SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA Y VERSIONES DEL
SISTEMA OPERATIVO
Los Sistemas Operativos, al igual que el Hardware de los computadores,
han sufrido una serie de cambios revolucionarios llamados
generaciones. En el caso del Hardware, las generaciones han sido
marcadas por grandes avances en los componentes utilizados, pasando
de válvulas ( primera generación ) a transistores ( segunda generación ),
a circuitos integrados ( tercera generación), a circuitos integrados de
gran y muy gran escala (cuarta generación). Cada generación Sucesiva
de hardware ha ido acompañada de reducciones substanciales en los
costos, tamaño, emisión de calor y consumo de energía, y por
incrementos notables en velocidad y capacidad.
CARACTERISTICAS GENERALES DEL
SISTEMA OPERATIVO
En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las
siguientes características:
●
Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso
de una computadora.
●
Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la
computadora se usen de la manera más eficiente posible.
●
Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse
de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva
de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA
OPERATIVO
●
Internamente los sistemas operativos estructuralmente de se clasifican
según como se hayan organizado internamente en su diseño, poresto la
clasificación más común de los S.O. son:
● Sistemas monolíticos:
●
En estos sistemas operativos se escriben como un conjunto de
procedimientos, cada uno de los cuales puede llamar a cualquiera de
losotros siempre que lo necesite. Cuando se emplea esta técnica, cada
procedimiento del sistema tiene una interfaz bien definida en términosde
parámetros y resultados, y cada una tiene la libertad de llamar a cualquiera
otra, si la última ofrece algún cálculo útil que la primeranecesite.
GESTION DE MEMORIA
●
Un archivo es un conjunto de información, que se encuentra
almacenada o guardada en la memoria principal del computador,
en el discoduro, en el disquete flexible o en los discos compactos
(Cd-Rom).
●
Antes de que un archivo pueda leerse o escribirse en él, debe
abrirse, momento en el cual se verifican los permisos. Estos
archivos se abrenespecificando en el computador la ruta de acceso
al archivo desde el directorio raíz, que es la unidad principal del
disco del computador,este puede ser un disco duro o disco flexible.
Entonces el sistema operativo visualiza el entorno al abrir un
archivo.
ORGANIZACIÓN DEL DISCO DURO
Debemos instalar los sistemas operativos en discos duros; pero, en muchos casos, los discos
duros deben ser preparados para acogerlos,especialmente si queremos emplear varios
sistemas operativos en el mismo disco (por ejemplo, Windows y Linux). En caso de
emplearsólo un sistema operativo, la preparación y organización del disco duro suele
realizarla en el momento de la instalación, de forma bastanteautomática, el propio
sistema operativo elegido. La preparación de los discos tiene dos fases:
● Particionado: división de la capacidad de almacenamiento total en varias partes
(a veces sólo en una)a las que llamaremos particiones.
● Formateado: creación de una estructura lógica que permita localizar y acoger los
datos en las caras magnéticas del disco duro. A estaestructura se le denomina sistema de
archivos.
INTERFACE DEL USUARIO
●
Las interfaces básicas de usuario son aquellas que incluyen cosas como menús,
ventanas, teclado, ratón, los "beeps" y algunos otrossonidos que la computadora
hace, en general, todos aquellos canales por los cuales se permite la comunicación
entre el hombre y lacomputadora.
●
La idea fundamental en el concepto de interfaz es el de mediación, entre hombre y
máquina. La interfaz es lo que "media", lo que facilita lacomunicación, la
interacción, entre dos sistemas de diferente naturaleza, típicamente el ser humano
y una máquina como el computador.
●
Esto implica, además, que se trata de un sistema de traducción, ya que los dos
"hablan" lenguajes diferentes: verbo-icónico en el caso delhombre y binario en el
caso del procesador electrónico.
HISTORIA Y VERSIONES DEL SISTEMA OPERATIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos
ANDREA
 
Estructura Del Sistema Operativo
Estructura Del Sistema OperativoEstructura Del Sistema Operativo
Estructura Del Sistema Operativo
IvanBalter
 
Deber
DeberDeber
Deber
jgja
 
Cuadro comparativo s.o
Cuadro  comparativo s.oCuadro  comparativo s.o
Cuadro comparativo s.o
riosofelia
 
Introduccion sistemas operativos
Introduccion sistemas operativosIntroduccion sistemas operativos
Introduccion sistemas operativos
Marlon Altamirano
 
Sistemas operativos monopuesto
Sistemas operativos monopuestoSistemas operativos monopuesto
Sistemas operativos monopuesto
I LG
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
analuciaperezherrera
 
