SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE TECNOLOGIA
INTEGRANTES:
ANGELA CASTRO
SAMIR CASTAÑEDA
CRISTIAN GOMEZ
MAICOL VILLAQUIRAN
INSTITUCION EDUCATIVA
LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2016
TRABAJO DE TECNOLOGIA
GRUPO AMBIENTALISTAS
INTEGRANTES:
ANGELA CASTRO
SAMIR CASTAÑEDA
CRISTIAN GOMEZ
MAICOL VILLAQUIRAN
PROFESOR:
GUILLERMO MONDRAGON
INSTITUCION EDUCATIVA
LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2016
SANTIAGO DE CALI
AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA
PROYECTO DE AULA
PERIODO 2 GRADO 11- EQUIPO Nº _____
DOCENTE: ESP. GUILLERMO MONDRAGON CASTRO
LICEO
DEPARTAMEN
TAL
Versión: 01 Fecha: Página 1 de 3 Código:
ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: CTS
-Tecnología y sociedad
Reconozco las implicaciones éticas, sociales y ambientales de las manifestaciones tecnológicas del mundo
en que vivo, y actúo responsablemente.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
--Identifico e indago sobre los problemas que afectan directamente a mi comunidad, como consecuencia de
la implementación o el retiro de bienes y servicios tecnológicos. Propongo acciones encaminadas a buscar
soluciones sostenibles dentro un contexto participativo.
COMPETENCIAS CIUDADANAS:
-Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y
participo en iniciativas a su favor.
COMPETENCIAS LABORALES GENERALES:
-Manejo herramientas tecnológicas y equipos según los procedimientos previstos técnicamente.
PARTICIPANDO DEL CONOCIMIENTO NOS
VAMOS APROPIANDO
I.LOGRO ESPERADO:
Exponer el portafolio didáctico de medios con su estructura modular, teniendo en cuenta el uso de
herramientas informáticas en el campo de la investigación; presentando alternativas de mejoramiento
ambiental. Considerando el manejo de las relaciones entre los integrantes de los equipos de investigación
(Respetando los roles) y Construyendo una posición crítica frente a las situaciones de discriminación y
exclusión social.
II.INDICADORES DE LOGRO
1. Ser : Honestidad, Respeto, Responsabilidad
2. Saber: Conoce todo lo referente al tema objeto de investigación
Aplica herramientas de office (Word, Excel, power point, Publisher), web 2.0 (blogger,
jimdo calaméo)
Conceptúa: el universo y la muestra, recolección de datos, muestra total, procesamiento
de datos. (Informe estadístico del trabajo de campo)
3. Hacer: desarrolla el plan de aula, resuelve los talleres y las prácticas propuestas(
participa en el debate)
Diseña y elabora el portafolio (ver estructura modular) en equipo y lo presenta
en el blog. (Utilizando calaméo)
Racionalizar la información proveniente de cualquier fuente.
 Presentación_ multimedia en prezi (incluye presentación del equipo e
informe escrito, con fotos de los integrantes, foto de los sitios visitados,10 a 12
transparencias con hipervínculos,) prezi. Com.
 Publicación_ estudiantes -Cada equipo elabora un folleto en Publisher
(excepto los periodistas- dicha publicación que diga aspectos del problema y
posibles soluciones)
Equipo de periodistas:
Elaboración y presentación del periódico digital y/o fisico recogiendo
impresiones sobre lo discutido en los diversos encuentros. (En Publisher)
 Informes_ estudiantes: escrito en Word (letra arial 12), empleando la norma
icontec incluye: eje temático, preguntas sobre estructura curricular, análisis de
la noticia (ver tabla 2, modelo estructural), preparación para el debate desde el
ente que representa cada equipo.
Cada grado diseña, elabora y aplica una encuesta con 5 preguntas, con
tabulación y cuadro de tabulación. (Aplicada a 40 personas- tamaño de la
muestra)- esta es elaborada por los periodistas
Sistematización de la información- gráficos ver modelo (en Excel)
 Sitio_web_estudiantes: diseña y elabora cada equipo con el mismo eje
temático
II. Convivir: cuida el entorno del colegio, de la ciudad y tu barrio generando y aplicando propuestas
de sensibilización.
Respeta las opiniones de las otras personas, fomenta la cultura ciudadana.
Control del aseo en la sala de sistemas, en las aulas de clase
Debe dar buen uso de los equipos y material de apoyo
Aplica todos los acuerdos de convivencia en el área de tecnología.
Conoce, respeta y aplica los derechos de autor.
PREGUNTAS:
1. ¿Que es la contaminación ambiental?
2. Causas
3. Problemas ambientales globales
4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos
6. Separación en la fuente.
7. Respeto por la diferencia
8. Relaciones interpersonales
9. Análisis de situaciones personales.
SOLUCION:
1. ¿Qué es la contaminación ambiental?
R// La contaminación ambiental se produce cuando varios gases nocivos para
la salud, tanto químicos, biológicos como físicos alteran el medio en que
vivimos. Se considera que un ambiente es contaminado cuando cambian sus
características y atenta contra la salud de los seres vivos y la calidad de los
recursos naturales.
2. Causas
R// El aumento continuo de la población y un incontrolado desarrollo industrial
originan serios problemas para el medio ambiente en forma de contaminación.
Las causas de la contaminación ambiental son variadas. La presencia en el
ambiente de cualquier agente físico, químico o biológico cuya concentración
ocasione alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas
se consideran como parte de este tipo de contaminación.
3. Problemas ambientales globales
