SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA DE LA
CELULA MUSCULAR
FISIOLOGIA 2 CICLO
ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA

Dra. Mayli Mendoza Chung
MUSCULO : La palabra músculo
proviene del diminutivo latino
musculus , mus ( ratón ) culus
(pequeño), ratón pequeño en la
contracción (romanos)

   Miología
   Es la parte de la Anatomía que se
    encarga del estudio de los músculos
    desde sus diferentes tipos de
    clasificaciones en conjunto con sus
    elementos relacionados
Morfología de la célula
      muscular:
   Un músculo es un acumulo de células : Miocitos,
    que por su forma, la cual es alargada también
    recibe el nombre de Fibra Muscular.

   Cada miocito o fibra muscular se encuentra
    recubierto por una membrana celular: Sarcolema.
   poseen citoplasma:Sarcoplasma, presenta retículo
    endoplásmico pero se les cita con el nombre de
    Retículo Sarcoplásmico; a las mitocondrias se les
    cita con el nombre de Sarcosomas. Las células
    musculares también presentan otras estructuras
    como los Túbulos T que le permiten transportar el
    impulso nervioso a lo largo de la fibra muscular.
SARCOMERA
   Como se puede observar, los componentes
    de una fibra muscular o miocito inician con
    el prefijo Sarco, el cual viene de la palabra
    Sarcómera, ya que esta es la unidad
    Anatómica y Funcional del Músculo.
    Sarcómera:
   Se define como la unidad Anatómica y
    Funcional del músculo, por ser la mínima
    parte del músculo capaz de realizar las
    funciones que realiza este, esto es el de
    contraerse y relajarse.
el sarcoplasma que
        contienen
   las organelas, el núcleo celular, mioglobina y un
    complejo entramado proteico de fibras llamadas
    actina y miosina cuya principal propiedad, llamada
    contractilidad : es la de acortar su longitud cuando son
    sometidas a un estímulo químico o eléctrico.
   Estas proteínas tienen forma helicoidal o de hélice, y
    cuando son activadas se unen y rotan de forma que
    producen un acortamiento de la fibra.
   Durante un solo movimiento existen varios procesos
    de unión y desunión del conjunto actina-miosina
MIOGLOBINA

   Hemoproteína muscular estructuralmente y
    funcionalmente muy parecida a la hemoglobina, es
    una proteína relativamente pequeña constituida por
    una cadena polipeptídica de 153 residuos
    aminoacídicos que contiene un grupo hemo con un
    átomo de hierro, y cuya función es la de almacenar
    y transportar oxígeno..

   Las mayores concentraciones de mioglobina se
    encuentran en el músculo esquelético y en el
    músculo cardíaco, donde se requieren grandes
    cantidades de O2 para satisfacer la demanda
    energética de las contracciones.
Actina y miosina
   Actina y miosina que es un complejo entramado de
    polímeros proteicos de fibras cuya principal propiedad,
    llamada contractilidad, es la de acortar su longitud cuando
    son sometidas a un estímulo químico o eléctrico. En una
    célula muscular nos encontraremos entre 1500 filamentos
    de miosina y 3000 de actina.

    Estas proteínas tienen forma helicoidal o de hélice, y
    cuando son activadas se unen y rotan de forma que
    producen un acortamiento de la fibra.

   Durante un solo movimiento existen varios procesos de
    unión y desunión del conjunto actina-miosina.
Músculos lisos


      forman parte de las paredes de la
    víscera (pared del intestino, vasos
    sanguíneos, vejiga, vasos bronquios).
    Tiene unas características histológicas
    especiales y deriva de la esplacnopleura,
    por eso no pertenece al aparato
    locomotor.

         MÚSCULOS VISCERALES
MUSCULO LISO
Músculo Estriado
   - Músculos estriados: Los músculos
    estriados esqueléticos tienen un origen
    común (mesodermo paraaxial): el miotomo
    del somito

   Los músculos estriados están en su mayor parte,
    en conexión directa o indirecta con el esqueleto,
    sobre el que actúan, y por este motivo se les llama
    MÚSCULOS ESQUELÉTICOS.
   * Cardíaco: Tiene un origen
    embrionario diferente. No pertenece al
    aparato locomotor.
        * Esquelético: su origen deriva de
    los somitos. Corresponde al aparto
    locomotor y tiene un mismo origen
    embrionario.
Músculo Estriado
Músculo Cardiaco
Clasificación según su origen de
acción
   Voluntarios
   Involuntarios o viscerales
   Mixtos (categoría no oficial) como los
    músculos respiratorios, o incluso, el
    músculo cardíaco, cuyo ritmo puede
    modificarse por sugestión.