Software de Sistema
Software de SistemaSoftware de Sistema
Software de Sistema
Melissa' Lara
 
Sistemas operativos-esquema
Sistemas operativos-esquemaSistemas operativos-esquema
Sistemas operativos-esquema
Jairo1234567
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Amanda Quinzo
 
Sistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizadosSistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizados
Jorge Jonathan Ramirez
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
guesta276ad
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
fabianLRR
 
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
Dianaledezma94
 
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye
Trabajo clasificacion de sistema operativo layeTrabajo clasificacion de sistema operativo laye
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye
Albert Garcia
 
Sistemas operativos om
Sistemas operativos omSistemas operativos om
Sistemas operativos om
eckygaby
 
Sistema operativo multitarea . multiusuario
Sistema  operativo multitarea .  multiusuarioSistema  operativo multitarea .  multiusuario
Sistema operativo multitarea . multiusuario
zamir Araque
 

La actualidad más candente (17)

Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos
 
Estructura Del Sistema Operativo
Estructura Del Sistema OperativoEstructura Del Sistema Operativo
Estructura Del Sistema Operativo
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Cuadro comparativo s.o
Cuadro  comparativo s.oCuadro  comparativo s.o
Cuadro comparativo s.o
 
Introduccion sistemas operativos
Introduccion sistemas operativosIntroduccion sistemas operativos
Introduccion sistemas operativos
 
Sistemas operativos monopuesto
Sistemas operativos monopuestoSistemas operativos monopuesto
Sistemas operativos monopuesto
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Software de Sistema
Software de SistemaSoftware de Sistema
Software de Sistema
 
Sistemas operativos-esquema
Sistemas operativos-esquemaSistemas operativos-esquema
Sistemas operativos-esquema
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizadosSistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizados
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
1.2.Funciones y Caracteristicas de los Sistemas Operativos
 
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye
Trabajo clasificacion de sistema operativo layeTrabajo clasificacion de sistema operativo laye
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye
 
Sistemas operativos om
Sistemas operativos omSistemas operativos om
Sistemas operativos om
 
Sistema operativo multitarea . multiusuario
Sistema  operativo multitarea .  multiusuarioSistema  operativo multitarea .  multiusuario
Sistema operativo multitarea . multiusuario
 

Similar a HISTORIA Y VERSIONES DEL SISTEMA OPERATIVO

Historia y versiones del sistema operativo
Historia y versiones del sistema operativoHistoria y versiones del sistema operativo
Historia y versiones del sistema operativo
fernanda12963452
 
Unidadd 1 s.o
Unidadd 1 s.oUnidadd 1 s.o
Unidadd 1 s.o
Thiago Cruzz
 
Jeral
JeralJeral
Jeral
flak08
 
Jeral
JeralJeral
Jeral
flak08
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
leonfeliz
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
cachupealexis53
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
PEDRO666666
 
Sistemas operativos de windows
Sistemas operativos de windowsSistemas operativos de windows
Sistemas operativos de windows
Lizeth32
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
mmazonf
 
Descripción de las caracteristicas de los sistemas operativos
Descripción de las caracteristicas de los sistemas operativosDescripción de las caracteristicas de los sistemas operativos
Descripción de las caracteristicas de los sistemas operativos
lupita zume
 
temas de la materia dfso
temas de la materia dfsotemas de la materia dfso
temas de la materia dfso
3312401735
 
Actividad final de ordinario
Actividad final de ordinarioActividad final de ordinario
Actividad final de ordinario
3312401735
 
temas de la materia dfso
temas de la materia dfso  temas de la materia dfso
temas de la materia dfso
3312401735
 
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
kaory22
 
Diseño de Software Educativo
Diseño de Software EducativoDiseño de Software Educativo
Diseño de Software Educativo
Prof. Juan Ruiz
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
ruizherrera
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
fernando152004
 
Sistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdfSistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdf
fernyMultimedia
 
Sistema operativo (1)
Sistema operativo (1)Sistema operativo (1)
Sistema operativo (1)
KikkeM
 
Tics software
Tics software Tics software
Tics software
fabioOlaaAaa
 

Similar a HISTORIA Y VERSIONES DEL SISTEMA OPERATIVO (20)

Historia y versiones del sistema operativo
Historia y versiones del sistema operativoHistoria y versiones del sistema operativo
Historia y versiones del sistema operativo
 
