SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Dividido
en
Capas
Organizaciones de Estandarización
Son organismos encargados de
establecer los diferentes estándares
utilizados en diferentes áreas:
telecomunicaciones, redes, sistemas
móviles, etc, a nivel mundial. Existe una
variedad muy grande de organizaciones
de estandarización en el mundo
23 de Febrero de 1947
163 Países
Secretaria Central
en Ginebra, Suiza
Promover el desarrollo de
normas internacionales de
fabricación (tanto de productos
como de servicios), comercio y
comunicación para todas las
ramas industriales. Buscar la
estandarización de normas de
productos y seguridad para
las empresas u
organizaciones (públicas o
privadas) a nivel internacional.
Institute of Electrical and Electronics Engineers
1 Enero 1963
Sede en
New York, Estados Unidos
asociación mundial
de técnicos e
ingenieros dedicada
a la estandarización
y el desarrollo en
áreas técnicas.
160 Países
https://www.ieee.org
Telecommunication
Industry
Association
Electronic
Industries
Alliance
Es una asociación
acreditada por la ANSI
(Instituto Nacional
Estadounidense de
Estándares) y provee
estándares para las
tecnologías de la
información y
comunicación
Alianza formada por un
grupo de fabricantes de
equipos electrónicos en
estados unidos con el fin
de desarrollar estándares
que garantizaran la
compatibilidad de equipos
entre los diferentes
fabricantes
International
Telecommunication
Union
17 Mayo d1865
Ginebra, Suiza
Organismo especializado en
telecomunicaciones de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU), encargado de
regular las telecomunicaciones a nivel
internacional entre las distintas
administraciones y empresas operadoras.
ITU-T
ITU- Telecommunication Estandarization Sector (ITU-T)
Estudia los aspectos técnicos, de explotación,
tarifarios, y publica normativas sobre los mismos,
con vista a la normalización de las
telecomunicaciones a nivel mundial. Fue conocido
hasta 1992 como Comité Consultivo Internacional
Telefónico y Telegráfico (CCITT).
http://www.itu.int/home/sitemap-es.html
OSI
Creada por la ISO en 1983
Revisada en 1995
Open
System
Inteconnection
Por que un modelo dividido en capas
● Reduce Complejidad
● Estandariza Interfaces
● Facilita la técnica popular
● Asegura Interoperabilidad
● Acelera Evolución
● Simplifica la Enseñanza y el Apendizage
Protocolo de Comunicación
Conjunto de reglas que especifican
el intercambio de datos u ordenes
durante la comunicación entre las
entidades que forman parte de una
red.
Propiedades generales
de los protocolos
● Detección de la conexión física sobre la que se realizara la
transmisión
● Pasos necesarios para comunicarse (Handshaking)
● Negociación de las características de conexión.
● Cómo se inicia y cómo termina un mensaje.
● Formato de los mensajes.
● corrección de errores en los mensajes
● Detectar la pérdida de la conexión, y qué hacer en ese
caso.
● Terminación de la sesión de conexión.
● Asegurar la seguridad (autenticación, encriptación).
PDU
Protocol Data Unit
La PDU (Unidad de
datos de protocolo) es el
nombre que reciben los
dados según la capa del
modelo OSI en la que se
encuentren
Encapsulacion
Es el proceso de empaquetar los datos con la
información de protocolos necesaria antes de
que comience su transito por la red.
Por lo tanto, a medida que los datos
sedesplazan a través de las capas del modelo
OSI, reciben encabezados, información final y
otros tipos de información.
Proceso de Encapsulado
1- Crear los datos.
Cuando un usuario envía un mensaje de correo
electrónico, sus caracteres alfanuméricos se
convierten en datos que puedan recorrer la red.
2- Dividir los datos
Los datos del usuario se dividen para ser
transportados por la red. Esta función la realiza la
capa de transporte. Cada fragmento que crea esta
capa se denomina segmento . Cada segmento
incluye una información de control específica del
protocolo que se este usando en esta capa.
Proceso de Encapsulado
3- Agregar la dirección de red al encabezado.
La capa de red hace que un segmento se
coloque en uno o varios paquetes o
datagramas, que contienen el encabezado de
red con las direcciones del host origen y del
host destino. Estas direcciones ayudan a los
dispositivos de red a enviar los paquetes a
través de la red por una ruta seleccionada.
Proceso de Encapsulado
4- Agregar la dirección local al encabezado de enlace de datos
Cada dispositivo debe poner el paquete dentro de una trama , función
de la que se encarga la capa de enlace. La trama tendrá como
destinatario el más próximo dispositivo de red conectado directamente
en el enlace.
5-Realizar la conversión a bits para su transmisión.
La trama por fin debe convertirse en un patrón de unos y ceros (bits)
para su transmisión a través del medio.
OSI – PDU – Encapsulacion
TCP/IP – PDU -Encapsulacion
Viaje de los datos según OSI