R// Los problemas ambientales globales son aquellos que, por su dimensión
planetaria, afectan de forma mundial o global al medio ambiente de la Tierra.
Los grandes problemas ambientales mundiales han alcanzado tal dimensión
que constituyen parte de lo que ya denomina CAMBIO GLOBAL.
Suele denominarse cambio ambiental global a la combinación de
modificaciones en el sistema tierra –atmósfera-océanos-biosfera a escala
planetaria.
Ese cambio global estaría constituido fundamentalmente por:
 EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL
 EFECTO INVERNADERO
 PERDIDA DE BIODIVERSIDAD
 DEBILITAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO
 LUVIA ACIDA
 CONTAMINACIÓN HIDRICA
 DEFORESTACIÓN , EROSIÓN Y DESERTIFICACIÓN
 POBREZA EXTREMA Y PAUPERIZACIÓN
4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
R// Las basuras, que encontramos en cualquier lugar de la ciudad, son un
problema que va mas haya del mal aspecto y que afecta en gran medida la
armonía con la que antes contaba la ciudad de Cali. La llamada sucursal del
cielo, conocida así por su belleza, la ha ido perdiendo poco a poco, por la falta
de cultura ciudadana, la gente no toma conciencia de este aspecto tan
relevante para el desarrollo y el progreso de una ciudad. No hay que olvidar
que también es un problema que está afectando el entorno, ya que desde un
punto de vista químico y orgánico la basura al descomponerse genera micro
organismos, que en el agua producen el efecto de fermentación, haciéndola no
apta para el consumo humano, en el aire producen gases tóxicos, que generan
enfermedades respiratorias, y en el suelo la presencia de bacterias desequilibra
los ecosistemas.
5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos
R// Separación, almacenamiento y presentación
Desde el punto de vista de las especificaciones de los materiales, de los
ingresos por la venta de materiales recuperados y de la salud y seguridad de
las personas dedicadas a esta labor, el mejor lugar para separar los materiales
residuales, para el reuso y el reciclaje es el punto de generación.
El almacenamiento in situ es de importancia primordial, debido a la
preocupación por la salud pública y consideraciones estéticas e inclusive por la
disminución de costos de la recolección.
Recolección y transporte
Esta actividad incluye la recogida de los residuos sólidos y de materiales
reciclables y el transporte al lugar donde se descargarán los residuos. Este
lugar puede ser una instalación de procesamiento de materiales, de
tratamiento, una estación de transferencia o un relleno sanitario. La recolección
y transporte es la actividad más costosa del servicio de aseo urbano, en la
mayoría de los casos representa entre el 80% y 90% del costo total del servicio
6. Separación en la fuente.
R// Procesamiento
La recuperación de materiales separados y el procesamiento de los
subproductos de los residuos sólidos se realizan generalmente en instalaciones
de recuperación de materiales, estaciones de transferencia e instalaciones de
incineración. El procesamiento incluye la separación de objetos voluminosos, la
separación de los componentes de los residuos, por tamaño, utilizando cribas,
la separación manual de los componentes de los residuos; la reducción de
tamaño, mediante trituración; la separación de metales ferrosos, utilizando
imanes y la reducción de volumen por compactación.
Tratamiento
Los procesos de tratamiento se emplean para reducir el volumen y el peso de
los residuos que se van a disponer, y para la recuperación de subproductos. La
fracción orgánica de los residuos sólidos
urbanos puede ser transformada mediante procesos químicos y biológicos.
El proceso de transformación química más utilizado es la incineración, y la
tendencia en los países industrializados es su uso con recuperación de energía
en forma de calor. El proceso de transformación biológica más común es el
compostaje aerobio.
Disposiciónfinal
Es la última etapa operacional en el sistema de gestión de residuos sólidos.
Hoy en día, la
disposición final de los residuos sólidos, es el último destino de todos los
residuos, bien sean residuos urbanos recogidos y transportados directamente
al lugar de descarga, o materiales residuales de instalaciones de recuperación,
o rechazos de la combustión de residuos sólidos o compost u otras sustancias
de diferentes instalaciones de procesamiento de residuos sólidos.
7. Respeto por la diferencia
R// Conocer el valor propio y honrar el valor de los demás es la verdadera
manera de ganar respeto. Respeto es el reconocimiento del valor inherente y
los derechos innatos de los individuos y de la sociedad. Estos deben ser
reconocidos como el foco central para lograr que las personas se comprometan
con un propósito más elevado en la vida.
El respeto comienza en la propia persona. El estado original del respeto está
basado en el reconocimiento del propio ser como una entidad única, una fuerza
vital interior, un ser espiritual, un alma. La conciencia elevada de saber “quién
soy” surge desde un espacio auténtico de valor puro. Con esta perspectiva, hay
fe en el propio ser así como entereza e integridad en el interior. Con la
comprensión del propio ser se experimenta el verdadero autorrespeto.
Trabajo de tecnologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centroTrabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centromanuelnunezserrano
 