   Músculo estriado esquelético: voluntario
   Músculo liso: de carácter involuntario
   Músculo cardíaco: también estriado pero
    involuntario.
Funciones del músculo

   -Información del estado fisiológico del cuerpo, por
    ejemplo un cólico renal provoca contracciones
    fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor,
    signo del propio cólico.
   -Aporte de calor, por su abundante irrigación, por la
    fricción y por el consumo de energía.
   -Estimulante de los vasos linfáticos y sanguíneos,
    por ejemplo la contracción de los músculos de la
    pierna bombean ayudando a la sangre venosa y la
    linfa a que se dirigan en contra de la gravedad
    durante la marcha.
Funciones del músculo
   -Produce movimiento
   -Generan energía mecánica por la
    transformación de la energía química
    (biotransformadores)
   -Da estabilidad articular
   -Sirve como protección
   -Mantenimiento de la postura
   Es el sentido de la postura o posición en el
    espacio, gracias a terminaciones nerviosas
    incluidas en el tejido muscular
Músculo liso
   El músculo liso , también conocido como visceral o
    involuntario , se compone de células en forma de huso
    que poseen un núcleo central que asemeja la forma de
    la célula que lo contiene.

    El estímulo para la contracción de los músculos lisos
    está mediado por el sistema nervioso vegetativo
    autónomo. El músculo liso se localiza en los aparatos
    reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la
    piel, y órganos internos.
   Existen músculos lisos unitarios, que se
    contraen rápidamente (no se desencadena
    inervación), y músculos lisos multiunitarios,
    en los cuales las contracciones dependen
    de la estimulación nerviosa. Los músculos
    lisos unitarios son como los del útero,
    uréter, aparato gastrointestinal, etc.; y los
    músculos lisos multiunitarios son los que se
    encuentran en el iris,
    membrana nictitante del ojo, tráquea, etc.
Músculo cardíaco
   El músculo cardíaco (miocardio) es un tipo de músculo
    estriado encontrado en el corazón.
   Su función es bombear la sangre a través del sistema circulatorio
    por contracción.

   El músculo cardíaco generalmente funciona involuntaria y
    rítmicamente, sin tener inervación (estimulación nerviosa. Es un
    músculo miogénico, es decir autoexcitable.

   Las fibras estriadas y con ramificaciones del músculo cardíaco
    forman una red interconectada en la pared del corazón. el
    músculo cardíaco se contrae automáticamente a su propio ritmo,
    unas 100.000 veces al día.

   No se puede controlar conscientemente, sin embargo, su ritmo
    de contracción está regulado por el sistema nervioso autónomo .
Músculo esquelético
   Los músculos esqueléticos son un tipo de músculos
    estriados unidos al esqueleto. Formados por células o fibras
    alargadas y multinucleadas que sitúan sus núcleos en la
    periferia. Obedecen a la organización de proteínas de actina y
    miosina y que le confieren esa estriación que se ve
    perfectamente al microscopio.
    Son usados para facilitar el movimiento y mantener la unión
    hueso-articulación a través de su contracción.

   Son, generalmente, de contracción voluntaria (a través de
    inervación nerviosa), aunque pueden contraerse
    involuntariamente.

   El cuerpo humano está formado aproximadamente de un 40%
    de este tipo de músculo y un 10% de músculo cardíaco y
    visceral.
Músculo esquelético
   El músculo debido a su alto consumo de
    energía, requiere una buena irrigación
    sanguínea que le aporte alimento y para
    eliminar deshechos, esto junto al pigmento de
    las células musculares le dan al músculo una
    apariencia rojiza en el ser vivo.

    características funcionales:
   1. Excitabilidad o Irritabilidad
   2. Contractilidad
   3. Distensibilidad
Composición Histológica del
    Músculo
   El músculo esquelético esta constituido por miocitos
    envueltas por una membrana . endomisio, varias células :
    Haces musculares los cuales están envueltos: perimisio; y
    finalmente varios haces musculares se reúnen para
    constituir el músculo y este a su vez se encuentra
    envuelto por otra membrana denomina epimisio.

