SlideShare una empresa de Scribd logo
1
IngeneriaComercial
25 JULIO
Ingeneria Comercial
Creado por: Cristobal Cortes
Trabajo de examen
Investigación de
operaciones.
2
IngeneriaComercial
Investigación de operaciones
Resumen
El presente documento tiene como objetivo dar un contexto general de lo que es la
investigación de oparaciones y su cronologia que se ha desarrolado al presente.
1. ¿Qué es investigación de operaciones?
1.1. Origen e historia
1.2. Explicación de lo que es la Investigación de
operaciones
2. ¿Para qué sirve la investigación de operaciones?
3. ¿Qué problemas permite resolver la investigación
de operaciones?
3.1. ¿Para qué sirve?
3.2. áreas de uso de la programación lineal.
4. cronología de la investigación de operaciones
4.1. cronología
4.2. Detalles cronológicos.
3
IngeneriaComercial
1. ¿Qué es la investigación de operaciones?
1.1 Origen e historia.
Si bien la investigación de operaciones esta clara quienes fueron sus pioneros
(George Dantzig y Russel Ackoff) no existe una clara fecha la cual atribuir la
creación de esta debido a que desde 1759 ya se intento definir un modelo
matemático dedicado a las empresas.
El año en que se atribuye la investigación de operación es en el año 1939
debido a que el gobierno estadounidense y británico comienzan a hacer el uso
de científicos, matemáticos y físico para la optimización de los recursos
militares para así poder combatir de una manera mas eficiente al la Alemania
Nacional Socialista del momento.
Los científicos contribuyeron al triunfo de la guerra aérea que libero de gran
bretaña, así como también a los esfuerzos para descifrar los movimientos de
la fuerza aérea Alemana(Luftwaffe) y Marina Alemana(Blitzkriegmarine) en la
batalla del pacifico y campaña del atlántico norte.
Al inicio de la década de 1950 alguno visionarios se interesaron en la
investigación de operaciones debido a que esta podría utilizarse en un ámbito
distinto al militar y poder aplicarse de una manera más económica en las
empresas, ya sean privadas o públicas.
4
IngeneriaComercial
1.2 Explicación de lo que es la investigación de operaciones
La investigación de operaciones es una ciencia matemática la cual consiste en
aplicar métodos analíticos de carácter avanzado para poder optimizar el
proceso de toma de decisiones, identificando los mejores resultados posibles
y así tomar mejores decisiones que utilizando la experiencia o intuición.
La investigación de operaciones utiliza técnicas de modelamiento estadístico,
matemático y optimización matemática con el objetivo de alcanzar soluciones
optimas
El objetivo del modelo de optimización plantea que una función objetivo
deber ser optimizada con una o mas variables, siendo el objetivo minimizar o
maximizar los recursos, requisitos o riesgos que se nos requiera en cuestión,
así mostrándonos el camino más certero para poder elegir la forma mas
optima en la que proceder.
5
IngeneriaComercial
2. ¿Para qué sirve la investigación de operaciones?
Dia a día, investigadores operativos solucionan problemas en la vida real
ahorrando tiempo, recursos, dinero, etc.
Los temas son variados y casi siempre parece no estar relacionados el uno con
el otro, sin embargo, la esencia de este es siempre la misma, tomar las
decisiones para lograr objetivos de la forma más optima posible.
El objetivo de la investigación de operaciones es la optimización, es decir
realizar las actividades o tareas de la manera más optima posible bajo ciertas
circunstancias.
Este concepto en general tiene muchos usos como el análisis de datos, la
promoción de productos, asignación de recursos, control de procesos, gestión
de riesgos, marketing, gestión de tráfico, etc. Los usos que tiene la
investigación de operaciones son indispensables para cualquier operación a
gran escala u optimización que contengan demasiadas restricciones.
En resumen, investigación de operaciones es hacer las cosas de la mejor
