.  Plano medio corto: Se le puede conseguir con otros nombres como plano pecho o plano busto, aunque en lo personal me parece más profesional llamarlo plano medio corto, y consiste sencillamente en mostrar a la persona desde la cabeza hasta la mitad del pecho. La idea de este tipo de plano es enfocar la atención exclusivamente en la persona aislándola de su entorno.  Primer plano: Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de una persona, y el encuadre va desde la cabeza hasta los hombros. Es el más indicado para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles. Suelen usarse encuadres verticales, aunque esto no es una regla estricta.  Primerísimo primer plano: Este tipo de plano es mucho más agresivo e íntimo que los anteriores. Se logra encuadrando desde la cabeza (cortando por el medio o por encima de la frente) hasta la punta del mentón. Hay que cuidar mucho los detalles en este tipo de plano, controlar el enfoque y la profundidad de campo es primordial, de lo contrario se puede estropear la captura.
  • 3.  Plano detalle: Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales, requiere de mucha capacidad de observación por parte del fotógrafo. En este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos. No se debe confundir con fotografía macro. Tipos de cámaras Cámaras compactas 1. son fáciles de usar, para uso aficionado (fácil manejo, todo integrado) 2. su control y creatividad es bastante limitada 3. no tienen visor, se encuadran por pantalla 4. son pequeñas en tamaño y en sensor Cámaras bridge o intermedias 1. para uso aficionado (fácil manejo, todo integrado) 2. permiten un mayor control de ajustes así como posibilidades creativas. 3. Visores simbólicos, se encuadra por pantalla. 4. el sensor es algo mayor Cámaras réflex SLR /DSLR 1. para uso desde aficionado hasta profesional (según gama) 2. ofrecen un control absoluto de ajustes y posibilidades creativas 3. visor réflex 4. tiene ópticas intercambiables 5. y una amplia gama de accesorios 6. los sensores grandes lo que permite más calidad y nitidez 7. para el uso de estas cámaras precisamos conocimientos de fotografía Cámaras de medio formato 1. para uso profesional
  • 4. 2. los sensores son muy grandes lo que nos lleva a obtener una altísima calidad 3. todos sus componentes y accesorios son de máxima calidad 4. sus precios son muy altos 5. son muy profesionales. Se usan mucho en publicidad, en fotografías de viajes, etc. Cámara técnica o de banco óptico 1. para uso profesional de alto nivel: correcciones y movimientos 2. tienen placas de película de gran tamaño 3. han caído en desuso ya que ahora se utilizan cámaras digitales y como mucho se usan adaptadores LENTES Lente normal: que proyecta una imagen que se parece mucho a lo que el fotógrafo ve con sus propios ojos sin mirar a través de la cámara. Un lente entre 40 y 55mm es lo que se conoce como un lente estándar para una cámara de 35mm o DSLR. Lente telefoto: por el otro lado, permite que el fotógrafo capture la luz desde grandes distancias y que los objetos aparezcan estar mas cerca de lo que realmente están. Los lentes entre 70-105mm son considerados telefotos cortos y se les conoce a veces como los lentes para retratos, puesto que son los lentes ideales para fotografías desde los hombros hacia arriba. Un lente de 200mm es la telefoto más común. Los paparazis, fotógrafos deportivos y los observadores de aves utilizan por lo general telefotos de alrededor de 400 a 600mm. Lentes gran-angular: son el lado opuesto de los telefotos y hacen que la escena aparezca mucho mas de lejos de lo que esta en realidad pero tiene como ventaja que el campo visual es mucho mas grande. Los lentes de menos de 35mm son considerados gran-angular. Los lentes alrededor de los 24mm se consideran ultra- gran-angular.
  • 5. Actualmente, el mercado se ha abocado a dos tipos principales de lentes: los lentes de longitud focal fija (Primordial) y los lentes Zoom. Estos últimos le permiten variar la longitud focal (y por lo tanto el ángulo visual) mientras que el foco permanece constante. Los lentes Zoom tienen diferentes longitudes focales, como ya dijimos, y esta puede ser cambiada mediante uno de los anillos en el lente. Anteriormente todos los lentes zoom eran telefotos por lo que muchas personas usan los términos para significar la misma cosa. Esto es un error, puesto que hoy en día existen lentes zoom que van desde gran-angular hasta telefoto. Usted puede haber oído hablar de un lente macro. Estos son utilizados para macro-fotografía o de acercamiento. Estos lentes tienen las mismas características de los lentes normales, pero permiten enfocar mucho más de cerca al sujeto. Estos lentes tienen por lo general una longitud focal de 50/55mm o 90/100/105mm. Mientras mayor sea la longitud focal mas lejos podrá usted colocarse del sujeto. Lentes Ojo de Pescado o “Fisheye”: se parecen a los ojos de los peces y tienen un ángulo visual de casi cerca de los 180 grados. Las fotos que se obtienen con estos lentes siempre muestran distorsión en los bordes de la foto.
  • 6. Actualmente, el mercado se ha abocado a dos tipos principales de lentes: los lentes de longitud focal fija (Primordial) y los lentes Zoom. Estos últimos le permiten variar la longitud focal (y por lo tanto el ángulo visual) mientras que el foco permanece constante. Los lentes Zoom tienen diferentes longitudes focales, como ya dijimos, y esta puede ser cambiada mediante uno de los anillos en el lente. Anteriormente todos los lentes zoom eran telefotos por lo que muchas personas usan los términos para significar la misma cosa. Esto es un error, puesto que hoy en día existen lentes zoom que van desde gran-angular hasta telefoto. Usted puede haber oído hablar de un lente macro. Estos son utilizados para macro-fotografía o de acercamiento. Estos lentes tienen las mismas características de los lentes normales, pero permiten enfocar mucho más de cerca al sujeto. Estos lentes tienen por lo general una longitud focal de 50/55mm o 90/100/105mm. Mientras mayor sea la longitud focal mas lejos podrá usted colocarse del sujeto. Lentes Ojo de Pescado o “Fisheye”: se parecen a los ojos de los peces y tienen un ángulo visual de casi cerca de los 180 grados. Las fotos que se obtienen con estos lentes siempre muestran distorsión en los bordes de la foto.