Viaje de los datos según TCP
Modelo TCP
Desarrollado por Vinton Cerf y Robert E.
Kahn, en la década de 1970. Fue
implantado en la red ARPANET, la
primera red de área amplia (WAN),
desarrollada por encargo de DARPA, una
agencia del Departamento de Defensa de
los Estados Unidos, y predecesora de
Internet.
OSI vs TCP
Protocolos por capa
Protocolos
de la capa
de Aplicación
Capa de Presentación
Capa de Sesión
Capa de Transporte
Capa de RED
Enrutamiento
Capa de RED
Enlace de
datos
Puerto de Comunicacion
El Puerto Lógico es una zona, o localización, de la
memoria de un ordenador que se asocia con un puerto
físico o con un canal de comunicación
Un puerto lógico es una salida de bits, que pueden ser 1
o 0, o sea, un puerto es el valor que se usa en el modelo
de la capa de transporte para distinguir entre las múltiples
aplicaciones que se pueden conectar al mismo host, o
puesto. Entonces un puerto lógico de Internet es una
interfase de software que permitirá el ingreso y salida de
data por aplicaciones que usan Internet.
Puertos
Son 65535
Números enteros de 16bits
El puerto 0 NO es Utilizable
Well-Known-Ports
Puertos bien conocidos
0-1023
Puertos registrados
1024-49151
Puertos Dinámicos
49152-65535
Puertos principales
20 - FTP Data - Utilizado por servidores FTP (File Transfer Protocol) para la transmicion de
datos en modo pasivo.
21 - FTP - También utilizado por servidores FTP. Su mala configuración puede resultar en
ataques (troyanos, hacking, etc..)
22 - SSH - Puerto utilizado por Secure Shell (SSH), el cual es un protocolo y un programa
que lo utiliza para acceder a maquinas remotas a travez de una red. Además funciona como
una herramienta de transmisión de datos, desde ficheros sueltos hasta una sesión de FTP
cifrado.
23 - Telnet - Telnet es una herramienta que proporcionauna ventana de comandos, los
cuales permiten controlar una pc de forma remota.
25 - SMTP - Puerto utilizado por SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), o en español
Protocolo de transferencia simple de correo electrónico Como deben suponer, es el
protocolo, basado en texto, que permite transferir correo electrónico entre diferentes
computadoras, PDA's, celulares, etc.
53 - DNS - Este puerto lo utiliza el DNS (Domain Name System), esta base de datos
distribuida o jerárquica, se encarga de traducir nombres de dominios a IP's.
59 - DCC - Utilizado principalmente en programas de comunicación para transferir ficheros.
Puertos Principales
9 - Finger - En este puerto se corre el servicio Finger, el cual a sido uno de los mayores
problemas de seguridad en Unix, ya que este proporciona informacion, muy detallada, de los
usuarios de una maquina, esten o no logueados.
80 - HTTP - Puerto que transmite el protocolo HTTP (Hypertext Transfer Protocol) que es el
utilizado en cada transaccion web (WWW).
110 - POP3 - Puerto que utiliza el servicio POP3 (Post Office Protocol 3), que es el correo
electronico, offline.
113 - IDENT - Servicio de identificacion/autorizacion. Los servidores de internet, como POP,
IMAP, SMTP, IRC consultan este puerto en respuesta a conexiones de clientes.
135 - RPC - Remote Procedure Cell. Este servicio, es el encargado de administrar la
comunicacion con otra pc cuando un programa solicita ejectuar codigo en esa otra pc.
139 - NetBIOS - Por este puerto funciona el servicio NetBIOS que es el encargado de
compartir ficheros de tu pc, por tu red interna. Con este puerto abierto peligras de que gente
de todo el mundo, pueda ver y usar estos ficheros a travez de internet.
143 - IMAP - Por aca, se ejecuta el IMAP (Internet Message Access Protocol). Este es un
servicio nuevo, por lo cual los servidores de internet que lo utilizan, no han tenido suficiente
tiempo para madurar. Lo cual implica, que este sea una muy buena via de acceso para los
intrusos.
Puertos Principales
43 - HTTPS - El Hypertext Transfer Protocol Secure, no es mas que una vercion
segura, del ya mencionado HTTP.
445 - MSFT DS - Server Message Block. A partir de Windows 2000, microsoft
añadió la posibilidad de ejecutar SMB directamente sobre TCP/IP sin la capa
extra de NBT.
1080 - Socks - Aqui funciona el servicio Socks, el cual es un protocolo que
permite a las aplicaciones cliente-servidor usar de manera transparente los
servicios de un firewall de red.
5000 - UPnP - El universal plug n' play define protocolos y procedimientos
comunes para garantizar la interoperatividad sobre PC's permitidos por red,
aplicaciones y dispositivos inalambricos.
8080 - WebProxy - Este puerto lo pueden utilizar terceros para ocultar su
verdadero IP a los servidores web.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo osi, capas protocolos y componentes de red
Modelo osi, capas protocolos y componentes de redModelo osi, capas protocolos y componentes de red
Modelo osi, capas protocolos y componentes de red
Johandri Marcano
 
Modelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ipModelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ip
Victor Zapata
 
Modelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IPModelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IP
Jorge Paredes Toledo
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Redes.ppt
ESEMANQU
 
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
 temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad... temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...Yakuza Rodriguez
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datosComdat4
 
Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiProtocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osi
daely64
 
Redes Y Protocolos de Comunicacion
Redes Y Protocolos de ComunicacionRedes Y Protocolos de Comunicacion
Redes Y Protocolos de Comunicacioncleopatra22
 
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
 TCP/IP y OSI (Revista Digital) TCP/IP y OSI (Revista Digital)
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
sandra gutierrez
 
Protocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osiProtocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo ositaniannz
 
Modelos
ModelosModelos
Acceso de Red del Modelo TCP/IP
Acceso de Red del Modelo TCP/IPAcceso de Red del Modelo TCP/IP
Acceso de Red del Modelo TCP/IPWendy Leyva
 
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicaciónprotocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
Felipe Villamizar
 
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
Edwin Mogollón
 
Protocolos de comunicación de red
Protocolos  de comunicación  de redProtocolos  de comunicación  de red
Protocolos de comunicación de redMerchiz Rosas
 
Estructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de isoEstructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de iso
EIYSC
 
Funciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlaceFunciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlacecleiver_antonio
 
Protocolos y Modelo OSI
Protocolos y Modelo OSIProtocolos y Modelo OSI
Protocolos y Modelo OSI
Pedro Marín Polo Castillo
 
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ipComparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
ggordillo
 

La actualidad más candente (20)

Modelo osi, capas protocolos y componentes de red
Modelo osi, capas protocolos y componentes de redModelo osi, capas protocolos y componentes de red
Modelo osi, capas protocolos y componentes de red
 
Modelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ipModelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ip
 
Modelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IPModelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IP
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Redes.ppt
 
Modelo iso protocolos
Modelo iso protocolosModelo iso protocolos
Modelo iso protocolos
 
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
 temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad... temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datos
 
Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiProtocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osi
 
Redes Y Protocolos de Comunicacion
Redes Y Protocolos de ComunicacionRedes Y Protocolos de Comunicacion
Redes Y Protocolos de Comunicacion
 
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
 TCP/IP y OSI (Revista Digital) TCP/IP y OSI (Revista Digital)
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
 
Protocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osiProtocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osi
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Acceso de Red del Modelo TCP/IP
Acceso de Red del Modelo TCP/IPAcceso de Red del Modelo TCP/IP
Acceso de Red del Modelo TCP/IP
 
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicaciónprotocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
 
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
 
Protocolos de comunicación de red
Protocolos  de comunicación  de redProtocolos  de comunicación  de red
Protocolos de comunicación de red
 
Estructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de isoEstructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de iso
 
Funciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlaceFunciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlace
 
Protocolos y Modelo OSI
Protocolos y Modelo OSIProtocolos y Modelo OSI
Protocolos y Modelo OSI
 
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ipComparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
 

Similar a Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos

20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet
LAIDYTATIANA
 
D resumenes
D resumenesD resumenes
D resumenes
karenlara47
 
Practica 6 documentacion
Practica 6 documentacionPractica 6 documentacion
Practica 6 documentacionTiguerblack1
 
Redes Y Seguridad InformáTica Silviiiaa
Redes Y Seguridad InformáTica SilviiiaaRedes Y Seguridad InformáTica Silviiiaa
Redes Y Seguridad InformáTica Silviiiaasil94
 
Redes Y Seguridad InformáTica Silviiiaa
Redes Y Seguridad InformáTica SilviiiaaRedes Y Seguridad InformáTica Silviiiaa
Redes Y Seguridad InformáTica Silviiiaaserg94
 
Tema 2. redes locales
Tema 2. redes localesTema 2. redes locales
Tema 2. redes localesduvel40
 
Redes
RedesRedes
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)ACTIVIDAD No. 2 (Osi)
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)sanr
 
Osi
OsiOsi
Osisanr
 
Modelo osi. prot. comp.
Modelo osi. prot. comp.Modelo osi. prot. comp.
Modelo osi. prot. comp.
OlibetArangureb
 
EXpocicion
EXpocicionEXpocicion
EXpocicion
knetworks
 
Modelo osi, protocolo y componentes de red
Modelo osi, protocolo y componentes de redModelo osi, protocolo y componentes de red
Modelo osi, protocolo y componentes de red
OlibetArangureb
 
Dispositivos del networking
Dispositivos del networkingDispositivos del networking
Dispositivos del networkingc_laud_ia
 
Internet_protocolos_y_direcciones ip
Internet_protocolos_y_direcciones ipInternet_protocolos_y_direcciones ip
Internet_protocolos_y_direcciones ipTepha Lara
 
Topografia de red
Topografia de redTopografia de red
Topografia de redClaire1-2
 
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaRedes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaguestfc6f91
 
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaRedes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaserg94
 

Similar a Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos (20)

20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet
 
D resumenes
D resumenesD resumenes
D resumenes
 
Practica 6 documentacion
Practica 6 documentacionPractica 6 documentacion
Practica 6 documentacion
 
Redes Y Seguridad InformáTica Silviiiaa
Redes Y Seguridad InformáTica SilviiiaaRedes Y Seguridad InformáTica Silviiiaa
Redes Y Seguridad InformáTica Silviiiaa
 
Redes Y Seguridad InformáTica Silviiiaa
Redes Y Seguridad InformáTica SilviiiaaRedes Y Seguridad InformáTica Silviiiaa
Redes Y Seguridad InformáTica Silviiiaa
 
Tema 2. redes locales
Tema 2. redes localesTema 2. redes locales
Tema 2. redes locales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)ACTIVIDAD No. 2 (Osi)
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Modelo osi. prot. comp.
Modelo osi. prot. comp.Modelo osi. prot. comp.
Modelo osi. prot. comp.
 
