SlideShare una empresa de Scribd logo
(Cardiaco ,esquelético y
estriado)
 Concepto.-
 Es un tejido que está formado por las
fibras musculares o miocitos. Compone
aproximadamente entre el 40% y 45% de la masa
de los seres humanos y está especializado en la
contracción lo que permite que se muevan los
seres vivos (Reino Animal).
 Como las células musculares están altamente
especializadas, sus orgánulos necesitan nombres
diferentes. La célula muscular en general se
conoce como fibra muscular; el citoplasma como
sarcoplasma; el retículo endoplásmico liso,
retículo sarcoplásmico liso ; y en ocasiones las
mitocondrias, sarcosomas. A la unidad anatómica
y funcional se la denomina sarcómero. Debido a
que las células musculares son mucho más
anchas que largas, a menudo se llaman fibras
musculares; pero por esto no deben ser
confundidas con la sustancia intercelular forme,
es decir las fibras colágenas, reticulares y
elásticas; pues estas últimas no están vivas,
como la célula muscular.
 Tipos de tejido muscular
 Hay tres tipos de tejidos musculares
clasificados con base en factores
estructurales y funcionales. En el aspecto
funcional, el músculo puede estar bajo
control de la mente (músculo voluntario) o
no estarlo (músculo involuntario). En lo
estructural, puede mostrar bandas
transversales regulares a todo lo largo de las
fibras (músculo estriado) o no presentarlas (
músculo liso o no estriado). Con base a esto
los tres tipos de músculo son:
 Músculo estriado voluntario o esquelético:
Insertado en cartílagos o aponeurosis, que constituye
la porción serosa de los miembros y las paredes del
cuerpo. Está compuesto por células "multinucleadas"
largas (hasta 30cm) y cilíndricas que se contraen para
facilitar el movimiento del cuerpo y de sus partes.
 El músculo estriado, también llamado
músculo esquelético o voluntario, incluye al
músculo activado por el sistema nervioso
somático o voluntario. Las células del
músculo estriado, unidas unas con otras,
carecen de pared celular y tienen numerosos
núcleos y presentan estrías transversales.
 Los músculos esqueléticos están unidos a
los huesos y te ayudan a realizar acciones
como chutar un balón, masticar la comida
o escribir. Cuando uno de estos músculos
se contrae, se acorta y mueve el hueso al
que está unido. Los músculos esqueléticos
son músculos voluntarios, es decir, tú
puedes controlar su actividad. Los
músculos esqueléticos están formados por
grupos de células que cuando las
observamos con el microscopio contienen
bandas finas y gruesas que se alternan
formando rayas (estrías).
 Características del Músculo Estriado
 Miofibrillas y Estriación.-Al microscopio óptico,
la fibra muscular en corte longitudinal muestra
bandas alternas oscuras (A) y claras (1). Con luz
polarizada, las bandas A son birrefringentes o
anisotrópicas, y se ven brillantes; las bandas I
aparecen oscuras y son isotrópicas, de aquí el
nombre de las bandas. Cada banda A muestra
una zona central menos birrefringente llamada
banda H, y cada banda 1 está dividida por una
línea o banda Z bien definida. Aunque las bandas
parecen cruzar por completo la fibra muscular,
en una buena preparación se puede ver que
están limitadas a las miofibrillas y que no se ven
en el sarcoplasma interfibrilar.
 El músculo cardiaco, que tiene
características tanto del liso como del
estriado, está constituido por una gran red
de células entrelazadas y vainas musculares.
 Músculo Cardíaco: Se forma en las paredes del
corazón y se encuentra en las paredes de los vasos
sanguíneos principales del cuerpo. Deriva de una masa
estrictamente definida del mesenquima esplácnico, el
manto mioepicardico, cuyas células surgen del
epicardio y del miocardio. Las células de este tejido
poseen núcleos únicos y centrales aunque algunas
células pueden contener hasta dos núcleos, también
forman uniones terminales altamente especializadas
denominadas discos intercalados que facilitan la
conducción del impulso nervioso.
 Estructura Fina
 Los miofilamentos que contienen actina y
miosina están limitados a las células musculares