manera con la menor perdida.
6
IngeneriaComercial
3. ¿Qué problemas permite resolver la investigación de
operaciones?
3.1 ¿para qué sirve?
La investigación de operaciones puede resolver problemas públicos y del
sector privado que requieran una optimización en distintos ámbitos los cuales
puedan suponer un problema a la hora de tomar las decisiones, así abarcando
la mayor optimización posible dado el problema requerido.
3.2 Áreas de empleo de la investigación de operaciones.
La investigación de operaciones tiene un inmenso campo de uso, desde la
optimización de tiempos, hasta la optimización de recursos en diferentes
áreas privadas o públicas.
Algunos ejemplos de donde se puede desenvolver la optimización de la
investigación de operaciones, así como la función lineal son los siguientes;
Manufacturación, Embalaje, métodos de envió y fletes, fabricación de
productos, logística, publicidad, asignación de costos, cronogramas,
contabilidad, ubicaciones, áreas de cultivo, maquinarias, horas de trabajo,
horas de descanso, etc.
7
IngeneriaComercial
4. Cronología
Entre 1939 a 1945 se utiliza la programación lineal como forma de prever los
ataques por parte de la Alemania Nacional socialista, así como optimizar los
recursos por parte de los aliados. Los desarrollos de tácticas de soldados
terrestres, así como el desarrollo de los radares para localizar aviones y
submarinos germanos permitieron realizar ofensivas terrestres ante la S.S y
Luftwaffe, en el campo de la marina, el desarrollo de los mismos radares,
permitieron localizar los submarinos de la Blitzkriegmarine, para así poder
retomar el control del mar pacífico y atlántico.
Estos esfuerzos es conjuntos dieron lugar a las operaciones que serian la
batalla del atlántico y la batalla del pacifico, los cuales serian un punto de
quiebre de las fuerzas aliadas ante las fuerzas del eje.
En 1947, el físico y matemático Geoge Dantzig, desarrolla el método simplex,
el cual es utilizado hasta el día de hoy.
El método simplex en cuestión, permite resolver cualquier caso que requiera
optimización sin importar el número de variables.
El método simplex podemos plantear un problema, el cual nos entregará los
datos necesarios en cuestión para poder definir nuestra función objetivo, la
cual requerirá plantear si es un caso de maximización o minimización.
En orden los pasos son los siguientes:
1.-Identificaremos nuestros datos: Leeremos los datos y así identificaremos
nuestro problema, con el cual podremos plantear nuestra función objetivo.
8
IngeneriaComercial
2.-Funcion objetivo: Indicaremos en nuestra funcion objetivo ante que caso
nos encontraremos, si es maximización o minimización.
3.-Identifcar nuestras restricciones: Analizar nuestras restricciones para luego
escribirlas en una ecuación para posteriormente poder agregarle las variables
de holgura.
4.-Crear la tabla simplex: Crearemos nuestra tabla simplex volcando los datos
en esta con sus respectivas variables, restricciones y holguras.
Una vez terminada la guerra, los científicos pudieron llevar a la vida cotidiana
el uso de la metodología empleada durante la guerra.
En 1948 se imparte el primer curso de Inv. De Operaciones en el Instituto
Tecnológico de Massachussets(M.I.T)
Entre las décadas de 1950 y 1960, se desarrollan nuevas técnicas las cuales
son las siguientes:
 Programación dinámica inventada en 1958 por Bellman Richard
 Programacion entera en 1958 por Ralph Gomory
 Redes de flujo entre 1956 y 1962 por Ford-Fulkerson
 Simulación y programación discreta 1957
 Análisis de decisiones Por Howard Raiffa
 Inventarios en 1958 por Arrow –Karlin
 Algoritmo de punto inferior en1963 por Kalmarkard Narend
Desde 1960 hasta la actualidad, el uso de computadoras ha permitido el
desarrollo de paquetes de software los cuales según la necesidad requerida
estos son desarrollados, siendo sus usos casi indispensable en la toma de
decisiones a gran escala.
9
IngeneriaComercial