   Si analizamos una fibra muscular sola al microscopio
    encontramos que esta se encuentra constituida por un
    gran número de miofibrillas; estas a su vez están
    constituidas cada una por un gran número de estructuras
    mas pequeñas de nominadas miofilamentos.
LOS MIOFILAMENTOS .
   Los miofilamentos se organizan
    estructuralmente para constituir la unidad
    Anatómica y Funcional contractil del
    músculo denominada la Sarcómera.
   Los miofilamentos son proteínas
    contráctiles y se clasifican en Gruesos y
    Finos. Los gruesos son la Miosina y los
    finos son la Actina, Troponina y
    Tropomiosina.
Contracción Muscular:

   Esta se realiza por la sarcómera.
   La sarcómera es la unidad anatómica
   y funcional del músculo comprendida entre dos
    líneas Z. Cada miofibrilla contiene numerosos
    sarcómeros.
   Los sarcómeros presentan unas Bandas A que se
    ven como bandas anchas y oscuras (estrías
    transversales) que alternan con otras claras y
    estrechas denominadas Bandas I.
Excitación y Contracción: se puede explicar
      por una secuencia de eventos que se
      resumen en
   :
   Neurona Motora, descarga al sarcolema de la placa mioneural,
    sinapsis, hendidura sináptica, neurotransmisores, desplazamiento del
    impulso por túbulos T hasta el retículo sarcoplásmico, liberación de
    calcio del retículo sarcoplásmico al sacoplasma, unión del calcio a la
    Troponina, deslizamiento de Tropomiosina descrubiendo los puntos
    activos de Actina,
    unión de los puentes cruzados de Miosina con la Actina gastando
    ATP.

   Relajación Muscular:

   El retículo sarcoplásmico bombea calcio a los sacos, se da
    separación del calcio de la Troponina, se vuelve a la posición normal
    de la Tropomiosina y cubre puntos activos de Actina, luego los
    puentes cruzados de Miosina ya no se pueden unir a la Actina.
Clasificación según su
     acción
   Flexores para la flexión
   Extensores para la extensión
   Abductores para la abducción o separación del
    plano de referencia
   Aductores para la aducción o acercamiento al
    plano de referencia
   Rotadores para la rotación, en la que veremos
    dos tipos de movimiento, pronación y supinación
   Fijadores o estabilizadores , que mantienen un
    segmento en una posición, pudiendo usar una
    tensión muscular hacia una dirección o varias a la
    vez
Clasificación por sus
         propiedades contráctiles
   Músculos con fibras de tipo I , son fibras rojas, usan más la
    energía oxidativa, son de menor velocidad por lo cual son mas
    resistentes.

   Músculos con fibras de tipo II , son fibras blanquesinas, usan
    más la glucosa como energía, son más rápidas pero fatigables.

    Un músculo puede contener mayor proporción de un tipo de
    fibras y considerarse del tipo de fibras de mayor abundancia,
    dependiendo de si el úsculo se ha entrenado para la resistencia
    o para la velocidad.
Diap fisiol. cel. musc.uap
Diap fisiol. cel. musc.uap
Diap fisiol. cel. musc.uap
Diap fisiol. cel. musc.uap
Diap fisiol. cel. musc.uap
Diap fisiol. cel. musc.uap

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato locomotor muscular
Aparato locomotor muscularAparato locomotor muscular
Aparato locomotor muscular
anderson geoverti gonzalez perez
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
Manuel González Pérez
 
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01Gioconda Santos
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscularguest4f2b4fc
 
fisiologia del sistema muscular
 fisiologia del sistema muscular fisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscular
andrea crespin
 
Anatomía humana -musculos estriado, liso, cardiacos, tipos de musculos
Anatomía humana -musculos estriado, liso, cardiacos, tipos de musculosAnatomía humana -musculos estriado, liso, cardiacos, tipos de musculos
Anatomía humana -musculos estriado, liso, cardiacos, tipos de musculos
Alex Saenz Morales
 
Sistema Muscular Hugo Falcon
Sistema Muscular Hugo FalconSistema Muscular Hugo Falcon
Sistema Muscular Hugo Falcon
guest08e92b
 
Sistema muscular stefany
Sistema muscular stefanySistema muscular stefany
Sistema muscular stefanyStefany Silva
 
Fisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscularFisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscular
Rigo Dominguez
 
La fibra muscular
La fibra muscularLa fibra muscular
La fibra muscularpattogalaz
 
Excitabilidad muscular
Excitabilidad muscularExcitabilidad muscular
Excitabilidad muscular
fabiolayepez22
 
El sistema muscular slideshare
El sistema muscular slideshareEl sistema muscular slideshare
El sistema muscular slideshareannapri66
 
Fisioologia muscular
Fisioologia muscularFisioologia muscular
Fisioologia muscularJuan Diego
 
Anatomia del sistema muscular
Anatomia del sistema muscular Anatomia del sistema muscular
Anatomia del sistema muscular
Remberto García
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Victoria Lavega
 

La actualidad más candente (18)

Aparato locomotor muscular
Aparato locomotor muscularAparato locomotor muscular
Aparato locomotor muscular
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
 
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
 
Bioquimica de musculo 1 (1)
Bioquimica de musculo 1 (1)Bioquimica de musculo 1 (1)
Bioquimica de musculo 1 (1)
 
fisiologia del sistema muscular
 fisiologia del sistema muscular fisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscular
 
Anatomía humana -musculos estriado, liso, cardiacos, tipos de musculos
Anatomía humana -musculos estriado, liso, cardiacos, tipos de musculosAnatomía humana -musculos estriado, liso, cardiacos, tipos de musculos
Anatomía humana -musculos estriado, liso, cardiacos, tipos de musculos
 
Sistema Muscular Hugo Falcon
Sistema Muscular Hugo FalconSistema Muscular Hugo Falcon
Sistema Muscular Hugo Falcon
 
Sistema muscular stefany
Sistema muscular stefanySistema muscular stefany
Sistema muscular stefany
 
Fisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscularFisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscular
 
La fibra muscular
La fibra muscularLa fibra muscular
La fibra muscular
 
Excitabilidad muscular
Excitabilidad muscularExcitabilidad muscular
Excitabilidad muscular
 
El sistema muscular slideshare
El sistema muscular slideshareEl sistema muscular slideshare
El sistema muscular slideshare
 
Fisioologia muscular
Fisioologia muscularFisioologia muscular
Fisioologia muscular
 
Anatomia del sistema muscular
Anatomia del sistema muscular Anatomia del sistema muscular
Anatomia del sistema muscular
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
 
3 sistema muscular
3   sistema muscular3   sistema muscular
3 sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 

Destacado

Presentacion garcia, gonzales,jenkins
Presentacion  garcia, gonzales,jenkinsPresentacion  garcia, gonzales,jenkins
Presentacion garcia, gonzales,jenkinskarenrocioyuliana
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscularFisiologia muscular
Fisiologia muscularyesimaca
 
Teorico fisiologa muscular_2009 (Dr Perusso)
Teorico fisiologa muscular_2009 (Dr Perusso)Teorico fisiologa muscular_2009 (Dr Perusso)
Teorico fisiologa muscular_2009 (Dr Perusso)
Grupos de Estudio de Medicina
 
Fisiologia de los musculos y contraccciones
Fisiologia de los musculos y contracccionesFisiologia de los musculos y contraccciones
Fisiologia de los musculos y contraccciones
karen gonzalez
 
El sistema muscular (1)
El sistema muscular (1)El sistema muscular (1)
El sistema muscular (1)
ArantzaGarayoa
 
Fisiologia muscular.terminado
Fisiologia muscular.terminadoFisiologia muscular.terminado
Fisiologia muscular.terminadomaguiyday
 
Fisiologia muscular del cuerpo humano
Fisiologia muscular del cuerpo humanoFisiologia muscular del cuerpo humano
Fisiologia muscular del cuerpo humano
Raisa Tapia
 
Capas del corazón titulo
Capas del corazón tituloCapas del corazón titulo
Capas del corazón titulo
Jesus Alarcón
 
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Jose Herrera
 
Capas del corazón titulo (4
Capas del corazón titulo (4Capas del corazón titulo (4
Capas del corazón titulo (4Jesus Alarcón
 
Fisiologia musculo estriado
Fisiologia musculo estriadoFisiologia musculo estriado
Fisiologia musculo estriado
Montserrat Rodriguez
 