individuales y no cruzan las uniones celulares
 Los túbulos T son invaginaciones del sarcolema.
Estos túbulos son una extensión del espacio
extracelular y poseen material de la lámina basal
extracelular que se continúa con la del
sarcolema
 Los discos intercalados son uniones celulares
especializadas situadas en las líneas Z. Si se
pudieran separar dos células en el disco, las
superficies opuestas mostrarían un diseño
complejo de papilas y crestas romas con orificios
y surcos recíprocos.
 El músculo liso o involuntario que se activa
por el sistema nervioso autónomo se
encuentra en distintos órganos y sus células
se agrupan formando túnicas o haces
musculares.
 Músculo liso involuntario: Se encuentra en las
paredes de las vísceras huecas y en la mayor
parte de los vasos sanguíneos. Sus células son
fusiformes y no presentan estriaciones, ni un
sistema de túbulos T. Son células mononucleadas
con el núcleo en posición central.
 Los músculos lisos se encuentran en la pared
de muchos órganos, como el estómago, el
intestino delgado y grueso, la vejiga urinaria y
los vasos sanguíneos. Los músculos lisos son
involuntarios, es decir, se mueven sin que tú
puedas controlarlos. Por ejemplo, los
músculos lisos se contraen de forma
automática para desplazar el alimento a
través del sistema digestivo. Los músculos
lisos están formados por células alargadas y
finas, más gruesas en el centro.
 Características del Músculo Liso
 Organización.-En muchos lugares, en particular en la
dermis, las células musculares lisas están dispersas,
solas o en grupos pequeños, y se relacionan íntima
mente con el tejido conectivo. Las células o grupos
de células tienen una envoltura de tejido
fibroelástico fino. La otra disposición común es en
capas, en cada una de las cuales las fibras se orientan
en una sola dirección. A menudo dos de estas capas
forman la pared contráctil de un conducto, con las
fibras de las dos capas perpendiculares entre sí; por
ejemplo, en el intestino la capa interna es circular y
la capa externa longitudinal. En muchos casos, estas
orientaciones son en realidad de tipo espiral, y la
capa “circular” es una hélice cerrada y la
“longitudinal” una hélice abierta.
 Función del tejido Muscular
 Su función principal es el movimiento que puede ser de
tres tipos:
 1. Movimiento de todas las estructuras internas: está
formado por tejido muscular liso y se va a encontrar con
vasos, paredes viscerales y glándulas.
 2. Movimiento externo; caracterizado por manipulación y
marcha en nuestro entorno. Se caracteriza por estar
formado por músculo estriado.
 3. Movimiento automático: funciona por sí mismo, es el
músculo cardíaco. Tejido muscular estriado.
 Conclusión
 El tejido muscular se especializa en producir movimientos, tanto
del cuerpo en conjunto como de sus partes entre sí. En el estudio
del tejido antes mencionado se puede determinar que existen
tres tipos de músculo, que se clasifican sobre bases estructurales
y funcionales: Músculo liso, estriado, y cardíaco.
 El músculo estriado voluntario o esquelético forma la carne de
los animales, en estado fresco tiene color rosa, formado por
células o fibra muscular individual: larga, cilíndrica y
multinucleada, con los extremos terminados en punta o algo
redondeados en la unión entre músculo y tendón.
 El Músculo estriado involuntario o cardíaco: se contrae de manera
rítmica y automática. Se encuentra solo en miocardio (capa
muscular del corazón) y en las paredes de los grandes vasos
unidos a este órgano, la fibra del músculo cardíaco es unidad
lineal formada por varias células musculares cardíacos.
 El músculo liso o involuntario está compuesto por células
ahusadas, cada una con un núcleo central, se encuentra en las
paredes de las vísceras y es inervado por el sistema nervioso
autónomo (involuntario). Es denominado también visceral.
 Estos tres tipos de músculo desempeñan un papel importante en
la función de la mayoría de los órganos y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Carlos Andrés García
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialCami Paz
 
