SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE
FOTOGRAFÍA DIGITAL
Clase 4 “La Óptica”
OBJETIVOS / ÓPTICA
“Junto con el sensor, son los puntos más importantes en una cámara”.
FUNCIONAMIENTO DE LOS
OBJETIVOS
• Cuando se realiza una fotografía, la luz entra en la cámara en un breve instante, pasando
primero por el objetivo. El objetivo se encuentra compuesto por lentes situadas una tras
otra y en un orden bien definido.
• Un objetivo puede ser muy sencillo y contener sólo una lente. O puede ser más complejo
y tener un gran número de lentes en diversos grupos.
UN OBJETIVO PARA CADA FOTO
• Cuando tenemos que elegir un objetivo para nuestra cámara,
normalmente, lo primero que tenemos que ver es que tipo de
focal queremos.
• Es muy diferente buscar un objetivo para fotografía de paisaje o
para fotografía de retrato, por ejemplo.
FIJO O ZOOM
• También es importante decidir si queremos que esa focal
sea una focal fija, o por contra sea un objetivo con zoom,
donde podemos variar esa distancia focal. Hay que tener
en cuenta, que mientras que los primeros, suelen ser
objetivos más luminosos y de mayor calidad óptica, los
segundos destacan por su comodidad, ya que se consigue
evitar el cambio de objetivo en determinadas situaciones o
escenas.
LUMINOSIDAD
• La máxima apertura de
diafragma que pueda
alcanzar un objetivo.
DISTANCIA MÍNIMA DE ENFOQUE
• También tenemos que tener en
cuenta la mínima distancia a la
que nos permite enfocar un
objeto (distancia mínima de
enfoque), sobre todo si
andamos buscando un objetivo
para fotografía de
acercamiento (fotografía
macro).
DISTANCIA FOCAL
• La distancia focal o longitud
focal de una lente es la
distancia entre el centro óptico
de la lente o plano nodal y el
foco (o punto focal) cuando
enfocamos al infinito.
TIPOS DE OBJETIVOS
• NORMAL
• ANGULAR
• TELEOBJETIVOS
• MACRO
TIPOS DE OBJETIVOS
NORMALES (35mm a 55mm)
• Mejor textura y definición de la imagen.
• No deforma las perspectivas.
• Menor profundidad de campo.
• Enfoque selectivo.
El objetivo normal es aquel que suele dar un
ángulo de visión muy parecido al del ojo humano,
esto es, unos 45º. Y además no produce distorsión
alguna en las líneas. Lo normal que sean de 50mm.
Son los más luminosos pudiendo llegar a una
apertura de 1.4f.
Consideramos objetivos normales los que van desde
los 35mm y de los 50 a 55 milímetros. Todos ellos
alcanzan un ángulo de visión de unos 45º.
OBJETIVOS NORMALES
(43°- 65°)
• Usos:
1. Para lograr mayor
luminosidad (mayor
claridad en el visor y
mayores aperturas).
2. Para conservar la
perspectiva original.
3. Para lograr más
alcance con el flash.
TIPOS DE OBJETIVOS
GRAN ANGULARES (6-35MM)
• Mayor apertura o ángulo de visión.
• Deforma las perspectivas.
• Mas profundidad de campo.
Suelen denominarse así a los objetivos con focales entre
los 18 y 35mm, con ángulos de visión que van de los 180º
a los 63º. Son objetivos que producen distorsión en los
márgenes, pero según su calidad esto puede estar más o
menos acentuado.
Ofrecen mucho realismo a nuestras fotos, ya que casi
todo lo pueden sacar nítido, es decir, tienen mucha
profundidad de campo. Pero hay que tener en cuenta que
cuanto más se acerque un objeto a la cámara más
distorsionado se verá.
Se suelen utilizar en espacios abiertos como la fotografía
de paisaje, para la fotografía de arquitectura o en
espacios interiores, y suelen ser objetivos bastante
luminosos.
GRANDES ANGULARES
(60°- 180°)
• Usos:
1. Para abarcar todos el
tema desde cerca.
2. Para exagerar la
perspectiva.
3. Para lograr más
profundidad de campo.
4. Para lograr más aumento
den macrofotografía.
TIPOS DE OBJETIVOS
TELEOBJETIVOS
(70mm a 500mm)
• Se utilizan principalmente para acercar la imagen al
fotógrafo, esto es, para tomar fotografías desde lejos, por
ejemplo fotografía deportiva. Así que el ángulo de visión es
bastante reducido, de 30º para abajo, con unas distancias
focales que pueden ir de los 70mm en adelante. A
diferencia de los angulares, los teles suelen comprimir los
planos mostrándonos fotografías a veces poco realistas
donde las distancias entre los objetos se reducen de forma
considerable.
• El teleobjetivo elimina los demás elementos sobrantes que
se encuentran alrededor del centro de interés. Su
profundidad del campo es muy reducida.
TELEOBJETIVOS Y RETRATOS
• Se suelen usar bastante para fotografía de retrato, ya que una de
las grandes características de estas focales es la capacidad de
hacer enfoques selectivos; enfocar a nuestro modelo mostrando
su rostro nítido mientras obtenemos un fondo borroso y
desenfocado (efecto bokeh), con lo que conseguimos dirigir la
atención del observador donde nos interesa.
• Las focales usadas para retrato se enmarcan entre los 70 y los
135mm, si usamos distancias focales más largas tenderemos a
alejarnos más del objeto a fotografiar para poder enfocarlo,
entonces es cuando el uso de estos objetivos se destina a otro
tipo de fotografía donde el fotógrafo necesita estar más alejado.
Imprescindible para fotografiar fauna salvaje.
TELEOBJETIVOS
(MÁS DE 31°)
• Usos:
1. Para fotografiar a distancia cuando no podemos acercarnos
al motivo. Es decir, para obtener imágenes grandes de
objetos lejanos.
2. Para comprimir la perspectiva original.
