SlideShare una empresa de Scribd logo
COBAEJ10
ACTIVIDAD FINAL DE ORDINARIO
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL
SISTEMA OPERATIVO, LOS INSUMOS Y EL
EQUIPO DE CÓMPUTO.
HECHO POR: LOZA LANDEROS JOSE MANUEL Y DE LA CRUZ GOMEZ ROBERTO CARLOS 3ºI T/V
08/01/2016
EN ESTE DOCUMENTO ESTAN ESCRITOS LOSTEMAS VISTOSDURANTE EL PARCIAL3 DE DFSO
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS
Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO
2
INDICE
Contenido
SISTEMA OPERATIVO............................................................................................................3
TI POS DE SISTEMA OPERATIVO.............................................................................................3
FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO...................................................................................5
CARACTERISTICAS DE LOS S.O...........................................................................................6
COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO.........................................................................6
RECURSOS DEL SISTEMA .......................................................................................................6
SEGURIDAD INFORMATICA .................................................................................................11
HERRAMIENTAS DE LOS S.O................................................................................................13
HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN .........................................................................................13
HERRAMIENTAS DE CONFIGURACION..................................................................................13
UTILIZACION DE INSUMO....................................................................................................14
MANEJO EFICAZ DE LOS INSUMOS.......................................................................................15
RECICLAR INSUMOS............................................................................................................16
ELABORAR REPORTES DE DAÑO Y SOLICITUD DE REABASTECIMIENTO Y MANTENIMIENTO ....18
ESTABLECER LAS POLITICASDE RESGUARDO DE INFORMACION SELECCIONANDOLA
UBICACIÓN FISICA DONDE SE ENCUENTRA...........................................................................19
ETIQUETAR MEDIOS DE ALMACENAMIENTO........................................................................20
MEDIOS DE ALMACENAMIENTO..........................................................................................22
BORRADOR DEL MAPA CONCEPTUAL...................................................................................23
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS
Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO
3
SISTEMA OPERATIVO
Principales tenemos los sistemas operativos línea de comandos y los sistemas
operativos de interfaz gráfica, los primeros con un gran auge entre el sector de
Es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que
gestiona los recursos de hardware. Provee servicios a los programas de
aplicación ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes aunque
puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario.
TI POS DE SISTEMA OPERATIVO
Se encuentran en el mercado como líderes debido a sus características entre
los cuales podemos destacar: ms2, Windows, Mac os, Unix y Linux.
Podemos encontrar una gran variedad de clasificaciones de los sistemas
operativos de acuerdo a la aplicación o uso que estos presentan entre las los
programadores, creadores de software, debido a su estabilidad, los segundos
más importantes entre el grueso de los usuarios gracias a las bondades de sus
gráficos que los hacen más amigables pese a la gran cantidad de errores
(parches) que presentan.
También podemos encontrar una clasificación basada en el número de
usuarios que puede atender al mismo tiempo, se encuentra el grupo de
sistemas operativos mono usuarios y multiusuario, si basamos la clasificación
en el número de procesos que pueden ejecutarse tenemos sistemas operativos
mono procesos y multiprocesos.
También se puede clasificar de acuerdo al número de tareas que pueden
realizar simultáneamente, tenemos sistemas operativos mono tarea y
multitarea.
Existen muchas otras clasificaciones aplicables a los sistemas operativos por
ejemplo sistemas operativos por lotes, sistema operativo virtuales entre otros.
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS
Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO
4
Nombre logotipo Fecha y
creador
Características
iniciales
Características
actuales
Ms –dos Tim
Paterson
en 1981
Soporte para
discos duros y
unidades de
disquete
Recupera la
compatibilidad
perdida por
ciertas
aplicaciones
Windows Bill Gates
en junio de
1980
Facilita instalar
nuevos
dispositivos y
gran cantidad
de programas
y
documentación
Windows
Botón para ver
inicio apps
gestos táctiles
Mac os Steve Jobs
el 24 de
enero de
1984
Separa
archivos del
usuario y del
sistema para
maximizar los
programas
Mejoro el
rendimiento
quema de
disco duro
Unix
Unix
Denise
Ritchie en
1964
Está escrito en
un lenguaje de
alto nivel
permite
comunicación
entre procesos
Nuevas
llamadas al
sistema
Linux
Linux
Richard
stallman en
1991
Permite probar
Linux sin
instalar el
Comparte
caracteres con
Unix y los
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS
Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO
5
mismo beneficios
FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
 Gestiona el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para
cada usuario.
 Administra la distribución del procesador entre los distintos programas.
 Seguridad en la ejecución de los programas garantizando que los
recursos sean utilizados solo por programas que poseen las
autorizaciones.
 Unifica y controla el acceso de los programas a los recursos materiales a
través de los drivers o controladores (administradores periféricos)
 Se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas
asignándoles los recursos que estas necesitan para funcionar.
 Proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para
diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.
 Gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos y las
autorizaciones de acceso archivos de aplicaciones y usuario.
Las funciones básicas del sistema operativo son administrar los recursos de
la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en
dispositivos de almacenamiento además de:
 Configurar los dispositivos de entrada y salida.
 Coordinar la ejecución de los programas.
 Interpretar los comandos del usuario.
 Controlar las secuencias de los procesos.
 Controlar el sistema de archivos.
 Administrar los archivos.
 Controlar el acceso.
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS
Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO
6
CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO
 Gestión de procesos.
 Gestión de la memoria principal.
 Gestión de almacenamiento secundario.
 El sistema de entrada y salida.
 Sistema de archivos.
 Sistema de protección.
 Sistema de comunicaciones.
 Programas de sistemas.
 Gestor de recursos.
RECURSOS DEL SISTEMA
Memoria:
La memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos
informáticos durante algún intervalo de tiempo.
Unidad central de procesamiento:
La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central,
conocida por las siglas CPU es el hardware dentro de una computadora u otros
dispositivos programables.
Operación de entrada y salida de dispositivos:
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS
Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO
7
Es un dispositivo que permite la comunicación entre un sistema de
procesamiento de información tal como la computadora y el mundo exterior.
Interfaz de usuario:
La interfaz de usuario es el medio con que el usuario puede comunicarse con la
máquina, equipo, computadora o dispositivo y comprende todos los puntos de
contacto entre el usuario y el equipo.
Control de procesos:
Es una especialidad de la ingeniería que combina, a su vez, distintas ramas,
entre las que destacan: sistema de control automatizado, electrónica e
informática. Su principal aplicación y propósito es el análisis, diseño y
automatización de procesos.
Métodos de organización de archivos en D/DURO:
Es el componente del sistema encargado de administrar y facilitar el uso de las
memorias periféricas. Sus principales funciones es la asignación del espacio
libre y del acceso a los datos guardados o resguardos secundarios o terciarios.
Asignación de servicios para los programas:
Detallar la asignación de los servicios para los programas.
 Estos son unos de los servicios que podemos realizar con algunos de
los programas del sistema operativo, para seleccionarlos damos
arranque de inicio seleccionamos todos los programas elegimos
herramientas del sistema ahí podemos encontrar las siguientes
opciones.
Copia de seguridad y desfragmentación del disco.
a) Son útiles para dos cosas.
Primero: recuperarse de una catástrofe informática.
Segundo: recuperar una pequeña cantidad de archivos que pueden haberse
eliminado accidentalmente o corrompido.
b) Desfragmentación del disco: la desfragmentación es el proceso
mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera
que cada uno quede en un área continua y sin espacios sin usar entre
ellos. Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco
duro, estos tienden a no quedar en áreas continuas, así, un archivo
puede quedar “partido” en muchos pedazos a lo largo del disco, se dice
entonces que el archivo esta “fragmentado”. Al tener los archivos
esparcidos por el disco. Se vuelve ineficiente el acceso a ellos.
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS
Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO
8
c) Información de sistema: la ventana información del sistema proporciona
detalles acerca de la configuración del hardware del equipo, los
componentes del equipo y el software, incluidos los controladores.
d) Liberador de espacio: el liberador de espacio de disco es aquello que se
utiliza para liberar la memoria que está siendo utilizada por archivos
temporales que ocupan un espacio en la computadora y es algo que no
es necesario tener.
e) Mapa de caracteres: es un programa que nos muestra todas las fuentes
que tenemos instaladas en nuestro equipo, así como todos los
caracteres que una fuente es capaz de representar.
f) Restaurar sistema: restaurar sistema le permite restaurar los archivos
del sistema del equipo a un momento anterior. Es una manera de
deshacer cambios del sistema realizados en el equipo, sin que esto
afecte a los archivos personales.
g) Tareas programadas: el administrador de tareas se utiliza para
programas, la ejecución automática de determinados programas en
determinadas fechas. Por ejemplo podemos programar la ejecución del
desfragmentador de disco una vez al mes.
h) Centro de seguridad: el centro de seguridad de Windows puede ayudar
a proteger el equipo comprobando el estado de varios aspectos
esenciales de la seguridad del equipo, como la configuración del firewall,
actualizaciones automáticas de Windows, configuración del software
antimalware, configuración de seguridad de internet y configuración del
control de cuentas de usuario.
