SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÒN A LAS BASES DE DATOS




         CARLOS JULIO PEÑA

              2308002




          BASES DE DATOS




       ING. EDGAR SANDOVAL



               UCEVA

V SEMESTRE DE INGENIERIA DE SISTEMAS

      TULUA, FEBRERO 4 DE 2009
RESUMEN INTRODUCCIÒN A LAS BASES DE DATOS

La evolución del mundo empresarial ha conllevado a adquirir sistemas que
permitan guardar información, vemos como hace muchos años , no existía una
forma o manera de guardar dicha información nos muestran grandes
problemas como redundancia de datos, inflexibilidad, el alto costo a la hora de
efectuar algún cambio de los datos a la hora de buscar la información debido a
que se demoraban mucho tiempo en realizar estas instrucciones; a estos
problemas llego la solución con la implementación y desarrollo de las bases de
datos, brindado seguridad, rapidez, eficacia de los datos; así grandes
compañías y empresarios lograrían avances y desarrollar magnos proyectos
que fueron de mucha importancia para los evoluciones de las Bases de Datos,
así nacen los sistemas gestores de bases de datos y un lenguaje de consulta
llamado SQL En la actualidad tres grandes empresas dominan el maravilloso
mundo de las bases de datos son IBM, Microsoft y Oracle.

Las bases de datos facilitan al usuario final las diferentes operaciones donde es
el encargado e interactuar con ella, permitiendo optimizar y mejorar los
diferentes procesos de las compañías, facilitará la toma de decisiones que
impulsara y brindara sus mejores servicios a los clientes. Además con los
sistemas gestores de bases de datos, la información estará más segura,
integra y flexible, rendimiento para los programadores y mantenimientos.

UN SGBD, permitirá al usuario tener un contacto más amigable con la bases de
datos, además de proporcionar innumerables opciones de seguridad, fallos en
la consulta o ingreso de datos; como vemos las tareas son muy complejas, por
ende encontramos muchos sistemas gestores de bases de datos, tendiendo
encuentra unos muy costosos u otros mas económicos, pero sin dejar de un
lado la importancia de que cumplan con todas sus funciones o requerimientos.
Entramos los niveles de abstracción de las bases de datos, nivel de visión o
externo, nivel conceptual, nivel físico; estos pasos son de vital importancia para
la el desarrollo de las BD, además de unos requerimientos que cuenta con
unos pasos ellos son: Análisis, donde realizamos el diagrama entidad relación;
Diseño y Construcción de las Bases de datos.

Con todos estos elementos seguramente cuando estemos enfrentados a
desarrollar e implementar una BD, tendremos mucho conocimiento y muchas
fuetes de consulta, además de múltiples herramientas informáticas que provee
de éxito y seguridad a las diferentes compañías y usuarios finales.
TALLER CAPITULO 1

1.1 ¿Por qué usar una Base de Datos?

La información es poder y las empresas necesitan tener esta información
intacta, segura, de fácil acceso, entonces bebemos pensar donde guardarla,
ahí surgen la necesidad de utilizar las bases de datos. Encontramos diferentes
propósitos a la hora de implementar una base de datos, ayudar a las personas
tener un reporte de los diferentes registros y generar más información.



1.2 ¿Cuando se requiere utilizar un sistema administrador de Bases de
datos?

-Cuando almacenos un volumen grande de información, necesitamos tener un
rápido acceso, además de conservar su integridad.

-Cuando la empresa necesite usar estos datos eficientemente, sin problemas o
los mas pocos posibles.

-Garantizar que los datos tendrán durabilidad y permanecía, obtener registros
de las diferentes transacciones realizadas y protección para una eventual falla
del sistema.

-Dar la seguridad necesaria para ofrecer datos en cualquier ámbito crítico de la
empresa.

-Ofrecer a un grupo de usuarios, acceso a los diferentes datos de la empresa,
realizar operaciones en internet.



2. Qué es una base de datos. Definición

Un conjunto de datos almacenados en memoria auxiliar que permite accedo
directo y un conjunto que manipulan eso datos. Un sistema de bases de datos
es un software desarrollado para soportar las operaciones de una organización
específica. También podemos de decir que una Base de Datos es un conjunto
exhaustivo     no   redundante    de    datos    estructurados   organizados
independientemente de su utilización y su implementación en máquina
accesibles en tiempo real y compatibles con usuarios concurrentes con
necesidad de información diferente y no predicable en tiempo.
2.1 ¿Limitaciones del Enfoque para el Manejo de Datos en Base a
Archivos?