Células gliales
Células glialesCélulas gliales
Células gliales
Zurisadai Flores.
 
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Jose Herrera
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Músculos
MúsculosMúsculos
Músculos
Emma Monrroy
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscularEk'a Rúa
 
Tema 2. huesos del tronco
Tema 2. huesos del troncoTema 2. huesos del tronco
Tema 2. huesos del troncoJuanitoaragon
 
FISIOLOGÍA - MUSCULO LISO
FISIOLOGÍA - MUSCULO LISOFISIOLOGÍA - MUSCULO LISO
FISIOLOGÍA - MUSCULO LISO
David Pacheco Gama
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
MaRtin Pantoja
 
Linfatico mapa mental
Linfatico mapa mentalLinfatico mapa mental
Linfatico mapa mental15667441
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
ASAMI SPA
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Wendy Aguero
 
SISTEMA ARTICULAR.pptx
SISTEMA ARTICULAR.pptxSISTEMA ARTICULAR.pptx
SISTEMA ARTICULAR.pptx
Mary Rodríguez
 
Histologadelsistemanervioso
HistologadelsistemanerviosoHistologadelsistemanervioso
Histologadelsistemanerviosogepc1994
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelial
 
Células gliales
Células glialesCélulas gliales
Células gliales
 
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Músculos
MúsculosMúsculos
Músculos
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tema 2. huesos del tronco
Tema 2. huesos del troncoTema 2. huesos del tronco
Tema 2. huesos del tronco
 
FISIOLOGÍA - MUSCULO LISO
FISIOLOGÍA - MUSCULO LISOFISIOLOGÍA - MUSCULO LISO
FISIOLOGÍA - MUSCULO LISO
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelial
 
Linfatico mapa mental
Linfatico mapa mentalLinfatico mapa mental
Linfatico mapa mental
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
SISTEMA ARTICULAR.pptx
SISTEMA ARTICULAR.pptxSISTEMA ARTICULAR.pptx
SISTEMA ARTICULAR.pptx
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
 
Histologadelsistemanervioso
HistologadelsistemanerviosoHistologadelsistemanervioso
Histologadelsistemanervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 

Similar a Tejidos del cuerpo humano

Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptxGeneralidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
AnyelisDuran
 
Tejido muscular de joselyn
Tejido muscular de joselynTejido muscular de joselyn
Tejido muscular de joselynjoselyncuenca
 
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctEste anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctRosi Herrera Perez
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Aldhair Alvarez Uchuya
 
2 los tejidos
2 los tejidos2 los tejidos
2 los tejidos
LunaCruz7
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Josue Lara
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animalPriscy Ayala
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Dr. Jair García-Guerrero
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Daya Sánchez
 
Sistema muscular POR PAMELA ERAS
Sistema muscular POR PAMELA ERASSistema muscular POR PAMELA ERAS
Sistema muscular POR PAMELA ERASestefaniaeras
 

Similar a Tejidos del cuerpo humano (20)

Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptxGeneralidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejidos musculoso ramirez
Tejidos musculoso ramirezTejidos musculoso ramirez
Tejidos musculoso ramirez
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido muscular de joselyn
Tejido muscular de joselynTejido muscular de joselyn
Tejido muscular de joselyn
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Tejido múscular
Tejido múscularTejido múscular
Tejido múscular
 
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
 
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctEste anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
2 los tejidos
2 los tejidos2 los tejidos
2 los tejidos
 
Sistema muscular#2
Sistema muscular#2Sistema muscular#2
Sistema muscular#2
 
E. Tejido Muscular
E. Tejido MuscularE. Tejido Muscular
E. Tejido Muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animal
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema muscular POR PAMELA ERAS
Sistema muscular POR PAMELA ERASSistema muscular POR PAMELA ERAS
Sistema muscular POR PAMELA ERAS
 

Más de shirley vanessa

El romantisismo organizador
El romantisismo organizadorEl romantisismo organizador
El romantisismo organizador
shirley vanessa
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
shirley vanessa
 
El retoño
El retoñoEl retoño
El retoño
shirley vanessa
 
La culpa es de la vaca
La culpa es de la vacaLa culpa es de la vaca
La culpa es de la vaca
shirley vanessa
 
La princesa cori cori
La princesa cori coriLa princesa cori cori
La princesa cori cori
shirley vanessa
 
Cruciletras de prefijos
Cruciletras de prefijosCruciletras de prefijos
Cruciletras de prefijos
shirley vanessa
 