3. Para disminuir la profundidad de campo (retratos, enfoque
selectivo).
LENTES ZOOM
• Básicamente, tienen la facultad de variar su distancia focal de
gran angular a teleobjetivo.
• Casi todas las cámaras estándar tienen un lente zoom.
• Privilegiar el zoom óptico por sobre el digital.
• Al Hacer “Zoom In”, necesita mas luz.
• Idealmente debe tener estabilizador.
TIPOS DE OBJETIVOS
OBJETIVOS MACRO
• Suelen ser objetivos preparados de forma
específica para poder fotografiar desde muy
cerca. Es normal que los objetivos nos exijan una
distancia mínima para poder enfocar, pero los
Macro permiten el enfoque hasta a un centímetro
del objetivo, consiguiendo fotografiar objetos
realmente pequeños. Estos son muy usados en
la fotografía de naturaleza.
• Son objetivos que, independientemente de su
focal, permiten el enfoque a muy corta distancia
del objeto, por lo que son ideales para la
fotografía de acercamiento
LENTES MACRO
“Capacidad del lente para reducir su distancia mínima de plano focal, ampliando su
capacidad de fotografiar sujetos a muy corta distancia.”.
ACTIVAR MODO MACRO
• El modo “ macro ” sirve para sacar
fotografías de personas u objetos a
corta distancia, realizando un foco
selectivo.
En las cámaras compactas se activa dicha
función con el siguiente ícono:
EJEMPLOS DE DIFERENTES TIPOS
DE OBJETIVOS.
EJEMPLOS DE DIFERENTES TIPOS
DE OBJETIVOS.
Ángulo de visión y distancias focales
EJEMPLOS DE DIFERENTES TIPOS
DE OBJETIVOS.
FILTROS
Filtros polarizadores.
Su principal propósito es reducir el halo de las superficies
reflectoras, como el cristal, el metal y el agua. En días soleados,
un filtro polarizador resulta muy efectivo cuando se fotografía en
un ángulo de noventa grados con el sol. Por lo tanto, una típica
situación en la que se debe usar filtro polarizador, es cuando la
iluminación es lateral, es decir, cuando el sol nos da en el
hombro izquierdo o derecho.
Realza los colores y reduce brillos.
Filtros ultravioletas y skylight (protectores).
Son Protectores del lente y que poseen la atribución de filtrar
dependiendo de cual se use. El filtro ultravioleta filtra la leve
tendencia azulosa de color y en algunos casos, cuando los
objetos se encuentran a gran distancia (como en el caso de
los paisajes), puede llegar a registrarse una ligera bruma que
resta definición y contraste a nuestra imagen. Y el Skylight crea
recubrimiento de coloración rosa/salmón, que modifica
la temperatura cromática de la escena agregando calidez a la
imagen.
Filtros de densidad neutra
Reducen la intensidad de la luz, se usan cuando necesitan
ampliar el tiempo de exposición y hay demasiada luz en la
escena.
ZOOMING
• Técnica que da la
sensación de movimiento
en la fotografía.
• Requisitos para lograrlo
 Objetivo Zoom
 Trípode
 Diafragma cerrado
 Velocidades lentas
¿CÓMO REALIZAR UN ZOOMING?
Pasos para realizar un zooming:
1. Una vez hayas decidido cuál será el motivo de tu fotografía,
encuádralo en el centro de la escena.
2. Para compensar el “exceso de luz” que ingresará al sensor,
utiliza un diafragma lo más cerrado posible si es que no quieres
sobre exponer tus tomas. También, al aumentar la profundidad
de campo, si cierras el diafragma, aumentará la nitidez de tus
fotografías y por consiguiente, su calidad.
3. Selecciona una velocidad de obturación menor a la que
utilizarías normalmente para realizar la misma toma. Al trabajar
con velocidades lentas, la luz llegará hasta el sensor por más
tiempo, compensando la falta de luz por utilizar diafragmas más
cerrados.
4. Por último, mientras el obturador esté abierto (permitiendo que
la luz alcance el sensor) acerca o aleja el zoom según el efecto
que desees lograr. Al variar la distancia focal, mientras tu motivo
se mantiene fijo en el centro del encuadre, “barreras” con todo
lo que se encuentra a su alrededor.
Tips: Disparar lentamente
La clave para que logres un efecto “zooming”
exitoso es, la velocidad de obturación.
Dependiendo de cuánto tiempo el sensor de
tu cámara continúe recibiendo luz, el efecto
será más o menos pronunciado,
trasmitiéndole al espectador mayor o menor
sensación de vértigo, velocidad y movimiento.
EJERCICIO PRÁCTICO
Instrucciones
• Realizar fotografías siguiendo las técnicas que se solicitan a continuación:
 Una imagen con zooming
 Una imagen con la mínima distancia de enfoque.
 Una imagen usando la mayor luminosidad de tu objetivo.
 Una imagen de deporte, otra de naturaleza, otra de arquitectura y un retrato. Elige la focal más adecuada
para cada una de las imágenes.
 Un estudio con tres imágenes, observando a través de diferentes focales la profundidad de campo.
TAREA
Instrucciones
• Seleccione 2 ejercicios de las técnicas del ejercicio práctico realizados en la clase 3 y 4 y que
le causaron mayor dificultad.
• Ejemplo:
 Una imagen con la mínima distancia de enfoque.
 Una imagen usando la mayor luminosidad de tu objetivo.
• Envíe los dos ejercicios seleccionados en un archivo en formato PDF indicando que técnicas
utilizó.
• El envió de la tarea se realiza en la sección tarea de la clase cuatro.
• Fecha de envío: Termino de la cuarta clase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de fotografía (completo)
Curso de fotografía (completo)Curso de fotografía (completo)
Curso de fotografía (completo)Montserrat Lb
 