- La separación y aislamientos de los programas.

-La duplicación de datos.

-Dependencia de datos

-Formatos de datos/archivos incompatibles.

-La generación sin control de programas de aplicaciones y de programas de
consultas.



2.2 ¿Por qué aparecen las Bases de Datos?

Las bases de datos fueron la respuesta a la necesidad de atender las
limitaciones y problemas que provocaron los sistemas en base a archivos

-No existían un control y acceso a los datos

-Los datos estaban completamente integrados a los programas de aplicación
que los definieron.

Con la aparición de las bases de datos las compañías podrán tomar decisiones
que serán importantes para la evolución y crecimiento de ellas.
Bibliografía

-http://www.youtube.com/watch?v=jiX5y9G8RAI&feature=player_embedded

-Material de estudio: Introducción a las bases de datos Escuela Universitaria de
Informática Semestre 2B.

-http://basesdedatos.wetpaint.com/page/INTRO.+BASE+DE+DATOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base de datos victor
Base de datos victor Base de datos victor
Base de datos victor
victor manuel samagaio bolivar
 
Utilidades base de datos access
Utilidades base de datos access Utilidades base de datos access
Utilidades base de datos access DanielayJuana4
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Tendencia a futuro de las bases de datos
Tendencia a futuro de las bases de datosTendencia a futuro de las bases de datos
Tendencia a futuro de las bases de datosLeo Brand
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
guestb7b79b
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
hugofern
 
Gestor de bd
Gestor de bdGestor de bd
Sesión 13 semana 15
Sesión 13 semana 15Sesión 13 semana 15
Sesión 13 semana 15
Noe Castillo
 
Sesión 10 semana 13
Sesión 10 semana 13Sesión 10 semana 13
Sesión 10 semana 13
Noe Castillo
 
Unidad 7. BI Sistemas de Apoyo para la toma de decisiones
Unidad 7. BI Sistemas de Apoyo para la toma de decisionesUnidad 7. BI Sistemas de Apoyo para la toma de decisiones
Unidad 7. BI Sistemas de Apoyo para la toma de decisiones
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
jorge hernan
 
RESUMEN MODULO 2
RESUMEN MODULO 2 RESUMEN MODULO 2
RESUMEN MODULO 2 vinimar
 
Presentación Objetivos de la Organización de una Base de Datos
Presentación Objetivos de la Organización de una Base de DatosPresentación Objetivos de la Organización de una Base de Datos
Presentación Objetivos de la Organización de una Base de Datos
John Jumbo
 
Presentación de los Objetivos de la Organización de las Bases de Datos
Presentación de los Objetivos de la Organización de  las Bases de DatosPresentación de los Objetivos de la Organización de  las Bases de Datos
Presentación de los Objetivos de la Organización de las Bases de Datos
John Jumbo
 
sistema de gestion de datos
sistema de gestion de datossistema de gestion de datos
sistema de gestion de datos
javiercd
 

La actualidad más candente (19)

Base de datos victor
Base de datos victor Base de datos victor
Base de datos victor
 
Utilidades base de datos access
Utilidades base de datos access Utilidades base de datos access
Utilidades base de datos access
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Tendencia a futuro de las bases de datos
Tendencia a futuro de las bases de datosTendencia a futuro de las bases de datos
Tendencia a futuro de las bases de datos
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Gestor de bd
Gestor de bdGestor de bd
Gestor de bd
 
Consultas
ConsultasConsultas
Consultas
 
Sesión 13 semana 15
Sesión 13 semana 15Sesión 13 semana 15
Sesión 13 semana 15
 
Sesión 10 semana 13
Sesión 10 semana 13Sesión 10 semana 13
Sesión 10 semana 13
 
Unidad 7. BI Sistemas de Apoyo para la toma de decisiones
Unidad 7. BI Sistemas de Apoyo para la toma de decisionesUnidad 7. BI Sistemas de Apoyo para la toma de decisiones
Unidad 7. BI Sistemas de Apoyo para la toma de decisiones
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
ODMG
ODMGODMG
ODMG
 
RESUMEN MODULO 2
RESUMEN MODULO 2 RESUMEN MODULO 2
RESUMEN MODULO 2
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Presentación Objetivos de la Organización de una Base de Datos
Presentación Objetivos de la Organización de una Base de DatosPresentación Objetivos de la Organización de una Base de Datos
Presentación Objetivos de la Organización de una Base de Datos
 
