SlideShare una empresa de Scribd logo
Exponentes :GALLARDO RUIZ ALEXIS YAMIR .
MASIAS RUIZ PEDRO MIGUEL
CURSO: NEUROFISIOLOGIA .
CONTRACCIÓN DEL MUSCULO LISO Y ESTRIADO.
CHULUCANAS – PIURA 27/06/2023
MÚSCULO LISO
Es un tipo de tejido que comprende uno de los componentes musculares
presentes en todos los órganos internos. Se puede encontrar en vasos
sanguíneos y linfáticos, órganos del aparato digestivo, vejiga, útero, piel, entre
otros.
ESTRUCTURA
Las células del músculo liso (fibras) son células en forma de
huso. Cada célula tiene un único núcleo alargado localizado en
el centro del sarcoplasma (el citoplasma de la célula muscular).
Se encuentra bajo la influencia del sistema nervioso
visceral y trabaja de manera autónoma al mismo tiempo.
regulada por:
 Neurotransmisores.
 Hormonas.
 Factores químicos locales.
TIPOS
Los músculos unitarios, son aquellos donde las fibras se
contraen juntas.
Los músculos multiunitarios, las fibras individuales son
capaces de contraerse individualmente, es decir cada una de
ellas es inervada por separado.
FUNCIONES
Sistema digestivo: propulsión de la comida por los intestinos.
Sistema cardiovascular: regulación de la presión sanguínea por
medio de la regulación del diámetro de los vasos sanguíneos
(resistencia vascular).
Sistema urinario: regulación del flujo urinario y micción.
Sistema reproductivo: contracciones uterinas durante el
embarazo y parto (aparato femenino), propulsión del esperma
(aparato masculino).
Sistema respiratorio: regulación del diámetro de los
bronquiolos.
Sistema tegumentario: piloerección.
Sistema sensorial: Miosis y midriasis, acomodación del lente.
La contracción del músculo liso es iniciada por la entrada de
iones de calcio. Liberados por el retículo sarcoplásmico
Este calcio va a provocar que el ATP viaje hasta la miosina para
activarla.
Una vez la miosina está activa, esta jala las cadenas de actina.
Produciendo la contracción
CONTRACCIÓN MÚSCULO LISO
-
MÚSCULO ESTRIADO
El concepto de músculo estriado comprende dos tipos de tejido: músculo esquelético y
músculo cardíaco.
• El músculo esquelético es el tejido del que están hechos los músculos unidos a los huesos
(de ahí la palabra "esquelético").
• El músculo cardíaco, por otro lado, es el músculo que se encuentra en las paredes del
corazón.
Microscópicamente, tanto la
musculatura esquelética como la
cardíaca tienen una apariencia
"estriada" debido a sus miofibrillas
densamente empaquetadas.
Por lo tanto, se les conoce como
tejido muscular estriado.
Función
 facilitar la locomoción,
contracción involuntaria
del corazón.
 Responsable del
movimiento de los
esqueletos axial y apendicular.
 Mantener la posición
postura
corporal.
CONTRACCIÓN MÚSCULO ESTRIADO
La contracción se produce principalmente gracias a dos filamentos: ACTINA Y MIOSINA
1. La contracción inicia cuando los iones de calcio (morado)
son liberados por el retículo sarcoplásmico.
2. El calcio se une a la troponina (bolitas azules). Esto hace
que la tropomiosina deje espacio para que la MIOSINA se
pueda unir a la ACTINA.
3. Después la MIOSINA jala a la ACTINA hacia la línea media
causando la contracción muscular.
RESULTADO DE LA CONTRACCIÓN
CARDIACO ESQUELÉTICO

Más contenido relacionado

Similar a trabajo final MUSCULO ESTRIADO Y MUSCULO LISO.pptx

Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptxGeneralidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
AnyelisDuran
 
Musculos y tipos de musculos
Musculos y tipos de musculosMusculos y tipos de musculos
Musculos y tipos de musculos
FELIIPE0102
 
