SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: Desarollo de sistemas de la información
DOCENTE: Dr. Andrés David Epifania Huerta
INTEGRANTES:
CUEVA CABELLO DAVIS PAUL
GABRIEL CASTILLEJO TATIANA JOSSELIN
PINEDA BELTRAN ANGIE GIANELLA
ROCA CAPILLO YOVANI ALEX
TARAZONA ROBLES EDINSON ENRIQUE
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ
DE MAYOLO
2024
3 INTRODUCCIÓN
4 SOFTWARE DE SISTEMA
5 SOFTWARE DE APLICACION
6 SOFTWARE DATE
3 SOFTWARE EMPRESARIAL
4 SOFTWARE DE DESARROLLO
5 CONCLUSIONES
6 BIBLIOGRAFIA
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
El software es una parte principal del entorno
humano actual. Infinidad de aparatos de todo
tipo que rodean a las personas, que se usan a
diario y sin los que cada vez la vida sería más
difícil de imaginar, están controlados por un
programa, por un software que rige su
comportamiento. En este trabajo vamos a
especificar los diversos tipos de software y su
contribución para el desarrollo de la sociedad.
SOFTWARE DE SISTEMA
También conocido como sistema operativo, es un conjunto de
programas que gestionan los recursos de hardware y proporcionan
servicios comunes para las aplicaciones de software.
Esencialmente, actúa como intermediario entre el hardware de una
computadora y las aplicaciones de usuario.
FUNCIONES DEL SOFTWARE DE SISTEMA
1 2 3 4 5
La Gestión
de memoria
La Gestión
de archivos
La
administración
de dispositivos
La
administración
de procesos
interfaz de
usuario.
EJEMPLOS
Algunos ejemplos de sistemas operativos populares incluyen:
Microsoft Windows,
macOS,
Linux,
Android
iOS.
Cada uno tiene sus propias características y funcionalidades específicas,
pero todos cumplen la función fundamental de gestionar los recursos del
sistema y permitir que los usuarios interactúen con sus computadoras y
dispositivos de manera efectiva.
PLAN DE
ACCIÓN
PASOS A SEGUIR
A continuación presentaremos el plan de acción ideado para alcanzar cada
uno de los objetivos propuestos por el equipo de marketing de la empresa.
FASE DE LANZAMIENTO
Implementación de la estrategia
en los próximos 3 meses.
FASE DE MONITOREO
Seguimiento y análisis de
resultados.
FASE DE OPTIMIZACIÓN
Ajustes basados en los datos
obtenidos.
FASE DE ESCALADO
Expansión de la estrategia exitosa a
nivel nacional/internacional.
SOFTWARE DE APLICACIÓN
Tambien conocido como aplicación de software, es un programa
informático que se utiliza para realizar tareas específicas y resolver
problemas en diferentes áreas, como la gestión de datos, la
comunicación, la creación de contenido, la automatización de
procesos, etc. Estos programas se ejecutan en un sistema operativo y
se utilizan para interactuar con el usuario a través de una interfaz de
usuario gráfica o de línea de comandos.
IMPORTANCIA
Permite a las empresas y
organizaciones automatizar y mejorar
sus procesos, aumentar la eficiencia y
reducir costos. Los software de
aplicación se utilizan en una amplia
variedad de industrias y sectores, como
la salud, la finanza, la educación, la
logística, la manufactura, etc.
FUNCIONES
Gestión de datos: almacenamiento,
análisis y visualización de datos.
Automatización de procesos.
Comunicación: correo electrónico,
mensajería instantánea, etc.
Creación de contenido: edición de texto,
gráficos, video, audio, etc.
Análisis de datos
Seguridad: autenticación, autorización.
EJEMPLOS
Microsoft Office (gestión de documentos, presentaciones, hojas de cálculo,
etc.)
Salesforce (gestión de relaciones con clientes, marketing, ventas, etc.)
Trello (gestión de proyectos, tareas, colaboración, etc.)
Slack (comunicación, colaboración, mensajería instantánea, etc.)
Autodesk (diseño asistido por computadora, ingeniería, arquitectura, etc.)
SOFTWARE DE DATA
Los administradores de bases de datos utilizan el software de administración de bases de datos, o
DBMS, para almacenar, cambiar y administrar datos en un entorno de base de datos. Permite a los
usuarios diseñar un almacenamiento de datos personalizado para satisfacer sus necesidades de
análisis e informes. El diseño de software de base de datos también admite la creación,
implementación y mantenimiento de un sistema de gestión de datos en toda la organización.
En general, la mayoría de los paquetes DBMS permiten a los usuarios crear bases de datos,
almacenar datos y actualizar datos a través de consultas SQL.
IMPORTANCIA
Es fundamental para aprovechar el valor de los datos en la era digital,
permitiendo a las organizaciones obtener insights significativos y tomar
decisiones estratégicas que impulsen el éxito empresarial.
Características principales
Normalización de datos
El riesgo de duplicación de datos en una base de datos es relativamente alto ya que
varios usuarios la comparten simultáneamente.
Reglas y restricciones definidas por los usuarios
Las restricciones de integridad referencial ayudan a las organizaciones a evitar daños
accidentales a la base de datos por parte de usuarios autorizados
Protocolos de seguridad
Los controles de seguridad protegen la integridad de una base de datos y los datos y
registros que residen en ella.
Copia de seguridad de datos
Una copia de seguridad protege su base de datos contra la pérdida de datos. Una copia de
los archivos almacenados en una base de datos debe estar disponible para reconstruir los
datos en caso de que se pierdan o dañen.
SGBD
jerárquico SGBD de red
DBMS orientado
a objetos
SGBD
Distribuido
Es un modelo donde las
relaciones se basan en