Presentación de los Objetivos de la Organización de las Bases de Datos
Presentación de los Objetivos de la Organización de  las Bases de DatosPresentación de los Objetivos de la Organización de  las Bases de Datos
Presentación de los Objetivos de la Organización de las Bases de Datos
 
sistema de gestion de datos
sistema de gestion de datossistema de gestion de datos
sistema de gestion de datos
 

Destacado

Biological weapons
Biological weaponsBiological weapons
Biological weapons
Sukhjinder Singh
 
未来の創り方講座プレゼン資料06
未来の創り方講座プレゼン資料06未来の創り方講座プレゼン資料06
未来の創り方講座プレゼン資料06
資料作成トレーニング Rubato(ルバート)
 
Profit Gaps and Short-Term Heuristics: Systems Dynamics Understanding as a Re...
Profit Gaps and Short-Term Heuristics: Systems Dynamics Understanding as a Re...Profit Gaps and Short-Term Heuristics: Systems Dynamics Understanding as a Re...
Profit Gaps and Short-Term Heuristics: Systems Dynamics Understanding as a Re...
Dr. Elliot Bendoly
 
Jaime andres cifuentes
Jaime andres cifuentesJaime andres cifuentes
Jaime andres cifuentes
andresxd98
 
Class Website - Get Your Students Involved
Class Website - Get Your Students InvolvedClass Website - Get Your Students Involved
Class Website - Get Your Students Involved
Ana Fairbanks
 
Add slides
Add slidesAdd slides
Add slidesRupa D
 
Rec and sel ss14
Rec and sel ss14Rec and sel ss14
Rec and sel ss14Paul Robere
 
20 aniversario
20 aniversario20 aniversario
Supply Presentation
Supply  PresentationSupply  Presentation
Supply PresentationAshish Singh
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
a22236
 

Destacado (14)

Biological weapons
Biological weaponsBiological weapons
Biological weapons
 
未来の創り方講座プレゼン資料06
未来の創り方講座プレゼン資料06未来の創り方講座プレゼン資料06
未来の創り方講座プレゼン資料06
 
Profit Gaps and Short-Term Heuristics: Systems Dynamics Understanding as a Re...
Profit Gaps and Short-Term Heuristics: Systems Dynamics Understanding as a Re...Profit Gaps and Short-Term Heuristics: Systems Dynamics Understanding as a Re...
Profit Gaps and Short-Term Heuristics: Systems Dynamics Understanding as a Re...
 
Jaime andres cifuentes
Jaime andres cifuentesJaime andres cifuentes
Jaime andres cifuentes
 
Class Website - Get Your Students Involved
Class Website - Get Your Students InvolvedClass Website - Get Your Students Involved
Class Website - Get Your Students Involved
 
Add slides
Add slidesAdd slides
Add slides
 
Review
ReviewReview
Review
 
Daddy
DaddyDaddy
Daddy
 
Memories
MemoriesMemories
Memories
 
Eigenstuff
EigenstuffEigenstuff
Eigenstuff
 
Rec and sel ss14
Rec and sel ss14Rec and sel ss14
Rec and sel ss14
 
20 aniversario
20 aniversario20 aniversario
20 aniversario
 
Supply Presentation
Supply  PresentationSupply  Presentation
Supply Presentation
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 

Similar a Introducciòn Bases de Datos

Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010alvaro hernan
 
Resumen Sobre La Historia De La Bases De Datos
Resumen Sobre La Historia De La Bases De DatosResumen Sobre La Historia De La Bases De Datos
Resumen Sobre La Historia De La Bases De Datosjose olmedo soto
 
Trabajo tics 2
Trabajo tics 2Trabajo tics 2
Trabajo tics 2
maria torrellas prado
 
Valentiina
ValentiinaValentiina
Valentiina
3213148189
 
Unidad 3 bases de datos
Unidad 3 bases de datosUnidad 3 bases de datos
Unidad 3 bases de datos
Ed Gonzalez
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducciónjuli-juli
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
Diego Alexander Aguirre Forero
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
Diego Alexander Aguirre Forero
 
Smbd equipo 2
Smbd equipo 2Smbd equipo 2
Smbd equipo 2
rttvip
 
Los sistemas gestores de base de datos actuales
Los sistemas gestores de base de datos actualesLos sistemas gestores de base de datos actuales
Los sistemas gestores de base de datos actuales
pablo_superman
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
Valmore Medina
 