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo Investigacion operaciones.docx

maestria
maestriamaestria
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Jaime Medrano
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
jessi perez
 
I.o (1) Aura Perez
I.o (1) Aura Perez I.o (1) Aura Perez
I.o (1) Aura Perez
Jordany Gutiérrez
 
Trabajo de Investigación.docx
Trabajo de Investigación.docxTrabajo de Investigación.docx
Trabajo de Investigación.docx
CarlosSantos1317
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
David Soriano
 
Investigacion_de_operaciónes-parte-1.ppsx
Investigacion_de_operaciónes-parte-1.ppsxInvestigacion_de_operaciónes-parte-1.ppsx
Investigacion_de_operaciónes-parte-1.ppsx
EdwinChoqueLopez
 
Taller prog. lineal
Taller   prog. linealTaller   prog. lineal
Taller prog. lineal
Erick Calderin
 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESsss I 2.pptx
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESsss I 2.pptxINVESTIGACIÓN DE OPERACIONESsss I 2.pptx
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESsss I 2.pptx
Abdias13
 
Teorías Probabilisticas I
Teorías Probabilisticas ITeorías Probabilisticas I
Teorías Probabilisticas I
Esther Patlán
 
Investigacion de oper
Investigacion de operInvestigacion de oper
Investigacion de oper
enyervethfuenmayor
 
Lainsvestigaoper
LainsvestigaoperLainsvestigaoper
Lainsvestigaoper
alexandragayon
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
nava78
 
Investigación de operaciones navaeeg
Investigación de operaciones navaeegInvestigación de operaciones navaeeg
Investigación de operaciones navaeeg
nava78
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
Felipezj
 
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IOEC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
RamonArmas1
 
Semana 1 io
Semana 1 ioSemana 1 io
INVESTIGACION DE OPERACIONES
INVESTIGACION DE OPERACIONESINVESTIGACION DE OPERACIONES
INVESTIGACION DE OPERACIONES
Alejandro Bolaños Ussa
 
Ejercicios de empresa 32 61
Ejercicios de empresa 32 61Ejercicios de empresa 32 61
Ejercicios de empresa 32 61
Ximena
 
proyecto elaborado en power point para alumnos
proyecto elaborado en power point para alumnosproyecto elaborado en power point para alumnos
proyecto elaborado en power point para alumnos
JosepVALENCIA
 

Similar a Trabajo Investigacion operaciones.docx (20)

maestria
maestriamaestria
maestria
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
I.o (1) Aura Perez
I.o (1) Aura Perez I.o (1) Aura Perez
I.o (1) Aura Perez
 
Trabajo de Investigación.docx
Trabajo de Investigación.docxTrabajo de Investigación.docx
Trabajo de Investigación.docx
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Investigacion_de_operaciónes-parte-1.ppsx
Investigacion_de_operaciónes-parte-1.ppsxInvestigacion_de_operaciónes-parte-1.ppsx
Investigacion_de_operaciónes-parte-1.ppsx
 
Taller prog. lineal
Taller   prog. linealTaller   prog. lineal
Taller prog. lineal
 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESsss I 2.pptx
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESsss I 2.pptxINVESTIGACIÓN DE OPERACIONESsss I 2.pptx
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESsss I 2.pptx
 
Teorías Probabilisticas I
Teorías Probabilisticas ITeorías Probabilisticas I
Teorías Probabilisticas I
 
Investigacion de oper
Investigacion de operInvestigacion de oper
Investigacion de oper
 
Lainsvestigaoper
LainsvestigaoperLainsvestigaoper
Lainsvestigaoper
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Investigación de operaciones navaeeg
Investigación de operaciones navaeegInvestigación de operaciones navaeeg
Investigación de operaciones navaeeg
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IOEC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
 