los datos de las
entidades. Ofrece una
mayor flexibilidad en
comparación con los
modelos jerárquicos y
de red.
1 2 3 4 5
SGBD relacional
TIPOS DE SOFTWARE DE GESTIÓN DE BASES
Un jerárquico solución
de gestión de datos
almacena datos en un
nodo de relación
padre-hijo, cada uno
de los cuales
representa una
entidad particular.
Un modelo DBMS de
red admite relaciones
de muchos a muchos,
lo que ayuda a
almacenar relaciones
de la vida real entre
entidade
Es una solución de
gestión de datos
donde las entidades
se representan en
objetos y se
almacenan en una
base de datos de
memoria.
Es un tipo de sistema de
administración de bases
de datos que permite el
almacenamiento y la
administración de datos
en varias computadoras
o nodos en una red.
Bancos: Los bancos usan DBMS para almacenar información de clientes,
actividades de cuentas, desembolsos, créditos e hipotecas.
Líneas aéreas: Las aerolíneas almacenan reservas de vuelos e información de
programación en bases de datos.
Categoría Educación: Los institutos educativos almacenan información de los
estudiantes, registros de cursos y resultados en sistemas de bases de datos.
Telecomunicación: Las empresas de telecomunicaciones utilizan bases de
datos para almacenar archivos de llamadas, facturas mensuales, saldos
retenidos y otra información relacionada con las llamadas.
Economía y Finanzas: DBMS almacena datos sobre bonos, transacciones y
adquisiciones de instrumentos fiscales, como acciones y acciones.
Ventas y marketing: La información de clientes potenciales y clientes se
almacena y se accede a ella a través de bases de datos.
Recursos humanos: Los registros sobre los trabajadores, los salarios, la
nómina, las deducciones, la generación de salarios y más información se
mantienen en los sistemas de bases de datos.
EJEMPLOS
SOFTWARE EMPRESARIAL
Es una herramienta de comunicación digital utilizada en entornos corporativos para
facilitar la interacción entre los empleados, equipos de trabajo, y clientes. Se
diferencia de otras formas de comunicación por su enfoque en la colaboración
interna y externa, así como en la gestión eficiente de proyectos y tareas
relacionadas con el negocio. Generalmente, el chat empresarial ofrece funciones
específicas adaptadas a las necesidades de las empresas, como la capacidad de
crear canales temáticos, compartir archivos, realizar videoconferencias, y gestionar
tareas en tiempo real. Además, suele incluir características de seguridad y control
de acceso para proteger la confidencialidad de la información empresarial.
LA IMPORTANCIA DEL SOFTWARE EMPRESARIAL
1 2 3 4 5
Comunicación
instantánea y
eficiente
Facilita la
colaboración
Flexibilidad y
accesibilidad
Registro y
documentación
Integración
con otras
herramientas
EJEMPLOS
Software de gestión de relaciones con el cliente: CRM de
HubSpot.
Software de inteligencia de negocios: Power BI.
Software de gestión de contenidos: CMS Hub.
Software de gestión de desempeño empresarial: Oracle.
Software de planeación de recursos: Kantata.
Software de oficina: Microsoft 365.
SOFTWARE DE DESARROLLO
Este tipo de software incluye una amplia gama de herramientas, desde
entornos de desarrollo integrado (IDE) que proporcionan un conjunto
completo de herramientas para escribir y depurar código, hasta sistemas
de control de versiones que permiten a los equipos de desarrollo colaborar
en el mismo proyecto de manera efectiva. También incluye herramientas
de compilación, pruebas y gestión de proyectos que son fundamentales
para el ciclo de vida del desarrollo de software.
LA IMPORTANCIA DEL SOFTWARE DE DESARROLLO
1 2 3 4 5
Eficiencia
en el
desarrollo
Colaboración
efectiva
Mejora la
calidad del
software
Automatización
de tareas
Facilita la
gestión de
proyectos
PLAN DE
ACCIÓN
EJEMPLO
una empresa de desarrollo de aplicaciones móviles que crea soluciones
personalizadas para diferentes industrias, como salud, educación y comercio
electrónico. El uso del software de desarrollo es esencial en cada etapa del
proceso de creación de estas aplicaciones:
PLANIFICACIÓN Y
DISEÑONZAMIENTO
DESARROLLO DE
SOFTWARE
PRUEBAS Y CONTROL DE
CALIDAD
DESPLIEGUE Y
MANTENIMIENTO
El software de desarrollo desempeña un papel fundamental en la industria moderna al facilitar y
optimizar el proceso de creación de software. Proporciona herramientas y tecnologías que permiten a
los desarrolladores planificar, diseñar, implementar, probar y mantener aplicaciones informáticas de
manera eficiente y colaborativa. Además, contribuye a mejorar la calidad del software, acelerar el
tiempo de comercialización y aumentar la productividad del equipo de desarrollo.
El software de aplicación es un tipo de programa informático que se utiliza para realizar tareas
específicas y resolver problemas en diferentes áreas. Es fundamental en la actualidad, ya que permite
a las empresas y organizaciones automatizar y mejorar sus procesos, aumentar la eficiencia y reducir
costos.
El software empresarial abarca herramientas diseñadas para mejorar la eficiencia de las empresas.
Incluye sistemas como ERP y CRM, así como herramientas de colaboración y gestión de proyectos. Su
uso optimiza procesos, aumenta la productividad y mejora la comunicación. En un entorno
empresarial competitivo y digital, el software empresarial es indispensable para el éxito y la
innovación.
CONCLUSIÓN
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO Diseño de sistemas de infromacion SI.pdf