E Xpo
E XpoE Xpo
E Xpo
 
EXpocicion
EXpocicionEXpocicion
EXpocicion
 
Modelo osi, protocolo y componentes de red
Modelo osi, protocolo y componentes de redModelo osi, protocolo y componentes de red
Modelo osi, protocolo y componentes de red
 
Dispositivos del networking
Dispositivos del networkingDispositivos del networking
Dispositivos del networking
 
Redes ii
Redes iiRedes ii
Redes ii
 
Internet_protocolos_y_direcciones ip
Internet_protocolos_y_direcciones ipInternet_protocolos_y_direcciones ip
Internet_protocolos_y_direcciones ip
 
Topografia de red
Topografia de redTopografia de red
Topografia de red
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaRedes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTica
 
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaRedes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTica
 

Más de José Miguel Bello Valera

Ventajas del Uso de las Microcomputadoras en las Micro, Pequeñas y Medianas E...
Ventajas del Uso de las Microcomputadoras en las Micro, Pequeñas y Medianas E...Ventajas del Uso de las Microcomputadoras en las Micro, Pequeñas y Medianas E...
Ventajas del Uso de las Microcomputadoras en las Micro, Pequeñas y Medianas E...
José Miguel Bello Valera
 
Primera Guerra Mundial - WWI
Primera Guerra Mundial - WWIPrimera Guerra Mundial - WWI
Primera Guerra Mundial - WWI
José Miguel Bello Valera
 
Trabajo Final RED-101 ITSC
Trabajo Final RED-101 ITSCTrabajo Final RED-101 ITSC
Trabajo Final RED-101 ITSC
José Miguel Bello Valera
 
Hepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral AgudaHepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral Aguda
José Miguel Bello Valera
 
La voyager ii
La voyager iiLa voyager ii
P2P
P2PP2P
Terminologias WAN
Terminologias WANTerminologias WAN
Terminologias WAN
José Miguel Bello Valera
 
Desafio de integracion3.6.1
Desafio de integracion3.6.1Desafio de integracion3.6.1
Desafio de integracion3.6.1
José Miguel Bello Valera
 
Gerente & Administrador
Gerente &  AdministradorGerente &  Administrador
Gerente & Administrador
José Miguel Bello Valera
 
Martin Luther King
Martin Luther KingMartin Luther King
Martin Luther King
José Miguel Bello Valera
 
Proceosos Concurrentes: Interbloqueo e inanicion
Proceosos Concurrentes: Interbloqueo e inanicionProceosos Concurrentes: Interbloqueo e inanicion
Proceosos Concurrentes: Interbloqueo e inanicion
José Miguel Bello Valera
 
Elementos basicos de una arquitectura de red
Elementos basicos de una arquitectura de redElementos basicos de una arquitectura de red
Elementos basicos de una arquitectura de red
José Miguel Bello Valera
 
Los Comandos del interprete de Windows
Los Comandos del interprete de WindowsLos Comandos del interprete de Windows
Los Comandos del interprete de Windows
José Miguel Bello Valera
 
Atlas de morfofunción del sistema estomatognático
Atlas de morfofunción del sistema estomatognáticoAtlas de morfofunción del sistema estomatognático
Atlas de morfofunción del sistema estomatognático
José Miguel Bello Valera
 
Trabajo en equipo denisse
Trabajo en equipo denisseTrabajo en equipo denisse
Trabajo en equipo denisse
José Miguel Bello Valera
 
Sueño y Vigilia
Sueño y Vigilia Sueño y Vigilia
Sueño y Vigilia
José Miguel Bello Valera
 

Más de José Miguel Bello Valera (16)

Ventajas del Uso de las Microcomputadoras en las Micro, Pequeñas y Medianas E...
Ventajas del Uso de las Microcomputadoras en las Micro, Pequeñas y Medianas E...Ventajas del Uso de las Microcomputadoras en las Micro, Pequeñas y Medianas E...
Ventajas del Uso de las Microcomputadoras en las Micro, Pequeñas y Medianas E...
 