FISIOLOGIA MUSCULAR-NEUROFISIOLOGIA.pptx
FISIOLOGIA MUSCULAR-NEUROFISIOLOGIA.pptxFISIOLOGIA MUSCULAR-NEUROFISIOLOGIA.pptx
FISIOLOGIA MUSCULAR-NEUROFISIOLOGIA.pptx
GenesisPizarro4
 
Talleres musculares humanos
Talleres musculares humanosTalleres musculares humanos
Talleres musculares humanos
Lamedia verde
 
RESUMEN DEL TEJIDO MUSULAR PARA ENFERMERIA
RESUMEN DEL TEJIDO MUSULAR PARA ENFERMERIARESUMEN DEL TEJIDO MUSULAR PARA ENFERMERIA
RESUMEN DEL TEJIDO MUSULAR PARA ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
RESUMEN DEL TEJIDO MUSULAR PARA ENFERMERIA
RESUMEN DEL TEJIDO MUSULAR PARA ENFERMERIARESUMEN DEL TEJIDO MUSULAR PARA ENFERMERIA
RESUMEN DEL TEJIDO MUSULAR PARA ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctEste anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctRosi Herrera Perez
 
Sistema locomotor oseo y muscular
Sistema locomotor   oseo y muscularSistema locomotor   oseo y muscular
Sistema locomotor oseo y muscularprofesoraudp
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
yorgelis alvarez ruiz
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humanoTejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
shirley vanessa
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema musculargabogrv1987
 
Sistema muscular psf
Sistema muscular psfSistema muscular psf
Sistema muscular psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
jualyr
 
Biología Células Musculares presentación
Biología Células Musculares presentaciónBiología Células Musculares presentación
Biología Células Musculares presentación
StephanyJara1
 
4 tejido muscular del cuerpo humano
4 tejido muscular del cuerpo humano4 tejido muscular del cuerpo humano
4 tejido muscular del cuerpo humano
DeporteUptaeb
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Victoria Lavega
 

Similar a trabajo final MUSCULO ESTRIADO Y MUSCULO LISO.pptx (20)

Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptxGeneralidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
 
Musculos y tipos de musculos
Musculos y tipos de musculosMusculos y tipos de musculos
Musculos y tipos de musculos
 
FISIOLOGIA MUSCULAR-NEUROFISIOLOGIA.pptx
FISIOLOGIA MUSCULAR-NEUROFISIOLOGIA.pptxFISIOLOGIA MUSCULAR-NEUROFISIOLOGIA.pptx
FISIOLOGIA MUSCULAR-NEUROFISIOLOGIA.pptx
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Talleres musculares humanos
Talleres musculares humanosTalleres musculares humanos
Talleres musculares humanos
 
RESUMEN DEL TEJIDO MUSULAR PARA ENFERMERIA
RESUMEN DEL TEJIDO MUSULAR PARA ENFERMERIARESUMEN DEL TEJIDO MUSULAR PARA ENFERMERIA
RESUMEN DEL TEJIDO MUSULAR PARA ENFERMERIA
 
RESUMEN DEL TEJIDO MUSULAR PARA ENFERMERIA
RESUMEN DEL TEJIDO MUSULAR PARA ENFERMERIARESUMEN DEL TEJIDO MUSULAR PARA ENFERMERIA
RESUMEN DEL TEJIDO MUSULAR PARA ENFERMERIA
 
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctEste anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
 
Sistema locomotor oseo y muscular
Sistema locomotor   oseo y muscularSistema locomotor   oseo y muscular
Sistema locomotor oseo y muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humanoTejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular psf
Sistema muscular psfSistema muscular psf
Sistema muscular psf
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Biología Células Musculares presentación
Biología Células Musculares presentaciónBiología Células Musculares presentación
Biología Células Musculares presentación
 
4 tejido muscular del cuerpo humano
4 tejido muscular del cuerpo humano4 tejido muscular del cuerpo humano
4 tejido muscular del cuerpo humano
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 