Guia de base de datos unidad 1 por lissette
Guia de base de datos unidad 1 por lissetteGuia de base de datos unidad 1 por lissette
Guia de base de datos unidad 1 por lissette
José Ricardo Tillero Giménez
 
Introducciòn Bases de Datos
Introducciòn Bases de DatosIntroducciòn Bases de Datos
Introducciòn Bases de Datos
Carlos Julio
 
F:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbd
F:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbdF:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbd
F:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbd
Carlos Julio
 
Administracion de la empresa digital
Administracion de la empresa digitalAdministracion de la empresa digital
Administracion de la empresa digital
SIGII
 
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docxAngelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
EsmeraldaIsturiz1
 
Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2
Daniela Siachoque
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Pablo Trommer
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
Pablo Trommer
 
Base de datos2
Base de datos2Base de datos2
Base de datos2
Wilmer Castañeda
 
Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN
Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN
Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN
Ludimar Chaaban
 
Consultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de InformaciónConsultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de Información
Maria Rosa Rodriguez
 
Infraestructura TI
Infraestructura TIInfraestructura TI
Infraestructura TI
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías EmergentesInfraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Informatica aplicasa base de datos
Informatica aplicasa base de datosInformatica aplicasa base de datos
Informatica aplicasa base de datos
Alejandra Navarro de Garcia
 
Informatica aplicasa base de datos
Informatica aplicasa base de datosInformatica aplicasa base de datos
Informatica aplicasa base de datos
Alejandra Navarro de Garcia
 
Informatica aplicasa base de datos
Informatica aplicasa base de datosInformatica aplicasa base de datos
Informatica aplicasa base de datos
Alejandra Navarro de Garcia
 