Primera Guerra Mundial - WWI
Primera Guerra Mundial - WWIPrimera Guerra Mundial - WWI
Primera Guerra Mundial - WWI
 
Trabajo Final RED-101 ITSC
Trabajo Final RED-101 ITSCTrabajo Final RED-101 ITSC
Trabajo Final RED-101 ITSC
 
Hepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral AgudaHepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral Aguda
 
La voyager ii
La voyager iiLa voyager ii
La voyager ii
 
P2P
P2PP2P
P2P
 
Terminologias WAN
Terminologias WANTerminologias WAN
Terminologias WAN
 
Desafio de integracion3.6.1
Desafio de integracion3.6.1Desafio de integracion3.6.1
Desafio de integracion3.6.1
 
Gerente & Administrador
Gerente &  AdministradorGerente &  Administrador
Gerente & Administrador
 
Martin Luther King
Martin Luther KingMartin Luther King
Martin Luther King
 
Proceosos Concurrentes: Interbloqueo e inanicion
Proceosos Concurrentes: Interbloqueo e inanicionProceosos Concurrentes: Interbloqueo e inanicion
Proceosos Concurrentes: Interbloqueo e inanicion
 
Elementos basicos de una arquitectura de red
Elementos basicos de una arquitectura de redElementos basicos de una arquitectura de red
Elementos basicos de una arquitectura de red
 
Los Comandos del interprete de Windows
Los Comandos del interprete de WindowsLos Comandos del interprete de Windows
Los Comandos del interprete de Windows
 
Atlas de morfofunción del sistema estomatognático
Atlas de morfofunción del sistema estomatognáticoAtlas de morfofunción del sistema estomatognático
Atlas de morfofunción del sistema estomatognático
 
Trabajo en equipo denisse
Trabajo en equipo denisseTrabajo en equipo denisse
Trabajo en equipo denisse
 
Sueño y Vigilia
Sueño y Vigilia Sueño y Vigilia
Sueño y Vigilia
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Organizaciones de Estandarizacion, Modelo en Capas, Puertos Y protocolos

