SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Técnico Superior Comunitario
RED-101
Sec.: 02
Profesor
Ing. Víctor Ortiz MSc
José Miguel Bello & Melesio Fanfan Silfa
Diferencia entre comunicación
orientada a conexión y no
orientada a conexión
La comunicación orientada a
conexión se basa en la seguridad
de la transmisión, se asegura de
que los datos lleguen íntegros al
destino.
La comunicación no orientada a
conexión se basa en la rapidez, es decir
mejor utilización del ancho de banda.
¿Cual capa del modelo OSI se encarga de dividir en tramas el
flujo de bits transmitidos?
PDU de capa de Enlace de datos: TRAMAS
Es la capa 2 la que divide los paquetes provenientes de la capa 3 o
de Red en TRAMAS
¿Cuál capa del modelo OSI determina la ruta que se utilizara en
la red para enviar un paquete desde un origen hasta un destino?
Esto lo hace la capa
de Red auxiliándose
de los protocolos
de enrutamiento.
¿Podemos decir que las tramas encapsulan paquetes o que los
paquetes encapsulan tramas?
Las tramas en capsulan paquetes
Los datos llegan en paquetes desde capa 3 y se les
agrega un nuevo encabezado de trama en capa 2.
Diferencias entre los modelos OSI y TCP/IP
Características de los protocolos TCP y UDP
TCP
Orientado a conexión
Control de flujo
Acuse de recibo
Ancho de ventana
Entrega ordenada de los datos
UDP
No orientado a conexión
No confiable
Mejor utilización del ancho de banda
Transmisión por datagrama
Encabezado sencillo
Diferentes protocolos de enrutamiento
EGP
Exterior Gateway Protocol
Se utiliza para informar de rutas hacia los
gateways centrales
Encontrar Rutas entre diferentes sistemas
autónomos
Soporta un protocolo NAP ("Neighbor Acquisition Protocol).
Soporta un protocolo NR ("Neighbor Reachability"). La router lo usa
para mantener información en tiempo real sobre la accesibilidad de sus
vecinos.
Soporta mensajes de actualización(mensajes NR) que llevan
información de encaminamiento.
IGRP
Interior Gateway Routing Protocol
Es un protocolo vector distancia: cuenta el número de routers que debe
cruzar un paquete para llegar a su destino.
Métrica compuesta: se calcula mediante la factorización valores
matemáticos ponderados por el retraso de la red interna, ancho de
banda, fiabilidad y carga.
Envía actualizaciones de enrutamiento: comprueba las rutas
disponibles periódicamente (cada 90 segundos).
Tabla de vecinos: Enumera los routers adyacentes.
Divisor de trafico: Divide el trafico a través de routers paralelos.
RIP
El protocolo de información de enrutamiento
Gran disponibilidad: Ya que fue uno de los primeros protocolos
vector distancia en estar disponibles.
Contador de saltos: Elige la ruta basado en la cantidad de puertas de
enlace que el paquete de datos debe atravesar.
Saltos Limitados: Si el número de saltos es mayor a 15 el protocolo RIP no
puede determinar una ruta a esa red.
Actualización Periódica: El protocolo RIP envía un broadcast o multicast
cada 30 segundos para mantenerse al tanto de los cambios en las rutas.
No VLSM (Variable Length Subnet Mask): No alcanza subredes con
mascaras de longitudes
diferentes
IGRP
Protocolo de enrutamiento de Gateway interior
Actualizaciones Periódicas: Cada 90 segundos por defecto,
Actualizaciones por Broadcast: Las actualizaciones se envían por broadcast.
Protocolos posteriores como RIPv2 ya utilizaban multicast.
Conteo al Infinito: Como los demás protocolos de routing de vector distancia
IGRP utiliza un conteo al infinito para evitar bucles.
Horizonte Dividido: IGRP utiliza Horizonte Dividido como ayuda para prevenir los
bucles de la red.
Actualizaciones de Disparo con Ruta Envenenada: IGRP envía las actualizaciones