Gabriel romero programacion
Gabriel romero programacionGabriel romero programacion
Gabriel romero programacion
GabrielRomero191
 
Sistema de información ensayo
Sistema de información ensayoSistema de información ensayo
Sistema de información ensayo
ANilez Solrak
 
Sistema de información ensayo
Sistema de información ensayoSistema de información ensayo
Sistema de información ensayo
ANilez Solrak
 

Similar a TRABAJO Diseño de sistemas de infromacion SI.pdf (20)

Guia de base de datos unidad 1 por lissette
Guia de base de datos unidad 1 por lissetteGuia de base de datos unidad 1 por lissette
Guia de base de datos unidad 1 por lissette
 
Introducciòn Bases de Datos
Introducciòn Bases de DatosIntroducciòn Bases de Datos
Introducciòn Bases de Datos
 
F:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbd
F:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbdF:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbd
F:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbd
 
Administracion de la empresa digital
Administracion de la empresa digitalAdministracion de la empresa digital
Administracion de la empresa digital
 
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docxAngelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
 
Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Base de datos2
Base de datos2Base de datos2
Base de datos2
 
Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN
Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN
Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN
 
Consultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de InformaciónConsultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de Información
 
Infraestructura TI
Infraestructura TIInfraestructura TI
Infraestructura TI
 
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías EmergentesInfraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
 
Informatica aplicasa base de datos
Informatica aplicasa base de datosInformatica aplicasa base de datos
Informatica aplicasa base de datos
 
Informatica aplicasa base de datos
Informatica aplicasa base de datosInformatica aplicasa base de datos
Informatica aplicasa base de datos
 
Informatica aplicasa base de datos
Informatica aplicasa base de datosInformatica aplicasa base de datos
Informatica aplicasa base de datos
 
Gabriel romero programacion
Gabriel romero programacionGabriel romero programacion
Gabriel romero programacion
 
Sistema de información ensayo
Sistema de información ensayoSistema de información ensayo
Sistema de información ensayo
 
Sistema de información ensayo
Sistema de información ensayoSistema de información ensayo
Sistema de información ensayo
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 