Integracion de datos.pdf
Integracion de datos.pdfIntegracion de datos.pdf
Integracion de datos.pdf
ssuserc7cdff
 
Guia 3 base de datos
Guia 3 base de datosGuia 3 base de datos
Guia 3 base de datos
katherine rincon
 
Contenido UNIDAD I. ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
Contenido UNIDAD I.  ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOSContenido UNIDAD I.  ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
Contenido UNIDAD I. ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
spgutierrez86
 
Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )
juandavid1118
 

Similar a Introducciòn Bases de Datos (20)

Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010
 
Resumen Sobre La Historia De La Bases De Datos
Resumen Sobre La Historia De La Bases De DatosResumen Sobre La Historia De La Bases De Datos
Resumen Sobre La Historia De La Bases De Datos
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Trabajo tics 2
Trabajo tics 2Trabajo tics 2
Trabajo tics 2
 
Valentiina
ValentiinaValentiina
Valentiina
 
Unidad 3 bases de datos
Unidad 3 bases de datosUnidad 3 bases de datos
Unidad 3 bases de datos
 
Segunda tarea
Segunda tareaSegunda tarea
Segunda tarea
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
 
Smbd equipo 2
Smbd equipo 2Smbd equipo 2
Smbd equipo 2
 
Los sistemas gestores de base de datos actuales
Los sistemas gestores de base de datos actualesLos sistemas gestores de base de datos actuales
Los sistemas gestores de base de datos actuales
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
 
Integracion de datos.pdf
Integracion de datos.pdfIntegracion de datos.pdf
Integracion de datos.pdf
 
Base de Datos - Daniela Monsalve
Base de Datos - Daniela MonsalveBase de Datos - Daniela Monsalve
Base de Datos - Daniela Monsalve
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Guia 3 base de datos
Guia 3 base de datosGuia 3 base de datos
Guia 3 base de datos
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Contenido UNIDAD I. ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
Contenido UNIDAD I.  ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOSContenido UNIDAD I.  ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
Contenido UNIDAD I. ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
 
Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )
 

Más de Carlos Julio

Diagrama Conceptual
Diagrama ConceptualDiagrama Conceptual
Diagrama ConceptualCarlos Julio
 
Continuacion Tallere.
Continuacion Tallere.Continuacion Tallere.
Continuacion Tallere.Carlos Julio
 
F:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbd
F:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbdF:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbd
F:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbdCarlos Julio
 
C:\Fakepath\Inicio
C:\Fakepath\InicioC:\Fakepath\Inicio
C:\Fakepath\Inicio
Carlos Julio
 

Más de Carlos Julio (9)

Diagrama Conceptual
Diagrama ConceptualDiagrama Conceptual
Diagrama Conceptual
 
Continuacion Tallere.
Continuacion Tallere.Continuacion Tallere.
Continuacion Tallere.
 
Talleres 1-2-3
Talleres 1-2-3Talleres 1-2-3
Talleres 1-2-3
 
Talleres 1,2 y 3
Talleres 1,2 y 3Talleres 1,2 y 3
Talleres 1,2 y 3
 
Continuacion
ContinuacionContinuacion
Continuacion
 
Taller 1, 2 y 3
Taller 1, 2 y 3Taller 1, 2 y 3
Taller 1, 2 y 3
 
F:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbd
F:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbdF:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbd
F:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbd
 
C:\Fakepath\Inicio
C:\Fakepath\InicioC:\Fakepath\Inicio
C:\Fakepath\Inicio
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Introducciòn Bases de Datos