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Jorge Berra Stefanoni
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Leandro Castañeda
 
Tesis corrección final
Tesis corrección finalTesis corrección final
Tesis corrección final
Thais Diaz Aguilar
 
Planteamiento del problema, correccion (1)
Planteamiento del problema, correccion (1)Planteamiento del problema, correccion (1)
Planteamiento del problema, correccion (1)Maria Paula Sandoval A
 
Recicladores de cali
Recicladores de caliRecicladores de cali
Recicladores de cali
Daniela Sanchez Cortés
 
Fase6; planificación. rutas de acción
Fase6; planificación. rutas de acciónFase6; planificación. rutas de acción
Fase6; planificación. rutas de acción
AndyAlonso5
 
La sociedad y el reciclaje
La sociedad y el reciclajeLa sociedad y el reciclaje
La sociedad y el reciclaje
karencobe
 
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidosSensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
UNAD
 
webquest secundaria: cuidado del medio ambiente
webquest secundaria: cuidado del medio ambientewebquest secundaria: cuidado del medio ambiente
webquest secundaria: cuidado del medio ambiente
Carlos Sanchez
 
Webquest contaminación ambiental 2° trabajo
Webquest contaminación ambiental 2° trabajoWebquest contaminación ambiental 2° trabajo
Webquest contaminación ambiental 2° trabajovlavago
 
Proyecto de trabajo comunitario
Proyecto de trabajo comunitarioProyecto de trabajo comunitario
Proyecto de trabajo comunitario
Luisa Peña
 