¿Qué es un servicio de identificación?
Es un registro digital de usuario.
¿Para qué sirve?
Sirve para que el usuario no pretenda ser otro.
¿Qué son comandos?
Es el Sting que se usa para un sistema operativo.
¿Qué es un Sting de cadena?
Es un archivo que contiene la biblioteca estándar del lenguaje.
¿Cómo identificas los recursos de identificación de los mandatos del usuario?
Es cualquier aplicación como YouTube, Facebook, requiere una cuenta y
respectiva contraseña (esto es un servicio de identificación)
1¿Qué es el sistema operativo?
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS
Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO
9
Es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que
gestiona los recursos de hardware. Provee servicios a los programas de
aplicación ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes.
2¿Cuáles son las 5 características de un sistema operativo?
Eficiente: que los recursos de la computadora se usen de la manera más
eficiente.
Fiable: no debe tener errores y debe prever todas las situaciones posibles.
Interactivo: posibilitar y facilitar la comunicación entre computadora y usuario.
Accesible: ejecutar los procesos en el momento que se solicite, siempre y
cuando haya suficientes recursos para él.
Universal: facilitar la entrada y salida de los dispositivos conectados al CPU.
3¿Cuáles son las principales funciones que debe realizar un sistema operativo?
 Configurar los dispositivos de entrada y salida.
 Coordinar la ejecución de los programas.
 Interpretar los comandos del usuario.
 Controlar las secuencias de los procesos.
 Controla el sistema de archivos.
 Administrar los recursos.
 Controlar el acceso.
4. define que es un sistema operativo de interfaz gráfica y un sistema operativo
de interfaz línea de comando.
Interfaz gráfica: más populares entre el grueso de los usuarios gracias a las
bondades de sus gráficos que los hacen más amigables pese a la gran
cantidad de errores que presentan.
Interfaz línea de comando: con un gran auge entre el sector de los
programadores, creadores de software, debido a su estabilidad.
5¿Cuáles son los principales recursos que administra el sistema operativo?
Memoria: es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos mediante
un tiempo.
Unidad central de procesamiento: es conocida por las siglas “CPU” es el
hardware dentro de una computadora u otros dispositivos programables.
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS
Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO
10
Operación de entrada y salida de dispositivos: permite la comunicación entre
un sistema de procesamiento de información como la computadora y el mundo
exterior.
Interfaz de usuario: es el medio con que el usuario puede comunicarse con la
máquina, equipo computadora o dispositivo.
Control de procesos: combina a su vez distintas ramas entre las que destacan
sistema de control automatizado, electrónica e informática, su principal
propósito es el análisis, diseño automatizado de procesos.
Método de organización de archivos en d/duro: es el componente del sistema
operativo encargado de administrar y facilitar el uso de las memorias
periféricas, sus principales funciones son, administración del espacio libre,
asignación de espacio a los archivos etc.
6. respecto al sistema operativo Windows, quien fue el creador del sistema
operativo, en que año se creó, cuáles son sus principales características.
Fecha y creador: Bill Gates en junio de 1980.
Características: facilita instalar nuevos dispositivos y gran cantidad de
programas y documentación Windows, botón para ver inicio apps gestos
táctiles.
7¿Cuáles son los servicios para los programas, que ofrece el sistema operativo
Windows?
 Pantalla de inicio.
 Snap de aplicaciones.
 Contraseña de imagen.
 Actualizar y restablecer.
 Windows store.
 Arranque seguro, arranque de confianza.
 Skype.
 Arm.
 Sky drive.
 Opciones multi monitor.
8. como podemos acceder o activar estos servicios que ofrece, detalla los
pasos necesarios para activarlos.
1.-haga clic en el botón de inicio en panel de control, en programas y en activar
o desactivar características de Windows, si se le solicita una contraseña de
administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la
confirmación.
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS
Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO
11
2.-para activar una característica de Windows, active la casilla situada junto a la
característica para desactivar una característica de Windows desactive la
casilla, haga clic en aceptar.
9¿Qué es una “copia de seguridad” que tipo de información podemos encontrar
en la herramienta “información” del sistema para qué sirve la herramienta
“centro de seguridad”
 Puede recuperarse de una catástrofe informática.
 Puede recuperar una pequeña cantidad de archivos que pueden
haberse eliminado.
 Centro de seguridad: puede ayudar a proteger el equipo.
10¿Qué es un servicio de identificación y para qué sirve menciona algunos
ejemplos?
Es un registro digital de usuario.
SEGURIDAD INFORMATICA
La seguridad informática es la disciplina que se ocupa de diseñar las normas,
procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir un sistema
informático seguro y confiable. La seguridad informática es una disciplina que
se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información
almacenada en un sistema operativo.
¿Has escuchado que la información de las computadoras puede estar en
peligro? Comúnmente los datos están expuestos, se considera necesario tener
algún elemento para proteger los datos. Es por ello que la seguridad
informática consiste en garantizar que el material y los recursos de software de
una organización se usen únicamente para los propósitos para los que fueron
creados y dentro del marco previsto.
La definición de seguridad de la información no debe ser confundida con la de
“seguridad informática” ya que esta última solo se encarga de la seguridad en
el medio informático pero la información puede encontrarse en diferentes
medios o formas y no solo en medios informáticos. La seguridad en un
ambiente de red es la habilidad de identificar y eliminar vulnerabilidades, la
necesidad de salvaguardar la ventaja organizacional, incluyendo información y
equipos físicos, tales como los mismos computadores, cuando se trata de la
seguridad de una compañía lo que es apropiado varia de organización a
organización independientemente, cualquier compañía con una red debe de
tener una política de seguridad que se dirija a conveniencia y coordinación.
La seguridad informática se resume, por lo general, en cinco objetivos
principales:
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS
Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO
12
Integridad: garantizar que los datos sean los que se supone que son.
Confidencialidad: asegurar que solo los individuos autorizados tengan acceso a
los recursos que se intercambian.
Disponibilidad: garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de
información.
Evitar el rechazo: garantizar de que no pueda negar una operación realizada.
Autenticación: asegurar que solo los individuos autorizados tengan acceso a
los recursos.
1. representa la garantía de que el material y los recursos de software de una
organización se usen solo para los propósitos para los que fueron creados y
por los usuarios autorizados.
a) Actualización de recursos b) beneficios sistemáticos c) seguridad
informática
d) Servicio de soporte e) Recursos administrativos
2. forma parte de los objetivos principales de la seguridad informática, excepto.
a) Integridad b) disponibilidad c) confidencialidad
d) autenticación e) transportabilidad
3. es el encargado de establecer las medidas de seguridad en cuanto al
manejo de los datos.
a) usuario b) administrador c) derechohabiente d) cliente
e) proveedor
4. este objetivo de la seguridad informática garantiza el acceso a recursos
únicamente a las personas autorizadas.
a) Evitar el rechazo b) disponibilidad c) autenticación
d) integridad e) confidencialidad
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS
Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO
13
HERRAMIENTAS DE LOS S.O.
Los sistemas operativos, como entornos de trabajo del propósito general que
son, incluyen un buen número de variadas utilidades. En general estas
utilidades no son nada del otro mundo, y simplemente sirven para salir del
paso. A medida que los vamos utilizando más y más, nos vamos dando cuenta
de que se nos quedan cortas.
Todo tipo de sistema operativo cuenta con diferentes herramientas que las
podemos clasificar en:
1.-herramientas de aplicación
2.-herramientas de configuración
3.-herramientas de optimización
En nuestro caso exploraremos los del sistema operativo de Microsoft Windows.
HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN
Son todos los programas que contiene el sistema operativo Windows que el
usuario desarrolle sus propias por ejemplo: redactar, cartas, escritos, diseñar
dibujos, realizar cálculos, escuchar música, navegar en internet, etc.
 Paint, wordpad
 Mapa de caracteres , Windows media player
 Calculadora, block de notas
 Grabadora de sonido, internet explorer , Windows pup
 El calendario, Windows mal, recortes, juegos, etc.
HERRAMIENTAS DE CONFIGURACION
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS
Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO
14
Aplicaciones o cuadros de información que le permiten al usuario conocer
características específicas del sistema equipo y cambiar la configuración de
algunos de sus dispositivos hardware (teclado, mouse, pantalla, etc.)
PANEL DE CONTROL: Una de las tareas importantes del sistema
operativo es el de poder configurar los dispositivos del sistema computacional,
desde el panel de control permite modificar estas características a los
diferentes dispositivos que le conforman.
PROPIEDADES DEL SISTEMA: Es un cuadro de información que
muestra al usuario información acerca del equipo de procesador, la capacidad
de la memoria RAM, la visión del S.O. etc. Para acceder a esta opción
propiedades del menú contextual del equipo.
HERRAMIENTAS DE OPTIMIZACION: Son los programas o
aplicaciones que les permiten al usuario mejorar el rendimiento de tareas
COMPROBADOR DE ERRORES: Es una explicación auxiliar que
conforma parte del S.O. que fue diseñado para analizar y corregir errores en el
disco duro. Es recomendado ejecutar el escaneo en el disco duro cuando el
rendimiento del sistema ha sufrido algún inconveniente.
DESFRAGMENTADOR DE DISCO: Es una herramienta que vuelve a
organizar los datos del volumen y resume los datos fragmentados de manera
que el equipo pueda ejecutarse con mayor eficacia.
LIBERADOR DE ESPACIO: Le puede ayudar a liberar al espacio en el
disco duro mediante la eliminación de archivos que no son importantes puede
eliminar algunos archivos.
RESTAURAR SISTEMA: Le permite restaurar los archivos del sistema del
equipo a un momento anterior. Es una de las maneras de deshacer cambios
del sistema realizados en el equipo. Sin que esta afecte a los archivos.
UTILIZACION DE INSUMO
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS
Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO
15
El termino insumo en algunos lugares se le conoce como recurso o consumible,
por insumo se refiere a todo recurso material, medios de impresión, medios