  • 1. INTRODUCCIÒN A LAS BASES DE DATOS CARLOS JULIO PEÑA 2308002 BASES DE DATOS ING. EDGAR SANDOVAL UCEVA V SEMESTRE DE INGENIERIA DE SISTEMAS TULUA, FEBRERO 4 DE 2009
  • 2. RESUMEN INTRODUCCIÒN A LAS BASES DE DATOS La evolución del mundo empresarial ha conllevado a adquirir sistemas que permitan guardar información, vemos como hace muchos años , no existía una forma o manera de guardar dicha información nos muestran grandes problemas como redundancia de datos, inflexibilidad, el alto costo a la hora de efectuar algún cambio de los datos a la hora de buscar la información debido a que se demoraban mucho tiempo en realizar estas instrucciones; a estos problemas llego la solución con la implementación y desarrollo de las bases de datos, brindado seguridad, rapidez, eficacia de los datos; así grandes compañías y empresarios lograrían avances y desarrollar magnos proyectos que fueron de mucha importancia para los evoluciones de las Bases de Datos, así nacen los sistemas gestores de bases de datos y un lenguaje de consulta llamado SQL En la actualidad tres grandes empresas dominan el maravilloso mundo de las bases de datos son IBM, Microsoft y Oracle. Las bases de datos facilitan al usuario final las diferentes operaciones donde es el encargado e interactuar con ella, permitiendo optimizar y mejorar los diferentes procesos de las compañías, facilitará la toma de decisiones que impulsara y brindara sus mejores servicios a los clientes. Además con los sistemas gestores de bases de datos, la información estará más segura, integra y flexible, rendimiento para los programadores y mantenimientos. UN SGBD, permitirá al usuario tener un contacto más amigable con la bases de datos, además de proporcionar innumerables opciones de seguridad, fallos en la consulta o ingreso de datos; como vemos las tareas son muy complejas, por ende encontramos muchos sistemas gestores de bases de datos, tendiendo encuentra unos muy costosos u otros mas económicos, pero sin dejar de un lado la importancia de que cumplan con todas sus funciones o requerimientos. Entramos los niveles de abstracción de las bases de datos, nivel de visión o externo, nivel conceptual, nivel físico; estos pasos son de vital importancia para la el desarrollo de las BD, además de unos requerimientos que cuenta con unos pasos ellos son: Análisis, donde realizamos el diagrama entidad relación; Diseño y Construcción de las Bases de datos. Con todos estos elementos seguramente cuando estemos enfrentados a desarrollar e implementar una BD, tendremos mucho conocimiento y muchas fuetes de consulta, además de múltiples herramientas informáticas que provee de éxito y seguridad a las diferentes compañías y usuarios finales.
  • 3. TALLER CAPITULO 1 1.1 ¿Por qué usar una Base de Datos? La información es poder y las empresas necesitan tener esta información intacta, segura, de fácil acceso, entonces bebemos pensar donde guardarla, ahí surgen la necesidad de utilizar las bases de datos. Encontramos diferentes propósitos a la hora de implementar una base de datos, ayudar a las personas tener un reporte de los diferentes registros y generar más información. 1.2 ¿Cuando se requiere utilizar un sistema administrador de Bases de datos? -Cuando almacenos un volumen grande de información, necesitamos tener un rápido acceso, además de conservar su integridad. -Cuando la empresa necesite usar estos datos eficientemente, sin problemas o los mas pocos posibles. -Garantizar que los datos tendrán durabilidad y permanecía, obtener registros de las diferentes transacciones realizadas y protección para una eventual falla del sistema. -Dar la seguridad necesaria para ofrecer datos en cualquier ámbito crítico de la empresa. -Ofrecer a un grupo de usuarios, acceso a los diferentes datos de la empresa, realizar operaciones en internet. 2. Qué es una base de datos. Definición Un conjunto de datos almacenados en memoria auxiliar que permite accedo directo y un conjunto que manipulan eso datos. Un sistema de bases de datos es un software desarrollado para soportar las operaciones de una organización específica. También podemos de decir que una Base de Datos es un conjunto exhaustivo no redundante de datos estructurados organizados independientemente de su utilización y su implementación en máquina accesibles en tiempo real y compatibles con usuarios concurrentes con necesidad de información diferente y no predicable en tiempo.
  • 4. 2.1 ¿Limitaciones del Enfoque para el Manejo de Datos en Base a Archivos? - La separación y aislamientos de los programas. -La duplicación de datos. -Dependencia de datos -Formatos de datos/archivos incompatibles. -La generación sin control de programas de aplicaciones y de programas de consultas. 2.2 ¿Por qué aparecen las Bases de Datos? Las bases de datos fueron la respuesta a la necesidad de atender las limitaciones y problemas que provocaron los sistemas en base a archivos -No existían un control y acceso a los datos -Los datos estaban completamente integrados a los programas de aplicación que los definieron. Con la aparición de las bases de datos las compañías podrán tomar decisiones que serán importantes para la evolución y crecimiento de ellas.
  • 5. Bibliografía -http://www.youtube.com/watch?v=jiX5y9G8RAI&feature=player_embedded -Material de estudio: Introducción a las bases de datos Escuela Universitaria de Informática Semestre 2B. -http://basesdedatos.wetpaint.com/page/INTRO.+BASE+DE+DATOS