tan rápido como puede, si una ruta no es valida entonces envía su actualización.
IS-IS
Protocolo estado enlace
Enruta tráfico IP, definido en el estándar RFC 1195.
Protocolo de Routing Classless: Utiliza en enrutamiento sin clases
Utiliza VLSM para alcanzar redes con mascaras de longitudes diferentes
Utiliza Algoritmo SPF: (shortest path first) Elegir el camino más corto.
Rutas de Resumen: Consolidación de rutas múltiples en un anuncio simple.
OSPF
(Open shortest path first) Protocolo de enrutamiento
dinámico estándar definido en la RFC 2328 para IPv4 y
en la RFC 5340 para IPv6.
Utiliza Multicast: Se auxilia del método de multidifusión para
encontrar las rutas
Balanceo de carga: Divide el trafico entre diferentes rutas.
Muti-Area: Divide la red en subdominios llamados aéreas.
Enrutamiento Inter-Area y enrutamiento exterior: Es capaz de
enrutar paquetes a diferentes aéreas de un sistema autónomo (AS)
así como a otras aéreas fuera de este.
Jerarquización de areas: Identifica cada Área con un numero único
y realiza el encaminamiento escalable para reducir los costes de
procesamiento.
EIGRP
Protocolo de enrutamiento de router interior mejorado
(Enhanced Interior Gateway Routing Protocol).
Protocolo de transporte confiable (RTP): Real time transport protocol se
utiliza para la transmisión de información en tiempo real como audio y video
de video-conferencias.
Actualizaciones Limitadas: Cuando una ruta se modifica, sólo se notifican las
rutas a los dispositivos afectados
Algoritmo de actualización por difusión (DUAL): Garantiza rutas sin bucles y
rutas de respaldo a través del dominio de enrutamiento
Establecimiento por adyacencias: Utiliza los paquetes de saludo para
descubrir vecinos y para formar adyacencias con ellos.
Tablas de vecinos y topología: Las relaciones de vecinos se utilizan para
llevar un registro del estado de estos vecinos.
BGP
Border Gateway protocol
Intercambia información de encaminamiento o ruteo entre
sistemas autónomos.
Soporta VLSM, CIDR: enrutamiento hacia subredes con mascaras de diferente
longitud (VLSM) y Enrutamiento entre dominio sin clases (CIDR).
Mantiene las conexiones: Se crean y mantienen las conexiones entre peers
utilizando el puerto 179/TCP para enviar los Keepalives.
Keepalives periódicos: Para mantener la conexión con los demás enrutadores
Actualización por disparo: Se actualizan las rutas cuando se detecta un cambio
o problema en las mismas.
Atributos BGP: Los atributos de BGP se utilizan para elegir la mejor ruta hacia
un destino.
BGP tiene su propia tabla de routing: Sin embargo es capaz de compartir y
preguntar sobre la tabla de routing IP interior.
Elabore una tabla con dos columnas, una para los protocolos de enrutamiento vector
distancia y otra para los estado enlace, luego cite las características de cada uno.
Según las estadísticas y datos difundidos por expertos en el tema, Internet esta
duplicando su tamaño aproximadamente cada 14 meses. Aunque no se sabe a ciencia
cierta, una estimación indica que para el año 2001 existía 100 millones de hosts en
Internet. Utilice estos datos para calcular y obtener la cantidad esperada de hosts en
dicha red para el año dos mil dieciocho (2018). ¿Qué opinión le merece la cifra?
Haga una lista de actividades cotidianas en las cuales intervengan las redes de
computadoras. Explique de qué manera alteraría su vida si estas redes fueran
desconectadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolos de la capa de enlace de datos
Protocolos de la capa de enlace de datosProtocolos de la capa de enlace de datos
Protocolos de la capa de enlace de datos
Eduardo J Onofre
 