magnéticos, cintas o cartuchos, papel, etc. Que requerimos para realizar
trabajos en equipo de cómputo. Estos pueden clasificarse como:
 Los insumos originales
 Los insumos genéricos
¿Puedes observar la diferencia entre ellos? básicamente un insumo original es
aquel fabricando por la misma compañía que la maquila el dispositivo por
ejemplo (la cinta y la impresora), es decir, insumo y dispositivo son de la misma
marca por el contrario son maquilados por compañías ajenas a las que los
fabrican los dispositivos, de hecho algunas de estas compañías se dedican a
maquilar los insumos que puedan utilizarse en cualquier dispositivo, ósea que
buscan la compatibilidad de insumo con el dispositivo.
A continuación se presenta una serie de preguntas con cinco opciones de
respuesta.
1.-es todo aquel material de impresión, medios magnéticos, cintas o cartuchos
de impresora etc. Qué requerimos para realizar trabajos con el equipo de
cómputo
a) Consumibles b) compatibilidad c) insumos d) utilerías e) materia prima
2.-Martin tiene que exponer las ventajas de los insumos genéricos es la
siguiente listado identifica una de ellas
a) Diseño b) originalidad c) costo d) rendimiento e) funcionalidad
3.-Estefania tiene que comprar tóner, pero no encuentra de la marca de la
impresora por lo que le sugieres adquirir un insumo de tipo:
a) Consumible b) compatible c) diferente d) original e) utilería
MANEJO EFICAZ DE LOS INSUMOS
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS
Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO
16
Las organizaciones en general, están preocupadas y ocupadas en el tema de
los costos y quieren reducirlos lo más posible. Por ejemplo si se requiere
imprimir un documento en borrador para un análisis posterior ¿En qué
dispositivo pensado en costos debería imprimir y porque? Si tu impresora a
color, creo que requieres analizar un poco más la situación.
1.-imprimir un documento a una escala menor que el original y seleccionar el
valor la calidad de la impresión en borrador es un ejemplo de:
a) reciclaje b) manejo eficaz de insumo c) uso indebido de insumo d) perdida
de tinta e) mala impresión
2.-a continuación se presentan una serie de formas de aprovechar los insumos
al imprimir ¿Cuál de ellas consideras que sea la adecuada?
a) imprimir siempre a color b) ampliar y reducir c) calidad de la copia d)
cancelar e) imprimir a una sola tinta
3.-Hector desea mejorar el rendimiento de los medios de almacenamiento, por
ello sugieres recomendaciones excepto:
a) formatear discos 3 ½ b)adquirir CD’ recargables para poderse formatear
c) tener una memoria extraíble para no saturar el disco d) adquirir DVD
regrabables, para utilizarse
RECICLAR INSUMOS
La carga de cartuchos es el servicio que consiste en recibir los cartuchos de
tinta y someterlos a una sola prueba electrónica y una vez probado de que se
encuentra en perfectas condiciones se comienza el trabajo de lavado y
presurizado. Se entregan cartuchos con la tinta específica de cada marca 70%
recargar significa reciclar nuestro propio cartucho.
 Mantén una caja en tu oficina especial para papel bond blanco usado
 Edita tus documentos en la pantalla, en vez de imprimir una copia
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS
Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO
17
 Utiliza tus correos en vez de documentos impresos para comunicarte
 Recicla tus discos flexibles
 Recicla tus cartuchos y tóner
Recicla tus CD’S y DVD
1.-Consiste en recibir cartuchos de tinta para impresora, comprobar su buena
condición, rellenado y pasteurizado para el usuario los use de nuevo
a) Fabricar b) adoptar c) renovar d) reciclar e) construir
2.-Para el proceso de reciclaje de insumos sea efectivo el cartucho debe
tratarse cuidadosamente y así podremos recargarlo de tinta hasta veces,
obteniendo así gran ahorro.
a) 2 b) 3 c) 10 d) 5 e) 8
3.-Recarga los cartuchos permiten tener un ahorro de hasta un
a) 25 b) 40 c) 50 d) 70 e) 90
4.-Acontinuacion se le presentan una serie de imágenes donde harás de
identificar ¿Cuál es que se representa cada uno?
a) b) c) d)
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS
Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO
18
ELABORAR REPORTES DE DAÑO Y SOLICITUD DE
REABASTECIMIENTO Y MANTENIMIENTO
Diseña formatos de reportes de daño para su persona y equipo, así como
también de pérdidas o bajas de equipo en el centro de cómputo.
Al trabajar en lugares de donde se emplean equipos de computo, es importante
llevar a cabo controles para la administración de hardware y software
defectuoso, en reparación o simplemente de daño se pueden emplear en las
instituciones así mismo desarrollaras las requeridas en el entorno de trabajo.
Algunos reportes que puedes realizar:
 Daño es su persona y equipo se ocupa cuando ocurre un daño en el
equipo por cuestiones técnicas
 Perdidas o bajas cuando parte del equipo queda inhabilitado para
ocuparse por los usuarios
 Solicitud de reabastecimiento y reporte de fallas de insumos cuando ya
no se tienen insumos o están por terminarse
 Solicitud de mantenimiento preventivo para el equipo. Se realizara para
mantener el equipo en optimas condiciones de ser utilizado
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS
Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO
19
ESTABLECER LAS POLITICAS DE RESGUARDO DE
INFORMACION SELECCIONANDO LA UBICACIÓN
FISICA DONDE SE ENCUENTRA
 Identifica las políticas de resguardo de la información, seleccionando la
ubicación física donde se encuentra
 Actúa con responsabilidad en el cumplimiento de las actividades
La mejor forma de controlar los procesos que desarrollan en el sistema de
información es que exista un responsable de supervisión. Para ello se debe
designar a una persona que supervise el proceso de respaldo, el
mantenimiento de soportes empleados en el lugar adecuado con fin de verificar
las copias
El responsable debe tener disposición del tiempo al fin del día para efectuar
dicho proceso y respetar los tiempos de la semana o mes y los sepa manipular
al 100% y sea capaz de definir un proceso de comprobación.
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS
Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO
20
Un posible esquema de copia de seguridad seria realizar una copia de
seguridad cada vez y se guarda durante el año, mensual, quincenal o
diariamente según la necesidad de la organización.
La política de copias de seguridad debe realizar la reconstrucción de los
ficheros en el estado en que se encuentran al tiempo de producirse la pérdida o
baja.
1.-Es necesario utilizar esta acción para evitar la pérdida de información
protegiendo la integridad de los datos
R=b) copia de seguridad
2.-Es el tipo de copia de seguridad mas recomendada incluye una copia de
datos y de programas, restaurando el sistema al momento interior de la copia
R=c) completas
3.-Jose Eduardo tiene información muy importante en su computadora indícale
que icono representa establecer una copia de seguridad para realizar un
respaldo de información
4.-A continuación se presentan una lista de recomendaciones para resguardar
datos del usuario excepto:
R= c) una vez al año
ETIQUETAR MEDIOS DE ALMACENAMIENTO
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS
Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO
21
La política correcta de etiquetar los Backus ha de ser tal que un administrador
puede conocer. La situación exacta de cada fichero pero que no suceda lo
mismo con el atacante que roba el medio de almacenamiento; esto se etiqueta,
códigos cuyo significado sea conocido por los operadores de copias de
seguridad pero no por potencial atacante.
En las unidades de cinta LTO para identificar medios de almacenamiento se
emplean etiquetas con un código de barras. Las etiquetas de medio LTO2
atienden totalmente necesidades de manejo de etiquetas comúnmente son
paquetes de etiquetas, en el caso exclusivo de Dell incluyen 200 etiquetas se
han diseñado específicamente para que se utilicen con los medios de
almacenamiento
1.-Es el proceso que se utiliza después de crear una copia de seguridad o
respaldo de información para indicar la fecha de respaldo de los archivos
a) Rebobinar b) recuperar c) etiquetar d) nombrar e) guardar
3.-Jan Manuel es administrador del departamento de datos de una compañía,
su responsabilidad es tener actualizados y no perderlos por lo que hace copias
de seguridad a cada medio le hace una etiqueta y el atiende a ciertas
recomendaciones
a) respaldar la información semanalmente
b) etiquetar el medio de almacenamiento
c) resguardar los respaldos en un lugar ajeno
d) utilizar un código especial para el etiquetado
e) ponerle nombre de los datos que guardara en la etiqueta
3.-Elaborar una etiqueta para el resguardo de la información se recomienda
utilizar un código especial consiste en:
a) no ponerle nada
b) hacerlo mediante un dibujo
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS
Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO
22
c) cifrar el nombré de respaldo
d) nombrar los archivos normalmente
e) agregarle logotipo y nombre normal
MEDIOS DE ALMACENAMIENTO
Elaborar respaldos de información es un proceso muy importante que debe
tener cada usuario en una computadora, sea un equipo portátil o en un equipo
de escritorio.
 Se recomienda guardar los respaldo CD`S, DVD`S, cintas magnéticas,
memorial USB, discos duros externos.
 Respaldar únicamente archivos personales como Word, Excel, power
point. etc.
 Organiza los respaldos de manera que sea fácil organizar cuando se
realizo, por ejemplo si se respalda CD`S colócalos una marca para
identificar
 Realiza una copia de información
 Verifica que los respaldos tengan información actualizada, cuando
borramos un archivo y lo eliminamos en la papelera de reciclaje
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS
Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO
23
1.-Es una acción de guardar los datos en un medio de almacenamiento
a) Respaldar b) configurar c) vacunar d) actualizar e) desfragmentar
2.-Es el medio de almacenamiento menos recomendado para respaldar la
información de usuario debido a que cuenta con poca capacidad
a) CD b) unidades Zip c) memorias flash d) disquete e) disco duro
3.-Es una de las recomendaciones que se establecen para realizar el respaldo
de la información excepto:
a) realizar más de una copia
b) verificar que los respaldos funciones
c) etiquetar los respaldos
d) guardar los respaldos en una computadora
e) respaldar solo archivos personales
4.-Son los tipos de archivos que se deben guardar
a) los de usuario b) del sistema c) de programa d) video juego e) la vacuna
BORRADOR DEL MAPA CONCEPTUAL
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS
Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO
24
CONCLUSION
Nuestra conclusión como equipo sobre esta actividad es que fue como un reto
para nosotros ya que tuvimos que traspasar todos los temas vistos durante el
parcial. Nosotros aprendimos mucho durante este semestre y recordamos lo
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS
Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO
25
que vimos con esta actividad, pusimos todo nuestro esfuerzo para acabar la
actividad, este semestre fue de gran aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacionProyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacionelbarrabas
 
Diferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del  sistema operativoDiferenciar las funciones del  sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativo
Vanessa Morales
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosGabriela
 
Maestra
MaestraMaestra
Maestra
rosydamazo
 
Sistema Operativo2pnf[1]
Sistema Operativo2pnf[1]Sistema Operativo2pnf[1]
Sistema Operativo2pnf[1]
guest3a9ca34d
 
Sistemas operativos 180604 correa_duque
Sistemas operativos 180604 correa_duqueSistemas operativos 180604 correa_duque
Sistemas operativos 180604 correa_duque
sebascorrea27
 
Inf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subrInf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subr
Profesortecno Sc
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticaadpm95
 
Taller sistemas operativos (27) slatan
Taller sistemas operativos (27) slatanTaller sistemas operativos (27) slatan
Taller sistemas operativos (27) slatan
Slatan27
 
Diferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativoDiferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativo
RGLA616
 
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo y dipositivos de almacenamientoSistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo y dipositivos de almacenamientobrendanoemigarciaserna
 
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativosInf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Ángel Federico Casas Cambronero
 

La actualidad más candente (16)

Yeison
YeisonYeison
Yeison
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Proyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacionProyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacion
 
Diferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del  sistema operativoDiferenciar las funciones del  sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativo
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
 
Maestra
MaestraMaestra
Maestra
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema Operativo2pnf[1]
Sistema Operativo2pnf[1]Sistema Operativo2pnf[1]
Sistema Operativo2pnf[1]
 
Sistemas operativos 180604 correa_duque
Sistemas operativos 180604 correa_duqueSistemas operativos 180604 correa_duque
Sistemas operativos 180604 correa_duque
 
Inf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subrInf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subr
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Taller sistemas operativos (27) slatan
Taller sistemas operativos (27) slatanTaller sistemas operativos (27) slatan
Taller sistemas operativos (27) slatan
 
Diferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativoDiferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativo
 
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo y dipositivos de almacenamientoSistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
 
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativosInf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
 

Destacado

Dario de Regoyos, Black Spain
Dario de Regoyos, Black SpainDario de Regoyos, Black Spain
Dario de Regoyos, Black Spain
L2550
 
Trans_of_records_UPM
Trans_of_records_UPMTrans_of_records_UPM
Trans_of_records_UPMJos Gonz
 
Tipos de Software
Tipos de SoftwareTipos de Software
Tipos de Software
Valeria Salas
 
26b58b2a-711a-4db0-aacd-35f168105392-150606005653-lva1-app6891
26b58b2a-711a-4db0-aacd-35f168105392-150606005653-lva1-app689126b58b2a-711a-4db0-aacd-35f168105392-150606005653-lva1-app6891
26b58b2a-711a-4db0-aacd-35f168105392-150606005653-lva1-app6891Megan Yuan
 
La pianificazione di investimenti: il Business Plan
La pianificazione di investimenti: il Business PlanLa pianificazione di investimenti: il Business Plan
La pianificazione di investimenti: il Business Plan
Beet.it S.r.l.
 