El Debate organizador
El Debate   organizadorEl Debate   organizador
El Debate organizador
shirley vanessa
 
El Discurso
El DiscursoEl Discurso
El Discurso
shirley vanessa
 
El pez en el agua Mario vargas llosa
El pez en el agua Mario vargas llosaEl pez en el agua Mario vargas llosa
El pez en el agua Mario vargas llosa
shirley vanessa
 
Novela corta organizador
Novela corta  organizadorNovela corta  organizador
Novela corta organizador
shirley vanessa
 
Organizador de las funciones del lenguaje
Organizador de las funciones del lenguajeOrganizador de las funciones del lenguaje
Organizador de las funciones del lenguaje
shirley vanessa
 
fabricacion de ladrillos artesanal
fabricacion de ladrillos artesanalfabricacion de ladrillos artesanal
fabricacion de ladrillos artesanal
shirley vanessa
 
QALLARIY = COMENZAR poema en quechua
QALLARIY = COMENZAR poema en quechuaQALLARIY = COMENZAR poema en quechua
QALLARIY = COMENZAR poema en quechua
shirley vanessa
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
shirley vanessa
 
Sub. géneros literarios
Sub. géneros literariosSub. géneros literarios
Sub. géneros literarios
shirley vanessa
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
shirley vanessa
 
CONSERVACIÓN DE AMBIENTES NATURALES Y CULTURALES DE JAUJA
CONSERVACIÓN DE AMBIENTES NATURALES Y CULTURALES DE JAUJACONSERVACIÓN DE AMBIENTES NATURALES Y CULTURALES DE JAUJA
CONSERVACIÓN DE AMBIENTES NATURALES Y CULTURALES DE JAUJA
shirley vanessa
 
derechos humanos folleto primera segunda tercera generacion
derechos humanos  folleto primera segunda tercera generacionderechos humanos  folleto primera segunda tercera generacion
derechos humanos folleto primera segunda tercera generacion
shirley vanessa
 
Derechos humanos organizador
Derechos humanos organizadorDerechos humanos organizador
Derechos humanos organizador
shirley vanessa
 
Derechos humanos monografías
Derechos humanos  monografíasDerechos humanos  monografías
Derechos humanos monografías
shirley vanessa
 

Más de shirley vanessa (20)

El romantisismo organizador
El romantisismo organizadorEl romantisismo organizador
El romantisismo organizador
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
El retoño
El retoñoEl retoño
El retoño
 
La culpa es de la vaca
La culpa es de la vacaLa culpa es de la vaca
La culpa es de la vaca
 
La princesa cori cori
La princesa cori coriLa princesa cori cori
La princesa cori cori
 
Cruciletras de prefijos
Cruciletras de prefijosCruciletras de prefijos
Cruciletras de prefijos
 
El Debate organizador
El Debate   organizadorEl Debate   organizador
El Debate organizador
 
El Discurso
El DiscursoEl Discurso
El Discurso
 
El pez en el agua Mario vargas llosa
El pez en el agua Mario vargas llosaEl pez en el agua Mario vargas llosa
El pez en el agua Mario vargas llosa
 
Novela corta organizador
Novela corta  organizadorNovela corta  organizador
Novela corta organizador
 
Organizador de las funciones del lenguaje
Organizador de las funciones del lenguajeOrganizador de las funciones del lenguaje
Organizador de las funciones del lenguaje
 
fabricacion de ladrillos artesanal
fabricacion de ladrillos artesanalfabricacion de ladrillos artesanal
fabricacion de ladrillos artesanal
 
QALLARIY = COMENZAR poema en quechua
QALLARIY = COMENZAR poema en quechuaQALLARIY = COMENZAR poema en quechua
QALLARIY = COMENZAR poema en quechua
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Sub. géneros literarios
Sub. géneros literariosSub. géneros literarios
Sub. géneros literarios
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
 