  • 2. Organizaciones de Estandarización Son organismos encargados de establecer los diferentes estándares utilizados en diferentes áreas: telecomunicaciones, redes, sistemas móviles, etc, a nivel mundial. Existe una variedad muy grande de organizaciones de estandarización en el mundo
  • 3. 23 de Febrero de 1947 163 Países Secretaria Central en Ginebra, Suiza Promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación (tanto de productos como de servicios), comercio y comunicación para todas las ramas industriales. Buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones (públicas o privadas) a nivel internacional.
  • 4. Institute of Electrical and Electronics Engineers 1 Enero 1963 Sede en New York, Estados Unidos asociación mundial de técnicos e ingenieros dedicada a la estandarización y el desarrollo en áreas técnicas. 160 Países https://www.ieee.org
  • 5. Telecommunication Industry Association Electronic Industries Alliance Es una asociación acreditada por la ANSI (Instituto Nacional Estadounidense de Estándares) y provee estándares para las tecnologías de la información y comunicación Alianza formada por un grupo de fabricantes de equipos electrónicos en estados unidos con el fin de desarrollar estándares que garantizaran la compatibilidad de equipos entre los diferentes fabricantes
  • 6. International Telecommunication Union 17 Mayo d1865 Ginebra, Suiza Organismo especializado en telecomunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas administraciones y empresas operadoras.
  • 7. ITU-T ITU- Telecommunication Estandarization Sector (ITU-T) Estudia los aspectos técnicos, de explotación, tarifarios, y publica normativas sobre los mismos, con vista a la normalización de las telecomunicaciones a nivel mundial. Fue conocido hasta 1992 como Comité Consultivo Internacional Telefónico y Telegráfico (CCITT). http://www.itu.int/home/sitemap-es.html
  • 8. OSI Creada por la ISO en 1983 Revisada en 1995 Open System Inteconnection
  • 9. Por que un modelo dividido en capas ● Reduce Complejidad ● Estandariza Interfaces ● Facilita la técnica popular ● Asegura Interoperabilidad ● Acelera Evolución ● Simplifica la Enseñanza y el Apendizage
  • 10. Protocolo de Comunicación Conjunto de reglas que especifican el intercambio de datos u ordenes durante la comunicación entre las entidades que forman parte de una red.
  • 11. Propiedades generales de los protocolos ● Detección de la conexión física sobre la que se realizara la transmisión ● Pasos necesarios para comunicarse (Handshaking) ● Negociación de las características de conexión. ● Cómo se inicia y cómo termina un mensaje. ● Formato de los mensajes. ● corrección de errores en los mensajes ● Detectar la pérdida de la conexión, y qué hacer en ese caso. ● Terminación de la sesión de conexión. ● Asegurar la seguridad (autenticación, encriptación).
  • 12. PDU Protocol Data Unit La PDU (Unidad de datos de protocolo) es el nombre que reciben los dados según la capa del modelo OSI en la que se encuentren
  • 13. Encapsulacion Es el proceso de empaquetar los datos con la información de protocolos necesaria antes de que comience su transito por la red. Por lo tanto, a medida que los datos sedesplazan a través de las capas del modelo OSI, reciben encabezados, información final y otros tipos de información.
  • 14. Proceso de Encapsulado 1- Crear los datos. Cuando un usuario envía un mensaje de correo electrónico, sus caracteres alfanuméricos se convierten en datos que puedan recorrer la red. 2- Dividir los datos Los datos del usuario se dividen para ser transportados por la red. Esta función la realiza la capa de transporte. Cada fragmento que crea esta capa se denomina segmento . Cada segmento incluye una información de control específica del protocolo que se este usando en esta capa.
  • 15. Proceso de Encapsulado 3- Agregar la dirección de red al encabezado. La capa de red hace que un segmento se coloque en uno o varios paquetes o datagramas, que contienen el encabezado de red con las direcciones del host origen y del host destino. Estas direcciones ayudan a los dispositivos de red a enviar los paquetes a través de la red por una ruta seleccionada.
  • 16. Proceso de Encapsulado 4- Agregar la dirección local al encabezado de enlace de datos Cada dispositivo debe poner el paquete dentro de una trama , función de la que se encarga la capa de enlace. La trama tendrá como destinatario el más próximo dispositivo de red conectado directamente en el enlace. 5-Realizar la conversión a bits para su transmisión. La trama por fin debe convertirse en un patrón de unos y ceros (bits) para su transmisión a través del medio.