Quanzhou Teamup Electronics Co., Ltd
Quanzhou Teamup Electronics Co., LtdQuanzhou Teamup Electronics Co., Ltd
Quanzhou Teamup Electronics Co., Ltd
AmyLe22
 
Technology Project Presentation
Technology Project PresentationTechnology Project Presentation
Technology Project Presentation
Jacqueline Feather
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
jessicamg90
 
ResumeVonnevaCarterUPDATED
ResumeVonnevaCarterUPDATEDResumeVonnevaCarterUPDATED
ResumeVonnevaCarterUPDATEDVonneva Carter
 
Basic principles
Basic principlesBasic principles
Basic principles
Hani Allehyani
 
2015 Team Report
2015 Team Report2015 Team Report
2015 Team Report
Chris Evans
 
Otto Dix - Der Krieg
Otto Dix - Der KriegOtto Dix - Der Krieg
Otto Dix - Der Krieg
L2550
 
ENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
ENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
ENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
vramirez492
 
Sx Marfan
Sx MarfanSx Marfan
Chapter05 fundamentals of FM
Chapter05 fundamentals of FMChapter05 fundamentals of FM
Chapter05 fundamentals of FM
AbdulAziz Ahmed Siyad
 
Aspirin
AspirinAspirin

Destacado (16)

Dario de Regoyos, Black Spain
Dario de Regoyos, Black SpainDario de Regoyos, Black Spain
Dario de Regoyos, Black Spain
 
Trans_of_records_UPM
Trans_of_records_UPMTrans_of_records_UPM
Trans_of_records_UPM
 
Tipos de Software
Tipos de SoftwareTipos de Software
Tipos de Software
 
26b58b2a-711a-4db0-aacd-35f168105392-150606005653-lva1-app6891
26b58b2a-711a-4db0-aacd-35f168105392-150606005653-lva1-app689126b58b2a-711a-4db0-aacd-35f168105392-150606005653-lva1-app6891
26b58b2a-711a-4db0-aacd-35f168105392-150606005653-lva1-app6891
 
La pianificazione di investimenti: il Business Plan
La pianificazione di investimenti: il Business PlanLa pianificazione di investimenti: il Business Plan
La pianificazione di investimenti: il Business Plan
 
Quanzhou Teamup Electronics Co., Ltd
Quanzhou Teamup Electronics Co., LtdQuanzhou Teamup Electronics Co., Ltd
Quanzhou Teamup Electronics Co., Ltd
 
Technology Project Presentation
Technology Project PresentationTechnology Project Presentation
Technology Project Presentation
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
ResumeVonnevaCarterUPDATED
ResumeVonnevaCarterUPDATEDResumeVonnevaCarterUPDATED
ResumeVonnevaCarterUPDATED
 
Basic principles
Basic principlesBasic principles
Basic principles
 
2015 Team Report
2015 Team Report2015 Team Report
2015 Team Report
 
Otto Dix - Der Krieg
Otto Dix - Der KriegOtto Dix - Der Krieg
Otto Dix - Der Krieg
 
ENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
ENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
ENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
Sx Marfan
Sx MarfanSx Marfan
Sx Marfan
 
Chapter05 fundamentals of FM
Chapter05 fundamentals of FMChapter05 fundamentals of FM
Chapter05 fundamentals of FM
 
Aspirin
AspirinAspirin
Aspirin
 

Similar a Actividad final de ordinario

Ordinario dfso 3 f
Ordinario dfso 3 fOrdinario dfso 3 f
Ordinario dfso 3 f
Jonathan980
 
Temas abordados
Temas abordadosTemas abordados
Temas abordados
angelprado231456
 
Trabajo integrador-para-ordinario-de-la-materia-dfso
Trabajo integrador-para-ordinario-de-la-materia-dfsoTrabajo integrador-para-ordinario-de-la-materia-dfso
Trabajo integrador-para-ordinario-de-la-materia-dfso
Lorelei Avalos
 
Trabajo integrador ordinario 3-F
Trabajo integrador ordinario 3-FTrabajo integrador ordinario 3-F
Trabajo integrador ordinario 3-F
crow123456
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
Mily Aroni
 
Trabajo para-el-ordinario-1
Trabajo para-el-ordinario-1Trabajo para-el-ordinario-1
Trabajo para-el-ordinario-1
Ana Alarcon
 
Dfso
DfsoDfso
Dfso3Dloscracks
Dfso3DloscracksDfso3Dloscracks
Dfso3Dloscracks
ricardo martinez
 
2 power point
2 power point2 power point
2 power point
karenjazmin2314
 
Op. del Equipo de Computo
Op. del Equipo de ComputoOp. del Equipo de Computo
Op. del Equipo de Computo
equipo203
 
Las funciones del sistema operativo
Las funciones del sistema operativoLas funciones del sistema operativo
Las funciones del sistema operativo
Andres Quintero Dominguez
 
proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
 proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye... proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
alberto compositor
 
Taller sistemas operativos
Taller sistemas operativosTaller sistemas operativos
Taller sistemas operativos
DamianFelipeRodrigue
 
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]kaory22
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
Juan Salvador Rodriguez
 
Portafolio de evidencias epab
Portafolio de evidencias epabPortafolio de evidencias epab
Portafolio de evidencias epab
efraingomez18
 
Diferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativoDiferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativo
joucaf
 

Similar a Actividad final de ordinario (20)

Ordinario dfso 3 f
Ordinario dfso 3 fOrdinario dfso 3 f
Ordinario dfso 3 f
 
Temas abordados
Temas abordadosTemas abordados
Temas abordados
 
Trabajo integrador-para-ordinario-de-la-materia-dfso
Trabajo integrador-para-ordinario-de-la-materia-dfsoTrabajo integrador-para-ordinario-de-la-materia-dfso
Trabajo integrador-para-ordinario-de-la-materia-dfso
 
Trabajo integrador ordinario 3-F
Trabajo integrador ordinario 3-FTrabajo integrador ordinario 3-F
Trabajo integrador ordinario 3-F
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Trabajo para-el-ordinario-1
Trabajo para-el-ordinario-1Trabajo para-el-ordinario-1
Trabajo para-el-ordinario-1
 
Dfso
DfsoDfso
Dfso
 
Dfso3Dloscracks
Dfso3DloscracksDfso3Dloscracks
Dfso3Dloscracks
 
2 power point
2 power point2 power point
2 power point
 
Op. del Equipo de Computo
Op. del Equipo de ComputoOp. del Equipo de Computo
Op. del Equipo de Computo
 
Las funciones del sistema operativo
Las funciones del sistema operativoLas funciones del sistema operativo
Las funciones del sistema operativo
 
proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
 proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye... proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
 
Taller sistemas operativos
Taller sistemas operativosTaller sistemas operativos
Taller sistemas operativos
 
Dfso
DfsoDfso
Dfso
 
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
 
Portafolio de evidencias epab
Portafolio de evidencias epabPortafolio de evidencias epab
Portafolio de evidencias epab
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Diferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativoDiferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativo
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Actividad final de ordinario