Fase5; planificación. estrategia de solucion
Fase5; planificación. estrategia de solucionFase5; planificación. estrategia de solucion
Fase5; planificación. estrategia de solucion
AndyAlonso5
 
Soluciones por Computadora
Soluciones por ComputadoraSoluciones por Computadora
Soluciones por Computadora
Nefta Pere
 
Fase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyectoFase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyecto
AndyAlonso5
 
Fase1; diagnostico identificacion del proyecto
Fase1; diagnostico identificacion del proyectoFase1; diagnostico identificacion del proyecto
Fase1; diagnostico identificacion del proyecto
AndyAlonso5
 
Fase 4; contextualizacion. objetivos
Fase 4; contextualizacion. objetivosFase 4; contextualizacion. objetivos
Fase 4; contextualizacion. objetivos
AndyAlonso5
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centroTrabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
 
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
 
Tesis corrección final
Tesis corrección finalTesis corrección final
Tesis corrección final
 
Planteamiento del problema, correccion (1)
Planteamiento del problema, correccion (1)Planteamiento del problema, correccion (1)
Planteamiento del problema, correccion (1)
 
Recicladores de cali
Recicladores de caliRecicladores de cali
Recicladores de cali
 
Recicladores de cali
Recicladores de caliRecicladores de cali
Recicladores de cali
 
Fase6; planificación. rutas de acción
Fase6; planificación. rutas de acciónFase6; planificación. rutas de acción
Fase6; planificación. rutas de acción
 
La sociedad y el reciclaje
La sociedad y el reciclajeLa sociedad y el reciclaje
La sociedad y el reciclaje
 
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidosSensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
 
webquest secundaria: cuidado del medio ambiente
webquest secundaria: cuidado del medio ambientewebquest secundaria: cuidado del medio ambiente
webquest secundaria: cuidado del medio ambiente
 
Webquest contaminación ambiental 2° trabajo
Webquest contaminación ambiental 2° trabajoWebquest contaminación ambiental 2° trabajo
Webquest contaminación ambiental 2° trabajo
 
Proyecto de trabajo comunitario
Proyecto de trabajo comunitarioProyecto de trabajo comunitario
Proyecto de trabajo comunitario
 
Fase5; planificación. estrategia de solucion
Fase5; planificación. estrategia de solucionFase5; planificación. estrategia de solucion
Fase5; planificación. estrategia de solucion
 
Soluciones por Computadora
Soluciones por ComputadoraSoluciones por Computadora
Soluciones por Computadora
 
Fase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyectoFase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyecto
 
Fase1; diagnostico identificacion del proyecto
Fase1; diagnostico identificacion del proyectoFase1; diagnostico identificacion del proyecto
Fase1; diagnostico identificacion del proyecto
 
Pet pamela3(1)
Pet pamela3(1)Pet pamela3(1)
Pet pamela3(1)
 
Fase 4; contextualizacion. objetivos
Fase 4; contextualizacion. objetivosFase 4; contextualizacion. objetivos
Fase 4; contextualizacion. objetivos
 
Manejo residuos final
Manejo residuos finalManejo residuos final
Manejo residuos final
 

Similar a Trabajo de tecnologia

sesión 15 (1).pdf
sesión 15  (1).pdfsesión 15  (1).pdf
sesión 15 (1).pdf
LuisPalomino86
 
Tecnología preguntas
Tecnología preguntasTecnología preguntas
Tecnología preguntas
christianpana1
 
Tecnología.pdf
Tecnología.pdfTecnología.pdf
Tecnología.pdf
JuandaMonroy
 
Los residuos solidos
Los residuos solidosLos residuos solidos
Los residuos solidosomarelpapi
 
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Enmy Correa
 
Informe proyecto cts
Informe proyecto ctsInforme proyecto cts
Informe proyecto cts
dunar38
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
JulianaTorres88
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
JulianaTorres88
 
8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpiacarmenzarivera
 
8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpiacarmenzarivera
 
8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpiacarmenzarivera
 
8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpiacarmenzarivera
 
8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpiacarmenzarivera
 
8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpiacarmenzarivera
 
Informe proyecto cts
Informe proyecto ctsInforme proyecto cts
Informe proyecto cts
dunar38
 