  • 17. OSI – PDU – Encapsulacion
  • 18. TCP/IP – PDU -Encapsulacion
  • 19. Viaje de los datos según OSI
  • 20. Viaje de los datos según TCP
  • 21. Modelo TCP Desarrollado por Vinton Cerf y Robert E. Kahn, en la década de 1970. Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia (WAN), desarrollada por encargo de DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de Internet.
  • 25. Capa de Presentación Capa de Sesión Capa de Transporte
  • 29. Puerto de Comunicacion El Puerto Lógico es una zona, o localización, de la memoria de un ordenador que se asocia con un puerto físico o con un canal de comunicación Un puerto lógico es una salida de bits, que pueden ser 1 o 0, o sea, un puerto es el valor que se usa en el modelo de la capa de transporte para distinguir entre las múltiples aplicaciones que se pueden conectar al mismo host, o puesto. Entonces un puerto lógico de Internet es una interfase de software que permitirá el ingreso y salida de data por aplicaciones que usan Internet.
  • 30. Puertos Son 65535 Números enteros de 16bits El puerto 0 NO es Utilizable Well-Known-Ports Puertos bien conocidos 0-1023 Puertos registrados 1024-49151 Puertos Dinámicos 49152-65535
  • 31. Puertos principales 20 - FTP Data - Utilizado por servidores FTP (File Transfer Protocol) para la transmicion de datos en modo pasivo. 21 - FTP - También utilizado por servidores FTP. Su mala configuración puede resultar en ataques (troyanos, hacking, etc..) 22 - SSH - Puerto utilizado por Secure Shell (SSH), el cual es un protocolo y un programa que lo utiliza para acceder a maquinas remotas a travez de una red. Además funciona como una herramienta de transmisión de datos, desde ficheros sueltos hasta una sesión de FTP cifrado. 23 - Telnet - Telnet es una herramienta que proporcionauna ventana de comandos, los cuales permiten controlar una pc de forma remota. 25 - SMTP - Puerto utilizado por SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), o en español Protocolo de transferencia simple de correo electrónico Como deben suponer, es el protocolo, basado en texto, que permite transferir correo electrónico entre diferentes computadoras, PDA's, celulares, etc. 53 - DNS - Este puerto lo utiliza el DNS (Domain Name System), esta base de datos distribuida o jerárquica, se encarga de traducir nombres de dominios a IP's. 59 - DCC - Utilizado principalmente en programas de comunicación para transferir ficheros.
  • 32. Puertos Principales 9 - Finger - En este puerto se corre el servicio Finger, el cual a sido uno de los mayores problemas de seguridad en Unix, ya que este proporciona informacion, muy detallada, de los usuarios de una maquina, esten o no logueados. 80 - HTTP - Puerto que transmite el protocolo HTTP (Hypertext Transfer Protocol) que es el utilizado en cada transaccion web (WWW). 110 - POP3 - Puerto que utiliza el servicio POP3 (Post Office Protocol 3), que es el correo electronico, offline. 113 - IDENT - Servicio de identificacion/autorizacion. Los servidores de internet, como POP, IMAP, SMTP, IRC consultan este puerto en respuesta a conexiones de clientes. 135 - RPC - Remote Procedure Cell. Este servicio, es el encargado de administrar la comunicacion con otra pc cuando un programa solicita ejectuar codigo en esa otra pc. 139 - NetBIOS - Por este puerto funciona el servicio NetBIOS que es el encargado de compartir ficheros de tu pc, por tu red interna. Con este puerto abierto peligras de que gente de todo el mundo, pueda ver y usar estos ficheros a travez de internet. 143 - IMAP - Por aca, se ejecuta el IMAP (Internet Message Access Protocol). Este es un servicio nuevo, por lo cual los servidores de internet que lo utilizan, no han tenido suficiente tiempo para madurar. Lo cual implica, que este sea una muy buena via de acceso para los intrusos.
  • 33. Puertos Principales 43 - HTTPS - El Hypertext Transfer Protocol Secure, no es mas que una vercion segura, del ya mencionado HTTP. 445 - MSFT DS - Server Message Block. A partir de Windows 2000, microsoft añadió la posibilidad de ejecutar SMB directamente sobre TCP/IP sin la capa extra de NBT. 1080 - Socks - Aqui funciona el servicio Socks, el cual es un protocolo que permite a las aplicaciones cliente-servidor usar de manera transparente los servicios de un firewall de red. 5000 - UPnP - El universal plug n' play define protocolos y procedimientos comunes para garantizar la interoperatividad sobre PC's permitidos por red, aplicaciones y dispositivos inalambricos. 8080 - WebProxy - Este puerto lo pueden utilizar terceros para ocultar su verdadero IP a los servidores web.