Último (12)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 

TRABAJO Diseño de sistemas de infromacion SI.pdf

  • 1. CURSO: Desarollo de sistemas de la información DOCENTE: Dr. Andrés David Epifania Huerta INTEGRANTES: CUEVA CABELLO DAVIS PAUL GABRIEL CASTILLEJO TATIANA JOSSELIN PINEDA BELTRAN ANGIE GIANELLA ROCA CAPILLO YOVANI ALEX TARAZONA ROBLES EDINSON ENRIQUE UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO 2024
  • 2. 3 INTRODUCCIÓN 4 SOFTWARE DE SISTEMA 5 SOFTWARE DE APLICACION 6 SOFTWARE DATE 3 SOFTWARE EMPRESARIAL 4 SOFTWARE DE DESARROLLO 5 CONCLUSIONES 6 BIBLIOGRAFIA CONTENIDO
  • 3. INTRODUCCIÓN El software es una parte principal del entorno humano actual. Infinidad de aparatos de todo tipo que rodean a las personas, que se usan a diario y sin los que cada vez la vida sería más difícil de imaginar, están controlados por un programa, por un software que rige su comportamiento. En este trabajo vamos a especificar los diversos tipos de software y su contribución para el desarrollo de la sociedad.
  • 4. SOFTWARE DE SISTEMA También conocido como sistema operativo, es un conjunto de programas que gestionan los recursos de hardware y proporcionan servicios comunes para las aplicaciones de software. Esencialmente, actúa como intermediario entre el hardware de una computadora y las aplicaciones de usuario.
  • 5. FUNCIONES DEL SOFTWARE DE SISTEMA 1 2 3 4 5 La Gestión de memoria La Gestión de archivos La administración de dispositivos La administración de procesos interfaz de usuario.
  • 6. EJEMPLOS Algunos ejemplos de sistemas operativos populares incluyen: Microsoft Windows, macOS, Linux, Android iOS. Cada uno tiene sus propias características y funcionalidades específicas, pero todos cumplen la función fundamental de gestionar los recursos del sistema y permitir que los usuarios interactúen con sus computadoras y dispositivos de manera efectiva.
  • 7. PLAN DE ACCIÓN PASOS A SEGUIR A continuación presentaremos el plan de acción ideado para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos por el equipo de marketing de la empresa. FASE DE LANZAMIENTO Implementación de la estrategia en los próximos 3 meses. FASE DE MONITOREO Seguimiento y análisis de resultados. FASE DE OPTIMIZACIÓN Ajustes basados en los datos obtenidos. FASE DE ESCALADO Expansión de la estrategia exitosa a nivel nacional/internacional.
  • 8. SOFTWARE DE APLICACIÓN Tambien conocido como aplicación de software, es un programa informático que se utiliza para realizar tareas específicas y resolver problemas en diferentes áreas, como la gestión de datos, la comunicación, la creación de contenido, la automatización de procesos, etc. Estos programas se ejecutan en un sistema operativo y se utilizan para interactuar con el usuario a través de una interfaz de usuario gráfica o de línea de comandos.
  • 9. IMPORTANCIA Permite a las empresas y organizaciones automatizar y mejorar sus procesos, aumentar la eficiencia y reducir costos. Los software de aplicación se utilizan en una amplia variedad de industrias y sectores, como la salud, la finanza, la educación, la logística, la manufactura, etc.
  • 10. FUNCIONES Gestión de datos: almacenamiento, análisis y visualización de datos. Automatización de procesos. Comunicación: correo electrónico, mensajería instantánea, etc. Creación de contenido: edición de texto, gráficos, video, audio, etc. Análisis de datos Seguridad: autenticación, autorización.
  • 11. EJEMPLOS Microsoft Office (gestión de documentos, presentaciones, hojas de cálculo, etc.) Salesforce (gestión de relaciones con clientes, marketing, ventas, etc.) Trello (gestión de proyectos, tareas, colaboración, etc.) Slack (comunicación, colaboración, mensajería instantánea, etc.) Autodesk (diseño asistido por computadora, ingeniería, arquitectura, etc.)
  • 12. SOFTWARE DE DATA Los administradores de bases de datos utilizan el software de administración de bases de datos, o DBMS, para almacenar, cambiar y administrar datos en un entorno de base de datos. Permite a los usuarios diseñar un almacenamiento de datos personalizado para satisfacer sus necesidades de análisis e informes. El diseño de software de base de datos también admite la creación, implementación y mantenimiento de un sistema de gestión de datos en toda la organización. En general, la mayoría de los paquetes DBMS permiten a los usuarios crear bases de datos, almacenar datos y actualizar datos a través de consultas SQL.
  • 13. IMPORTANCIA Es fundamental para aprovechar el valor de los datos en la era digital, permitiendo a las organizaciones obtener insights significativos y tomar decisiones estratégicas que impulsen el éxito empresarial. Características principales Normalización de datos El riesgo de duplicación de datos en una base de datos es relativamente alto ya que varios usuarios la comparten simultáneamente. Reglas y restricciones definidas por los usuarios Las restricciones de integridad referencial ayudan a las organizaciones a evitar daños accidentales a la base de datos por parte de usuarios autorizados Protocolos de seguridad Los controles de seguridad protegen la integridad de una base de datos y los datos y registros que residen en ella. Copia de seguridad de datos Una copia de seguridad protege su base de datos contra la pérdida de datos. Una copia de los archivos almacenados en una base de datos debe estar disponible para reconstruir los datos en caso de que se pierdan o dañen.