Estado enlace
Estado enlaceEstado enlace
Estado enlace
Jairo Martinez Molina
 
Enlace de datos Protocolos tcp ip
Enlace de datos Protocolos tcp ipEnlace de datos Protocolos tcp ip
Enlace de datos Protocolos tcp ip
Saul Flores
 
E:\Vilma[1] [Reparado]
E:\Vilma[1] [Reparado]E:\Vilma[1] [Reparado]
E:\Vilma[1] [Reparado]
VILMA
 
Presentacion capa de enlace y capa de red
Presentacion capa de enlace y capa de redPresentacion capa de enlace y capa de red
Presentacion capa de enlace y capa de red
diflor
 
Capa de enlace de datos (parte i)
Capa de enlace de datos (parte i)Capa de enlace de datos (parte i)
Capa de enlace de datos (parte i)
Betty Ayllon
 
Protocolos de enrutamiento: abrir la ruta mas corta
Protocolos de enrutamiento: abrir la ruta mas corta Protocolos de enrutamiento: abrir la ruta mas corta
Protocolos de enrutamiento: abrir la ruta mas corta
Jorge Antonio Góngora Bayona
 
Capa de Enlace de datos
Capa de Enlace de datosCapa de Enlace de datos
Capa de Enlace de datos
Michael Tejada
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
JOHN BONILLA
 
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
guest72fb87
 
Capa de Enlace De Datos
Capa de Enlace De DatosCapa de Enlace De Datos
Capa de Enlace De Datos
Comdat4
 
Algoritmos de enrutamiento
Algoritmos de enrutamientoAlgoritmos de enrutamiento
Algoritmos de enrutamiento
Javier Peinado I
 
Semana 2 capa de enlace
Semana 2 capa de enlaceSemana 2 capa de enlace
Semana 2 capa de enlace
JH Terly Tuanama
 
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 05 Algoritmos de enrutamiento
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 05 Algoritmos de enrutamientoCurso: Redes y comunicaciones básicas: 05 Algoritmos de enrutamiento
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 05 Algoritmos de enrutamiento
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Enrutamiento y Direccionamiento
Enrutamiento y Direccionamiento Enrutamiento y Direccionamiento
Enrutamiento y Direccionamiento
Jose Hernandez Landa
 
´Protocolo estado enlace
´Protocolo estado enlace´Protocolo estado enlace
´Protocolo estado enlace
Adriiana Guerrero
 
ENRUTAMIENTO
ENRUTAMIENTOENRUTAMIENTO
ENRUTAMIENTO
Jaison
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
Oswaldo Monsalvo
 
Taller1 modelo osi_jose_gomez
Taller1 modelo osi_jose_gomezTaller1 modelo osi_jose_gomez
Taller1 modelo osi_jose_gomez
Alex Gomez
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
Unimag
 

La actualidad más candente (20)

Protocolos de la capa de enlace de datos
Protocolos de la capa de enlace de datosProtocolos de la capa de enlace de datos
Protocolos de la capa de enlace de datos
 
Estado enlace
Estado enlaceEstado enlace
Estado enlace
 
Enlace de datos Protocolos tcp ip
Enlace de datos Protocolos tcp ipEnlace de datos Protocolos tcp ip
Enlace de datos Protocolos tcp ip
 
E:\Vilma[1] [Reparado]
E:\Vilma[1] [Reparado]E:\Vilma[1] [Reparado]
E:\Vilma[1] [Reparado]
 
Presentacion capa de enlace y capa de red
Presentacion capa de enlace y capa de redPresentacion capa de enlace y capa de red
Presentacion capa de enlace y capa de red
 
Capa de enlace de datos (parte i)
Capa de enlace de datos (parte i)Capa de enlace de datos (parte i)
Capa de enlace de datos (parte i)
 
Protocolos de enrutamiento: abrir la ruta mas corta
Protocolos de enrutamiento: abrir la ruta mas corta Protocolos de enrutamiento: abrir la ruta mas corta
Protocolos de enrutamiento: abrir la ruta mas corta
 
Capa de Enlace de datos
Capa de Enlace de datosCapa de Enlace de datos
Capa de Enlace de datos
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
 
Capa de Enlace De Datos
Capa de Enlace De DatosCapa de Enlace De Datos
Capa de Enlace De Datos
 
Algoritmos de enrutamiento
Algoritmos de enrutamientoAlgoritmos de enrutamiento
Algoritmos de enrutamiento
 
Semana 2 capa de enlace
Semana 2 capa de enlaceSemana 2 capa de enlace
Semana 2 capa de enlace
 
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 05 Algoritmos de enrutamiento
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 05 Algoritmos de enrutamientoCurso: Redes y comunicaciones básicas: 05 Algoritmos de enrutamiento
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 05 Algoritmos de enrutamiento
 