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
SanndyPrada
 
274427802 f004-p006-gfpi-guia-de-aprendizaje-residuos-solido-segregacion-copia
274427802 f004-p006-gfpi-guia-de-aprendizaje-residuos-solido-segregacion-copia274427802 f004-p006-gfpi-guia-de-aprendizaje-residuos-solido-segregacion-copia
274427802 f004-p006-gfpi-guia-de-aprendizaje-residuos-solido-segregacion-copia
Luis Alfredo Guerra
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
AndresPortilla18
 
Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdf
KimberlyMarcelaCaice
 

Similar a Trabajo de tecnologia (20)

sesión 15 (1).pdf
sesión 15  (1).pdfsesión 15  (1).pdf
sesión 15 (1).pdf
 
Tecnología preguntas
Tecnología preguntasTecnología preguntas
Tecnología preguntas
 
Tecnología.pdf
Tecnología.pdfTecnología.pdf
Tecnología.pdf
 
Los residuos solidos
Los residuos solidosLos residuos solidos
Los residuos solidos
 
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
Proyecto participación-estudiantil-2016-2017
 
Informe proyecto cts
Informe proyecto ctsInforme proyecto cts
Informe proyecto cts
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
 
8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia
 
8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia
 
8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia
 
8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia
 
8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia
 
8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia8. producciòn màs limpia
8. producciòn màs limpia
 
Informe proyecto cts
Informe proyecto ctsInforme proyecto cts
Informe proyecto cts
 
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
 
274427802 f004-p006-gfpi-guia-de-aprendizaje-residuos-solido-segregacion-copia
274427802 f004-p006-gfpi-guia-de-aprendizaje-residuos-solido-segregacion-copia274427802 f004-p006-gfpi-guia-de-aprendizaje-residuos-solido-segregacion-copia
274427802 f004-p006-gfpi-guia-de-aprendizaje-residuos-solido-segregacion-copia
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
 
Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdf
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Trabajo de tecnologia