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
UNAM
 
Fisiologia Humana 4 - Tecido Muscular
Fisiologia Humana 4 - Tecido MuscularFisiologia Humana 4 - Tecido Muscular
Fisiologia Humana 4 - Tecido MuscularHerbert Santana
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscularFisiologia muscular
Fisiologia musculardaianamanuel
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Hiram Baez Andino
 
1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano
1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano
1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano
Katerina Fesechco
 

Destacado (19)

Presentacion garcia, gonzales,jenkins
Presentacion  garcia, gonzales,jenkinsPresentacion  garcia, gonzales,jenkins
Presentacion garcia, gonzales,jenkins
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscularFisiologia muscular
Fisiologia muscular
 
Teorico fisiologa muscular_2009 (Dr Perusso)
Teorico fisiologa muscular_2009 (Dr Perusso)Teorico fisiologa muscular_2009 (Dr Perusso)
Teorico fisiologa muscular_2009 (Dr Perusso)
 
Fisiologia de los musculos y contraccciones
Fisiologia de los musculos y contracccionesFisiologia de los musculos y contraccciones
Fisiologia de los musculos y contraccciones
 
El sistema muscular (1)
El sistema muscular (1)El sistema muscular (1)
El sistema muscular (1)
 
Fisiologia muscular.terminado
Fisiologia muscular.terminadoFisiologia muscular.terminado
Fisiologia muscular.terminado
 
Fisiologia muscular del cuerpo humano
Fisiologia muscular del cuerpo humanoFisiologia muscular del cuerpo humano
Fisiologia muscular del cuerpo humano
 
Capas del corazón titulo
Capas del corazón tituloCapas del corazón titulo
Capas del corazón titulo
 
8. Contra Musc Lisa
8.  Contra Musc Lisa8.  Contra Musc Lisa
8. Contra Musc Lisa
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
 
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
 
Capas del corazón titulo (4
Capas del corazón titulo (4Capas del corazón titulo (4
Capas del corazón titulo (4
 
Fisiologia musculo estriado
Fisiologia musculo estriadoFisiologia musculo estriado
Fisiologia musculo estriado
 
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
 
Fisiologia Humana 4 - Tecido Muscular
Fisiologia Humana 4 - Tecido MuscularFisiologia Humana 4 - Tecido Muscular
Fisiologia Humana 4 - Tecido Muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscularFisiologia muscular
Fisiologia muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano
1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano
1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano
 

Similar a Diap fisiol. cel. musc.uap

Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptxGeneralidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
AnyelisDuran
 
MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)marco_28
 
Pdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscularPdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscular
andrea crespin
 
Pdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscularPdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscular
andrea crespin
 
fisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscularfisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscular
andrea crespin
 
Lectura 2. El musculo esqueletico.pdf
Lectura 2. El musculo  esqueletico.pdfLectura 2. El musculo  esqueletico.pdf
Lectura 2. El musculo esqueletico.pdf
JANETELIZABETHRAMIRE
 
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctEste anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctRosi Herrera Perez
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
jualyr
 
FISIOLOGIA DE MÚSCULO
FISIOLOGIA DE MÚSCULOFISIOLOGIA DE MÚSCULO
FISIOLOGIA DE MÚSCULO
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Presentacin1 tejido muscular
Presentacin1 tejido muscularPresentacin1 tejido muscular
Presentacin1 tejido muscular
fernando lopez
 
El sistema muscular
El sistema muscularEl sistema muscular
El sistema muscular
MINED
 
trabajo final MUSCULO ESTRIADO Y MUSCULO LISO.pptx
trabajo final MUSCULO ESTRIADO Y MUSCULO LISO.pptxtrabajo final MUSCULO ESTRIADO Y MUSCULO LISO.pptx
trabajo final MUSCULO ESTRIADO Y MUSCULO LISO.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
Colegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericanoColegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericanocaroserpa
 
4 S M E Generalidades
4 S M E  Generalidades4 S M E  Generalidades
4 S M E Generalidadesleconca
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Dr. Jair García-Guerrero
 
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 FinalCap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 FinalCEMA
 
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 FinalCap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 FinalCEMA
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Katherinepadronperez
 

Similar a Diap fisiol. cel. musc.uap (20)

Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptxGeneralidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
 
MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)
 
Pdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscularPdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscular
 
Pdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscularPdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscular
 
fisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscularfisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscular
 