  • 14. SGBD jerárquico SGBD de red DBMS orientado a objetos SGBD Distribuido Es un modelo donde las relaciones se basan en los datos de las entidades. Ofrece una mayor flexibilidad en comparación con los modelos jerárquicos y de red. 1 2 3 4 5 SGBD relacional TIPOS DE SOFTWARE DE GESTIÓN DE BASES Un jerárquico solución de gestión de datos almacena datos en un nodo de relación padre-hijo, cada uno de los cuales representa una entidad particular. Un modelo DBMS de red admite relaciones de muchos a muchos, lo que ayuda a almacenar relaciones de la vida real entre entidade Es una solución de gestión de datos donde las entidades se representan en objetos y se almacenan en una base de datos de memoria. Es un tipo de sistema de administración de bases de datos que permite el almacenamiento y la administración de datos en varias computadoras o nodos en una red.
  • 15. Bancos: Los bancos usan DBMS para almacenar información de clientes, actividades de cuentas, desembolsos, créditos e hipotecas. Líneas aéreas: Las aerolíneas almacenan reservas de vuelos e información de programación en bases de datos. Categoría Educación: Los institutos educativos almacenan información de los estudiantes, registros de cursos y resultados en sistemas de bases de datos. Telecomunicación: Las empresas de telecomunicaciones utilizan bases de datos para almacenar archivos de llamadas, facturas mensuales, saldos retenidos y otra información relacionada con las llamadas. Economía y Finanzas: DBMS almacena datos sobre bonos, transacciones y adquisiciones de instrumentos fiscales, como acciones y acciones. Ventas y marketing: La información de clientes potenciales y clientes se almacena y se accede a ella a través de bases de datos. Recursos humanos: Los registros sobre los trabajadores, los salarios, la nómina, las deducciones, la generación de salarios y más información se mantienen en los sistemas de bases de datos. EJEMPLOS
  • 16. SOFTWARE EMPRESARIAL Es una herramienta de comunicación digital utilizada en entornos corporativos para facilitar la interacción entre los empleados, equipos de trabajo, y clientes. Se diferencia de otras formas de comunicación por su enfoque en la colaboración interna y externa, así como en la gestión eficiente de proyectos y tareas relacionadas con el negocio. Generalmente, el chat empresarial ofrece funciones específicas adaptadas a las necesidades de las empresas, como la capacidad de crear canales temáticos, compartir archivos, realizar videoconferencias, y gestionar tareas en tiempo real. Además, suele incluir características de seguridad y control de acceso para proteger la confidencialidad de la información empresarial.
  • 17. LA IMPORTANCIA DEL SOFTWARE EMPRESARIAL 1 2 3 4 5 Comunicación instantánea y eficiente Facilita la colaboración Flexibilidad y accesibilidad Registro y documentación Integración con otras herramientas
  • 18. EJEMPLOS Software de gestión de relaciones con el cliente: CRM de HubSpot. Software de inteligencia de negocios: Power BI. Software de gestión de contenidos: CMS Hub. Software de gestión de desempeño empresarial: Oracle. Software de planeación de recursos: Kantata. Software de oficina: Microsoft 365.
  • 19. SOFTWARE DE DESARROLLO Este tipo de software incluye una amplia gama de herramientas, desde entornos de desarrollo integrado (IDE) que proporcionan un conjunto completo de herramientas para escribir y depurar código, hasta sistemas de control de versiones que permiten a los equipos de desarrollo colaborar en el mismo proyecto de manera efectiva. También incluye herramientas de compilación, pruebas y gestión de proyectos que son fundamentales para el ciclo de vida del desarrollo de software.
  • 20. LA IMPORTANCIA DEL SOFTWARE DE DESARROLLO 1 2 3 4 5 Eficiencia en el desarrollo Colaboración efectiva Mejora la calidad del software Automatización de tareas Facilita la gestión de proyectos
  • 21. PLAN DE ACCIÓN EJEMPLO una empresa de desarrollo de aplicaciones móviles que crea soluciones personalizadas para diferentes industrias, como salud, educación y comercio electrónico. El uso del software de desarrollo es esencial en cada etapa del proceso de creación de estas aplicaciones: PLANIFICACIÓN Y DISEÑONZAMIENTO DESARROLLO DE SOFTWARE PRUEBAS Y CONTROL DE CALIDAD DESPLIEGUE Y MANTENIMIENTO
  • 22. El software de desarrollo desempeña un papel fundamental en la industria moderna al facilitar y optimizar el proceso de creación de software. Proporciona herramientas y tecnologías que permiten a los desarrolladores planificar, diseñar, implementar, probar y mantener aplicaciones informáticas de manera eficiente y colaborativa. Además, contribuye a mejorar la calidad del software, acelerar el tiempo de comercialización y aumentar la productividad del equipo de desarrollo. El software de aplicación es un tipo de programa informático que se utiliza para realizar tareas específicas y resolver problemas en diferentes áreas. Es fundamental en la actualidad, ya que permite a las empresas y organizaciones automatizar y mejorar sus procesos, aumentar la eficiencia y reducir costos. El software empresarial abarca herramientas diseñadas para mejorar la eficiencia de las empresas. Incluye sistemas como ERP y CRM, así como herramientas de colaboración y gestión de proyectos. Su uso optimiza procesos, aumenta la productividad y mejora la comunicación. En un entorno empresarial competitivo y digital, el software empresarial es indispensable para el éxito y la innovación. CONCLUSIÓN
  • 23. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!