Práctica 5 profundidad de campo
Práctica 5 profundidad de campoPráctica 5 profundidad de campo
Práctica 5 profundidad de campofotmax
 
La profundidad de campo
La profundidad de campoLa profundidad de campo
La profundidad de campo
Juliana Villamonte
 
Modos de la cámara
Modos de la cámaraModos de la cámara
Modos de la cámara
zatarrak
 
Principios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografiaPrincipios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografia
Nelson SanCristo
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
ctruchado
 
Clase 3 taller de fotografía 2.0
Clase 3 taller de fotografía 2.0Clase 3 taller de fotografía 2.0
Clase 3 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 4 taller de fotografía 2.0
Clase 4 taller de fotografía 2.0Clase 4 taller de fotografía 2.0
Clase 4 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
La profundidad de campo
La profundidad de campoLa profundidad de campo
La profundidad de campo
Diego_Amado
 
Taller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía BásicoTaller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía BásicoAlicia21170
 
Curso de fotografia
Curso de fotografiaCurso de fotografia
Curso de fotografia
Andres Goitia
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOSCARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
Leticia Núñez Hernández
 
4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía
melamokovich
 
Curso de Fotografía
Curso de FotografíaCurso de Fotografía
Curso de Fotografía
Javier Ballester
 
Profundidad de campo
Profundidad de campoProfundidad de campo
Profundidad de campogeorgemeneses
 
Práctica 5 profundidad de campo
Práctica 5 profundidad de campoPráctica 5 profundidad de campo
Práctica 5 profundidad de campodgalan704
 

La actualidad más candente (20)

Curso de fotografía (completo)
Curso de fotografía (completo)Curso de fotografía (completo)
Curso de fotografía (completo)
 
Práctica 5 profundidad de campo
Práctica 5 profundidad de campoPráctica 5 profundidad de campo
Práctica 5 profundidad de campo
 
La profundidad de campo
La profundidad de campoLa profundidad de campo
La profundidad de campo
 
Modos de la cámara
Modos de la cámaraModos de la cámara
Modos de la cámara
 
Principios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografiaPrincipios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografia
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Clase 3 taller de fotografía 2.0
Clase 3 taller de fotografía 2.0Clase 3 taller de fotografía 2.0
Clase 3 taller de fotografía 2.0
 
LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
LA CÁMARA FOTOGRÁFICALA CÁMARA FOTOGRÁFICA
LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
 
Clase 4 taller de fotografía 2.0
Clase 4 taller de fotografía 2.0Clase 4 taller de fotografía 2.0
Clase 4 taller de fotografía 2.0
 