CONSERVACIÓN DE AMBIENTES NATURALES Y CULTURALES DE JAUJA
CONSERVACIÓN DE AMBIENTES NATURALES Y CULTURALES DE JAUJACONSERVACIÓN DE AMBIENTES NATURALES Y CULTURALES DE JAUJA
CONSERVACIÓN DE AMBIENTES NATURALES Y CULTURALES DE JAUJA
 
derechos humanos folleto primera segunda tercera generacion
derechos humanos  folleto primera segunda tercera generacionderechos humanos  folleto primera segunda tercera generacion
derechos humanos folleto primera segunda tercera generacion
 
Derechos humanos organizador
Derechos humanos organizadorDerechos humanos organizador
Derechos humanos organizador
 
Derechos humanos monografías
Derechos humanos  monografíasDerechos humanos  monografías
Derechos humanos monografías
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 

Tejidos del cuerpo humano

  • 2.
  • 3.  Concepto.-  Es un tejido que está formado por las fibras musculares o miocitos. Compone aproximadamente entre el 40% y 45% de la masa de los seres humanos y está especializado en la contracción lo que permite que se muevan los seres vivos (Reino Animal).
  • 4.  Como las células musculares están altamente especializadas, sus orgánulos necesitan nombres diferentes. La célula muscular en general se conoce como fibra muscular; el citoplasma como sarcoplasma; el retículo endoplásmico liso, retículo sarcoplásmico liso ; y en ocasiones las mitocondrias, sarcosomas. A la unidad anatómica y funcional se la denomina sarcómero. Debido a que las células musculares son mucho más anchas que largas, a menudo se llaman fibras musculares; pero por esto no deben ser confundidas con la sustancia intercelular forme, es decir las fibras colágenas, reticulares y elásticas; pues estas últimas no están vivas, como la célula muscular.
  • 5.  Tipos de tejido muscular  Hay tres tipos de tejidos musculares clasificados con base en factores estructurales y funcionales. En el aspecto funcional, el músculo puede estar bajo control de la mente (músculo voluntario) o no estarlo (músculo involuntario). En lo estructural, puede mostrar bandas transversales regulares a todo lo largo de las fibras (músculo estriado) o no presentarlas ( músculo liso o no estriado). Con base a esto los tres tipos de músculo son:
  • 6.  Músculo estriado voluntario o esquelético: Insertado en cartílagos o aponeurosis, que constituye la porción serosa de los miembros y las paredes del cuerpo. Está compuesto por células "multinucleadas" largas (hasta 30cm) y cilíndricas que se contraen para facilitar el movimiento del cuerpo y de sus partes.
  • 7.  El músculo estriado, también llamado músculo esquelético o voluntario, incluye al músculo activado por el sistema nervioso somático o voluntario. Las células del músculo estriado, unidas unas con otras, carecen de pared celular y tienen numerosos núcleos y presentan estrías transversales.
  • 8.  Los músculos esqueléticos están unidos a los huesos y te ayudan a realizar acciones como chutar un balón, masticar la comida o escribir. Cuando uno de estos músculos se contrae, se acorta y mueve el hueso al que está unido. Los músculos esqueléticos son músculos voluntarios, es decir, tú puedes controlar su actividad. Los músculos esqueléticos están formados por grupos de células que cuando las observamos con el microscopio contienen bandas finas y gruesas que se alternan formando rayas (estrías).
  • 9.  Características del Músculo Estriado  Miofibrillas y Estriación.-Al microscopio óptico, la fibra muscular en corte longitudinal muestra bandas alternas oscuras (A) y claras (1). Con luz polarizada, las bandas A son birrefringentes o anisotrópicas, y se ven brillantes; las bandas I aparecen oscuras y son isotrópicas, de aquí el nombre de las bandas. Cada banda A muestra una zona central menos birrefringente llamada banda H, y cada banda 1 está dividida por una línea o banda Z bien definida. Aunque las bandas parecen cruzar por completo la fibra muscular, en una buena preparación se puede ver que están limitadas a las miofibrillas y que no se ven en el sarcoplasma interfibrilar.
  • 10.  El músculo cardiaco, que tiene características tanto del liso como del estriado, está constituido por una gran red de células entrelazadas y vainas musculares.