Semana 1 io
Semana 1 ioSemana 1 io
Semana 1 io
 
INVESTIGACION DE OPERACIONES
INVESTIGACION DE OPERACIONESINVESTIGACION DE OPERACIONES
INVESTIGACION DE OPERACIONES
 
Ejercicios de empresa 32 61
Ejercicios de empresa 32 61Ejercicios de empresa 32 61
Ejercicios de empresa 32 61
 
proyecto elaborado en power point para alumnos
proyecto elaborado en power point para alumnosproyecto elaborado en power point para alumnos
proyecto elaborado en power point para alumnos
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Trabajo Investigacion operaciones.docx

  • 1. 1 IngeneriaComercial 25 JULIO Ingeneria Comercial Creado por: Cristobal Cortes Trabajo de examen Investigación de operaciones.
  • 2. 2 IngeneriaComercial Investigación de operaciones Resumen El presente documento tiene como objetivo dar un contexto general de lo que es la investigación de oparaciones y su cronologia que se ha desarrolado al presente. 1. ¿Qué es investigación de operaciones? 1.1. Origen e historia 1.2. Explicación de lo que es la Investigación de operaciones 2. ¿Para qué sirve la investigación de operaciones? 3. ¿Qué problemas permite resolver la investigación de operaciones? 3.1. ¿Para qué sirve? 3.2. áreas de uso de la programación lineal. 4. cronología de la investigación de operaciones 4.1. cronología 4.2. Detalles cronológicos.
  • 3. 3 IngeneriaComercial 1. ¿Qué es la investigación de operaciones? 1.1 Origen e historia. Si bien la investigación de operaciones esta clara quienes fueron sus pioneros (George Dantzig y Russel Ackoff) no existe una clara fecha la cual atribuir la creación de esta debido a que desde 1759 ya se intento definir un modelo matemático dedicado a las empresas. El año en que se atribuye la investigación de operación es en el año 1939 debido a que el gobierno estadounidense y británico comienzan a hacer el uso de científicos, matemáticos y físico para la optimización de los recursos militares para así poder combatir de una manera mas eficiente al la Alemania Nacional Socialista del momento. Los científicos contribuyeron al triunfo de la guerra aérea que libero de gran bretaña, así como también a los esfuerzos para descifrar los movimientos de la fuerza aérea Alemana(Luftwaffe) y Marina Alemana(Blitzkriegmarine) en la batalla del pacifico y campaña del atlántico norte. Al inicio de la década de 1950 alguno visionarios se interesaron en la investigación de operaciones debido a que esta podría utilizarse en un ámbito distinto al militar y poder aplicarse de una manera más económica en las empresas, ya sean privadas o públicas.
  • 4. 4 IngeneriaComercial 1.2 Explicación de lo que es la investigación de operaciones La investigación de operaciones es una ciencia matemática la cual consiste en aplicar métodos analíticos de carácter avanzado para poder optimizar el proceso de toma de decisiones, identificando los mejores resultados posibles y así tomar mejores decisiones que utilizando la experiencia o intuición. La investigación de operaciones utiliza técnicas de modelamiento estadístico, matemático y optimización matemática con el objetivo de alcanzar soluciones optimas El objetivo del modelo de optimización plantea que una función objetivo deber ser optimizada con una o mas variables, siendo el objetivo minimizar o maximizar los recursos, requisitos o riesgos que se nos requiera en cuestión, así mostrándonos el camino más certero para poder elegir la forma mas optima en la que proceder.
  • 5. 5 IngeneriaComercial 2. ¿Para qué sirve la investigación de operaciones? Dia a día, investigadores operativos solucionan problemas en la vida real ahorrando tiempo, recursos, dinero, etc. Los temas son variados y casi siempre parece no estar relacionados el uno con el otro, sin embargo, la esencia de este es siempre la misma, tomar las decisiones para lograr objetivos de la forma más optima posible. El objetivo de la investigación de operaciones es la optimización, es decir realizar las actividades o tareas de la manera más optima posible bajo ciertas circunstancias. Este concepto en general tiene muchos usos como el análisis de datos, la promoción de productos, asignación de recursos, control de procesos, gestión de riesgos, marketing, gestión de tráfico, etc. Los usos que tiene la investigación de operaciones son indispensables para cualquier operación a gran escala u optimización que contengan demasiadas restricciones. En resumen, investigación de operaciones es hacer las cosas de la mejor manera con la menor perdida.