La profundidad de campo
La profundidad de campoLa profundidad de campo
La profundidad de campo
 
Profundidad de campo
Profundidad de campoProfundidad de campo
Profundidad de campo
 
Taller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía BásicoTaller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía Básico
 
Curso de fotografia
Curso de fotografiaCurso de fotografia
Curso de fotografia
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOSCARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
 
16 La Camara Fotografica F Pptm
16 La Camara Fotografica F  Pptm16 La Camara Fotografica F  Pptm
16 La Camara Fotografica F Pptm
 
4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía
 
Curso 4
Curso 4Curso 4
Curso 4
 
Curso de Fotografía
Curso de FotografíaCurso de Fotografía
Curso de Fotografía
 
Profundidad de campo
Profundidad de campoProfundidad de campo
Profundidad de campo
 
Práctica 5 profundidad de campo
Práctica 5 profundidad de campoPráctica 5 profundidad de campo
Práctica 5 profundidad de campo
 

Similar a Clase 4 taller de fotografía

COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOSCOMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
Leticia Núñez Hernández
 
La imagen como mensaje informativo
La imagen como mensaje informativoLa imagen como mensaje informativo
La imagen como mensaje informativo
Maria Jose De Armas
 
4.óptica
4.óptica4.óptica
4.óptica
rfarinas
 
Prestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivosPrestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivos
Raquel Martín Contreras
 
accesorios y objetivos
accesorios y objetivos accesorios y objetivos
accesorios y objetivos
nicolas vega perez
 
Fotografía 2parte
Fotografía 2parteFotografía 2parte
Fotografía 2parte
wladimirims
 
Distancia focal y objetivos
Distancia focal y objetivosDistancia focal y objetivos
Distancia focal y objetivos
FABIAN romero
 
1 Fotografia Analoga 2009
1   Fotografia Analoga 20091   Fotografia Analoga 2009
1 Fotografia Analoga 2009
guest04ec63
 
La fotografía
La fotografía La fotografía
La fotografía JuanNaranu
 
Curso foto digital_jdel_moral
Curso foto digital_jdel_moralCurso foto digital_jdel_moral
Curso foto digital_jdel_moral
ivarey
 
Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf
Ilenia Blazquez
 
04 el objetivo fotográfico
04 el objetivo fotográfico04 el objetivo fotográfico
04 el objetivo fotográficoCazadoraDeNubes
 
Tipos de camaras
Tipos de camarasTipos de camaras
Tipos de camaras
dapaze
 
Fotografa 130417194258-phpapp01
Fotografa 130417194258-phpapp01Fotografa 130417194258-phpapp01
Fotografa 130417194258-phpapp01Julietha Gomez
 
Cuestionario febrerocontestado.
Cuestionario febrerocontestado.Cuestionario febrerocontestado.
Cuestionario febrerocontestado.CazadoraDeNubes
 
Fotografia Digital - Resum mòdul 3
Fotografia Digital - Resum mòdul 3Fotografia Digital - Resum mòdul 3
Fotografia Digital - Resum mòdul 3
Paquita Ribas
 

Similar a Clase 4 taller de fotografía (20)

COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOSCOMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
 
La imagen como mensaje informativo
La imagen como mensaje informativoLa imagen como mensaje informativo
La imagen como mensaje informativo
 
3 objetivo
3 objetivo3 objetivo
3 objetivo
 
4.óptica
4.óptica4.óptica
4.óptica
 
Prestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivosPrestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivos
 
accesorios y objetivos
accesorios y objetivos accesorios y objetivos
accesorios y objetivos
 
Fotografía 2parte
Fotografía 2parteFotografía 2parte
Fotografía 2parte
 
Distancia focal y objetivos
Distancia focal y objetivosDistancia focal y objetivos
Distancia focal y objetivos
 
1 Fotografia Analoga 2009
1   Fotografia Analoga 20091   Fotografia Analoga 2009
1 Fotografia Analoga 2009
 
La fotografía
La fotografía La fotografía
La fotografía
 
Curso foto digital_jdel_moral
Curso foto digital_jdel_moralCurso foto digital_jdel_moral
Curso foto digital_jdel_moral
 
Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf Quinta práctica pdf
Quinta práctica pdf
 
04 el objetivo fotográfico
04 el objetivo fotográfico04 el objetivo fotográfico
04 el objetivo fotográfico
 
La Optica
La OpticaLa Optica
La Optica
 
Distancia focal 7
Distancia focal 7Distancia focal 7
Distancia focal 7
 
Tipos de camaras
Tipos de camarasTipos de camaras
Tipos de camaras
 
Fotografa 130417194258-phpapp01
Fotografa 130417194258-phpapp01Fotografa 130417194258-phpapp01
Fotografa 130417194258-phpapp01
 
Cuestionario febrerocontestado.
Cuestionario febrerocontestado.Cuestionario febrerocontestado.
Cuestionario febrerocontestado.
 