Unidadd 1 s.o
Unidadd 1 s.oUnidadd 1 s.o
Unidadd 1 s.o
 
Jeral
JeralJeral
Jeral
 
Jeral
JeralJeral
Jeral
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos de windows
Sistemas operativos de windowsSistemas operativos de windows
Sistemas operativos de windows
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Descripción de las caracteristicas de los sistemas operativos
Descripción de las caracteristicas de los sistemas operativosDescripción de las caracteristicas de los sistemas operativos
Descripción de las caracteristicas de los sistemas operativos
 
temas de la materia dfso
temas de la materia dfsotemas de la materia dfso
temas de la materia dfso
 
Actividad final de ordinario
Actividad final de ordinarioActividad final de ordinario
Actividad final de ordinario
 
temas de la materia dfso
temas de la materia dfso  temas de la materia dfso
temas de la materia dfso
 
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
 
Diseño de Software Educativo
Diseño de Software EducativoDiseño de Software Educativo
Diseño de Software Educativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Sistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdfSistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdf
 
Sistema operativo (1)
Sistema operativo (1)Sistema operativo (1)
Sistema operativo (1)
 
Tics software
Tics software Tics software
Tics software
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

HISTORIA Y VERSIONES DEL SISTEMA OPERATIVO

  • 1. HISTORIA Y VERSIONES DEL SISTEMA OPERATIVO Los Sistemas Operativos, al igual que el Hardware de los computadores, han sufrido una serie de cambios revolucionarios llamados generaciones. En el caso del Hardware, las generaciones han sido marcadas por grandes avances en los componentes utilizados, pasando de válvulas ( primera generación ) a transistores ( segunda generación ), a circuitos integrados ( tercera generación), a circuitos integrados de gran y muy gran escala (cuarta generación). Cada generación Sucesiva de hardware ha ido acompañada de reducciones substanciales en los costos, tamaño, emisión de calor y consumo de energía, y por incrementos notables en velocidad y capacidad.
  • 2.
  • 3. CARACTERISTICAS GENERALES DEL SISTEMA OPERATIVO En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características: ● Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora. ● Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible. ● Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
  • 4.
  • 5. ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO ● Internamente los sistemas operativos estructuralmente de se clasifican según como se hayan organizado internamente en su diseño, poresto la clasificación más común de los S.O. son: ● Sistemas monolíticos: ● En estos sistemas operativos se escriben como un conjunto de procedimientos, cada uno de los cuales puede llamar a cualquiera de losotros siempre que lo necesite. Cuando se emplea esta técnica, cada procedimiento del sistema tiene una interfaz bien definida en términosde parámetros y resultados, y cada una tiene la libertad de llamar a cualquiera otra, si la última ofrece algún cálculo útil que la primeranecesite.
  • 6.
  • 7. GESTION DE MEMORIA ● Un archivo es un conjunto de información, que se encuentra almacenada o guardada en la memoria principal del computador, en el discoduro, en el disquete flexible o en los discos compactos (Cd-Rom). ● Antes de que un archivo pueda leerse o escribirse en él, debe abrirse, momento en el cual se verifican los permisos. Estos archivos se abrenespecificando en el computador la ruta de acceso al archivo desde el directorio raíz, que es la unidad principal del disco del computador,este puede ser un disco duro o disco flexible. Entonces el sistema operativo visualiza el entorno al abrir un archivo.
  • 8.
  • 9. ORGANIZACIÓN DEL DISCO DURO Debemos instalar los sistemas operativos en discos duros; pero, en muchos casos, los discos duros deben ser preparados para acogerlos,especialmente si queremos emplear varios sistemas operativos en el mismo disco (por ejemplo, Windows y Linux). En caso de emplearsólo un sistema operativo, la preparación y organización del disco duro suele realizarla en el momento de la instalación, de forma bastanteautomática, el propio sistema operativo elegido. La preparación de los discos tiene dos fases: ● Particionado: división de la capacidad de almacenamiento total en varias partes (a veces sólo en una)a las que llamaremos particiones. ● Formateado: creación de una estructura lógica que permita localizar y acoger los datos en las caras magnéticas del disco duro. A estaestructura se le denomina sistema de archivos.
  • 10.
  • 11. INTERFACE DEL USUARIO ● Las interfaces básicas de usuario son aquellas que incluyen cosas como menús, ventanas, teclado, ratón, los "beeps" y algunos otrossonidos que la computadora hace, en general, todos aquellos canales por los cuales se permite la comunicación entre el hombre y lacomputadora. ● La idea fundamental en el concepto de interfaz es el de mediación, entre hombre y máquina. La interfaz es lo que "media", lo que facilita lacomunicación, la interacción, entre dos sistemas de diferente naturaleza, típicamente el ser humano y una máquina como el computador. ● Esto implica, además, que se trata de un sistema de traducción, ya que los dos "hablan" lenguajes diferentes: verbo-icónico en el caso delhombre y binario en el caso del procesador electrónico.