Lectura 2. El musculo esqueletico.pdf
Lectura 2. El musculo  esqueletico.pdfLectura 2. El musculo  esqueletico.pdf
Lectura 2. El musculo esqueletico.pdf
 
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctEste anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
FISIOLOGIA DE MÚSCULO
FISIOLOGIA DE MÚSCULOFISIOLOGIA DE MÚSCULO
FISIOLOGIA DE MÚSCULO
 
Presentacin1 tejido muscular
Presentacin1 tejido muscularPresentacin1 tejido muscular
Presentacin1 tejido muscular
 
El sistema muscular
El sistema muscularEl sistema muscular
El sistema muscular
 
Musculos zaida
Musculos zaidaMusculos zaida
Musculos zaida
 
trabajo final MUSCULO ESTRIADO Y MUSCULO LISO.pptx
trabajo final MUSCULO ESTRIADO Y MUSCULO LISO.pptxtrabajo final MUSCULO ESTRIADO Y MUSCULO LISO.pptx
trabajo final MUSCULO ESTRIADO Y MUSCULO LISO.pptx
 
Colegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericanoColegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericano
 
4 S M E Generalidades
4 S M E  Generalidades4 S M E  Generalidades
4 S M E Generalidades
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 FinalCap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
 
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 FinalCap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 

Más de DR. CARLOS Azañero

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
DR. CARLOS Azañero
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
DR. CARLOS Azañero
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadDR. CARLOS Azañero
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserDR. CARLOS Azañero
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIADR. CARLOS Azañero
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaDR. CARLOS Azañero
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
DR. CARLOS Azañero
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
DR. CARLOS Azañero
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
DR. CARLOS Azañero
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA

Más de DR. CARLOS Azañero (20)

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
El gato andino
El gato andinoEl gato andino
El gato andino
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridad
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Radiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizanteRadiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizante
 
Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Ojo humano
 
Medicinanuclear
MedicinanuclearMedicinanuclear
Medicinanuclear
 
Los rayos láser
Los rayos láserLos rayos láser
Los rayos láser
 
Laser en odontologia
Laser en odontologiaLaser en odontologia
Laser en odontologia
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeria
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA
LA LENGUA
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Diap fisiol. cel. musc.uap