Tipos de camaras
Tipos de camarasTipos de camaras
Tipos de camaras
 
Fotografia Digital - Resum mòdul 3
Fotografia Digital - Resum mòdul 3Fotografia Digital - Resum mòdul 3
Fotografia Digital - Resum mòdul 3
 

Más de Violeta Naysa Gil leal

Clase 8 taller de fotografía 2.0
Clase 8 taller de fotografía 2.0Clase 8 taller de fotografía 2.0
Clase 8 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 7 taller de fotografía 2.0
Clase 7 taller de fotografía 2.0Clase 7 taller de fotografía 2.0
Clase 7 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 6 taller de fotografía 2.0
Clase 6 taller de fotografía 2.0Clase 6 taller de fotografía 2.0
Clase 6 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 5 taller de fotografía 2.0
Clase 5 taller de fotografía 2.0 Clase 5 taller de fotografía 2.0
Clase 5 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 2 taller de fotografía 2.0
Clase 2 taller de fotografía 2.0Clase 2 taller de fotografía 2.0
Clase 2 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 1 taller de fotografía 2.0
Clase 1 taller de fotografía 2.0Clase 1 taller de fotografía 2.0
Clase 1 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
Planificación de género y desarrollo. teoría, práctica y capacitación
Planificación de género y desarrollo. teoría, práctica y capacitaciónPlanificación de género y desarrollo. teoría, práctica y capacitación
Planificación de género y desarrollo. teoría, práctica y capacitación
Violeta Naysa Gil leal
 
Mujeres, feminismo y cambio social en argentina, chile y uruguay 1890 1940
Mujeres, feminismo y cambio social en argentina, chile y uruguay 1890 1940Mujeres, feminismo y cambio social en argentina, chile y uruguay 1890 1940
Mujeres, feminismo y cambio social en argentina, chile y uruguay 1890 1940
Violeta Naysa Gil leal
 
"El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo" de Gayl...
"El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo" de  Gayl..."El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo" de  Gayl...
"El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo" de Gayl...
Violeta Naysa Gil leal
 
Trayectoria Movimiento Feminista de Chile
Trayectoria Movimiento Feminista de ChileTrayectoria Movimiento Feminista de Chile
Trayectoria Movimiento Feminista de Chile
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 8 estudios de género
Clase 8 estudios de géneroClase 8 estudios de género
Clase 8 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 
Declaración para Eliminación la Violencia Contra la Mujer
Declaración para  Eliminación la Violencia Contra la MujerDeclaración para  Eliminación la Violencia Contra la Mujer
Declaración para Eliminación la Violencia Contra la Mujer
Violeta Naysa Gil leal
 
Mujeres, Género y Teoría Feminista en las Relaciones Internacionales de Irene...
Mujeres, Género y Teoría Feminista en las Relaciones Internacionales de Irene...Mujeres, Género y Teoría Feminista en las Relaciones Internacionales de Irene...
Mujeres, Género y Teoría Feminista en las Relaciones Internacionales de Irene...
Violeta Naysa Gil leal
 
Movimiento Sociocultural de Sonia Montano
Movimiento Sociocultural de Sonia MontanoMovimiento Sociocultural de Sonia Montano
Movimiento Sociocultural de Sonia Montano
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 7 estudios de género
Clase 7 estudios de géneroClase 7 estudios de género
Clase 7 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 6 estudios de género
Clase 6 estudios de géneroClase 6 estudios de género
Clase 6 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 5 estudios de género
Clase 5 estudios de géneroClase 5 estudios de género
Clase 5 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 4 estudios de género
Clase 4 estudios de géneroClase 4 estudios de género
Clase 4 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 3 estudios de género
Clase 3 estudios de géneroClase 3 estudios de género
Clase 3 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 2 estudios de género
Clase 2 estudios de géneroClase 2 estudios de género
Clase 2 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 

Más de Violeta Naysa Gil leal (20)

Clase 8 taller de fotografía 2.0
Clase 8 taller de fotografía 2.0Clase 8 taller de fotografía 2.0
Clase 8 taller de fotografía 2.0
 
Clase 7 taller de fotografía 2.0
Clase 7 taller de fotografía 2.0Clase 7 taller de fotografía 2.0
Clase 7 taller de fotografía 2.0
 
Clase 6 taller de fotografía 2.0
Clase 6 taller de fotografía 2.0Clase 6 taller de fotografía 2.0
Clase 6 taller de fotografía 2.0
 
Clase 5 taller de fotografía 2.0
Clase 5 taller de fotografía 2.0 Clase 5 taller de fotografía 2.0
Clase 5 taller de fotografía 2.0
 