  • 6. 6 IngeneriaComercial 3. ¿Qué problemas permite resolver la investigación de operaciones? 3.1 ¿para qué sirve? La investigación de operaciones puede resolver problemas públicos y del sector privado que requieran una optimización en distintos ámbitos los cuales puedan suponer un problema a la hora de tomar las decisiones, así abarcando la mayor optimización posible dado el problema requerido. 3.2 Áreas de empleo de la investigación de operaciones. La investigación de operaciones tiene un inmenso campo de uso, desde la optimización de tiempos, hasta la optimización de recursos en diferentes áreas privadas o públicas. Algunos ejemplos de donde se puede desenvolver la optimización de la investigación de operaciones, así como la función lineal son los siguientes; Manufacturación, Embalaje, métodos de envió y fletes, fabricación de productos, logística, publicidad, asignación de costos, cronogramas, contabilidad, ubicaciones, áreas de cultivo, maquinarias, horas de trabajo, horas de descanso, etc.
  • 7. 7 IngeneriaComercial 4. Cronología Entre 1939 a 1945 se utiliza la programación lineal como forma de prever los ataques por parte de la Alemania Nacional socialista, así como optimizar los recursos por parte de los aliados. Los desarrollos de tácticas de soldados terrestres, así como el desarrollo de los radares para localizar aviones y submarinos germanos permitieron realizar ofensivas terrestres ante la S.S y Luftwaffe, en el campo de la marina, el desarrollo de los mismos radares, permitieron localizar los submarinos de la Blitzkriegmarine, para así poder retomar el control del mar pacífico y atlántico. Estos esfuerzos es conjuntos dieron lugar a las operaciones que serian la batalla del atlántico y la batalla del pacifico, los cuales serian un punto de quiebre de las fuerzas aliadas ante las fuerzas del eje. En 1947, el físico y matemático Geoge Dantzig, desarrolla el método simplex, el cual es utilizado hasta el día de hoy. El método simplex en cuestión, permite resolver cualquier caso que requiera optimización sin importar el número de variables. El método simplex podemos plantear un problema, el cual nos entregará los datos necesarios en cuestión para poder definir nuestra función objetivo, la cual requerirá plantear si es un caso de maximización o minimización. En orden los pasos son los siguientes: 1.-Identificaremos nuestros datos: Leeremos los datos y así identificaremos nuestro problema, con el cual podremos plantear nuestra función objetivo.
  • 8. 8 IngeneriaComercial 2.-Funcion objetivo: Indicaremos en nuestra funcion objetivo ante que caso nos encontraremos, si es maximización o minimización. 3.-Identifcar nuestras restricciones: Analizar nuestras restricciones para luego escribirlas en una ecuación para posteriormente poder agregarle las variables de holgura. 4.-Crear la tabla simplex: Crearemos nuestra tabla simplex volcando los datos en esta con sus respectivas variables, restricciones y holguras. Una vez terminada la guerra, los científicos pudieron llevar a la vida cotidiana el uso de la metodología empleada durante la guerra. En 1948 se imparte el primer curso de Inv. De Operaciones en el Instituto Tecnológico de Massachussets(M.I.T) Entre las décadas de 1950 y 1960, se desarrollan nuevas técnicas las cuales son las siguientes:  Programación dinámica inventada en 1958 por Bellman Richard  Programacion entera en 1958 por Ralph Gomory  Redes de flujo entre 1956 y 1962 por Ford-Fulkerson  Simulación y programación discreta 1957  Análisis de decisiones Por Howard Raiffa  Inventarios en 1958 por Arrow –Karlin  Algoritmo de punto inferior en1963 por Kalmarkard Narend Desde 1960 hasta la actualidad, el uso de computadoras ha permitido el desarrollo de paquetes de software los cuales según la necesidad requerida estos son desarrollados, siendo sus usos casi indispensable en la toma de decisiones a gran escala.