  • 1. COBAEJ10 ACTIVIDAD FINAL DE ORDINARIO DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO, LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO. HECHO POR: LOZA LANDEROS JOSE MANUEL Y DE LA CRUZ GOMEZ ROBERTO CARLOS 3ºI T/V 08/01/2016 EN ESTE DOCUMENTO ESTAN ESCRITOS LOSTEMAS VISTOSDURANTE EL PARCIAL3 DE DFSO
  • 2. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO 2 INDICE Contenido SISTEMA OPERATIVO............................................................................................................3 TI POS DE SISTEMA OPERATIVO.............................................................................................3 FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO...................................................................................5 CARACTERISTICAS DE LOS S.O...........................................................................................6 COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO.........................................................................6 RECURSOS DEL SISTEMA .......................................................................................................6 SEGURIDAD INFORMATICA .................................................................................................11 HERRAMIENTAS DE LOS S.O................................................................................................13 HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN .........................................................................................13 HERRAMIENTAS DE CONFIGURACION..................................................................................13 UTILIZACION DE INSUMO....................................................................................................14 MANEJO EFICAZ DE LOS INSUMOS.......................................................................................15 RECICLAR INSUMOS............................................................................................................16 ELABORAR REPORTES DE DAÑO Y SOLICITUD DE REABASTECIMIENTO Y MANTENIMIENTO ....18 ESTABLECER LAS POLITICASDE RESGUARDO DE INFORMACION SELECCIONANDOLA UBICACIÓN FISICA DONDE SE ENCUENTRA...........................................................................19 ETIQUETAR MEDIOS DE ALMACENAMIENTO........................................................................20 MEDIOS DE ALMACENAMIENTO..........................................................................................22 BORRADOR DEL MAPA CONCEPTUAL...................................................................................23
  • 3. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO 3 SISTEMA OPERATIVO Principales tenemos los sistemas operativos línea de comandos y los sistemas operativos de interfaz gráfica, los primeros con un gran auge entre el sector de Es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware. Provee servicios a los programas de aplicación ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario. TI POS DE SISTEMA OPERATIVO Se encuentran en el mercado como líderes debido a sus características entre los cuales podemos destacar: ms2, Windows, Mac os, Unix y Linux. Podemos encontrar una gran variedad de clasificaciones de los sistemas operativos de acuerdo a la aplicación o uso que estos presentan entre las los programadores, creadores de software, debido a su estabilidad, los segundos más importantes entre el grueso de los usuarios gracias a las bondades de sus gráficos que los hacen más amigables pese a la gran cantidad de errores (parches) que presentan. También podemos encontrar una clasificación basada en el número de usuarios que puede atender al mismo tiempo, se encuentra el grupo de sistemas operativos mono usuarios y multiusuario, si basamos la clasificación en el número de procesos que pueden ejecutarse tenemos sistemas operativos mono procesos y multiprocesos. También se puede clasificar de acuerdo al número de tareas que pueden realizar simultáneamente, tenemos sistemas operativos mono tarea y multitarea. Existen muchas otras clasificaciones aplicables a los sistemas operativos por ejemplo sistemas operativos por lotes, sistema operativo virtuales entre otros.
  • 4. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO 4 Nombre logotipo Fecha y creador Características iniciales Características actuales Ms –dos Tim Paterson en 1981 Soporte para discos duros y unidades de disquete Recupera la compatibilidad perdida por ciertas aplicaciones Windows Bill Gates en junio de 1980 Facilita instalar nuevos dispositivos y gran cantidad de programas y documentación Windows Botón para ver inicio apps gestos táctiles Mac os Steve Jobs el 24 de enero de 1984 Separa archivos del usuario y del sistema para maximizar los programas Mejoro el rendimiento quema de disco duro Unix Unix Denise Ritchie en 1964 Está escrito en un lenguaje de alto nivel permite comunicación entre procesos Nuevas llamadas al sistema Linux Linux Richard stallman en 1991 Permite probar Linux sin instalar el Comparte caracteres con Unix y los
  • 5. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO 5 mismo beneficios FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO  Gestiona el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario.  Administra la distribución del procesador entre los distintos programas.  Seguridad en la ejecución de los programas garantizando que los recursos sean utilizados solo por programas que poseen las autorizaciones.  Unifica y controla el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers o controladores (administradores periféricos)  Se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que estas necesitan para funcionar.  Proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.  Gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos y las autorizaciones de acceso archivos de aplicaciones y usuario. Las funciones básicas del sistema operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento además de:  Configurar los dispositivos de entrada y salida.  Coordinar la ejecución de los programas.  Interpretar los comandos del usuario.  Controlar las secuencias de los procesos.  Controlar el sistema de archivos.  Administrar los archivos.  Controlar el acceso.
  • 6. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO 6 CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO  Gestión de procesos.  Gestión de la memoria principal.  Gestión de almacenamiento secundario.  El sistema de entrada y salida.  Sistema de archivos.  Sistema de protección.  Sistema de comunicaciones.  Programas de sistemas.  Gestor de recursos. RECURSOS DEL SISTEMA Memoria: La memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Unidad central de procesamiento: La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central, conocida por las siglas CPU es el hardware dentro de una computadora u otros dispositivos programables. Operación de entrada y salida de dispositivos:
  • 7. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO 7 Es un dispositivo que permite la comunicación entre un sistema de procesamiento de información tal como la computadora y el mundo exterior. Interfaz de usuario: La interfaz de usuario es el medio con que el usuario puede comunicarse con la máquina, equipo, computadora o dispositivo y comprende todos los puntos de contacto entre el usuario y el equipo. Control de procesos: Es una especialidad de la ingeniería que combina, a su vez, distintas ramas, entre las que destacan: sistema de control automatizado, electrónica e informática. Su principal aplicación y propósito es el análisis, diseño y automatización de procesos. Métodos de organización de archivos en D/DURO: Es el componente del sistema encargado de administrar y facilitar el uso de las memorias periféricas. Sus principales funciones es la asignación del espacio libre y del acceso a los datos guardados o resguardos secundarios o terciarios. Asignación de servicios para los programas: Detallar la asignación de los servicios para los programas.  Estos son unos de los servicios que podemos realizar con algunos de los programas del sistema operativo, para seleccionarlos damos arranque de inicio seleccionamos todos los programas elegimos herramientas del sistema ahí podemos encontrar las siguientes opciones. Copia de seguridad y desfragmentación del disco. a) Son útiles para dos cosas. Primero: recuperarse de una catástrofe informática. Segundo: recuperar una pequeña cantidad de archivos que pueden haberse eliminado accidentalmente o corrompido. b) Desfragmentación del disco: la desfragmentación es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un área continua y sin espacios sin usar entre ellos. Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro, estos tienden a no quedar en áreas continuas, así, un archivo puede quedar “partido” en muchos pedazos a lo largo del disco, se dice entonces que el archivo esta “fragmentado”. Al tener los archivos esparcidos por el disco. Se vuelve ineficiente el acceso a ellos.
  • 8. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO 8 c) Información de sistema: la ventana información del sistema proporciona detalles acerca de la configuración del hardware del equipo, los componentes del equipo y el software, incluidos los controladores. d) Liberador de espacio: el liberador de espacio de disco es aquello que se utiliza para liberar la memoria que está siendo utilizada por archivos temporales que ocupan un espacio en la computadora y es algo que no es necesario tener. e) Mapa de caracteres: es un programa que nos muestra todas las fuentes que tenemos instaladas en nuestro equipo, así como todos los caracteres que una fuente es capaz de representar. f) Restaurar sistema: restaurar sistema le permite restaurar los archivos del sistema del equipo a un momento anterior. Es una manera de deshacer cambios del sistema realizados en el equipo, sin que esto afecte a los archivos personales. g) Tareas programadas: el administrador de tareas se utiliza para programas, la ejecución automática de determinados programas en determinadas fechas. Por ejemplo podemos programar la ejecución del desfragmentador de disco una vez al mes. h) Centro de seguridad: el centro de seguridad de Windows puede ayudar a proteger el equipo comprobando el estado de varios aspectos esenciales de la seguridad del equipo, como la configuración del firewall, actualizaciones automáticas de Windows, configuración del software antimalware, configuración de seguridad de internet y configuración del control de cuentas de usuario. ¿Qué es un servicio de identificación? Es un registro digital de usuario. ¿Para qué sirve? Sirve para que el usuario no pretenda ser otro. ¿Qué son comandos? Es el Sting que se usa para un sistema operativo. ¿Qué es un Sting de cadena? Es un archivo que contiene la biblioteca estándar del lenguaje. ¿Cómo identificas los recursos de identificación de los mandatos del usuario? Es cualquier aplicación como YouTube, Facebook, requiere una cuenta y respectiva contraseña (esto es un servicio de identificación) 1¿Qué es el sistema operativo?