  • 1. FISIOLOGIA DE LA CELULA MUSCULAR FISIOLOGIA 2 CICLO ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA Dra. Mayli Mendoza Chung
  • 2. MUSCULO : La palabra músculo proviene del diminutivo latino musculus , mus ( ratón ) culus (pequeño), ratón pequeño en la contracción (romanos)  Miología  Es la parte de la Anatomía que se encarga del estudio de los músculos desde sus diferentes tipos de clasificaciones en conjunto con sus elementos relacionados
  • 3. Morfología de la célula muscular:  Un músculo es un acumulo de células : Miocitos, que por su forma, la cual es alargada también recibe el nombre de Fibra Muscular.  Cada miocito o fibra muscular se encuentra recubierto por una membrana celular: Sarcolema.  poseen citoplasma:Sarcoplasma, presenta retículo endoplásmico pero se les cita con el nombre de Retículo Sarcoplásmico; a las mitocondrias se les cita con el nombre de Sarcosomas. Las células musculares también presentan otras estructuras como los Túbulos T que le permiten transportar el impulso nervioso a lo largo de la fibra muscular.
  • 4. SARCOMERA  Como se puede observar, los componentes de una fibra muscular o miocito inician con el prefijo Sarco, el cual viene de la palabra Sarcómera, ya que esta es la unidad Anatómica y Funcional del Músculo. Sarcómera:  Se define como la unidad Anatómica y Funcional del músculo, por ser la mínima parte del músculo capaz de realizar las funciones que realiza este, esto es el de contraerse y relajarse.
  • 5.
  • 6. el sarcoplasma que contienen  las organelas, el núcleo celular, mioglobina y un complejo entramado proteico de fibras llamadas actina y miosina cuya principal propiedad, llamada contractilidad : es la de acortar su longitud cuando son sometidas a un estímulo químico o eléctrico.  Estas proteínas tienen forma helicoidal o de hélice, y cuando son activadas se unen y rotan de forma que producen un acortamiento de la fibra.  Durante un solo movimiento existen varios procesos de unión y desunión del conjunto actina-miosina
  • 7. MIOGLOBINA  Hemoproteína muscular estructuralmente y funcionalmente muy parecida a la hemoglobina, es una proteína relativamente pequeña constituida por una cadena polipeptídica de 153 residuos aminoacídicos que contiene un grupo hemo con un átomo de hierro, y cuya función es la de almacenar y transportar oxígeno..  Las mayores concentraciones de mioglobina se encuentran en el músculo esquelético y en el músculo cardíaco, donde se requieren grandes cantidades de O2 para satisfacer la demanda energética de las contracciones.
  • 8. Actina y miosina  Actina y miosina que es un complejo entramado de polímeros proteicos de fibras cuya principal propiedad, llamada contractilidad, es la de acortar su longitud cuando son sometidas a un estímulo químico o eléctrico. En una célula muscular nos encontraremos entre 1500 filamentos de miosina y 3000 de actina.  Estas proteínas tienen forma helicoidal o de hélice, y cuando son activadas se unen y rotan de forma que producen un acortamiento de la fibra.  Durante un solo movimiento existen varios procesos de unión y desunión del conjunto actina-miosina.
  • 9.
  • 10. Músculos lisos  forman parte de las paredes de la víscera (pared del intestino, vasos sanguíneos, vejiga, vasos bronquios). Tiene unas características histológicas especiales y deriva de la esplacnopleura, por eso no pertenece al aparato locomotor. MÚSCULOS VISCERALES
  • 12. Músculo Estriado  - Músculos estriados: Los músculos estriados esqueléticos tienen un origen común (mesodermo paraaxial): el miotomo del somito  Los músculos estriados están en su mayor parte, en conexión directa o indirecta con el esqueleto, sobre el que actúan, y por este motivo se les llama MÚSCULOS ESQUELÉTICOS.
  • 13. * Cardíaco: Tiene un origen embrionario diferente. No pertenece al aparato locomotor.  * Esquelético: su origen deriva de los somitos. Corresponde al aparto locomotor y tiene un mismo origen embrionario.
  • 16. Clasificación según su origen de acción  Voluntarios  Involuntarios o viscerales  Mixtos (categoría no oficial) como los músculos respiratorios, o incluso, el músculo cardíaco, cuyo ritmo puede modificarse por sugestión.  Músculo estriado esquelético: voluntario  Músculo liso: de carácter involuntario  Músculo cardíaco: también estriado pero involuntario.
  • 17. Funciones del músculo  -Información del estado fisiológico del cuerpo, por ejemplo un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio cólico.  -Aporte de calor, por su abundante irrigación, por la fricción y por el consumo de energía.  -Estimulante de los vasos linfáticos y sanguíneos, por ejemplo la contracción de los músculos de la pierna bombean ayudando a la sangre venosa y la linfa a que se dirigan en contra de la gravedad durante la marcha.
  • 18. Funciones del músculo  -Produce movimiento  -Generan energía mecánica por la transformación de la energía química (biotransformadores)  -Da estabilidad articular  -Sirve como protección  -Mantenimiento de la postura  Es el sentido de la postura o posición en el espacio, gracias a terminaciones nerviosas incluidas en el tejido muscular
  • 19. Músculo liso  El músculo liso , también conocido como visceral o involuntario , se compone de células en forma de huso que poseen un núcleo central que asemeja la forma de la célula que lo contiene.  El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo. El músculo liso se localiza en los aparatos reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel, y órganos internos.