Enrutamiento y Direccionamiento
Enrutamiento y Direccionamiento Enrutamiento y Direccionamiento
Enrutamiento y Direccionamiento
 
´Protocolo estado enlace
´Protocolo estado enlace´Protocolo estado enlace
´Protocolo estado enlace
 
ENRUTAMIENTO
ENRUTAMIENTOENRUTAMIENTO
ENRUTAMIENTO
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Taller1 modelo osi_jose_gomez
Taller1 modelo osi_jose_gomezTaller1 modelo osi_jose_gomez
Taller1 modelo osi_jose_gomez
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 

Similar a Trabajo Final RED-101 ITSC

Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
jhon caro
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
pedrolozada59
 
ENRUTAMIENTO (REDES)
ENRUTAMIENTO (REDES)ENRUTAMIENTO (REDES)
ENRUTAMIENTO (REDES)
Claudia Perez Vilchis
 
dsddfd
dsddfddsddfd
dsddfd
solangeleal
 
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Diego Loyo Castillo
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
Alex Yungan
 
Router
RouterRouter
Router
Oscar
 
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
yoes1053
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
coccum
 
Temas de redes fp informatica grado medio españa redes wan
Temas de redes fp informatica grado medio españa redes wanTemas de redes fp informatica grado medio españa redes wan
Temas de redes fp informatica grado medio españa redes wan
ruben salvado
 
Protocolos de la capa de internet.pptx
Protocolos de la capa de internet.pptxProtocolos de la capa de internet.pptx
Protocolos de la capa de internet.pptx
JhoelAlanHuaracaNez
 
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
yoes1053
 
Técnicas de Ruteo
Técnicas de RuteoTécnicas de Ruteo
Técnicas de Ruteo
apereda
 
ospf isis
ospf   isisospf   isis
ospf isis
Brian Piragauta
 
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamientoClasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
Oscar
 
10_Routing.ppt
10_Routing.ppt10_Routing.ppt
10_Routing.ppt
NorbertoVarela3
 
Ccna4.0 capitulo03
Ccna4.0 capitulo03Ccna4.0 capitulo03
Ccna4.0 capitulo03
Yosi Vera
 
Enrutamiento alg
Enrutamiento algEnrutamiento alg
Enrutamiento alg
1 2d
 
Principios basicos de enrutamiento y subredes.
Principios basicos de enrutamiento y subredes.Principios basicos de enrutamiento y subredes.
Principios basicos de enrutamiento y subredes.
Julia Ramirez
 
Investigación Enrutamiento
Investigación EnrutamientoInvestigación Enrutamiento
Investigación Enrutamiento
José Alexis Cruz Solar
 

Similar a Trabajo Final RED-101 ITSC (20)

Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
ENRUTAMIENTO (REDES)
ENRUTAMIENTO (REDES)ENRUTAMIENTO (REDES)
ENRUTAMIENTO (REDES)
 
dsddfd
dsddfddsddfd
dsddfd
 
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Router
RouterRouter
Router
 
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Temas de redes fp informatica grado medio españa redes wan
Temas de redes fp informatica grado medio españa redes wanTemas de redes fp informatica grado medio españa redes wan
Temas de redes fp informatica grado medio españa redes wan
 
Protocolos de la capa de internet.pptx
Protocolos de la capa de internet.pptxProtocolos de la capa de internet.pptx
Protocolos de la capa de internet.pptx
 
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
 
Técnicas de Ruteo
Técnicas de RuteoTécnicas de Ruteo
Técnicas de Ruteo
 
ospf isis
ospf   isisospf   isis
ospf isis
 
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamientoClasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
 
10_Routing.ppt
10_Routing.ppt10_Routing.ppt
10_Routing.ppt
 
Ccna4.0 capitulo03
Ccna4.0 capitulo03Ccna4.0 capitulo03
Ccna4.0 capitulo03
 
Enrutamiento alg
Enrutamiento algEnrutamiento alg
Enrutamiento alg
 
Principios basicos de enrutamiento y subredes.
Principios basicos de enrutamiento y subredes.Principios basicos de enrutamiento y subredes.
Principios basicos de enrutamiento y subredes.
 