Clase 2 taller de fotografía 2.0
Clase 2 taller de fotografía 2.0Clase 2 taller de fotografía 2.0
Clase 2 taller de fotografía 2.0
 
Clase 1 taller de fotografía 2.0
Clase 1 taller de fotografía 2.0Clase 1 taller de fotografía 2.0
Clase 1 taller de fotografía 2.0
 
Planificación de género y desarrollo. teoría, práctica y capacitación
Planificación de género y desarrollo. teoría, práctica y capacitaciónPlanificación de género y desarrollo. teoría, práctica y capacitación
Planificación de género y desarrollo. teoría, práctica y capacitación
 
Mujeres, feminismo y cambio social en argentina, chile y uruguay 1890 1940
Mujeres, feminismo y cambio social en argentina, chile y uruguay 1890 1940Mujeres, feminismo y cambio social en argentina, chile y uruguay 1890 1940
Mujeres, feminismo y cambio social en argentina, chile y uruguay 1890 1940
 
"El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo" de Gayl...
"El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo" de  Gayl..."El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo" de  Gayl...
"El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo" de Gayl...
 
Trayectoria Movimiento Feminista de Chile
Trayectoria Movimiento Feminista de ChileTrayectoria Movimiento Feminista de Chile
Trayectoria Movimiento Feminista de Chile
 
Clase 8 estudios de género
Clase 8 estudios de géneroClase 8 estudios de género
Clase 8 estudios de género
 
Declaración para Eliminación la Violencia Contra la Mujer
Declaración para  Eliminación la Violencia Contra la MujerDeclaración para  Eliminación la Violencia Contra la Mujer
Declaración para Eliminación la Violencia Contra la Mujer
 
Mujeres, Género y Teoría Feminista en las Relaciones Internacionales de Irene...
Mujeres, Género y Teoría Feminista en las Relaciones Internacionales de Irene...Mujeres, Género y Teoría Feminista en las Relaciones Internacionales de Irene...
Mujeres, Género y Teoría Feminista en las Relaciones Internacionales de Irene...
 
Movimiento Sociocultural de Sonia Montano
Movimiento Sociocultural de Sonia MontanoMovimiento Sociocultural de Sonia Montano
Movimiento Sociocultural de Sonia Montano
 
Clase 7 estudios de género
Clase 7 estudios de géneroClase 7 estudios de género
Clase 7 estudios de género
 
Clase 6 estudios de género
Clase 6 estudios de géneroClase 6 estudios de género
Clase 6 estudios de género
 
Clase 5 estudios de género
Clase 5 estudios de géneroClase 5 estudios de género
Clase 5 estudios de género
 
Clase 4 estudios de género
Clase 4 estudios de géneroClase 4 estudios de género
Clase 4 estudios de género
 
Clase 3 estudios de género
Clase 3 estudios de géneroClase 3 estudios de género
Clase 3 estudios de género
 
Clase 2 estudios de género
Clase 2 estudios de géneroClase 2 estudios de género
Clase 2 estudios de género
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Clase 4 taller de fotografía