  • 20. Existen músculos lisos unitarios, que se contraen rápidamente (no se desencadena inervación), y músculos lisos multiunitarios, en los cuales las contracciones dependen de la estimulación nerviosa. Los músculos lisos unitarios son como los del útero, uréter, aparato gastrointestinal, etc.; y los músculos lisos multiunitarios son los que se encuentran en el iris, membrana nictitante del ojo, tráquea, etc.
  • 21. Músculo cardíaco  El músculo cardíaco (miocardio) es un tipo de músculo estriado encontrado en el corazón.  Su función es bombear la sangre a través del sistema circulatorio por contracción.  El músculo cardíaco generalmente funciona involuntaria y rítmicamente, sin tener inervación (estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir autoexcitable.  Las fibras estriadas y con ramificaciones del músculo cardíaco forman una red interconectada en la pared del corazón. el músculo cardíaco se contrae automáticamente a su propio ritmo, unas 100.000 veces al día.  No se puede controlar conscientemente, sin embargo, su ritmo de contracción está regulado por el sistema nervioso autónomo .
  • 22. Músculo esquelético  Los músculos esqueléticos son un tipo de músculos estriados unidos al esqueleto. Formados por células o fibras alargadas y multinucleadas que sitúan sus núcleos en la periferia. Obedecen a la organización de proteínas de actina y miosina y que le confieren esa estriación que se ve perfectamente al microscopio.  Son usados para facilitar el movimiento y mantener la unión hueso-articulación a través de su contracción.  Son, generalmente, de contracción voluntaria (a través de inervación nerviosa), aunque pueden contraerse involuntariamente.  El cuerpo humano está formado aproximadamente de un 40% de este tipo de músculo y un 10% de músculo cardíaco y visceral.
  • 23.
  • 24. Músculo esquelético  El músculo debido a su alto consumo de energía, requiere una buena irrigación sanguínea que le aporte alimento y para eliminar deshechos, esto junto al pigmento de las células musculares le dan al músculo una apariencia rojiza en el ser vivo.  características funcionales:  1. Excitabilidad o Irritabilidad  2. Contractilidad  3. Distensibilidad
  • 25. Composición Histológica del Músculo  El músculo esquelético esta constituido por miocitos envueltas por una membrana . endomisio, varias células : Haces musculares los cuales están envueltos: perimisio; y finalmente varios haces musculares se reúnen para constituir el músculo y este a su vez se encuentra envuelto por otra membrana denomina epimisio.  Si analizamos una fibra muscular sola al microscopio encontramos que esta se encuentra constituida por un gran número de miofibrillas; estas a su vez están constituidas cada una por un gran número de estructuras mas pequeñas de nominadas miofilamentos.
  • 26.
  • 27. LOS MIOFILAMENTOS .  Los miofilamentos se organizan estructuralmente para constituir la unidad Anatómica y Funcional contractil del músculo denominada la Sarcómera.  Los miofilamentos son proteínas contráctiles y se clasifican en Gruesos y Finos. Los gruesos son la Miosina y los finos son la Actina, Troponina y Tropomiosina.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Contracción Muscular:  Esta se realiza por la sarcómera.  La sarcómera es la unidad anatómica  y funcional del músculo comprendida entre dos líneas Z. Cada miofibrilla contiene numerosos sarcómeros.  Los sarcómeros presentan unas Bandas A que se ven como bandas anchas y oscuras (estrías transversales) que alternan con otras claras y estrechas denominadas Bandas I.
  • 31.
  • 32. Excitación y Contracción: se puede explicar por una secuencia de eventos que se resumen en  :  Neurona Motora, descarga al sarcolema de la placa mioneural, sinapsis, hendidura sináptica, neurotransmisores, desplazamiento del impulso por túbulos T hasta el retículo sarcoplásmico, liberación de calcio del retículo sarcoplásmico al sacoplasma, unión del calcio a la Troponina, deslizamiento de Tropomiosina descrubiendo los puntos activos de Actina, unión de los puentes cruzados de Miosina con la Actina gastando ATP.  Relajación Muscular:  El retículo sarcoplásmico bombea calcio a los sacos, se da separación del calcio de la Troponina, se vuelve a la posición normal de la Tropomiosina y cubre puntos activos de Actina, luego los puentes cruzados de Miosina ya no se pueden unir a la Actina.
  • 33. Clasificación según su acción  Flexores para la flexión  Extensores para la extensión  Abductores para la abducción o separación del plano de referencia  Aductores para la aducción o acercamiento al plano de referencia  Rotadores para la rotación, en la que veremos dos tipos de movimiento, pronación y supinación  Fijadores o estabilizadores , que mantienen un segmento en una posición, pudiendo usar una tensión muscular hacia una dirección o varias a la vez
  • 34. Clasificación por sus propiedades contráctiles  Músculos con fibras de tipo I , son fibras rojas, usan más la energía oxidativa, son de menor velocidad por lo cual son mas resistentes.  Músculos con fibras de tipo II , son fibras blanquesinas, usan más la glucosa como energía, son más rápidas pero fatigables.  Un músculo puede contener mayor proporción de un tipo de fibras y considerarse del tipo de fibras de mayor abundancia, dependiendo de si el úsculo se ha entrenado para la resistencia o para la velocidad.