Investigación Enrutamiento
Investigación EnrutamientoInvestigación Enrutamiento
Investigación Enrutamiento
 

Más de José Miguel Bello Valera

Ventajas del Uso de las Microcomputadoras en las Micro, Pequeñas y Medianas E...
Ventajas del Uso de las Microcomputadoras en las Micro, Pequeñas y Medianas E...Ventajas del Uso de las Microcomputadoras en las Micro, Pequeñas y Medianas E...
Ventajas del Uso de las Microcomputadoras en las Micro, Pequeñas y Medianas E...
José Miguel Bello Valera
 
Primera Guerra Mundial - WWI
Primera Guerra Mundial - WWIPrimera Guerra Mundial - WWI
Primera Guerra Mundial - WWI
José Miguel Bello Valera
 
Hepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral AgudaHepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral Aguda
José Miguel Bello Valera
 
La voyager ii
La voyager iiLa voyager ii
P2P
P2PP2P
Terminologias WAN
Terminologias WANTerminologias WAN
Terminologias WAN
José Miguel Bello Valera
 
Desafio de integracion3.6.1
Desafio de integracion3.6.1Desafio de integracion3.6.1
Desafio de integracion3.6.1
José Miguel Bello Valera
 
Gerente & Administrador
Gerente &  AdministradorGerente &  Administrador
Gerente & Administrador
José Miguel Bello Valera
 
Martin Luther King
Martin Luther KingMartin Luther King
Martin Luther King
José Miguel Bello Valera
 
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolosOrganizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
José Miguel Bello Valera
 
Proceosos Concurrentes: Interbloqueo e inanicion
Proceosos Concurrentes: Interbloqueo e inanicionProceosos Concurrentes: Interbloqueo e inanicion
Proceosos Concurrentes: Interbloqueo e inanicion
José Miguel Bello Valera
 
Elementos basicos de una arquitectura de red
Elementos basicos de una arquitectura de redElementos basicos de una arquitectura de red
Elementos basicos de una arquitectura de red
José Miguel Bello Valera
 
Los Comandos del interprete de Windows
Los Comandos del interprete de WindowsLos Comandos del interprete de Windows
Los Comandos del interprete de Windows
José Miguel Bello Valera
 
Atlas de morfofunción del sistema estomatognático
Atlas de morfofunción del sistema estomatognáticoAtlas de morfofunción del sistema estomatognático
Atlas de morfofunción del sistema estomatognático
José Miguel Bello Valera
 
Trabajo en equipo denisse
Trabajo en equipo denisseTrabajo en equipo denisse
Trabajo en equipo denisse
José Miguel Bello Valera
 
Sueño y Vigilia
Sueño y Vigilia Sueño y Vigilia
Sueño y Vigilia
José Miguel Bello Valera
 

Más de José Miguel Bello Valera (16)

Ventajas del Uso de las Microcomputadoras en las Micro, Pequeñas y Medianas E...
Ventajas del Uso de las Microcomputadoras en las Micro, Pequeñas y Medianas E...Ventajas del Uso de las Microcomputadoras en las Micro, Pequeñas y Medianas E...
Ventajas del Uso de las Microcomputadoras en las Micro, Pequeñas y Medianas E...
 
Primera Guerra Mundial - WWI
Primera Guerra Mundial - WWIPrimera Guerra Mundial - WWI
Primera Guerra Mundial - WWI
 
Hepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral AgudaHepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral Aguda
 
La voyager ii
La voyager iiLa voyager ii
La voyager ii
 
P2P
P2PP2P
P2P
 
Terminologias WAN
Terminologias WANTerminologias WAN
Terminologias WAN
 
Desafio de integracion3.6.1
Desafio de integracion3.6.1Desafio de integracion3.6.1
Desafio de integracion3.6.1
 
Gerente & Administrador
Gerente &  AdministradorGerente &  Administrador
Gerente & Administrador
 
Martin Luther King
Martin Luther KingMartin Luther King
Martin Luther King
 
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolosOrganizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos
 
Proceosos Concurrentes: Interbloqueo e inanicion
Proceosos Concurrentes: Interbloqueo e inanicionProceosos Concurrentes: Interbloqueo e inanicion
Proceosos Concurrentes: Interbloqueo e inanicion
 