  • 1.
  • 3. OBJETIVOS / ÓPTICA “Junto con el sensor, son los puntos más importantes en una cámara”.
  • 4. FUNCIONAMIENTO DE LOS OBJETIVOS • Cuando se realiza una fotografía, la luz entra en la cámara en un breve instante, pasando primero por el objetivo. El objetivo se encuentra compuesto por lentes situadas una tras otra y en un orden bien definido. • Un objetivo puede ser muy sencillo y contener sólo una lente. O puede ser más complejo y tener un gran número de lentes en diversos grupos.
  • 5. UN OBJETIVO PARA CADA FOTO • Cuando tenemos que elegir un objetivo para nuestra cámara, normalmente, lo primero que tenemos que ver es que tipo de focal queremos. • Es muy diferente buscar un objetivo para fotografía de paisaje o para fotografía de retrato, por ejemplo.
  • 6. FIJO O ZOOM • También es importante decidir si queremos que esa focal sea una focal fija, o por contra sea un objetivo con zoom, donde podemos variar esa distancia focal. Hay que tener en cuenta, que mientras que los primeros, suelen ser objetivos más luminosos y de mayor calidad óptica, los segundos destacan por su comodidad, ya que se consigue evitar el cambio de objetivo en determinadas situaciones o escenas.
  • 7. LUMINOSIDAD • La máxima apertura de diafragma que pueda alcanzar un objetivo.
  • 8. DISTANCIA MÍNIMA DE ENFOQUE • También tenemos que tener en cuenta la mínima distancia a la que nos permite enfocar un objeto (distancia mínima de enfoque), sobre todo si andamos buscando un objetivo para fotografía de acercamiento (fotografía macro).
  • 9. DISTANCIA FOCAL • La distancia focal o longitud focal de una lente es la distancia entre el centro óptico de la lente o plano nodal y el foco (o punto focal) cuando enfocamos al infinito.
  • 10. TIPOS DE OBJETIVOS • NORMAL • ANGULAR • TELEOBJETIVOS • MACRO
  • 11. TIPOS DE OBJETIVOS NORMALES (35mm a 55mm) • Mejor textura y definición de la imagen. • No deforma las perspectivas. • Menor profundidad de campo. • Enfoque selectivo. El objetivo normal es aquel que suele dar un ángulo de visión muy parecido al del ojo humano, esto es, unos 45º. Y además no produce distorsión alguna en las líneas. Lo normal que sean de 50mm. Son los más luminosos pudiendo llegar a una apertura de 1.4f. Consideramos objetivos normales los que van desde los 35mm y de los 50 a 55 milímetros. Todos ellos alcanzan un ángulo de visión de unos 45º.
  • 12. OBJETIVOS NORMALES (43°- 65°) • Usos: 1. Para lograr mayor luminosidad (mayor claridad en el visor y mayores aperturas). 2. Para conservar la perspectiva original. 3. Para lograr más alcance con el flash.
  • 13. TIPOS DE OBJETIVOS GRAN ANGULARES (6-35MM) • Mayor apertura o ángulo de visión. • Deforma las perspectivas. • Mas profundidad de campo. Suelen denominarse así a los objetivos con focales entre los 18 y 35mm, con ángulos de visión que van de los 180º a los 63º. Son objetivos que producen distorsión en los márgenes, pero según su calidad esto puede estar más o menos acentuado. Ofrecen mucho realismo a nuestras fotos, ya que casi todo lo pueden sacar nítido, es decir, tienen mucha profundidad de campo. Pero hay que tener en cuenta que cuanto más se acerque un objeto a la cámara más distorsionado se verá. Se suelen utilizar en espacios abiertos como la fotografía de paisaje, para la fotografía de arquitectura o en espacios interiores, y suelen ser objetivos bastante luminosos.
  • 14. GRANDES ANGULARES (60°- 180°) • Usos: 1. Para abarcar todos el tema desde cerca. 2. Para exagerar la perspectiva. 3. Para lograr más profundidad de campo. 4. Para lograr más aumento den macrofotografía.
  • 15. TIPOS DE OBJETIVOS TELEOBJETIVOS (70mm a 500mm) • Se utilizan principalmente para acercar la imagen al fotógrafo, esto es, para tomar fotografías desde lejos, por ejemplo fotografía deportiva. Así que el ángulo de visión es bastante reducido, de 30º para abajo, con unas distancias focales que pueden ir de los 70mm en adelante. A diferencia de los angulares, los teles suelen comprimir los planos mostrándonos fotografías a veces poco realistas donde las distancias entre los objetos se reducen de forma considerable. • El teleobjetivo elimina los demás elementos sobrantes que se encuentran alrededor del centro de interés. Su profundidad del campo es muy reducida.
  • 16. TELEOBJETIVOS Y RETRATOS • Se suelen usar bastante para fotografía de retrato, ya que una de las grandes características de estas focales es la capacidad de hacer enfoques selectivos; enfocar a nuestro modelo mostrando su rostro nítido mientras obtenemos un fondo borroso y desenfocado (efecto bokeh), con lo que conseguimos dirigir la atención del observador donde nos interesa. • Las focales usadas para retrato se enmarcan entre los 70 y los 135mm, si usamos distancias focales más largas tenderemos a alejarnos más del objeto a fotografiar para poder enfocarlo, entonces es cuando el uso de estos objetivos se destina a otro tipo de fotografía donde el fotógrafo necesita estar más alejado. Imprescindible para fotografiar fauna salvaje.
  • 17. TELEOBJETIVOS (MÁS DE 31°) • Usos: 1. Para fotografiar a distancia cuando no podemos acercarnos al motivo. Es decir, para obtener imágenes grandes de objetos lejanos. 2. Para comprimir la perspectiva original. 3. Para disminuir la profundidad de campo (retratos, enfoque selectivo).