Más de jhonatanalbertvargas1

CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptxCLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
CLASE 05- ANATOMIA - RESPIRATORIO.pptx
CLASE 05- ANATOMIA - RESPIRATORIO.pptxCLASE 05- ANATOMIA - RESPIRATORIO.pptx
CLASE 05- ANATOMIA - RESPIRATORIO.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
CLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptx
CLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptxCLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptx
CLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
CLASE 1- CARIORESPIRATORIO.pptx
CLASE 1- CARIORESPIRATORIO.pptxCLASE 1- CARIORESPIRATORIO.pptx
CLASE 1- CARIORESPIRATORIO.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
Clase 4. Biomecanica. Fibra nerviosa (2).pptx
Clase 4. Biomecanica. Fibra nerviosa (2).pptxClase 4. Biomecanica. Fibra nerviosa (2).pptx
Clase 4. Biomecanica. Fibra nerviosa (2).pptx
jhonatanalbertvargas1
 
Clase 2. biomecanica . cinematica corporal..pptx
Clase 2. biomecanica . cinematica corporal..pptxClase 2. biomecanica . cinematica corporal..pptx
Clase 2. biomecanica . cinematica corporal..pptx
jhonatanalbertvargas1
 
CLASE 01- ANATOMIA - EMBRIOLOGIA .pptx
CLASE 01- ANATOMIA - EMBRIOLOGIA .pptxCLASE 01- ANATOMIA - EMBRIOLOGIA .pptx
CLASE 01- ANATOMIA - EMBRIOLOGIA .pptx
jhonatanalbertvargas1
 
CLASE 02- AFECCIONES.pptx.ppt
CLASE 02- AFECCIONES.pptx.pptCLASE 02- AFECCIONES.pptx.ppt
CLASE 02- AFECCIONES.pptx.ppt
jhonatanalbertvargas1
 
Valorando tipos y clasificación del dolor.pptx
Valorando tipos y clasificación del dolor.pptxValorando tipos y clasificación del dolor.pptx
Valorando tipos y clasificación del dolor.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
CLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptx
CLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptxCLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptx
CLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
trabajo final EXPOSICION DEL TONO MUSCULAR.pptx
trabajo final EXPOSICION DEL TONO MUSCULAR.pptxtrabajo final EXPOSICION DEL TONO MUSCULAR.pptx
trabajo final EXPOSICION DEL TONO MUSCULAR.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
BP PLASTICIDAD CEREBRAL.pdf
BP PLASTICIDAD CEREBRAL.pdfBP PLASTICIDAD CEREBRAL.pdf
BP PLASTICIDAD CEREBRAL.pdf
jhonatanalbertvargas1
 
TÉCNICAS DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA- MANIOBRAS KINÉSICAS PASIVAS Y ACTIV...
TÉCNICAS DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA- MANIOBRAS KINÉSICAS PASIVAS Y ACTIV...TÉCNICAS DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA- MANIOBRAS KINÉSICAS PASIVAS Y ACTIV...
TÉCNICAS DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA- MANIOBRAS KINÉSICAS PASIVAS Y ACTIV...
jhonatanalbertvargas1
 
BASES FISIOLOGICAS DE LA MASOTERAPIA.pptx
BASES FISIOLOGICAS DE LA MASOTERAPIA.pptxBASES FISIOLOGICAS DE LA MASOTERAPIA.pptx
BASES FISIOLOGICAS DE LA MASOTERAPIA.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....
CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....
CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....
jhonatanalbertvargas1
 
Clase 1. fisiolofia. Contraccion muscular.pptx
Clase 1. fisiolofia. Contraccion muscular.pptxClase 1. fisiolofia. Contraccion muscular.pptx
Clase 1. fisiolofia. Contraccion muscular.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
Valoración de los pares craneales taller.pptx
Valoración de los pares craneales taller.pptxValoración de los pares craneales taller.pptx
Valoración de los pares craneales taller.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...
Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...
Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...
jhonatanalbertvargas1
 