Elementos basicos de una arquitectura de red
Elementos basicos de una arquitectura de redElementos basicos de una arquitectura de red
Elementos basicos de una arquitectura de red
 
Los Comandos del interprete de Windows
Los Comandos del interprete de WindowsLos Comandos del interprete de Windows
Los Comandos del interprete de Windows
 
Atlas de morfofunción del sistema estomatognático
Atlas de morfofunción del sistema estomatognáticoAtlas de morfofunción del sistema estomatognático
Atlas de morfofunción del sistema estomatognático
 
Trabajo en equipo denisse
Trabajo en equipo denisseTrabajo en equipo denisse
Trabajo en equipo denisse
 
Sueño y Vigilia
Sueño y Vigilia Sueño y Vigilia
Sueño y Vigilia
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Trabajo Final RED-101 ITSC

  • 1. Instituto Técnico Superior Comunitario RED-101 Sec.: 02 Profesor Ing. Víctor Ortiz MSc José Miguel Bello & Melesio Fanfan Silfa
  • 2. Diferencia entre comunicación orientada a conexión y no orientada a conexión La comunicación orientada a conexión se basa en la seguridad de la transmisión, se asegura de que los datos lleguen íntegros al destino. La comunicación no orientada a conexión se basa en la rapidez, es decir mejor utilización del ancho de banda.
  • 3. ¿Cual capa del modelo OSI se encarga de dividir en tramas el flujo de bits transmitidos? PDU de capa de Enlace de datos: TRAMAS Es la capa 2 la que divide los paquetes provenientes de la capa 3 o de Red en TRAMAS
  • 4. ¿Cuál capa del modelo OSI determina la ruta que se utilizara en la red para enviar un paquete desde un origen hasta un destino? Esto lo hace la capa de Red auxiliándose de los protocolos de enrutamiento.
  • 5. ¿Podemos decir que las tramas encapsulan paquetes o que los paquetes encapsulan tramas? Las tramas en capsulan paquetes Los datos llegan en paquetes desde capa 3 y se les agrega un nuevo encabezado de trama en capa 2.
  • 6. Diferencias entre los modelos OSI y TCP/IP
  • 7. Características de los protocolos TCP y UDP TCP Orientado a conexión Control de flujo Acuse de recibo Ancho de ventana Entrega ordenada de los datos
  • 8. UDP No orientado a conexión No confiable Mejor utilización del ancho de banda Transmisión por datagrama Encabezado sencillo
  • 10. EGP Exterior Gateway Protocol Se utiliza para informar de rutas hacia los gateways centrales Encontrar Rutas entre diferentes sistemas autónomos Soporta un protocolo NAP ("Neighbor Acquisition Protocol). Soporta un protocolo NR ("Neighbor Reachability"). La router lo usa para mantener información en tiempo real sobre la accesibilidad de sus vecinos. Soporta mensajes de actualización(mensajes NR) que llevan información de encaminamiento.
  • 11. IGRP Interior Gateway Routing Protocol Es un protocolo vector distancia: cuenta el número de routers que debe cruzar un paquete para llegar a su destino. Métrica compuesta: se calcula mediante la factorización valores matemáticos ponderados por el retraso de la red interna, ancho de banda, fiabilidad y carga. Envía actualizaciones de enrutamiento: comprueba las rutas disponibles periódicamente (cada 90 segundos). Tabla de vecinos: Enumera los routers adyacentes. Divisor de trafico: Divide el trafico a través de routers paralelos.
  • 12. RIP El protocolo de información de enrutamiento Gran disponibilidad: Ya que fue uno de los primeros protocolos vector distancia en estar disponibles. Contador de saltos: Elige la ruta basado en la cantidad de puertas de enlace que el paquete de datos debe atravesar. Saltos Limitados: Si el número de saltos es mayor a 15 el protocolo RIP no puede determinar una ruta a esa red. Actualización Periódica: El protocolo RIP envía un broadcast o multicast cada 30 segundos para mantenerse al tanto de los cambios en las rutas. No VLSM (Variable Length Subnet Mask): No alcanza subredes con mascaras de longitudes diferentes