  • 9. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO 9 Es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware. Provee servicios a los programas de aplicación ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes. 2¿Cuáles son las 5 características de un sistema operativo? Eficiente: que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente. Fiable: no debe tener errores y debe prever todas las situaciones posibles. Interactivo: posibilitar y facilitar la comunicación entre computadora y usuario. Accesible: ejecutar los procesos en el momento que se solicite, siempre y cuando haya suficientes recursos para él. Universal: facilitar la entrada y salida de los dispositivos conectados al CPU. 3¿Cuáles son las principales funciones que debe realizar un sistema operativo?  Configurar los dispositivos de entrada y salida.  Coordinar la ejecución de los programas.  Interpretar los comandos del usuario.  Controlar las secuencias de los procesos.  Controla el sistema de archivos.  Administrar los recursos.  Controlar el acceso. 4. define que es un sistema operativo de interfaz gráfica y un sistema operativo de interfaz línea de comando. Interfaz gráfica: más populares entre el grueso de los usuarios gracias a las bondades de sus gráficos que los hacen más amigables pese a la gran cantidad de errores que presentan. Interfaz línea de comando: con un gran auge entre el sector de los programadores, creadores de software, debido a su estabilidad. 5¿Cuáles son los principales recursos que administra el sistema operativo? Memoria: es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos mediante un tiempo. Unidad central de procesamiento: es conocida por las siglas “CPU” es el hardware dentro de una computadora u otros dispositivos programables.
  • 10. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO 10 Operación de entrada y salida de dispositivos: permite la comunicación entre un sistema de procesamiento de información como la computadora y el mundo exterior. Interfaz de usuario: es el medio con que el usuario puede comunicarse con la máquina, equipo computadora o dispositivo. Control de procesos: combina a su vez distintas ramas entre las que destacan sistema de control automatizado, electrónica e informática, su principal propósito es el análisis, diseño automatizado de procesos. Método de organización de archivos en d/duro: es el componente del sistema operativo encargado de administrar y facilitar el uso de las memorias periféricas, sus principales funciones son, administración del espacio libre, asignación de espacio a los archivos etc. 6. respecto al sistema operativo Windows, quien fue el creador del sistema operativo, en que año se creó, cuáles son sus principales características. Fecha y creador: Bill Gates en junio de 1980. Características: facilita instalar nuevos dispositivos y gran cantidad de programas y documentación Windows, botón para ver inicio apps gestos táctiles. 7¿Cuáles son los servicios para los programas, que ofrece el sistema operativo Windows?  Pantalla de inicio.  Snap de aplicaciones.  Contraseña de imagen.  Actualizar y restablecer.  Windows store.  Arranque seguro, arranque de confianza.  Skype.  Arm.  Sky drive.  Opciones multi monitor. 8. como podemos acceder o activar estos servicios que ofrece, detalla los pasos necesarios para activarlos. 1.-haga clic en el botón de inicio en panel de control, en programas y en activar o desactivar características de Windows, si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.
  • 11. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO 11 2.-para activar una característica de Windows, active la casilla situada junto a la característica para desactivar una característica de Windows desactive la casilla, haga clic en aceptar. 9¿Qué es una “copia de seguridad” que tipo de información podemos encontrar en la herramienta “información” del sistema para qué sirve la herramienta “centro de seguridad”  Puede recuperarse de una catástrofe informática.  Puede recuperar una pequeña cantidad de archivos que pueden haberse eliminado.  Centro de seguridad: puede ayudar a proteger el equipo. 10¿Qué es un servicio de identificación y para qué sirve menciona algunos ejemplos? Es un registro digital de usuario. SEGURIDAD INFORMATICA La seguridad informática es la disciplina que se ocupa de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir un sistema informático seguro y confiable. La seguridad informática es una disciplina que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema operativo. ¿Has escuchado que la información de las computadoras puede estar en peligro? Comúnmente los datos están expuestos, se considera necesario tener algún elemento para proteger los datos. Es por ello que la seguridad informática consiste en garantizar que el material y los recursos de software de una organización se usen únicamente para los propósitos para los que fueron creados y dentro del marco previsto. La definición de seguridad de la información no debe ser confundida con la de “seguridad informática” ya que esta última solo se encarga de la seguridad en el medio informático pero la información puede encontrarse en diferentes medios o formas y no solo en medios informáticos. La seguridad en un ambiente de red es la habilidad de identificar y eliminar vulnerabilidades, la necesidad de salvaguardar la ventaja organizacional, incluyendo información y equipos físicos, tales como los mismos computadores, cuando se trata de la seguridad de una compañía lo que es apropiado varia de organización a organización independientemente, cualquier compañía con una red debe de tener una política de seguridad que se dirija a conveniencia y coordinación. La seguridad informática se resume, por lo general, en cinco objetivos principales:
  • 12. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO 12 Integridad: garantizar que los datos sean los que se supone que son. Confidencialidad: asegurar que solo los individuos autorizados tengan acceso a los recursos que se intercambian. Disponibilidad: garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de información. Evitar el rechazo: garantizar de que no pueda negar una operación realizada. Autenticación: asegurar que solo los individuos autorizados tengan acceso a los recursos. 1. representa la garantía de que el material y los recursos de software de una organización se usen solo para los propósitos para los que fueron creados y por los usuarios autorizados. a) Actualización de recursos b) beneficios sistemáticos c) seguridad informática d) Servicio de soporte e) Recursos administrativos 2. forma parte de los objetivos principales de la seguridad informática, excepto. a) Integridad b) disponibilidad c) confidencialidad d) autenticación e) transportabilidad 3. es el encargado de establecer las medidas de seguridad en cuanto al manejo de los datos. a) usuario b) administrador c) derechohabiente d) cliente e) proveedor 4. este objetivo de la seguridad informática garantiza el acceso a recursos únicamente a las personas autorizadas. a) Evitar el rechazo b) disponibilidad c) autenticación d) integridad e) confidencialidad
  • 13. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO 13 HERRAMIENTAS DE LOS S.O. Los sistemas operativos, como entornos de trabajo del propósito general que son, incluyen un buen número de variadas utilidades. En general estas utilidades no son nada del otro mundo, y simplemente sirven para salir del paso. A medida que los vamos utilizando más y más, nos vamos dando cuenta de que se nos quedan cortas. Todo tipo de sistema operativo cuenta con diferentes herramientas que las podemos clasificar en: 1.-herramientas de aplicación 2.-herramientas de configuración 3.-herramientas de optimización En nuestro caso exploraremos los del sistema operativo de Microsoft Windows. HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN Son todos los programas que contiene el sistema operativo Windows que el usuario desarrolle sus propias por ejemplo: redactar, cartas, escritos, diseñar dibujos, realizar cálculos, escuchar música, navegar en internet, etc.  Paint, wordpad  Mapa de caracteres , Windows media player  Calculadora, block de notas  Grabadora de sonido, internet explorer , Windows pup  El calendario, Windows mal, recortes, juegos, etc. HERRAMIENTAS DE CONFIGURACION
  • 14. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO 14 Aplicaciones o cuadros de información que le permiten al usuario conocer características específicas del sistema equipo y cambiar la configuración de algunos de sus dispositivos hardware (teclado, mouse, pantalla, etc.) PANEL DE CONTROL: Una de las tareas importantes del sistema operativo es el de poder configurar los dispositivos del sistema computacional, desde el panel de control permite modificar estas características a los diferentes dispositivos que le conforman. PROPIEDADES DEL SISTEMA: Es un cuadro de información que muestra al usuario información acerca del equipo de procesador, la capacidad de la memoria RAM, la visión del S.O. etc. Para acceder a esta opción propiedades del menú contextual del equipo. HERRAMIENTAS DE OPTIMIZACION: Son los programas o aplicaciones que les permiten al usuario mejorar el rendimiento de tareas COMPROBADOR DE ERRORES: Es una explicación auxiliar que conforma parte del S.O. que fue diseñado para analizar y corregir errores en el disco duro. Es recomendado ejecutar el escaneo en el disco duro cuando el rendimiento del sistema ha sufrido algún inconveniente. DESFRAGMENTADOR DE DISCO: Es una herramienta que vuelve a organizar los datos del volumen y resume los datos fragmentados de manera que el equipo pueda ejecutarse con mayor eficacia. LIBERADOR DE ESPACIO: Le puede ayudar a liberar al espacio en el disco duro mediante la eliminación de archivos que no son importantes puede eliminar algunos archivos. RESTAURAR SISTEMA: Le permite restaurar los archivos del sistema del equipo a un momento anterior. Es una de las maneras de deshacer cambios del sistema realizados en el equipo. Sin que esta afecte a los archivos. UTILIZACION DE INSUMO