  • 1. TRABAJO DE TECNOLOGIA INTEGRANTES: ANGELA CASTRO SAMIR CASTAÑEDA CRISTIAN GOMEZ MAICOL VILLAQUIRAN INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2016
  • 2. TRABAJO DE TECNOLOGIA GRUPO AMBIENTALISTAS INTEGRANTES: ANGELA CASTRO SAMIR CASTAÑEDA CRISTIAN GOMEZ MAICOL VILLAQUIRAN PROFESOR: GUILLERMO MONDRAGON INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2016
  • 3. SANTIAGO DE CALI AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PROYECTO DE AULA PERIODO 2 GRADO 11- EQUIPO Nº _____ DOCENTE: ESP. GUILLERMO MONDRAGON CASTRO LICEO DEPARTAMEN TAL Versión: 01 Fecha: Página 1 de 3 Código: ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: CTS -Tecnología y sociedad Reconozco las implicaciones éticas, sociales y ambientales de las manifestaciones tecnológicas del mundo en que vivo, y actúo responsablemente. COMPETENCIAS BÁSICAS: --Identifico e indago sobre los problemas que afectan directamente a mi comunidad, como consecuencia de la implementación o el retiro de bienes y servicios tecnológicos. Propongo acciones encaminadas a buscar soluciones sostenibles dentro un contexto participativo. COMPETENCIAS CIUDADANAS: -Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en iniciativas a su favor. COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: -Manejo herramientas tecnológicas y equipos según los procedimientos previstos técnicamente. PARTICIPANDO DEL CONOCIMIENTO NOS VAMOS APROPIANDO
  • 4. I.LOGRO ESPERADO: Exponer el portafolio didáctico de medios con su estructura modular, teniendo en cuenta el uso de herramientas informáticas en el campo de la investigación; presentando alternativas de mejoramiento ambiental. Considerando el manejo de las relaciones entre los integrantes de los equipos de investigación (Respetando los roles) y Construyendo una posición crítica frente a las situaciones de discriminación y exclusión social. II.INDICADORES DE LOGRO 1. Ser : Honestidad, Respeto, Responsabilidad 2. Saber: Conoce todo lo referente al tema objeto de investigación Aplica herramientas de office (Word, Excel, power point, Publisher), web 2.0 (blogger, jimdo calaméo) Conceptúa: el universo y la muestra, recolección de datos, muestra total, procesamiento de datos. (Informe estadístico del trabajo de campo) 3. Hacer: desarrolla el plan de aula, resuelve los talleres y las prácticas propuestas( participa en el debate) Diseña y elabora el portafolio (ver estructura modular) en equipo y lo presenta en el blog. (Utilizando calaméo) Racionalizar la información proveniente de cualquier fuente.  Presentación_ multimedia en prezi (incluye presentación del equipo e informe escrito, con fotos de los integrantes, foto de los sitios visitados,10 a 12 transparencias con hipervínculos,) prezi. Com.  Publicación_ estudiantes -Cada equipo elabora un folleto en Publisher (excepto los periodistas- dicha publicación que diga aspectos del problema y posibles soluciones) Equipo de periodistas: Elaboración y presentación del periódico digital y/o fisico recogiendo impresiones sobre lo discutido en los diversos encuentros. (En Publisher)  Informes_ estudiantes: escrito en Word (letra arial 12), empleando la norma icontec incluye: eje temático, preguntas sobre estructura curricular, análisis de la noticia (ver tabla 2, modelo estructural), preparación para el debate desde el ente que representa cada equipo.
  • 5. Cada grado diseña, elabora y aplica una encuesta con 5 preguntas, con tabulación y cuadro de tabulación. (Aplicada a 40 personas- tamaño de la muestra)- esta es elaborada por los periodistas Sistematización de la información- gráficos ver modelo (en Excel)  Sitio_web_estudiantes: diseña y elabora cada equipo con el mismo eje temático II. Convivir: cuida el entorno del colegio, de la ciudad y tu barrio generando y aplicando propuestas de sensibilización. Respeta las opiniones de las otras personas, fomenta la cultura ciudadana. Control del aseo en la sala de sistemas, en las aulas de clase Debe dar buen uso de los equipos y material de apoyo Aplica todos los acuerdos de convivencia en el área de tecnología. Conoce, respeta y aplica los derechos de autor.
  • 6. PREGUNTAS: 1. ¿Que es la contaminación ambiental? 2. Causas 3. Problemas ambientales globales 4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali 5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos 6. Separación en la fuente. 7. Respeto por la diferencia 8. Relaciones interpersonales 9. Análisis de situaciones personales. SOLUCION: 1. ¿Qué es la contaminación ambiental? R// La contaminación ambiental se produce cuando varios gases nocivos para la salud, tanto químicos, biológicos como físicos alteran el medio en que vivimos. Se considera que un ambiente es contaminado cuando cambian sus características y atenta contra la salud de los seres vivos y la calidad de los recursos naturales. 2. Causas