  • 13. IGRP Protocolo de enrutamiento de Gateway interior Actualizaciones Periódicas: Cada 90 segundos por defecto, Actualizaciones por Broadcast: Las actualizaciones se envían por broadcast. Protocolos posteriores como RIPv2 ya utilizaban multicast. Conteo al Infinito: Como los demás protocolos de routing de vector distancia IGRP utiliza un conteo al infinito para evitar bucles. Horizonte Dividido: IGRP utiliza Horizonte Dividido como ayuda para prevenir los bucles de la red. Actualizaciones de Disparo con Ruta Envenenada: IGRP envía las actualizaciones tan rápido como puede, si una ruta no es valida entonces envía su actualización.
  • 14. IS-IS Protocolo estado enlace Enruta tráfico IP, definido en el estándar RFC 1195. Protocolo de Routing Classless: Utiliza en enrutamiento sin clases Utiliza VLSM para alcanzar redes con mascaras de longitudes diferentes Utiliza Algoritmo SPF: (shortest path first) Elegir el camino más corto. Rutas de Resumen: Consolidación de rutas múltiples en un anuncio simple.
  • 15. OSPF (Open shortest path first) Protocolo de enrutamiento dinámico estándar definido en la RFC 2328 para IPv4 y en la RFC 5340 para IPv6. Utiliza Multicast: Se auxilia del método de multidifusión para encontrar las rutas Balanceo de carga: Divide el trafico entre diferentes rutas. Muti-Area: Divide la red en subdominios llamados aéreas. Enrutamiento Inter-Area y enrutamiento exterior: Es capaz de enrutar paquetes a diferentes aéreas de un sistema autónomo (AS) así como a otras aéreas fuera de este. Jerarquización de areas: Identifica cada Área con un numero único y realiza el encaminamiento escalable para reducir los costes de procesamiento.
  • 16. EIGRP Protocolo de enrutamiento de router interior mejorado (Enhanced Interior Gateway Routing Protocol). Protocolo de transporte confiable (RTP): Real time transport protocol se utiliza para la transmisión de información en tiempo real como audio y video de video-conferencias. Actualizaciones Limitadas: Cuando una ruta se modifica, sólo se notifican las rutas a los dispositivos afectados Algoritmo de actualización por difusión (DUAL): Garantiza rutas sin bucles y rutas de respaldo a través del dominio de enrutamiento Establecimiento por adyacencias: Utiliza los paquetes de saludo para descubrir vecinos y para formar adyacencias con ellos. Tablas de vecinos y topología: Las relaciones de vecinos se utilizan para llevar un registro del estado de estos vecinos.
  • 17. BGP Border Gateway protocol Intercambia información de encaminamiento o ruteo entre sistemas autónomos. Soporta VLSM, CIDR: enrutamiento hacia subredes con mascaras de diferente longitud (VLSM) y Enrutamiento entre dominio sin clases (CIDR). Mantiene las conexiones: Se crean y mantienen las conexiones entre peers utilizando el puerto 179/TCP para enviar los Keepalives. Keepalives periódicos: Para mantener la conexión con los demás enrutadores Actualización por disparo: Se actualizan las rutas cuando se detecta un cambio o problema en las mismas. Atributos BGP: Los atributos de BGP se utilizan para elegir la mejor ruta hacia un destino. BGP tiene su propia tabla de routing: Sin embargo es capaz de compartir y preguntar sobre la tabla de routing IP interior.
  • 18. Elabore una tabla con dos columnas, una para los protocolos de enrutamiento vector distancia y otra para los estado enlace, luego cite las características de cada uno.
  • 19. Según las estadísticas y datos difundidos por expertos en el tema, Internet esta duplicando su tamaño aproximadamente cada 14 meses. Aunque no se sabe a ciencia cierta, una estimación indica que para el año 2001 existía 100 millones de hosts en Internet. Utilice estos datos para calcular y obtener la cantidad esperada de hosts en dicha red para el año dos mil dieciocho (2018). ¿Qué opinión le merece la cifra?
  • 20.
  • 21. Haga una lista de actividades cotidianas en las cuales intervengan las redes de computadoras. Explique de qué manera alteraría su vida si estas redes fueran desconectadas.