  • 11.  Músculo Cardíaco: Se forma en las paredes del corazón y se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos principales del cuerpo. Deriva de una masa estrictamente definida del mesenquima esplácnico, el manto mioepicardico, cuyas células surgen del epicardio y del miocardio. Las células de este tejido poseen núcleos únicos y centrales aunque algunas células pueden contener hasta dos núcleos, también forman uniones terminales altamente especializadas denominadas discos intercalados que facilitan la conducción del impulso nervioso.
  • 12.  Estructura Fina  Los miofilamentos que contienen actina y miosina están limitados a las células musculares individuales y no cruzan las uniones celulares  Los túbulos T son invaginaciones del sarcolema. Estos túbulos son una extensión del espacio extracelular y poseen material de la lámina basal extracelular que se continúa con la del sarcolema  Los discos intercalados son uniones celulares especializadas situadas en las líneas Z. Si se pudieran separar dos células en el disco, las superficies opuestas mostrarían un diseño complejo de papilas y crestas romas con orificios y surcos recíprocos.
  • 13.  El músculo liso o involuntario que se activa por el sistema nervioso autónomo se encuentra en distintos órganos y sus células se agrupan formando túnicas o haces musculares.
  • 14.  Músculo liso involuntario: Se encuentra en las paredes de las vísceras huecas y en la mayor parte de los vasos sanguíneos. Sus células son fusiformes y no presentan estriaciones, ni un sistema de túbulos T. Son células mononucleadas con el núcleo en posición central.
  • 15.  Los músculos lisos se encuentran en la pared de muchos órganos, como el estómago, el intestino delgado y grueso, la vejiga urinaria y los vasos sanguíneos. Los músculos lisos son involuntarios, es decir, se mueven sin que tú puedas controlarlos. Por ejemplo, los músculos lisos se contraen de forma automática para desplazar el alimento a través del sistema digestivo. Los músculos lisos están formados por células alargadas y finas, más gruesas en el centro.
  • 16.  Características del Músculo Liso  Organización.-En muchos lugares, en particular en la dermis, las células musculares lisas están dispersas, solas o en grupos pequeños, y se relacionan íntima mente con el tejido conectivo. Las células o grupos de células tienen una envoltura de tejido fibroelástico fino. La otra disposición común es en capas, en cada una de las cuales las fibras se orientan en una sola dirección. A menudo dos de estas capas forman la pared contráctil de un conducto, con las fibras de las dos capas perpendiculares entre sí; por ejemplo, en el intestino la capa interna es circular y la capa externa longitudinal. En muchos casos, estas orientaciones son en realidad de tipo espiral, y la capa “circular” es una hélice cerrada y la “longitudinal” una hélice abierta.
  • 17.  Función del tejido Muscular  Su función principal es el movimiento que puede ser de tres tipos:  1. Movimiento de todas las estructuras internas: está formado por tejido muscular liso y se va a encontrar con vasos, paredes viscerales y glándulas.  2. Movimiento externo; caracterizado por manipulación y marcha en nuestro entorno. Se caracteriza por estar formado por músculo estriado.  3. Movimiento automático: funciona por sí mismo, es el músculo cardíaco. Tejido muscular estriado.
  • 18.  Conclusión  El tejido muscular se especializa en producir movimientos, tanto del cuerpo en conjunto como de sus partes entre sí. En el estudio del tejido antes mencionado se puede determinar que existen tres tipos de músculo, que se clasifican sobre bases estructurales y funcionales: Músculo liso, estriado, y cardíaco.  El músculo estriado voluntario o esquelético forma la carne de los animales, en estado fresco tiene color rosa, formado por células o fibra muscular individual: larga, cilíndrica y multinucleada, con los extremos terminados en punta o algo redondeados en la unión entre músculo y tendón.  El Músculo estriado involuntario o cardíaco: se contrae de manera rítmica y automática. Se encuentra solo en miocardio (capa muscular del corazón) y en las paredes de los grandes vasos unidos a este órgano, la fibra del músculo cardíaco es unidad lineal formada por varias células musculares cardíacos.  El músculo liso o involuntario está compuesto por células ahusadas, cada una con un núcleo central, se encuentra en las paredes de las vísceras y es inervado por el sistema nervioso autónomo (involuntario). Es denominado también visceral.  Estos tres tipos de músculo desempeñan un papel importante en la función de la mayoría de los órganos y