MASAJES REDUCTORES 2.pptx
MASAJES REDUCTORES 2.pptxMASAJES REDUCTORES 2.pptx
MASAJES REDUCTORES 2.pptx
jhonatanalbertvargas1
 

Más de jhonatanalbertvargas1 (20)

CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptxCLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
 
CLASE 05- ANATOMIA - RESPIRATORIO.pptx
CLASE 05- ANATOMIA - RESPIRATORIO.pptxCLASE 05- ANATOMIA - RESPIRATORIO.pptx
CLASE 05- ANATOMIA - RESPIRATORIO.pptx
 
CLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptx
CLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptxCLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptx
CLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptx
 
FISIOLOGIA MUSCULAR.pptx
FISIOLOGIA MUSCULAR.pptxFISIOLOGIA MUSCULAR.pptx
FISIOLOGIA MUSCULAR.pptx
 
CLASE 1- CARIORESPIRATORIO.pptx
CLASE 1- CARIORESPIRATORIO.pptxCLASE 1- CARIORESPIRATORIO.pptx
CLASE 1- CARIORESPIRATORIO.pptx
 
Clase 4. Biomecanica. Fibra nerviosa (2).pptx
Clase 4. Biomecanica. Fibra nerviosa (2).pptxClase 4. Biomecanica. Fibra nerviosa (2).pptx
Clase 4. Biomecanica. Fibra nerviosa (2).pptx
 
Clase 2. biomecanica . cinematica corporal..pptx
Clase 2. biomecanica . cinematica corporal..pptxClase 2. biomecanica . cinematica corporal..pptx
Clase 2. biomecanica . cinematica corporal..pptx
 
CLASE 01- ANATOMIA - EMBRIOLOGIA .pptx
CLASE 01- ANATOMIA - EMBRIOLOGIA .pptxCLASE 01- ANATOMIA - EMBRIOLOGIA .pptx
CLASE 01- ANATOMIA - EMBRIOLOGIA .pptx
 
CLASE 02- AFECCIONES.pptx.ppt
CLASE 02- AFECCIONES.pptx.pptCLASE 02- AFECCIONES.pptx.ppt
CLASE 02- AFECCIONES.pptx.ppt
 
Valorando tipos y clasificación del dolor.pptx
Valorando tipos y clasificación del dolor.pptxValorando tipos y clasificación del dolor.pptx
Valorando tipos y clasificación del dolor.pptx
 
CLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptx
CLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptxCLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptx
CLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptx
 
trabajo final EXPOSICION DEL TONO MUSCULAR.pptx
trabajo final EXPOSICION DEL TONO MUSCULAR.pptxtrabajo final EXPOSICION DEL TONO MUSCULAR.pptx
trabajo final EXPOSICION DEL TONO MUSCULAR.pptx
 
BP PLASTICIDAD CEREBRAL.pdf
BP PLASTICIDAD CEREBRAL.pdfBP PLASTICIDAD CEREBRAL.pdf
BP PLASTICIDAD CEREBRAL.pdf
 
TÉCNICAS DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA- MANIOBRAS KINÉSICAS PASIVAS Y ACTIV...
TÉCNICAS DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA- MANIOBRAS KINÉSICAS PASIVAS Y ACTIV...TÉCNICAS DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA- MANIOBRAS KINÉSICAS PASIVAS Y ACTIV...
TÉCNICAS DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA- MANIOBRAS KINÉSICAS PASIVAS Y ACTIV...
 
BASES FISIOLOGICAS DE LA MASOTERAPIA.pptx
BASES FISIOLOGICAS DE LA MASOTERAPIA.pptxBASES FISIOLOGICAS DE LA MASOTERAPIA.pptx
BASES FISIOLOGICAS DE LA MASOTERAPIA.pptx
 
CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....
CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....
CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....
 
Clase 1. fisiolofia. Contraccion muscular.pptx
Clase 1. fisiolofia. Contraccion muscular.pptxClase 1. fisiolofia. Contraccion muscular.pptx
Clase 1. fisiolofia. Contraccion muscular.pptx
 
Valoración de los pares craneales taller.pptx
Valoración de los pares craneales taller.pptxValoración de los pares craneales taller.pptx
Valoración de los pares craneales taller.pptx
 
Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...
Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...
Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...
 