  • 18. LENTES ZOOM • Básicamente, tienen la facultad de variar su distancia focal de gran angular a teleobjetivo. • Casi todas las cámaras estándar tienen un lente zoom. • Privilegiar el zoom óptico por sobre el digital. • Al Hacer “Zoom In”, necesita mas luz. • Idealmente debe tener estabilizador.
  • 19. TIPOS DE OBJETIVOS OBJETIVOS MACRO • Suelen ser objetivos preparados de forma específica para poder fotografiar desde muy cerca. Es normal que los objetivos nos exijan una distancia mínima para poder enfocar, pero los Macro permiten el enfoque hasta a un centímetro del objetivo, consiguiendo fotografiar objetos realmente pequeños. Estos son muy usados en la fotografía de naturaleza. • Son objetivos que, independientemente de su focal, permiten el enfoque a muy corta distancia del objeto, por lo que son ideales para la fotografía de acercamiento
  • 20. LENTES MACRO “Capacidad del lente para reducir su distancia mínima de plano focal, ampliando su capacidad de fotografiar sujetos a muy corta distancia.”.
  • 21. ACTIVAR MODO MACRO • El modo “ macro ” sirve para sacar fotografías de personas u objetos a corta distancia, realizando un foco selectivo. En las cámaras compactas se activa dicha función con el siguiente ícono:
  • 22. EJEMPLOS DE DIFERENTES TIPOS DE OBJETIVOS.
  • 23. EJEMPLOS DE DIFERENTES TIPOS DE OBJETIVOS. Ángulo de visión y distancias focales
  • 24. EJEMPLOS DE DIFERENTES TIPOS DE OBJETIVOS.
  • 25. FILTROS Filtros polarizadores. Su principal propósito es reducir el halo de las superficies reflectoras, como el cristal, el metal y el agua. En días soleados, un filtro polarizador resulta muy efectivo cuando se fotografía en un ángulo de noventa grados con el sol. Por lo tanto, una típica situación en la que se debe usar filtro polarizador, es cuando la iluminación es lateral, es decir, cuando el sol nos da en el hombro izquierdo o derecho. Realza los colores y reduce brillos. Filtros ultravioletas y skylight (protectores). Son Protectores del lente y que poseen la atribución de filtrar dependiendo de cual se use. El filtro ultravioleta filtra la leve tendencia azulosa de color y en algunos casos, cuando los objetos se encuentran a gran distancia (como en el caso de los paisajes), puede llegar a registrarse una ligera bruma que resta definición y contraste a nuestra imagen. Y el Skylight crea recubrimiento de coloración rosa/salmón, que modifica la temperatura cromática de la escena agregando calidez a la imagen. Filtros de densidad neutra Reducen la intensidad de la luz, se usan cuando necesitan ampliar el tiempo de exposición y hay demasiada luz en la escena.
  • 26. ZOOMING • Técnica que da la sensación de movimiento en la fotografía. • Requisitos para lograrlo  Objetivo Zoom  Trípode  Diafragma cerrado  Velocidades lentas
  • 27. ¿CÓMO REALIZAR UN ZOOMING? Pasos para realizar un zooming: 1. Una vez hayas decidido cuál será el motivo de tu fotografía, encuádralo en el centro de la escena. 2. Para compensar el “exceso de luz” que ingresará al sensor, utiliza un diafragma lo más cerrado posible si es que no quieres sobre exponer tus tomas. También, al aumentar la profundidad de campo, si cierras el diafragma, aumentará la nitidez de tus fotografías y por consiguiente, su calidad. 3. Selecciona una velocidad de obturación menor a la que utilizarías normalmente para realizar la misma toma. Al trabajar con velocidades lentas, la luz llegará hasta el sensor por más tiempo, compensando la falta de luz por utilizar diafragmas más cerrados. 4. Por último, mientras el obturador esté abierto (permitiendo que la luz alcance el sensor) acerca o aleja el zoom según el efecto que desees lograr. Al variar la distancia focal, mientras tu motivo se mantiene fijo en el centro del encuadre, “barreras” con todo lo que se encuentra a su alrededor. Tips: Disparar lentamente La clave para que logres un efecto “zooming” exitoso es, la velocidad de obturación. Dependiendo de cuánto tiempo el sensor de tu cámara continúe recibiendo luz, el efecto será más o menos pronunciado, trasmitiéndole al espectador mayor o menor sensación de vértigo, velocidad y movimiento.
  • 28. EJERCICIO PRÁCTICO Instrucciones • Realizar fotografías siguiendo las técnicas que se solicitan a continuación:  Una imagen con zooming  Una imagen con la mínima distancia de enfoque.  Una imagen usando la mayor luminosidad de tu objetivo.  Una imagen de deporte, otra de naturaleza, otra de arquitectura y un retrato. Elige la focal más adecuada para cada una de las imágenes.  Un estudio con tres imágenes, observando a través de diferentes focales la profundidad de campo.
  • 29. TAREA Instrucciones • Seleccione 2 ejercicios de las técnicas del ejercicio práctico realizados en la clase 3 y 4 y que le causaron mayor dificultad. • Ejemplo:  Una imagen con la mínima distancia de enfoque.  Una imagen usando la mayor luminosidad de tu objetivo. • Envíe los dos ejercicios seleccionados en un archivo en formato PDF indicando que técnicas utilizó. • El envió de la tarea se realiza en la sección tarea de la clase cuatro. • Fecha de envío: Termino de la cuarta clase