  • 15. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO 15 El termino insumo en algunos lugares se le conoce como recurso o consumible, por insumo se refiere a todo recurso material, medios de impresión, medios magnéticos, cintas o cartuchos, papel, etc. Que requerimos para realizar trabajos en equipo de cómputo. Estos pueden clasificarse como:  Los insumos originales  Los insumos genéricos ¿Puedes observar la diferencia entre ellos? básicamente un insumo original es aquel fabricando por la misma compañía que la maquila el dispositivo por ejemplo (la cinta y la impresora), es decir, insumo y dispositivo son de la misma marca por el contrario son maquilados por compañías ajenas a las que los fabrican los dispositivos, de hecho algunas de estas compañías se dedican a maquilar los insumos que puedan utilizarse en cualquier dispositivo, ósea que buscan la compatibilidad de insumo con el dispositivo. A continuación se presenta una serie de preguntas con cinco opciones de respuesta. 1.-es todo aquel material de impresión, medios magnéticos, cintas o cartuchos de impresora etc. Qué requerimos para realizar trabajos con el equipo de cómputo a) Consumibles b) compatibilidad c) insumos d) utilerías e) materia prima 2.-Martin tiene que exponer las ventajas de los insumos genéricos es la siguiente listado identifica una de ellas a) Diseño b) originalidad c) costo d) rendimiento e) funcionalidad 3.-Estefania tiene que comprar tóner, pero no encuentra de la marca de la impresora por lo que le sugieres adquirir un insumo de tipo: a) Consumible b) compatible c) diferente d) original e) utilería MANEJO EFICAZ DE LOS INSUMOS
  • 16. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO 16 Las organizaciones en general, están preocupadas y ocupadas en el tema de los costos y quieren reducirlos lo más posible. Por ejemplo si se requiere imprimir un documento en borrador para un análisis posterior ¿En qué dispositivo pensado en costos debería imprimir y porque? Si tu impresora a color, creo que requieres analizar un poco más la situación. 1.-imprimir un documento a una escala menor que el original y seleccionar el valor la calidad de la impresión en borrador es un ejemplo de: a) reciclaje b) manejo eficaz de insumo c) uso indebido de insumo d) perdida de tinta e) mala impresión 2.-a continuación se presentan una serie de formas de aprovechar los insumos al imprimir ¿Cuál de ellas consideras que sea la adecuada? a) imprimir siempre a color b) ampliar y reducir c) calidad de la copia d) cancelar e) imprimir a una sola tinta 3.-Hector desea mejorar el rendimiento de los medios de almacenamiento, por ello sugieres recomendaciones excepto: a) formatear discos 3 ½ b)adquirir CD’ recargables para poderse formatear c) tener una memoria extraíble para no saturar el disco d) adquirir DVD regrabables, para utilizarse RECICLAR INSUMOS La carga de cartuchos es el servicio que consiste en recibir los cartuchos de tinta y someterlos a una sola prueba electrónica y una vez probado de que se encuentra en perfectas condiciones se comienza el trabajo de lavado y presurizado. Se entregan cartuchos con la tinta específica de cada marca 70% recargar significa reciclar nuestro propio cartucho.  Mantén una caja en tu oficina especial para papel bond blanco usado  Edita tus documentos en la pantalla, en vez de imprimir una copia
  • 17. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO 17  Utiliza tus correos en vez de documentos impresos para comunicarte  Recicla tus discos flexibles  Recicla tus cartuchos y tóner Recicla tus CD’S y DVD 1.-Consiste en recibir cartuchos de tinta para impresora, comprobar su buena condición, rellenado y pasteurizado para el usuario los use de nuevo a) Fabricar b) adoptar c) renovar d) reciclar e) construir 2.-Para el proceso de reciclaje de insumos sea efectivo el cartucho debe tratarse cuidadosamente y así podremos recargarlo de tinta hasta veces, obteniendo así gran ahorro. a) 2 b) 3 c) 10 d) 5 e) 8 3.-Recarga los cartuchos permiten tener un ahorro de hasta un a) 25 b) 40 c) 50 d) 70 e) 90 4.-Acontinuacion se le presentan una serie de imágenes donde harás de identificar ¿Cuál es que se representa cada uno? a) b) c) d)
  • 18. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO 18 ELABORAR REPORTES DE DAÑO Y SOLICITUD DE REABASTECIMIENTO Y MANTENIMIENTO Diseña formatos de reportes de daño para su persona y equipo, así como también de pérdidas o bajas de equipo en el centro de cómputo. Al trabajar en lugares de donde se emplean equipos de computo, es importante llevar a cabo controles para la administración de hardware y software defectuoso, en reparación o simplemente de daño se pueden emplear en las instituciones así mismo desarrollaras las requeridas en el entorno de trabajo. Algunos reportes que puedes realizar:  Daño es su persona y equipo se ocupa cuando ocurre un daño en el equipo por cuestiones técnicas  Perdidas o bajas cuando parte del equipo queda inhabilitado para ocuparse por los usuarios  Solicitud de reabastecimiento y reporte de fallas de insumos cuando ya no se tienen insumos o están por terminarse  Solicitud de mantenimiento preventivo para el equipo. Se realizara para mantener el equipo en optimas condiciones de ser utilizado
  • 19. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO 19 ESTABLECER LAS POLITICAS DE RESGUARDO DE INFORMACION SELECCIONANDO LA UBICACIÓN FISICA DONDE SE ENCUENTRA  Identifica las políticas de resguardo de la información, seleccionando la ubicación física donde se encuentra  Actúa con responsabilidad en el cumplimiento de las actividades La mejor forma de controlar los procesos que desarrollan en el sistema de información es que exista un responsable de supervisión. Para ello se debe designar a una persona que supervise el proceso de respaldo, el mantenimiento de soportes empleados en el lugar adecuado con fin de verificar las copias El responsable debe tener disposición del tiempo al fin del día para efectuar dicho proceso y respetar los tiempos de la semana o mes y los sepa manipular al 100% y sea capaz de definir un proceso de comprobación.
  • 20. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO 20 Un posible esquema de copia de seguridad seria realizar una copia de seguridad cada vez y se guarda durante el año, mensual, quincenal o diariamente según la necesidad de la organización. La política de copias de seguridad debe realizar la reconstrucción de los ficheros en el estado en que se encuentran al tiempo de producirse la pérdida o baja. 1.-Es necesario utilizar esta acción para evitar la pérdida de información protegiendo la integridad de los datos R=b) copia de seguridad 2.-Es el tipo de copia de seguridad mas recomendada incluye una copia de datos y de programas, restaurando el sistema al momento interior de la copia R=c) completas 3.-Jose Eduardo tiene información muy importante en su computadora indícale que icono representa establecer una copia de seguridad para realizar un respaldo de información 4.-A continuación se presentan una lista de recomendaciones para resguardar datos del usuario excepto: R= c) una vez al año ETIQUETAR MEDIOS DE ALMACENAMIENTO
  • 21. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO 21 La política correcta de etiquetar los Backus ha de ser tal que un administrador puede conocer. La situación exacta de cada fichero pero que no suceda lo mismo con el atacante que roba el medio de almacenamiento; esto se etiqueta, códigos cuyo significado sea conocido por los operadores de copias de seguridad pero no por potencial atacante. En las unidades de cinta LTO para identificar medios de almacenamiento se emplean etiquetas con un código de barras. Las etiquetas de medio LTO2 atienden totalmente necesidades de manejo de etiquetas comúnmente son paquetes de etiquetas, en el caso exclusivo de Dell incluyen 200 etiquetas se han diseñado específicamente para que se utilicen con los medios de almacenamiento 1.-Es el proceso que se utiliza después de crear una copia de seguridad o respaldo de información para indicar la fecha de respaldo de los archivos a) Rebobinar b) recuperar c) etiquetar d) nombrar e) guardar 3.-Jan Manuel es administrador del departamento de datos de una compañía, su responsabilidad es tener actualizados y no perderlos por lo que hace copias de seguridad a cada medio le hace una etiqueta y el atiende a ciertas recomendaciones a) respaldar la información semanalmente b) etiquetar el medio de almacenamiento c) resguardar los respaldos en un lugar ajeno d) utilizar un código especial para el etiquetado e) ponerle nombre de los datos que guardara en la etiqueta 3.-Elaborar una etiqueta para el resguardo de la información se recomienda utilizar un código especial consiste en: a) no ponerle nada b) hacerlo mediante un dibujo
  • 22. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO 22 c) cifrar el nombré de respaldo d) nombrar los archivos normalmente e) agregarle logotipo y nombre normal MEDIOS DE ALMACENAMIENTO Elaborar respaldos de información es un proceso muy importante que debe tener cada usuario en una computadora, sea un equipo portátil o en un equipo de escritorio.  Se recomienda guardar los respaldo CD`S, DVD`S, cintas magnéticas, memorial USB, discos duros externos.  Respaldar únicamente archivos personales como Word, Excel, power point. etc.  Organiza los respaldos de manera que sea fácil organizar cuando se realizo, por ejemplo si se respalda CD`S colócalos una marca para identificar  Realiza una copia de información  Verifica que los respaldos tengan información actualizada, cuando borramos un archivo y lo eliminamos en la papelera de reciclaje
  • 23. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO 23 1.-Es una acción de guardar los datos en un medio de almacenamiento a) Respaldar b) configurar c) vacunar d) actualizar e) desfragmentar 2.-Es el medio de almacenamiento menos recomendado para respaldar la información de usuario debido a que cuenta con poca capacidad a) CD b) unidades Zip c) memorias flash d) disquete e) disco duro 3.-Es una de las recomendaciones que se establecen para realizar el respaldo de la información excepto: a) realizar más de una copia b) verificar que los respaldos funciones c) etiquetar los respaldos d) guardar los respaldos en una computadora e) respaldar solo archivos personales 4.-Son los tipos de archivos que se deben guardar a) los de usuario b) del sistema c) de programa d) video juego e) la vacuna BORRADOR DEL MAPA CONCEPTUAL
  • 24. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO 24 CONCLUSION Nuestra conclusión como equipo sobre esta actividad es que fue como un reto para nosotros ya que tuvimos que traspasar todos los temas vistos durante el parcial. Nosotros aprendimos mucho durante este semestre y recordamos lo
  • 25. DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERTIVO LOS INSUMOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO 25 que vimos con esta actividad, pusimos todo nuestro esfuerzo para acabar la actividad, este semestre fue de gran aprendizaje.