  • 7. R// El aumento continuo de la población y un incontrolado desarrollo industrial originan serios problemas para el medio ambiente en forma de contaminación. Las causas de la contaminación ambiental son variadas. La presencia en el ambiente de cualquier agente físico, químico o biológico cuya concentración ocasione alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas se consideran como parte de este tipo de contaminación. 3. Problemas ambientales globales R// Los problemas ambientales globales son aquellos que, por su dimensión planetaria, afectan de forma mundial o global al medio ambiente de la Tierra. Los grandes problemas ambientales mundiales han alcanzado tal dimensión que constituyen parte de lo que ya denomina CAMBIO GLOBAL. Suele denominarse cambio ambiental global a la combinación de modificaciones en el sistema tierra –atmósfera-océanos-biosfera a escala planetaria. Ese cambio global estaría constituido fundamentalmente por:  EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL  EFECTO INVERNADERO  PERDIDA DE BIODIVERSIDAD  DEBILITAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO  LUVIA ACIDA  CONTAMINACIÓN HIDRICA  DEFORESTACIÓN , EROSIÓN Y DESERTIFICACIÓN  POBREZA EXTREMA Y PAUPERIZACIÓN 4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali R// Las basuras, que encontramos en cualquier lugar de la ciudad, son un problema que va mas haya del mal aspecto y que afecta en gran medida la armonía con la que antes contaba la ciudad de Cali. La llamada sucursal del cielo, conocida así por su belleza, la ha ido perdiendo poco a poco, por la falta de cultura ciudadana, la gente no toma conciencia de este aspecto tan relevante para el desarrollo y el progreso de una ciudad. No hay que olvidar
  • 8. que también es un problema que está afectando el entorno, ya que desde un punto de vista químico y orgánico la basura al descomponerse genera micro organismos, que en el agua producen el efecto de fermentación, haciéndola no apta para el consumo humano, en el aire producen gases tóxicos, que generan enfermedades respiratorias, y en el suelo la presencia de bacterias desequilibra los ecosistemas. 5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos R// Separación, almacenamiento y presentación Desde el punto de vista de las especificaciones de los materiales, de los ingresos por la venta de materiales recuperados y de la salud y seguridad de las personas dedicadas a esta labor, el mejor lugar para separar los materiales residuales, para el reuso y el reciclaje es el punto de generación. El almacenamiento in situ es de importancia primordial, debido a la preocupación por la salud pública y consideraciones estéticas e inclusive por la disminución de costos de la recolección. Recolección y transporte Esta actividad incluye la recogida de los residuos sólidos y de materiales reciclables y el transporte al lugar donde se descargarán los residuos. Este lugar puede ser una instalación de procesamiento de materiales, de tratamiento, una estación de transferencia o un relleno sanitario. La recolección y transporte es la actividad más costosa del servicio de aseo urbano, en la mayoría de los casos representa entre el 80% y 90% del costo total del servicio 6. Separación en la fuente. R// Procesamiento La recuperación de materiales separados y el procesamiento de los subproductos de los residuos sólidos se realizan generalmente en instalaciones de recuperación de materiales, estaciones de transferencia e instalaciones de incineración. El procesamiento incluye la separación de objetos voluminosos, la separación de los componentes de los residuos, por tamaño, utilizando cribas, la separación manual de los componentes de los residuos; la reducción de tamaño, mediante trituración; la separación de metales ferrosos, utilizando imanes y la reducción de volumen por compactación. Tratamiento Los procesos de tratamiento se emplean para reducir el volumen y el peso de los residuos que se van a disponer, y para la recuperación de subproductos. La fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos puede ser transformada mediante procesos químicos y biológicos. El proceso de transformación química más utilizado es la incineración, y la tendencia en los países industrializados es su uso con recuperación de energía en forma de calor. El proceso de transformación biológica más común es el compostaje aerobio. Disposiciónfinal
  • 9. Es la última etapa operacional en el sistema de gestión de residuos sólidos. Hoy en día, la disposición final de los residuos sólidos, es el último destino de todos los residuos, bien sean residuos urbanos recogidos y transportados directamente al lugar de descarga, o materiales residuales de instalaciones de recuperación, o rechazos de la combustión de residuos sólidos o compost u otras sustancias de diferentes instalaciones de procesamiento de residuos sólidos. 7. Respeto por la diferencia R// Conocer el valor propio y honrar el valor de los demás es la verdadera manera de ganar respeto. Respeto es el reconocimiento del valor inherente y los derechos innatos de los individuos y de la sociedad. Estos deben ser reconocidos como el foco central para lograr que las personas se comprometan con un propósito más elevado en la vida. El respeto comienza en la propia persona. El estado original del respeto está basado en el reconocimiento del propio ser como una entidad única, una fuerza vital interior, un ser espiritual, un alma. La conciencia elevada de saber “quién soy” surge desde un espacio auténtico de valor puro. Con esta perspectiva, hay fe en el propio ser así como entereza e integridad en el interior. Con la comprensión del propio ser se experimenta el verdadero autorrespeto.