MASAJES REDUCTORES 2.pptx
MASAJES REDUCTORES 2.pptxMASAJES REDUCTORES 2.pptx
MASAJES REDUCTORES 2.pptx
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

trabajo final MUSCULO ESTRIADO Y MUSCULO LISO.pptx

  • 1. Exponentes :GALLARDO RUIZ ALEXIS YAMIR . MASIAS RUIZ PEDRO MIGUEL CURSO: NEUROFISIOLOGIA . CONTRACCIÓN DEL MUSCULO LISO Y ESTRIADO. CHULUCANAS – PIURA 27/06/2023
  • 2.
  • 3. MÚSCULO LISO Es un tipo de tejido que comprende uno de los componentes musculares presentes en todos los órganos internos. Se puede encontrar en vasos sanguíneos y linfáticos, órganos del aparato digestivo, vejiga, útero, piel, entre otros. ESTRUCTURA Las células del músculo liso (fibras) son células en forma de huso. Cada célula tiene un único núcleo alargado localizado en el centro del sarcoplasma (el citoplasma de la célula muscular). Se encuentra bajo la influencia del sistema nervioso visceral y trabaja de manera autónoma al mismo tiempo. regulada por:  Neurotransmisores.  Hormonas.  Factores químicos locales.
  • 4. TIPOS Los músculos unitarios, son aquellos donde las fibras se contraen juntas. Los músculos multiunitarios, las fibras individuales son capaces de contraerse individualmente, es decir cada una de ellas es inervada por separado. FUNCIONES Sistema digestivo: propulsión de la comida por los intestinos. Sistema cardiovascular: regulación de la presión sanguínea por medio de la regulación del diámetro de los vasos sanguíneos (resistencia vascular). Sistema urinario: regulación del flujo urinario y micción. Sistema reproductivo: contracciones uterinas durante el embarazo y parto (aparato femenino), propulsión del esperma (aparato masculino). Sistema respiratorio: regulación del diámetro de los bronquiolos. Sistema tegumentario: piloerección. Sistema sensorial: Miosis y midriasis, acomodación del lente.
  • 5. La contracción del músculo liso es iniciada por la entrada de iones de calcio. Liberados por el retículo sarcoplásmico Este calcio va a provocar que el ATP viaje hasta la miosina para activarla. Una vez la miosina está activa, esta jala las cadenas de actina. Produciendo la contracción CONTRACCIÓN MÚSCULO LISO -
  • 6. MÚSCULO ESTRIADO El concepto de músculo estriado comprende dos tipos de tejido: músculo esquelético y músculo cardíaco. • El músculo esquelético es el tejido del que están hechos los músculos unidos a los huesos (de ahí la palabra "esquelético"). • El músculo cardíaco, por otro lado, es el músculo que se encuentra en las paredes del corazón. Microscópicamente, tanto la musculatura esquelética como la cardíaca tienen una apariencia "estriada" debido a sus miofibrillas densamente empaquetadas. Por lo tanto, se les conoce como tejido muscular estriado. Función  facilitar la locomoción, contracción involuntaria del corazón.  Responsable del movimiento de los esqueletos axial y apendicular.  Mantener la posición postura corporal.
  • 7. CONTRACCIÓN MÚSCULO ESTRIADO La contracción se produce principalmente gracias a dos filamentos: ACTINA Y MIOSINA 1. La contracción inicia cuando los iones de calcio (morado) son liberados por el retículo sarcoplásmico. 2. El calcio se une a la troponina (bolitas azules). Esto hace que la tropomiosina deje espacio para que la MIOSINA se pueda unir a la ACTINA. 3. Después la MIOSINA jala a la ACTINA hacia la línea media causando la contracción muscular.
  • 8. RESULTADO DE LA CONTRACCIÓN CARDIACO ESQUELÉTICO